Academia.eduAcademia.edu

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA AUTOMATICO DE

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA AUTOMATICO DE CONTROL DE TEMPERATURA PARA UN HORNO INDUSTRIAL WILLIAM HERNÁNDEZ AGUDELO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS ELECTRICA, ELECTRÓNICA, FISICA Y SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PEREIRA 2007 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA AUTOMATICO DE CONTROL DE TEMPERATURA PARA UN HORNO INDUSTRIAL WILLIAM HERNÁNDEZ AGUDELO Tesis para optar al título de Ingeniero Electricista Asesor: Tomas Delgado Paredes Ingeniero Electrónico UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PEREIRA 2007 Nota de aceptación: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Firma del Presidente del Jurado _______________________________ Firma del Jurado _______________________________ Firma del Jurado Pereira, ___ ___ ___ DEDICATORIA Dedicado a la memoria de mis padres. AGRADECIMIENTOS Agradezco a mi asesor de tesis Ingeniero Tomas Delgado Paredes por su valiosa colaboración. GLOSARIO ADAPTADOR: son tarjetas de circuitos impresos que se incorporan a la unidad central de procesamiento para controlar un determinado dispositivo. ALGORITMO: secuencia de pasos que conforman una tarea específica, usualmente en el ámbito computacional. AUTOMATIZACIÓN: aplicación de procedimientos automáticos a un aparato, proceso o sistema. BUFFER: memoria dedicada a almacenar temporalmente la información que debe procesar un dispositivo hardware para que éste pueda hacerlo sin bajar el rendimiento de la transferencia. CIRCUITO INTEGRADO: es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos. CONTROLADOR P: dispositivo con una salida que varía para regular una variable de control de una manera específica en este caso de tipo proporcional. CONTROLADOR PI: dispositivo con una salida que varía para regular una variable de control de una manera específica en este caso de tipo proporcional – integral. CONTROLADOR PID: dispositivo con una salida que varia para regular una variable de control de una manera específica en este caso de tipo proporcional – integral – derivativo. DRIVER: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo. EXTRACTOR: dispositivo terminal de aire que se instala encima de un conducto de extracción de ventilación natural, con ayuda del cual, creando una presión negativa y dependiendo de la velocidad del viento, se puede evitar el rebufo y aumentar el caudal. Puede incluir o no partes móviles. HARDWARE: componentes físicos de un ordenador o de una red, en contraposición con los programas o elementos lógicos que los hacen funcionar. HEXADECIMAL: se refiere al sistema numérico en base 16, que consiste de 16 símbolos: los números del 0 al 9 y letras, de la A a la F. HORNEO: del verbo hornear, meter una cosa en el horno para asarla o cocerla. INTERFASE: es el dispositivo hardware o protocolo de programación encargado de realizar la adaptación que haga posible la conexión entre dos I sistemas o elementos de la unidad central de procesamiento, entre unidades o con el usuario. LED: diodo emisor de luz (Light Emitting Diode). MIMO: Múltiple Input - Múltiple Output. PIA’s: tarjeta Peripherical Interfase Adapter. REACTORES: Se refiere a reactancias o auto transformadores en serie con la carga, en los cuales se puede saturar el núcleo con un sistema electrónico. SIMULACIÓN: es la experimentación con un modelo de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo. SISO: Single Input – Single Output. SISTEMA DE CONTROL: es un conjunto de dispositivos de control de entrada lógicos y de salida que sirven para controlar procesos. SWITCH: conmutador o interruptor de un aparato eléctrico. TIRATRONES DE MERCURIO: tubos al vació con vapor de mercurio. TIRISTOR: es un componente electrónico semiconductor que utiliza realimentación interna para producir una conmutación y que se emplea generalmente para el control de potencia. TRANSISTOR: es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. TRIAC: es un dispositivo semiconductor, de la familia de los transistores. VIA’s: tarjeta Versatile Interfase Adapter. ZONA: cualquier parte de terreno o superficie encuadrada entre ciertos limites. II RESUMEN Una breve descripción del problema encontrado en la planta de una empresa pujante de la región, donde funciona un horno de tipo industrial, utilizado para el horneo de galletas es el siguiente: Es un horno de tipo túnel con calefacción por electricidad con una potencia instalada de 600 Kwh., una capacidad de producción de 500 Kg. /h y una extensión de 50 metros, el cual es cruzado por una malla metálica continua a lo largo del mismo, esta gira sobre dos rodillos ubicados en los extremos del horno, al que se le suministra calor tanto por la parte superior como inferior de la malla. El horno esta dividido en seis zonas de calentamiento, las cuales están diseñadas para funcionar con resistencias, alimentadas con una tensión máxima de 440 voltios, 60 Hz, tres (3) fases conectadas en Delta y controladas por medio de reactores en cada una de las zonas y gobernados por un circuito electrónico diseñado con tubos electrónicos al vació y tiratrones de mercurio (tubos al vació con vapor de mercurio), implementado así el control de temperatura para el horno. El producto se deposita en los moldes al inicio del horno en la parte superior de la malla, el cual viaja a través de toda la extensión de esta a una velocidad constante para su horneo, obteniéndose al final el producto horneado con las especificaciones requeridas según las condiciones y estados controlados. La construcción del horno que se relaciona en este documento data de los años 50’s y con el transcurrir del tiempo se han ido degradando los elementos de control del equipo en mención, convirtiéndose en obsoletos y sin control alguno. III La operación del horno se transformo en un proceso manual, hasta el punto de demandar un grupo determinado de operarios que de una manera muy dispendiosa e imprecisa trataban de controlar la temperatura del equipo. Esta operación consistía en encender y apagar interruptores ubicados en cajas externas a lo largo del horno, los que conectaban las resistencias de la parte superior o inferior para poder obtener así mayor o menor grado de calor en las respectivas zonas de calentamiento. El operador se desplazaba a todo lo largo del horno para hacer esta operación y analizar las variaciones del producto a la salida, luego esperar para determinar de una manera apreciativa donde debería realizar correcciones de la temperatura y regresar a operar los switches de las resistencias. Por lo anteriormente descrito no se garantizaba un producto final de óptima calidad y estándares apropiados ya que características tales como la variación del color y la humedad que presentaba la galleta al final del proceso, afectaba considerablemente el rendimiento y productividad de la línea. DESCRIPCION DEL SISTEMA Es un horno de tipo túnel horizontal con calefacción por electricidad con una potencia de 600 Kwh. aprox. 