Nuestro Estado está formado por 46 municipios y su capital es la colonial ciudad de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Debido a su excelente posición geográfica, la entidad goza de una gran variedad de climas que se pueden clasificar en tres tipos: semiseco, templado y semicálido.
La temperatura varía de los 11 a los 24 grados centígrados, la altura sobre el nivel del mar es de dos mil metros y la precipitación media en los meses de junio a septiembre varía de los 600 a 700 milímetros.
Existen dos cuencas hidrológicas que irrigan el Estado, la del Lerma-Santiago, que irriga el 84 por ciento de su superficie, y la del Pánuco-Tamesí. Dentro de estas dos cuencas existen varias presas para uso de riego, agua potable y control de avenidas entre las que sobresalen las presas de Solís, Allende, Purísima, Yuriria y La Gavia.
Datos Geográficos de Guanajuato
El Estado de Guanajuato cuenta con una superficie de 30,460 km cuadrados, que representan 1.54 por ciento del territorio nacional, y se encuentra ubicado al centro de la República Mexicana entre los paralelos 19 grados 55 minutos y 21 grados 52 minutos de latitud norte, es decir, al norte de la línea del Ecuador, y entre los meridianos 99 grados 39 minutos y 102 grados 5 minutos de longitud oeste.
Guanajuato colinda con los estados de San Luis Potosí al norte, Querétaro al este, Michoacán al Sur y JaIisco al Oeste. De acuerdo a los aspectos geográficos y culturales, el estado de Guanajuato puede dividirse en cinco grandes zonas:
La Sierra Gorda, la Sierra Central, el Bajío, los Altos y los Valles Abajeños
Guanajuato
Si comparamos la superficie de Guanajuato con la de otros estados, nuestro Estado cabe ocho veces en el estado de Chihuahua y el estado de Tlaxcala, uno de los más pequeños de la República, cabría siete veces en Guanajuato.
Guanajuato tiene una riqueza incomparable. Si pudiéramos recorrer el estado en un día, iríamos desde los llanos de la región norte hasta el bajío, pasando por los paisajes de la sierra; en la región suroeste podemos encontrar también formaciones volcánicas y tendríamos la oportunidad de conocer varios climas, desde el semiseco hasta el templado a templado frío.
El Estado también tiene grandes atractivos turísticos. Siguiendo la Ruta de la Independencia, podemos conocer los lugares que fueron testigos de la valentía de los héroes insurgentes y que va desde Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia, hasta Acámbaro, pasando por León, Silao y Guanajuato.
Otra opción es conocer los balnearios de Abasolo, San Miguel de Allende o Comanjilla. También resultan atractivos los cráteres apagados (axallapazcos) situados en Valle de Santiago, además de las ciudades coloniales donde encontramos conventos, ruinas, callejones y calles llenas de leyendas.
Orígenes de Guanajuato
Según algunos etimologistas el nombre de Guanajuato proviene del Tarasco QUANASHUATO compuesto de las palabras QUANAS que significa ranas y HUUATO, algo montuoso. Pero agregando la partícula TO, el lugar donde abunda alguna cosa. Por lo tanto QUANASHUATO expresa "Lugar montuoso de ranas" o "Donde abundan las ranas". QUANASHUATO al paso del tiempo se transforma en QUANAXHUATO, por último en GUANAJUATO como se conoce en la actualidad.
¿Cuál fue el lugar que ocupó QUANASHUATO?
En una de las montañas que circundan la ciudad de Guanajuato, en el Cerro del Chichimeca (Cerro del Meco) se localizan dos enormes rocas, con figura de rana, a las que los indios tributaron culto religioso; siendo tal vez este culto el origen de la existencia de la aldea Chichimeca de QUANASHUATO, en un lugar tan escarpado, y tan poco a propósito para fundar una población, sin tener todavía el atractivo de la riqueza de las minas.
Vestido Típico Galereña
El traje típico de Guanajuato: El de la “Galereña”
Por Mtra. Irma de la Luz Bustos
Como ocurre en distintas regiones de la tierra e inclusive dentro de un mismo país, algunos lugares se jactan de expresiones folclóricas variadas, ya se trate de música, vestuario, alimentos, ceremonias religiosas, bailables, etc. México, nuestra patria, es uno de los pocos países que puede sentirse orgulloso de contar con una rica variedad de etnias; cada una con su propia cultura y en consecuencia, con manifestaciones costumbristas que resultan exóticas para los que observamos una región estudiada, aunque resulte muy natural para quienes habitan en el medio de nuestra atención.
Así, durante muchos años debió haber sido muy natural observar en Guanajuato a los mineros caminando con sus zapatos-botas y haciendo mucho estrépito en las madrugadas, camino a la mina y pisando en las losas de las banquetas golpeando fuertemente con los estoperoles; provistos con casco de pasta color guinda e implementos de trabajo, muy apreciados ahora por los coleccionistas de curiosidades.
Otro aspecto apreciado ahora para los guanajuatenses, pero muy natural en tiempos ancestrales, es la labor de la mujer que, acompañando a su marido y muchas veces a sus hijos mayorcitos, realizaba en las afueras de las minas: quebrar la piedra o mena, cargando el argentífero metal para reducirlo en pequeños trozos fáciles de procesar después.
A esta mujer se le llama “Galereña” porque trabajaba en las galeras. Portaba un vestido formado por varias piezas y era tan tradicional llevarlo puesto, que a lo largo de los años se le ha considerado un vestido típico y el traje representativo de la mujer guanajuatense. La siguiente descripción, se basa en una investigación realizada con la correspondiente minuciosidad de un trabajo científico: consulta de documentos así como de personas ancianas que llegaron a ver a esas mujeres portando el vestuario que nos ocupa.
El Traje típico de la “Galereña” se confeccionaba con una falda de manta en línea A llamada Zagalejo y sobre ésta colocaba otra falda de franela roja, sin bordados pero adornada con triángulos verdes en la cintura y a lo largo de la bastilla. Esta vestimenta era de uso diario “hogareño”, pero cuando la mujer salía a la calle colocaba sobre esas dos faldas una tela popelina blanca adornada con olanes, listones y pasalistones. Finalmente se cubría con una nueva falda de organdí floreado y adornado de atrás. Esta falda llevaba por la parte de atrás una pequeña cola de la misma tela, remembranza de los conocidos vestidos flamencos usados por las españolas.
