Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
…
1 page
1 file
Metalibro es una edición independiente, hecha a mano, y dedicada a la fotografía contemporánea y otras vainas. Cada Letra es una Colección. La Meta 2018-2019 es llegar a la META. A octubre de 2018 se han elaborado 4 números. M está dedicada a la fotografía de: Víctor Salgado, Cristián Ordóñez, Emilio Sepúlveda, Javiera Novoa. En los textos Mónica Salinero.
Atlas CÁTEDRA TEOREMA Título original de la obra: Atlas Traducción; Alicia Martorell R eservados linios ios d erech os. D e conform idad con lo d ispu esto en el art. 53-í-bi.s del C ó d igo Penal vírenle, podrán ser castigad os to n p en as d e multa y privación d e libertad qu ien es reprodujeren o plagiaren, en tod o o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo d e so p o rte sin la p recep tiva autorización.
2015
Acceso libre a todo el contenido a través de Calameo Free acces by Calameo https://www.calameo.com/books/00007533589ddd44c414c
Sucede con frecuencia que lo mejor, lo más original e interesante de lo que se escribe en otros idiomas, tarda mucho en traducirse al español. O no se traduce nunca. Y desde luego sucede con lo mejor y lo más original que se ha escrito en las ciencias sociales de los últimos veinte o treinta años. Y eso hace que la discusión pública en los países de habla española termine dándose en los términos que eran habituales en el resto del mundo hace dos o tres décadas. La colección Umbrales tiene el propósito de comenzar a llenar esa laguna, y presentar en español una muestra significativa del trabajo de los académicos más notables de los últimos tiempos en antropología, sociología, ciencia política, historia, estudios culturales, estudios de género…
La afasia, la teoría de los trastornos del lenguaje y del habla asociados con lesiones locales del hemisferio izquierdo (dominante), es uno de los campos más importantes de la neurología. La teoría de los trastornos afásicos reviste un elevado interés para la clínica neurológica como para la lingüística y la psicología del lenguaje. Desgraciadamente el progreso de esta importante rama de la ciencia, que apareció hace ya más de cien años con las obras clásicas de P. Broca, C. Wernicke y H. Jackson, ha sido muy lento. Ello es debido a que una buena comprensión de los trastornos afásicos requiere un buen conocimiento de al menos tres disciplinaos diferentes: la neurología, la psicología y la lingüística, así como el uso de la fisiología contemporánea de la actividad nerviosa superior y sus trastornos en los estados patológicos del cerebro humano. En «Cerebro y lenguaje», que se publicó por primera vez directamente en ruso después de la Segunda Guerra Mundial, precisamente en 1947, y más tarde en una versión revisada y ampliada en inglés editada por Mouton & Co. (La Haya, 1970), me propuse aportar algunos nuevos enfoques a este importante capítulo de la ciencia, tratando de identificar los factores básicos subyacentes a los trastornos verbales asociados con lesiones diferentemente localizadas en la corteza cerebral humana. Espero que este libro constituirá un paso hacia adelante en esta importante rama de la neurología en pos de una consideración científica de los trastornos afásicos. Constituye un motivó de alegría para mí el hecho de que este libro aparezca publicado en español y que así pueda ser asequible a todos aquellos científicos que, como los neurólogos, psicólogos y lingüistas, están interesados en este campo. Deseo expresar mi más sincero agradecimiento al traductor de este libro así como a Editorial Fontanella que posibilitaron la edición española de este libro.
¿Por qué, dentro de una Colección para enseñar y aprender historia y ciencias sociales, se incluye un tomo de arte? ¿Por qué es importante el arte para comprender un período histórico como la Independencia? ¿Será lo mismo acercarse al pasado a través de documentos escritos que estudiando y analizando cuadros o pinturas? La idea de tener un tomo como éste es mostrar que, a la hora de investigar sobre lo que ocurrió hace 200 años, una pintura elaborada durante el período de la Independencia puede ser tan significativa como un acta de cualquiera de las juntas que se formaron. La diferencia entre las fuentes escritas y las fuentes visuales no está tanto en su utilidad sino en la manera de interpretar y analizar las últimas pues las imágenes tienen, al igual que cualquier documento escrito, códigos particulares que se deben comprender antes de hacerle preguntas a las mismas. Es importante comprender que las imágenes aquí reunidas son útiles para una inmensa variedad de interrogantes. Para empezar, éstas pueden ayudar a resolver inquietudes del ámbito Arte y tradiciones en la Independencia, en el marco del programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia. Si se mira, por ejemplo, la pregunta " ¿Por qué durante la época virreinal del siglo XVIII los pintores y retratistas no centraron sus obras artísticas en el acontecer cotidiano de la vida social de las personas del común sino, por el contrario, se limitaron a pintar imágenes religiosas y prestantes de la época? " de Edinsson Ruíz Lozano, encontraremos en el segundo capítulo un oportunidad para ver algunos de los temas recurrentes de la pintura durante los siglos XVIII y XIX. Pero también será útil para los interrogantes de los ámbitos Cómo era la vida cotidiana de las personas en la Independencia y Cómo se ha contado la historia de la Independencia. COLECCIÓN BICENTENARIO La Independencia en el arte y el arte en la Independencia
Often in group programs people eventually have to leave the group due to completing the program or some other reason. This worksheet provides structured activities for the group to honor the person who is leaving on their last day in group.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Presbyterion , 2021
The Conradian, 2022
Central European Cultures, 2021
Speech Communication, 1998
Rivista di Storia della Miniatura, 2022
Historia Mathematica, 1998
Revista Iberoamericana, 1989
Macromolecular Rapid Communications, 2011
La Importancia de las Instituciones de Educación Superior, en la Promoción de Salud. Una mirada desde Chile, 2024
Journal of the Iranian Chemical Society, 2017