2050000 BTU/h, una capacidad de producción de 500 Kg. /h, en una extensión de 50 metros por un ancho de 1,20 metros y una altura de 1,70 metros. Construido en forma de un túnel con lamina metálica, cuyas paredes se encuentran recubiertas con aislamiento de lana mineral, el cual es atravesado a lo largo por una malla metálica continua que gira sobre dos rodillos ubicados en los extremos del horno e impulsado por un motor-reductor, a la que se le suministra calor por la parte alta y baja del lado superior de la malla por medio de resistencias eléctricas. Este horno esta dividido en seis zonas de calentamiento, las cuales están diseñadas para operar con resistencias eléctricas, que pasan de lado a lado en IV forma paralela sobre toda la extensión del horno, están alimentadas con una tensión de 440 voltios, 60 Hertz, tres fases, en conexión Delta y controladas por medio de reactores en cada una de las zonas, estos son gobernados por un circuito electrónico diseñado con tubos electrónicos al vació y tiratrones de mercurio (tubos al vació con vapor de mercurio), implementado así el control de temperatura para el horno. A continuación se muestra el horno en mención (Figura 1) Figura 1. Horno a controlar En la figura se pueden apreciar las cajas eléctricas externas de las diferentes zonas de calentamiento que alimentan las resistencias eléctricas, los extractores de gases en la parte superior del horno que son impulsados por motores de corriente alterna, los tambores o cilindros finales por donde rueda la malla metálica donde se deposita el producto y los transportadores finales que reciben el producto para llevarlo a las maquinas de embalaje. En la figura 2 se puede apreciar un corte de la estructura del horno en la cual se ven las distintas cámaras correspondientes a las diferentes zonas de horneo, como lo son las paredes de aislamiento. V Figura 2. Corte esquemático del Horno DESCRIPCION DEL PROCESO En el proceso del HORNEO es muy importante mantener constante un nivel de temperatura predeterminado (set - point) en cada una de las zonas del horno, pues cada una de estas cumple una función especifica. A continuación se describe de forma abreviada cada una de las zonas antes mencionadas: • Zona I: es la parte inicial del horno donde se logra un calentamiento y desarrollo del producto. • Zona II: es la parte intermedia del horno donde se obtiene la estabilización del producto. • Zona III: es la parte final del horno donde se alcanza la coloración y secado del producto. La necesidad de obtener un producto con unos estándares de calidad superiores era eminente imperioso, la forma de lograr este proceso se obtiene implementando un Sistema de Control Automático, en el que se puedan fijar perfiles de temperatura mas estables e independientes en cada una de las zonas de calentamiento. VI El proyecto pretende entonces presentar el diseño e implementación del montaje de un SISTEMA AUTOMATICO DE CONTROL DE TEMPERATURA para un Horno Industrial tipo eléctrico para el horneo de galletas. El diseño cubrirá todo el sistema de control y también se tendrá la opción de futuras expansiones en las diferentes zonas del horno. Para lograr este objetivo se utilizara el MICROCOMPUTADOR como herramienta moderna en el control industrial de procesos de fabricación con técnica de Programa Almacenado. VII INTRODUCCIÓN En los procesos industriales es necesario ejercer control sobre las diferentes variables de la producción para satisfacer las exigencias de los consumidores y asegurar óptimas condiciones de calidad durante y después de la fabricación. La reducción de variaciones que afectan la calidad del producto o la productividad como también el tiempo con que se ejecuta, son uno de los objetivos principales de los procesos industriales; esto se logra gracias a la AUTOMATIZACIÓN que nos brinda precisión, velocidad y confiabilidad. El proyecto presenta el diseño, construcción y montaje de un control automático de perfiles de temperatura en un horno eléctrico que se utiliza en la industria de productos alimenticios. El horno consta de seis zonas con una potencia instalada de 600 Kilovatios, alimentado por una tensión de 440 voltios, 60 Hertz, tres fases en conexión Delta. Utilizando el MICROCOMPUTADOR y técnicas de Programa Almacenado se mantendrá en cada una de las zonas de calentamiento una temperatura seleccionada (set - point) constante e independiente del nivel de disturbios externos como pueden ser: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ Cambios o variaciones en la red eléctrica Grado de humedad en la preparación de las masas Apertura de los extractores de gases Alteración del calor por daños en las resistencias Cambio de velocidad de la malla transportadora del producto. Las ventajas que aporta esta nueva tecnología son: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ Reducción del consumó de energía eléctrica Centralización del control Reducción de costos Precisión de las medidas de temperatura Un sistema mas flexible y expandidle Buena confiabilidad Sistema exento de ruidos externos Temperaturas estables Calidad Rendimiento Como el sistema fue construido en los 50’s, tratar de identificar el control del modelo dinámico resultaría un proceso inexacto, dispendioso por su construcción propia, además costoso ya que la implementación del proyecto debería hacerse dentro de los limites de tiempo sugeridos por fabricación (mantenimiento de fin de año); dichas razones precisaron considerar el proceso como un SISTEMA DE DINAMICA DESCONOCIDA. En los procesos industriales este tipo de situación es muy frecuente. Los sistemas desconocidos a controlar del tipo SISO (Single Input - Single Output), una entrada - una salida han utilizado de una manera muy efectiva controladores P, PI, PID (proporcionales, proporcionales-integrales y proporcionales-integrales-derivativos) y controladores de sintonización o calibración ON-LINE desarrollados por ZIEGLER-NICHOLS [1], [2]. Si los sistemas a controlar son MIMO (Múltiple input - Múltiple output), múltiples entradas - múltiples salidas como es nuestro problema; es posible utilizar los métodos SISO de una manera empírica, despreciando los errores generados por los acoples existentes entre las diferentes entradas y salidas del sistema. El utilizar esta estrategia de control asume implícitamente una solución al problema de control, si la solución existe mediante calibración iterativa ONLINE podemos entonces llegar a un ajuste “óptimo” de los parámetros de los controladores. Pero