Me han comentado las personas que convivieron con los mineros en la primera mitad de este siglo, que estas dos últimas prendas eran recogidas hacia arriba y hacia atrás por las galereñas para facilitar su trabajo en las galeras. Debajo portaban unos calzones largos hasta la rodilla adornados con olanes, listones, pasalistones y media calada en las piernas. Los choclos como calzado, completaban el atuendo inferior.
En la parte superior, espalda y pecho eran cubiertos por una blusa blanca de escote cuadrado bordado; la manga era corta, también bordada. Sobre la blusa, la galereña se colocaba un rebozo de bolita y collares de colores vistosos; se cubría el cuello con una pañoleta; se protegía los brazos con cubremangas y se colocaba sombrero de palma, evitando así las quemaduras. Completaba el atuendo con adornos usuales en la mujer como peinetas de colores, listones en las trenzas, moños vistosos, pulseras, arracadas, etc.
La galareña en sus herramientas portaba una batea de madera para recibir en ella trozos de piedra de color gris, la cual para un novato sólo sería una piedra, pero ella con su gran experiencia en el oficio, sabía muy bien era portadora del valioso metal, tan codiciado por su rareza, belleza y elevado valor.
Tan común se hizo ver a estas mujeres, vestidas con su atuendo camino al trabajo, que considero debe ser apreciado por todo guanajuatense el de la “Galereña”.
Leyendas
Leyenda del Callejón del Beso
Todo viajero que viene a esta ciudad pregunta por el Callejón del Beso, lugar al que se atribuye varias leyendas.
La más sorprendente por su sabor trágico y romántico de auténtica leyenda, es la siguiente:
Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que éste sea.
Doña Carmen era cortejada por su galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta sobrevinieron el encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con lo que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.
La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, doña Brígida, llorando e implorando juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida llevaría una misiva a don Luis con la infausta nueva.
Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ella, hubo una que le pareció la más acertada.
Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.
Si lograban entrar a la casa frontera, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrar una solución a su problema.
Pregunto quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro
Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Carmen cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños
Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quien se juzgaba a la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.
El padre arrojó a la protectora de doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija.
Don Luis enmudeció de espanto la mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría.
Ante lo inevitable, don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.
Por esto a este lugar, sin duda unos de los más típicos de nuestra ciudad, se llama el Callejón del Beso.
Leyenda de Las Momias
Guanajuato es una ciudad con muchos atractivos para el viajero, por su fisonomía que es única, por su historia que es maravillosa, por su abolengo cultural que la coloca en su sitio de privilegio en su país y más allá de sus fronteras; por sus manifestaciones artísticas a través de su teatro universitario, su Orquesta Sinfónica y su Estudiantina.
Sí así es en efecto, pero las cosas raras serán siempre motivo de singular atracción.
La gran mayoría de turistas, los que por primera vez vienen a Guanajuato, han recibido de los anteriores, de manera especial, dos recomendaciones: que visiten el Callejón del Beso y vean las Momias.
La momificación se debe, sin que sea ésta una opinión científica, a la ventilación especial, es decir a la altura, más bien al terreno, pues lo mismo ocurre en las gavetas que en el suelo.
Con toda seguridad que el fenómeno no tiene lugar desde que fueron exhumados del Panteón Municipal, al término del tiempo reglamentario, los primeros cadáveres.
Ese término es decir de cinco años, pero la momificación debe consumarse antes.
El dato de mayor importancia para nuestra población es la circunstancia de la gran mortandad que hubo y por que varios de los cuerpos, por temor a que se propagara más la peste eran inhumados casi enseguida que se declaraban muertos. Así sucedía que en algunos casos se les sepultaba cuando en realidad todavía no expiraban, de modo que al volver de aquel estado cataléptico, ya en la tumba, morían finalmente por desesperación, por angustia y por asfixia. De ahí esa mueca de dolor que hay en algunas momias.
Esto fue cuando la peste del cólera morbus que se registró en nuestra población allá por 1833. Aún no existía el panteón actual (1861), que es donde se verificó la momificación.
Tal era la cantidad de muerto, que fue necesario abrir panteones complementarios en las laderas del cerro de San Cayetano y en una parte de la Cañada de Marfil.
Las Iglesias ayudaron muchos a resolver este problema casi en todo el país. Aquí fueron las de la Compañía, San Francisco, San Diego, Belén, San Roque, San Sebastián. Está es una de las más antiguas.
A partir de 1861, fecha en que se inauguró el Panteón Municipal siendo Gobernador del Estado el General Francisco Pacheco, datan las primeras momificaciones. El primer cadáver momificado que se exhibió correspondió al Dr. Francés Remigio Leroy, en 1965, que aún existe.
Desde hace muchos años las momias se exhiben al público en una cripta que se halla justamente debajo del lugar donde se registran este hecho curioso.
En una galería que hay al fondo se ofrece el macabro espectáculo, formando las momias una doble fila como de 15 metros de fondo y acertadamente, detrás de una vidriera.
Por todo lo anteriormente expuesto en forma tan llana, el público debe desechar, por inciertas, todas esas leyendas baratas que cuenta la gente.
Fuente página oficial de gobierno de Guanajuato
INEGI
Capital: Guanajuato
Municipios: 46
Extensión: Representa 1.56% del territorio nacional.
Población: 5 853 677 habitantes, el 4.9% del total del país.
Distribución de población: 70% urbana y 30% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.
Escolaridad: 8.3 (poco más de segundo año de secundaria); 9.1 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 3 años y más: 2 de cada 1000 personas.
A nivel nacional 70 de cada 1000 personas hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio.
Aportación al PIB Nacional: 4.2%
En el 2015, en Guanajuato viven:
3 027 308 MUJERES
2 826 369 HOMBRES TOTAL 5 853 677
Guanajuato ocupa el lugar 6 a nivel nacional por su número de habitantes.
Analfabetismo
En Guanajuato, 6 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.
A nivel nacional...son 6 de cada 100 habitantes.
Diversidad
Religión
En el 2010, 94% de la población de Guanajuato profesa la religión católica. A nivel nacional...83% de la población es católica.
