Academia.eduAcademia.edu

MACRO - EL CASO CHILENO

Efectos en la economía chilena ante cambios en el precio del dólar.

Tasa de interés en Estados Unidos y sus efectos en países emergentes: El caso chileno de Latinoamérica, además de ser un Simo Carolina, R.* directa en Chile ha sido un elemento país con un alto grado de libertad para transacciones comerciales de acuerdo a The Wall Street Journal. El impacto de la inversión extranjera que Resumen ha contribuido de manera considerable al crecimiento económico Se analizan los efectos en la inversión extranjera directa en Chile ante cambios en la tasa de interés de Estados Unidos durante el período de 1980 al 2010. Se utiliza información obtenida de la base de datos del Banco Mundial. Dichos datos se utilizan para generar un modelo de regresión lineal, con el cual se reafirma la incidencia de la tasa de interés de Estados Unidos en la inversión extranjera directa de Chile. Palabras clave: tasa de interés, inversión extranjera directa. del país, explicando un 18% el incremento de la tasa de expansión de PIB de los últimos años, generado un 15% de los nuevos empleos creados en Chile, y ser responsable de alrededor de un 30% del incremento en la tasa de inversión total chilena, registrado a partir del 2010 (CIEChile, 2013). Es por esto que se ha generado un ambiente de preocupación en el último año, ante la posibilidad de un aumento Clasificación JEL: F21, C51, O54 Introducción en la tasa de interés estadounidense, la cual podría alterar la inversión extranjera directa. Chile, una nación que aún en vías de desarrollo, comienza a crecer con su Es de vital importancia entender como propio nivel de producción industrial y las alteraciones en la tasa de interés de ventas al exterior, es considerada un Estados foco de atracción para inversores repercusiones en la economía Chilena, extranjeros debido a su alto nivel de de manera que se tomen las medidas competitividad, uno de los más sólidos necesarias para evitar o minimizar los Unidos puede *Carolina Simo Rivera, estudiante de economía, Universidad Cristóbal Colón. generar efectos de dicho fenómeno, en caso de el hacerse presentes. Latinoamérica, lo que indica que define Este trabajo busca determinar los efectos que pueden tener las variaciones en la tasa de interés de Estados Unidos en la inversión trabajo está compuesto por: Introducción, marco teórico en donde se realiza la formulación de hipótesis, marco metodológico, análisis de datos, estimación del modelo econométrico previamente generado y el análisis de los resultados obtenidos, por último, se expondrán las conclusiones más importante en en gran medida a las economías Latinoamericanas, en los que Chile se encuentra incluida. Diversos documentos enlistan factores que influyen la inversión extranjera extranjera directa en Chile. El inversor y se enlistarán las referencias. Marco Teórico La inversión extranjera directa se ve afectada por diversas variables de directa, sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en la tasa de interés estadounidense. Después de haber analizado la importancia de la tasa de interés de influencia países de emisores Estados y Unidos la en economías latinoamericanas, se espera encontrar una relación negativa entre ambas variables, es decir, que se presente una disminución en la inversión extranjera directa chilena ante aumentos en la tasa de interés de Estados Unidos. acuerdo a la teoría. Metodología Adame (2013) indica la influencia de Se llevó a cabo un análisis con datos las tasas de interés de los países anuales que abarcan del período de emisores sobre la toma de decisiones 1980 a 2010. Los datos obtenidos respecto a la inversión, es decir, se fueron: inversión extranjera directa busca colocar el capital en donde se con una unidad de medida de miles de generen mayores rendimientos. dólares extraída de la base de datos del Mogrovejo (2005) al igual que CIEChile (2012) señalan que Estados Unidos es Banco Mundial y la tasa de interés real de Estados Unidos, expresada en *Carolina Simo Rivera, estudiante de economía, Universidad Cristóbal Colón. puntos porcentuales y extraída de la país emisor disminuye la inversión base de datos del Banco Mundial. extranjera directa, y al ser Estados Los datos antes mencionados fueron aplicados en el método de mínimos cuadrados ordinarios, tomando como variable dependiente la Unidos el principal inversionista en Chile, se explica porque es tan notable el efecto. inversión Con relación a la significancia, podemos extranjera directa de Chile y como observar que la variable de la tasa de variable independiente la tasa de interés de Estados Unidos, tiene una interés de Estados Unidos. significancia estadística mayor a 99%. Resultados El valor T nos indica que existe significancia al ser analizada bajo el Variable dependiente: Inversión Extranjera Variable Coeficiente Estadístico Valor P método 2T. T Constante 11017.3 5.286 0.00001 *** Con respecto a la R cuadrada, su valor Tasa de -1292.54 -3.465 0.00167 *** nos señala que el modelo explica la Interés R-cuadrado: variable 0.292843 dependiente de manera significativa, sin embargo, hay que tomar en cuenta que se tomó una El análisis de coeficientes indican que existe una relación negativa entre la Inversión Extranjera y la Tasa de Interés, confirmando la hipótesis, esto variable independiente, y son diversas las variables que pudiesen explicar la variable de inversión extranjera directa. significa que un aumento en la tasa de interés de Estados Unidos va a generar una disminución en la inversión extranjera directa, situación que se presentaría si la FED decidiera elevar la Tasa de Interés en Estados Unidos. Esta relación negativa refuerza la teoría Conclusiones El modelo generado previamente busca explicar el comportamiento de la inversión extranjera directa ante cambios en la tasa de interés de Estados Unidos. Este modelo fue de que una mayor tasa de interés en el *Carolina Simo Rivera, estudiante de economía, Universidad Cristóbal Colón. generado para comprobar la relación negativa entre ambas variables. La finalidad es señalar la relación que existe entre la estadounidense extranjera tasa y directa la en de interés inversión Chile. Esta relación es negativa, lo cual indica que un aumento en la tasa de interés repercutirá de manera adversa sobre la Bibliografía Adame, J. (2013). Factores que afectan a la inversión extranjera. Noviembre 20, 2015, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros /8/3540/9.pdf Banco Mundial, indicadores, recuperado 21 de noviembre del 2015, obtenido de: http://datos.bancomundial.org/ inversión extranjera directa. También se reafirma el papel de Estados Unidos como el principal inversionista en Chile, lo cual explicaría la influencia que ejercen sus variables en el país latinoamericano. Es importante aclarar que en la investigación se utilizó una variable independiente, esto puede ser ampliado en un futuro mediante el uso de más variables y una mayor cantidad de herramientas econométricas, con la Comité de Inversiones Extranjeras. (2013). Impacto de la IED en la economía chilena. Noviembre 20, 2015, de Banco Central de Chile Sitio web: http://www.ciechile.gob.cl/es/inversio n-en-chile/impacto-de-la-ied-en-laeconomia-chilena/ Mogrovejo, J. (2005). Factores determinantes de la inversión extranjera directa en algunos países de Latinoamérica. Noviembre 21, 2015, de Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Sitio web: http://www.usc.es/economet/reviews /eedi524.pdf finalidad de explicar de una forma más amplia las variaciones en la inversión extranjera directa. Nieto, R. (2013). Chile: un mercado emergente de oportunidades. Noviembre 19, 2015, del Economista América Sitio web: http://www.eleconomistaamerica.com /empresas-eAmchile/noticias/4887740/06/13/Chileun-mercado-emergente-deoportunidades.html *Carolina Simo Rivera, estudiante de economía, Universidad Cristóbal Colón. Anexo Fuente: Elaborado con datos obtenidos de Banco Mundial Fuente: Banco Central de Chile *Carolina Simo Rivera, estudiante de economía, Universidad Cristóbal Colón.