si el acople entre las entradas y salidas de dicho sistema es considerable no es posible utilizar con éxito los métodos SISO de calibración. Surge la necesidad entonces de utilizar algún método para estudiar previamente la existencia de una solución. La interacción de temperaturas entre las diferentes zonas del horno puede ser no despreciable, por lo que se considero la conveniencia de efectuar un estudio sobre la existencia de una solución al sistema para desarrollar el control que se debería implementar. Como se puede apreciar la característica del sistema a controlar es “desconocido”, no es posible utilizar métodos desarrollados por la teoría de control moderno que se originan del modelo matemático del sistema. Se decidió utilizar uno de los métodos existentes, el Método de Sintonía y Calibración para Sistema Multivariable [3]. Dicho método consiste en utilizar los resultados de una serie de experimentos OFF-LINE sobre la planta en lazo-abierto. Partiendo de los resultados obtenidos se consigue la condición necesaria y suficiente para la existencia de la solución al sistema de control. Da lugar a que se consiga la estructura del control que se ha de implementar. Obtenido el sistema, se efectúa una calibración ON-LINE en lazo-cerrado para complementar el ajuste “optimo” del sistema. El diseño se hace aplicando tecnología moderna de estado sólido tanto en el sistema de control como en las etapas de salida de potencia a las resistencias. El MICROCOMPUTADOR se encargara de controlar la temperatura en cada una de las zonas del horno y del estado de los motores de la línea. La utilización hoy en día de los Microprocesadores tiene una notable repercusión en los diseños electrónicos, en el tiempo de proceso y en los costos de fabricación tanto a nivel industrial como a nivel de elaboración y consumo por su buena relación calidad – precio. 1. TEORIA 1.1 PROCEDIMIENTO DE SINTONIA La descripción del procedimiento de sintonía, que es usado para determinar la existencia de una solución en un control realimentado de un sistema Multivariable desconocido MIMO es ampliamente descrito por su autor [3]. Suposiciones de la planta a la cual se le implementara el sistema de control: 1. Se asume que la planta a ser controlada es asintóticamente estable en lazo-abierto. 2. Se asume que la planta puede ser descripta por el siguiente modelo lineal Multivariable e invariante con el tiempo. Por lo tanto, x = Ax + Bu + Ew y = Cx + Du + Fw e = γ - γref donde: x u γ w γref e ε ε ε ε ε ε (1) Rn son los estados Rm son las entradas Rr son las salidas a regular RΩ son los disturbios constantes Rr son las constantes del sistema “set.point” Rr son los errores del sistema 5 1.1.1 Introducción La matriz función de transferencia de (1) se define por G (s) donde: ∆ G (s) = D + C (sI - A)-1 B Y la matriz de ganancia en estado estable se define como: ℑ = G (0) G (0) = D - CA-1 B En estos modelos, se asume que las matrices A, B, C, D, E y F, son desconocidas en particular, así como el orden n del sistema. Que no son las propiedades asumidas por otros. A es asíntoticamente estable, esto no es necesariamente asumido, ya que el rango B = m, el rango C = r o sea (C, A, B) es controlable y/o es (1) la fase mínima (tener estable transmisión ceros) [4]. 1.1.2 Definición Asumimos los disturbios w en (1) como medibles. Entonces allí existe un compensador estable con entrada ω y salida σ1, un compensador estable con entrada γref y salida σ2 y matrices constantes K1, K2 semejantes cuando el controlador. u = K1 σ1 + K2 σ2 (2) Es aplicado a (1) el sistema resultante teniendo esa propiedad verificándose la regulación asintótica Limt α e(t) = 0, ∀ γref E ∀w E RΩ Rr 6 y para todos los estados iniciales de la planta y del controlador, el controlador (2) es decir va ser un controlador para (1) [3]. El controlador u = K2 σ2 (3) Donde K2, σ2 están definidos en (2), llamado un punto fijo del controlador para (1) El controlador u = K1 σ1 (4) Donde K1, σ1 están definidos en (2), es llamado un disturbio del controlador lazo abierto para (1). Asumir que existe un controlador lineal de tiempo invariante para (1) tanto: 1. El sistema resultante en lazo-cerrado es asíntoticamente estable. 2. Verificar la regulación asíntoticamente. Limt ∀ w E RΩ, α e (t) = 0 ∀ yref E Rr Y para todos los estados iniciales de la planta y del controlador. 3. Propiedad sostener para todas las perturbaciones de los parámetros de la planta de (1) a tal que solamente esa perturbación no cause a la planta hacer inestable el sistema controlable resultante. Entonces un controlador el cual satisface estas propiedades es decir un controlador robusto [3]. 7 Un controlador robusto para (1) tiene la ventaja de regulación asintótica ocurrida por unos disturbios (conocidos o desconocidos) lo cual probablemente afectan la planta, la regulación asintótica del sistema es relativamente independiente de unas perturbaciones que ocurren en la planta. Un controlador lazo abierto Feedforward para (1) tiene la ventaja de una respuesta relativamente rápida para el sistema controlado. Si un disturbio ocurre en el sistema, la acción correctiva tiene lugar inmediatamente. De este modo un controlador robusto feedforward que es una combinación de dos controladores superiores puede ser frecuentemente usados en la actual práctica. Esto es deseando encontrar un controlador feedforward y/o robusto para que la planta tome estabilidad en regulación asintótica en lazo-cerrado. En orden a determinar la existencia de una solución al problema y en orden a obtener el controlador y su punto-fijo (3). Los siguientes experimentos facilitan determinar la ℑ, matriz de ganancia de estado sólido del sistema, requerido en “off-line” en la planta. 1. Experimento I: asumiendo que w = 0 serán m experimentos separados a ser llevados en la planta. Paso i (i = 1, 2,3,......, m) aplicando una entrada u (t) a la planta en lazoabierto con la propiedad de que ∞ Limu __ u (t) =ui __ Ejemplo: un escalón de entrada, donde ui (un vector constante) es escogido __ __ __ __ linealmente independiente de u1, u2,..... , ui-1 en el caso i = 1, u1 se escoge de __ __ tal forma que u1 ≠ 0; entonces existe un vector constante yi de tal manera que Medir γ i, Limt ∞ γ(t) = γ i 8 Después de realizar los pasos 1, 2,3,..., m experimentos anteriores haber corrido la salida en la planta, se calcula la matriz de ℑ como sigue [3]: ℑ = ( y1, y 2,......., ym) (u1, u2,........., um)-1 __ ___ __ __ __ __ (5) En orden a determinar los disturbios del controlador (4), en el siguiente experimento es requerido en la planta “off-line”. Asumiendo que los disturbios de entrada w serán medidos y excitados durante el experimento. 