Academia.eduAcademia.edu

Resumen ETICA NICOMAQUEA

Resumen etica nicomaquea

ÉTICA NICOMÁQUEA CAPITULO I - DEL BIEN HUMANO EN GENERAL I Toda arte e investigación y toda acción y elección parecen tender a algún bien, por ello definieron que el bien es aquello a lo que todas las cosas aspiran. Existe una diferencia entre los fines que pueden tener las ciencias y las artes; mientras algunas consisten en simples acciones, otras al realizar las acciones obtienen un producto. Y en las artes, el producto es más valioso que las acciones. Son tantas las artes y las ciencias, que cada una tiene como meta un objetivo único, por ejemplo, el fin de la medicina es la salud, de la ciencia económica la riqueza, de la estrategia la victoria. Así mismo, existen artes y ciencias que están subordinadas a otras, son parte de otras, por ejemplo, las acciones militares están subordinadas a la estrategia. Es por esto, que los fines de todas las artes y ciencias gobernadoras, son preferibles a los de sus subordinadas, pues las acciones encaminadas a alcanzar un fin de arte o ciencia gobernadora, alcanzarán por ende los fines de las subordinadas. II Si bien es cierto que toda acción tiene sus repercusiones, y que no siempre elegimos una cosa por escoger otra, nos trae confusiones. Por tal motivo, es mejor buscar el bien soberano porque así nos acercaremos a lo que más nos conviene, y al buscar tal bien, conoceremos las ciencias que se necesitan para alcanzarlo. Este bien se concibe con la ciencia soberana, y que el autor afirma que es la ciencia política, ya que esta determina cuales son las ciencias necesarias para el desarrollo de una ciudad, y las que les convienen a los ciudadanos. La ciencia política abraza el fin de otras ciencias para conseguir el bien común y por ende, el individual. III El contenido de la ciencia soberana que queremos conocer, se debe explicar de forma clara y precisa, sin la necesidad de indagar en cada concepto que le concierne. Cada ciencia ofrece tanta diversidad y tanta incertidumbre, que para muchos puede ser un perjuicio; muchos no soportan el peso de la misma, como otras si logran soportar su contenido enriquecedor. Por lo mismo, es necesario que el estudiante de esta ciencia no se afane en alcanzar precisión en cada problema que la ciencia presente, sino prestar atención en la naturaleza propia de la misma. “Cada cual juzga acertadamente de lo que conoce” (Aristóteles, 349 a.C, pág. 4). Cada asunto en especial requiere de una adecuada instrucción, pero juzgar asuntos generales puede hacerlo quien posea un saber general de dichos asuntos, Se requiere de experiencia para juzgar. Por tanto, un joven sin experiencia no tendría la capacidad de juzgar. IV ¿Cuál es el bien a que tiende la ciencia política y cuál será el bien máximo para la humanidad? Para la mayoría el bien máximo es la felicidad, aunque se disputa su verdadera esencia. Si es la riqueza en la pobreza, si es la salud en la enfermedad, si es el conocimiento en la ignorancia. Por tal motivo, se considerarán las que parezcan tener más razón. Para ello, es necesario primeramente haber sido educado en sus habitos morales, para así aceptar las lecciones de lo que es bueno y justo. Esto facilitará la adquisición de los principios necesarios para alcanzar el bien máximo. V Existen tres tipos de vida: el que queda dicho, la vida política y la vida contemplativa. La primera se refiere a los hombres que viven con espíritu de esclavos, que se conforman con aquello que les dicen los que están en el poder. En la vida política identifican la felicidad en el honor, sin embargo muchos hombres buscan honor para persuadirse de su propia virtud y para hombres prudentes y conocidos, por lo que dejan ver que la virtud es superior a la honra, lo cual es un bien deficiente, pues existe la posibilidad de que un hombre virtuoso no viva su vida al máximo. VI El bien se puede tomar en varios sentidos, sea de la sustancia, como Dios y la inteligencia; de la cualidad, como las virtudes; del tiempo, como la ocasion; entre otras cosas. Por tal motivo, el bien no puede ser algo universal, pues se manifiesta en todas las categorías. ¿Qué quieren decir los platónicos con eso de la cosa en sí para cada cosa en particular? Este razonamiento de los platónicos no se aplica a todos los bienes, sino que solo se aplica a los bienes que más se aman y se persiguen. Así, estos bienes son llamados por sí mismos, y los que los componen y/o conservan, son los bienes por razón de aquellos; los