René Descartes
Meditaciones acerca de la filosofía
primera, en las cuales se demuestra la
existencia de Dios, así como la distinción
real entre el alma y el cuerpo del hombre
Traducción de Vidal Peña
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
RESUMEN DE LA SEIS MEDITACIONES SIGUIENTES
En la primera, propongo las razones por las cuales podemos dudar en general de todas las
cosas, y en particular de las cosas materiales, al menos mientras no tengamos otros
fundamentos de las ciencias que los que hemos tenido hasta el presente. Y, aunque la utilidad
de una duda tan general no sea patente al principio, es, sin embargo, muy grande, por cuanto
nos libera de toda suerte de prejuicios, y nos prepara un camino muy fácil para acostumbrar
a nuestro espíritu a separarse de los sentidos, y, en definitiva, por cuanto hace que ya no
podamos tener duda alguna respecto de aquello que más adelante descubramos como
verdadero.
En la segunda, el espíritu, que, usando de su propia libertad, supone que ninguna cosa de
cuya existencia tenga la más mínima duda existe, reconoce ser absolutamente imposible que
é1 mismo sin embargo no exista. Lo cual es también de gran utilidad, ya que de ese modo
distingue fácilmente aquello que le pertenece a él, es decir, a la naturaleza intelectual, de
aquello que pertenece al cuerpo. Mas como puede ocurrir que algunos esperen de mí, en ese
lugar, razones para probar la inmortalidad del alma, creo mi deber advertirles que, habiendo
procurado no escribir en este tratado nada que no estuviese sujeto a muy exacta demostración, me he visto obligado a seguir un orden semejante al de los geómetras, a saber: dejar
sentadas de antemano todas las cosas de las que depende la proposición que se busca, antes
de obtener conclusión alguna.
Ahora bien, de esas cosas, la primera y principal que se requiere en orden al conocimiento de
la inmortalidad del alma es formar de ella un concepto claro y neto, y enteramente distinto de
todas las concepciones que podamos tener del cuerpo; eso es lo que he hecho en este lugar.
Se requiere, además, saber que todas las cosas que concebimos clara y distintamente son
verdaderas tal y como las concebimos: lo que no ha podido probarse hasta llegar a la cuarta
meditación. Hay que tener, además, una concepción distinta acerca de la naturaleza corpórea,
cuya concepción se forma, en parte, en esa segunda meditación, y, en parte, en la quinta y
la sexta. Y, por último, debe concluirse de todo ello que las cosas que concebimos clara y
distintamente como substancias diferentes —así el espíritu y el cuerpo son en efecto
substancias diversas y realmente distintas entre sí: lo que se concluye en la sexta meditación.
Y lo mismo se confirma en esta segunda, en virtud de que no concebimos cuerpo alguno que
no sea divisible, en tanto que el espíritu, o el alma del hombre, no puede concebirse más que
como indivisible; pues, en efecto, no podemos formar el concepto de la mitad de un alma,
como hacemos con un cuerpo, por pequeño que sea; de manera que no sólo reconocemos
4
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
que sus naturalezas son diversas, sino en cierto modo contrarias. Ahora bien, debe saberse
que yo no he intentado decir en este tratado más cosas acerca de ese tema, tanto porque con
lo dicho basta para mostrar con suficiente claridad que de la corrupción del cuerpo no se
sigue la muerte del alma, dando así a los hombres la esperanza en otra vida tras la muerte,
como también porque las premisas a partir de las cuales puede concluirse la inmortalidad del
alma dependen de la explicación de toda la física: en primer lugar, para saber que
absolutamente todas las substancias —es decir, las cosas que no pueden existir sin ser
creadas por Dios— son incorruptibles por naturaleza y nunca pueden dejar de ser, salvo que
Dios, negándoles su ordinario concurso, las reduzca a la nada; y en segundo lugar, para
advertir que el cuerpo, tomado en general, es una substancia, y por ello tampoco perece, pero
el cuerpo humano, en tanto que difiere de los otros cuerpos, está formado y compuesto por
cierta configuración de miembros y otros accidentes semejantes, mientras que el alma humana
no está compuesta así de accidentes, sino que es una substancia pura. Pues aunque todos
sus accidentes cambien (como cuando concibe ciertas cosas, quiere otras, siente otras, etc.)
sigue siendo, no obstante, la misma alma, mientras que el cuerpo humano ya no es el mismo,
por el solo hecho de cambiar la figura de algunas de sus partes; de donde se sigue que el
cuerpo humano puede fácilmente perecer, pero el espíritu o alma del hombre (no distingo
entre ambos) es por naturaleza inmortal.
En la tercera meditación, me parece haber explicado bastante por lo extenso el principal
argumento del que me sirvo para probar la existencia de Dios. De todas maneras, y no
habiendo yo querido en ese lugar usar de comparación alguna tomada de las cosas corpóreas
(a fin de que el espíritu del lector se abstrajera más fácilmente de los sentidos), puede ser que
hayan quedado oscuras muchas cosas, que, según espero, se aclararán del todo en las
respuestas que he dado a las objeciones que me han sido hechas. Así, por ejemplo, es
bastante difícil entender cómo la idea de un ser soberanamente perfecto, la cual está en
nosotros, contiene tanta realidad objetiva (es decir, participa por representación de tantos
grados de ser y de perfección), que debe venir necesariamente de una causa soberanamente
perfecta. Pero lo he aclarado en las respuestas, por medio de la comparación con una máquina
muy perfecta, cuya idea se halle en el espíritu de algún artífice; pues, así como el artificio
objetivo de esa idea debe tener alguna causa —a saber, la ciencia del artífice, o la de otro de
quien la haya aprendido—, de igual modo es imposible que la idea de Dios que está en
nosotros no tenga a Dios mismo por causa.
En la cuarta queda probado que todas las cosas que conocemos muy clara y distintamente
son verdaderas, y a la vez se explica en qué consiste la naturaleza del error o falsedad, lo que
debe saberse, tanto para confirmar las verdades precedentes como para mejor entender las
que siguen. Pero debe notarse, sin embargo, que en modo alguno trato en ese lugar del
pecado, es decir, del error que se comete en la persecución del bien y el mal, sino sólo del que
acontece al juzgar y discernir lo verdadero de lo falso, y que no me propongo hablar de las
cosas concernientes a la fe o a la conducta en la vida, sino sólo de aquellas que tocan las
verdades especulativas, conocidas con el solo auxilio de la luz natural.
En la quinta, además de explicarse la naturaleza corpórea en general, vuelve a demostrarse la
existencia de Dios con nuevas razones, en las que, con todo, acaso se adviertan algunas
dificultades, que se resolverán después en las respuestas a las objeciones que me han
dirigido; también en ella se muestra cómo es verdad que la certeza misma de las
demostraciones geométricas depende dél conocimiento de Dios.
Por último, en la sexta, distingo el acto del entendimiento del de la imaginación, describiendo
las señales de esa distinción. Muestro que el alma del hombre es realmente distinta del
cuerpo, estando, sin embargo, tan estrechamente unida a él, que junto con él forma como una
sola cosa. Se exponen todos los errores que proceden de los sentidos, con los medios para
evitarlos. Y por último, traigo
a colación todas las razones de las que puede concluirse la existencia de las cosas materiales:
no porque las juzgue muy útiles para probar lo que prueban —a saber: que hay un mundo,
que los hombres tienen cuerpos, y otras cosas semejantes, jamás puestas en duda por ningún
hombre sensato—, sino porque, considerándolas de cerca, echamos de ver que no son tan
firmes y evidentes como las que nos guían al conocimiento de Dios y de nuestra alma, de
manera que estas últimas son las más ciertas y evidentes que pueden entrar en conocimiento
del espíritu humano. Y esto es todo cuanto me he propuesto probar en estas seis
meditaciones, por lo que omito aquí muchas otras cuestiones, de las que también he hablado,
ocasionalmente, en este tratado.
5
6
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación primera
De las cosas que pueden ponerse en duda
He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como
verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco
sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso
emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las
que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si
quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha
empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder
esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he
diferido tanto, que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo
que me queda para obrar.
Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo
seguro en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general
todas mis antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario
probar que son todas falsas, lo que acaso no conseguiría nunca; sino que, por cuanto la
razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente
ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con
encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco hará falta que
examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto
la ruina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en
principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones antiguas.
Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de
los sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me
engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez.
Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o
muy remotas, acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar,
aunque las conozcamos por su medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al
fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, o cosas por el estilo. Y ¿cómo negar
que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de esos insensatos,
cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguran
7
8
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
constantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando
desnudos, o que se imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son
locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su ejemplo.
Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre
de dormir y de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos
verosímiles, que esos insensatos cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá
ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en
realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel con
los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de que alargo esta
mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me resulta
tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado,
mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo
tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir con
claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede
persuadirme de que estoy durmiendo.
Así, pues, supongamos ahora que estamos dormidos, y que todas estas particularidades, a
saber: que abrimos los ojos, movemos la cabeza, alargamos las manos, no son sino mentirosas
ilusiones; y pensemos que, acaso, ni nuestras manos ni todo nuestro cuerpo son tal y como
los vemos. Con todo, hay que confesar al menos que las cosas que nos representamos en
sueños son como cuadros y pinturas que deben formarse a semejanza de algo real y
verdadero; de manera que por lo menos esas cosas generales —a saber: ojos, cabeza, manos,
cuerpo entero— no son imaginarias, sino que en verdad existen. Pues los pintores, incluso
cuando usan del mayor artificio para representar sirenas y sátiros mediante figuras
caprichosas y fuera de lo común, no pueden, sin embargo, atribuirles formas y naturalezas del
todo nuevas, y lo que hacen es sólo mezclar y componer partes de diversos animales; y, si
llega el caso de que su imaginación sea lo bastante extravagante como para inventar algo tan
nuevo que nunca haya sido visto, representándonos así su obra una cosa puramente fingida
y absolutamente falsa, con todo, al menos los colores que usan deben ser verdaderos.
Y por igual razón, aun pudiendo ser imaginarias esas cosas generales —a saber: ojos, cabeza,
manos y otras semejantes— es preciso confesar, de todos modos, que hay cosas aún más
simples y universales realmente existentes, por cuya mezcla, ni más ni menos que por la de
algunos colores verdaderos, se forman todas las imágenes de las cosas que residen en
nuestro pensamiento, ya sean verdaderas y reales, ya fingidas y fantásticas. De ese género
es la naturaleza corpórea en general, y su extensión, así como la figura de las cosas extensas,
su cantidad o magnitud, su número, y también el lugar en que están, el tiempo que mide su
duración y otras por el estilo.
Por lo cual, acaso no sería mala conclusión si dijésemos que la física, la astronomía, la
medicina y todas las demás ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas,
son muy dudosas e inciertas; pero que la aritmética, la geometría y demás ciencias de este
género, que no tratan sino de cosas muy simples y generales, sin ocuparse mucho de si tales
cosas existen o no en la naturaleza, contienen algo cierto e indudable. Pues, duerma yo o esté
despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más de cuatro lados; no
pareciendo posible que verdades tan patentes puedan ser sospechosas de falsedad o
incertidumbre alguna.
Y, sin embargo, hace tiempo que tengo en mi espíritu cierta opinión, según la cual hay un
Dios que todo lo puede, por quien he sido creado tal como soy. Pues bien: ¿quién me asegura
que el tal Dios no haya procedido de manera que no exista figura, ni magnitud, ni lugar, pero
a la vez de modo que yo, no obstante, sí tenga la impresión de que todo eso existe tal y como
lo veo? Y más aún: así como yo pienso, a veces, que los demás se engañan, hasta en las
cosas que creen saber con más certeza, podría ocurrir que Dios haya querido que me engañe
cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado, o cuando
juzgo de cosas aún más fáciles que ésas, si es que son siquiera imaginables. Es posible que
Dios no haya querido que yo sea burlado así, pues se dice de Él que es la suprema bondad.
Con todo, si el crearme de tal modo que yo siempre me engañase repugnaría a su bondad,
también parecería del todo contrario a esa bondad el que permita que me engañe alguna vez,
y esto último lo ha permitido, sin duda.
Habrá personas que quizá prefieran, llegados a este punto, negar la existencia de un Dios tan
poderoso, a creer que todas las demás cosas son inciertas; no les objetemos nada por el
momento, y supongamos, en favor suyo, que todo cuanto se ha dicho aquí de Dios es pura
fábula; con todo, de cualquier manera que supongan haber llegado yo al estado y ser que
poseo —ya lo atribuyan al destino o la fatalidad, ya al azar, ya en una enlazada secuencia de
las cosas— será en cualquier caso cierto que, pues errar y equivocarse es una imperfección,
cuanto menos poderoso sea el autor que atribuyan a mi origen, tanto más probable será que
yo sea tan imperfecto, que siempre me engañe. A tales razonamientos nada en absoluto tengo
que oponer, sino que me constriñen a confesar que, de todas las opiniones a las que había
dado crédito en otro tiempo como verdaderas, no hay una sola de la que no pueda dudar
ahora, y ello no por descuido o ligereza, sino en virtud de argumentos muy fuertes y
maduramente meditados; de tal suerte que, en adelante, debo suspender mi juicio acerca de
dichos pensamientos, y no concederles más crédito del que daría a cosas manifiestamente
falsas, si es que quiero hallar algo constante y seguro en las ciencias.
Pero no basta con haber hecho esas observaciones, sino que debo procurar recordarlas, pues
aquellas viejas y ordinarias opiniones vuelven con frecuencia a invadir mis pensamientos,
arrogándose sobre mi espíritu el derecho de ocupación que les confiere el largo y familiar uso
que han hecho de él, de modo que, aun sin mi permiso, son ya casi dueñas de mis creencias.
Y nunca perderé la costumbre de otorgarles mi aquiescencia y confianza, mientras las
considere tal como en efecto son, a saber: en cierto modo dudosas —como acabo de
mostrar—, y con todo muy probables, de suerte que hay más razón para creer en ellas que
para negarlas. Por ello pienso que sería conveniente seguir deliberadamente un proceder
9
10
René Descartes Meditaciones metafísicas
contrario, y emplear todas mis fuerzas en engañarme a mí mismo, fingiendo que todas esas
opiniones son falsas e imaginarias; hasta que, habiendo equilibrado el peso de mis prejuicios
de suerte que no puedan inclinar mi opinión de un lado ni de otro, ya no sean dueños de mi
juicio los malos hábitos que lo desvían del camino recto que puede conducirlo al
conocimiento de la verdad. Pues estoy seguro de que, entretanto, no puede haber peligro ni
error en ese modo de proceder, y de que nunca será demasiada mi presente desconfianza,
puesto que ahora no se trata de obrar, sino sólo de meditar y conocer.
Así pues, supondré que hay, no un verdadero Dios —que es fuente suprema de verdad—,
sino cierto genio maligno, no menos artero y engañador que poderoso, el cual ha usado de
toda su industria para engañarme. Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras,
los sonidos y las demás cosas exteriores, no son sino ilusiones y ensueños, de los que él se
sirve para atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin
carne, ni sangre, sin sentido alguno, y creyendo falsamente que tengo todo eso. Permaneceré
obstinadamente fijo en ese pensamiento, y, si, por dicho medio, no me es posible llegar al
conocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspender el juicio. Por ello, tendré
sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra
las malas artes de ese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá
imponerme nada.
Pero un designio tal es arduo y penoso, y cierta desidia me arrastra insensiblemente hacia mi
manera ordinaria de vivir; y, como un esclavo que goza en sueños de una libertad imaginaria,
en cuanto empieza a sospechar que su libertad no es sino un sueño, teme despertar y
conspira con esas gratas ilusiones para gozar más largamente de su engaño, así yo recaigo
insensiblemente en mis antiguas opiniones, y temo salir de mi modorra, por miedo a que las
trabajosas vigilias que habrían de suceder a la tranquilidad de mi reposo, en vez de
procurarme alguna luz para conocer la verdad, no sean bastantes a iluminar por entero las
tinieblas de las dificultades que acabo de promover.
11
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación segunda
De la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el cuerpo
Mi meditación de ayer ha llenado mi espíritu de tantas dudas, que ya no está en mi mano
olvidarlas. Y, sin embargo, no veo en qué manera podré resolverlas; y, como si de repente
hubiera caído en aguas muy profundas, tan turbado me hallo que ni puedo apoyar mis pies
en el fondo ni nadar para sostenerme en la superficie. Haré un esfuerzo, pese a todo, y tomaré
de nuevo la misma vía que ayer, alejándome de todo aquello en que pueda imaginar la más
mínima duda, del mismo modo que si supiera que es completamente falso; y seguiré siempre
por ese camino, hasta haber encontrado algo cierto, o al menos, si otra cosa no puedo, hasta
saber de cierto que nada cierto hay en el mundo.
Arquímedes, para trasladar la tierra de lugar, sólo pedía un punto de apoyo firme e inmóvil;
así yo también tendré derecho a concebir grandes esperanzas, si por ventura hallo tan sólo
una cosa que sea cierta e indubitable.