2. Experimento II: asumiendo a u = 0 durante el experimento. En este caso el mismo procedimiento será realizado como en el experimento I corriendo la salida, excepto este tiempo, los disturbios de entrada w serán excitados en Ω vías de cambio del control de entrada u. __ y 2 , ......., yΩ, es obtenido por Ω ___ Asume eso el valor de estado fijo y1 , __ ___ linealidad independiente de los disturbios de estado fijo ___ ___ w1, w2, ...... , wΩ, respectivamente; entonces D será definido como: ∆ D = (y1 , y 2 , ......., yΩ) (w1, w2, ...... , wΩ)-1 __ ___ __ ___ ___ ___ (6) Si los disturbios w no serán excitados y/o medidos, el experimento no será sólido. Será anotado los datos de operación de la planta, que a menudo serán usados en lugar de experimento II a determinar D [3]. 9 1.2 EXISTENCIA DE UNA SOLUCION A EL PROBLEMA El siguiente resultado es obtenido. 1.2.1 Teorema I [3]: asume que los disturbios w son medidos; entonces allí existe un controlador Feedforward, para (1) tanto que e(t) para todo disturbio constante w E RΩ 0 como t y todas las entradas constantes de referencia γref E Rr y solamente si Rango ℑ = r (7) 1.2.2 Teorema II: allí existe un controlador robusto en (1) tanto e (t) como t ∞ para todos los disturbios constantes γref entradas constantes de referencia ∞, E w E RΩ 0 y todas las Rr tal que el sistema de lazo- cerrado es asintóticamente estable si y solamente si Rango ℑ = r 1.3 ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR Asumiendo el rango de la matriz ℑ = r y que w es medible el controlador feedforward para (1) es dado por u = ℑ+γref - ℑ+Dw (8) donde ℑ es dado por (5), D es dado por (6) y ∆ ℑ+ = ℑ’ (ℑ ℑ´) -1 Asumiendo que el rango ℑ = r el controlador robusto para (1) es dado por u = -E ℑ+ ∫ot ( γ - γref) dt (9) 10 Donde ℑ+ es dado por (5) y donde E > 0 tanto encontrado aplicando el controlador (9) a la planta y llevado a la salida en “on-line” como la resultante al sistema en lazo-cerrado asíntoticamente estable que tendrá la máxima velocidad de respuesta ejemplo: E > 0 es ajustable, comenzando con un pequeño valor dispositivo, tanto que la respuesta de salida del sistema de lazo- cerrado para una etapa de función de entrada en γref ( ó w) tendrá máxima velocidad de respuesta sin ocurrir excesiva oscilación. Si la condición (7) se sostiene, esto es siempre posible a hacer [3], asignado el valor de E será denotado por E*. Si los disturbios w son medibles para un controlador feedforward-robust para (1) es dado por: u = ℑ+ γref - ℑ+Dw - E*ℑ+∫0t (γ - γref) dt (10) donde D es dado por (6) Si los disturbios w no son medibles entonces el termino feedforward ℑ+Dw es omitido para (10) y en este caso el controlador (10) hace un set-point para el controlador feedforward-robust (1). Si el termino ℑ+γref es omitido desde (10), el controlador se hace un disturbio para el controlador feedforward-robust (1). La ventaja del termino feedforward ℑ+γref ℑ+Dw en (10) es que la acción rápida correctiva toma lugar para la desviación en el error de salida del sistema. Otra ventaja del termino feedback lazo cerrado en (10) es que asíntoticamente ocurre en todas las perturbaciones de los parámetros de la planta cuando no causan inestabilidad y para todas las otras constantes inmedibles ocurren disturbios en el sistema. 11 2. SIMULACIÓN DEL HORNO En el capitulo anterior se dio la explicación de la existencia de una solución a un sistema MIMO y en el caso particular que estudia este escrito las características del horno; disturbios externos constantes no medibles y seguimientos de set-points constantes (escalón). Con el fin de encontrar una solución al sistema de control y de calcular la estructura del controlador necesario, se efectúan los siguientes experimentos sobre la planta: Experimento i (i = 1, 2, 3,…., m): Aplicar una entrada u (t) a la planta en lazo __ ∞ abierto con la propiedad: Limu u (t) = ui __ (Ejemplo un escalón de entrada), donde ui (un vector constante) se escoge __ __ __ __ linealmente independiente de u1, u2,..... , ui-1 (en el caso i=1, u1 se escoge de tal __ __ forma que u1 ≠ 0); entonces existe un vector constante y1 de tal manera que: Lim t ∞ γ(t) = γ i Medir γi, ℑ de Después de realizar los m experimentos anteriores, se calcula al matriz la siguiente forma [3]: ℑ = ( y1, y 2,......., ym) (u1, u2,........., um)-1 Si el rango de la matriz ℑ es r, existe una solución y es posible implementar __ ___ __ __ __ __ (5) un controlador con la siguiente estructura [3]. u = -E ℑ+ ∫ot ( γ - γref) dt donde ℑ+ = ℑt (ℑℑt)-1 (seudo inversa). (9) El parámetro único E se deja para calibración o sintonía on-line 12 Experimentos: Durante varios días, a cada una de las zonas del horno se le aplico un escalón de potencia, conservando en cero la potencia aplicada a las zonas restantes, se utilizo como carga del horno los extractores de gases a su máxima apertura de compuertas y la malla en movimiento a una velocidad constante. Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla: Tabla 1. Datos temperaturas zonas Horno Excitación Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Kcal. /min. °C °C °C °C °C °C 200 315 85 39 120 75 40 220 90 346 60 75 130 44 150 60 95 185 60 75 60 220 130 78 40 345 82 44 250 80 140 44 90 390 70 180 65 80 70 70 100 215 Figura 3. Respuesta del Horno sin control. Grados centígrados vs Tiempo Temperatura vs Tiempo 600 grados centigrados 500 zona I 400 zona II zona III 300 zona IV zona V 200 zona VI 100 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 minutos 13 Desarrollando y dando solución a la matriz ℑ+ resultante se muestra el siguiente cuadro: Tabla 2. Cuadro matriz de ganancia 0.78 -0.09 -0.05 -0.21 -0.049 -0.049 -0.124 0.808 -0.17 -0.05 -0.197 -0.020 -0.058 -0.173 0.98 -0.06 -0.07 -0.19 -0.266 -0.05 -0.06 0.78 -0.07 -0.06 -0.05 -0.24 -0.011 -0.09 0.8 -0.17 -0.06 -0.06 -0.2 -0.07 -0.15 1 De los resultados anteriormente relacionados se concluye que el rango de esta matriz es seis, lo cual indica una solución al problema de control planteado en comienzo. La estructura del controlador esta dada por la ecuación V = - E ℑ+ Donde ∫ t 0 ( γ - γref) dt ℑ = (γ1, γ2,......, γn) (u, u2,......, un)-1 y E es encontrado para el controlador como se muestra en la figura 4. 14 Figura 4. Diagrama controlador resultante γref 1 S 0.78 E + -0.09 I 1 S II 1 S III -0.021 1 S IV -0.049 1 S V -0.049 1 S VI -0.05 + La figura anterior muestra un fragmento tipo de controlador resultante; como se aprecia posee una forma aparentemente compleja, se puede implementar usando una arquitectura estándar de microcomputador, interfase A/D, memoria y programa almacenado. Al mismo tiempo Presenta una similitud al control PI tradicional de la estructura SISO pero considera los efectos de la interacción de las otras salidas (zonas). 