Academia.eduAcademia.edu

riesgos amenazas

riesgos naturales

Metodolog’a de an‡lisis multicriterio para la identificaci—n de ‡reas prioritarias de manejo del recurso h’drico en la cuenca del r’o Sarapiqu’, Costa Rica Karla S‡nchez Geatropico. ksanchez@geotropico.com ksanchez@catie.ac.cr Francisco JimŽnez CATIE.fjimenez@catie.ac.cr Sergio Vel‡squez CATIE.svelaquez@catie.ac.cr Mario Piedra CIAT-CATIE.mpiedra@catie.ac.cr Eddy Romero El manejo del recurso hídrico en la cuenca del río Sarapiquí debe darse con un enfoque integral que reconozca el carácter multisectorial de su aprovechamiento. Catarata La Paz, Sarapiquí, Costa Rica. 88 Recursos Naturales y Ambiente/2004 Resumen Summary En la cuenca del r’o Sarapiqu’ se identificaron procesos antropogŽnicos y naturales que afectan tanto la calidad como la cantidad aprovechable del recurso h’drico. Por medio del An‡lisis Multicriterio (AMC) y utilizando Sistemas de Informaci—n Geogr‡fica (SIG), se determinaron ‡reas prioritarias para el manejo del recurso h’drico, a travŽs de criterios de prioridad en tres escenarios: calidad actual del agua (9 criterios); cantidad aprovechable de agua (4 criterios) y recuperaci—n de la cobertura vegetal en las orillas de los r’os (9 criterios). El modelo de cantidad aprovechable de agua muestra una predominancia de ‡reas catalogadas como de Mediana y Baja prioridad con valores de 65,3% y 33,0%, respectivamente. No se identifican sitios con Muy Alta o Muy Baja prioridad; la prioridad Alta (1,7%) representa alrededor de 3500 ha. Al comparar los modelos para manejo de calidad actual del agua y el escenario de reforestaci—n de riberas, las ‡reas catalogadas de Baja prioridad pasaron de 79,0% a 81,1% y las de Mediana prioridad pasaron de 20,5% a 18,9%. Palabras claves: Cuencas hidrogr‡ficas, calidad del agua, disponibilidad del agua, contaminaci—n de agua, Model Builder, Sistemas de Informaci—n Geogr‡fica, recursos h’dricos, R’o Sarapiqu’, Costa Rica. Multicriteria analysis methodology for the identification of priority areas for water resources management in Sarapiqu’ River watershed, Costa Rica. In the Sarapiqu’ River watershed, the processes that affect both water quality and availability were identified. Priority areas for management of water resources in the watershed were identified by means of priority criteria in three scenarios, and a Multicriteria Analysis Methodology with Geographic Information System (GIS) tools. The scenarios were: present quality of water (9 criteria), available water quantity (4 criteria) and riverside vegetal cover restoration, as a mitigation measure for water resource management (9 criteria). The priority model used in available water quantity management showed a predominance of areas catalogued as Medium (65,3%) and Low priority classes (33,0%). No areas were identified as Very Low or Very high priority classes. High priority class represents 1,7% of the watershed area (3500 ha). Comparisons between models for water quality management and the scenario of riverside vegetal cover restoration show that the areas corresponding to Low priority class changed from 79,0% to 81,1% (2,1% more than the model without cover restoration); Medium priority class areas changed from 20,5% to 18,9% of total watershed area. Keywords: Watershed, water quality, available water quantity, priority criteria, water pollution, Model Builder, Geographic Information Systems. L a disponibilidad del recurso h’drico en calidad y cantidad puede determinar el potencial de crecimiento econ—mico de un pa’s, debido a la variedad de actividades de consumo y producci—n que dependen de ella. La cuenca del r’o Sarapiqu’ es una de las de mayor importancia para Costa Rica en cuanto al aprovechamiento de sus recursos h’dricos, utilizados ampliamente para la generaci—n de energ’a elŽctrica, consumo, pesca, v’as de navegaci—n y actividades ecotur’sticas. Sin embargo, la cuenca tiene problemas de deterioro de los recursos naturales, tales como deforestaci—n y fragmentaci—n de bosques, cambio de uso del