Academia.eduAcademia.edu

Censurados: historias que no pudieron callar

Ilustración: José Manuel Vilches CRÉDITOS Dirección Equipo de Contenidos Santiago TEJEDOR M. Alejandra AVENDAÑO ALVARADO Antonio BOSTELMANN ZORDAN Coordinación editorial Martín CARVALHO BLANCO Martín CARVALHO BLANCO Catalina GRAMSCH SILVA Millaray LEZAETA MARÍN Andrés MONCADA MONCADA M. Soledad COPPIANO GARCÍA Núria EMILIO ESTAPÉ Sarai FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Montserrat FERRER LEAL Albert GIMENO OLIVERAS Diseño y maquetación Catalina GRAMSCH SILVA Flor ABREGÚ Agustina LATORRE BERARDI Nota Millaray LEZAETA MARÍN Los contenidos incluidos y citados en esta publicación son responsabilidad de cada uno de los autores. Diego MALDONADO HERRERA ISBN Ricardo OLIVA DAZA 978-84-121566-7-6 Kelly ROBLEDO-DIOSES César MÉNDEZ ARDILA Andrés MONCADA MONCADA Belén SANCHO LIGORRED Edición Juan Manuel TELLO SANDOVAL © Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. Miquel UNZUÉ GROS Marta PÉREZ RODRÍGUEZ 02 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 07 PRESENTACIÓN 08 PRÓLOGO 13 LA CENSURA EN DATOS 20 ARGENTINA 25 26 28 30 37 38 44 45 53 55 60 61 El periodismo es libre o es una farsa No denuncies a un criminal Carlos Elías Furman Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? Víctor Hugo Morales Periodismo, exilio y lucha Norma Morandini La larga lucha de Luis Bruchstein por los derechos humanos Luis Bruchstein Carlos Barragán y los “panelistas de 6,7,8” Carlos Barragán CHILE 65 66 68 69 75 77 De dictadura, clasismo y desigualdad Jugarse la vida en dictadura Juan Pablo Cárdenas La injusticia del exilio Alejandra Matus 85 86 88 90 97 98 COLOMBIA Cinísmo mágico El silencio es cómplice Daniel Coronell Censura: pura y criolla Santiago Rivas 03 ÍNDICE 105 106 109 111 117 119 ECUADOR La represión de la voz La polémica caricatura del sicario de tinta Xavier Bonilla Los tres que nunca regresaron Sofía Ramírez 124 125 126 128 EL SALVADOR La frágil libertad de prensa La limitación del ejercicio periodístico Paola Alemán ESPAÑA De la transición a una democracia adolescente La censura de transición Rafel Gómez Parra Censura en el campo de batalla Antonio Pampliega Tiempo de resistencia ante las nuevas mordazas Ignacio Carretero GUATEMALA Tiempos de cambio en medio de una paz inestable Toda una vida dedicada al periodismo Haroldo Shetemul 136 137 139 140 145 147 155 157 163 164 166 167 173 174 175 176 HONDURAS Una profesión de alto riesgo Despedida por ser periodista Thelma Mejía 04 ÍNDICE MÉXICO Temor cotidiano a ser asesinado Asesinato, la censura en su máxima expresión Andrés Villarreal NICARAGUA Una paz que nunca llega Una incansable defensora de la libertad de expresión Michelle Polanco PERÚ Cuentas pendientes y una prensa concentrada Cuando la censura viene en forma de embargo y resolución judicial Edmundo Cruz Abusos psicológicos y sexuales contra adolescentes que intentaron callar Pedro Salinas VENEZUELA Una guerra entre la verdad y el poder El silencio a la crítica de un régimen perverso Alonso Moleiro 05 184 185 187 189 197 198 200 201 207 208 210 212 219 220 226 227 229 231 "Los indios shuar, los llamados jíbaros, cortan la cabeza del vencido. La cortan y la reducen, hasta que cabe en un puño, para que el vencido no resucite. Pero el vencido no está del todo vencido hasta que le cierran la boca. Por eso le cosen los labios con una fibra que jamás se pudre" “Celebración de la voz humana” Eduardo Galeano 06 AGRADECIMIENTOS El equipo que ha desarrollado el libro agradece encarecidamente el tiempo y la ayuda de los entrevistad@s que accedieron a compartir sus vivencias y reflexiones en el marco de este proyecto. Del mismo modo, agradecemos el apoyo del caricaturista Roque Maldonado, “Lapizurdo”, que ha elaborado de forma especial para este trabajo la caricatura de la página 12, así como al ilustrador José Manuel Vilches que ha compuesto los diferentes collages que aparecen en la portada y en la página de inicio de cada país. Del mismo modo, agradecemos al periodista y editor Pere Ortín Andrés su apoyo con la redacción de un prólogo “especial” tanto en su contenido como en su concepción visual. Agradecemos el apoyo de la Fundación Gabo y, en especial, de su director general y co fundador, Jaime Abello Banfi. Y, finalmente, agradecemos al Máster de Periodismo e innovación en contenidos digitales y al Gabinete de Comunicación y Educación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación su apoyo en el proceso de producción de la obra. Apoyos institucionales Máster de Periodismo e innovación en contenidos digitales Este libro ha sido elaborado con el apoyo del Máster de Periodismo e innovación en contenidos digitales que impulsa el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicaciónde la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El trabajo, desarrollado en el marco de la asignatura Estrategias digital y posicionamiento de contenidos periodístico, ha sido el fruto de 6 meses de trabajo desde su concepción a la edición y producción final del libro. Gabinete de Comunicación y Educación Además, el libro ha contado con el apoyo del Gabinete de Comunicación y Educación, grupo de investigación reconocido y consolidado de la UAB que desarrolla proyectos de investigación y divulgación en el ámbito de convergencia entre la comunicación y la educación. 07 Introducción BENDITO FRACASO Por Santiago Tejedor Director. Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. UAB Presentación BENDITO FRACASO Santiago Tejedor “Hay quien duda del poder de la palabra. La existencia de la censura o el intento de instaurarla demuestran, por el contrario, su enorme fuerza: se censura la palabra porque se la teme. Ese es el núcleo de la tensión entre comunicación y poder, el juego de fuerzas en torno a la libertad de prensa”. Gabriel Jaraba periodista y pensador Lo intentaron muchos. Todos fracasaron. El fracaso aquí no significa que no dejaran un impulso, un empuje, un motivo. Lo hicieron. Su legado fue inspiración y fue cambio. Pero el problema seguía muy presente. Lo intentaron muchos. Todos fracasaron. La censura llegó y se quedó. Hace años, siglos. Quizás desde el principio de todo y de todos. Y hoy sigue estando aquí. Está en esos países que mal llamamos “terceros”. Y también –más elegante y sofisticada; más tecnológica y astuta– en los otros, los “primeros”. El ser humano parece empeñado en callar al otro cuando ese otro (que acaba siendo uno mismo) no dice, no actúa o no piensa como uno quisiera. Lo sabe la historia y lo saben, especialmente, los medios de comunicación. Lo saben los periodistas. ¿Por qué, entonces, escribir un libro de algo que ya sabíamos? Por