Así pues, supongo que todo lo que veo es falso; estoy persuadido de que nada de cuanto
mi mendaz memoria me representa ha existido jamás; pienso que carezco de sentidos; creo que
cuerpo, figura, extensión, movimiento, lugar, no son sino quimeras de mi espíritu. ¿Qué podré,
entonces, tener por verdadero? Acaso esto solo: que nada cierto hay en el mundo.
Pero ¿qué sé yo si no habrá otra cosa, distinta de las que acabo de reputar inciertas, y que sea
absolutamente indudable? ¿No habrá un Dios, o algún otro poder, que me ponga en el espíritu
estos pensamientos? Ello no es necesario: tal vez soy capaz de producirlos por mí mismo. Y
yo mismo, al menos, ¿no soy algo? Ya he negado que yo tenga sentidos ni cuerpo. Con todo,
titubeo, pues ¿qué se sigue de eso? ¿Soy tan dependiente del cuerpo y de los sentidos que,
sin ellos, no puedo ser?
Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo; ni cielo, ni tierra, ni espíritus, ni cuerpos,
¿y no estoy asimismo persuadido de que yo tampoco existo? Pues no: si yo estoy persuadido
de algo, o meramente si pienso algo, es porque yo soy. Cierto que hay no sé qué engañador
todopoderoso y astutísimo, que emplea toda su industria en burlarme. Pero entonces no cabe
duda de que, si me engaña, es que yo soy; y, engáñeme cuanto quiera, nunca podrá hacer
que yo no sea nada, mientras yo esté pensando que soy algo. De manera que, tras pensarlo
bien y examinarlo todo cuidadosamente, resulta que es preciso concluir y dar como cosa
cierta que esta proposición: “yo soy”, “yo existo”, es necesariamente verdadera, cuantas
12
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu.
Ahora bien, ya sé con certeza que soy, pero aún no sé con claridad qué soy; de suerte que,
en adelante, preciso del mayor cuidado para no confundir imprudentemente otra cosa
conmigo, y así no enturbiar ese conocimiento, que sostengo ser más cierto y evidente que
todos los que he tenido antes.
Por ello, examinaré de nuevo lo que yo creía ser, antes de incidir en estos pensamientos, y
quitaré de mis antiguas opiniones todo lo que puede combatirse mediante las razones que
acabo de alegar, de suerte que no quede más que lo enteramente indudable. Así pues, ¿qué
es lo que antes yo creía ser? Un hombre, sin duda. Pero ¿qué es un hombre? ¿Diré, acaso, que
un animal racional? No por cierto: pues habría luego que averiguar qué es animal y qué es
racional, y así una única cuestión nos llevaría insensiblemente a infinidad de otras cuestiones
más difíciles y embarazosas, y no quisiera malgastar en tales sutilezas el poco tiempo y ocio
que me restan. Entonces, me detendré aquí a considerar más bien los pensamientos que antes
nacían espontáneos en mi espíritu, inspirados por mi sola naturaleza, cuando me aplicaba a
considerar mi ser. Me fijaba, primero, en que yo tenía un rostro, manos, brazos, y toda esa
máquina de huesos y carne, tal y como aparece en un cadáver, a la que designaba con el
nombre de cuerpo. Tras eso, reparaba en que me nutría, y andaba, y sentía, y pensaba, y
refería todas esas acciones al alma; pero no me paraba a pensar en qué era ese alma, o bien,
si lo hacía, imaginaba que era algo extremadamente raro y sutil, como un viento, una llama o
un delicado éter, difundido por mis otras partes más groseras. En lo tocante al cuerpo, no
dudaba en absoluto de su naturaleza, pues pensaba conocerla muy distintamente, y, de
querer explicarla según las nociones que entonces tenía, la hubiera descrito así: entiendo por
cuerpo todo aquello que puede estar delimitado por una figura, estar situado en un lugar y
llenar un espacio, de suerte que todo otro cuerpo quede excluido; todo aquello que puede ser
sentido por el tacto, la vista, el oído, el gusto o el olfato; que puede moverse de distintos
modos, no por sí mismo, sino por alguna otra cosa que lo toca y cuya impresión recibe; pues
no creía yo que fuera atribuible a la naturaleza corpórea la potencia de moverse, sentir y
pensar: al contrario, me asombraba al ver que tales facultades se hallaban en algunos cuerpos.
Pues bien, ¿qué soy yo, ahora que supongo haber alguien extremadamente poderoso y, si es
lícito decirlo así, maligno y astuto, que emplea todas sus fuerzas e industria en engañarme?
¿Acaso puedo estar seguro de poseer el más mínimo de esos atributos que acabo de referir
a la naturaleza corpórea? Me paro a pensar en ello con atención, paso revista una y otra vez,
en mi espíritu, a esas cosas, y no hallo ninguna de la que pueda decir que está en mí. No es
necesario que me entretenga en recontarlas. Pasemos, pues, a los atributos del alma, y
veamos si hay alguno que esté en mí. Los primeros son nutrirme y andar; pero, si es cierto
que no tengo cuerpo, es cierto entonces también que no puedo andar ni nutrirme. Un tercero
es sentir, pero no puede uno sentir sin cuerpo, aparte de que yo he creído sentir en sueños
muchas cosas y, al despertar, me he dado cuenta de que no las había sentido realmente. Un
cuarto es pensar: y aquí sí hallo que el pensamiento es un atributo que me pertenece, siendo
el único que no puede separarse de mí. Yo soy, yo existo; eso es cierto, pero ¿cuánto tiempo?
Todo el tiempo que estoy pensando: pues quizá ocurriese que, si yo cesara de pensar, cesaría
al mismo tiempo de existir. No admito ahora nada que no sea necesariamente verdadero: así,
pues, hablando con precisión, no soy más que una cosa que piensa, es decir, un espíritu, un
entendimiento o una razón, términos cuyo significado me era antes desconocido.
Soy, entonces, una cosa verdadera, y verdaderamente existente. Mas, ¿qué cosa? Ya lo he
dicho: una cosa que piensa. ¿Y qué más? Excitaré aún mi imaginación, a fin de averiguar si no
soy algo más. No soy esta reunión de miembros llamada cuerpo humano; no soy un aire sutil
y penetrante, difundido por todos esos miembros; no soy un viento, un soplo, un vapor, ni
nada de cuanto pueda fingir e imaginar, puesto que ya he dicho que todo eso no era nada.
Y, sin modificar ese supuesto, hallo que no dejo de estar cierto de que soy algo.
Pero acaso suceda que esas mismas cosas que supongo ser, puesto que no las conozco, no
sean en efecto diferentes de mí, a quien conozco. Nada sé del caso: de eso no disputo ahora,
y sólo puedo juzgar de las cosas que conozco: ya sé que soy, y eso sabido, busco saber qué
soy. Pues bien: es certísimo que ese conocimiento de mí mismo, hablando con precisión, no
puede depender de cosas cuya existencia aún me es desconocida, ni por consiguiente, y con
mayor razón, de ninguna de las que son fingidas e inventadas por la imaginación. E incluso
esos términos de “fingir” e “imaginar” me advierten de mi error: pues en efecto, yo haría algo
ficticio, si imaginase ser alguna cosa, pues “imaginar” no es sino contemplar la figura o
“imagen” de una cosa corpórea. Ahora bien: ya sé de cierto que soy y que, a la vez, puede
ocurrir que todas esas imágenes y, en general, todas las cosas referidas a la naturaleza del
cuerpo, no sean más que sueños y quimeras. Y, en consecuencia, veo claramente que decir
“excitaré mi imaginación para saber más distintamente qué soy”, es tan poco razonable como
decir “ahora estoy despierto, y percibo algo real y verdadero, pero como no lo percibo aún
con bastante claridad, voy a dormirme adrede para que mis sueños me lo representen con
mayor verdad y evidencia”. Así pues, sé con certeza que nada de lo que puedo comprender
por medio de la imaginación pertenece al conocimiento que tengo de mí mismo, y que es
preciso apartar el espíritu de esa manera de concebir, para que pueda conocer con distinción
su propia naturaleza.
¿Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y ¿qué es una cosa que piensa? Es una cosa que
duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina también,
y que siente. Sin duda no es poco, si todo eso pertenece a mi naturaleza. ¿Y por qué no habría
de pertenecerle? ¿Acaso no soy yo el mismo que duda casi de todo, que entiende, sin
embargo, ciertas cosas, que afirma ser ésas solas las verdaderas, que niega todas las demás,
que quiere conocer otras, que no quiere ser engañado, que imagina muchas cosas —aun
contra su voluntad— y que siente también otras muchas, por mediación de los órganos de
su cuerpo? ¿Hay algo de esto que no sea tan verdadero como es cierto que soy, que existo,
aun en el caso de que estuviera siempre dormido, y de que quien me ha dado el ser empleara
todas sus fuerzas en burlarme? ¿Hay alguno de esos atributos que pueda distinguirse en mi
13
14
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
pensamiento, o que pueda estimarse separado de sí mismo? Pues es de suyo tan evidente que
soy yo quien duda, entiende y desea, que no hace falta añadir aquí nada para explicarlo. Y
también es cierto que tengo la potestad de imaginar: pues aunque pueda ocurrir (como he
supuesto más arriba) que las cosas que imagino no sean verdaderas, con todo, ese poder de
imaginar no deja de estar realmente en mí, y forma parte de mi pensamiento. Por último,
también soy yo el mismo que siente, es decir, que recibe y conoce las cosas como a través
de los órganos de los sentidos, puesto que, en efecto, veo la luz, oigo el ruido, siento el calor.
Se me dirá, empero, que esas apariencias son falsas, y que estoy durmiendo. Concedo que
así sea: de todas formas, es al menos muy cierto que me parece ver, oír, sentir calor, y eso es
propiamente lo que en mí se llama sentir, y, así precisamente considerado, no es otra cosa que
“pensar”. Por donde empiezo a conocer qué soy, con algo más de claridad y distinción que
antes.
Sin embargo, no puedo dejar de creer que las cosas corpóreas, cuyas imágenes forma mi
pensamiento y que los sentidos examinan, son mejor conocidas que esa otra parte, no sé bien
cuál, de mí mismo que no es objeto de la imaginación: aunque desde luego es raro que yo
conozca más clara y fácilmente cosas que advierto dudosas y alejadas de mí, que otras
verdaderas, ciertas y pertenecientes a mi propia naturaleza. Mas ya veo qué ocurre: mi espíritu
se complace en extraviarse, y aun no puede mantenerse en los justos límites de la verdad.
Soltémosle, pues, la rienda una vez más, a fin de poder luego, tirando de ella suave y
oportunamente, contenerlo y guiarlo con más facilidad.
Empecemos por considerar las cosas que, comúnmente, creemos comprender con mayor
distinción, a saber: los cuerpos que tocamos y vemos. No me refiero a los cuerpos en general,
pues tales nociones generales suelen ser un tanto confusas, sino a un cuerpo particular.
Tomemos, por ejemplo, este pedazo de cera que acaba de ser sacado de la colmena: aún no
ha perdido la dulzura de la miel que contenía; conserva todavía algo de olor de las flores con
que ha sido elaborado; su color, su figura, su magnitud son bien perceptibles; es duro, frío,
fácilmente manejable, y, si lo golpeáis, producirá un sonido. En fin, se encuentran en él todas
las cosas que permiten conocer distintamente un cuerpo. Mas he aquí que, mientras estoy
hablando, es acercado al fuego. Lo que restaba de sabor se exhala: el olor se desvanece; el
color cambia, la figura se pierde, la magnitud aumenta, se hace líquido, se calienta, apenas se
le puede tocar y, si lo golpeamos, ya no producirá sonido alguno. Tras cambios tales,
¿permanece la misma cera? Hay que confesar que sí: nadie lo negará. Pero entonces, ¿qué es
lo que conocíamos con tanta distinción en aquel pedazo de cera? Ciertamente, no puede ser
nada de lo que alcanzábamos por medio de los sentidos, puesto que han cambiado todas las
cosas que percibíamos por el gusto, el olfato, la vista, el tacto o el oído; y, sin embargo, sigue
siendo la misma cera. Tal vez sea lo que ahora pienso, a saber: que la cera no era ni esa
dulzura de miel, ni ese agradable olor a flores, ni esa blancura, ni esa figura, ni ese sonido,
sino tan sólo un cuerpo que un poco antes se me aparecía bajo esas formas, y ahora bajo
otras distintas. Ahora bien, al concebirla precisamente así, ¿qué es lo que imagino? Fijémonos
bien, y apartando todas las cosas que no pertenecen a la cera, veamos qué resta. Ciertamente,
nada más que algo extenso, flexible y cambiante. Ahora bien, ¿qué quiere decir flexible y
cambiante? ¿No será que imagino que esa cera, de una figura redonda puede pasar a otra
cuadrada, y de ésa a otra triangular? No: no es eso, puesto que la concibo capaz de sufrir una
infinidad de cambios semejantes, y esa infinitud no podría ser recorrida por mi imaginación:
por consiguiente, esa concepción que tengo de la cera no es obra de la facultad de imaginar.
Y esa extensión, ¿qué es? ¿No será algo igualmente desconocido, pues que aumenta al ir
derritiéndose la cera, resulta ser mayor cuando está enteramente fundida, y mucho mayor
cuando el calor se incrementa más aún? Y yo no concebiría de un modo claro y conforme a
la verdad lo que es la cera, si no pensase que es capaz de experimentar más variaciones según
la extensión, de todas las que yo haya podido imaginar. Debo, pues, convenir en que yo no
puedo concebir lo que es esa cera por medio de la imaginación, y sí sólo por medio del
entendimiento: me refiero a ese trozo de cera en particular, pues en cuanto a la cera en general,
ello resulta aún más evidente. Pues bien, ¿qué es esa cera, sólo concebible por medio del
entendimiento? Sin duda, es la misma que veo, toco e imagino; la misma que desde el
principio juzgaba yo conocer. Pero lo que se trata aquí de notar es que su percepción, o la
acción por cuyo medio la percibimos, no es una visión, un tacto o una imaginación, y no lo
ha sido nunca, aunque así lo pareciera antes, sino sólo una inspección del espíritu, la cual
puede ser imperfecta y confusa, como lo era antes, o bien clara y distinta, como lo es ahora,
según atienda menos o más a las cosas que están en ella y de las que consta.
No es muy de extrañar, sin embargo, que me engañe, supuesto que mi espíritu es harto débil
y se inclina insensiblemente al error. Pues aunque estoy considerando ahora esto en mi fuero
interno y sin hablar, con todo vengo a tropezar con las palabras, y están a punto de
engañarme los términos del lenguaje corriente; pues nosotros decimos que vemos la misma
cera, si está presente, y no que pensamos que es la misma en virtud de tener los mismos color
y figura: lo que casi me fuerza a concluir que conozco la cera por la visión de los ojos, y no
por la sola inspección del espíritu. Mas he aquí que, desde la ventana, veo pasar unos
hombres por la calle: y digo que veo hombres, como cuando digo que veo cera; sin embargo,
lo que en realidad veo son sombreros y capas, que muy bien podrían ocultar meros
autómatas, movidos por resortes. Sin embargo, pienso que son hombres, y de este modo
comprendo mediante la facultad de juzgar que reside en mi espíritu, lo que creía ver con los
ojos.
Pero un hombre que intenta conocer mejor que el vulgo, debe avergonzarse de hallar motivos
de duda en las maneras de hablar propias del vulgo. Por eso prefiero seguir adelante y
considerar si, cuando yo percibía al principio la cera y creía conocerla mediante los sentidos
externos, o al menos mediante el sentido común —según lo llaman—, es decir, por medio de
la potencia imaginativa, la concebía con mayor evidencia y perfección que ahora, tras haber
examinado con mayor exactitud lo que ella es, y en qué manera puede ser conocida. Pero sería
ridículo dudar siquiera de ello, pues ¿qué habría de distinto y evidente en aquella percepción
15
16
René Descartes Meditaciones metafísicas
primera, que cualquier animal no pudiera percibir? En cambio, cuando hago distinción entre
la cera y sus formas externas, y, como si la hubiese despojado de sus vestiduras, la considero
desnuda, entonces, aunque aún pueda haber algún error en mi juicio, es cierto que una tal
concepción no puede darse sino en un espíritu humano.
Y, en fin, ¿qué diré de ese espíritu, es decir, de mí mismo, puesto que hasta ahora nada, sino
espíritu, reconozco en mí? Yo, que parezco concebir con tanta claridad y distinción este trozo
de cera, ¿acaso no me conozco a mí mismo, no sólo con más verdad y certeza, sino con
mayores distinción y claridad? Pues si juzgo que existe la cera porque la veo, con mucha más
evidencia se sigue, del hecho de verla, que existo yo mismo. En efecto: pudiera ser que lo que
yo veo no fuese cera, o que ni tan siquiera tenga yo ojos para ver cosa alguna; pero lo que
no puede ser es que, cuando veo o pienso que veo (no hago distinción entre ambas cosas),
ese yo, que tal piensa, no sea nada. Igualmente, si por tocar la cera juzgo que existe, se
seguirá lo mismo, a saber, que existo yo; y si lo juzgo porque me persuade de ello mi
imaginación, o por cualquier otra causa, resultará la misma conclusión. Y lo que he notado
aquí de la cera es lícito aplicarlo a todas las demás cosas que están fuera de mí.