bienes esenciales y los bienes útiles. Pero ¿Cómo conocer cuales son los bienes en sí? Quizá sea mejor determinar los bienes en sí, sabiendo cuales son los bienes más apropiados para cada uno de nosotros, pero si esto fuese así, no existiría la necesidad de los practicantes de una ciencia, investigar a cerca de cual es el mayor bien que aspira la ciencia. VII El bien es entonces el fin de cada acción y elección, la razón por la cual se ejecuta todo lo demás. Por tanto, si existe un solo fin para todo lo que se hace, este será el bien practicable. Pero no todos los bienes son bienes finales; el bien final es aquel que es apetecible siempre por sí y jamás por otra cosa. (Aristóteles, 349 a.C, pág. 8) Esto nos lleva a decir que el bien final es la felicidad, puesto que es verdad que buscamos cosas como la riqueza y el conocimiento por sí mismas, pero estas las buscamos porque consideramos que con ellas seremos felices. Por esto denominaremos a la felicidad como el bien autosuficiente, que por sí solo torna amable la vida. ¿En qué consiste la felicidad? Se puede decir que la felicidad se halla cuando cada persona la busca en las actividades que realizan con esfuerzo y perfección, vivir activamente. El acto en la vida de un hombre es la actividad del alma según la razón, y el bien humano es una actividad del alma que se realiza con perfección. Sin embargo, no en todas las cosas se exige una perfección exhaustiva, sino que cada una se investiga hasta donde se necesita o concierna. VIII Por la diversidad de bienes, estos se han clasificado en 3 grupos: los exteriores, los del cuerpo y los del alma, siendo estos últimos los bienes máximos y plenos. Estos bienes cumplen con la premisa de que el hombre busca la felicidad, siempre y cuando lleve una vida dichosa y buenas obras. Por esto, la felicidad se consigue viviendo la vida activamente, y por tanto obrará bien. Mas quien lleva una vida ociosa no busca el bien por si mismo, y es proclive a manipulación. Y de aquí que algunos identifiquen la felicidad con fortuna o con virtud. Ni siquiera es bueno el que no se goza en las bellas acciones” (Aristóteles, 349 a.C, pág. 11). IX Así no nos la envíe los dioses, sino que puede adquirirse con la virtud, o con estudio o ejercicio, la felicidad es una de las cosas más divinas. Y es más placentera alcanzarla cuando se busca con esfuerzo y dedicación. Por lo tanto, no es correcto decir que un animal alcanza la felicidad, o que un niño alcanza la felicidad, y si se dice que los niños son felices es para felicitarlos por tener la esperanza de dirigirse a la felicidad. X ¿Un hombre no podrá ser feliz mientras viva, sino hasta el fin? Es verdad que la felicidad se ve obstruida por los males e infortunios. Muchas veces el hombre se deja llevar por la suerte, sin embargo quien obra bien será feliz, pues cada uno recibe de lo que da. A pesar de ello, la virtud es una de las obras humanas más estables, pues los actos virtuosos son los más duraderos, no son fáciles de olvidar. Son los actos más grandes, sin embargo, si no se hacen de forma correcta afectan negativamente las actividades para alcanzar la felicidad; y si esto ocurre, el hombre no podrá ser feliz en mucho tiempo. XI El infortunio está presente en la vida de todos, afectando nuestra felicidad de distintas formas; nos puede afectar directamente como indirectamente en el momento en que se presenta en la vida de nuestros seres queridos. ¿El bien o el mal pueden afectar a los fallecidos? Esta pregunta es difícil de contestar, pero si así fuese, esto no sería de gran relevancia, puesto que si el bien o el mal los encontrara, esto no afectará a sus familiares ni amigos. XII Si el hombre alaba a alguien por ser justo y virtuoso, será por motivo de sus actos. Todo lo que es alabado por los hombres, es porque lo asimilamos con el concepto de divinidad que tenemos hacia los dioses así, atribuimos a los dioses la bienaventuranza y a los más divinos de los hombres los llamamos bienaventurados. (Aristóteles, 349 a.C, pág. 15) La virtud también se alaba porque de ella se obtienen bellas acciones. La felicidad es entonces algo venerable y perfecto por ser un principio por el cual se actúa. XIII Debido a que la felicidad es una actitud del alma de acuerdo a la virtud determinada, se considerará el término virtud. Tomamos como ejemplo al hombre dedicado a la ciencia política, que de acuerdo a la virtud guía su pensamiento para lograr que sus ciudadanos actúen buscando el bien, siguiendo