Academia.eduAcademia.edu

Presentación. Desafíos de las revistas científicas latinoamericanas

En el abarrotado mundo de las publicaciones científicas cada vez son mayores las exigencias para las revistas latinoamericanas, mientras que las condiciones en que se compite con los países desarrollados son desiguales. La inequidad respecto a la inversión del producto interno bruto de un país en investigación se refleja, obviamente, en la baja posibilidad de realizar investigaciones con alta tecnología y de acceder a las herramientas y software que permitan una competitividad mediana con los países líderes. Asimismo, las políticas en torno a la medición de la calidad científica que generalmente son importadas del primer mundo, sin contar entre muchos otros con los limitantes ya señalados, generan un clima de desasosiego en aquellos académicos que desean comunicar y divulgar sus resultados y que esperan tener algún impacto real en las comunidades que pueden aprovechar dicha información.

PRESENTACIÓN DESAFÍOS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS LATINOAMERICANAS PRESENTATION. CHALLENGES OF LATIN-AMERICAN’S SCIENTIFIC JOURNALS En el abarrotado mundo de las publicaciones cientíicas cada vez son mayores las exigencias para las revistas latinoamericanas, mientras que las condiciones en que se compite con los países desarrollados son desiguales. La inequidad respecto a la inversión del producto interno bruto de un país en investigación1 se releja, obviamente, en la baja posibilidad de realizar investigaciones con alta tecnología y de acceder a las herramientas y software que permitan una competitividad mediana con los países líderes. Asimismo, las políticas en torno a la medición de la calidad cientíica que generalmente son importadas del primer mundo, sin contar entre muchos otros con los limitantes ya señalados, generan un clima de desasosiego en aquellos académicos que desean comunicar y divulgar sus resultados y que esperan tener algún impacto real en las comunidades que pueden aprovechar dicha información. Realmente es desconcertante saber que se cuenta con un sistema que se ha dejado subsumir por la corriente hegemónica cuando adopta el factor de impacto de las publicaciones para medir la calidad de las investigaciones. ¿No resulta paradójico que se quiera realizar investigaciones de utilidad para las comunidades y que para efectos de las mediciones tengan que publicarse en revistas foráneas del selecto círculo del Journal Citation Reports o de SCImago Journal & Country Rank que, por demás, tienen su propia agenda de asuntos de interés, por lo general diferentes de las prioridades latinoamericanas?, ¿corresponde hacer entonces como el camaleón para sobrevivir en el mundo académico latinoamericano de manera que nuestras comunidades cientíicas adopten los problemas importantes para los anglosajones?, ¿no es esto muestra de un pensamiento neocolonialista académico? En la Revista Colombiana de Ciencias Sociales le apostamos a la calidad no en términos de cifras en un índice de factor de impacto, sino en cuanto al contenido y la forma de los artículos. De esta manera asumimos los desafíos que tienen las revistas latinoamericanas para publicar en las mencionadas condiciones, mediante la revisión por pares en sistema doble ciego –para apaciguar de cierta manera las pasiones humanas que son inevitables, los conlictos de intereses y las rivalidades entre grupos investigativos o entre colegas–, la apertura a colaboradores internacionales en autoría y ailiación a comités editorial, cientíico y de árbitros, así mismo, observamos buenas prácticas editoriales 1 Según datos aportados por Snejanka Penkova la “Inversión de PIB en C+T de América Latina y el Caribe (ALC), 1,6% [es] signiicativamente menor que en Norteamérica, 42,5%, la Unión Europea, 27,5% y Asia, 27,2%” (2011, p. 101). rev.colomb.cienc.soc. |Vol. 6| No. 2 | pp. 227-230 | julio-diciembre | 2015 | Medellín-Colombia 228 Sonia Natalia Cogollo-Ospina como son la normalización y la veeduría ética traducida en la detección de plagio y el evitar otras tantas malas conductas