Pues bien, si el conocimiento de la cera parece ser más claro y distinto después de llegar a él,
no sólo por la vista o el tacto, sino por muchas más causas, ¿con cuánta mayor evidencia,
distinción y claridad no me conoceré a mí mismo, puesto que todas las razones que sirven
para conocer y concebir la naturaleza de la cera, o de cualquier otro cuerpo, prueban aún
mejor la naturaleza de mi espíritu? Pero es que, además, hay tantas otras cosas en el espíritu
mismo , útiles para conocer la naturaleza, que las que, como éstas, dependen del cuerpo,
apenas si merecen ser nombradas.
Pero he aquí que, por mí mismo y muy naturalmente, he llegado adonde pretendía. En efecto:
sabiendo yo ahora que los cuerpos no son propiamente concebidos sino por el solo
entendimiento, y no por la imaginación ni por los sentidos, y que no los conocemos por
verlos o tocarlos, sino sólo porque los concebimos en el pensamiento, sé entonces con plena
claridad que nada me es más fácil de conocer que mi espíritu. Mas, siendo casi imposible
deshacerse con prontitud de una opinión antigua y arraigada, bueno será que me detenga un
tanto en este lugar, a fin de que, alargando mi meditación, consiga imprimir más
profundamente en mi memoria este nuevo conocimiento.
17
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación tercera
De Dios; que existe
Cerraré ahora los ojos, me taparé los oídos, suspenderé mis sentidos; hasta borraré de mi
pensamiento toda imagen de las cosas corpóreas, o, al menos, como eso es casi imposible,
las reputaré vanas y falsas; de este modo, en coloquio sólo conmigo y examinando mis
adentros, procuraré ir conociéndome mejor y hacerme más familiar a mí propio. Soy una cosa
que piensa, es decir, que duda, afirma, niega, conoce unas pocas cosas, ignora otras muchas,
ama, odia, quiere, no quiere, y que también imagina y siente, pues, como he observado más
arriba, aunque lo que siento e imagino acaso no sea nada fuera de mí y en sí mismo, con todo
estoy seguro de que esos modos de pensar residen y se hallan en mí, sin duda. Y con lo poco
que acabo de decir, creo haber enumerado todo lo que sé de cierto, o, al menos, todo lo que
he advertido saber hasta aquí.
Consideraré ahora con mayor circunspección si no podré hallar en mí otros conocimientos
de los que aún no me haya apercibido. Sé con certeza que soy una cosa que piensa; pero ¿no
sé también lo que se requiere para estar cierto de algo? En ese mi primer conocimiento, no hay
nada más que una percepción clara y distinta de lo que conozco, la cual no bastaría a
asegurarme de su verdad si fuese posible que una cosa concebida tan clara y distintamente
resultase falsa. Y por ello me parece poder establecer desde ahora, como regla general, que
son verdaderas todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente.
Sin embargo, he admitido antes de ahora, como cosas muy ciertas y manifiestas, muchas que
más tarde he reconocido ser dudosas e inciertas. ¿Cuáles eran? La tierra, el cielo, los astros
y todas las demás cosas que percibía por medio de los sentidos. Ahora bien: ¿qué es lo que
concebía en ellas como claro y distinto? Nada más, en verdad, sino que las ideas o
pensamientos de esas cosas se presentaban a mi espíritu. Y aun ahora no niego que esas
ideas estén en mí. Pero había, además, otra cosa que yo afirmaba, y que pensaba percibir muy
claramente por la costumbre que tenía de creerla, aunque verdaderamente no la percibiera, a
saber: que había fuera de mí ciertas cosas de las que procedían esas ideas, y a las que éstas
se asemejaban por completo. Y en eso me engañaba; o al menos si es que mi juicio era
verdadero, no lo era en virtud de un conocimiento que yo tuviera.
Pero cuando consideraba algo muy sencillo y fácil, tocante a la aritmética y la geometría,
como, por ejemplo, que dos más tres son cinco o cosas semejantes, ¿no las concebía con
18
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
claridad suficiente para asegurar que eran verdaderas? Y si más tarde he pensado que cosas
tales podían ponerse en duda, no ha sido por otra razón sino por ocurrírseme que acaso Dios
hubiera podido darme una naturaleza tal, que yo me engañase hasta en las cosas que me
parecen más manifiestas. Pues bien, siempre que se presenta a mi pensamiento esa opinión,
anteriormente concebida, acerca de la suprema potencia de Dios, me veo forzado a reconocer
que le es muy fácil, si quiere, obrar de manera que yo me engañe aun en las cosas que creo
conocer con grandísima evidencia; y, por el contrario, siempre que reparo en las cosas que
creo concebir muy claramente, me persuaden hasta el punto de que prorrumpo en palabras
como éstas: engáñeme quien pueda, que lo que nunca podrá será hacer que yo no sea nada,
mientras yo esté pensando que soy algo, ni que alguna vez sea cierto que yo no haya sido
nunca, siendo verdad que ahora soy, ni que dos más tres sean algo distinto de cinco, ni otras
cosas semejantes, que veo claramente no poder ser de otro modo, que como las concibo.
Ciertamente, supuesto que no tengo razón alguna para creer que haya algún Dios engañador,
y que no he considerado aún ninguna de las que prueban que hay un Dios, los motivos de
duda que sólo dependen de dicha opinión son muy ligeros y, por así decirlo, metafísicos. Mas
a fin de poder suprimirlos del todo, debo examinar si hay Dios, en cuanto se me presente la
ocasión, y, si resulta haberlo, debo también examinar si puede ser engañador; pues, sin
conocer esas dos verdades, no veo cómo voy a poder alcanzar certeza de cosa alguna.
Y para tener ocasión de averiguar todo eso sin alterar el orden de meditación que me he
propuesto, que es pasar por grados de las nociones que encuentre primero en mi espíritu a
las que pueda hallar después, tengo que dividir aquí todos mis pensamientos en ciertos
géneros, y considerar en cuáles de estos géneros hay, propiamente, verdad o error.
De entre mis pensamientos, unos son como imágenes de cosas, y a éstos solos conviene con
propiedad el nombre de idea: como cuando me represento un hombre, una quimera, el cielo,
un ángel o el mismo Dios. Otros, además, tienen otras formas: como cuando quiero, temo,
afirmo o niego; pues, si bien concibo entonces alguna cosa de la que trata la acción de mi
espíritu, añado asimismo algo, mediante esa acción, a la idea que tengo de aquella cosa; y de
este género de pensamientos, unos son llamados voluntades o afecciones, y otros, juicios.
Pues bien, por lo que toca a las ideas, si se las considera sólo en sí mismas, sin relación a
ninguna otra cosa, no pueden ser llamadas con propiedad falsas; pues imagine yo una cabra
o una quimera, tan verdad es que imagino la una como la otra.
No es tampoco de temer que pueda hallarse falsedad en las afecciones o voluntades; pues
aunque yo pueda desear cosas malas, o que nunca hayan existido, no es menos cierto por ello
que yo las deseo.
Por tanto, sólo en los juicios debo tener mucho cuidado de no errar. Ahora bien, el principal
y más frecuente error que puede encontrarse en ellos consiste en juzgar que las ideas que
están en mí son semejantes o conformes a cosas que están fuera de mí, pues si considerase
las ideas sólo como ciertos modos de mi pensamiento, sin pretender referirlas a alguna cosa
exterior, apenas podrían darme ocasión de errar.
Pues bien, de esas ideas, unas me parecen nacidas conmigo, otras extrañas y venidas de
fuera, y otras hechas e inventadas por mí mismo. Pues tener la facultad de concebir lo que es
en general una cosa, o una verdad, o un pensamiento, me parece proceder únicamente de mi
propia naturaleza; pero si oigo ahora un ruido, si veo el sol, si siento calor, he juzgado hasta
el presente que esos sentimientos procedían de ciertas cosas existentes fuera de mí; y, por
último, me parece que las sirenas, los hipogrifos y otras quimeras de ese género, son ficciones
e invenciones de mi espíritu.
Pero también podría persuadirme de que todas las ideas son del género de las que llamo
extrañas y venidas de fuera, o de que han nacido todas conmigo, o de que todas han sido
hechas por mí, pues aún no he descubierto su verdadero origen. Y lo que principalmente debo
hacer, en este lugar, es considerar, respecto de aquellas que me parecen proceder de ciertos
objetos que están fuera de mí, qué razones me fuerzan a creerlas semejantes a esos objetos.
La primera de esas razones es que parece enseñármelo la naturaleza; y la segunda, que
experimento en mí mismo que tales ideas no dependen de mi voluntad, pues a menudo se me
presentan a pesar mío, como ahora, quiéralo o no, siento calor, y por esta causa estoy
persuadido de que este sentimiento o idea del calor es producido en mí por algo diferente de
mí, a saber, por el calor del fuego junto al cual me hallo sentado. Y nada veo que me parezca
más razonable que juzgar que esa cosa extraña me envía e imprime en mí su semejanza, más
bien que otra cosa cualquiera.
Ahora tengo que ver si esas razones son lo bastante fuertes y convincentes. Cuando digo
que me parece que la naturaleza me lo enseña, por la palabra “naturaleza” entiendo sólo cierta
inclinación que me lleva a creerlo, y no una luz natural que me haga conocer que es
verdadero. Ahora bien, se trata de dos cosas muy distintas entre sí; pues no podría poner en
duda nada de lo que la luz natural me hace ver como verdadero: por ejemplo, cuando antes
me enseñaba que del hecho de dudar yo podía concluir mi existencia. Porque, además, no
tengo ninguna otra facultad o potencia para distinguir lo verdadero de lo falso, que pueda
enseñarme que no es verdadero lo que la luz natural me muestra como tal, y en la que pueda
fiar como fío en la luz natural. Mas por lo que toca a esas inclinaciones que también me
parecen naturales, he notado a menudo que, cuando se trataba de elegir entre virtudes y
vicios, me han conducido al mal tanto como al bien: por ello, no hay razón tampoco para
seguirlas cuando se trata de la verdad y la falsedad.
En cuanto a la otra razón —la de que esas ideas deben proceder de fuera, pues no dependen
de mi voluntad—, tampoco la encuentro convincente. Puesto que, al igual que esas
inclinaciones de las que acabo de hablar se hallan en mí, pese a que no siempre concuerden
con mi voluntad, podría también ocurrir que haya en mí, sin yo conocerla, alguna facultad o
potencia, apta para producir esas ideas sin ayuda de cosa exterior; y, en efecto, me ha
parecido siempre hasta ahora que tales ideas se forman en mí, cuando duermo, sin el auxilio
de los objetos que representan. Y en fin, aun estando yo conforme con que son causadas por
esos objetos, de ahí no se sigue necesariamente que deban asemejarse a ellos. Por el
19
20
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
contrario, he notado a menudo, en muchos casos, que había gran diferencia entre el objeto
y su idea. Así, por ejemplo, en mi espíritu encuentro dos ideas del sol muy diversas; una toma
su origen de los sentidos, y debe situarse en el género de las que he dicho vienen de fuera;
según ella, el sol me parece pequeño en extremo; la otra proviene de las razones de la
astronomía, es decir, de ciertas nociones nacidas conmigo, o bien ha sido elaborada por mí
de algún modo: según ella, el sol me parece varias veces mayor que la tierra. Sin duda, esas
dos ideas que yo formo del sol no pueden ser, las dos, semejantes al mismo sol; y la razón me
impele a creer que la que procede inmediatamente de su apariencia es, precisamente, la que
le es más disímil.
Todo ello bien me demuestra que, hasta el momento, no ha sido un juicio cierto y bien
pensado, sino sólo un ciego y temerario impulso, lo que me ha hecho creer que existían cosas
fuera de mí, diferentes de mí, y que, por medio de los órganos de mis sentidos, o por algún
otro, me enviaban sus ideas o imágenes, e imprimían en mí sus semejanzas.
Mas se me ofrece aún otra vía para averiguar si, entre las cosas cuyas ideas tengo en mí, hay
algunas que existen fuera de mí. Es a saber: si tales ideas se toman sólo en cuanto que son
ciertas maneras de pensar no reconozco entre ellas diferencias o desigualdad alguna, y todas
parecen proceder de mí de un mismo modo; pero, al considerarlas como imágenes que
representan unas una cosa y otras otra, entonces es evidente que son muy distintas unas de
otras. En efecto, las que me representan substancias son sin duda algo más, y contienen (por
así decirlo) más realidad objetiva, es decir, participan, por representación, de más grados de
ser o perfección que aquellas que me representan sólo modos o accidentes. Y más aún: la idea
por la que concibo un Dios supremo, eterno, infinito, inmutable, omnisciente, omnipotente
y creador universal de todas las cosas que están fuera de él, esa idea —digo— ciertamente
tiene en sí más realidad objetiva que las que me representan substancias finitas.
Ahora bien, es cosa manifiesta, en virtud de la luz natural, que debe haber por lo menos tanta
realidad en la causa eficiente y total como en su efecto: pues ¿de dónde puede sacar el efecto
su realidad, si no es de la causa? ¿Y cómo podría esa causa comunicársela, si no la tuviera ella
misma?
Y de ahí se sigue, no sólo que la nada no podría producir cosa alguna, sino que lo más
perfecto, es decir, lo que contiene más realidad, no puede provenir de lo menos perfecto. Y
esta verdad no es sólo clara y evidente en aquellos efectos dotados de esa realidad que los
filósofos llaman actual o formal, sino también en las ideas, donde sólo se considera la realidad
que llaman objetiva. Por ejemplo, la piedra que aún no existe no puede empezar a existir ahora
si no es producida por algo que tenga en sí formalmente o eminentemente todo lo que entra
en la composición de la piedra (es decir, que contenga en sí las mismas cosas, u otras más
excelentes, que las que están en la piedra); y el calor no puede ser producido en un sujeto
privado de él, si no es por una cosa que sea de un orden, grado o género al menos tan
perfecto como lo es el calor; y así las demás cosas. Pero además de eso, la idea del calor o de
la piedra no puede estar en mí si no ha sido puesta por alguna causa que contenga en sí al
menos tanta realidad como la que concibo en el calor o en la piedra. Pues aunque esa causa
no transmita a mi idea nada de su realidad actual o formal, no hay que juzgar por ello que esa
causa tenga que ser menos real, sino que debe saberse que, siendo toda idea obra del
espíritu, su naturaleza es tal que no exige de suyo ninguna otra realidad formal que la que
recibe del pensamiento, del cual es un modo. Pues bien, para que una idea contenga tal
realidad objetiva más bien que tal otra, debe haberla recibido, sin duda, de alguna causa, en
la cual haya tanta realidad formal, por lo menos, cuanta realidad objetiva contiene la idea.
Pues si suponemos que en la idea hay algo que no se encuentra en su causa, tendrá que
haberlo recibido de la nada; mas, por imperfecto que sea el modo de ser según el cual una
cosa está objetivamente o por representación en el entendimiento, mediante su idea, no puede
con todo decirse que ese modo de ser no sea nada, ni, por consiguiente, que esa idea tome
su origen de la nada. Tampoco debo suponer que, siendo sólo objetiva la realidad
considerada en esas ideas, no sea necesario que la misma realidad esté formalmente en las
causas de ellas, ni creer que basta con que esté objetivamente en dichas causas; pues, así
como el modo objetivo de ser compete a las ideas por su propia naturaleza, así también el
modo formal de ser compete a las causas de esas ideas (o por lo menos a las primeras y
principales) por su propia naturaleza. Y aunque pueda ocurrir que de una idea nazca otra idea,
ese proceso no puede ser infinito, sino que hay que llegar finalmente a una idea primera, cuya
causa sea como un arquetipo, en el que esté formal y efectivamente contenida toda la realidad
o perfección que en la idea está sólo de modo objetivo o por representación. De manera que
la luz natural me hace saber con certeza que las ideas son en mí como cuadros o imágenes,
que pueden con facilidad ser copias defectuosas de las cosas, pero que en ningún caso
pueden contener nada mayor o más perfecto que éstas.
Y cuanto más larga y atentamente examino todo lo anterior, tanto más clara y distintamente
conozco que es verdad. Mas, a la postre, ¿qué conclusión obtendré de todo ello? Ésta, a
saber: que, si la realidad objetiva de alguna de mis ideas es tal que yo pueda saber con
claridad que esa realidad no está en mí formal ni eminentemente (y, por consiguiente, que yo
no puedo ser causa de tal idea), se sigue entonces necesariamente de ello que no estoy solo
en el mundo, y que existe otra cosa, que es causa de esa idea; si, por el contrario, no hallo en
mí una idea así, entonces careceré de argumentos que puedan darme certeza de la existencia
de algo que no sea yo, pues los he examinado todos con suma diligencia, y hasta ahora no
he podido encontrar ningún otro.