15 3. SISTEMA DE CONTROL Al concluir el proceso del algoritmo de control el cual servirá para su implementación, se diseño y se construyo el HARDWARE como se puede apreciar en la figura 5. Figura 5. Arquitectura del sistema Como unidad central de procesamiento se selecciono un equipo de cómputo de bajo costo, que cumplía todas las exigencias del Hardware desarrollado, en lo relacionado con la velocidad de respuesta y la capacidad de memoria. Se diseñaron las tarjetas electrónicas tanto para la lectura de la medida de las temperaturas de las zonas como para las señales digitales, las salidas de potencia y las señalizaciones. 3.1 PROGRAMA CONTROL HORNO El algoritmo de control implementado se realizo en un lenguaje de alto nivel (Basic), las rutinas inicializadoras de las interfases y el manejo de los convertidores se trazaron en lenguaje de maquina. 16 3.1.1 Lenguaje de la maquina Un programa en lenguaje maquina o “de maquina”, no es más que una serie de instrucciones almacenadas en memoria. Cuando un microprocesador comienza su ciclo de instrucción, irá a buscar el primer código de operación de su programa y después realizará la operación especificada por ese código de operación. Cada instrucción del lenguaje de maquina se almacena como un código de operación de 1 byte, que puede ir seguido por 1 ó 2 bytes del operando. Por lo tanto un programa en lenguaje máquina podría ser “A9 05 20 02 04 A2 F5” una serie de números hexadecimales en este caso, pero son precisamente estos números los que la computadora entiende. [6] 3.1.2 Estructura La estructura del programa la podemos mostrar en seudo código como sigue: Inicializar interfase; Precalentar horno; Do while T muestreo = cumplido Begín For I = 1 to numero de zonas Activa A/D Medir temperatura en zona (I); End for For I = 1 to numero de zonas Calcular ley de control U (I) Multiplicar U (I) por E End for For I = 1 to numero de zonas 17 Programar en ON temporizador (I) Excitar Deltas de potencia End for END Mostrar en pantalla temperatura y Hora. 3.2 PROGRAMA EN BASIC 10 IF T=0 THEN T=1: LOAD “SYSHORNO10”, 8, 1 15 DIM X(40), W(40) 20 REM PROGRAMACION DE PIAS 25 SYS 28672 26 GOSUB 8000 27 PRINT” {CLR} “: PRINT: PRINT 28 INPUT “ENTRE LA HORA : “; T$ 29 TI$=T$ 30 PRINT” {CLR} “: PRINT: PRINT 90 POKE 53280, 0: POKE 53281, 0 99 PRINT” “ 100 PRINT” CONTROL DE TEMPERATURA “ 101 PRINT” “ 102 PRINT” “ 103 PRINT” HORNO CAMPBELL “ 105 PRINT” “ 150 FOR I=1 TO 2000: NEXT I 155 D=1: REM DIFERENCIAL DE TEMPERATURA 160 GOSUB 6000 180 ZA = W (9): TA = W (1) + Y 185 ZB = W (11): TB = W (2) + Y 190 ZC = W (12): TC = W (3) + Y 195 ZD = W (13): TD = W (4) + Y 200 ZE = W (14): TE = W (5) + Y 205 ZF = W (15): TF = W (6) + Y 18 490 IF II=0 THEN GOSUB 10000 500 H=7: V=11: GOSUB 4000: PRINT “ “ZA 510 H=20: V=11: GOSUB 4000: PRINT “ “ZC 520 H=34: V=11: GOSUB 4000: PRINT “ “ZE 530 H=7: V=13: GOSUB 4000: PRINT “ “TA 540 H=20: V=13: GOSUB 4000: PRINT “ “TC 550 H=34: V=13: GOSUB 4000: PRINT “ “TE 560 H=7: V=17: GOSUB 4000: PRINT “ “ZB 570 H=20: V=17: GOSUB 4000: PRINT “ “ZD 580 H=34: V=17: GOSUB 4000: PRINT “ “ZF 590 H=7: V=19: GOSUB 4000: PRINT “ “TB 600 H=20: V=19: GOSUB 4000: PRINT “ “TD 610 H=34: V=19: GOSUB 4000: PRINT “ “TF 615 H=15: V=22: GOSUB 4000: PRINT “ “TI$ 620 IF II=0 THEN II=1 640 P1=ZA – TA 650 IF P1 > D THEN CP = 4: GOSUB 9000: GOTO 670 660 IF P1 < -D THEN CA = 251: GOSUB 9500 670 P2 = ZB – TB 680 IF P2 > D THEN CP = 8: GOSUB 9000 GOTO 700 690 IF P2 < -D THEN CA = 247: GOSUB 9500 700 P3 = ZC – TC 710 IF P3 > D THEN CP = 16: GOSUB 9000: GOTO 730 720 IF P3 < -D THEN CA = 239: GOSUB 9500 730 P4 = ZD – TD 740 IF P4 > D THEN CP = 32: GOSUB 9000: GOTO 760 750 IF P4 < -D THEN CA =223: GOSUB 9500 760 P5 = ZE – TE 770 IF P5 > D THEN CP = 64: GOSUB 9000: GOTO 790 780 IF P5 < -D THEN CA =191: GOSUB 9500 790 P6 = ZF – TF 800 IF P6 > D THEN CP = 128: GOSUB 9000: GOTO 830 810 IF P6 < -D THEN CA =127: GOSUB 9500 830 FOR X = 1 TO 1000: NEXT 19 850 GOTO 160 4000 REM SUBRUTINA HTAB – VTAB 4010 PRINT” {HOME} “ 4020 FOR T = 1 TO H 4030 PRINT”{C/RT}”; 4040 NEXT T 4050 FOR T = 1 TO V 4060 PRINT”{C/DN}”; 4070 NEXT T 4080 RETURN 6000 REM SUBRUTINA CONVERSION ANALOGA/DIGITAL 6010 SYS 28928 6020 A = 29952 6030 FOR I = 1 TO 16: REM 16 CANALES 6040 X (I) = PEEK (A) 6050 W (I) = X (I) * 500 / 255: REM CONVERSION 6060 W (I) = INT (W (I)) 6070 A = A + 1 6080 NEXT I 6090 Z=PEEK (29967): REM LECTURA TEMPERATURA AMBIENTE 6100 Y=Z*1050/ (1050+200E3): REM CONVERSION A TERMOCUPLA J 6110 Y=INT (Y*200) 6120 Y=Y-132: REM RESTA GRADOS KELVIN 6200 RETURN 8000 POKE $DE11, 4 8010 GOSUB 9800 8020 POKE $DE11, 12 8030 GOSUB 9800 8040 POKE $DE11, 28 8050 GOSUB 9800 8060 POKE $DE11, 60 20 8070 GOSUB 9800 8080 POKE $DE11, 124 8090 GOSUB 9800 8100 POKE $DE11, 252 8110 RETURN 9000 PY=PEEK ($DE11) 9010 PY=PY OR CP 9020 POKE $DE11,PY 9030 RETURN 9500 PX=PEEK ($DE11) 9510 PX=PXANDCA 9520 POKE $DE11, PX 9530 RETURN 9800 FOR X=1 TO 2000: NEXT 9810 RETURN 10000 PRINT” “ 10010 PRINT” SISTEMA COMPUTARIZADO 10020 PRINT” “ “ 10030 PRINT” HORNO CAMPBELL 10040 PRINT” “ “ 10050 PRINT: PRINT 10060 PRINT” ZONA I ZONA II ZONA III” 10070 PRINT: PRINT: PRINT 10080 PRINT” TEMP.D “ZA 10090 PRINT” TEMP.D “ZC 10100 PRINT” TEMP.D “ZE 10110 PRINT” ………….” 10111 PRINT” ……………..” 10112 PRINT” …………” 10120 PRINT” TEMP.AR” TA 10130 PRINT” TEMP.AR” TC 21 10140 PRINT” TEMP.AR” TE 10150 PRINT: PRINT: PRINT 10160 PRINT” TEMP.D” ZB 10170 PRINT” TEMP. D” ZD 10180 PRINT” TEMP.D” ZF 10190 PRINT” ………….” 10191 PRINT” ………………” 10192 PRINT” 10200 PRINT” 10210 PRINT” ………….” TEMP.AB” TB TEMP.AB” TD 10220 PRINT” 10300 TEMP.AB” TF PRINT: PRINT” ======================================” 10310 PRINT” HORA : “ TI$ 10320 RETURN. READY. 22 4. HARDWARE 4.1 TARJETA INTERFASE DEL MICROCOMPUTADOR Para la comunicación con el mundo exterior del Computador se diseño una tarjeta buffer / drivers para aumentar el desempeño y la densidad de la tarjeta principal que se conecta al puerto paralelo. La tarjeta esta constituida por dos circuitos integrados Octal Tri-State Buffers 74LS244 y Octal Tri-State Transceiver 74LS245 que son circuitos de ocho (8) salidas, tres (3) estados con buen nivel de rechazo al ruido y una alta carga de las líneas de salida [7], el 74LS245 también es de ocho (8) salidas asincrónicas bidireccionales para el bus de datos minimizando el tiempo de requerimientos y el circuito integrado Decodificador / Multiplexor 74LS138. [8] Figura 6. IC’s 74LS244 y 74LS245 4.2 TARJETA INTERFASE DE VIA’s Para la comunicación digital tanto de captura de señales discretas como la salida del Computador, se diseño una tarjeta de PIA’s (Peripherical Interfase 23 Adapter) también denominada VIA’s (Versatile Interfase Adapter) que facilita la captura de la información. 