CIUDADES PATRIMONIO
El recorrido por los sitios Patrimonios de la Humanidad (reconocidos así por la UNESCO) en Guanajuato inicia en la capital misma del estado. Esta singular urbe está rodeada por una impresionante arquitectura y atravesada por caprichosas callejuelas, las cuales lucen todo su esplendor gracias al ambiente jovial y festivo que permanece durante todo el año. Entre túneles, callejones, plazas, templos y casonas virreinales, podrás vivir algunas de las experiencias culturales y artísticas más importantes del país, como el Festival Internacional Cervantino.
También aquí disfrutarás de restaurantes, bares y centros nocturnos que combinan la tradición con la modernidad. No olvides asistir a las alegres “callejoneadas” y visitar sus legendarias momias, su histórica Alhóndiga de Granaditas y las antiguas minas, muestra palpable de la inmensa riqueza de la centenaria Santa Fe Real de Minas de Guanajuato.
La siguiente parada es San Miguel de Allende. Esta ciudad colonial destaca por la armoniosa unión de estilos barroco y neoclásico admirables en templos, conventos, casonas, jardines y plazas. El Centro Histórico consta de 64 manzanas cuyo corazón está adornado por el monumental templo de San Miguel Arcángel, inmueble del siglo XVII, reconocible desde la lejanía por su portada de estilo neogótico de tonalidad rojo óxido. Otras construcciones notables son el Instituto Allende, edificio de tipo sevillano que ostenta el portón más grande de la ciudad y la Santa Casa de Loreto.
Hoy, una vibrante comunidad de mexicanos y extranjeros ha revitalizado esta pequeña ciudad. En ella existen innumerables opciones de bares y restaurantes, así como de actividades culturales, gastronómicas y festivas, como la tradicional celebración de San Miguel, el 28 de septiembre.
Por último, se encuentra el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, una sorprendente joya barroca novohispana escondida en un tranquilo poblado guanajuatense. Aunque el exterior es muy austero, en su interior se alberga un magnífico retablo de plata, siete capillas y seis camarines, adornados al estilo europeo. Durante 30 años, el artista Martínez de Pocasangre se dedicó a pintar delicadamente sus muros, dando lugar a la "Capilla Sixtina mexicana", como la llaman algunos.
SUS EVENTOS INTERNACIONALES
A lo largo de todo el año en Guanajuato se realizan importantes eventos artísticos, culturales y deportivos, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato o el Rally Guanajuato. En enero tiene lugar la Feria de León, una de las más reconocidas del país. En marzo, se realiza el Festival de Música Barroca en los templos y plazas de San Miguel de Allende y el Rally Guanajuato que se desarrolla en Guanajuato, Silao y León. En junio se ejecuta en la ciudad de Guanajuato la Catar México, la Cumbre del Vino Mexicano, un recorrido por el mundo vinícola.
En julio se desarrolla uno de los festivales cinematográficos más importantes de México: el Festival Internacional de Cine Guanajuato, que cuenta con proyecciones, concursos de guión y largometrajes. Este mismo mes se realiza el Festival de Música de Cámara en San Miguel de Allende, el más grande de su tipo en el país y que reúne a músicos y artistas de calidad mundial.
En septiembre, en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, se lleva a cabo el Festival de la Vendimia, que se celebra con eventos gastronómicos y culturales. En octubre, el Fly Guanajuato cubre los cielos de San José Iturbide con exhibiciones acrobáticas en parapente y delta. En este mismo mes tiene lugar, desde hace más de 40 años, el evento cultural más importante en México y Latinoamérica: el Festival Internacional Cervantino.
En noviembre la agenda está muy completa. Se ejecuta el Festival Internacional de Jazz & Blues en San Miguel de Allende; el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, mismo que rinde tributo al célebre cantautor de música ranchera; el Festival Internacional del Globo de León, donde más de 200 globos aerostáticos sobrevuelan los azules cielos guanajuatenses; y San Miguel Cantador en San Miguel de Allende, una nueva plataforma para la expresión del teatro, la danza, la ópera, las artes plásticas y la música.
Para cerrar el año, en diciembre se celebra al Vino Mexicano y la Gastronomía en Guanajuato en San Miguel de Allende, un evento de degustación de vinos de la región y de platillos típicos y gourmet de la entidad.
SUS MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES
Desde pequeñas y singulares galerías hasta impresionantes museos, en Guanajuato la oferta cultural y artística es prácticamente interminable.
Iniciemos con el Forum Cultural de Guanajuato, ubicado en la ciudad de León. Este luminoso espacio fue diseñado por el despacho Nuño, Mac Gregor y de Buen Arquitectos S.C. y se basa en una combinación de concreto oxidado, lozas y muros cubiertos, salas con piso de duela y grandes ventanales de cristal. En los 22,750 m² de construcción encontrarás piezas de arte de cultura regional, escultura mexicana y exposiciones temporales. También cuenta con servicios educativos, auditorio, cafetería y librería.
En la ciudad de Guanajuato se ubica el Museo Casa Diego Rivera. Esta antigua casona vio nacer a uno de los artistas mexicanos más célebres en el mundo y hoy exhibe la colección Marte R. Gómez, integrada por 175 obras del pintor que, entre bocetos y pinturas, dan fiel testimonio de la calidad artística de este notable guanajuatense.
También se localiza el Museo del Pueblo de Guanajuato, ubicado en la antigua y bellísima casa del Marqués de Rayas, donde se aloja una de las expresiones de la cultura popular. Destaca entre su acervo una importante colección de miniaturas, piezas arqueológicas, pintura virreinal y objetos varios que testimonian la riqueza histórica y cultural del estado de Guanajuato.
En la Casa de Arte Olga Costa-José Chávez Morado, en lo que fuese una antigua noria, se exhiben colecciones de piezas de cerámica, bordados, muebles, tapices y objetos de vidrio de los siglos XVI y XVII y XVIII, así como obra pictórica de ambos artistas.
Otro de los complejos museísticos más interesantes de la ciudad de Guanajuato es el Museo Iconográfico del Quijote, alojado en una hermosa casona de dos niveles que recuerda a las construcciones españolas del siglo XVIII, pero fabricada con materiales y mano de obra local. En el museo, único en su género, se exhibe y preserva de manera permanente la colección artística y cultural sobre la iconografía de este famoso personaje literario.