Ahora bien: entre mis ideas, además de la que me representa a mí mismo (y que no ofrece aquí
dificultad alguna), hay otra que me representa a Dios, y otras a cosas corpóreas e inanimadas,
ángeles, animales y otros hombres semejantes a mí mismo. Mas, por lo que atañe a las ideas
que me representan otros hombres, o animales, o ángeles, fácilmente concibo que puedan
haberse formado por la mezcla y composición de las ideas que tengo de las cosas corpóreas
y de Dios, aun cuando fuera de mí no hubiese en el mundo ni hombres, ni animales, ni
ángeles. Y, tocante a las ideas de las cosas corpóreas, nada me parece haber en ellas tan
21
22
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
excelente que no pueda proceder de mí mismo; pues si las considero más a fondo y las
examino como ayer hice con la idea de la cera, advierto en ellas muy pocas cosas que yo
conciba clara y distintamente; a saber: la magnitud, o sea, la extensión en longitud, anchura
y profundidad; la figura, formada por los límites de esa extensión; la situación que mantienen
entre sí los cuerpos diversamente delimitados; el movimiento, o sea, el cambio de tal
situación; pueden añadirse la substancia, la duración y el número. En cuanto las demás cosas,
como la luz, los colores, los sonidos, los olores, los sabores, el calor, el frío y otras cualidades
perceptibles por el tacto, todas ellas están en mi pensamiento con tal oscuridad y confusión,
que hasta ignoro si son verdaderas o falsas y meramente aparentes, es decir, ignoro si las
ideas que concibo de dichas cualidades son, en efecto, ideas de cosas reales o bien
representan tan sólo seres quiméricos, que no pueden existir. Pues aunque más arriba haya
yo notado que sólo en los juicios puede encontrarse falsedad propiamente dicha, en sentido
formal, con todo, puede hallarse en las ideas cierta falsedad material, a saber: cuando
representan lo que no es nada como si fuera algo. Por ejemplo, las ideas que tengo del frío y
el calor son tan poco claras y distintas, que mediante ellas no puedo discernir si el frío es sólo
una privación de calor, o el calor una privación de frío, o bien si ambas son o no cualidades
reales; y por cuanto, siendo las ideas como imágenes, no puede haber ninguna que no
parezca representarnos algo, si es cierto que el frío es sólo privación de calor, la idea que me
lo represente como algo real y positivo podrá, no sin razón, llamarse falsa, y lo mismo
sucederá con ideas semejantes. Y por cierto, no es necesario que atribuya a esas ideas otro
autor que yo mismo; pues si son falsas —es decir, si representan cosas que no existen— la
luz natural me hace saber que provienen de la nada, es decir, que si están en mí es porque a
mi naturaleza —no siendo perfecta— le falta algo; y si son verdaderas, como de todas
maneras tales ideas me ofrecen tan poca realidad que ni llego a discernir con claridad la cosa
representada del no ser, no veo por qué no podría haberlas producido yo mismo.
En cuanto a las ideas claras y distintas que tengo de las cosas corpóreas, hay algunas que
me parece he podido obtener de la idea que tengo de mí mismo; así, las de substancia,
duración, número y otras semejantes. Pues cuando pienso que la piedra es una substancia,
o sea, una cosa capaz de existir por sí, dado que yo soy una substancia, y aunque sé muy
bien que soy una cosa pensante y no extensa (habiendo así entre ambos conceptos muy gran
diferencia), las dos ideas parecen concordar en que representan substancias. Asimismo,
cuando pienso que existo ahora, y me acuerdo además de haber existido antes, y concibo
varios pensamientos cuyo número conozco, entonces adquiero las ideas de duración y
número, las cuales puedo luego transferir a cualesquiera otras cosas.
Por lo que se refiere a las otras cualidades de que se componen las ideas de las cosas
corpóreas —a saber: la extensión, la figura, la situación y el movimiento—, cierto es que no
están formalmente en mí, pues no soy más que una cosa que piensa; pero como son sólo
ciertos modos de la substancia (a manera de vestidos con que se nos aparece la substancia),
parece que pueden estar contenidas en mí eminentemente.
Así pues, sólo queda la idea de Dios, en la que debe considerarse si hay algo que no pueda
proceder de mí mismo. Por “Dios” entiendo una substancia infinita, eterna, inmutable,
independiente, omnisciente, omnipotente, que me ha creado a mí mismo y a todas las demás
cosas que existen (si es que existe alguna). Pues bien, eso que entiendo por Dios es tan
grande y eminente, que cuanto más atentamente lo considero menos convencido estoy de
que una idea así pueda proceder sólo de mí. Y, por consiguiente, hay que concluir
necesariamente, según lo antedicho, que Dios existe. Pues, aunque yo tenga la idea de
substancia en virtud de ser yo una substancia, no podría tener la idea de una substancia
infinita, siendo yo finito, si no la hubiera puesto en mí una substancia que verdaderamente
fuese infinita.
Y no debo juzgar que yo no concibo el infinito por medio de una verdadera idea, sino por
medio de una mera negación de lo finito (así como concibo el reposo y la oscuridad por medio
de la negación del movimiento y la luz): pues, al contrario, veo manifiestamente que hay más
realidad en la substancia infinita que en la finita y, por ende, que, en cierto modo, tengo antes
en mí la noción de lo infinito que la de lo finito: antes la de Dios que la de mí mismo. Pues
¿cómo podría yo saber que dudo y que deseo, es decir, que algo me falta y que no soy
perfecto, si no hubiese en mí la idea de un ser más perfecto, por comparación con el cual
advierto la imperfección de mi naturaleza?
Y no puede decirse que acaso esta idea de Dios es materialmente falsa y puede, por tanto,
proceder de la nada (es decir, que acaso esté en mí por faltarme a mí algo, según dije antes de
las ideas de calor y frío, y de otras semejantes); al contrario, siendo esta idea muy clara y
distinta y conteniendo más realidad objetiva que ninguna otra, no hay idea alguna que sea
por sí misma más verdadera, ni menos sospechosa de error y falsedad.
Digo que la idea de ese ser sumamente perfecto e infinito es absolutamente verdadera; pues,
aunque acaso pudiera fingirse que un ser así no existe, con todo, no puede fingirse que su
idea no me representa nada real, como dije antes de la idea de frío.
Esa idea es también muy clara y distinta, pues que contiene en sí todo lo que mi espíritu
concibe clara y distintamente como real y verdadero, y todo lo que comporta alguna
perfección. Y eso no deja de ser cierto, aunque yo no comprenda lo infinito, o aunque haya
en Dios innumerables cosas que no pueda yo entender, y ni siquiera alcanzar con mi
pensamiento: pues es propio de la naturaleza de lo infinito que yo, siendo finito, no pueda
comprenderlo. Y basta con que entienda esto bien, y juzgue que todas las cosas que concibo
claramente, y en las que sé que hay alguna perfección, así como acaso también infinidad de
otras que ignoro, están en Dios formalmente o eminentemente, para que la idea que tengo de
Dios sea la más verdadera, clara y distinta de todas.
Mas podría suceder que yo fuese algo más de lo que pienso, y que todas las perfecciones
que atribuyo a la naturaleza de Dios estén en mí, de algún modo, en potencia, si bien todavía
no manifestadas en el acto. Y en efecto, estoy experimentando que mi conocimiento aumenta
y se perfecciona poco a poco, y nada veo que pueda impedir que aumente más y más hasta
23
24
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
el infinito, y, así acrecentado y perfeccionado, tampoco veo nada que me impida adquirir por
su medio todas las demás perfecciones de la naturaleza divina; y, en fin, parece asimismo que,
si tengo el poder de adquirir esas perfecciones, tendría también el de producir sus ideas. Sin
embargo, pensándolo mejor, reconozco que eso no puede ser. En primer lugar, porque,
aunque fuera cierto que mi conocimiento aumentase por grados sin cesar y que hubiese en
mi naturaleza muchas cosas en potencia que aún no estuviesen en acto, nada de eso, sin
embargo, atañe ni aun se aproxima a la idea que tengo de la divinidad, en cuya idea nada hay
en potencia, sino que todo está en acto. Y hasta ese mismo aumento sucesivo y por grados
argüiría sin duda imperfección en mi conocimiento. Más aún: aunque mi conocimiento
aumentase más y más, con todo no dejo de conocer que nunca podría ser infinito en acto,
pues jamás llegará a tan alto grado que no sea capaz de incremento alguno. En cambio, a Dios
lo concibo infinito en acto, y en tal grado que nada puede añadirse a su perfección. Y, por
último, me doy cuenta de que el ser objetivo de una idea no puede ser producido por un ser
que existe sólo en potencia —el cual, hablando con propiedad, no es nada—, sino sólo por
un ser en acto, o sea, formal.
Ciertamente, nada veo en todo cuanto acabo de decir que no sea facilísimo de conocer, en
virtud de la luz natural, a todos los que quieran pensar en ello con cuidado. Pero cuando mi
atención se afloja, oscurecido mi espíritu y como cegado por las imágenes de las cosas
sensibles, olvida fácilmente la razón por la cual la idea que tengo de un ser más perfecto que
yo debe haber sido puesta necesariamente en mí por un ser que, efectivamente, sea más
perfecto.
Por ello pasaré adelante, y consideraré si yo mismo, que tengo esa idea de Dios, podría existir,
en el caso de que no hubiera Dios. Y pregunto: ¿de quién habría recibido mi existencia?
Pudiera ser que de mí mismo, o bien de mis padres, o bien de otras causas que, en todo caso,
serían menos perfectas que Dios, pues nada puede imaginarse más perfecto que Él, y ni
siquiera igual a Él.
Ahora bien: si yo fuese independiente de cualquier otro, si yo mismo fuese el autor de mi ser,
entonces no dudaría de nada, nada desearía, y ninguna perfección me faltaría, pues me habría
dado a mí mismo todas aquellas de las que tengo alguna idea: y así, yo sería Dios.
Y no tengo por qué juzgar que las cosas que me faltan son acaso más difíciles de adquirir que
las que ya poseo; al contrario, es, sin duda, mucho más difícil que yo —esto es, una cosa o
substancia pensante— haya salido de la nada, de lo que sería la adquisición, por mi parte, de
muchos conocimientos que ignoro, y que al cabo no son sino accidentes de esa substancia.
Y si me hubiera dado a mí mismo lo más difícil, es decir, mi existencia, no me hubiera privado
de lo más fácil, a saber: de muchos conocimientos de que mi naturaleza no se halla provista;
no me habría privado, en fin, de nada de lo que está contenido en la idea que tengo de Dios,
puesto que ninguna otra cosa me parece de más difícil adquisición; y si hubiera alguna más
difícil, sin duda me lo parecería (suponiendo que hubiera recibido de mí mismo las demás
cosas que poseo), pues sentiría que allí terminaba mi poder.
Y no puedo hurtarme a la fuerza de un tal razonamiento mediante la suposición de que he sido
siempre tal cual soy ahora, como si de ello se siguiese que no tengo por qué buscarle autor
alguno a mi existencia. Pues el tiempo todo de mi vida puede dividirse en innumerables partes,
sin que ninguna de ellas dependa en modo alguno de las demás; y así, de haber yo existido
un poco antes no se sigue que deba existir ahora, a no ser que en este mismo momento alguna
causa me produzca y —por decirlo así— me cree de nuevo, es decir, me conserve.
En efecto, a todo el que considere atentamente la naturaleza del tiempo, resulta clarísimo que
una substancia, para conservarse en todos los momentos de su duración, precisa de la misma
fuerza y actividad que sería necesaria para producirla y crearla en el caso de que no existiese.
De suerte que la luz natural nos hace ver con claridad que conservación y creación difieren
sólo respecto de nuestra manera de pensar, pero no realmente.
Así pues, sólo hace falta aquí que me consulte a mí mismo, para saber si poseo algún poder
en cuya virtud yo, que existo ahora, exista también dentro de un instante; ya que, no siendo
yo más que una cosa que piensa (o, al menos, no tratándose aquí, hasta ahora, más que de
esta parte de mí mismo), si un tal poder residiera en mí, yo debería por lo menos pensarlo y
ser consciente de él; pues bien, no es así, y de este modo sé con evidencia que dependo de
algún ser diferente de mí.
Quizá pudiera ocurrir que ese ser del que dependo no sea Dios, y que yo haya sido
producido, o bien por mis padres, o bien por alguna otra causa menos perfecta que Dios. Pero
ello no puede ser, pues, como ya he dicho antes, es del todo evidente que en la causa debe
haber por lo menos tanta realidad como en el efecto. Y entonces, puesto que soy una cosa
que piensa, y que tengo en mí una idea de Dios, sea cualquiera la causa que se le atribuya a
mi naturaleza, deberá ser en cualquier caso, asimismo, una cosa que piensa, y poseer en sí la
idea de todas las perfecciones que atribuyo a la naturaleza divina. Ulteriormente puede
indagarse si esa causa toma su origen y existencia de sí misma o de alguna otra cosa. Si la
toma de sí misma, se sigue, por las razones antedichas, que ella misma ha de ser Dios, pues
teniendo el poder de existir por sí, debe tener también, sin duda, el poder de poseer
actualmente todas las perfecciones cuyas ideas concibe, es decir, todas las que yo concibo
como dadas en Dios. Y si toma su existencia de alguna otra causa distinta de ella, nos
preguntaremos de nuevo, y por igual razón, si esta segunda causa existe por sí o por otra
cosa, hasta que de grado en grado lleguemos por último a una causa que resultará ser Dios.
Y es muy claro que aquí no puede procederse al infinito, pues no se trata tanto de la causa
que en otro tiempo me produjo, como de la que al presente me conserva.
Tampoco puede fingirse aquí que acaso varias causas parciales hayan concurrido juntas a
mi producción, y que de una de ellas haya recibido yo la idea de una de las perfecciones que
atribuyo a Dios, y de otra la idea de otra, de manera que todas esas perfecciones se hallan,
sin duda, en algún lugar del universo, pero no juntas y reunidas en una sola {causa} que sea
Dios. Pues, muy al contrario, la unidad, simplicidad o inseparabilidad de todas las cosas que
están en Dios, es una de las principales perfecciones que en Él concibo; y, sin duda, la idea
25
26
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
de tal unidad y reunión de todas las perfecciones en Dios no ha podido ser puesta en mí por
causa alguna, de la cual no haya yo recibido también las ideas de todas las demás
perfecciones. Pues ella no puede habérmelas hecho comprender como juntas e inseparables,
si no hubiera procedido de suerte que yo supiese cuáles eran, y en cierto modo las conociese.
Por lo que atañe, en fin, a mis padres, de quienes parece que tomo mi origen, aunque sea
cierto todo lo que haya podido creer acerca de ellos, eso no quiere decir que sean ellos los
que me conserven, ni que me hayan hecho y producido en cuanto que soy una cosa que
piensa, puesto que sólo han afectado de algún modo a la materia, dentro de la cual pienso
estar encerrado yo, es decir, mi espíritu, al que identifico ahora conmigo mismo. Por tanto, no
puede haber dificultades en este punto, sino que debe concluirse necesariamente, del solo
hecho de que existo y de que hay en mí la idea de un ser sumamente perfecto (esto es, de
Dios), que la existencia de Dios está demostrada con toda evidencia.
Sólo me queda por examinar de qué modo he adquirido esa idea. Pues no la he recibido de los
sentidos, y nunca se me ha presentado inesperadamente, como las ideas de las cosas
sensibles, cuando tales cosas se presentan, o parecen hacerlo, a los órganos externos de mis
sentidos. Tampoco es puro efecto o ficción de mi espíritu, pues no está en mi poder
aumentarla o disminuirla en cosa alguna. Y, por consiguiente, no queda sino decir que, al
igual que la idea de mí mismo, ha nacido conmigo a partir del momento mismo en que yo he
sido creado.
Y nada tiene de extraño que Dios, al crearme, haya puesto en mí esa idea para que sea como
el sello del artífice, impreso en su obra; y tampoco es necesario que ese sello sea algo distinto
que la obra misma. Sino que, por sólo haberme creado, es de creer que Dios me ha producido,
en cierto modo, a su imagen y semejanza, y que yo concibo esta semejanza (en la cual se halla
contenida la idea de Dios) mediante la misma facultad por la que me percibo a mí mismo; es
decir, que cuando reflexiono sobre mí mismo, no sólo conozco que soy una cosa imperfecta,
incompleta y dependiente de otro, que tiende y aspira sin cesar a algo mejor y mayor de lo
que soy, sino que también conozco, al mismo tiempo, que aquel de quien dependo posee
todas esas cosas grandes a las que aspiro, y cuyas ideas encuentro en mí; y las posee no de
manera indefinida y sólo en potencia, sino de un modo efectivo, actual e infinito, y por eso
es Dios. Y toda la fuerza del argumento que he empleado para probar la existencia de Dios
consiste en que reconozco que sería imposible que mi naturaleza fuera tal cual es, o sea, que
yo tuviese la idea de Dios, si Dios no existiera realmente: ese mismo Dios, digo, cuya idea está
en mí, es decir, que posee todas esas altas perfecciones, de las que nuestro espíritu puede
alcanzar alguna noción, aunque no las comprenda por entero, y que no tiene ningún defecto
ni nada que sea señal de imperfección. Por lo que es evidente que no puede ser engañador,
puesto que la luz natural nos enseña que el engaño depende de algún defecto.