eso, justamente. Para no olvidarnos, para recordarnos que aún no. Todavía, no. Sigue faltando mucho para conseguirlo. El periodismo y nuestras sociedades deben vencer todavía ese drama de no entender que nadie es dueño de la voz del otro. Lo intentaron muchos. Todos fracasaron. Nosotros también tratamos de hacerlo. Juntamos un puñado de periodistas iberoamericanos que, en algún momento y manera, padecieron ese ataque a su oficio y a su libertad. Nuestro objetivo es darles lo que alguna vez les quitaron: voz. Y si no sirviera de mucho, nos daría igual. Porque lo habríamos intentado. Bendito fracaso. Una y otra vez El historiador y biógrafo romano Suetonio dijo: “En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”. Era el año 70 d.C. Y el mensaje parecía claro y contundente. No sirvió de mucho. Nos los tuvo que recordar, unos cuantos –muchos– años después el ensayista y médico Thomas Browne: “Nadie puede censurar o condenar a otro, porque nadie conoce perfectamente al otro”. Pero tampoco. El peligro seguía existiendo. La amenaza pervivía. Otros intentaron, de nuevo, que el mensaje llegara. Entre ellos, el filósofo Voltaire quien señaló: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. Nada. Seguíamos empeñados en callar al otro, en no dejarle hablar, en boicotear su capacidad para decir y expresar libremente pensamientos, ocurrencias e ideas. La lista no acaba. El político –sí, un político– Benito Juárez trató también de convencernos: “La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como 09 es libre en el hombre la facultad de pensar”. Su país ostentaba, no hace mucho, el triste honor de ser el tercer “lugar” del planeta con mayor número de periodistas asesinados en el ejercicio activo de su trabajo. Filósofos, escritores, investigadores… lo intentaron igualmente. Sin éxito. La novelista Charlotte Brontë escribía: “No soy un pájaro; y ninguna red me atrapa; soy un ser humano libre con un espíritu independiente”. De poco sirvió. Hasta el séptimo secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz de 2001, Kofi Annan, hizo el intento: “Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Tampoco. El problema persistía. Ni siquiera el ácido teclado y la genuina ironía de Maruja Torres resolvían el entuerto: “Los periodistas sirven para contar lo que pasa a quienes no están allí. La pregunta sería para qué sirve lo que pasa”. Continúa. ¿Continuará…? El libro La idea apareció en una de las clases de la asignatura “Estrategia digital y posicionamiento de contenidos periodísticos” del Máster en Periodismo e innovación en contenidos digitales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Entre los estudiantes: un puñado de jóvenes periodistas entusiastas, críticos y comprometidos. Colombianos, chilenos, argentinos, peruanos, españoles… Un grupo con ganas –de verdad, ganas muy reales– por aprender. Un grupo que constituye la mejor esperanza para esta profesión tan castigada, tan vendida y tan injustamente herida. La misma que sabe resistir. La que les espera. Porque insisto estos jóvenes, lo dijimos ya, son entusiastas, críticos y comprometidos. Pero hay más: dicen y hacen. Y entre una cosa y la otra: debaten, contrastan, opinan y aplican ese sano y olvidado ejercicio de escuchar al otro. Me atrevo a decir que aprendieron y que, muchos de ellos, aún sin saberlo, enseñaron. Cada clase fue un “diálogo”, de todos con todos, hacia todo, desde todo. La materia versaba sobre las “estrategias”, lo “digital”, los “contenidos”, la “innovación”. Y el encargo final era crear un libro, el suyo; el nuestro. La enseñanza Abrimos un debate. Sabíamos que construiríamos un proyecto editorial. Queríamos que llegar a todo el escenario iberoamericano. Decidimos crear algo que fuera útil, que cubriera un vacío y que, de alguna manera, tributara un homenaje. Necesitábamos un tema. Se barajaron varios, pero finalmente la propuesta de reunir en una publicación las historias de periodistas iberoamericanos golpeados por la censura resultó la más votada. Comenzamos a trabajar. Investigamos. Buscamos perfiles. Discutimos sobre ellos. Algunos no lo vieron claro. Otros no encontraban a “nadie”. Y unos cuantos tenían en su lista a muchos, demasiados. Pero no todos respondían. Los había ocupados, resentidos, temerosos y hasta uno que nos dijo que no le interesaba este proyecto pues “estaba mayor” y quería “vivir tranquilo”. No cejamos en el empeño. Tocamos una y otra puerta. Intentamos completar el mapa. No se pudo, pero se intentó. Algunos se lamentaban de ello. Lo volvían a intentar. “No contesta, profe. No contesta”. Lo intentan otra vez. Pensaban que habían fracasado. Pero este para mí –el docente– era el mejor síntoma. El objetivo académico ya estaba. La enseñanza era esa. El simulacro no era tal; el proyecto ya era algo más. Había ilusión, ganas, compromiso y esa vocación periodística que uno 10 sabe hacia dónde va, pero que es complicado definir de donde viene. Está. Y se nota. El mensaje Ahora el proyecto es libro y, en sus páginas, un puñado de entrevistas a periodistas iberoamericanos que padecieron censura. Unos dirán que es un tributo; otros que es un reconocimiento; quizás, un simple trabajo periodístico. Para nosotros es solo un primer paso que esconde un mensaje: Creemos en este oficio; queremos a este oficio y vamos a intentar defenderlo. Llegamos a comprender los porqués de la censura que venía de intereses económicos, políticos, empresariales, ideológicos… Quieren esto, hacen esto, necesitan que se diga esto o que se silencie esto otro. Sin aceptarlo, uno podía comprender los motivos. Pero, lo duro y lo difícil –también, lo desconcertante- es cuando te censura el medio, el editor, el compañero. Esto es: aquel que debería respaldar tu trabajo. La nueva censura se llama edición. E invita a la reflexión y a la autocrítica. Y exige coraje. Ayer, 28 de mayo, Martín Caparrós nos daba otra nueva lección. Esta vez no era ni de estilo, ni de mirada, ni de enfoque. Era de valentía. Muchos sueñan con llegar. Algunos -pocos- llegan. Pero solo unos -muy pocos- deciden cuando irse. En su cuenta de twitter escribía esto1: Malos tiempos para la lírica. “(...) Las barcas verdes y las velas alegres del Sund no las veo. De todas las cosas, solo veo la gigantesca red del pescador” Bertolt Brecht Antes de empezar a leerlo o justo al acabar de publicarlo, este libro ya está incompleto. Gracias a tod@s los entrevistad@s por su tiempo y por su generosidad, por su valentía y por su periodismo. Gracias a tod@s los alumn@s por su tesón, por su compromiso y por su periodismo. Barcelona, mayo de 2020. Santiago Tejedor Director. Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) 1 Ver: https://twitter.com/martin_caparros/status/1266043313653776384 11 Roque Maldonado (@lapizurdo) Caricaturista ecuatoriano "HAGO HUMOR GRÁFICO PURO, OPINIÓN Y SAL QUITEÑA" 12 PRÓLOGO Por Pere Ortín Andrés Periodista y documentalista. Creador del #PeriodismoDaDá 13 14 Ilustración: Pere Ortín 15 Ilustración: Pere Ortín 16 Ilustración: Pere Ortín 17 Ilustración: Pere Ortín 18 Ilustración: Pere Ortín 19 Ilustración: Pere Ortín LA CENSURA EN DATOS 20 ¿QUÉ ES LA CENSURA? 01 03 La censura es la intención consciente de que la gente no se entere de lo que ocurre o de todo lo que ocurre. La censura limita el derecho de cada persona a la libertad intelectual, el acceso a la información con vistas a que cada persona se forme sus propios juicios e ideales sobre uno o varios fenómenos, sin la intervención de una minoría, con marcados intereses de formar de alguna manera determinadas posiciones. 02 La censura tiene que ver precisamente con el límite entre lo mostrable / decible y lo no-mostrable / no-decible. Pero hay que interrogar qué tipo de límites se pueden establecer y en función de qué; eso probablemente dé cuenta también de los tipos de censura que se establecen y qué o quién los establece. 04 Formar juicio de una obra u otra cosa / Corregir o reprobar algo o a alguien. Fuentes: · Real Academia de la Lengua Española · Los medios de comunicación al servicio de sí mismos: censura, información, públicos y alternativas · Revista de la Universidad de México: Censura · Principios éticos y de calidad: Buenas prácticas en la organización del conocimiento 21 TIPOS DE CENSURA CENSURA POLÍTICA Ocurre cuando un gobierno intenta ocultar, distorsionar o falsear la información que recibe la ciudadanía a través de una manipulación de los medios de comunicación. CENSURA PREVIA Es aquella que se materializa evitando que un contenido o expresión circulen antes de que se haga público. Evita que el material en cuestión sea distribuido, escuchado e incluso publicado. CENSURA CORPORATIVA Corresponde a la ejercida a través de presiones por una empresa para evitar que un tema salga a la luz. Esta censura también es ejercida por anunciantes para evitar “mala prensa”. AUTOCENSURA Se da cuando las normas de un medio o la percepción de la crítica de los líderes o controladores evita que se investiguen y publiquen ciertos contenidos. No hay una intervención evidente. Puede ser aplicada por reporteros, editores o el medio en general. CENSURA RELIGIOSA Ocurre cuando se pide el retiro de un material por ofender una cierta fe. Muchas veces es aplicada por religiones dominantes que ven el contenido como inapropiado. CENSURA POR PRESIONES Tiene que ver con aquellos temas que se busca excluir porque pueden perjudicar a ciertos grupos de poder político, económico, el narcotráfico o actividades ilícitas. CENSURA BÉLICA O MILITAR Es la que busca proteger la inteligencia y táctica militar manteniendo la confidencialidad frente a un enemigo, aunque a veces puede ser utilizada para evitar que malas prácticas salgan a la luz. Fuentes: · The Business of Media: Corporate Media and the Public Interest · Fifty Years In A “Marriage Of Convenience”: News Media And Military Censorship In Israel · Por una prensa libre de presiones: 20 años del Día Mundial de la Libertad de Prensa 22 SITUACIÓN DE LA PRENSA EN IBEROAMÉRICA 2009 . 2019 MÉXICO 68 · 3 ESPAÑA 0·0 GUATEMALA 5·0 EL SALVADOR 2·0 NICARAGUA 1·2 HONDURAS 20 · 2 VENEZUELA 1·5 COLOMBIA 13 · 0 ECUADOR 1·1 PERÚ 3·1 ARGENTINA 0·4 CHILE 0·0 PERIODISTAS ASESINADOS PERIODISTAS ENCARCELADOS Fuente Reporteros Sin Fronteras 23 NORMATIVAS E INSTITUCIONES Acá podrás ver si cada país -presente en el libro- tiene algún avance con respecto a leyes y estructuras que pueden darle herramientas que garanticen a los periodistas y a los lectoespectadores el quiebre a la censura. Te invitamos a ir más a fondo y ver qué tipo de regulación u institución tienen, si es que la hay. NORMATIVA REGULADORA DE MEDIOS ORGANISMO REGULADOR DE MEDIOS ARGENTINA CHILE COLOMBIA ECUADOR EL SALVADOR ESPAÑA GUATEMALA HONDURAS MÉXICO NICARAGUA PERÚ VENEZUELA 24 ORGANISMO DEFENSOR DE LA AUDIENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 25 Una historia de persecución, destierro y contienda periodística EL PERIODISMO ES LIBRE O ES UNA FARSA Por Agustina Latorre Berardi, Martín Carvalho Blanco, Marta Pérez Rodríguez, Miquel Unzué Gros y Núria Emilio Estapé En los últimos cien años, este “joven” país ha atravesado por seis golpes de Estado donde se pusieron en función distintos gobiernos de facto. La última dictadura (1976-1983) fue la más cruenta ya que se caracterizó por llevar adelante un plan sistemático de “terrorismo de Estado” en el cual desaparecieron a 30.000 personas –mayoritariamente militantes políticos, sociales y sindicales– entre ellos, cientos de niños que fueron arrebatados de sus familias y otorgados a otras. La frase que titula esta página fue acuñada por Rodolfo Walsh, uno de los máximos exponentes del periodismo argentino, quien desapareció durante la última dictadura cívico-militar horas después de haber distribuido la Carta abierta a la Junta Militar. En ella, denunciaba la censura a la prensa, la persecución y la desaparición de personas y el plan económico de destrucción de la industria nacional. Bajo este contexto, los periodistas Norma Morandini y Luis Bruschtein tuvieron que exiliarse de su país por persecución ideológica y, particularmente, por su oficio. El Estado utilizaba distintos mecanismos propagandísticos para mostrarse en contraposición con las denuncias de violación de derechos humanos que recibía desde distintas partes del mundo. Así fue el caso de la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en la que jugadores –entre ellos Johan Cruyff y Paul Breitner– se negaron a participar. En este marco llegó al país Víctor Hugo Morales, una de las voces deportivas más autorizadas del Río de La Plata, quien venía de Uruguay perseguido por la dictadura de ese país. Con el retorno de la democracia en 1983, el Juicio a las Juntas1 significó una de las coberturas periodísticas más importantes de la historia de Argentina. El nuevo orden institucional tuvo que hacer un esfuerzo para poder fortalecer la libertad y mantener el respeto hacia los derechos humanos, otorgándole así al periodismo una ardua tarea. El asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas de la revista Noticias en 1997, luego de que retratara al empresario Alfredo Yabrán –vinculado con el gobierno de Carlos Menem– generó una gran conmoción en el mundo periodístico. Durante este gobierno y los siguientes, los periodistas y los medios de comunicación se vieron fuertemente 1 El Juicio a las Juntas fue un proceso judicial realizado contra las primeras tres Juntas Militares del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Este procedimiento se inició por pedido del entonces presidente Raúl Alfonsín, finalizando el 9 de diciembre de 1985 con la sentencia de cinco militares acusados y la absolución de cuatro. 