Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
14 pages
1 file
parasito externo que ataca a las crias y afultos de las abejas
NB: Existe un laboratorio de referencia de la OIE para Enfermedades de las abejas (véase el Cuadro en la Parte 3 de este Manual de animales terrestres o consúltese la página Web de la OIE para conseguir la relación más actualizada: www.oie.int).
La Varroasis es uno de los principales problemas sanitarios que afecta a la apicultura a nivel nacional e internacional (Matheson, 1994; SAGARPA, 2005). El ácaro Varroa destructor es considerado como un parásito que afecta a las abejas en sus dos últimas etapas de desarrollo (Del Hoyo 2004; Cabrera 2004), es decir, que daña tanto a la cría en estado de pupa como a las abejas adultas.
La leyenda de la virgen de la calle valparaíso del barrio la Tola, 2019
A igual que la mayoría de los barrios coloniales de la ciudad de Quito, La Tola, guarda en la memoria de sus antiguos pobladores el recuerdo de personajes ilustres, que se han distinguido en diferentes ámbitos, costumbres, tradiciones y leyendas
The learnig of virtues cannot be taken by a nominal definition, but the right actions that presents to everyone else, and that is why we say thet someone is a virtuous person.
capítulo IV metabolismo de los glúcidos 1 os glúcidos constituyen la principal fuente de energía del organismo. El consumo calórico varía con la edad, la estatura, el peso, el sexo y la actividad física. Un adulto de estatura y peso normal necesita unas 35 calorías diarias por kilo de peso para una actividad moderada y de 40 a 50 para trabajos intensos o pesados. Del valor calórico total de la ración, el 55 "/ debe ser suministrado por los glúcidos, el 15 al 20 z por los prótidos y el 35 ó 30 s restante por los lípidos. Los glúcidos alimentarios están constituidos por monosacáridos (glucosa, fructosa, manosa y galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa) y polisacáridos (almidón y dextrinas). Después del proceso digestivo, los glúcidos son absorbidos en forma de glucosa, fructosa, manosa y galactosa, 1.0s cuales, llegados al hígado, se transforman en un polisacárido de reserva, el glucógeno. El glucógeno hepático puede también formarse de fuentes endógenas: los ácidos aminados glucof ormadores, la glicerina resultante del desdoblamiento de las grasas y el ácido láctico procedente de la actividad muscular, Del 5 al 10 s de los ácidos grasos puede también transformarse en glucosa. No toda la glucosa absorbida es almacenada por el hígado; éste retiene aproximadamente un tercio y el resto pasa a la sangre. La glucosa y la fructosa o levulosa son los únicos monosacáridos utilizados por los te? jidos. Otros monosacáridos como la galactosa, la manosa o las pentosas y los disacáridos como la sacarosa y la lactosa, cuando son introducidos por vía parenteral no son utilizados por el organismo. La lactosuria del embarazo o la lactancia es provocada por la incapacidad de los tejidos para utilizar ese glúcido de origen mamario. Los músculos almacenan una cantidad total de glucógeno mayor que la que se encuentra en el hígado. El glucógeno es también almacenado por
El artículo sintetiza los resultados de una investigación del autor en torno a espectáculos audiovisuales en Italia, dando lugar a reflexiones acerca de las distintas formas de consumo musical, trayectorias urbanas y resignificación arquitectónica que se están dando en la actualidad y que reconfiguran la relación comunicativa con lo sonoro.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Semiotic space for native biota in the city, 2024
S. Tecco Hvala (Ed.) (2017), Molnik pri Ljubljani v zelezni dobi - The Iron Age Site at Molnik near Ljubljana (Central Slovenia). Opera Instituti Archaeologici Sloveniae 36, Ljubljana 2017, 2017
Handbook on Migration and Development. A Counter-hegemonic Perspective., 2024
Trauma – Zeitschrift für Psychotraumatologie und ihre Anwendungen 18 Jg. (2020) Heft 1, 2020
Beiträge zur Mittelalterarchäologie in Österreich 36, 2020
Petr Skalnik, ed.: Ernest Gellner's Legacy and Social Theory Today, 2022
Ecologia Y Paisaje Miradas Desde Canarias 2009 Isbn 978 84 613 2612 9 Pag 10, 2009
International journal of innovative science and research technology, 2024
SPERMOVA, 2016
Archivos Argentinos de Pediatria, 2020
Physics Letters B, 1993
Bioprocess and Biosystems Engineering, 2016
Critical Care, 2019
Green Energy and Technology, 2022
Revista mexicana de medicina forense y ciencias de la salud, 2019
Microbial Pathogenesis, 2023