En Silao, sobresale el Museo José y Tomás Chávez Morado, instalado en lo que fuera la casa natal de los hermanos Chávez Morado. Éste es uno de los pocos museos de autor en el país y su acervo se integra por más de 400 piezas entre pintura, escultura, grabado y dibujo de dos de estos reconocidos artistas que participaron en el movimiento muralista mexicano.
En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo está el Museo de la Independencia Nacional, construido en el siglo XVIII, el cual era utilizado como cárcel de la que don Miguel Hidalgo liberó a los presos la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Actualmente se exhibe una semblanza del “Padre de la Patria” y un homenaje a José Alfredo Jiménez, compositor nacido en Dolores.
Aquí mismo está la Casa Museo de Hidalgo, bella construcción colonial, conocida como Casa del Diezmo, y que fue el hogar de don Miguel Hidalgo de 1804 a 1810. Exhibe una colección de mobiliario de la época, objetos y documentos propios del cura. Tampoco dejes de visitar el Museo José Alfredo Jiménez, casa natal del reconocido compositor.
En San Miguel de Allende se ubica el singular Museo La Esquina, un homenaje a la industria artesana del juguete y que reúne a más de mil juguetes populares mexicanos.
SUS PUEBLOS MÁGICOS
El estado de Guanajuato cuenta con dos magníficos e históricos Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo -cuna de la Independencia Nacional- y Mineral de Pozos.
Pocos lugares resurgen como lo ha hecho Mineral de Pozos. Ubicado al norte del estado, esta población minera llegó a tener más de 70 mil habitantes. Sin embargo, este auge se perdió durante el movimiento de Independencia, dando lugar a una especie de “pueblo fantasma” de tan sólo 200 personas.
Hoy, Mineral de Pozos se caracteriza por ser un pueblo cubierto de magia y misticismo. Sus calles, casas y edificios -algunos en ruinas y otros reconstruidos- se convierten en el recorrido obligado de este lugar, los cuales se aderezan aún más con las historias y leyendas que narran sus habitantes.
El atractivo principal de este Pueblo Mágico son las aproximadamente 20 minas abiertas al público y sus vestigios arquitectónicos. Entre los ejemplos más destacados de su riqueza arquitectónica están las ex-haciendas mineras de San Baldomero, Cinco Señores, Angustias y El Triángulo. También se encuentran los restos majestuosos de la llamada “Escuela Modelo”, que fue considerada como una de las mejores del estado.
En Mineral de Pozos, existen muestras de música prehispánica y alquiler de bicicletas de montaña y de caballos para explorar las minas y el Cerro Pelón, además de sendas actividades de ecoturismo, como caminatas, rappel y excursiones botánicas.
En Dolores Hidalgo, famoso por ser el sitio donde el cura Hidalgo diera el Grito de la Independencia, podrás disfrutar de un Pueblo Mágico lleno de colores, tradición y sabor.
Visita la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, la Casa Museo José Alfredo Jiménez, la cantina “Cien Fuegos” -preferida del compositor- y su mausoleo con un vistoso diseño.
No te pierdas las famosas nieves exóticas, como de mole o pipián, ni de los maravillosos trabajos de alfarería de la región. Por la noche, asiste a las iluminaciones monumentales con el fresco “La Parroquia de Talavera,” que se proyecta en la catedral los viernes y sábados a las 21:30 hrs.
SUS ESPACIOS PARA LA AVENTURA
El estado de Guanajuato posee escenarios perfectos para disfrutar al máximo de la naturaleza. Una forma de conocerlos, y de admirar sus bellos paisajes montañosos, es a través de la experiencia inolvidable que ofrecen los deportes extremos, como la escalada y el rappel.
Guanajuato cuenta con paredes rocosas de gran tamaño y con todos los servicios e instalaciones para realizar estas actividades. Asimismo, en esta entidad podrás acampar a cielo abierto u hospedarte en cómodas cabañas ecoturísticas. La ciudad de León tiene dos zonas destinadas para ello: Cañada de Negros y Vergel de la Sierra. Aquí, además de disfrutar del campismo podrás practicar rappel, tirolesa, pesca, cabalgata, gotcha y kayak.
Si quieres recorrer los sitios históricos de Guanajuato de manera diferente, hazlo atravesando ciudades coloniales y Pueblos Mágicos como lo hizo don Miguel Hidalgo: ¡a caballo!
Aprovecha también la oportunidad de contemplar los monumentos y templos de San Miguel de Allende, de Guanajuato o de la ciudad de León desde el aire en un agradable paseo en globo o volando en ala delta.
En las reservas naturales de la entidad descubrirás la gran diversidad de flora que contienen (como cactáceas, plantas mexicanas exóticas o en peligro de extinción, bosques de oyamel, pino y encino). Parques, jardines botánicos y zonas ecológicas con diferentes climas y topografía, te proporcionarán hermosos paisajes provistos de la más variada vida silvestre. No dejes de visitar la Sierra de los Lobos, el Valle de Santiago, el Charco del Ingenio y el Parque Ecoturístico “El Peral”.
Otra alternativa para la diversión y el descanso son los números balnearios y manantiales que se alojan en tierras guanajuatenses. Algunos de los más conocidos son el Cortijo, Hacienda Taboada, Escondido Place, la Gruta, el Choor o Xoté.
Cerca de Abasolo se encuentra otra zona de balnearios con aguas ricas en minerales, como La Caldera, hotel y parque acuático, Los Pinos, Los Arcos y Santa Lucía.
PERSONAJES DESTACADOS
José Alfredo Jiménez
Uno de los compositores más universales de México nació en Dolores Hidalgo el 19 de enero de 1926. Es autor de famosas canciones como “Amanecí en tus brazos”, “Ella”, “Si nos dejan” y “Un mundo raro”, que han cobrado fama mundial.
Emma Godoy
La comunicadora humanista Emma Godoy nació el 25 de marzo de 1918 en la ciudad de Guanajuato. Estudió en la Escuela Normal Superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en la cual obtuvo el grado de doctora en letras.
Joaquín Pardavé Arce
Actor, director, cantautor y guionista del cine mexicano. Nació en Pénjamo el 30 de septiembre de 1900. Comenzó su carrera en el teatro a los 4 años de edad. Su consagración como actor fue en la cinta “México de mis recuerdos” al interpretar a Don Susanito Peñafiel.