suelo y aprovechamiento inadecuado del agua. Por esta raz—n se considera prioritaria la generaci—n de informaci—n y herramientas que permitan dirigir los escasos recursos financieros para fomentar un proceso de planificaci—n del desarrollo de la cuenca. Para satisfacer esta necesidad, se realiz— la presente investigaci—n con el objetivo de desarrollar una metodolog’a de An‡lisis Multicriterio Recursos Naturales y Ambiente/2004 89 (AMC) mediante el Sistema de Informaci—n Geogr‡fica (SIG), para la identificaci—n de ‡reas prioritarias de manejo del recurso h’drico en la cuenca del r’o Sarapiqu’,Costa Rica. Metodolog’a Descripci—n del ‡rea de estudio La cuenca se localiza en la subvertiente Norte del pa’s (Vertiente Caribe) entre los 10¡05Õ y 10¡50Õ de Latitud Norte y 83¡52Õ y 84¡20Õ de Longitud Oeste (Figura 1). Comprende ‡reas de las provincias de Heredia, Alajuela, San JosŽ y Lim—n, tiene una extensi—n de 2025 km2 (INEC 2000) y tres niveles perfectamente diferenciables (cuenca alta, media y baja) desde su nacimiento hasta la desembocadura en el r’o San Juan, frontera con Nicaragua. En la cuenca se registran 51 comunidades y 71 asentamientos campesinos, principalmente en la cuenca media (IDA 2002). La poblaci—n es de 51 454 habitantes y el 59,4% de los trabajadores se dedican a labores agr’colas y ganaderas. El alfabetismo de los pobladores mayores de diez a–os es de 91,1%. La red hidrol—gica (703,6 km) est‡ conformada por una corriente principal denominada r’o Sarapiqu’, 18 afluentes y unas 16 quebradas. En la cuenca se reconocen nueve zonas de vida; el clima es tropical lluvioso, con una precipitaci—n anual entre 3000 y 5000 mm (ITCR 2000). El rango altitudinal de la cuenca va de 2700 hasta 10 msnm (ITCR 2000), con diversos tipos de relieve: planicies, faldas de cordillera, llanuras bajas, declives de ondulado a accidentado, valles y lomas y un relieve monta–oso con crestas y picos (Trivelato et al. 1997). La cobertura predominante es el bosque (54,7% del ‡rea);51,4% de esta cobertura se encuentra dentro de ‡reas silvestres protegidas en la parte alta de la cuenca; el resto son bosques fragmentados con diferentes niveles de intervenci—n (ITCR 2000). Segœn FONAFIFO (2002), desde 1997 se 90 Figura 1. Ubicación geográfica de la cuenca del Río Sarapiquí, Costa Rica han asignado pagos por servicios ambientales en 30 346 ha distribuidas en casi toda la cuenca. Caracterizaci—n de la cuenca e identificaci—n de los principales usuarios del recurso h’drico Los aspectos biof’sicos y antropogŽnicos de la cuenca se caracterizaron detalladamente por medio de la generaci—n de informaci—n primaria y revisi—n de informaci—n secundaria. La informaci—n fue digitalizada utilizando las herramientas del SIG (ArcView 3.2a). La mayor parte de los datos requirieron de an‡lisis estad’stico descriptivo para su transformaci—n y adaptaci—n a la zona de interŽs. La identificaci—n y caracterizaron de los principales usuarios, as’ como la estimaci—n cualitativa del beneficio percibido, se hicieron en el espacio (ubicaci—n y ‡reas de influencia del uso) y en el tiempo (identificaci—n y caracterizaci—n de usuarios actuales y potenciales).Para ello se emple— una entrevista cualitativa semi- Recursos Naturales y Ambiente/2004 estructurada, subdividida en dos secciones tem‡ticas: descripci—n de la actividad productiva y forma de uso del agua por tipos de usuarios. Los usuarios principales se agruparon por usos: consumo humano, agropecuario (pecuario, agr’cola y agroindustrial), transporte fluvial, actividad tur’stica (hoteles y navegaci—n recreativa) y producci—n hidroenergŽtica. Prioridad de zonas para el manejo del recurso h’drico por medio de AMC Un listado preliminar de criterios de prioridad fue propuesto, discutido y validado en un taller con expertos e interesados en el manejo de los recursos h’dricos (l’deres locales, representantes de instituciones gubernamentales y ONG, empresas privadas, administradores de recursos naturales e investigadores). Con el taller se obtuvo un listado final de