Academia.eduAcademia.edu

Actividad entregable (1)

Nombre de la asignatura: Procesos 1 Procesos PAC Introducción Antes de introducirnos al estudio de la Gestión por Procesos, debemos analizar e identificar el enfoque sistémico de las acciones que realizan los entes, base fundamental del enfoque en procesos. Es importante además incorporar en el estudiante un pensamiento sistémico, pues generalmente al hacer un proyecto de este tipo, se vuelve recurrentemente en el tipo de organización vertical. Por otra parte Procesos implica conocer lo que es un Sistema de Gestión de la Calidad, porque nos permite conocer lo que es gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad, Política de la Calidad, porque abarca intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección, y otros temas como gestión, alta dirección y gestión de la calidad. Por tanto la presente guía de estudios, por su naturaleza es especial, porque permite aplicar muchos conocimientos analizados en Gestión de la Calidad, Administración Estratégica y Proyectos y sobre estos temas se incorporarán un del marco conceptual y de herramientas que sirven para la normalización de los procesos. Por otra parte es menester indicar que las organizaciones documenten sus procesos adecuadamente, para lo cual establecemos las herramientas idóneas que permitan cumplir a través del mapeo de procesos y mapas de interacciones, levantamiento de información para el diagnóstico de los procesos críticos que deben intervenirse. Finalmente con la herramienta o técnica como muchos mercadólogos denominan; benchmarking y del conocimiento de herramientas y formatos se logrará establecer las mejores prácticas que se realizan antes de intervenir en procesos críticos y que se encuentran intervenidos a través de las técnicas de gestión por procesos. Asesoría didáctica Antes de desarrollar las actividades que se plantean en la presente guía de estudios, se recomienda hacer una revisión detenida de la parte teórica del texto guía, particularmente realice una lectura comprensiva del Capítulo 1 “De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs. 12 - 34), en el que usted hallará la evolución de los principios y herramientas de gestión, así como las diferencias entre la organización piramidal y la horizontal. Es menester que usted subraye las idea principales. Estudie detenidamente y realice una lectura comprensiva del Capítulo 2 “Qué es un proceso: límites, elementos y factores de un proceso”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs. 35 - 64), en el que usted hallarán los conceptos de proceso, los límites, elementos y factores, sus interacciones y el valor agregado. Realice una lectura comprensiva del Capítulo 3 “El Mapa de <procesos”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs. 65 - 84), en el que usted encontrará cómo diferenciar un proceso y un procedimiento y la manera de graficar un mapa de procesos. Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del Capítulo 4 “Procesos y Procedimientos. ¿Cuántos hay en mi empresa? Herramientas de Normalización”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs. 85 - 103), en el que encontrará la representación gráfica de los procesos y las herramientas para la normalización de los mismos. Debe además realizar lecturas referentes y pertinentes de otra bibliografía para asegurar su comprensión y que se encuentran en la tabla de contenidos, en la parte de la Bibliografía Obligatoria. Estructure cuadros sinópticos y esquemas de los temas referidos para su mejor comprensión. Es de suma importancia que usted reflexione con cada uno de los temas a desarrollarse, pues deberá estar preparado para las evaluaciones sin libro abierto. Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del Capítulo 5 “Qué es Gestión y cómo se gestiona un proceso”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs. 104 - 120), en el que usted encontrará la aplicación del ciclo PHVA, como herramienta del mejoramiento de procesos, así mismo, podrá racionalizar el sistema de gestión y su valor añadido. Es menester que usted subraye lo más importante de éste capítulo. Lea en forma comprensiva los contenidos de los Capítulos 6 “Medir para Gestionar”, 7 “Medición y Seguimiento” y 8 “Herramientas para la medición y el seguimiento de procesos”, del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Pág.121 - 182), a través de los cuales usted conocerá los conceptos de eficiencia, eficacia, flexibilidad y competitividad; los tipos y controles en las empresas; la medición del producto y de la satisfacción del cliente; los indicadores de funcionamiento y las perspectivas para la identificación de métricas; herramientas para la medición y seguimiento de procesos, incluyendo el cuadro de mando de procesos. Debe además realizar lecturas