Doña María Josefa Marmolejo
Esposa de Ignacio Aldama, destacado personaje de la Independencia Nacional quien junto con su hermano Juan, se une a la lucha iniciada por el cura Don Miguel Hidalgo. Tanto ella como las hermanas del cura Hidalgo se distinguieron en la lucha independentista por su aplomo y su profundo sentido de dignidad.
Chávez Morado
José Chávez Morado nace en Silao el 4 de enero de 1904 y fallece en Guanajuato Capital el 1 de diciembre de 2002. Chávez Morado pertenece a la segunda generación de artistas que hicieron suyas las demandas estéticas y sociales del arte posrevolucionario que produjo cambios fundamentales en México.
Margarita Paz Paredes
Su nombre real era Margarita Camacho Baquedano y era originaria del municipio de San Felipe. Estudió Literatura y Periodismo en la UNAM y su pasión siempre fue escribir poesía. Editó 15 libros cuyo estilo estaba marcado por temas sensibles como la infancia y las personas desvalidas. En 1940, se afilió a un grupo de poetisas al lado de “Pita” Amor y Rosario Castellanos.
Antonio Tota Carbajal Rodríguez
Ex futbolista y entrenador. Jugó en cinco copas mundiales (1950 a 1966), por lo que es considerado el jugador mexicano con más Copas del Mundo disputadas y uno de los 10 mejores del fútbol. Se enroló en las filas del Club León, equipo con el que ganó 2 campeonatos de liga.
Liliana Ibañez López
Nadadora celayense. Ha ganado nueve medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Rompió el récord de los 200 metros libres y ha sido catalogada como la nadadora más rápida de México en los 50 y 100 metros.
Wigberto Jiménez Moreno
Filósofo, historiador y arqueólogo mexicano que nació en la cuidad de León en 1909. Su obra estuvo enfocada en la investigación de la historia prehispánica de los pueblos de Mesoamérica, además de haber sido maestro en la universidad de Texas, Wisconsin, Arizona y Los Ángeles.
Pedro Vargas
Tenor y actor mexicano nacido en San Miguel de Allende el 29 de abril de 1906. Se dedicó al canto popular alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara. Se le conoció como “El ruiseñor de las Américas”.
Miguel Hidalgo
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor, nació en la Hacienda de Corralejo, cerca de Pénjamo, el 8 de mayo de 1753. Mejor conocido como el “Padre de la Patria”, luchó contra los españoles al lado de Ignacio Allende, para darle libertad al pueblo mexicano.
Juventino Rosas
Compositor y músico mexicano conocido por el vals “Sobre las olas”, nació en Santa Cruz de Juventino Rosas el 25 de enero de 1868. Trabajó con la orquesta de Ángela Peralta y más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música.
Jorge Negrete
Mejor conocido como El Charro Cantor, nació en la capital el 30 de noviembre de 1911. Es recordado por su talento en el cine de los años treinta, por su estupenda voz, por haber compartido escenarios con Pedro Infante y por sus amores con actrices como Gloria Marín y María Félix.
Agustín Lanuza
Originario de la ciudad de Guanajuato, fue un reconocido abogado que vivió enamorado de su tierra, lo que plasmó en “Romances, Tradiciones y Leyendas Guanajuatenses”, que incluye un gran acervo gráfico e histórico. Algunas de las leyendas que escribió son: “El Milagro del Padre Serenito”.
Diego Rivera
Muralista de gran prestigio nacido en la ciudad de Guanajuato el 8 de diciembre de 1886. Entre sus obras más importantes están “El hombre en una encrucijada” en el Rockefeller Center y una pintura en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Lo que fue su casa actualmente es un museo galería con objetos y obras del artista.
María Eloísa Jiménez Gutiérrez
Una artista guanajuatense de renombre internacional, que incluso era llamada con el sobrenombre de “La Miniaturista de América”, fue María Eloísa Jiménez Gutiérrez. Fue considerada por los críticos como la más grande miniaturista de México; algunas de sus pinturas llegaron a los Estados Unidos, España, Bélgica, Italia y Francia. María Eloísa Jiménez Gutiérrez nació en la ciudad de León, el 30 de agosto de 1906. En vida recibió calificativos como una Auténtica Poetisa del Pincel y la Dama del dibujo. Murió en el año de 1990.
Sopas y entradas
Sopa de médula
Ingredientes:
Se necesita: 1 kilo de médula, 2 hojas de laurel, 1 cebolla partida a la mitad, sal al gusto
Para el caldillo: 6 jitomates medianos, ½ cebolla mediana, 2 dientes de ajo, 3 chiles chipotles en adobo, 2 hojitas de laurel, 6 tazas de buen caldo de res o de pollo.
Para adornar: 4 zanahorias peladas y rebanadas 50 gramos de mantequilla. Para 4 a 6 personas
Preparación:
La médula se pone a cocer con agua, la cebolla, el laurel y sal al gusto. Cuando esté cocida se escurre y se rebana.
Caldillo:
Se ponen a cocer los jitomates en agua, se escurren, se licúan con la cebolla, el ajo, los chipotles y el laurel. Se cuela. Se pone a fuego lento, se le añade el caldo, se deja sazonar durante 10 minutos, se agrega la médula y por último las zanahorias fritas en la mantequilla. Se deja hervir unos minutos más y se sirve muy caliente.
Presentación:
En platos soperos individuales, acompañada por tortillas y limones, para agregar al gusto.
Brócoli y chiles en escabeche
Ingredientes:
Se necesitan: 2 tazas de aceite de olivo, 1 cebolla morada grande rebanada en plumita, 1 cabeza de ajos pelados, 8 chiles güeros, 8 chiles jalapeños rojos, 4 zanahorias peladas y cortadas en ruedas, 1 kilo de brocolí cortado en florecitas, 6 pimientas negras, 5 ramitas de orégano, 2 hojas de laurel, 3 ramitas de tomillo, 2 tazas de vinagre, sal y pimienta al gusto. Para 6 personas.
Preparación:
Se pone a calentar el aceite y se acitrona la cebolla y los ajos. Se añaden los chiles y las zanahorias y se sofríen durante 2 minutos, se agrega el brocoli, las pimientas y las hierbas de olor y, por último, el vinagre y sal y pimienta al gusto. Se deja cocer a fuego lento durante cinco minutos, se retira, se deja enfriar y se envasa.
Presentación:
En un platón hondo de vidrio o en un vitriolero.