las leyes. Pero así como la virtud proviene del alma y la felicidad es un estado de esta, el hombre político debe actuar a favor del bien común, preocupándose a su vez del alma. El alma se compone de una parte racional y otra irracional, y a pesar de que son muy diferentes, estas se complementan entre sí. La parte racional se compone del principio de nutrición y crecimiento, cada una indispensable para la vida, son comunes para la misma. De igual manera la virtud es algo común en la vida del hombre. Así como existe la parte racional y la irracional, existe el hombre continente y el hombre incontinente. El primero alaba la razón, dejándose orientar en la vida por ella. Mientras que el segundo se aleja de la razón. A pesar de ello, estas partes se contienen de igual manera en el alma, sin embargo, una siempre predominará sobre la otra, dependiendo de cada sujeto. La virtud a su vez, se puede clasificar en dos grupos: las virtudes intelectuales como la sabiduría, la comprensión y la prudencia; y las morales, como la templanza y la libertad. CAPÍTULO II – DE LA VIRTUD EN GENERAL I Como se mencionaba anteriormente, la virtud se puede clasificar en dos: las virtudes intelectuales, que surgen del entendimiento, de la práctica de alguna ciencia, y que para ello necesita de tiempo y la adquisición de experiencia. Y las virtudes morales, provenientes del “ethos” o costumbre. Sin embargo, las virtudes no son naturales en nosotros, se adquieren por la costumbre, teniendo el potencial y traduciéndolo posteriormente en acciones. Lo que se aprende en libros se aprende en su totalidad en la práctica. Además, en la práctica se sabrá quienes son buenos para desarrollar determinada virtud; serán justos aquellos que obran bien como serán injustos aquellos que obran mal. De las actividades nace el hábito y del hábito se determina el bien y el mal que realiza una persona. II En la actividad humana se presenta el actuar por defecto y por exceso, los cuales conllevan a un determinado mal, por ejemplo los excesos o la falta de esfuerzo en los deportes, así como en el consumo de alimentos, nos traen consecuencias en la salud. Esto pasa también con las virtudes; por ejemplo, abstenernos de arriesgarnos nos vuelve cobardes y perderemos oportunidades, y arriesgarnos a todo no nos permitirá pensar en las consecuencias; abstenernos de los placeres nos hace privarnos de ellos. III Se dice que un hombre es temperante cuando se abstiene de placeres corpóreos, mientras que un hombre valiente soporta las adversidades y el cobarde los afronta con miedo y tristeza. La virtud moral encierra los placeres y a su vez los dolores, puesto que toda acción se realiza con placer o con dolor. La disposición del alma se puede tornar mejor o peor por las relaciones naturales del hombre. En la virtud se actúa de acuerdo a los goces o sufrimientos más valiosos, y en el vicio se realiza lo totalmente opuesto. El hombre se centra en tres tipos de preferencias: lo bueno, lo útil y lo placentario, cuyas contrapartes son lo malo, lo nocivo y lo desagradable que aciertan en el hombre bueno y fallan en el malo. Desde el momento en que nace el hombre, se desarrolla un sentimiento de placer, el cual es difícil de combatir si no se lleva por el camino correcto, pues el placer también puede surgir de las malas acciones. IV En las artes y en las virtudes, lo que nos hace buenos o nos hace malos se definen de forma diferente. En las artes muchas veces se dan las cosas por la suerte, sin embargo, en las virtudes no pasa esto; pues aquí es necesario primeramente, que el hombre sea consciente de lo que va a hacer; segundo, que sea su elección realizar tal acción; tercero, que actúe con el ánimo más firme. Así se conseguirá la justicia y la templanza en diversas acciones. Con este actuar los hombres serán buenos, claro está que no todos actúan de esta manera. V ¿La virtud podría ser pasión, potencia o hábito, por ser estas partes del alma? Las pasiones como el temor, la alegría, el amor se relacionan con el placer o la pena; las potencias son aquellas que nos hacen ser capaces de hacer algo; y los hábitos son las disposiciones que nos conducen o al bien o al mal. Nuestras virtudes no son alabadas o ignoradas por las pasiones que sentimos. Tampoco son potencias, aunque estas nos ayuden a llevar a cabo nuestras paciones. Por tanto, nos queda por decir que la virtud es un hábito. VI La virtud es un hábito en determinada acción. La virtud perfecciona la propia virtud de cada obra; es