26 supeditados por el poder político de turno. Así lo sufrieron, entre otros, Carlos Barragán y Carlos Elías Furman, amedrentados por distintos funcionarios públicos de diferentes posiciones políticas. El “Caso Kimel” fue un punto de quiebre en el periodismo argentino ya que, por primera vez, se cuestionó el papel del Estado. Eduardo Kimel había investigado en 1976 el asesinato de cinco sacerdotes, hecho que plasmó en 1989 en el libro La Masacre de San Patricio. Como consecuencia, en 1999 fue condenado por el Estado argentino a un año de prisión y al pago de $20.000 (USD 20.000). Doce años más tarde, en 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló a su favor. De esta manera, se comprometió al Estado a garantizar los derechos de libertad de expresión e información. En 2009 tuvo lugar la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El propósito era reemplazar el viejo decreto promulgado en la última dictadura y así promover la desconcentración del mercado de medios, facilitando la entrada de nuevos inversores, medios comunitarios y asociaciones sin fines de lucro —hasta entonces imposibilitadas de hacerlo— y también contemplar nuevas tecnologías como la digitalización. El tablero de los medios y el desafío de ejercer el periodismo Dos de los multimedios más influyentes en Argentina son el Grupo Clarín y el diario La Nación. Clarín es dueño de decenas de periódicos en el interior del país, centenares de canales de cable y emisoras de radio, y además tiene intereses empresariales en múltiples actividades del país. La Nación, por su parte, es un diario que nació como representante de una vieja oligarquía terrateniente y se ha caracterizado en los últimos años por innovar visualmente y por el tratamiento de noticias internacionales. Rompiendo con estos grandes diarios, durante la década de los 90, apareció Página/12 como un periódico abocado al periodismo de investigación. Con el avance de las nuevas tecnologías han aparecido un sinfín de medios, con mayor o menor grado de independencia a los intereses comerciales y a los gobiernos de turno, que han permitido abrir fuertemente el espectro para los lectores. Entre ellos, destacan Infobae –uno de los portales digitales más visitados de América Latina–, Chequeado.com –un sitio web de fact checking que constata la veracidad de discursos, promueve el acceso a la información y la apertura de datos– y Tiempo Argentino –un diario y portal digital cooperativo que nació a partir del abandono de sus dueños–. En tanto, las condiciones laborales y salariales para la prensa no han sido las mejores en los últimos años. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció la situación de los medios y de los trabajadores del sector destacando la pérdida de más de 4.500 puestos de trabajo en los últimos cinco años en todo el país. Además, los profesionales del sector han sufrido una pérdida del 41,6% en su poder adquisitivo, en línea con la crisis económica del país. El sindicato afirma que la prensa vive su “peor momento desde la vuelta de la democracia en 1983”. En definitiva, los medios de comunicación en Argentina llevan décadas siendo condicionados por el poder político y el poder económico, pero todavía hay esperanza: existen medios que siguen luchando por ofrecer información de calidad. 27 NO DENUNCIES A UN CRIMINAL Por Núria Emilio Estapé Lleva más de una década sufriendo las consecuencias más atroces de la censura argentina. Disparos, ataques físicos, pintadas en su casa, detenciones, ahogo financiero y sanitario y otros tipos de violencia institucional extrema que le hacen temer, aún hoy, por su vida. Carlos Elías Furman, periodista argentino de 47 años, lleva dieciséis años viviendo en Santa Elena, en la provincia de Entre Ríos. Hoy, daría lo que fuera por poder escapar y no pisar nunca más el lugar que ha sido testigo de su suplicio. Todo empezó en 2004. Furman hizo algo que, en Entre Ríos, nadie hace: denunciar públicamente a un político. Las consecuencias, son difíciles de escuchar. Todo empezó mucho antes. Este periodista empezó su carrera en la década de los 90 y trabajó en gran cantidad de medios de comunicación por todo el Estado, especialmente en radio. En 2004 se mudó a Santa Elena donde siguió trabajando en varias emisoras provinciales. En el momento en que denunció al alto cargo político de Santa Elena, el intendente Domingo Daniel Rossi, trabajaba en la cadena de radio FM Dos. Lo acusó de corrupción, de robo de dinero público y de pagar su campaña electoral con dinero del narcotráfico. Además de hacerlo públicamente en la radio, Furman llevó el caso ante la justicia. La respuesta: fue acusado de calumnias e injurias. La radio donde trabajaba acabó cerrando debido a fuertes amenazas. Años más tarde, Rossi fue destituido por haber robado dinero público, cosa que Furman ya había denunciado. Pero esta historia no tiene un final feliz. Domingo Daniel Rossi fue readmitido años más tarde y hoy es el intendente de Santa Elena, ovacionado por el Senado por su contribución a la democracia. Furman siguió durante años denunciando ante la justicia los numerosos crímenes del político de Santa Elena, pero las consecuencias solo han llegado para el periodista. Ha recibido numerosas palizas y ataques violentos en la calle –le llegaron a romper la nariz–; ha sido detenido por la policía y vigilado por un agente durante las 24 horas del día. Le han pintado esvásticas –por ser de origen judío– en su casa y en su coche. El antisemitismo, asegura, sigue muy presente en Entre Ríos. Las secuelas también han dañado a su familia. Su madre, a quien Furman estuvo sin ver durante mucho tiempo porque no podía viajar, se acabó suicidando por no poder soportar la situación que vivía su hijo. Una culpa que, asegura, se llevará a la tumba. La venganza kirchnerista El demonio –según Furman– es el kirchnerismo. El kirchnerismo es un movimiento político argentino de centroizquierda surgido en 2003 y plasmado en los gobiernos de Néstor Kirchner entre 2003 y 2007, y de Cristina Fernández Kirchner entre 2007 y 2015. Una etapa denominada por los seguidores del movimiento como “La Década Ganada”. A pesar de que esa década terminó, el kirchnerismo sigue muy presente en el país. Diversas 28 provincias y regiones tienen a líderes políticos kirchneristas al mando. Entre ellas, Entre Ríos. Además, el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, fue un