en publicaciones como la autoría fantasma, la autoría inmerecida, mediante protocolos que permitan mirar la real colaboración que dieron los distintos autores de un artículo. Todo esto ha sido motivo de relexión por parte del comité editorial y precisamente como contrapunto o, si se quiere, como visión complementaria a la dirección de esta revista, Juan Carlos Botero Restrepo ha escrito una editorial en que hace un balance de los diferentes sistemas de revisión por pares establecidos por las revistas. En coherencia con nuestro interés, esperamos que las investigaciones que aquí publicamos apunten a problemas por los que urgen respuestas en Latinoamérica, de acuerdo con los aspectos de nuestras agendas y con las necesidades formativas de nuestros profesionales. Por consiguiente, en este número las contribuciones están centradas en dos grandes temáticas: política, en un amplio sentido, y formación en las disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas la psicología. Por lo que concierne a la psicología, es válido que esta se pregunte por la eicacia de los programas de prevención del consumo de alcohol, como lo hacen en su estudio Mónica Gázquez, José A. García del Castillo y Álvaro García del Castillo-López, con unos resultados sorprendentes respecto a la respuesta que puede dar a un programa de este tipo un grupo de alto riesgo, como son los adolescentes, en función de quién lo administra (profesores de los adolescentes o psicólogos externos a la institución educativa). Los movimientos sociales merecen atención, sobre todo cuando hablamos de la necesidad de que los latinoamericanos reclamemos nuestros derechos, nos asumamos como ciudadanos y luchemos por unas mejores condiciones de vida, protegiendo el medio ambiente, las comunidades y el territorio. En la investigación que realizaron Patricio Cabello Cádiz y Rodrigo Torres se evidencia la postura política de los jóvenes chilenos de la región de Los Lagos que no han temido ser señalados en función de proteger el territorio y los recursos naturales frente a las demandas de las empresas que explotan estos recursos –muchas veces sin importarles las consecuencias de una explotación indiscriminada–, conformando lo que los investigadores denominan unas “identidades ecoterritoriales”, esto es, sintiéndose miembros de grupos cuya misión es la protección del territorio, teniendo un papel activo como sujetos políticos. Un asunto que tiene incidencias políticas y sociales, pero que comienza en los hogares y en la temprana infancia es el del apego, un tema relevante en la psicología que, como lo muestran Cinthia Balabanian, Viviana Lemos y Jael Vargas, tiene un rol fundamental en el desarrollo de recursos socioemocionales y se relaciona con la conducta prosocial en adolescentes. En una vía similar como es pensar la incidencia de lo micro en lo macro, se inscribe la tesis que plantea Diana María González rev.colomb.cienc.soc. |Vol. 6| No. 2 | julio-diciembre | 2015 Presentación Desafíos de las revistas cientíicas latinoamericanas Challenges of Latin-American’s scientiic journals Bedoya a partir de su investigación sobre las emociones morales y la formación política en las familias antioqueñas. Ella postula que los relatos familiares, las historias que se cuentan sobre lo que le ha pasado a sus miembros, tienen repercusiones para asumirse como sujetos políticos en la medida en que la familia es el primer espacio donde se maniiesta la pluralidad, inspirándose en la concepción que arendtiana de la política como un asunto entre-nos que separa y une, e incluye necesariamente la condición plural del ser humano. Esta cuestión tiene continuidad con el artículo que ella escribe como coautora con Magda Victoria Díaz Alzate, el cual establece una relación entre las pautas de crianza y el reconocimiento vivido por los niños en sus familias que posibilitan el comienzo de su coniguración como sujetos políticos de manera que dan cabida a la existencia del otro, sus necesidades y el valor que el semejante posee como ser humano. Un bloque de artículos de la presente edición se centra en aspectos