Tacos de nata
Ingredientes:
Se necesitan: 12 tortillas medianas, aceite de maíz para freír.
Para el relleno: 1 pechuga de pollo entera cocida y desmenuzada o bien, 350 gramos de queso panela cortado en tiritas.
Para la salsa: 2 cucharadas de manteca de cerdo o de aceite de maíz, 1 cebolla grande finamente picada, 1diente de ajo finamente picado, 6 jitomates medianos pelados, despepitados y picados, 2 tazas de nata, sal y pimienta al gusto.
Para adornar: 150 gramos de queso manchego o chihuahua rallado finamente, rajas de chile en vinagre (optativo). Para 4 personas.
Preparación:
Las tortillas se pasan por el aceite caliente, se rellenan con el pollo o con el queso, se les pone una cucharada de salsa, se enrollan como tacos, se acomodan en un refractario, se cubren con el resto de la salsa, se espolvorean con el queso rallado y se meten al horno precalentado hasta que estén bien calientes.
Salsa: En la manteca o el aceite se acitronan la cebolla y el ajo, se añade el jitomate, sal y pimienta y se sazona muy bien. Se agrega la nata y se calienta pero cuidando que no hierva.
Nota: En caso de no encontrar nata se puede sustituir por crema.
Presentación:
Se sirven bien calientes en un platón refractario o en platos individuales. Se pueden acompañar con las rajas de chile, jitomate picado o rijoles refritos.
Chiles palominos
Ingredientes:
Para los chiles rojos: 10 chiles anchos, lavados, desvenados y asados, 1 kilo de piloncillo, aceite para freir, 2 cebollas medianas rebanadas, 2 dientes de ajo finamente picados.
Para los chiles verdes: 10 chiles poblanos asados, pelados y sin semillas, 2 cucharadas de azúcar, ½ taza de aceite de olivo, ¼ de taza de vinagre, sal al gusto.
Para el relleno: 2 cucharadas de aceite de olivo, ½ cebolla finamente picada, 1 diente de ajo finamente picado, 5 papas grandes peladas, cortadas en cuadritos y cocidas, 5 zanahorias peladas, cortadas en cuadritos y cocidas, sal y pimienta al gusto. Para 8 personas.
Preparación:
Chiles rojos: Se pone el piloncillo con dos tazas de agua sobre el fuego hasta que se desbarate y se haga un jarabe espesito. En el aceite se acitronan la cebolla y el ajo y se le añaden el jarabe anterior junto con los chiles, se deja hervir todo unos minutos hasta que los chiles estén suaves y la cebolla cocida.Se sacan los chiles y se rellenan, se acomodan en un platón y se bañan con la salsa restante.
Chiles verdes: Se ponen a desflemar 2 ó 3 horas en agua a cubrir y el azúcar. Se rellenan, se acomodan en un refracftario y se bañan con el aceite, el vinagre y sal al gusto. Se meten al horno hasta que estén calientes, se acomodan en un platón y se sirven de inmediato.
Relleno: Se calienta el aceite, ahí se acitronan la cebolla y el ajo, se agregan las papas y las zanahorias, que no deben estar demasiado cocidas, y se añade la sal y pimienta al gusto.
Presentación
En un platón ovalado uno rojo y uno verde cubiertos con salsa. Se pueden acompañar con arroz rojo y aguacate.
Sopa de Tamal Gorki
Ingredientes:
Se necesitan: 8 tamales rojos (ver receta de los tamales guanajuatenses), aceite o manteca de puerco para freir.
Para el caldillo: 6 jitomates medianos, ½ cebolla mediana, 1 diente de ajo, 3 chiles anchos despepitados y remojados en agua caliente, 2 cucharadas de manteca de puerco o de aceite de maíz, sal al gusto, 1½ litros de caldo de pollo o de res, 1 rama de epazote o al gusto.
Para acompañar: ¼ de litro de crema ácida, 250 gramos de queso de oaxaca en tiritas. Para 6 personas.
Preparación: Los tamales se rebanan, se fríen en la manteca o el aceite calientes y se escurren sobre papel absorbente. Se hace el caldillo se meten ahí los tamales rebanadas y se sirve la sopa en platos individuales.
Caldillo: Se licúan los jitomates con la cebolla, el ajo, los chiles remojados y se cuela la mezcla. Se pone a calentar la manteca y se vierte ahí lo licuado; se deja sazonar muy bien hasta que ya no sepa a crudo y se le añade sal al gusto, el caldo y el epazote; se deja hervir a fuego lento hasta que esté bien sazonado.
Presentación: En platos individuales a los que se les añadirá la crema y el queso al gusto de cada comensal.
Sopa de rabos de cebolla
Ingredientes:
Se necesitan: 6 tazas de rabos de cebolla picados toscamente, 1 barrita de mantequilla, 2 cucharadas de aceite de maíz, 1½ litros de caldo de pollo, ¼ de litro de crema espesa, sal al gusto.
Para acompañar: 3 bolillos cortados en cuadritos, 50 gramos de mantequilla, 3 cucharadas de aceite de maíz. Para 8 personas.
Preparación:
Se vuelve a poner sobre la lumbre y cuando suelte el hervor se le añade la crema. Se deja unos segundos más y se sirve acompañada por los cuadritos de bolillo dorados en la mantequilla y el aceite calientes y escurridos sobre papel absorbente.
Presentación:
En una sopera y acompañada, en un platito aparte, por crostones de pan.
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (15.4%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (11.5%); construcción (9.0%); fabricación de maquinaria y equipo (7.5%); fabricación de productos derivados del petróleo y carbón industria química; industria del plástico y del hule (7.1%); e, industria alimentaria (7.0%). Juntas representan el 57.5% del PIB estatal1
Los sectores estratégicos en el estado de Guanajuato son: agroindustrial, autopartes-automotriz, productos químicos,
cuero-calzado y confección-textil-moda. Mientras que a futuro, se espera que sean: servicios de investigación, turismo, equipo médico, y farmacéuticos y cosméticos
En el rubro de infraestructura productiva, el estado cuenta con 17 parques industriales y/o tecnológicos4
Incubadora INCUVEN de la Universidad de Guanajuato en Silao, Gto.
Incubadora INCUBAJÍO del CRECE Guanajuato, en León, Gto
Incubadora del ITESM Campus Irapuato, en Irapuato, Gto.