criterios, la definici—n conceptual de cada uno y el enfoque de prioridad de ‡reas de manejo del agua:calidad y cantidad aprovechable en la cuenca. Los criterios fueron valorados por medio de una encuesta de opini—n a los mismos expertos (consulta electr—nica), usando como insumo la informaci—n detallada de cada criterio y el mecanismo de valoraci—n dentro y entre criterios. Cada criterio se valor— en una escala de 1 a 5 (valores mayores indican mayor grado de prioridad de manejo). La valoraci—n entre criterios consisti— en la ponderaci—n de los mismos en una escala porcentual, segœn su grado de influencia (Cuadro 1). Los resultados de la valoraci—n por expertos fueron estandarizados para someterlos al an‡lisis multicriterio por medio del analista espacial (Spatial Analyst) con las herramientas del Model Builder (MB) de ArcView 3.2a. Las capas de informaci—n iniciales corresponden a las bases de datos de cada criterio, transformados a formato raster. Se crearon dos proyectos independientes de an‡lisis espacial:uno para la prioridad de ‡reas de manejo de calidad del agua y otro para la cantidad aprovechable. La Figura 2 muestra el diagrama de fases de trabajo con el MB. El procedimiento de modelaje se inici— con el ingreso de la informaci—n (im‡genes); posteriormente se crearon las categor’as de valores por criterio y finalmente se introdujeron los atributos que describen los criterios de prioridad. La tabla general de criterios de prioridad se construy— con los resultados de la valoraci—n dentro y entre criterios (ver un extracto de la tabla en Cuadro 2). El an‡lisis concluy— con la ejecuci—n del modelo, el cual relacion— la informaci—n espacial y la codificaci—n de la tabla general de criterios de prioridad con sus respectivas valoraciones. El resultado del AMC fue la generaci—n de los mapas y las bases de datos para determinar las ‡reas prioritarias de manejo de a) calidad del recurso h’drico y b) cantidad aprovechable del recurso h’drico. Cuadro 1. Criterios de prioridad de áreas para el manejo del recurso hídrico en la cuenca del río Sarapiquí, Costa Rica Valor porcentual de la prioridad de manejo del agua Criterios Calidad Cantidad Precipitación 10 35 Proximidad al río 20 Profundidad de pozo 15 Uso actual del suelo 10 Densidad de población 5 Proximidad del camino al río 20 Meses secos 5 Textura del suelo 5 35 10 Pendiente 10 20 Figura 2. Diagrama del Model Builder para el análisis multicriterio de áreas prioritarias de manejo de la calidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Sarapiquí, Costa Rica Adicionalmente, se gener— un modelo de AMC en un escenario que considera como medida de manejo del recurso h’drico la reforesta- ci—n de 200 m a ambos lados de las orillas de los r’os de la cuenca. En formato raster se cre— la zona de amortiguamiento de las ‡reas refo- Recursos Naturales y Ambiente/2004 91 Cuadro 2. Extracto de la tabla general de valoración de criterios de prioridad para el manejo de la calidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Sarapiquí, Costa Rica Capas de informaci—n (%) Proximidad del r’o: 20 Categor’as Valores 1 0 - 50 5 La distancia de comunidades 2 50 - 100 5 y actividades productivas a 3 100 - 300 4 los ríos es un indicador de 4 300 - 500 3 5 500 – 9 757 2 Sin datos Sin datos Restringido riesgo de contaminación por fuentes antropogénicas restadas, la cual se sobrepuso a la capa de informaci—n del uso actual del suelo utilizada en la confecci—n del modelo de ‡reas prioritarias de manejo de la calidad del recurso h’drico. La nueva capa de informaci—n de uso actual del suelo remplaz— a la utilizada en la determinaci—n del modelo de calidad del recurso h’drico, pero se conservaron los ocho restantes criterios con sus respectivas valoraciones (considerando que la reforestaci—n tendr‡ un efecto de cobertura similar al bosque secundario) y la tabla general. El modelo se despleg— y se obtuvo un nuevo mapa de calidad del recurso h’drico bajo el escenario de recuperaci—n de la cobertura vegetal en las orillas de los r’os