referente kirchnerista en sus inicios políticos. No es el final Han pasado más de quince años y la situación de Furman es ahora más crítica que nunca. Desde que denunció a Domingo Daniel Rossi, no ha vuelto a trabajar. No lo quieren en ninguna radio y todos los medios que lo han acogido han acabado cerrando por amenazas. En 2018 desarrolló una enfermedad en los huesos que le impide salir de casa, que es ahora su prisión. También sufre de hipertensión y de problemas psicológicos provocados por las ofensivas que lleva aguantando durante años. A pesar de tener el certificado de incapacidad, la salud pública no le proporciona los medicamentos que necesita y él no se los puede costear. La policía, la justicia y la sanidad: –asegura Furman– todos cómplices. Han convertido su vida en un infierno. Ahora solo desea poder salir algún día de Entre Ríos donde, sentencia, es imposible ejercer el periodismo con libertad; y que el kirchnerismo caiga por fin. 29 Carlos Elías Furman, periodista "LA CENSURA ES METER PRESA A LA VERDAD" Por Núria Emilio Estapé El futbol, la radio y el periodismo independiente: sus tres grandes pasiones. Más de treinta años ejerciendo de periodista son hoy, para este argentino osado, un recuerdo de tiempos mejores. Ser periodista fue su sueño desde pequeño. Hincha del Boca Juniors –pero no fanático– de chico escuchaba las transmisiones de los partidos de fútbol por la radio e imaginaba que era él quien los narraba desde el campo. Años más tarde, logró hacer realidad su sueño y se convirtió en relator de futbol. Periodista, dice, lo fue siempre. Hoy, su sueño le hace vivir una pesadilla. Lleva más de veinte años viviendo en Santa Elena, pero su corazón y su alma se sienten de Villa Domínguez, vestigio de sus raíces judías. Un pueblo de dos mil habitantes donde nació, creció y fundó su propia radio. Ahora, explica, ya no queda nadie en ese campo, y quizás por eso le gustaría vivir sus últimos días -“quizás sean estos”- en ese lugar. Volver, tras más de veinte años, donde fue feliz y querido. Volver, un anhelo de esperanza. ¿Cuál fue tu trayectoria como periodista antes de sufrir la censura? Arranqué como periodista en la década de los 90. Empecé trabajando en la provincia de Entre Ríos y después me mudé a la provincia de Jujuy, al norte del país, tocando a Bolivia. Más tarde volví a Entre Ríos y estuve en varios medios del centro de la provincia hasta que llegué a la ciudad de Santa Elena, donde he trabajado casi dieciséis años. Siempre he trabajado en medios de comunicación, especialmente en radio. El último medio donde trabajé es Radio FM Dos. ¿Qué hechos te llevaron a ser censurado? Todo empezó en julio de 2004 cuando denuncié al actual intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, por hechos de corrupción. En 2006 logramos llevarlo a juicio y lo condenaron. En 2007 fue destituido de la intendencia, pero insólitamente la justicia lo rehabilitó en el año 2010. En 2011, a pesar de todas las prestaciones judiciales que hice personalmente, el gobernador por aquel entonces Sergio Urribarri, lo indultó juntamente con todas las fuerzas políticas de Entre Ríos, dejando sin efecto todas mis presentaciones y recursos. También lo denuncié por haber recibido dinero del narcotráfico y la justicia también me dio la razón. Condenaron al narcotraficante, pero a Rossi lo dejaron suelto. Algo insólito. En aquella época Sergio Urribari era el jefe de gabinete de Entre Ríos, después fue el 30 gobernador. Él también era cómplice. Todo mi caso tiene una telaraña de corrupción muy bien tejida que hasta el día de hoy el kirchnerismo sigue aguantando. ¿Cómo conociste esta información? Con el tiempo. Ya existía una denuncia previa sobre él, pero la justicia cómplice la tenía guardada. Su caso prescribía en el año 2006, se iban a cumplir 10 años de la denuncia. Decidí recoger más información y más pruebas y las presenté a la justicia. Como el caso se hizo muy mediático, tuvimos que llevarlo a juicio. El juicio se celebró en 2006 y mis pruebas eran tan contundentes que el mismo Rossi reconoció en el juicio que había robado 5 millones de dólares, aunque robó mucho más. ¿Qué consecuencias te comportó denunciar a Domingo Daniel Rossi? De todo. Sufrí tiros en mi casa y trompadas en la calle hasta hace poco. La policía, en vez de protegerme, me detenía y me hacían dormir en las comisarías, me tenían preso horas y horas.... Me obligaban a llevar chaleco antibalas y tuve que estar dos años vigilado con un policía al lado las veinticuatro horas del día que anotaba todo lo que yo hacía. Evidentemente la policía es cómplice. El jefe de policía lo pone el gobernador. El jefe de la policía local lo pone el intendente… están todos comprados. Un día, cuando aún trabajaba en la radio, estaba en directo y mientras hacía el programa, entraron unos cuantos y me pegaron una paliza. Ese día me rompieron la nariz. "Comía con la luz apagada en la cocina. Lo hacía porque sabía que en cualquier momento me cagaban a tiros" Hubo un tiempo en que tenía que comer con la luz del baño prendida y la de la cocina, donde yo comía, apagada. Suelo comer por la noche debido a que desarrollé bulimia nerviosa por todas las cosas que he pasado. Así que prendía la luz del baño y yo comía con la luz apagada en la cocina. Lo hacía porque sabía que en cualquier momento me cagaban a tiros y así, al menos, los tiros iban para el baño y no me daban… Lo denuncié a la policía y una sola vez me tomaron la denuncia, pero en vez de ayudarme, me pegaron. También he recibido muchos ataques antisemitas. Mi padre y toda mi familia paterna eran judíos. De hecho, yo me críe en una colonia judía, la Sonnenfeld. Por este motivo, me han hecho pintadas de esvásticas en mi casa y en mi auto y me han gritado en la calle “judío de mierda”. En definitiva, una gran cantidad de vulneraciones a los derechos humanos que nadie podría soportar. Lo que han hecho conmigo es una vergüenza y estoy viviendo una situación asquerosa. Lo que hicieron conmigo, prácticamente ni los militares lo hicieron durante la dictadura. La violencia física y psicológica que me han aplicado, durante dieciséis años, es inaguantable. 