Incubadora de la Universidad Iberoamericana León, en León, Gto.
Centro de Incubación de Empresas de la Universidad Tecnológica de León, en León, Gto.
Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, en Dolores
Hidalgo, Gto.
Incubadora de Empresas del Instituto Tecnológico de Celaya, en Celaya, Gto.
Incubadora ProEmpleo, León, Gto.
Incubadora del Instituto Tecnológico de Roque
Incubadora Laja-Bajio IncubaMás
ITESM LEÓN, Parque CIEN
Universidad de Guanajuato, Guanajuato Tecno Parque
Universidad de la Salle Bajío; Parque de Innovación de Lasalle
Universidad Iberoamericana; Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad (UIAC)
Parque de Innovación Agrobioteg
Universidad SSC; Parque Tecnológico San Miguelense
Centro Mexicano de Energías Renovables (CMER)
- 7 -
De acuerdo con el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013, el estado de Guanajuato contaba en 2012 con una longitud carretera de 12,785 km, 1,085.0 km de vías férreas, un aeropuerto nacional, un aeropuerto internacional y diez aeródromos
Según el informe Doing Business 2015 publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional
(CFI), que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Celaya, Guanajuato, ocupa el 3er lugar en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 4°.
Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Guanajuato ocupa el 1er lugar para apertura de un negocio, el 8° respecto al manejo de permisos de construcción, el 6° en registro de propiedades, y el 5° en cumplimiento de contratos.
En el estado destaca la aportación del sector manufacturero en el PIB (Producto Interno Bruto) estatal, con el 26%, conformado principalmente por la producción de productos metálicos, de maquinaria y equipo. Seguido con el 20% de la conformación del PIB estatal, por los servicios comunales, sociales y personales. En tercer lugar figuran comercios, restaurantes y hoteles con el 16.5% de la captación del PIB. Estos servicios turísticos atendieron a los 2 millones 380 mil turistas que visitaron el estado en 2006.
A pesar de la pequeña participación de la actividad agrícola en la economía del estado, el campo guanajuatense produce la mayor cantidad de trigo, fresa, brócoli, cebolla y es el segundo gran productor de tomate del país.
Siguiendo la tendencia del resto del país, el 96% de las unidades económicas de negocios corresponden a la micro industria. Las MiPymes (medianas y pequeñas empresas) conforman el 50% del PIB estatal y el 80% del empleo. En total, el 39% de la población guanajuatense es económicamente activa.
A pesar de que sólo el 47% de la población económicamente activa percibe hasta dos salarios mínimos, lo cual está por de bajod e la media nacional del 51%, el estado de Guanajuato se coloca en la categoría de entidades con grado de marginación alto, lo que significa que indicadores como analfabetismo, condiciones de vivienda, servicios básicos, servicios médicos, y salario privan a la mayoría de la población de condiciones dignas de vida.
PRODUCTOS QUE SE ELABORAN EN GUANAJUATO
Guanajuato cuenta con una variedad impresionante de productos de gran calidad, los cuales se cultivan y fabrican en distintas regiones del estado.
Uno de los actividades más representativas y que destacan en el estado es sin lugar a dudas la producción de la fresa, actividad en la que es líder el municipio de Irapuato, donde se producen 29 mil toneladas de este delicioso fruto.
Actualmente Guanajuato es la tercera entidad que más fresa produce después de Michoacán y Baja California, estados que desde la década de los 80 y 90 avanzaron en la exportación de la frutilla.
Además de la producción y venta de fresa, Irapauto pretende implementar una ruta turística donde los visitantes puedan observar todo el proceso de cultivo lo cual detonará también el turismo en la zona.
La cajeta es otro de los productos emblemáticos del estado, sobre todo del municipio de Celaya, municipio que concentra alrededor de 60 productores de cajeta de los cuales 22 operan mediante una empresa; el resto mantiene procesos caseros.
La base del producto es la leche de cabra, que en Guanajuato está libre de brucelosis; la entidad destaca además por ser líder en la mejora genética de ganado caprino.
La delegación en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que Celaya produce 892 mil litros de leche de cabra al año.
A nivel estatal, la producción anual de leche de cabra es de 25 millones 494 mil litros, lo que coloca a Guanajuato en el tercer lugar nacional.
No sólo Oaxaca es estado productor de mezcal, también en Guanajuato se produce esta deliciosa bebida; las tierras semiáridas de San Felipe, zona donde existe una vegetación compuesta por zacates, órganos, nopales y magueyes (agaves), ideales para la producción de mezcal.
Así pues, es la sede de la empresa destiladora Dipicurian, la cual produce el exquisito mezcal Zauco que tiene entre su línea de venta las presentaciones joven, reposado y añejo.
Así mismo, en San Felipe también podemos encontrar las instalaciones donde se produce el mezcal Jaral de Berrio, el cual apega su proceso de producción a las normas establecidas por la denominación de origen que recibió esta bebida hace unos años.
Por supuesto nos referimos a Tequila Corralejo, que fue la primer destilería de tequila asentada en el estado y la primera fuera de Jalisco.
La bebida se produce en las instalaciones de la Hacienda Corralejo, lugar famoso en todo el país por ser la cuna del “Padre de la Patria” Miguel Hidalgo y Costilla, quien nació en este lugar en el año de 1753.
Actualmente la marca exporta a 77 países entre ellos Estados Unidos, China, India, Nepal, Grecia, España, Reino Unido, Dinamarca, Perú y Bolivia.
La hacienda, ubicada en Pénjamo, está abierta al público y anualmente recibe cerca de 70 mil visitantes que recorren las cavas y el Museo del Vino y la Botella que ahí se alberga.
La empresa produce tequila reposado, blanco y añejo en cinco diferentes presentaciones.
Actualmente, el mercado de la cerveza artesanal está creciendo de manera impresionante; poco a poco gana terreno a las grandes compañías debido a sus excelentes productos fabricados de manera tradicional y con un sabor único.
Guanajuato también es parte de este mercado pues en León se produce la cerveza artesanal “El Pipila”, la cual fue creada por los hermanos Mario y Óscar Durán quienes comenzaron su pequeña empresa productora de cerveza en el patio de su casa.
La marca produce diversos estilos: Imperial Stout, Oatmeal Stout, American Pale Ale, English Pale Ale, IPA, Porter, Scotch, Weizen, Pilsner, Kolsh, entre otras.