de la cuenca. Resultados y discusi—n Condici—n del recurso h’drico El estado del recurso h’drico en la cuenca y la interrelaci—n del recurso con las actividades de los usuarios muestra marcadas diferencias a lo largo de la cuenca. Cada grupo de usuarios tiene necesidades espec’ficas en cuanto al recurso h’drico y su utilizaci—n origina cambios en las condiciones del agua; esta situaci—n es m‡s evidente conforme se desciende en la cuenca. El r’o Sarapiqu’ es considerado como no potable en cuanto a la calidad biol—gica (coliformes totales, fecales y potabilidad), debido al alto grado de contaminaci—n bacteriana (ICE 2001). Los usuarios del recurso h’drico coinciden en que el r’o ha experi- Condici—n del r’o Sarapiqu’ en Žpoca lluviosa. Puerto Viejo de Sarapiqu’, Costa Rica 92 Atributos Recursos Naturales y Ambiente/2004 mentado cambios en poco tiempo, principalmente por la sedimentaci—n en los cauces , la disminuci—n de agua en pozos, quebradas y nacientes, y la deforestaci—n de las riberas. Las causas actuales y potenciales de degradaci—n obedecen a la existencia de caracter’sticas biof’sicas y antropogŽnicas particulares que afectan tanto la calidad como la cantidad de agua aprovechable. Calidad del agua: Una condici—n particular del desarrollo antropogŽnico de la cuenca es el alto grado de dependencia de algunas actividades sobre los cauces principales. El grado de acceso de pobladores y turistas a las m‡rgenes de los r’os es elevado en algunos sectores, debido a que las aguas son utilizadas para mœltiples prop—sitos. Esto se evidencia en la ubicaci—n de la infraestructura vial y urbana a partir de la cuenca media, desde donde la carretera principal va paralela al cauce del r’o, a escasos metros de zonas urban’sticas, sitios tur’sticos y sistemas productivos. En la cuenca no existen causas naturales de deterioro de la calidad del agua;las causas obedecen a agentes antropogŽnicos: vertido de basura domŽstica, aguas resi duales, agentes contaminantes de actividades agropecuarias, desechos agroindustriales y transporte fluvial. Sistemas de producci—n porcina caracter’sticos de peque–os productores en la cuenca del R’o Sarapiqu“, San Miguel de Sarapiqu’, Costa Rica Cantidad aprovechable de agua: La abundancia del agua en la cuenca ha sido perjudicada por causas naturales (meses secos y escorrent’a superficial), as’ como por la acci—n humana (pŽrdida de cobertura boscosa, contaminaci—n, sedimentaci—n y presencia de embalses para la producci—n hidroelŽctrica). Asimismo, en la cuenca no existe forma de administrar y regular el uso del cauce para la navegaci—n y el turismo, lo que ha ocasionado controversias entre los usuarios. An‡lisis de los modelos de prioridad de ‡reas de manejo del recurso h’drico Los resultados del modelo de prioridad de ‡reas para el manejo de la calidad del agua muestran que la categor’a Muy Alta prioridad es inexistente y la Alta prioridad alcanza apenas un 0,4%, que representa 810 ha del ‡rea total de la cuenca. Las ‡reas predominantes fueron las de Mediana y Baja prioridad (esta œltima para el 79,0% del ‡rea) (Figura 2). La predominancia de cobertura forestal en la cuenca determin— bajos valores de riesgo sobre las condiciones de calidad del agua, segœn el criterio de prioridad de Uso actual del suelo. Sin embargo, debe tomarse en consideraci—n que la informaci—n base de cobertura se gener— en 1992 y que las visitas de campo corroboraron la desactualizaci—n de la informaci—n; adicionalmente, el nivel de detalle no refleja la condici—n de discontinuidad o fragmentaci—n del bosque remante en la cuenca. Por otro lado, las carreteras, las comunidades y los sistemas productivos desarrollados en las riberas significan focos de contaminaci—n del recurso h’drico, por lo cual se asign— una alta ponderaci—n (20%) a los criterios de prioridad Proximidad de caminos a r’os y Proximidad de los centros de poblaci—n a r’os. Este alto valor relativo influy— en la determinaci—n de las zonas de Mediana prioridad, lo cual se observa en el Figura 2. Áreas