31 ¿Las personas que te atacan por la calle, son gente corriente que conoce tu caso o tienen relación con el sistema político de Santa Elena? Son gente comprada. Acá los llamamos los “punteros”. Los punteros son los “amigos” contratados del político de turno. En este caso, punteros de Rossi. "Me golpearon y me torturaron. Siendo sincero, me iban a matar" ¿Cuál ha sido el peor episodio que recuerdas haber vivido desde que empezó esta pesadilla? Viví un hecho realmente insólito en el que casi pierdo la vida. Te cuento. Acá en la provincia de Entre Ríos desapareció una chica en 2004, Fernanda Aguirre, y nunca más apareció. En el año 2007 denuncié que podía estar en el cementerio de Santa Elena y esa misma noche me metieron preso. Me golpearon y me torturaron. Siendo sincero, me iban a matar. Gracias a Dios un vecino lo vio y llamó a un abogado. Gracias a él pude salir de la cárcel. Lo curioso es que esa noche, mientras yo estaba preso, se robaron cadáveres del cementerio de Santa Elena. Ni la justicia ni el poder político han hecho nada por mí. Logré salvar mi vida gracias a la gente, nada más, si no esa noche me matan. "Ningún otro periodista de este país ha estado privado de su libertad tanto tiempo. Es la venganza del kirchnerismo" En Argentina existen casos de censura a periodistas a diario, pero el tuyo es especialmente duro. ¿Por qué crees que has sufrido unas consecuencias tan duras y violentas? El mío es un caso inédito en la democracia argentina. Soy el único periodista en todo el país que ha estado detenido por denunciar la corrupción kirchnerista acá en Santa Elena y en la provincia de Entre Ríos. Ningún otro periodista de este país ha estado privado de su libertad tanto tiempo. Es la venganza del kirchnerismo. El kirchnerismo no se fue con el mandato de Macri. Hablar en la radio es fácil, pero yo, además, denuncié a Domingo Daniel Rossi ante la justicia federal y estatal. Recoger y aportar miles de pruebas es complicado. Denunciar por denunciar no es fácil. En la justicia argentina tienes que presentar muchísimas pruebas para corroborar que el delincuente es delincuente. Si no las presentas, el delincuente eres tú y a quien meten preso es a ti. De hecho, a mí me aplicaron el delito de injurias, a pesar de que este delito no se aplica a los periodistas en Argentina desde hace tiempo, pero a 32 mí me lo aplicaron igualmente. Yo he hecho lo que ningún periodista en este país ha hecho, prácticamente. Creo que un solo periodista hizo lo que yo una vez. Yo, lo que decía en la radio, lo denunciaba ante la justicia. Acá por complicidad o comodidad nadie se anima a denunciar. ¿Antes de publicar la información, sabías que corrías algún tipo de riesgo o la reacción te ha sorprendido? No. No me sorprende lo que me ha hecho esta banda, sabía que eran criminales. Tampoco me sorprende la complicidad judicial y política. Lo que sí me sorprende es la inacción de la oposición política, aunque quizás deberían ser llamados “socios” porque en este caso ningún dirigente de la oposición se ha acercado a mí. Ya en 2007 el diputado nacional Raúl Solanas, kirchnerista, presentó un proyecto de resolución sobre mi caso. En 2015 estuve en la Cámara de Diputados, cuando Patricia Bullrich era diputada –fue ministra de la Seguridad por la Nación por ‘Cambiemos’– y ella expuso mi caso en la Cámara y presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados que fue aprobado unánimemente. De nuevo, no sirvió de nada, puro simbolismo. Lo que me parece extraño es que la oposición nunca hizo nada por mí. Nadie, ningún político, de ninguna índole ni partido político, se ha preocupado por mí. Nunca tuve la defensa de nadie, era yo contra el resto. O bien no les interesa el periodismo del interior, o bien son cómplices. Eso sí me sorprende. Me sorprende para mal. Honestamente, aún me cuesta entenderlo. ¿Ha sufrido Domingo Daniel Rossi algún tipo de consecuencia por tus denuncias? No. Ahora es intendente de Santa Elena nuevamente. Es algo increíble. "Tengo claro que no volveré a trabajar en ningún medio de Entre Ríos" ¿En qué medidas la censura ha afectado tu vida profesional? Cuando denuncié a Domingo Daniel Rossi, cerraron la radio donde trabajaba, Radio FM Dos, por amenazas. Entonces me fui a otra radio que también tuvo que acabar cerrando por el mismo motivo. Estuve sin trabajo un tiempo y después me fui a otra radio en la que directamente pagaron al dueño para que me echara. A partir de ese momento, no me han querido coger en ninguna otra radio o medio. Tengo claro que no volveré a trabajar en ningún medio de Entre Ríos ¿Cuál es tu situación actual? ¿Por qué sigues en Entre Ríos? Si pudiera, me habría largado de Santa Elena hace tiempo, pero, por desgracia, no puedo. 33 Hace dos años, en 2018, me apareció un problema de salud, una enfermedad ósea, por lo que no me puedo mover de acá todavía. Si no tuviera esta complicación, ya me hubiese ido de acá o estaría haciendo cualquier otro trabajo. Cuando no me querían en ningún medio fui repartidor de pan un tiempo hasta que me pasó esto. Ahora la salud no me permite trabajar. Esto lo ha empeorado todo. Tengo que tomar dos medicinas para los huesos y debo tomarlas cada día, y de por vida. Además, soy hipertenso. También debo tomar una pastilla a diario que no me puedo saltar. El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Entre Ríos no me da los remedios, aunque es su obligación, y aunque tengo el certificado de discapacidad que prueba mi enfermedad. Es vergonzoso. Ellos mismos, el gobierno kirchnerista, me dieron el carné de discapacidad, pero, aun así, no me dan los medicamentos. Desde que tengo esta discapacidad ya no recibo ataques físicos por la calle, porque estoy encerrado en casa. Ya hace quince años que no salgo de casa por la noche ya que es cuando suelen atacarte. De días, cuando salgo, ya solo me atacan verbalmente. Creo que es debido a la discapacidad que tengo. Ya no tiene sentido pegarme. "El suicidio de mi madre es una culpa con la que tendré que cargar hasta el final de mis días" ¿La censura y los ataques recibidos te han afectado solo a ti o también a tu entorno cercano? La censura y la violencia que he tenido que soportar han afectado enormemente mi vida personal y familiar. Mi madre se suicidó por ello… Hasta que mi madre se suicidó no dejaron de acosarme. Mi mamá vivía en Villa Domínguez, mi pueblo natal situado en el centro de Entre Ríos. Yo la quería ir a ver, pero no podía porque estaba vigilado por la policía. Si quería ir, tenía que ir acompañado de un policía y me hacían dormir en la comisaría. Casi no podía verla. Todo esto la superó... Mi hermano me echa la culpa a mí… de la muerte de mi mamá. Dice que se mató por eso… Es una culpa con la que tendré que cargar hasta el final de mis días. ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente al conocerse tu caso? ¿Has recibido apoyo? He recibido muy poco apoyo. La gente tiene miedo y tiene motivos para tenerlo. El único apoyo que he encontrado es el de la gente de Twitter. Solo hace un año que lo tengo y hace cinco meses que empecé a contar mi historia a través de la red social. La gente que lo lee no lo puede creer. Ellos son los únicos que me mandan mensajes de apoyo a diario. También han difundido mi caso algunos periodistas. Por ejemplo, mi historia fue publicada en el diario La Nación, en Argentina. También me entrevistó en la radio el periodista Nelson Castro, un gran tipo; y Nicolás Wiñazki, que en aquel entonces trabajaba para Radio Mitre. Un montón de medios a nivel nacional y a nivel provincial se han hecho eco de mi historia. 