4.2.1 Introducción Los circuitos integrados 6522 proporcionan toda la capacidad de la familias de los 6520, que son Adaptadores de interfases. Igualmente, este dispositivo contiene un par de cronómetros de intervalo de tiempo muy poderosos, un shift register serie a paralelo / paralelo a serie y datos latching de entrada en los puertos periféricos. La capacidad de expansión de este elemento permite el mando de datos bidireccionales transferidos entre VIA’s y los sistemas de procesador múltiples. El mando de dispositivos periféricos se ocupa principalmente a través de dos puertos bidireccionales de 8-bits. Cada una de estas líneas puede programarse para actuar como una entrada o una salida. También, pueden controlarse varias líneas de I/O periféricas directamente de los cronómetros de intervalo de tiempo para la frecuencia generadora programable de ondas cuadradas y por contar los pulsos externamente generados. Además de facilitar el mando de los muchos rangos poderosos de este integrado, los registros internos han sido organizados en un registro de bandera de interrupción, vale la pena acotar que una interrupción habilita el registro y un par de registros de mando de función. Son de Canal N, tecnología de carga de vaciamiento, con una sola fuente de Voltaje de +5v. Completamente estático y compatible con tecnología TTL. Las líneas del mando periféricas son compatibles con CMOS. 24 La capacidad extendida “handshake” permite mando muy positivo de transferir los datos entre el procesador y los dispositivos periféricos. Figura 7. PIA 6522 4.3 TARJETA ANÁLOGA / DIGITAL Todas las señales análogas se deben convertir en señales digitales para lograr procesarlas, para esto se debe utilizar circuitos integrados Convertidores Analog to Digital Converters ADC 0816. [9] Estos son circuitos de 8 bit’s a 16 canales multiplexados compatibles con control lógico, la conversión se realiza por técnicas de registro de aproximación sucesivas de muy buena linealidad que no requiere ajuste de offset, son de fácil interfase con microprocesadores y bajo consumo de potencia. [10] 25 Figura 8. Converter 0816 4.4. TARJETA DE ENTRADA ANÁLOGA Para medir las temperaturas de las diferentes zonas de calentamiento y la temperatura ambiente de referencia se diseño la interfase Análoga / Digital como se puede apreciar en la siguiente figura: Figura 9. Conexión de Termocuplas al convertidor 26 Para censar la temperatura de las diferentes zonas se emplearon termocuplas tipo J y se diseño una tarjeta que consta de un amplificador diferencial, un circuito detector de termocupla abierto y un filtro por cada zona, luego estas señales son llevadas a la tarjeta convertidora Análoga / Digital de 16 canales. Para el sensor de temperatura ambiente se utilizo el circuito integrado de Voltaje de referencia LM329, el cual es un circuito de precisión compensado de temperatura de 6.9 Voltios de referencia, con la característica que puede trabajar en el rango entre 0 – 70 ºC. [11] Para el ajuste de los set-point’s de las temperaturas deseadas se utilizaron potenciómetros de 10K Ohmios, cuya señal es llevada a esta tarjeta convertidora Análoga / Digital. En este diseño se utilizo el amplificador operacional LM741 como amplificador de tensión el cual suministra una tensión proporcional a la tensión de entrada. El circuito utilizado es un tipo sustractor basado en la utilización del modo común; con el circuito de la figura es posible realizar la diferencia entre las tensiones Ve1 y Ve2 de las entradas. Figura 10. Amplificador en modo común 27 Si la influencia de Z0 del amplificador es despreciable, o bien, si su ganancia Av es infinita, se puede plantear lo siguiente: Avr = En efecto VS 1 R = 2 Ve 1 − Ve 2 R1 ⎡ R2 ⎤ ⎡ R1 + R2 ⎤ ⎡ R2 ⎤ VS1 = Ve1 ⎢ ⎥⎢ ⎥ − Ve 2 ⎢ ⎥ ⎣ R1 + R2 ⎦ ⎣ R2 ⎦ ⎣ R1 ⎦ Puesto que el montaje no posee masa ficticia en e1 o e2, la realización de un sustractor de entradas múltiples precisa tener en cuenta todos los elementos para determinar las ganancias de cada entrada. [12] Para ajustar el voltaje Offset Null del amplificador se realizo la conexión un potenciómetro entre los terminales 1 y 5 y el centro a una fuente de voltaje de 12 Vdc. Si tenemos una ganancia Avr = 100 y una resistencia R2 = 680 KΩ entonces obtenemos una resistencia R1 = 6.8 KΩ El condensador C = 0.1 µf en la entrada de cada amplificador nos garantiza eliminar las altas frecuencia que puedan inducirse en las líneas de conducción de las señales de los censores, al igual que el limitador conformado por los diodos D1 y D2 a la salida del amplificador. Las demás señales de los potenciómetros que son los set-point de cada zona van conectadas directamente a los convertidores como se puede ver en el plano OP-100-06 pg 13. (Ver anexos). 4.5 TARJETA CIRCUITO DETECTOR DE PASO POR CERO 28 Este circuito sencillo se emplea para hacer una sincronización precisa con la frecuencia de la línea de potencia de corriente alterna, ya que genera un pulso en los instantes en que la onda del voltaje alterno pasa por cero. Para este circuito se utilizaron Opto-Acopladores MTC2 / 4N26 llamados también opto-aisladores o foto-acoplador que son componentes electrónicos sencillos que tienen dos elementos internos: una fuente de luz que es un diodo LED (Light emite diodo) y un foto-detector o un fototransistor que en este caso en particular es el elemento sensible a la luz, de esta forma se puede decir que un foto transistor es un transistor que en cambio de base tradicional, tiene un elemento sensible a la luz que le llega del LED y conduce entre emisor y colector; los dos elementos están separados entre si por un aislante transparente y el conjunto esta completamente sellado por un empaque lo que hace que soporte niveles elevados de tensión. Se realiza la conexión de un transformador de voltaje al sistema de potencia de 440 Voltios a.c. cuya relación de tensión es de 440 / 24 VAC y en el secundario se conectan los opto-acopladores en antiparalelo como muestra la figura 12. La salida de los fototransistores conectados en paralelo con el emisor en modo común y una resistencia de carga de 4,7 KΩ de donde se acopla esta señal a dos inversores smith trigger 74LS14 que al final genera un pulso en el instante en que la onda alterna pasa por cero. Para el cálculo de las resistencias, como las tensiones superan los niveles admisibles por los diodos se utilizan resistencias limitadoras para controlar el paso de la corriente. Las características técnicas del foto-acoplador son: Referencia: MTC2 / 4N26 NPN transistor Voltaje de aislamiento: 7500 V Corriente delantero LED If: 80 ma. (máx.) 29 Voltaje inverso LED Vr: 3 V Voltaje colector-base Vcbo: 70 V Voltaje colector-emisor Vceo: 30 V Corriente de colector Ic: 80 ma. Potencia total Pt: 250 Mw. Se selecciono una corriente de 20 mA para garantizar el disparo y un voltaje de diodo de 2 V V − Vd RL = rms If entonces RL = 24 − 12 = 1100 0.020 P = RL * If2 = 1100 * 0.0202 = 0.44W Comercialmente se adquieren de 1.200 Ohmios a 1 vatio. Para la resistencia de carga de los transistores se tiene lo siguiente: RL = Vcc − Vbe Ic RL = 12 − 0.6 = 3800 0.003 P = RL * Ic2 = 3800 * 0.0032 = 0.034W Comercialmente se adquieren de 4.700 Ohmios 1 vatio. Figura 11. Circuito sensor de cruce por cero 30 4.6 ETAPA DE SALIDA DE POTENCIA Para la etapa de salida de potencia se utilizaron dispositivos de estado sólido o semiconductores de potencia como son los tiristores. Los tiristores son interruptores o conmutadores con alta capacidad de conducción de la corriente eléctrica. 