formativos en las ciencias sociales. En primer lugar está el estudio de caso realizado por Carlos Alberto Salazar Díaz que se enfoca en la investigación formativa en una licenciatura de ciencias sociales, en el que es posible examinar los alcances y perspectivas que los estudiantes le dan a la materia investigación formativa desde el conocimiento pedagógico del contenido para “entender los nexos entre los contenidos de la asignatura, la práctica pedagógica y las interacciones educativas en las aulas de clases”, lo que redunda en una educación siempre susceptible de mejoramiento. Un segundo artículo escrito por Emilse Durán Aponte y Diana Arias Gómez es resultado de la investigación sobre las intenciones de emprendimiento en estudiantes universitarios, donde los factores psicológicos asumen un papel protagónico con miras a predecir e incentivar en la formación universitaria la posibilidad de que los estudiantes, al egresar, creen empresa. Otra inquietud que aparece maniiesta en un estudio que publicamos aquí, es la concerniente a la productividad cientíica de los estudiantes de Psicología: ¿qué tanto escriben y publican?, ¿cuál es su aporte al avance de la disciplina? Como lo constatan Jaime Fauré, Jocelyn Miranda y Camilo Caro, es poco el aporte que hacen los estudiantes al campo disciplinar; es esperable que en la medida en que realicen sus estudios de posgrado se vea un aumento gradual en la escritura cientíica que, por demás, tiene altas exigencias respecto a la comunicación de resultados y a la investigación propiamente dicha. A propósito de la investigación –formativa y propiamente dicha–, Maricelly Gómez Vargas, Catalina Galeano Higuita y Dumar Andrey Jaramillo Muñoz profundizan en el concepto del estado del arte y la inalidad crítico-interpretativa de esta metodología para el comienzo de toda investigación. El bloque en torno a la formación lo cierra el artículo de Eliana Noemí González y María Andrea Piñeda que a través de un caso nos muestra una manera de aprender Historia de la Psicología bastante novedosa, que implica un mayor nivel de actividad por parte de los estudiantes. Las autoras reportan la creación de un museo de historia de la psicología en San Luis, Argentina, que rev.colomb.cienc.soc.|Vol. 6| No. 2 | julio-diciembre | 2015 229 230 Sonia Natalia Cogollo-Ospina a sus pocos años de existencia ya muestra algunos resultados positivos en la formación, que pueden dialogar con el problema planteado por Jaime Fauré y colaboradores en torno a la producción académica en el pregrado. La experiencia musical hace parte de nuestra cotidianidad y desde la antigüedad clásica los ilósofos se han preocupado por discernir sobre el lenguaje de la música y el papel que ella tiene en la producción estética. Estas son algunas cuestiones que aborda Olga del Pilar López a partir del pensador francés Clément Rosset para descifrar las conexiones entre ilosofía y música en un enriquecedor y polémico debate. Sea este número un aporte a la asunción política de los ciudadanos que en su cotidianidad colaboran en ese camino esperanzador hacia la paz, como bien lo esclarecen y nos enseñan los niños en los talleres que ha hecho el Banco de la República de Colombia; liderados por el escritor Javier Naranjo tienen por misión pensar la paz. Las ilustraciones realizadas por la artista ecuatoriana Power Paola hacen una magníica interpretación de algunas de esas deiniciones que dan los niños y que en su sencillez, son elocuentes. Le agradecemos al Banco de la República y a la subgerente cultural, Sandra Milena Concha el permitirnos tener una de estas imágenes en nuestra carátula. Referencias Penkova, S. (2011). Criterios nacionales e internacionales de calidad de las revistas cientíicas en Iberoamérica: análisis comparativo. En A. M. Cetto Kramis y J. O. Alonso Gamboa (comps.), Calidad e impacto de la revista iberoamericana. México: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. Recuperado de http://www.latindex.unam.mx/librociri/ Sonia Natalia Cogollo-Ospina Directora/Editora rev.colomb.cienc.soc. |Vol. 6| No. 2 | julio-diciembre | 2015