En el proceso de elaboración únicamente se usan lúpulos frescos y granos de malta enteros, además de que los procesos son más cuidadosos, pues se realizan en pequeños lotes.
El objetivo de estos microempresarios es que la cerveza “El Pipila” sea reconocida a nivel nacional y mundial como “la cerveza de Guanajuato”.
La industria guanajuatense del calzado tiene una producción anual de cien millones de pares de calzado, lo que representa el 45 % de la producción nacional. Está conformada por 850 plantas que dan empleo a más de 50 mil trabajadores.
La curtiduría de pieles para surtir a la industria del calzado, ropa y otros artículos provoca un importante problema ecológico, pues la contaminación que produce en el agua, aire y suelo es muy severa. Para ellos se construyó el Parque Industrial Ecológico de León (P.I.E.L.), donde se reubicaron a más de 200 tenerías.
La industria sombrerera en San Francisco del Rincón es una tradición desde la época colonial. De igual manera, la industria zapatera se especializa en la producción de zapato tenis y deportivo. Estas dos industrias son las más importantes de San Francisco del Rincón, sin descuidar los servicios: bancarios, educativos, de salud, comerciales, etc. A últimas fechas, en San Francisco del Rincón se han establecido importantes tiendas de autoservicio que cubren la demanda no sólo de los pueblos del Rincón –Purísima, Cd. Manuel Doblado y el propio San Francisco-, sino que atrae clientela de los Altos de Jalisco.
La industria textil destaca primeramente la ciudad de Irapuato, donde se encuentran más de 50 empresas grandes y medianas con afiliación empresarial, y que ocupa alrededor de 33,000 plazas laborales del municipio. Aunque en algunos municipios del sur del estado se comercia el producto, en la ciudad fresera se produce alrededor del 70 % de los textiles del estado, aunque la gran mayoría de estos es exportado hacia Estados Unidos y Canadá, es por eso que en la Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato-Yuriria, conformada por los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria el comercio y la industria textil son la actividad económica principal y representan el motor de la economía local, esta actividad da empleo a 30,000 personas quienes perciben su salario directamente de la actividad textil que se desarrolla en estas ciudades, lo cual representa 38.09 % de la población económicamente activa de los municipios de la región.
La actividad agroindustrial en Guanajuato es, por su importancia económica, uno de los pilares de la economía del estado. Abundan empacadoras de frutas, y hortalizas, productoras de cárnicos, lácteos, harinas, grasas, plantas deshidratadoras de chiles, frutas y hortalizas. Así, se exporta principalmente brócoli, cebolla, coliflor, ajo y espárrago. Esto principalmente en la ciudad de Irapuato y en parte de Pénjamo. En esta ciudad así como en Celaya están establecidas algunas de las mayores empresas empacadoras de embutidos y procesamiento de carnes frías.
La industria petroquímica se concentra en Salamanca, donde funciona la segunda refinería de aceites más importante México y una termoeléctrica de la CFE.
La industria de Perforación de pozos profundos, de electrónicos y electrodomésticos se concentra en Celaya.
La industria los productos de aseo personal e higiene en la zona de San Luis de la Paz y San José Iturbide.
La industria artesanal, por la que Guanajuato se ha ganado la fama nacional e internacional, está en Dolores Hidalgo "El Corazón de México".
Industria automotriz
Guanajuato está consolidándose como el clúster automotriz más dinámico de México, actualmente (2011) en Guanajuato se produce 1 de cada 10 vehículos armados en México, y en los próximos 5 años con las inversiones de Volkswagen, Mazda y Honda, se espera que sean 5 de cada 10.
Actualmente Guanajuato cuenta con una planta armadora de General Motors en Silao.
Mazda cuenta con una planta en Salamanca, y Honda con una en Celaya.
Industria Automotriz en México
Comercio
El comercio en la entidad ha aumentado como resultado del crecimiento demográfico y la diversificación de las actividades económicas durante las últimas décadas.[cita requerida]
Los principales centros comerciales son León, Irapuato y Celaya. Estos municipios forman un corredor comercial entre la Ciudad de México y Guadalajara, así mismo comparten importantes lazos comerciales con la ciudad de Monterrey y el extranjero, lo que hace posible el intercambio de bienes y servicios con la entidad. Otro polo de desarrollo industrial y comercial se encuentra al sur del Estado y está formado por las ciudades de Uriangato y Moroleón en donde la industria y el comercio textil son el motor del desarrollo económico de la región.[cita requerida]
Los productos que más se comercian son los propios de la industria del calzado, curtiduría, agroindustrias, textiles, deriva
SÍMBOLOS PATRIOS DE GUANAJUATO
El Estado de Guanajuato fue fundado a mediados del siglo XV. Una de las cosas que mantuvo la mirada de los colonizadores en el estado fue el descubrimiento de la plata en la mina La Valenciana, a mediados del siglo XVII, haciendo de ella una ciudad de leyendas y de lugares legendarios. Tiene una hermosa capital con un estilo colonial, la cual ha sido, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya que está rodeada por las montañas de la Sierra de Guanajuato.
Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
ESCUDO
Escudo del Estado Guanajuato
Escudo del Estado de Guanajuato, fue creado por el Rey Carlos I de España quien a su vez fue el que le dio el título de “Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe de Guanajuato.
La descripción del Escudo es la siguiente: descansa sobre una repisa de mármol con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azul. La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad del hogar y sus abundantes fronteras. El fondo con un campo de oro significa la nobleza, generosidad y pureza de sentimiento al mismo tiempo que la riqueza de los metales preciosos que se encuentran en el estado. La corona es símbolo de grandeza y la presencia de España en el escudo. Los laureles son el símbolo de la victoria y los acantos de la fidelidad; en el centro lleva la imagen de la Santa Fe de la Granada, que simboliza el triunfo de los católicos sobre los musulmanes.
Significado de los elementos
Campo de oro: Significa la riqueza en minerales preciosos.
Imagen de la Fe: Está plasmada en memoria a el triunfo de los católicos sobre los musulmanes.
El remate: Símbolo de nobleza y el dominio de España.
Laureles: Símbolo del triunfo.
Acantos: Símbolo de fidelidad.
Mármoles: Se encuentran en abundancia en las montañas de la región y es por ello que predomina en el heráldico.