Pero antes de examinar esto con más cuidado, y de pasar a la consideración de las demás
verdades que pueden colegirse de ello, me parece oportuno detenerme algún tiempo a
contemplar este Dios perfectísimo, apreciar debidamente sus maravillosos atributos,
considerar, admirar y adorar la incomparable belleza de esta inmensa luz, en la medida, al
menos, que me lo permita la fuerza de mi espíritu. Pues, enseñándonos la fe que la suprema
felicidad de la vida no consiste sino en esa contemplación de la majestad divina,
experimentamos ya que una meditación como la presente, aunque incomparablemente menos
perfecta, nos hace gozar del mayor contento que es posible en esta vida.
27
28
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación cuarta
De lo verdadero y de lo falso
Tanto me he acostumbrado estos días a separar mi espíritu de los sentidos, y tan exactamente
he advertido que es muy poco lo que sabemos con certeza acerca de las cosas corpóreas, así
como que sabemos mucho más del espíritu humano, y más aún de Dios, que ahora ya no tendré dificultad en apartar mi pensamiento de la consideración de las cosas sensibles o
imaginables, para llevarlo a las que, desprovistas de toda materia, son puramente inteligibles.
Y, sin duda, la idea que tengo del espíritu humano, según la cual éste es una cosa pensante,
y no una extensa con longitud, anchura, ni profundidad, ni participa de nada de lo que
pertenece al cuerpo, es incomparablemente más distinta que la idea de una cosa corpórea. Y
se presenta a mi espíritu con tanta claridad la idea de un ser completo e independiente (es
decir, Dios) al considerar que dudo, o sea, que soy incompleto y dependiente, e igualmente
con tanta evidencia concluyo la existencia de Dios y la completa dependencia en que la mía
está respecto de El, partiendo de que aquella idea está en mí, o bien de que yo, poseedor de
dicha idea, existo, que no creo que el espíritu humano pueda conocer mejor ninguna otra
cosa. Y me parece ya que descubro un camino que nos conducirá, desde esta contemplación
del Dios verdadero (en quien están encerrados todos los tesoros de la ciencia y la sabiduría)
al conocimiento de las restantes cosas del universo.
Pues, en primer lugar, reconozco que es imposible que Dios me engañe nunca, puesto que en
todo fraude y engaño hay una especie de imperfección. Y aunque parezca que tener el poder
de engañar es señal de sutileza o potencia, sin embargo, pretender engañar es indicio cierto
de debilidad o malicia, y, por tanto, es algo que no puede darse en Dios.
Además, experimento en mí cierta potencia para juzgar, que sin duda he recibido de Dios,
como todo lo demás que poseo; y supuesto que Dios no quiere engañarme, es cierto
entonces que no me la ha dado para que yerre, si uso bien de ella. Y ninguna duda quedaría
sobre esto, si no fuera que parece dar pie a la consecuencia de que no puedo equivocarme
nunca; pues, en efecto, si todo lo que tengo lo recibo de Dios, y si Él no me ha dado la
facultad de errar, parece que nunca debo engañarme. Y en verdad, cuando no pienso más que
en Dios, no descubro en mí causa alguna de error o falsedad; mas volviendo luego sobre mí,
la experiencia me enseña que estoy sujeto a infinidad de errores; y, al buscar la causa de ellos,
noto que no se presenta sólo a mi espíritu una real y positiva idea de Dios, o sea, de un ser
29
30
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
sumamente perfecto, sino también, por decirlo así, cierta idea negativa de la nada, o sea, de
lo que está infinitamente alejado de toda perfección; y advierto que soy como un término
medio entre Dios y la nada, es decir, colocado de tal suerte entre el supremo ser y el no ser
que, en cuanto el supremo ser me ha creado, nada hallo en mí que pueda llevarme a error,
pero, si me considero como partícipe, en cierto modo, de la nada o el no ser —es decir, en
cuanto que yo no soy el ser supremo—, me veo expuesto a muchísimos defectos, y así no es
de extrañar que yerre.
De ese modo, entiendo que el error, en cuanto tal, no es nada real que dependa de Dios, sino
sólo una privación o defecto, y, por tanto, que no me hace falta para errar un poder que Dios
me haya dado especialmente, sino que yerro porque el poder que Dios me ha dado para
discernir la verdad no es en mí infinito.
Sin embargo, esto no me satisface del todo; pues el error no es una pura negación, o sea, no
es la simple privación o carencia de una perfección que no me compete, sino la falta de un
conocimiento que de algún modo yo debería poseer. Y, considerando la naturaleza de Dios,
no me parece posible que me haya dado alguna facultad que sea imperfecta en su género, es
decir, que carezca de alguna perfección que le sea propia; pues si es cierto que, cuanto más
experto es el artífice, más perfectas y cumplidas son las obras que salen de sus manos, ¿qué
ser podremos imaginar, producido por ese supremo creador de todas las cosas, que no sea
perfecto y acabado en todas sus partes? Y, además, no hay duda de que Dios pudo crearme
de tal modo que yo no me equivocase nunca: ¿tendré que concluir que es mejor para mí errar
que no errar?
Sopesando esto mejor, se me ocurre, primero, que no debo extrañarme si no entiendo por qué
hace Dios ciertas cosas, ni debo dudar de su existencia por tener experiencia de muchas sin
comprender por qué ni cómo las ha producido Dios. Pues, sabiendo bien que mi naturaleza
es débil y limitada en extremo, y que, por el contrario, la de Dios es inmensa, incomprensible
e infinita, nada me cuesta reconocer que Dios puede hacer infinidad de cosas cuyas causas
sobrepasan el alcance de mi espíritu. Y basta esta razón sola para persuadirme de, que todas
esas causas, que suelen postularse en virtud de los fines, de nada valen en el dominio de las
cosas físicas; pues no me parece que se pueda, sin temeridad, investigar los impenetrables
fines de Dios.
Se me ocurre asimismo que, cuando se indaga si las obras de Dios son perfectas, no debe
considerarse una sola criatura por separado, sino el conjunto de todas ellas; pues una cosa
que no sin razón podría parecer muy imperfecta, si estuviera aislada en el mundo, resulta ser
muy perfecta cuando se la considera como una parte del universo. Y aunque yo no he
conocido con certeza, desde que me propuse dudar de todo, más que mi existencia y la de
Dios, sin embargo, como también he reconocido el infinito poder de Dios, me sería imposible
negar que ha producido muchas otras cosas —o que ha podido, al menos, producirlas—, de
tal manera que yo exista y esté situado en el mundo como una parte de la totalidad de los
seres.
Tras esto, viniendo a mí propio e indagando cuáles son mis errores (que por sí solos ya
arguyen imperfección en mí), hallo que dependen del concurso de dos causas, a saber: de mi
facultad de conocer y de mi facultad de elegir —o sea, mi libre arbitrio—; esto es, de mi
entendimiento y de mi voluntad. Pues, por medio del solo entendimiento, yo no afirmo ni
niego cosa alguna, sino que sólo concibo las ideas de las cosas que puedo afirmar o negar.
Pues bien, considerándolo precisamente así, puede decirse que en él nunca hay error, con tal
de que se tome la palabra «error» en su significación propia. Y aun cuando tal vez haya en
el mundo una infinidad de cosas de las que no tengo idea alguna en mi entendimiento, no por
ello puede decirse que esté privado de esas ideas como de algo que pertenece en propiedad
a su naturaleza, sino sólo que no las tiene; pues, en efecto, ninguna razón puede probar que
Dios haya debido darme una facultad de conocer más amplia que la que me ha dado; y por
muy hábil artífice que lo considere, no tengo por qué pensar que debió poner, en todas y cada
una de sus obras, todas las perfecciones que puede poner en algunas. Tampoco puedo
quejarme de que Dios no me haya dado un libre arbitrio, o sea, una voluntad lo bastante
amplia y perfecta, pues claramente siento que no está circunscrita por límite alguno. Y debo
notar en este punto que, de todas las demás cosas que hay en mí, ninguna es tan grande y
perfecta como para que yo no reconozca que podría serlo más. Pues, por ejemplo, si considero
la facultad de entender, la encuentro de muy poca extensión y limitada en extremo, y a un
tiempo me represento la idea de otra facultad mucho más amplia, y hasta infinita; y por el solo
hecho de poder representarme su idea, sé sin dificultad que pertenece a la naturaleza de Dios.
Del mismo modo, si examino la memoria, la imaginación, o cualquier otra facultad, no
encuentro ninguna que no sea en mí harto pequeña y limitada, y en Dios inmensa e infinita.
Sólo la voluntad o libertad de arbitrio siento ser en mí tan grande, que no concibo la idea de
ninguna otra que sea mayor: de manera que ella es la que, principalmente, me hace saber que
guardo con Dios cierta relación de imagen y semejanza. Pues aun siendo incomparablemente
mayor en Dios que en mí, ya en razón del conocimiento y el poder que la acompañan,
haciéndola más firme y eficaz, ya en razón del objeto, pues se extiende a muchísimas más
cosas, con todo, no me parece mayor, si la considero en sí misma, formalmente y con
precisión. Pues consiste sólo en que podemos hacer o no hacer una cosa (esto es: afirmar o
negar, pretender algo o evitarlo); o, por mejor decir, consiste sólo en que, al afirmar o negar,
y al pretender o evitar las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera que
no nos sentimos constreñidos por ninguna fuerza exterior. Ya que, para ser libre, no es
requisito necesario que me sean indiferentes los dos términos opuestos de mi elección; ocurre
más bien que, cuanto más propendo a uno de ellos —sea porque conozco con certeza que
en él están el bien y la verdad, sea porque Dios dispone así el interior de mi pensamiento—
tanto más libremente lo escojo. Y, ciertamente, la gracia divina y el conocimiento natural, lejos
de disminuir mi libertad, la aumentan y corroboran. Es en cambio aquella indiferencia, que
experimento cuando ninguna razón me dirige a una parte más bien que a otra, el grado ínfimo
de la libertad, y más bien arguye imperfección en el conocimiento, que perfección en la
31
32
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
voluntad; pues, de conocer yo siempre con claridad lo que es bueno y verdadero, nunca me
tomaría el trabajo de deliberar acerca de mi elección o juicio, y así sería por completo libre, sin
ser nunca indiferente.
Por todo ello, reconozco que no son causa de mis errores, ni el poder de querer por sí mismo,
que he recibido de Dios y es amplísimo y perfectísimo en su género, ni tampoco el poder de
entender, pues como lo concibo todo mediante esta potencia que Dios me ha dado para
entender, sin duda todo cuanto concibo lo concibo rectamente, y no es posible que en esto
me engañe.
¿De dónde nacen, pues mis errores? Sólo de esto: que, siendo la voluntad más amplia que el
entendimiento, no la contengo dentro de los mismos límites que éste, sino que la extiendo
también a las cosas que no entiendo, y, siendo indiferente a éstas, se extravía con facilidad,
y escoge el mal en vez del bien, o lo falso en. vez de lo verdadero. Y ello hace que me engañe
y peque.
Así, por ejemplo, cuando estos días pasados examinaba yo si existía algo en el mundo, y
venía a saber que, del solo hecho de examinar dicha cuestión, se seguía con toda evidencia
que yo mismo existía, no pude por menos de juzgar que una cosa que yo concebía con tanta
claridad era verdadera, y no porque a ello me forzara causa alguna exterior, sino sólo porque,
de una gran claridad que había en mi entendimiento, derivó una fuerte inclinación en mi
voluntad; y con tanta mayor libertad llegué a creer, cuanta menor fue mi indiferencia. Por el
contrario, en este momento ya no sé sólo que existo en cuanto cosa pensante, sino que se
ofrece también a mi espíritu cierta idea acerca de la naturaleza corpórea; pues bien, ello hace
que dude de si esta naturaleza pensante que está en mí, o mejor, por la que soy lo que soy,
es diferente de esa naturaleza corpórea, o bien las dos son una y la misma cosa. Y supongo
aquí que todavía no conozco ninguna razón que me persuada de lo uno más bien que de lo
otro: de donde se sigue que soy del todo indiferente a afirmarlo o negarlo, o incluso a
abstenerme de todo juicio.
Y dicha indiferencia no se aplica sólo a las cosas de las que el entendimiento no tiene
conocimiento alguno, sino, en general, a todas aquellas que no concibe con perfecta claridad,
en el momento en que la voluntad delibera; pues, por probables que sean las conjeturas que
me inclinan a juzgar acerca de algo, basta ese solo conocimiento que tengo, según el cual son
conjeturas, y no razones ciertas e indudables, para darme ocasión de juzgar lo contrario. Esto
lo he experimentado suficientemente en los días pasados, cuando he considerado falso todo
lo que antes tenía por verdadero, en virtud sólo de haber notado que podía dudarse de algún
modo de ello.
Ahora bien, si me abstengo de dar mi juicio acerca de una cosa, cuando no la concibo con
bastante claridad y distinción, es evidente que hago muy bien, y que no estoy engañándome;
pero si me decido a negarla o a afirmarla, entonces no uso como es debido de mi libre arbitrio;
y, si afirmo lo que no es verdadero, es evidente que me engaño; y hasta cuando resulta ser
verdadero mi juicio, ello ocurrirá por azar, y no dejo por ello de hacer mal uso de mi libre
arbitrio y de equivocarme, pues la luz natural nos enseña que el conocimiento del
entendimiento debe siempre preceder a la determinación de la voluntad. Y en ese mal uso del
libre arbitrio está la privación que constituye la forma del error. Digo que la privación reside
en la operación, en cuanto que ésta procede de mí, y no en la facultad que he recibido de
Dios, ni siquiera en la operación misma, en cuanto que ésta depende de El. Pues no debo
quejarme porque Dios no me haya dado una inteligencia o una luz natural mayores de las que
me ha dado, ya que, en efecto, es propio del entendimiento finito no comprender muchas
cosas, y es a su vez propio de un entendimiento creado el ser finito; más bien tengo motivos
para agradecerle que, no debiéndome nada, me haya dado sin embargo las pocas perfecciones
que hay en mí, en vez de concebir sentimientos tan injustos como el de imaginar que me ha
quitado o retenido indebidamente las demás perfecciones que no me ha dado. Tampoco debo
quejarme porque me haya dado una voluntad más amplia que el entendimiento, puesto que,
consistiendo la voluntad en una sola cosa y siendo, por así decirlo, indivisible, parece que
su naturaleza es tal que no podría quitársele algo sin destruirla; y, sin duda, cuanto más
grande resulte ser, tanto más agradecido debo estar a la bondad de quien me la ha dado. Y,
por último, tampoco tengo motivo de queja porque Dios concurra conmigo para formar los
actos de esa voluntad, es decir, los juicios, que hago erróneamente, puesto que esos actos,
en tanto dependen de Dios, son enteramente verdaderos y absolutamente buenos; y, en
cierto modo, hay más perfección en mi naturaleza por el hecho de poder formarlos, que si no
pudiese hacerlo. En cuanto a la privación, que es lo único en que consiste la razón formal del
error y el pecado, no necesita concurso alguno de Dios, pues no es una cosa o un ser; y, si
la referimos a Dios como a su causa, entonces no debe ser llamada privación, sino sólo
negación, según el significado que la Escuela da a estas palabras.
En efecto, no hay imperfección en Dios por haberme otorgado la libertad de dar o no dar mi
juicio acerca de cosas de las que no tengo conocimiento claro en mi entendimiento; pero sí
la hay en mí por no usar bien de esa libertad, y dar temerariamente mi juicio acerca de cosas
que sólo concibo como oscuras y confusas.
Con todo, veo que hubiera sido fácil para Dios proceder de manera que yo no me equivocase
nunca, sin por ello dejar de ser libre y de tener limitaciones en mi conocimiento, a saber:
dando a mi entendimiento una clara y distinta inteligencia de aquellas cosas que hubieran de
ser materia de mi deliberación, o bien, sencillamente, grabando tan profundamente en mi
memoria la resolución de no juzgar nunca de nada sin concebirlo clara y distintamente, que
jamás pudiera olvidarla. Y fácilmente advierto que, en cuanto me considero aislado, como si
nada más que yo existiese en el mundo, yo habría sido mucho más perfecto si Dios me hubiera
creado de manera que jamás incurriese en error. Mas no por ello puedo negar que haya, en
cierto modo, más perfección en el universo, siendo algunas de sus partes defectuosas y otras
no, que si todas fuesen iguales. Y no tengo ningún derecho a quejarme de que Dios, al
ponerme en el mundo, no me haya hecho la cosa más noble y perfecta de todas. Más bien
debo estar contento porque, si bien no me ha dado la virtud de no errar, mediante el primero
33
34
René Descartes Meditaciones metafísicas
de los medios que he citado, que es el de darme un conocimiento claro y evidente de todas
las cosas sujetas a mi deliberación, al menos ha dejado en mi poder el otro medio: conservar
firmemente la resolución de no dar nunca mi juicio acerca de cosas cuya verdad no me sea
claramente conocida. Pues aunque advierto en mí la flaqueza de no poder mantener
continuamente fijo mi espíritu en un solo pensamiento, puedo, sin embargo, por medio de una
meditación atenta y muchas veces reiterada, grabármelo en la memoria con tal fuerza que
nunca deje de acordarme de él cuando lo necesite, adquiriendo de esta suerte el hábito de no
errar, Y como en eso consiste la mayor y más principal perfección del hombre, estimo que, al
haber descubierto la causa de la falsedad y el error, no ha sido poco lo que he ganado con
esta meditación.