referentes y pertinentes de otra bibliografía para asegurar su comprensión y que se encuentran en la tabla de contenidos, en la parte de la Bibliografía Obligatoria. Realice cuadros sinópticos y esquemas de los temas referidos para su mejor comprensión. Es de suma importancia que usted reflexione con cada uno de los temas a desarrollarse, pues deberá estar preparado para las evaluaciones ya sea en línea o presenciales. Debe familiarizarse con los ordenadores gráficos, para lo cual tendrá que investigar por su propia cuenta. En las actividades de aprendizaje usted deberá desarrollar sus trabajos elaborando el ordenador gráfico que se solicita, por ningún motivo se acepta otra representación que no sea la solicitada. Revise además los Capítulos 9 “Las Normas ISO 9001:2000”; 10 “Identificación y gestión de los procesos clave” y;11 “La organización por procesos” del Texto Guía – Gestión por Procesos – (Págs.183 - 268 ), en los cuales se describen detalladamente los modelos de gestión basados en procesos, respecto de las familias ISO y EFQM; características y criterios para identificar procesos clave; y, los principios de la organización por procesos, modelos de organización formal versus horizontales, así como, pautas para la implantación de la organización por procesos. Debe además realizar lecturas referentes y pertinentes de otra bibliografía para asegurar su comprensión y que se encuentran en la tabla de contenidos, en la parte de la Bibliografía Obligatoria. Es de suma importancia que usted reflexione con cada uno de los temas a desarrollarse, pues deberá estar preparado para las evaluaciones sin libro abierto. Una vez que ha realizado lo antes indicado, desarrolle sus actividades de aprendizaje. Debe familiarizarse con los formatos sugeridos para la elaboración de las actividades, puede investigar por su propia cuenta, pero la mayor parte de temas se encuentran en las lecturas sugeridas. En las actividades de aprendizaje deberá desarrollar sus trabajos en el formato que se solicita, por ningún motivo se acepta otra representación que la solicitada, porque son procesos didácticos que aseguran el aprendizaje de los estudiantes. Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1 Resultados de aprendizaje Comprende y analiza cómo evolucionan y se gestionan las herramientas de gestión, para lograr la base conceptual y filosófica de esta herramienta. Examina la organización basada en procesos y conceptualiza la gerencia por procesos. Contenidos Evolución de los principios y herramientas de gestión La situación actual: Organización piramidal y sus paradigmas Gestión por procesos: una forma avanzada de gestión Principios de la organización por procesos Cultura empresarial Modelos de organización formal Cadena de valor Planteamiento de las actividades Elabore mapas conceptuales de los siguientes temas: Evolución de los principios y herramientas de gestión Gestión por procesos: una forma avanzada de gestión Principios de la organización por procesos Cultura empresarial Cadena de valor Considerando la empresa donde usted trabaja o conoce, exponga los elementos que constituyen un sistema abierto y establezca la relación con los procesos que ésta ejecuta. Elabore un cuadro de ventajas, del por qué, deben centrarse en procesos. Tomando la empresa donde usted trabaja o conoce, Indique los procesos Claves o esenciales de la organización o empresa donde usted trabaja y construya la cadena de valor; explique el por qué cada uno de los procesos debe ser parte de esta cadena de valor. Realice la clasificación y jerarquización de los procesos de la organización donde usted trabaja o conoce. Orientaciones didácticas Para la realización las tareas descritas, debe leer las Teorías Administrativas, Teoría de los Sistema, así como analizar los procesos de una organización. Igualmente es importante indicar que si investiga en Internet, no copie textualmente los contenidos. Los ejemplos que usted elabore deben ser apegados a la realidad, buscando la problemática de la organización o empresa. Criterios de evaluación Capacidad de análisis y síntesis 30% Aplicación práctica 50% Estudio bibliográfico 20% Actividad de Aprendizaje 2 Resultados de aprendizaje Aplica las herramientas de normalización y representación gráfica de los procesos. Compara las perspectivas de los sistemas de medición de procesos y el despliegue de objetivos empresariales, para elaborar el cuadro de mando. Contenidos Herramientas de normalización de procesos Mapeo de Procesos Interacciones de procesos Planteamiento de las actividades Las empresas tienen procedimientos, para que sus colaboradores realicen cursos de capacitación anual. Para tal procedimiento realice el diagrama de flujo de funciones cruzadas, utilizando Visio y los símbolos de la Norma ANSI. Elabore el mapa