el hábito por el cual el hombre se vuelve bueno al realizarlo. Existe el término medio, que se encuentra entre el exceso y el defecto, sin embargo este término no hace a algo ni lo uno ni lo otro, este no es un concepto general, pues no es lo mismo un exceso en una persona u en otra por diversos aspectos como la capacidad por ejemplo, es mucho realizar 10 repeticiones de levantamiento de pesas como es poco hacer dos, siendo el término 6 repeticiones esta cantidad aún puede ser demasiado para alguien que no tiene la fuerza suficiente. Es entonces el término medio lo mejor y lo propio de la virtud, pues el realizar una acción pensando en la causa o cantidad justa, ni más ni menos es lo mejor que se puede hacer. La virtud es entonces una posición intermedia de las acciones y pasiones. Por lo tanto, es más fácil que un hombre sea malo por exceso y por defecto en múltiples formas, que ser un hombre bueno que realiza acciones en término medio, pues solo hay un modo para serlo. A pesar no toda acción ni toda pasión admiten una posición intermedia, pues una persona puede ser buena para hacer algo malo, sin la necesidad de excesos o defectos. Con lo cual se quiere decir, que no hay posición intermedia de exceso ni del defecto, como tampoco hay exceso ni defecto en el término medio. VII Para esclarecer lo anterior, es necesario llevarlo a la práctica. Bien mencionábamos, que el término medio es necesario para desarrollar plenamente una virtud, pues los excesos y los defectos obstruyen tal fin. Por ejemplo, se debe tomar el intermedio en aspectos de la vida como entre la osadía y la cobardía, entre dar y conservar, entre sentir placer o sentir pesar. Se conocen principalmente estos puntos intermedios: la verdad, lo placentero y los sucesos y la vida. VIII De la verdad, lo placentero y de los sucesos de la vida se puede decir que dos son vicios y una es un intermedio. Los extremos son opuestos entre sí, y al intermedio, por ejemplo, el valiente parece temerario ante el cobarde, pero el valiente a su vez, parece cobarde ante el temerario; el liberal al lado del avaro es prodigo, pero al lado del prodigo, es avaro. Los que están en los extremos empujan la percepción del término medio. Debido a lo anterior, los extremos pueden tener más similitud con el término medio, mientras que los extremos entre sí son los más desemejantes, es decir son “contrarios”. Claro está, que el defecto como extremo es más contrario al intermedio, que el exceso al intermedio, por ejemplo, la valentía es más contraria a la cobardía que la valentía a la temeridad. Claro está, que también depende de cada uno de nosotros, pues si nos guiamos más por naturaleza al placer, seremos más propensos al descontrol que a la decencia, por lo que nos parecerá más contraria la decencia que el descontrol mismo. IX Analizando lo anteriormente mencionado, se puede decir que la virtud moral es la posición intermedia entre dos vicios, el defecto y el exceso. Por tal motivo es arduo el trabajo que se debe hacer para conseguir estas posiciones intermedias puesto que es más fácil inclinarse por un extremo u otro que mantener un equilibrio entre las mismas. Hay que mencionar que un extremo tiende a errar más que otro, por esto no se debe ignorar a aquel que tiende al extremo menos dañino, pues este aún puede encontrar la forma de no salirse o de alcanzar el término medio, alcanzar el bien. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Si los extremos siempre son malos, y solo el punto intermedio genera una virtud, se podría decir que en administración un ángel inversionista se expondrá a tener siempre el mal por el riesgo que un innovador toma con sus ideas? ¿Si la felicidad es un bien final que se obtiene con la experiencia, es correcto afirmar que la felicidad mostrada por los niños no es una verdadera felicidad? ¿Es una falacia? Si la administración como disciplina integral abarca amplia variedad de ciencias, que nació de la aglomeración de varias teorías que se reemplazan día a día por ser obsoletas en la actualidad ¿Es la administración una verdadera disciplina? ¿Tiene epistemología? GLOSARIO Ulterior: Que está a continuación o más allá de algo. Algo que se dice, sucede o se ejecuta después de otra cosa. Por ejemplo, “se han tomado providencias ulteriores” (RAE, s.f) Disertando: Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, ya sea para exponerla, o para refutar opiniones ajenas. (WordReference, 2005) Menester: “Falta o necesidad de algo. Oficio u