Y, sin duda, no puede haber otra causa que la que he explicado; pues siempre que contengo
mi voluntad en los límites de mi conocimiento, sin juzgar más que de las cosas que el
entendimiento le representa como claras y distintas, es imposible que me engañe, porque toda
concepción clara y distinta es algo real y positivo, y por tanto no puede tomar su origen de
la nada, sino que debe necesariamente tener a Dios por autor, el cual, siendo sumamente
perfecto, no puede ser causa de error alguno; y, por consiguiente, hay que concluir que una
tal concepción o juicio es verdadero.
Por lo demás, no sólo he aprendido hoy lo que debo evitar para no errar, sino también lo que
debo hacer para alcanzar el conocimiento de la verdad. Pues sin duda lo alcanzaré, si detengo
lo bastante mi atención en todas las cosas que conciba perfectamente, y las separo de todas
aquellas que sólo conciba de un modo confuso y oscuro. Y de ello me cuidaré en lo sucesivo.
35
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación quinta
De la esencia de las cosas materiales; y otra vez de la existencia de Dios
Me quedan muchas otras cosas por examinar, tocantes a los atributos de Dios y a mi propia
naturaleza, es decir, la de mi espíritu: pero acaso trate de ellas en otra ocasión. Pues lo que me
urge ahora (tras haber advertido lo que hay que hacer o evitar para alcanzar el conocimiento
de la verdad) es tratar de librarme de todas las dudas que me han asaltado en días pasados,
y ver si se puede conocer algo cierto tocante a las cosas materiales.
Pero antes de examinar si tales cosas existen fuera de mí, debo considerar sus ideas, en
cuanto que están en mi pensamiento, y ver cuáles son distintas y cuáles confusas.
En primer lugar, imagino distintamente esa cantidad que los filósofos llaman comúnmente
cantidad continua, o sea, la extensión —con longitud, anchura y profundidad— que hay en
esa cantidad, o más bien en la cosa a la que se le atribuye. Además, puedo enumerar en ella
diversas partes, y atribuir a cada una de esas partes toda suerte de magnitudes, figuras,
situaciones y movimientos; y, por último, puedo asignar a cada uno de tales movimientos
toda suerte de duraciones.
Y no sólo conozco con distinción esas cosas, cuando las considero en general, sino que
también, a poca atención que ponga, concibo innumerables particularidades respecto de los
números, las figuras, los movimientos, y cosas semejantes, cuya verdad es tan manifiesta y
se acomoda tan bien a mi naturaleza, que, al empezar a descubrirlas, no me parece aprender
nada nuevo, sino más bien que me acuerdo de algo que ya sabía antes; es decir, que percibo
cosas que estaban ya en mí espíritu, aunque aún no hubiese parado mientes en ellas.
Y lo que encuentro aquí más digno de nota es que hallo en mí infinidad de ideas de ciertas
cosas, cuyas cosas no pueden ser estimadas como una pura nada, aunque tal vez no tengan
existencia fuera de mi pensamiento, y que no son fingidas por mí, aunque yo sea libre de
pensarlas o no; sino que tienen naturaleza verdadera e inmutable. Así, por ejemplo, cuando
imagino un triángulo, aun no existiendo acaso una tal figura en ningún lugar, fuera de mí
pensamiento, y aun cuando jamás la haya habido, no deja por ello de haber cierta naturaleza,
o forma, o esencia de esa figura, la cual es inmutable y eterna, no ha sido inventada por mí y
no depende en modo alguno de mi espíritu; y ello es patente porque pueden demostrarse
diversas propiedades de dicho triángulo —a saber, que sus tres ángulos valen dos rectos,
que el ángulo mayor se opone al lado mayor, y otras semejantes—, cuyas propiedades,
36
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
quiéralo o no, tengo que reconocer ahora que están clarísima y evidentísimamente en él,
aunque anteriormente no haya pensado de ningún modo en ellas, cuando por vez primera
imaginé un triángulo, y, por tanto, no puede decirse que yo las haya fingido o inventad.
Y nada valdría objetar en este punto que acaso dicha idea del triángulo haya entrado en mi
espíritu por la mediación de mis sentidos, a causa de haber visto yo alguna vez cuerpos de
figura triangular; puesto que yo puedo formar en mi espíritu infinidad de otras figuras, de las
que no quepa sospechar ni lo más mínimo que hayan sido objeto de mis sentidos, y no por
ello dejo de poder demostrar ciertas propiedades que atañen a su naturaleza, las cuales deben
ser sin duda ciertas, pues las concibo con claridad. Y, por tanto, son algo, y no una pura
nada; pues resulta evidentísimo que todo lo que es verdadero es algo, y más arriba he
demostrado ampliamente que todo lo que conozco con claridad y distinción es verdadero. Y
aunque no lo hubiera demostrado, la naturaleza de mi espíritu es tal, que no podría por menos
de estimarlas verdaderas, mientras las concibiese con claridad y distinción. Y recuerdo que,
hasta cuando estaba aún fuertemente ligado a los objetos de los sentidos, había contado en
el número de las verdades más patentes aquellas que concebía con claridad y distinción
tocante a las figuras, los números y demás cosas atinentes a la aritmética y la geometría.
Pues bien, si del hecho de poder yo, sacar de mi pensamiento la idea de una cosa, se sigue
que todo cuanto percibo clara y distintamente que pertenece a dicha cosa, le pertenece en
efecto, ¿no puedo extraer de ahí un argumento que pruebe la existencia de Dios? Ciertamente,
yo hallo en mí su idea —es decir, la idea de un ser sumamente perfecto—, no menos que hallo
la de cualquier figura o número; y no conozco con menor claridad y distinción que pertenece
a su naturaleza una existencia eterna, de como conozco que todo lo que puedo demostrar de
alguna figura o número pertenece verdaderamente a la naturaleza de éstos. Y, por tanto,
aunque nada de lo que he concluido en las Meditaciones precedentes fuese verdadero, yo
debería tener la existencia de Dios por algo tan cierto, como hasta aquí he considerado las
verdades de la matemática, que no atañen sino a números y figuras; aunque, en verdad, ello
no parezca al principio del todo patente, presentando más bien una apariencia de sofisma.
Pues teniendo por costumbre, en todas las demás cosas, distinguir entre la existencia y la
esencia, me persuado fácilmente de que la existencia de Dios puede separarse de su esencia,
y que, de este modo, puede concebirse a Dios como no existiendo actualmente. Pero, sin
embargo, pensando en ello con más atención, hallo que la existencia y la esencia de Dios son
tan separables como la esencia de un triángulo rectilíneo y el hecho de que sus tres ángulos
valgan dos rectos, o la idea de montaña y la de valle; de suerte que no repugna menos
concebir un Dios (es decir, un ser supremamente perfecto) al que le falte la existencia (es
decir, al que le falte una perfección), de lo que repugna concebir una montaña a la que le falte
el valle.
Pero aunque, en efecto, yo no pueda concebir un Dios sin existencia, como tampoco una
montaña sin valle, con todo, como de concebir una montaña con valle no se sigue que haya
montaña alguna en el mundo, parece asimismo que de concebir a Dios dotado de existencia
no se sigue que haya Dios que exista: pues mi pensamiento no impone necesidad alguna a
las cosas; y así como me es posible imaginar un caballo con alas, aunque no haya ninguno
que las tenga, del mismo modo podría quizá atribuir existencia a Dios, aunque no hubiera un
Dios existente.
Pero no es así: precisamente bajo la apariencia deesa objeción es donde hay un sofisma
oculto. Pues del hecho de no poder concebir una montaña sin valle, no se sigue que haya en
el mundo montaña ni valle alguno, sino sólo que la montaña y el valle, háyalos o no, no
pueden separarse uno de otro; mientras que, del hecho de no poder concebir, a Dios, sin la
existencia, se sigue que la existencia es inseparable de El, y, por tanto, que verdaderamente
existe. Y no se trata de que mi pensamiento pueda hacer que ello sea así, ni de que imponga
a las cosas necesidad alguna; sino que, al contrario, es la necesidad de la cosa misma —a
saber, de la existencia de Dios— la que determina a mi pensamiento para que piense eso. Pues
yo no soy libre de concebir un Dios sin existencia (es decir, un ser sumamente perfecto sin
perfección suma), como sí lo soy de imaginar un caballo sin alas o con ellas.
Y tampoco puede objetarse que no hay más remedio que declarar que existe Dios tras haber
supuesto que posee todas las perfecciones, siendo una de ellas la existencia, pero que esa
suposición primera no era necesaria; como no es necesario pensar que todas las figuras de
cuatro lados pueden inscribirse en el círculo, pero, si yo supongo que sí, no tendré más
remedio que decir que el rombo puede inscribirse en el círculo, y así me veré obligado a
declarar una cosa falsa. Digo que esto no puede alegarse como objeción, pues, aunque desde
luego no es necesario que yo llegue a tener alguna vez en mi pensamiento la idea de Dios, sin
embargo, si efectivamente ocurre que dé en pensar en un ser primero y supremo, y en sacar
su idea, por así decirlo, del tesoro de mi espíritu, entonces sí es necesario que le atribuya toda
suerte de perfecciones, aunque no las enumere todas ni preste mi atención a cada una de ellas
en particular. Y esta necesidad basta para hacerme concluir (luego de haber reconocido que
la existencia es una perfección) que ese ser primero y supremo existe verdaderamente; de
aquel modo, tampoco es necesario que yo imagine alguna vez un triángulo, pero, cuantas
veces considere una figura rectilínea compuesta sólo de tres ángulos, sí será absolutamente
necesario que le atribuya todo aquello de lo que se infiere que sus tres ángulos valen dos
rectos, y esta atribución será implícitamente necesaria, aunque explícitamente no me dé cuenta
de ella en el momento de considerar el triángulo. Pero cuando examino cuáles son las figuras
que pueden inscribirse en un círculo, no es necesario en modo alguno pensar que todas las
de cuatro lados son capaces de ello; por el contrario, ni siquiera podré suponer fingidamente
que así ocurra, mientras no quiera admitir en mi pensamiento nada que no entienda con
claridad y distinción. Y, por consiguiente, hay gran diferencia entre las suposiciones falsas,
como lo es ésta, y las ideas verdaderas nacidas conmigo, de las cuales es la de Dios la primera
y principal.
Pues, en efecto, vengo a conocer de muchas maneras que esta idea no es algo fingido o
inventado, dependiente sólo de mi pensamiento, sino la imagen de una naturaleza verdadera
37
38
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
e inmutable. En primer lugar, porque, aparte Dios, ninguna otra cosa puedo concebir a cuya
esencia pertenezca necesariamente la existencia. En segundo lugar, porque me es imposible
concebir dos o más dioses de la misma naturaleza, y, dado que haya uno que exista ahora, veo
con claridad que es necesario que haya existido antes desde toda la eternidad, y que exista
eternamente en el futuro. Y, por último, porque conozco en Dios muchas otras cosas que no
puedo disminuir ni cambiar en nada.
Por lo demás, cualquiera que sea el argumento de que me sirva, siempre se vendrá a parar a
lo mismo: que sólo tienen el poder de persuadirme por entero las cosas que concibo clara y
distintamente. Y aunque entre éstas, sin duda, hay algunas manifiestamente conocidas de
todos, y otras que sólo se revelan a quienes las consideran más de cerca y las investigan con
diligencia, el caso es que, una vez descubiertas, no menos ciertas son las unas que las otras.
Así, por ejemplo, aunque no sea a primera vista tan patente que, en todo triángulo rectángulo,
el cuadrado de la base es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, como que,
en ese mismo triángulo, la base está opuesta al ángulo mayor, sin embargo, una vez sabido
lo primero, vemos que es tan verdadero como lo segundo. Y por lo que a Dios toca, es cierto
que si mi espíritu estuviera desprovisto de algunos prejuicios, y mi pensamiento no fuera
distraído por la continua presencia de las imágenes de las cosas sensibles, nada conocería
primero ni más fácilmente que a Él. Pues ¿hay algo más claro y manifiesto que pensar que hay
un Dios, es decir, un ser supremo y perfecto, el único en cuya idea está incluida la existencia,
y que, por tanto, existe?
Y aunque haya necesitado una muy atenta consideración para concebir esa verdad, sin
embargo, ahora, no sólo estoy seguro de ella como de la cosa más cierta, sino que, además,
advierto que la certidumbre de todas las demás cosas depende de ella tan por completo, que
sin ese conocimiento sería imposible saber nunca nada perfectamente.
Pues aunque mi naturaleza es tal que, nada más comprender una cosa muy clara y
distintamente, no puedo dejar de creerla verdadera, sin embargo, como también mi naturaleza
me lleva a no poder fijar siempre mi espíritu en una misma cosa, y me acuerdo a menudo de
haber creído verdadero algo cuando ya he cesado de considerar las razones que yo tenía para
creerlo tal, puede suceder que en ese momento se me presenten otras razones que me harían
cambiar fácilmente de opinión, si no supiese que hay Dios. Y así nunca sabría nada a ciencia
cierta, sino que tendría tan sólo opiniones vagas e inconstantes. Así, por ejemplo, cuando
considero la naturaleza del triángulo, sé con evidencia, pues estoy algo versado en geometría,
que sus tres ángulos valen dos rectos, y no puedo por menos de creerlo, mientras está atento
mi pensamiento a la demostración; pero tan pronto como esa atención se desvía, aunque me
acuerde de haberla entendido claramente, no es difícil que dude de la verdad de aquella
demostración, si no sé que hay Dios. Pues puedo convencerme de que la naturaleza me ha
hecho de tal manera que yo pueda engañarme fácilmente, incluso en las cosas que creo
comprender con más evidencia y certeza; y a ello me persuade sobre todo el acordarme de
haber creído a menudo que eran verdaderas y ciertas muchas cosas, que luego otras razones
distintas me han llevado a juzgar absolutamente falsas.
Pero tras conocer que hay un Dios, y a la vez que todo depende de El, y que no es falaz, y,
en consecuencia, que todo lo que concibo con claridad y distinción no puede por menos de
ser verdadero, entonces, aunque ya no piense en las razones por las que juzgué que esto era
verdadero, con tal de que recuerde haberlo comprendido clara y distintamente, no se me
puede presentar en contra ninguna razón que me haga ponerlo en duda, y así tengo de ello
una ciencia verdadera y cierta. Y esta misma ciencia se extiende también a todas las demás
cosas que recuerdo haber demostrado antes, como, por ejemplo, a las verdades de la
geometría y otras semejantes; pues ¿qué podrá objetárseme para obligarme a ponerlas en
duda? ¿Se me dirá que mi naturaleza es tal que estoy muy sujeto a equivocarme? Pero ya sé
que no puedo engañarme en los juicios cuyas razones conozco con claridad. ¿Se me dirá que,
en otro tiempo, he considerado verdaderas muchas cosas que luego he reconocido ser falsas?
Pero no había conocido clara y distintamente ninguna de ellas, e ignorando aún esta regla que
me asegura la verdad, había sido impelido a creerlas por razones que he reconocido después
ser menos fuertes de lo que me había imaginado. ¿Qué otra cosa podrá oponérseme? ¿Acaso
que estoy durmiendo (como yo mismo me había objetado anteriormente), o sea, que los
pensamientos que ahora tengo no son más verdaderos que las ensoñaciones que imagino
estando dormido? Pero aun cuando yo soñase, todo lo que se presenta a mi espíritu con
evidencia es absolutamente verdadero.
Y así veo muy claramente que la certeza y verdad de toda ciencia dependen sólo del
conocimiento del verdadero Dios; de manera que, antes de conocerlo, yo no podía saber con
perfección cosa alguna. Y ahora que lo conozco, tengo el medio de adquirir una ciencia
perfecta acerca de infinidad de cosas: y no sólo acerca de Dios mismo, sino también de la
naturaleza corpórea, en cuanto que ésta es objeto de la pura matemática, que no se ocupa de
la existencia del cuerpo.
39
40
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
Meditación sexta
De la existencia de las cosas materiales, y de la distinción real entre el alma y el cuerpo
Sólo me queda por examinar si hay cosas materiales. Y ya sé que puede haberlas, al menos,
en cuanto se las considera como objetos de la pura matemática, puesto que de tal suerte las
concibo clara y distintamente. Pues no es dudoso que Dios pueda producir todas las cosas
que soy capaz de concebir con distinción; y nunca he juzgado que le fuera imposible hacer
una cosa, a no ser que ésta repugnase por completo a una concepción distinta. Además la
facultad de imaginar que hay en mí, y que yo uso, según veo por experiencia, cuando me
ocupo en la consideración de las cosas materiales, es capaz de convencerme de su existencia;
pues cuando considero atentamente lo que sea la imaginación, hallo que no es sino cierta
aplicación de la facultad cognoscitiva al cuerpo que le está íntimamente presente, y que, por
tanto, existe.