4.6.1 Tiristor o SCR (Silicon Controlled Retifier) Son componentes electrónicos de estado sólido de conmutación que se utilizan en circuitos de corriente continua y que se pueden controlar. Esta 31 construido con tres terminales: Ánodo (A anode), cátodo (K katode), y un tercero denominado puerta (G gate). Este es un dispositivo unidireccional que solo circula la corriente eléctrica en un solo sentido, desde el ánodo al cátodo como un diodo rectificador semiconductor pero que es controlado a través de la puerta, que seria la versión en estado sólido de los antiguos tubos tiratrones (tubos electrónicos al vacío con vapor de mercurio) y de ahí su nombre Terminal y transistor. Este elemento consta de dos estados: uno ON (conducción) y otro OFF (sin conducir), si el valor del voltaje VGK es el adecuado conduce desde el ánodo al cátodo. [13] Figura 12. Componentes de un Tiristor En el estado activo, la corriente del ánodo está limitada por una impedancia o una resistencia externa de carga RL, tal y como se muestra en la figura 14. La corriente del ánodo debe ser mayor que un valor conocido como corriente de enganche IL, a fin de mantener la cantidad requerida de flujo de portadores a través de la unión; de lo contrario, al reducirse el voltaje del ánodo al cátodo, el dispositivo regresará a la condición de bloqueo. La corriente de enganche, IL, es la corriente del ánodo mínima requerida para mantener el tiristor en 32 estado de conducción inmediatamente después de que ha sido activado y se ha retirado la señal de la compuerta. En la figura 14 muestra una gráfica característica Voltaje – Corriente de un tiristor. Figura 13. Circuito Tiristor y curva característica Voltaje – Corriente 4.6.1.1 Características generales del Tiristor • • • • • • • Interruptor casi ideal. Soporta Altas tensiones. Amplificador eficaz. Es capaz de controlar grandes potencias. De fácil controlabilidad. Relativa rapidez. Características en función de situaciones pasadas (memoria). 4.6.1.2 Características estáticas del Tiristor Las características estáticas corresponden a la región ánodo – cátodo y son los valores máximos que colocan al elemento en límite de sus posibilidades: • Tensión inversa de pico de trabajo…..........................................: VRWM 33 • • • • • • • Tensión directa de pico repetitiva…............................................: VDRM Tensión directa….........................................................................: VT Corriente directa media…..............................................................:: ITAV Corriente directa eficaz…..............................................................:: ITRMS Corriente directa de fugas…..........................................................: IDRM Corriente inversa de fugas….........................................................: IRRM Corriente de mantenimiento………………………………………….. IH Las características térmicas a tener en cuenta al trabajar con tiristores son: • • • • • • Temperatura de la unión ….............................................................: Tj Temperatura de almacenamiento …................................................: Tstg Resistencia térmica contenedor-disipador …...................................: Rc-d Resistencia térmica unión-contenedor ….........................................: Rj-c Resistencia térmica unión-ambiente…..............................................: Rj-a Impedancia térmica unión-contenedor…………………………………. Zj-c 4.6.1.3 Características de control Corresponden a la región puerta-cátodo y determinan las propiedades del circuito de mando que responde mejor a las condiciones de disparo. Los fabricantes definen las siguientes características: • • • • • • • • • Tensión directa máx. ….................................................................: VGFM Tensión inversa máx. …................................................................: VGRM Corriente máxima………………………………………………………. IGM Potencia máxima……………………………………………………….. PGM Potencia media…...........................................................................:: PGAV Tensión puerta-cátodo para el encendido…..................................: VGT Tensión residual máxima que no enciende ningún elemento….....: VGNT Corriente de puerta para el encendido…........................................: IGT Corriente residual máxima que no enciende ningún elementó….....:IIGNT 34 Entre los datos anteriores destacan: • VGT e IGT, que determinan las condiciones de encendido del dispositivo semiconductor. • VGNT e IGNT, que dan los valores máximos de corriente y de tensión, para los cuales en condiciones normales de temperatura, los tiristores no corren el riesgo de dispararse de modo indeseado. 4.6.2 Triac Es un tiristor bidireccional que se utiliza en circuitos de corriente alterna, es hecho de forma análoga por dos tiristores colocados en antiparalelo. Sus terminales se denominan Principal 1 (MT1), Terminal Principal 2 (MT2) y su electrodo de control se denomina Puerta (G gate), si el voltaje VG1 entre G y MT1 es suficientemente positivo, en el primer ciclo de la corriente alterna conduce de MT2 hacia MT1 y si el voltaje VG1 suficientemente negativo conduce desde MT1 hacia MT2. Todos los diodos semiconductores de silicio, los SCR y los Triac’s se construyen uniendo semiconductores tipo P de silicio dopados con elementos del grupo III-A como el aluminio Al, Galio Ga o Indio In, y semiconductores tipo N de silicio dopados con elementos del grupo V-A como fósforo P, arsénico As o antimonio Sb. Mientras que un diodo rectificador NP esta formado por una unión de dos capas, una tipo N (el cátodo) y otra tipo P (el ánodo), el SCR está formado por cuatro capas PNPN de semiconductores: tipo P (el ánodo), tipo N, tipo P ( la puerta) y tipo N (el cátodo). El Triac esta hecho de forma similar a dos SCR’s colocados en antiparalelo, como si fuese un dispositivo de 5 capas NPNPN de semiconductores. Su estructura central es un sándwich: tipo P, tipo N y tipo P como el tiristor, pero el 35 material tipo N se funde sobre ambas capas tipo P, para que funcionen como cátodos K en cada uno de los sentidos de conducción. El MT2 se conecta a una capa tipo P y a la tipo N difundida sobre ella. En el otro lado se hace lo mismo con el MT1 y la puerta G también esta en contacto con la capa tipo P y una porción de tipo N difundida sobre ella. [14] Figura 14. Componentes de un Triac Figura 15. Curva característica V – I de un Triac 4.6.3 Tarjeta salida potencia Para el diseño de esta tarjeta se selecciono el SCR’s por su capacidad de manejo de potencia y se construyo el Triacs motivo por el cual se acoplo en forma antiparelelo como lo indica la teoría. 