Academia.eduAcademia.edu

APARATO RESPIRATORIO FISIOLOGIA

El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las células (líquido intracelular); de cualquier modo, alrededor de un tercio se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como líquido extracelular FUNCIONES DEL AGUA:

COMPARTIMENTOS DE LIQUIDO INTRACELULAR:

El fluido intracelular representa aquel que se halla dentro de las células. Constituye el 40% del peso corporal. Se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para transportar iones a través de las membranas celulares conservan estas diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular COMPARTIMIENTO INTRACELULAR: Representa aproximadamente el 40% de la peso corporal total.

Los principales cationes intracelulares son el K+ y el Mg++. Existe poco Na+. Los aniones principales del LIC son los fosfatos orgánicos (mono, di, tri fosfato de adenosina, fosfato de creatina de gran valor energético, glicerofosfato) y proteinatos. El SO4= y HCO3-alcanzan bajas concentraciones.

SANGRE ASPECTOS GENERALES:

 Tejido conectivo altamente especializado, con matriz extracelular líquida.  Ligeramente alcalino  Líquido viscoso color rojo (Hb) que circula por el sistema vascular.  Representa 7% del peso (Volemia).  Su volumen total es de 5 litros.

LEUCOCITOS:

 6.5 a 10.000/mm3.  Abandonan vaso sanguíneo por diapédesis.  Redondos dentro del torrente sanguíneo y en el tejido conjuntivo son pleomorfos.  Protegen al cuerpo de agentes extraños.  Son células incoloras.

CLASIFICACIÓN DELOS LEUCOCITOS

NEUTRÓFILOS :

 Los polimorfo nucleares representan un 60 a 70% de leucocitos  Núcleo multilobular.  Aparecen en las infecciones bacterianas agudas.  Fagocitan y destruyen bacterias mediante el contenido de sus gránulos.  Poseen gránulos:  Azurófilos  Terciarios  Específicos

EOSINÓFILOS:

 Son células redondas.  Núcleo bilobulado.  Poseen gránulos específicos y azurófilos.  Actúan en procesos alérgicos y parasitários.  El Nº de eosinófilos circulantes aumenta en enfermedades parasitarias y una de sus funciones más importantes es la defensa contra los parásitos.

BASÓFILOS:

 Células redondas.  Poseen un núcleo En forma de S.  Poseen gránulos específicos y azurófilos.  Inducen el proceso  inflamatorio.  La función en el torrente sanguíneo no se ha establecido con certeza, salvo su posible intervención en las reacciones anafilácticas, de modo similar a los mastocitos o celulas cebadas

MONOCITOS :

 Poseen un núcleo grande en forma de riñon.  Presentan múltiples gránulos azurófilos y vacuolas.  Se diferencian en macrófagos.  Fagocitan material indeseable.

LINFOCITOS:

 20 al 25% de fórmula blanca.  Poseen un núcleo que ocupa la mayor parte de la célula.  Tipos: Linfocitos T, Linfocitos B ,Células NK (Natural Killer)  Participan en la respuesta  inmune celular y humoral.

TROMBOCITOS O PLAQUETAS:

 Cuerpos pequeños, redondos a nucleados.

HEMOPOYESIS:

 La hematopoyesis es el Proceso por el que se desarrollan las células sanguíneas maduras a partir de las células precursoras.  En el adulto tiene lugar en la MO sobre todo de costillas, esternón, columna vertebral, pelvis y extremos proximales de los fémures.  En la etapa prenatal puede encontrarse hematopoyesis en otros sitios de acuerdo a la etapa de desarrollo

HEMOGLOBINA:

Es una proteína oligomérica formada por 4 cadenas, de las cuales, 2 son alfa con 141 Aas y 2 son beta con 146 Aas. Contiene el grupo Hemo con 4 átomos de hierro, está localizada en los eritrocitos, otorgando el color rojo a la sangre. Es la encargada del transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos(función transportadora), gracias a un sistema de cooperatividad (efectos del pH y la concentración de CO2 sobre la afinidad del O2 por la hemoglobina. También transporta el CO2 desde los tejidos a los pulmones para ser expulsado al aire,

TIPOS DE HEMOGLOBINA:

 OXIHEMOGLOBINA: Es la Hb unida al O2  METAHEMOGLOBINA: Es la Hb con grupo Hemo que tiene sus átomos de hierro Oxidados, por lo que son incapaces de unirse al O2  CARBOXIHEMOGLOBINA: Es la resultante de unir Hb con CO2. Es letal en grandes concentraciones.

Existen varios tipos de hemoglobina:

 A: Representa el 97% de la degradada en un adulto.  A2: Es menos del 2,5% de la hemoglobina después del nacimiento.  S: Alterada genéticamente. Es el tipo que produce anemia falciforme.  F: Característica del feto.

 GLICOSILADA: Presente en patologías como la diábetes Mellitus, resultante de la unión de la Hb con carbohidratos libres.

CADENAS GLOBULARES DE LA HEMOGLOBINA:

 PRIMARIO: 4 cadenas con 141 y 146 Aas, respectivamente.  SECUNDARIO: las cadenas alfa poseen 7 segmentos de alfa hélice y las cadenas beta poseen 8 segmentos de alfa hélice interrumpidos por un residuo de PRO (una curvatura). El resto de ésta estructura es al azar.  TERCIARIO: es la forma globular de cada cadena dispuesta en una esfera compacta de distribución anfipática, donde el grupo Hemo está sujeto en el inerior hidrófobo.  CUATERNARIO: uniones con enlaces salinos entre las cadenas, lo que permite los cambios de conformación para aumentar o disminuir su afinidad por el O2. Son estimulados por una elevación de la PCO2 y H+ (variación de pH), Son estimulados por un descenso en la PO2

APARATO RESPIRATORIO COMPONENTES