Y para manifestar esto con mayor claridad, advertiré primero la diferencia que hay entre la
imaginación y la pura intelección o concepción. Por ejemplo: cuando imagino un triángulo,
no lo entiendo sólo como figura compuesta de tres líneas, sino que, además, considero esas
tres líneas como presentes en mí, en virtud de la fuerza interior de mi espíritu: y a esto,
propiamente, llamo «imaginar». Si quiero pensar en un quiliógono, entiendo que es una figura
de mil lados tan fácilmente como entiendo que un triángulo es una figura que consta de tres;
pero no puedo imaginar los mil lados de un quiliógono como hago con los tres del triángulo,
ni, por decirlo así, contemplarlos como presentes con los ojos de mi espíritu. Y si bien,
siguiendo el hábito que tengo de usar siempre de mi imaginación, cuando pienso en las cosas
corpóreas, es cierto que al concebir un quiliógono me represento confusamente cierta figura,
es sin embargo evidente que dicha figura no es un quiliógono, puesto que en nada difiere de
la que me representaría si pensase en un miríágono, o en cualquier otra figura de muchos
lados, y de nada sirve para descubrir las propiedades por las que el quiliógono difiere de los
demás polígonos. Mas si se trata de un pentágono, es bien cierto que puedo entender su
figura, como la de un quiliógono, sin recurrir a la imaginación; pero también puedo imaginarla
aplicando la fuerza de mi espíritu a sus cinco lados, y a un tiempo al espacio o área que
encierran. Así conozco claramente que necesito, para imaginar, una peculiar tensión del
ánimo, de la que no hago uso para entender o concebir; y esa peculiar tensión del ánimo
muestra claramente la diferencia entre la imaginación y la pura intelección o concepción.
41
42
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
Advierto, además, que esta fuerza imaginativa que hay en mí, en cuanto que difiere de mi
fuerza intelectiva, no es en modo alguno necesaria a mi naturaleza o esencia; pues, aunque
yo careciese de ella, seguiría siendo sin duda el mismo que soy: de lo que parece que puede
concluirse que depende de alguna cosa distinta de mí. Y concibo fácilmente que si existe
algún cuerpo al que mi espíritu esté tan estrechamente unido que pueda, digámoslo así,
mirarlo en su interior siempre que quiera, es posible que por medio de él imagine las cosas
corpóreas. De suerte que esta manera de pensar difiere de la pura intelección en que el
espíritu, cuando entiende o concibe, se vuelve en cierto modo sobre sí mismo, y considera
alguna de las ideas que en sí tiene, mientras que, cuando imagina, se vuelve hacia el cuerpo
y considera en éste algo que es conforme, o a una idea que el espíritu ha concebido por sí
mismo, o a una idea que ha percibido por los sentidos. Digo que concibo fácilmente que la
imaginación pueda formarse de este modo, si es cierto que hay cuerpos; y como no puedo
encontrar otro camino para explicar cómo se forma, conjeturo que probablemente hay
cuerpos; pero ello es sólo probable, y, por más que examino todo con mucho cuidado, no veo
cómo puedo sacar, de esa idea distinta de la naturaleza corpórea que tengo en mi imaginación,
argumento alguno que necesariamente concluya la existencia de un cuerpo.
Ahora bien: me he habituado a imaginar otras muchas cosas, además de esa naturaleza
corpórea que es el objeto de la pura matemática, como son los colores, los sonidos, los
sabores, el dolor y otras semejantes, si bien de un modo menos distinto. Y como percibo
mucho mejor esas cosas por los sentidos, los cuales, junto con la memoria, parecen haberlas
traído a mi imaginación, creo que, para examinarlas con mayor comodidad, bien estará que
examine al propio tiempo qué sea sentir, y que vea si me es posible extraer alguna prueba
cierta de la existencia de las cosas corpóreas, a partir de las ideas que recibo en mi espíritu
mediante esa manera de pensar que llamo «sentir».
Primeramente recordaré las cosas que, recibidas por los sentidos, tuve antes por verdaderas,
y los fundamentos en que se apoyaba mi creencia; luego examinaré las razones que me han
obligado, más tarde, a ponerlas en duda. Y, por último, consideraré lo que debo creer ahora.
Así pues, sentí primero que tenía una cabeza, manos, pies, y todos los demás miembros de
que está compuesto este cuerpo que yo consideraba como una parte de mí mismo, y hasta
—acaso— como el todo. Además, sentí que este cuerpo estaba colocado entre otros muchos,
de los que podía recibir diversas ventajas e inconvenientes; y advertía las ventajas por cierto
sentimiento de placer, y las desventajas por un sentimiento de dolor. Además de placer y dolor, sentía en mí también hambre, sed y otros apetitos similares, así como también ciertas
inclinaciones corporales hacia la alegría, la tristeza, la cólera y otras pasiones. Y fuera de mí,
además de la extensión, las figuras y los movimientos de los cuerpos, notaba en ellos dureza,
calor, y demás cualidades perceptibles por el tacto. Asimismo, sentía la luz, los colores,
olores, sabores y sonidos, cuya variedad me servía para distinguir el cielo, la tierra, el mar, y,
en general, todos los demás cuerpos entre sí.
Y no me faltaba razón, por cierto, cuando, al considerar las ideas de todas esas cualidades que
se ofrecían a mi pensamiento, y que eran las únicas que yo sentía propia e inmediatamente,
creía sentir cosas completamente distintas de ese pensamiento mío, a saber: unos cuerpos de
donde procedían tales ideas. Pues yo experimentaba que éstas se presentaban sin pedirme
permiso, de tal manera que yo no podía sentir objeto alguno, por mucho que quisiera, si éste
no se hallaba presente al órgano de uno de mis sentidos; y, si se hallaba presente, tampoco
estaba en mí poder no sentirlo.
Y puesto que las ideas que yo recibía por medio de los sentidos eran mucho más vívidas,
expresas, y hasta más distintas —a su manera— que las que yo mismo podía fingir
meditando, o las que encontraba impresas en mi memoria, parecía entonces que aquéllas no
podían provenir de mi espíritu: así que era necesario que algunas otras cosas las causaran en
mí. Y no teniendo de dichas cosas otro conocimiento que el que me suministraban esas
mismas ideas, por fuerza tenía que dar en pensar que las primeras se asemejaban a las
segundas.
Y como recordaba, asimismo, que había usado de los sentidos antes que de la razón, y
reconocía que las ideas que yo formaba por mí mismo no sólo eran menos expresas que las
recibidas por medio de los sentidos, sino que las más de las veces estaban incluso
compuestas de partes procedentes de estas últimas, me persuadía con facilidad de que no
tenía en el entendimiento idea alguna que antes no hubiera tenido en el sentido
Tampoco me faltaba razón para creer que este cuerpo (al que por cierto derecho especial
llamaba «mío») me pertenecía más propia y estrictamente que otro cuerpo cualquiera. Pues,
en efecto, yo no podía separarme nunca de él como de los demás cuerpos; en él y por él
sentía todos mis apetitos y afecciones; y era en su partes —y no en las de otros cuerpos de
él separados— donde advertía yo los sentimientos de placer y de dolor.
Mas cuando examinaba por qué a cierta sensación de dolor sigue en el espíritu la tristeza, y
la alegría a la sensación de placer, o bien por qué cierta excitación del estómago, que llamo
hambre, nos produce ganas de comer, y la sequedad de garganta nos da ganas de beber, no
podía dar razones de ello, a no ser que la naturaleza así me lo enseñaba; pues no hay,
ciertamente, afinidad ni relación algunas (al menos, a lo que entiendo) entre la excitación del
estómago y el deseo de comer, como tampoco entre la sensación de la cosa que origina dolor
y el pensamiento de tristeza que dicha sensación produce. Y, del mismo modo, me parecía
haber aprendido de la naturaleza todas las demás cosas que juzgaba tocante a los objetos de
mis sentidos, pues advertía que los juicios que acerca de esos objetos solía hacer se
formaban en mí antes de tener yo tiempo de considerar y sopesar las razones que pudieran
obligarme a hacerlos.
Más tarde, diversas experiencias han ido demoliendo el crédito que había otorgado a mis
sentidos. Pues muchas veces he observado que una torre, que de lejos me había parecido
redonda, de cerca aparecía cuadrada, y que estatuas enormes, levantadas en lo más alto de
esas torres, me parecían pequeñas, vistas desde abajo. Y así, en otras muchas ocasiones, he
encontrado erróneos los juicios fundados sobre los sentidos externos. Y no sólo sobre los
43
44
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
externos, sino aun sobre los internos; pues ¿hay cosa más íntima o interna que el dolor? Y,
sin embargo, me dijeron hace tiempo algunas personas a quienes habían cortado brazos o
piernas, que les parecía sentir a veces dolor en la parte cortada; ello me hizo pensar que no
podía tampoco estar seguro de que algún miembro me doliese, aunque sintiese dolor en él.
A estas razones para dudar añadí más tarde otras dos muy generales. La primera: que todo
lo que he creído sentir estando despierto, puedo también creer que lo siento estando
dormido; y como no creo que las cosas que me parece sentir, cuando duermo, procedan de
objetos que estén fuera de mí, no veía por qué habría de dar más crédito a las que me parece
sentir cuando estoy despierto. Y la segunda: que no conociendo aún —o más bien fingiendo
no conocer— al autor de mi ser, nada me parecía oponerse a que yo estuviera por naturaleza
constituido de tal modo que me engañase hasta en las cosas que me parecían más verdaderas.
Y en cuanto a las razones que me habían antes persuadido de la verdad de las cosas
sensibles, no me costó gran trabajo refutarlas. Pues como la naturaleza parecía conducirme
a muchas cosas de que la razón me apartaba, juzgué que no debía confiar mucho en las
enseñanzas de esa naturaleza. Y aunque las ideas que recibo por los sentidos no dependieran
de mi voluntad, no pensé que de ello debiera concluirse que procedían de cosas diferentes
de mí mismo, puesto que acaso pueda hallarse en mí cierta facultad (bien que desconocida
para mí hasta hoy) que sea su causa y las produzca.
Ahora, empero, como ya empiezo a conocerme mejor, y a descubrir con más claridad al autor
de mi origen, ciertamente sigo sin pensar que deba admitir, temerariamente, todas las cosas
que los sentidos parecen enseñarnos, pero tampoco creo que tenga que dudar de todas ellas
en general.
En primer lugar, puesto que ya sé que todas las cosas que concibo clara y distintamente
pueden ser producidas por Dios tal y como las concibo, me basta con poder concebir clara
y distintamente una cosa sin otra, para estar seguro de que la una es diferente de la otra, ya
que, al menos en virtud de la omnipotencia de Dios, pueden darse separadamente, y entonces
ya no importa cuál sea la potencia que produzca esa separación, para que me sea forzoso
estimarlas como diferentes. Por lo tanto, como sé de cierto que existo, y, sin embargo, no
advierto que convenga necesariamente a mi naturaleza o esencia otra cosa que ser cosa
pensante, concluyo rectamente que mi esencia consiste sólo en ser una cosa que piensa, o
una substancia cuya esencia o naturaleza toda consiste sólo en pensar. Y aunque acaso (o
mejor, con toda seguridad, como diré en seguida) tengo un cuerpo al que estoy
estrechamente unido, con todo, puesto que, por una parte, tengo una idea clara y distinta de
mí mismo, en cuanto que yo soy sólo una cosa que piensa —y no extensa—, y, por otra parte,
tengo una idea distinta del cuerpo, en cuanto que él es sólo una cosa extensa —y no
pensante—, es cierto entonces que ese yo (es decir, mi alma, por la cual soy lo que soy), es
enteramente distinto de mi cuerpo, y que puede existir sin él.
Además, encuentro en mí ciertas facultades de pensar especiales, y distintas de mí, como las
de imaginar y sentir, sin las cuales puedo muy bien concebirme por completo, clara y
distintamente, pero, en cambio, ellas no pueden concebirse sin mí, es decir, sin una
substancia inteligente en la que están ínsitas. Pues la noción que tenemos de dichas
facultades, o sea (para hablar en términos de la escuela), su concepto formal, incluye de algún
modo la intelección: por donde concibo que las tales son distintas de mí; así como las figuras,
los movimientos, y demás modos o accidentes de los cuerpos, son distintos de los cuerpos
mismos que los soportan.
También reconozco haber en mí otras facultades, como cambiar de sitio, de postura, y otras
semejantes, que como las precedentes, tampoco pueden concebirse sin alguna substancia en
la que estén ínsitas, ni, por consiguiente, pueden existir sin ella; pero es evidente que tales
facultades, si en verdad existen, deben estar ínsitas en una substancia corpórea, o sea,
extensa, y no en una substancia inteligente, puesto que en su concepto claro y distinto está
contenida de algún modo la extensión, pero no la intelección. Hay, además, en mí cierta
facultad pasiva de sentir, esto es, de recibir y reconocer las ideas de las cosas sensibles; pero
esa facultad me sería inútil y ningún uso podría hacer de ella, si no hubiese, en mí o en algún
otro, una facultad activa, capaz de formar y producir dichas ideas. Ahora bien: esta facultad
activa no puede estar en mí en tanto que yo no soy más que una cosa que piensa, pues no
presupone mi pensamiento, y además aquellas ideas se me representan a menudo sin que yo
contribuya en modo alguno a ello, y hasta a despecho de mi voluntad; por lo tanto, debe estar
necesariamente en una substancia distinta de mí mismo, en la cual esté contenida formal o
eminentemente (como he observado más arriba) toda la realidad que está objetivamente en
las ideas que dicha facultad produce. Y esa substancia será, o bien un cuerpo (es decir, una
naturaleza corpórea, en la que está contenido formal y efectivamente todo lo que está en las
ideas objetivamente o por representación), o bien Dios mismo, o alguna otra criatura más
noble que el cuerpo, en donde esté contenido eminentemente eso mismo.
Pues bien: no siendo Dios falaz, es del todo manifiesto que no me envía esas ideas
inmediatamente por sí mismo, ni tampoco por la mediación de alguna criatura, en la cual la
realidad de dichas ideas no esté contenida formalmente, sino sólo eminentemente. Pues, no
habiéndome dado ninguna facultad para conocer que eso es así (sino, por el contrario, una
fortísima inclinación a creer que las ideas me son enviadas por las cosas corpóreas), mal se
entendería cómo puede no ser falaz, si en efecto esas ideas fuesen producidas por otras
causas diversas de las cosas corpóreas. Y, por lo tanto, debe reconocerse que existen cosas
corpóreas.
Sin embargo, acaso no sean tal y como las percibimos por medio de los sentidos, pues este
modo de percibir es a menudo oscuro y confuso; empero, hay que reconocer, al menos, que
todas las cosas que entiendo con claridad y distinción, es decir —hablando en general—,
todas las cosas que son objeto de la geometría especulativa, están realmente en los cuerpos.
Y por lo que atañe a las demás cosas que, o bien son sólo particulares (por ejemplo, que el
sol tenga tal tamaño y tal figura), o bien son concebidas con menor claridad y distinción
(como la luz, el sonido, el dolor, y otras semejantes), es verdad que, aun siendo muy dudosas
45
46
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
e inciertas, con todo eso, creo poder concluir que poseo los medios para conocerlas con
certeza, supuesto que Dios no es falaz, y que, por consiguiente, no ha podido ocurrir que
exista alguna falsedad en mis opiniones sin que me haya sido otorgada a la vez alguna
facultad para corregirla.
Y, en primer lugar, no es dudoso que algo de verdad hay en todo lo que la naturaleza me
enseña, pues por «naturaleza», considerada en general, no entiendo ahora otra cosa que Dios
mismo, o el orden dispuesto por Dios en las cosas creadas, y por «mi» naturaleza, en
particular, no entiendo otra cosa que la ordenada trabazón que en mí guardan todas las cosas
que Dios me ha otorgado.
Pues bien: lo que esa naturaleza me enseña más expresamente es que tengo un cuerpo, que
se halla indispuesto cuando siento dolor, y que necesita comer o beber cuando siento hambre
o sed, etcétera. Y, por tanto, no debo dudar de que hay en ello algo de verdad.
Me enseña también la naturaleza, mediante esas sensaciones de dolor, hambre, sed, etcétera,
que yo no sólo estoy en mi cuerpo como un piloto en su navío, sino que estoy tan
íntimamente unido y como mezclado con él, que es como si formásemos una sola cosa. Pues
si ello no fuera así, no sentiría yo dolor cuando mi cuerpo está herido, pues no soy sino una
cosa que piensa, y percibiría esa herida con el solo entendimiento, como un piloto percibe,
por medio de la vista, que algo se rompe en su nave; y cuando mi cuerpo necesita beber o
comer, lo entendería yo sin más, no avisándome de ello sensaciones confusas de hambre y
sed. Pues, en efecto, tales sentimientos de hambre, sed, dolor, etcétera, no son sino ciertos
modos confusos de pensar, nacidos de esa unión y especie de mezcla del espíritu con el
cuerpo, y dependientes de ella.