de procesos de la organización en la que usted trabaja o conoce. Basado en la metodología establecida en el documento: Guía para el diseño y documentación de proceso del profesor Jaime Cadena Haciendo uso del formato establecido en la guía para el diseño y documentación de procesos, levante la información de tres procesos secuenciales de la organización o empresa donde usted trabaja o conoce Elabore el diagrama de flujo de cada uno de los procesos descritos en el literal anterior, manejando la herramienta Visio y aplicando las normas para elaborar diagramas de flujo,. Utilice el formato descripción del proceso, caracterice cada uno de los procesos del literal anterior. Orientaciones didácticas Para el desarrollo de las actividades debe analizar el texto de Pérez Fernández de Velasco, José Antonio (2010) Gestión por Procesos. Cap. 3 y el artículo de Cadena, Jaime (2016). Guía para el diseño y documentación de procesos. Criterios de evaluación Investigación 40% Aplicación práctica 40% Estudio bibliográfico 20% Actividad de Aprendizaje 3 Resultados de aprendizaje Aplica los conceptos de eficiencia, eficacia, flexibilidad y competitividad, para lograr la interpretación adecuada, por ser términos claves en la métrica de valor. Relaciona los conceptos de calidad para medir los resultados de los servicios que poseen las organizaciones. Contenidos Métrica del Proceso y Gestión Modelos con enfoque en Procesos Planteamiento de las actividades Elabore una tabla de contenidos, que permita diferenciar los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad, mediante ejemplos aplicados a la empresa en la que usted trabaja. En los procesos de la cadena de valor (Procesos Claves) de la empresa donde usted trabaja, determine las características de los indicadores de funcionamiento y medidas de resultado de los procesos. Identifique los principios de la gestión de la calidad, que permiten definir un modelo de enfoque basado en procesos, que den como resultado, la integración de sistemas. Grafique un mapa conceptual donde establezca las diferencias y como se interrelacionan los Procesos y Procedimientos. Orientaciones didácticas Lea detenidamente Lea en forma comprensiva los contenidos de los Capítulos 6: “Medir para Gestionar”, Capítulo 7 “Medición y Seguimiento” y Capítulo 8 “Herramientas para la medición y el seguimiento de procesos y gestión de la calidad”, del Texto Guía: Gestión por Procesos y atienda las recomendaciones emitidas en la asesoría didáctica. Criterios de evaluación Capacidad de análisis y síntesis 30% Aplicación práctica 50% Estudio bibliográfico 20% Actividad de Aprendizaje 4 Resultados de aprendizaje Reconoce la forma cómo se gestionan los procesos a través del ciclo PHVA, para lograr una mejora continua. Reconoce y diferencia los modelos de gestión basados en procesos, bajo los modelos ISO y EFQM para alcanzar la mejora continua. Contenidos Identificación y Gestión de Procesos Clave Organización por Procesos Planteamiento de las actividades Elabore un proceso, para el aseguramiento de la satisfacción del cliente. Tomando como base un Proceso Clave en la elaboración del producto o la prestación del servicio de la empresa donde trabaja, aplique el ciclo PHVA. Delimite un proceso, que permita identificar la gestión de riesgos y la gestión de la innovación, en la empresa donde usted trabaja o conoce y establezca la estructura de un equipo, para identificar la gestión del riesgo. Elabore el Manual de Procesos de la empresa donde usted trabaja, tomando en consideración solamente los procesos claves. Plantee un Plan de Implementación del Sistema de Gestión Por procesos, en base a lo estudiado. Orientaciones didácticas Estudie detenidamente los contenidos de los Capítulos 9, 10 y 11 del texto guía en los cuales se describen los modelos de gestión basados en procesos, respecto de las familias ISO y EFQM, emitidas en la asesoría didáctica. Criterios de evaluación Capacidad de formulación de los procesos 30% Discernimiento entre gestión de riesgos, innovación, mejoras 20% Capacidad de análisis de valor agregado 20% Estructura y Orden del Manual de Procesos 30% Formato de entrega Archivo de Microsoft Office Word 2013 Enviar a Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser: Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura Preguntas o dudas Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor. Puntaje por actividad Actividades de aprendizaje Puntaje Actividad de aprendizaje 1 5 Actividad de aprendizaje 2 5 Actividad de aprendizaje 3 5 Actividad de aprendizaje 4 5 Suman 20 “En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán incluidos como parte del examen o en un anexo”. El examen será sin consulta. El tutor de la asignatura Nombre de la asignatura: Nombre de la asignatura: Procesos Procesos 2 2