34 La última nota escrita sobre mi caso, escrita por Daniel Fiorotto en 2019, fue premiada por la Asociación De Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Además, escribí una carta al Papa Francisco explicándole mi caso y fue noticia en todo el país. A través del arzobispado de la ciudad de Paraná, el Papa dio la orden de que se investigara mi caso. No sirvió para nada, pero fue un consuelo. ¿Si pudieras volver atrás, volverías a publicar la información? Sí, sí. Sin dudarlo. Lo que yo hice sentó un precedente. Hice lo que nadie había hecho y fui el primero. Volvería a hacerlo sin duda porque si no, hoy no tendría la conciencia tranquila. "Prácticamente no quedan medios independientes en Argentina" ¿Se puede ejercer el periodismo con libertad en Argentina? Definitivamente no. Y en la provincia de Entre Ríos, imposible. Imposible. En otras provincias como Formosa o Tucumán la situación quizás sea un poco mejor o, al menos, no se han ensañado con nadie como lo han hecho conmigo en Entre Ríos. Aunque también es cierto que ningún otro periodista ha denunciado ante la justicia como he hecho yo. Prácticamente no quedan medios independientes en Argentina. Puede quedar alguno… Radio Rivadavia, por ejemplo, que ha vuelto a emitir hace poco y donde están trabajando periodistas reconocidos, creo que por ahora es independiente, pero la cuestión es hasta dónde puede aguantar la independencia de un medio en un sistema como este. La independencia hay que pelearla y sostenerla todos los días y eso acá es muy complicado. En Entre Ríos el 99% de los que se hacen llamar “periodistas” son en realidad mercenarios de los micrófonos. Es muy triste. ¿Cuál es el motivo por el cual los periodistas no pueden ejercer el periodismo con libertad en Argentina? Sin duda la corrupción. Tener dirigentes corruptos es lo principal. Por ejemplo, en el año 2011, cuando el señor Rossi estaba condenado por la justicia entrerriana y por la Corte Suprema de la Nación por robar dinero público, la Cámara de Senadores y la provincia de Entre Ríos lo homenajeó por su aporte a la democracia. ¡Por su aporte a la democracia! ¿Qué tendría que pasar para que en tu caso se hiciera justicia? Que se fuera el kirchnerismo. Se tiene que ir ya, por lo que está pasando, por lo que pasó y por lo que nos hicieron. Que los kirchneristas se vayan y devuelvan todo lo que han robado, eso me daría justicia. 35 ¿Qué es para ti la censura? Es uno de los delitos más graves que existen. Creo que se le llama ‘censura’ para que parezca más lindo de lo que es en realidad. Para mí, la censura es meter presa a la verdad. Hay diferentes tipos de censura. Está la censura con violencia –que incluye violencia física y psicológica– que es la que hace el kirchnerismo y la que me ha tocado vivir a mí. Pero hay muchos otros tipos de censura. Sobornar a los medios o pagarles para que publiquen cosas afines al partido que está en el poder también es censura… Estos son los dos tipos de censura más comunes en Argentina: la violencia y el dinero. Hay dictaduras que son elegidas por el pueblo, pero siguen siendo dictaduras. Argentina es una dictadura. No le den más vueltas. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Que tenga valentía. Si no tiene valentía que lo deje o que no se haga llamar periodista. Que diga que es mercenario. ¿Cómo ha impactado internet en la censura periodística? Internet ha supuesto una ampliación para la libertad de prensa y la libertad de expresión, aunque menos de lo que pensamos. Aquí en Argentina, hay varios medios digitales que son totalmente consecuentes con el gobierno de turno. En internet también hay censura, pero como es un medio más amplio y mucho más difícil de controlar, algunos consiguen superarla. 36 BARRILETE CÓSMICO, ¿DE QUÉ PLANETA VINISTE? Por Agustina Latorre Berardi y Martín Carvalho Blanco Víctor Hugo Morales es un apasionado de la música clásica. Nació en Cardona, Uruguay, un pueblo chico vinculado al campo donde sólo había un cine. Se inició profesionalmente como locutor –desde muy joven– la misma tarde en la que fue a buscar trabajo a Radio Colonia después de cautivar con simpatía a los dueños de esa emisora. Al cambiar de propietario, le propuso a éste –Héctor Ricardo García– que le hiciera una prueba como relator de fútbol. A la semana siguiente ya estaba narrando partidos. Rápidamente se convirtió en la voz más popular de este deporte en Uruguay hasta que en el año 78 la Asociación Uruguaya de Fútbol lo prohibió sorpresivamente. Después de una pelea jugando un partido pasó 27 días preso en plena dictadura uruguaya. Varias veces fue visitado y amenazado por distintos militares. A partir de esto, sumado a una propuesta de colegas argentinos, decidió migrar hacia Argentina en el año 81 para empezar a trabajar en Radio El Mundo. Al año siguiente, pasaría a Radio Mitre, luego a Radio Argentina –donde crearía el relato del gol de Maradona a los ingleses– y en el 87 fichó por Radio Continental como relator de fútbol. Ahí desarrollaría 30 años de carrera como narrador deportivo y haría su salto hacia el mundo del periodismo político. También esta radio sería la misma que lo despediría en 2013 y algo semejante le ocurriría en el canal de televisión C5N. Su tesis se basa en ir en contra de todo monopolio. Enfrentado históricamente con el grupo de medios más grande de Argentina –el Grupo Clarín– celebró la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) hoy en día con varios artículos derogados. También confrontó al histórico presidente de la Asociación de Fútbol Argentino –Julio Grondona– por sus manejos arbitrarios en relación a la televisación del fútbol en Argentina. Portador del mismo nombre que el poeta y dramaturgo francés, hace años le dedica un programa de radio todos los domingos a Astor Piazzolla, el incomprendido del tango, para poder recuperar y tener presente al “gran comentarista de Buenos Aires”. Quizás algún día alguien pueda relatar tan bien como él las calles citadinas de esta ciudad del Río de La Plata. 