Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
2 pages
1 file
Módulo I Sistema de Salud, 2019
Luego de años de indagación en la bibliografía, con un trabajo conjunto de docente, adscriptos y estudiantes para abordar los temas de: Sistema de Salud Argentino; El Hospital moderno, el Equipo de salud y los Registros de enfermería; ser revisado gentilmente por la licenciada Mirian Mogro Díaz, llegó el tiempo de darlo a conocer para la consulta de los estudiantes de la cátedra: Bases del Cuidado Enfermero-II (Res.-CD-n°174-18); carrera de Licenciatura de Enfermería; Facultad Ciencias de la Salud; Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.) El módulo ofrece una introducción a los temas que aborda, los cuales serán profundizados en las sucesivas asignaturas del plan de estudio. Hablaremos del sistema de Salud de la Argentina como una organización caracterizando sus partes, su conformación, valores e instituciones que la componen. Se tomará el hospital desde sus orígenes (en forma sucinta) hasta la modernidad, sus funciones, clasificación y niveles de acuerdo a su complejidad, referencia y contra-referencia, la admisión y el alta de los sujetos de cuidado al hospital. Se emprenderá el estudio del equipo de salud, la documentación de los cuidados y la historia clínica. En forma de anexos se incluyeron las leyes 24.004/91 Ejercicio de Enfermería; 26,529/09 Derechos de los pacientes con su modificatoria ley 26.742/12; La ley 7351/05 del colegio enfermero de salta; Partes de la historia clínica; Una estructura (algoritmo) para documentar el Proceso de Cuidado Enfermero (PCE) y uno específico para la Etapa de Ejecución – Documentación de los tratamientos enfermeros (NIC) creado por la primera autora del presente módulo. Así mismo se provee de una amplia bibliografía para ahondar en el estudio personal de los temas del presente módulo. Lic. Esp. Mónica Gil-F de Padilla Profesor Adjunto Bases del Cuidado Enfermero II
RESUMEN EJECUTIVO Este Trabajo Final de Grado se desarrolla en el Hospital de la Mujer Dr. Percy Boland Rodríguez, Institución de salud de Tercer Nivel, dependiente de la Secretaría de Salud y Políticas Sociales del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, cuyo fin es el de velar por la salud materna y neonatal de la población en general que acude al Hospital, sin distinción de raza, color, género ni condición social. El trabajo de investigación realizado, tiene como objetivo principal el diseño de un Plan de Mejoramiento de la calidad del Servicio de Hospitalización del Hospital de la Mujer, para lo cual se procedió en primera instancia al desarrollo del proceso de documentación en materia de calidad, calidad del servicio y calidad de los servicios de salud, contando así con el respaldo metodológico necesario para el desarrollo del Plan. Posteriormente, se llevó a cabo un Diagnóstico del área de Hospitalización a fin de individualizar las principales problemáticas que impiden generar buena calidad en el servicio. En base a los resultados del Diagnóstico y fruto de un sistemático análisis de los principales problemas detectados, entre los cuales se destacan: el incumplimiento de normas y procedimientos, el desconocimiento de los mismos, los recursos humanos no cumplen con los roles encomendados, poco compromiso con la Institución, escaso personal que no abastece la excesiva demanda de atención; se planteó una propuesta de solución que se desglosa en diferentes puntos destinados a solucionar los problemas que generan mala calidad, los cuales conforman uno a uno el Plan de Mejoramiento de la Calidad antes mencionado.
ISBN 92 75 32182 5 1. Título II. (Serie) 1. SISTEMAS LOCALES DE SALUD-organización 2. CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD-organización 3. GERENCIA NLM WA546.1
Medicina Clinica, 2010
Palabras clave: gestión y mejora de procesos, procedimiento, organizaciones hospitalarias.
The user has requested enhancement of the downloaded file. All in-text references underlined in blue are added to the original document and are linked to publications on ResearchGate, letting you access and read them immediately.
Sicilia occidentale. Studi, rassegne, ricerche a cura di C. Ampolo, Edizioni della Normale, 2012
Social and Personality Psychology Compass
JOURNAL OF WORLD PHILOSOPHIES, 2023
(In Greek), 2016
materialimagazine blog, 2016
Prosiding Kajian Ilmiah, UPSI, 2024
SBCS Employment and Employability Blog, 2017
Simulation & Gaming, 2011
World Journal of Condensed Matter Physics, 2015
Cuaderno de odontología. Revista científica, 2025
Indoor and Built Environment, 2019
Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção, 2016
Pediatric Research, 2005
Political Geography , 2025