ocupación habitual.” (RAE, s.f) Pueril: Perteneciente al niño o con alguna de sus características, por ejemplo, él tuvo un comportamiento pueril. O algo carente de importancia o fundamento, por ejemplo, aquel gesto se le antojaba de una solemnidad pueril. (WordReference, 2005) Incontinentes: Alguien incapaz de reprimir sus deseos y pasiones. (WordReference, 2005) Exordio: “Introducción o explicación con que se introduce un discurso hablado o escrito para llamar la atención o preparar el ánimo del oyente o lector.” (Oxford Living dictionaries, s.f) Excelso: “Algo muy elevado, alto o eminente. Dicho de una persona o de una cosa: de singular excelencia.” (RAE, s.f) Docto: Persona que tiene muchos conocimientos, por ejemplo, el nuevo profesor es docto en matemáticas. (The Free Dictionary, 2016) Inopia: “Indigencia, pobreza, escasez. O en otro caso puede significar la más absoluta ignorancia de algo.” (RAE, s.f) Digresión: “Hecho de apartarse en un relato, discurso o exposición del asunto principal para tratar de algo que surge relacionado con él. Por ejemplo, "el cuento, a diferencia de la novela, exige una mayor precisión y no admite digresiones". (Google, s.f) Excrecencia: “Bulto que crece anormalmente en animales y plantas, alterando su textura y superficies naturales.” (WordReference, 2005). Por ejemplo, le han extirpado una excrecencia que le había salido en un dedo. Diantre: “Persona muy inquieta y revoltosa, especialmente si se trata de un niño.” (Google, s.f)También se utiliza para enfatizar el sentido de una expresión interrogativa que realiza un hablante, e indica incomprensión, contrariedad, etc. Diuturno: Algo que dura o subsiste mucho tiempo. (Oxford Living Dictionaries, s.f) Verosimilitud: La verosimilitud es aquello que resulta verosímil o sea verdadero, derivándose también esta palabra del latín “verus” y de “similis” semejante. O sea que la verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. (DeConceptos.com, s.f) Albayalde: Carbonato básico de plomo, sólido y de color blanco. Por ejemplo, “el albayalde se emplea en pintura.” (WordReference, 2005) Tañer: “Tocar un instrumento musical de cuerda o percusión, en especial las campanas, por ejemplo, tañó el laúd para recitar sus poemas.” (WordReference, 2005) BIBLIOGRAFÍA Aristóteles. (349 a.C). Ética nicomáquea. Grecia. DeConceptos.com. (s.f). concepto de verosimilitud. Obtenido de DeConceptos.com: https://deconceptos.com/general/verosimilitud Google. (s.f). Diantre. Obtenido de Google: https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=637&q=diantre+definici%C3%B3n&oq=diantre+definici%C3%B3n&gs_l=psy-ab.3...4118.5114.0.5335.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0.gI_hGjOaFb4 Google. (s.f). digresión. Obtenido de Google|: https://www.google.com.co/search?q=digresi%C3%B3n+definici%C3%B3n&oq=digresi%C3%B3n+definici%C3%B3n&gs_l=psy-ab.3...4040.19790.0.20052.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0.uolYHtsWxtk Oxford Living Dictionaries. (s.f). diuturno. Obtenido de Oxford Living Dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/diuturno Oxford Living dictionaries. (s.f). exordio. Obtenido de Oxford Living dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/exordio RAE. (s.f). Excelso. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=excelso RAE. (s.f). inopia. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=inopia RAE. (s.f). menester. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=OtFZHQu RAE. (s.f). ulterior. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=ulterior The Free Dictionary. (2016). docto. Obtenido de The Free Dictionary: http://es.thefreedictionary.com/docto WordReference. (2005). albayalde. Obtenido de WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/albayalde WordReference. (2005). disertar. Obtenido de WordRereference: http://www.wordreference.com/definicion/disertar WordReference. (2005). excrecencia. Obtenido de WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/excrecencia WordReference. (2005). Incontinente. Obtenido de WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/incontinente WordReference. (2005). Pueril. Obtenido de WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/pueril WordReference. (2005). Tañer. Obtenido de WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/ta%C3%B1er Diana Alejandra Soler Guevara Administración de Empresas Cód.:1022404448 Universidad la Gran Colombia Docente: Hermes Montiel Bogotá D.C Ética Profesional 2017-II