Además de esto, la naturaleza me enseña que existen otros cuerpos en torno al mío, de los
que debo perseguir algunos, y evitar otros. Y, ciertamente, en virtud de sentir yo diferentes
especies de colores, olores, sabores, sonidos, calor, dureza, etcétera, concluyo con razón que,
en los cuerpos de donde proceden tales diversas percepciones de los sentidos, existen las
correspondientes diversidades, aunque acaso no haya semejanza entre éstas y aquéllas. Asimismo, por serme agradables algunas de esas percepciones, y otras desagradables, infiero
con certeza que mi cuerpo (o, por mejor decir, yo mismo, en cuanto que estoy compuesto de
cuerpo y alma) puede recibir ventajas e inconvenientes varios de los demás cuerpos que lo
circundan.
Empero, hay otras muchas cosas que parece haberme enseñado la naturaleza, y que no he
recibido en realidad de ella, sino que se han introducido en mi espíritu por obra de cierto
hábito que me lleva a juzgar desconsideradamente, y así puede muy bien suceder que
contengan alguna falsedad. Como ocurre, por ejemplo, con la opinión de que está vacío todo
espacio en el que nada hay que se mueva e impresione mis sentidos; o la de que en un cuerpo
caliente hay algo semejante a la idea de calor que yo tengo; o que hay en un cuerpo blanco
o negro la misma blancura o negrura que yo percibo: o que en un cuerpo amargo o dulce hay
el mismo gusto o sabor, y así sucesivamente; o que los astros, las torres y, en general, todos
los cuerpos lejanos, tienen la misma figura y el mismo tamaño que aparentan de lejos, etcétera.
Así pues, a fin de que en todo esto no haya nada que no esté concebido con distinción, debo
definir con todo cuidado lo que propiamente entiendo cuando digo que la naturaleza «me
enseña» algo. Pues tomo aquí «naturaleza» en un sentido más estricto que cuando digo que
es la reunión de todas las cosas que Dios me ha dado, ya que esa reunión abarca muchas
cosas que pertenecen sólo al espíritu (así por ejemplo, la noción verdadera de que lo ya hecho
no puede no haber sido hecho, y muchas otras semejantes, que conozco por la luz natural sin
ayuda del cuerpo), y otras que sólo pertenecen al cuerpo, y que tampoco caen aquí bajo el
nombre de «naturaleza» (como la cualidad que tiene el cuerpo de ser pesado, y otras tales,
a las que tampoco me refiero ahora). Hablo aquí sólo de las cosas que Dios me ha dado, en
cuanto que estoy compuesto de espíritu y cuerpo. Pues bien: esa naturaleza me enseña a
evitar lo que me causa sensación de dolor, y a procurar lo que me comunica alguna sensación
de placer; pero no veo que, además de ello, me enseñe que de tales diferentes percepciones
de los sentidos debamos nunca inferir algo tocante a las cosas que están fuera de nosotros,
sin que el entendimiento las examine cuidadosamente antes. Pues, en mi parecer, pertenece
al solo espíritu, y no al compuesto de espíritu y cuerpo, conocer la verdad acerca de esas
cosas.
Y así, aunque una estrella no impresione mi vista más que la luz de una vela, no hay en mí
inclinación natural alguna a creer que la estrella no es mayor que esa llama, aunque así lo haya
juzgado desde mis primeros años, sin ningún fundamento racional. Y aunque al aproximarme
al fuego siento calor, e incluso dolor si me aproximo algo más, no hay con todo razón alguna
que pueda persuadirme de que hay en el fuego algo semejante a ese calor, ni tampoco a ese
dolor; sólo tengo razones para creer que en él hay algo, sea lo que sea, que excita en mí tales
sensaciones de calor o dolor.
Igualmente, aunque haya espacios en los que no encuentro nada que excite y mueva mis
sentidos, no debo concluir de ello que esos espacios no contengan cuerpo alguno, sino que
veo que, en ésta como en muchas otras cosas semejantes, me he acostumbrado a pervertir y
confundir el orden de la naturaleza. Porque esas sensaciones que no me han sido dadas sino
para significar a mi espíritu qué cosas convienen o dañan al compuesto de que forma parte,
y que en esa medida son lo bastante claras y distintas, las uso, sin embargo, como si fuesen
reglas muy ciertas para conocer inmediatamente la esencia y naturaleza de los cuerpos que
están fuera de mí, siendo así que acerca de esto nada pueden enseñarme que no sea muy
oscuro y confuso.
Pero ya he examinado antes suficientemente cómo puede ocurrir que, pese a la suprema
bondad de Dios, haya falsedad en mis juicios. Queda aquí, empero, una dificultad tocante a
las cosas que la naturaleza me enseña que debo perseguir o evitar, así como a los
sentimientos interiores que ha puesto en mí, pues me parece haber advertido a veces algún
error en ello, de manera que mi naturaleza resulta engañarme directamente. Así, por ejemplo:
cuando el agradable sabor de algún manjar emponzoñado me incita a tomar el veneno oculto,
47
48
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
y, por consiguiente, me engaña. Cierto es, con todo, que en tal caso mi naturaleza pudiera ser
disculpada, pues me lleva sólo a desear el manjar de agradable sabor, y no el veneno, que le
es desconocido; de suerte que nada puedo inferir de esto, sino que mi naturaleza no conoce
universalmente todas las cosas: y no hay en ello motivo de extrañeza, pues, siendo finita la
naturaleza del hombre, su conocimiento no puede dejar de ser limitado.
Pero también nos engañamos a menudo en cosas a que nos compele directamente la
naturaleza, como sucede con los enfermos que desean beber o comer lo que puede serles
dañoso. Se dirá, acaso, que la causa de que los tales se engañen es la corrupción de su
naturaleza, mas ello no quita la dificultad, pues no es menos realmente criatura de Dios un
hombre enfermo que uno del todo sano, y, por lo tanto, no menos repugna a la bondad de
Dios que sea engañosa la naturaleza del enfermo, de lo que le repugna que lo sea la del sano.
Y así como un reloj, compuesto de ruedas y pesas, observa igualmente las leyes de la
naturaleza cuando está mal hecho y no señala bien la hora, y cuando satisface por entero el
designio del artífice, así también, si considero el cuerpo humano como una máquina fabricada
y compuesta de huesos, nervios, músculos, venas, sangre y piel, y ello de modo tal que, aun
cuando no hubiera en él espíritu alguno, se movería igual que ahora lo hace cuando su
movimiento no procede de la voluntad, ni por ende del espíritu, y sí sólo de la disposición de
sus órganos, entonces, así considerado, conozco muy bien que tan natural le sería a ese
cuerpo —si, por ejemplo, sufre de hidropesía— padecer la sequedad de garganta que suele
transmitir al espíritu la sensación de sed, y disponer sus nervios y demás partes del modo
requerido para beber, y, de esa suerte, aumentar su padecimiento y dañarse a sí mismo, como
le es natural, no sufriendo indisposición alguna, que una sequedad de garganta semejante
le impulse a beber por pura conveniencia. Y aunque, pensando en el uso a que el reloj está
destinado, pueda yo decir que se aparta de su naturaleza cuando no señala bien la hora, y
asimismo, considerando la máquina del cuerpo humano por respecto de sus movimientos
habituales, tenga yo motivo de creer que se aparta de su naturaleza cuando su garganta está
seca y el beber perjudica su conservación, con todo ello, reconozco que esta acepción de
«naturaleza» es muy diferente de la anterior. Pues aquí no es sino una mera denominación que
depende por completo de mi pensamiento, el cual compara un hombre enfermo y un reloj mal
hecho con la idea que tengo de un hombre sano y un reloj bien hecho, cuya denominación
es extrínseca por respecto de la cosa a la que se aplica, y no mienta nada que se halle en dicha
cosa; mientras que, muy al contrario, la otra acepción de «naturaleza» se refiere a algo que
se encuentra realmente en las cosas, y que, por tanto, no deja de tener algo de verdad.
Y es cierto que, aunque por respecto del cuerpo hidrópico digamos que su naturaleza está
corrompida sólo en virtud de una denominación extrínseca (cuando decimos eso porque tiene
la garganta seca y, sin embargo, no necesita beber), con todo, atendiendo al compuesto
entero, o sea, al espíritu unido al cuerpo, no se trata de una mera denominación, sino de un
verdadero error de la naturaleza, pues tiene sed cuando le es muy nocivo beber; y, por lo
tanto, falta por examinar cómo la bondad de Dios no impide que la naturaleza, así entendida,
sea falaz.
Advierto, al principio de dicho examen, que hay gran diferencia entre el espíritu y el cuerpo;
pues el cuerpo es siempre divisible por naturaleza, y el espíritu es enteramente indivisible. En
efecto: cuando considero mi espíritu, o sea, a mí mismo en cuanto que soy sólo una cosa
pensante, no puedo distinguir en mí partes, sino que me entiendo como una cosa sola y
enteriza. Y aunque el espíritu todo parece estar unido al cuerpo todo, sin embargo, cuando
se separa de mi cuerpo un pie, un brazo, o alguna otra parte, sé que no por ello se le quita algo
a mi espíritu. Y no pueden llamarse «partes» del espíritu las facultades de querer, sentir,
concebir, etc., pues un solo y mismo espíritu es quien quiere, siente, concibe, etc. Mas ocurre
lo contrario en las cosas corpóreas o extensas, pues no hay ninguna que mi espíritu no pueda
dividir fácilmente en varias partes, y, por consiguiente, no hay ninguna que pueda entenderse
como indivisible. Lo cual bastaría para enseñarme que el espíritu es por completo diferente
del cuerpo, sí no lo supiera ya de antes.
Advierto también que el espíritu no recibe inmediatamente la impresión de todas las partes
del cuerpo, sino sólo del cerebro, o acaso mejor, de una de sus partes más pequeñas, a saber,
de aquella en que se ejercita esa facultad que llaman sentido común, la cual, siempre que está
dispuesta de un mismo modo, hace sentir al espíritu una misma cosa, aunque las demás partes
del cuerpo, entretanto, puedan estar dispuestas de maneras distintas, como lo prueban
innumerables experiencias, que no es preciso referir aquí.
Advierto, además, que la naturaleza del cuerpo es tal, que, si alguna de sus partes puede ser
movida por otra parte un poco alejada, podrá serlo también por las partes que hay entre las
dos, aun cuando aquella parte más alejada no actúe. Así, por ejemplo, dada una cuerda tensa
A B C D, si se tira, desplazándola, de la última parte D la primera, A, se moverá del mismo
modo que lo haría si se tirase de una de las partes intermedias, B o C, y la última, D, permaneciese inmóvil. De manera semejante, cuando siento dolor en un pie, la física me enseña que
esa sensación se comunica mediante los nervios esparcidos por el pie, que son como cuerdas
tirantes que van de allí al cerebro, de modo que cuando se tira de ellos en el pie, tiran ellos a
su vez de la parte del cerebro de donde salen y a la que vuelven, excitando en ella cierto
movimiento, establecido por la naturaleza para que el espíritu sienta el dolor como si éste
estuviera en el pie. Pero como dichos nervios tienen que pasar por la pierna, el muslo, los
riñones, la espalda y el cuello, hasta llegar al cerebro, puede suceder que, no moviéndose sus
partes extremas —que están en el pie—, sino sólo alguna de las intermedias, ello provoque
en el cerebro los mismos movimientos que excitaría en él una herida del pie; y, por lo tanto,
el espíritu sentirá necesariamente en el pie el mismo dolor que si hubiera recibido una herida.
Y lo mismo cabe decir de las demás percepciones de nuestros sentidos.
Por último, advierto también que, puesto que cada uno de los movimientos ocurridos en la
parte del cerebro de la que recibe la impresión el espíritu de un modo inmediato, causa una
sola sensación, nada mejor puede entonces imaginarse ni desearse sino que tal movimiento
haga sentir al espíritu, de entre todas las sensaciones que es capaz de causar, aquella que sea
49
50
René Descartes Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas
más propia y ordinariamente útil para la conservación del cuerpo humano en perfecta salud.
Ahora bien: la experiencia atestigua que todas las sensaciones que la naturaleza nos ha dado
son tal y como acabo de decir; y, por lo tanto, que todo cuanto hay en ellos da fe del poder
y la bondad de Dios .
Así, por ejemplo, cuando los nervios del pie son movidos con más fuerza de la ordinaria, su
movimiento, pasando por la médula espinal hasta el cerebro, produce en el espíritu una
impresión que le hace sentir algo, a saber: un dolor experimentado como si estuviera en el pie,
cuyo dolor advierte al espíritu, y le excita a hacer lo posible por suprimir su causa, muy
peligrosa y nociva para el pie.
Cierto es que Dios pudo instituir la naturaleza humana de tal suerte que ese mismo
movimiento del cerebro hiciera sentir al espíritu otra cosa enteramente distinta; por ejemplo,
que se hiciera sentir a sí mismo como estando alternativamente, ora en el cerebro, ora en el
pie, o bien como produciéndose en algún lugar intermedio, o de cualquier otro modo posible;
pero nada de eso habría contribuido tanto a la conservación del cuerpo como lo que en efecto
ocurre.
Así también, cuando necesitamos beber, nace de ahí cierta sequedad de garganta que mueve
sus nervios, y, mediante ellos, las partes interiores del cerebro, y ese movimiento hace sentir
al espíritu la sensación de la sed, porque en tal ocasión nada nos es más útil que saber que
necesitamos beber para conservar nuestra salud. Y así sucede con las demás cosas.
Es del todo evidente, por ello, que, pese, a la suprema bondad de Dios, la naturaleza humana,
en cuanto compuesta de espíritu y cuerpo, no puede dejar de ser falaz a veces.
Pues si alguna causa excita, no en el pie, sino en alguna parte del nervio que une pie y
cerebro, o hasta en el cerebro mismo, igual movimiento que el que ordinariamente se produce
cuando el pie está indispuesto, sentiremos dolor en el pie, y el sentido será engañado
naturalmente; porque un mismo movimiento del cerebro no puede causar sino una misma
sensación en el espíritu, y siendo provocada esa sensación mucho más a menudo por una
causa que daña al pie que por otra que esté en otro lugar, es mucho más razonable que
transmita al espíritu el dolor del pie que el de ninguna otra parte. Y aunque la sequedad de
garganta no provenga a veces, como suele, de que la bebida es necesaria para la salud del
cuerpo, sino de alguna causa contraria —como ocurre con los hidrópicos—, con todo, es
mucho mejor que nos engañe en dicha circunstancia, que si, por el contrario, nos engañara
siempre, cuando el cuerpo está bien dispuesto. Y así sucesivamente.
Y esta consideración me es muy útil, no sólo para reconocer todos los errores a que está
sometida mi naturaleza, sino también para evitarlos, o para corregirlos más fácilmente. Pues
sabiendo que todos los sentidos me indican con más frecuencia lo verdadero que lo falso,
tocante a las cosas que atañen a lo que es útil o dañoso para el cuerpo, y pudiendo casi
siempre hacer uso de varios para examinar una sola y misma cosa, y, además, contando con
mi memoria para enlazar y juntar los conocimientos pasados a los presentes, y con mi
entendimiento, que ha descubierto ya todas las causas de mis errores, no debo temer en
adelante que sean falsas las cosas que mis sentidos ordinariamente me representan, y debo
rechazar, por hiperbólicas y ridículas, todas las dudas de estos días pasados; y, en particular,
aquella tan general acerca del sueño, que no podía yo distinguir de la vigilia. Pues ahora
advierto entre ellos una muy notable diferencia: y es que nuestra memoria no puede nunca
enlazar y juntar nuestros sueños unos con otros, ni con el curso de la vida, como sí
acostumbra a unir las cosas que nos acaecen estando despiertos, En efecto: si estando despierto, se me apareciese alguien de súbito, y desapareciese de igual modo, como lo hacen las
imágenes que veo en sueños, sin que yo pudiera saber de dónde venía ni adónde iba, no me
faltaría razón para juzgarlo como un espectro o fantasma formado en mi cerebro, más bien que
como un hombre, y en todo semejante a los que imagino, cuando duermo. Pero cuando
percibo cosas, sabiendo distintamente el lugar del que vienen y aquél en que están, así como
el tiempo en el que se me aparecen, y pudiendo enlazar sin interrupción la sensación que de
ellas tengo con el restante curso de mi vida, entonces estoy seguro de que las percibo
despierto, y no dormido. Y no debo en modo alguno dudar acerca de la verdad de esas cosas,
si, tras recurrir a todos mis sentidos, a mi memoria y a mi entendimiento para examinarlas,
ninguna de esas facultades me dice nada que repugne a las demás. Pues no siendo Dios falaz,
se sigue necesariamente que no me engaña en esto.
Empero, como la necesidad de obrar con premura nos obliga a menudo a decidirnos sin haber
tenido tiempo para exámenes cuidadosos, hay que reconocer que la vida humana está
frecuentemente sujeta al error en las cosas particulares; en suma, hay que confesar la
endeblez de nuestra naturaleza.
51
52