prioritarias para el manejo de la calidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Sarapiquí, Costa Rica. Fuente: Sánchez (2002) patr—n de distribuci—n de estas ‡reas en la cuenca. Las escasas zonas de Alta prioridad corresponden, m‡s que todo, a localidades con pozos de baja profundidad,donde el riesgo de contaminaci—n es mayor. El modelo de prioridad de ‡reas de manejo de la cantidad aprovechable del agua muestra una predominancia de ‡reas catalogadas como de Mediana (65,3%) y Baja (33,0%) prioridad. El modelo no identifica sitios de Muy Alta ni Muy Baja prioridad de manejo,y la categor’a de Alta prioridad es de 1,7% que corresponde a alrededor de 3500 ha (Figura 3). Las ‡reas de Mediana prioridad se ubican en la cuenca alta y baja, debido a que en esas ‡reas la precipitaci—n es menor. La limitada disponibilidad de informaci—n para seleccio- nar criterios de prioridad en este modelo tuvo como resultado la excesiva influencia del criterio Precipitaci—n (proceso de recarga de la cuenca, ponderado con 35%); esta es una fuerte limitaci—n del modelo, el cual deseablemente deber’a incorporar criterios relacionados con la oferta y demanda h’drica y la medici—n de caudales. La cuenca media presenta la mayor demanda de agua y mayor nivel de residuos l’quidos, elementos que no pudieron ser incorporados como criterios para el modelo pues no se cont— con la informaci—n necesaria. La cuenca alta presenta significativas zonas de Alta prioridad determinadas por la predominancia de fuertes pendientes y por la influencia adicional de menor precipitaci—n y mayor cantidad de meses secos. Recursos Naturales y Ambiente/2004 93 Figura 3. Áreas prioritarias para el manejo de la cantidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Sarapiquí, Costa Rica Fuente: Sánchez (2002) Consideraciones de la metodolog’a de prioridad con AMC La metodolog’a de AMC desarrollada con herramientas de SIG tiene caracter’sticas que le confieren practicidad para la identificaci—n de ‡reas prioritarias para el manejo del recurso h’drico. Su aplicaci—n en este estudio demostr— fortalezas relacionadas con la flexibilidad y versatilidad de su desarrollo, la oportunidad de incorporar elementos participativos y la posibilidad de manipular la informaci—n secundaria para consolidarla con informaci—n primaria. Sin embargo, es necesario identificar sus debilidades y necesidades de mejoramiento en el abordaje de estudios de esta naturaleza. 94 Segœn el conocimiento que se tenga de la problem‡tica de la cuenca, la disponibilidad de informaci—n y su compatibilidad con los requerimientos del AMC por medio del MB, as’ ser‡ la efectividad de los criterios de prioridad seleccionados y su valoraci—n. Es indispensable analizar los criterios de acuerdo con las caracter’sticas particulares de la cuenca; adem‡s, es conveniente trabajar con un nœmero amplio de criterios para reducir la posible influencia que un criterio ejerza sobre los otros. La amplia extensi—n del ‡rea de estudio no permiti— generar informaci—n primaria en temas claves para definir prioridades de manejo, como la capacidad de recarga acu’fera y ubicaci—n de usuarios principales. Recursos Naturales y Ambiente/2004 Adem‡s, la escala y el nivel de detalle de alguna informaci—n secundaria (uso actual del suelo, textura del suelo y densidad de poblaci—n) exigieron un trato prudente en las bases de datos digitales, por lo que en ocasiones se debi— modificar y adaptar la informaci—n para realizar el an‡lisis espacial. Los resultados de la investigaci—n sugieren que el abordaje del manejo de ‡reas para asegurar la calidad del agua en la cuenca debe orientarse espec’ficamente a la mitigaci—n de los focos de contaminaci—n mediante la correcci—n de pr‡cticas productivas y educaci—n ambiental a las comunidades aleda–as a los cursos de agua, as’ como la recuperaci—n de la cobertura natural en las riberas de los drenajes de la cuenca media y baja. Por esta raz—n, el modelo se desarroll— bajo el escenario de reforestaci—n de las riberas de los r’os para la prioridad ‡reas de manejo de la calidad futura del agua, la cual mostr— como patr—n una evidente recuperaci—n de las condiciones de la cuenca. En este modelo, la categor’a de Muy Alta prioridad es inexistente, y las ‡reas cr’ticas de Alta,Mediana y Baja prioridad fueron de 0,1%; 18,9% y 81,1%, respectivamente, del ‡rea total de la cuenca (Figura 4). Conclusiones y recomendaciones <En el AMC es recomendable contar con la mayor cantidad de criterios de prioridad posibles para reducir la influencia de algœn criterio en particular. Adem‡s, es conveniente hacer la valoraci—n de criterios con base en las caracter’sticas de la cuenca y en la influencia directa que la cuenca ejerce en la conceptualizaci—n de cada uno de los criterios, para evitar que se sobrevalore algœn criterio. <La herramienta MB es pr‡ctica, flexible y factible para la aplicaci—n de AMC y para la identificaci—n de ‡reas prioritarias. Se puede utilizar como herramienta de modelaje pa- Figura 4. Áreas prioritarias para el manejo de la calidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Sarapiquí, bajo escenario de recuperación de cobertura boscosa en 200 m de las riberas de los ríos Fuente: Sánchez (2002) ra la toma de decisiones en estrategias de manejo y recuperaci—n de la cuencas, as’ como herramienta de monitoreo para evaluar el desempe–o y resultados de su implementaci—n. Adem‡s, puede usarse con una base limitada de informaci—n secundaria, complementada y actualizada conforme se genere nueva informaci—n. <Se recomienda aplicar y validar la metodolog’a en una cuenca de menor extensi—n, donde se pueda generar informaci—n primaria m‡s precisa y verificaci—n de campo m‡s eficiente. <La identificaci—n de ‡reas prioritarias en categor’as jer‡rquicas brinda informaci—n de hacia d—nde deben dirigirse los esfuerzos a corto, mediano y largo plazo para la recuperaci—n del recurso h’drico. La aplicaci—n de medidas de mitigaci—n, como el plan de reforestaci—n de las riberas de los r’os, puede tener considerables efectos en la recuperaci—n de los niveles de prioridad de la calidad del recurso h’drico. <Es necesario abordar los problemas y posibles soluciones en cuanto al manejo del recurso h’drico con un enfoque integral que reconozca el car‡cter multisectorial de su aprovechamiento. Es deseable contar con autoridades descentralizadas que coordinen y fomenten esfuerzos para el manejo del agua, como los programas de compensaci—n por beneficios ambientales y la internalizaci—n de costos ambientales por el manejo del servicio ambiental h’drico. Tales programas pueden desarrollarse con la colaboraci—n de usuarios y proveedores del servicio h’drico, como las empresas hidroelŽctricas, tur’sticas,agroindustrias y sistemas productivos que son posibles generadores de fondos para el manejo del recurso h’drico en la cuenca. Literatura citada FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiamiento Forestal,CR). 2002. Mapa digital de pago de servicios ambientales, para la cuenca del R’o Sarapiqu’,Costa Rica. 1 DC, 8 mm. ICE (Instituto Costarricense de Electricidad,CR). 2001. Aspectos aclaratorios a la solicitud del grupo Sociedad Civil Sarapique–a respecto al Proyecto HidroelŽctrico Cariblanco. San JosŽ,Costa Rica. 56 p. IDA (Instituto de Desarrollo Agrario, CR). 2002. Mapa digital de los asentamientos en la cuenca del R’o Sarapiqu’,Costa Rica. 1 DC, 8 mm. INEC (Instituto Nacional de Estad’sticas y Censos, CR). 2000. Censo de vivienda y poblaci—n por provincia,cant—n y distrito para la cuenca del R’o Sarapiqu’. San JosŽ,Costa Rica,Imprenta Nacional ITCR (Instituto Tecnol—gico de Costa Rica). 2000. Atlas digital de Costa Rica. 1 DC, 8 mm. S‡nchez C, K.2002.Metodolog’a de an‡lisis multicriterio para la identificaci—n de ‡reas prioritarias de manejo del recurso h’drico en la cuenca del r’o Sarapiqu’, Costa Rica. Tesis Mag. Sc.Turrialba,Costa Rica, CATIE.149 p. Trivelato, BM;Murillo, LF;Barboza,G;Cordero, A. 1997. Di‡logo ambiental en comunidades rurales. San JosŽ,Costa Rica,OET. 72 p. Recursos Naturales y Ambiente/2004 95