36 Los SCR’s que se utilizaron son de marca International Rectifier con capacidad de 600 voltios y corriente de 225 amperios montados en disipadores de calor de aluminio. La tarjeta de potencia se diseño para el disparo de los SCR’s con transformadores de aislamiento con relación 1:1 como se aprecia en la siguiente figura. Figura 16. Circuito de potencia 4.6.3.1 Disparo de SCR’s Para el disparo de los tiristores se utilizaron transformadores de impulso de núcleo de ferrita con una relación 1:1 y diodos de silicio 1N600 con resistencia de acoplamiento R al gate del SCR, como se pudo apreciar en la figura 17. 4.6.3.2 Cálculos El sistema de resistencias en cada una de las zonas estaba constituido por tres bancos de resistencias con conexión en Delta a tres fases 440 voltios y cada banco de resistencias formado por seis resistencias tubulares de 5.000 vatios a 230 voltios, conectadas dos en serie por cada fase para un total de 10.000 vatios por fase a 440 voltios. 37 Se instalaron resistencias a 230 voltios por ser más confiables en la parte de aislamiento de la cerámica interna que las de 440 voltios, lo que garantiza más seguridad y durabilidad. En un sistema trifásico que alimenta a un sistema totalmente resistivo el Factor de Potencia es 1 donde: cos φ = 1 Potencia = 2 x 5000 x 3 fase = 30.000 vatios por banco Potencia total por zona = 30000 vatios x 3 bancos = 90.000 = 90 Kw. Potencia Horno = 90.000 vatios X 6 zonas = 540.000 = 540 Kw. Zona de precalentamiento 30.000 vatios Potencia total = 540.000 + 30.000 = 570.000 = 570 Kw. Tensión de alimentación = 440 Voltios 3 fases 60 Hz. Corriente de consumo por zona = Kwx1000 1.73 xExCos φ = Corriente de consumo del Horno = 90.000 = 118 Amperios 1.73 x 440 570.000 = 750 Amperios 1.73 x 440 En la selección de los SCR’s se escogieron dispositivos de mayor capacidad en corriente al consumo de 118 amperios por fase en cada una de las zonas y que según tabla anexo 1 de la International Rectifier el SCR indicado es el S23D con capacidad de 175-250 amperios y de 200-2000 voltios. [anexo1] 38 CONCLUSIONES • Se implemento un sistema de Control Automático de Temperatura usando técnicas de calibración de sistemas multivariables. • El resultado fue muy satisfactorio como lo indican las tablas y resultados obtenidos. • El consumo de energía eléctrica disminuyo en un 20%. • El costo de fabricación disminuyo en un 35%. • Los costos más bajos de por unidad de fabricación. • Ajustando un único parámetro E se calibra el funcionamiento el horno. • No es necesario calibrar tantos parámetros como en un sistema tradicional SISO (PID) donde se tendría que ajustar tres parámetros por zona. • El sistema de Hardware implementado es muy flexible pues permite cambios en el algoritmo de control en cualquier momento (Ejemplo: ONOFF, P.I., etc.). • No obstante las dimensiones de la potencia manejada el sistema diseñado ha demostrado gran confiabilidad y eficiencia. • Se mejoro el sistema de regulación de la demanda máxima. • La eficiencia de la línea de producción se incremento en un 150 % aproximadamente al pasar de 500 Kg. /h a 750 Kg. /h de producto horneado. • La calidad del producto se mejoro sustancialmente al reducir el retrabado de producto por rechazado de color oscuro en un 90%. • Es muy importante señalar que la utilización de estas técnicas de calibración de sistemas desconocidos es de mucha utilidad cuando se trata de adaptar equipos costosos a circuitos de control y mando modernos; como es el caso de la gran mayoría de la maquinaria existente en las industrias de los países en vía de desarrollo. BIBLIOGRAFIA [1] J. G. Ziegler and B. Nichols. “Optimum settings for automatic controllers”, Trans. ASME, Vol. 65, pag.759, 1942. [2] F. G. Shinskey. Process Control System. New York. McGraw-Hill, pag. 101103, 1967. [3] E. J. Davison, “Multivariable tuning regulators: The feed forward and robust control of a general servo mechanism problem”, IEEE Trans. Automat. Contr., Vol AC-21, pag. 35-47, Feb. 1976. [4] E. J. Davison, “Properties and calculation of transmission zeros of linear multivariable time-invariant systems”, Automatic, Vol 10, pag. 643-658, 1974. [5] John Helborn, Ran Talbott, “COMMODORE 64 Guía del Usuario”, Osborne/McGraw-Hill, pags. 1-38, 1983. [6] Ken Skier, “Programación en lenguaje Ensamblador para VIC-20 y Commodore 64, Byte Books/McGraw-Hill, Págs. 13-14, 1985. [7] National Semiconductor 1984, “LOGIC Databook” volume I, pags. 3-210 a 3-217. [8] National Semiconductor 1981, “Logic Databook”, pags. 2-29 [9] National Semiconductor 1978, “Data Acquisition Handbook”, pags. 2-29 [10] National Semiconductor 1984, “Data Conversion / Acquisition Databook”, pags. 5-66, 5-76. [11] National Semiconductor 1978, “Linear Databook”, pags. 2-11 [12] J. C. Marchais, “El amplificador operacional y sus aplicaciones”, Marcombo Boixareu Editores, pag. 78- 85. 1976. [13] Motorola Inc. “Thyristor Device Data”, Serie C 3rd printing DL 137 Rev. 3., 1989. [14] Lilen H 1973 Thiristors et Triacs; seconde edition Traducción “Tiristores y Triacs”, (Marcombo; Barcelona), 1976. CONTENIDO 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA CONTENIDO ANEXOS MATERIAL LISTA DE FIGURAS LISTA DE ANEXOS Anexo A. Tabla International Rectifier listado de SCR’s. Anexo B. Plano Autocad “Acometida Principal” Pagina 1 Anexo C. Plano Autocad “Diagrama de Fuerza Motores” Pagina 2 Anexo D. Plano Autocad “Diagrama de Fuerza Motores” Pagina 3 Anexo E. Plano Autocad “Diagrama de Fuerza Resistencias” Pagina 4 Anexo F. Plano Autocad “Diagrama de Control” Pagina 5 Anexo G. Plano Autocad “Diagrama de Control” Pagina 6 Anexo H. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 7 Anexo I. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 8 Anexo J. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 9 Anexo K. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 10 Anexo L. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 11 Anexo M. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 12 Anexo N. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 13 Anexo O. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas”.Pagina.14 Anexo P. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 15 Anexo Q. Plano Autocad “Distribución de Elementos y Dimensiones Propuestas” Pagina 16 ANEXO A ANEXO B ANEXO C ANEXO D ANEXO E ANEXO F ANEXO G ANEXO H ANEXO I ANEXO J ANEXO K ANEXO L ANEXO M ANEXO N ANEXO O ANEXO P ANEXO Q