37 Víctor Hugo Morales, periodista y relator "EL PERIODISMO ES UN INSTRUMENTO DECISIVO PARA DETERMINAR LA PROPIA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO" Por Agustina Latorre Berardi y Martín Carvalho Blanco Uruguayo de nacimiento, adoptó a Argentina como su hogar. Alguna vez dijo “sentirse más porteño que los porteños”. Amante del tango y del fútbol, quizás las dos pasiones más compartidas entre la tierra que lo vio nacer y la que ha sido su hogar durante los últimos 40 años. Rioplatense1 de pura cepa. De chico escuchaba programas políticos junto a su abuelo materno, el cual le despertó el interés por las noticias y la lectura del diario. Empezó como locutor grabando propaganda política con su madre para las elecciones del 58. Hasta ese momento un hobby que lo conduciría a trabajar en radios tanto en Uruguay como en Argentina. Su trayectoria en televisión lo llevaría a estar en casi todos los canales abiertos de Argentina y también realizar el recordado programa De Zurda, con el astro del fútbol Diego Armando Maradona. Además, escribió novelas, libros de poesía y ensayos en los cuales aborda temas de desinformación, monopolios mediáticos y fake news. ¿Qué es censura? El impedimento y el miedo de decir lo que se piensa. La prohibición taxativa de las dictaduras, la manera un tanto más sutil en democracia, pero con enormes obstáculos para la libre expresión. Censura de los medios y sus intereses. Del Gobierno, aún siendo demócrata a través de las pautas publicitarias. El obstáculo de los anunciantes publicitarios, generalmente una traba invisible, pero decisiva. En Argentina el caso más grave se da en función de una concentración mediática única en el mundo que motiva persecuciones a los que piensan diferente, estigmatizando. Dejando escasos ámbitos de trabajo fuera de los de ellos, porque lo tienen todo, y porque fijan condiciones sobre los medios que no les son propios, pero se sienten condicionados al estar establecida la agenda de cada día de forma aplastante. En la democracia argentina –opacada irreversiblemente por la posición dominante de medios con intereses que no son periodísticos sino comerciales, vinculados a la toma del poder real– el control, la censura, el límite de la libertad de expresión, son impuestos por los medios hegemónicos. Durante cuatro años de gobierno del poder real (2015-2019) no 1 Natural de la región del Río de la Plata, en América del Sur según la RAE. Considerado el río más ancho del mundo. 38 encontraron una sola oportunidad de trabajo, un grupo extraordinario de periodistas que eran inviables aun en los modestos medios afines. Tal fue la persecución sufrida. “El poder real es mucho más fuerte que el poder político y las mejoras serán remiendos sin que sea posible democratizar a los medios” ¿Cuál es su apreciación sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa? La libertad de expresión de los periodistas fue inexistente esos cuatro años del neoliberalismo. Ahora es muy posible que entre en vías de recuperación. Pero el poder real es mucho más fuerte que el poder político y las mejoras serán remiendos sin que sea posible democratizar a los medios. La libertad es para los medios y los medios negocian con los gobiernos nacionales, provinciales, municipales. La compra de protección es obscena, pero esto ocurre seguramente en gran parte del mundo sin alcanzar los niveles pavorosos de la Argentina. Los márgenes de libertad de expresión en ese contexto son paupérrimos. Sí, siempre es verdad que en muchos medios puede decirse lo que se piensa, pero la libertad de expresión existe cuando se puede llegar a la gente con una relativa masividad. El 95% de los medios argentinos juegan en torno a los grupos dominantes y a las ideas neoliberales, imponen una ideología, culturizan, se apropian del sujeto en una batalla por la subjetividad que es la mayor victoria del capitalismo. “Fui llevado en más de una ocasión en los años anteriores a declarar por cosas que había dicho y no le gustaban al régimen” ¿Cuál es el vínculo que tiene su profesión, la censura y su salida de Uruguay? Muchos años después de salir del Uruguay, el Gobierno en 2012 entregó a quien se animó a pedirlos, los archivos de inteligencia de la dictadura y la policía. En mi caso están publicados en mi página. Cuando partí de Uruguay no tenía esas pruebas, salvo una percepción de que era mal visto. Estuve prohibido, fui preso 27 días, pero no por algo directamente vinculado a una censura directa. Los archivos muestran el seguimiento que hacían de mi persona, la opinión negativa que habían elaborado y detallan comentarios y posiciones que muestran la observancia constante de mi persona esos años. Desde el comienzo mismo hasta más allá del final de la dictadura. En dictadura, en un país pequeño territorial y demográficamente, es difícil escabullirse con lo que pensamos, más allá de la inevitable convivencia que se tiene con los factores 39 de poder a los que siempre hay que recurrir. Hay militares demócratas que se acercan, no sé ahora si en labor de inteligencia, pero procuran aceitar la relación con los medios, hacen favores. En mi caso hubo quien me ayudó a buscar un hermano que desapareció durante algunos días y preguntó en todos los cuarteles y pude saber que lo había hecho de verdad, entiendo que asumiendo riesgos. En efecto, mi hermano no estaba en ningún cuartel sino en la Jefatura de Policía. Cuando estuve preso fue por una pelea en un partido de fútbol en el que yo jugaba. Con la radio hacíamos partidos en todo el país y en todos los barrios, generalmente a beneficio. Se produjo una escaramuza sin siquiera lesiones y me hicieron volver de Europa a donde había viajado por una gira de la selección. De lo contrario me amenazaban con Interpol. Siempre se pensó que había sido una pelea armada. En los archivos entregados por el gobierno a mi persona surge el enojo que tenían porque los meses previos había hecho campaña por radio y televisión para que Uruguay fuera a los juegos “comunistas” de Moscú en 1980. Estando preso me visitaron dos colegas de Argentina a los que hice saber mis temores por lo que estaba sucediendo y allí nació la idea de ellos de buscar quien me contratara en Buenos Aires. Fui llevado en más de una ocasión en los años anteriores a declarar por cosas que había dicho y no le gustaban al régimen. Lo notable es que yo era más que nada conocido por ser el relator deportivo más escuchado del país. No había un constante discurso político, ni mucho menos. Pero es tal la vigilancia que llegaba por cuestiones, si se quiere menores, a definirme como una persona que no simpatizaba con el régimen. En un contexto de recuperación democrática en los hechos, pero no tanto en las prácticas, ¿cómo fue ejercer la profesión bajo este marco de inestabilidad institucional en Argentina? Ocurría algo diferente al caso de mi país. La dictadura argentina entró en decadencia en febrero del 81 cuando llego al país. Justamente la Guerra de Malvinas fue un año más tarde, el manotazo de alguien que se ahoga. En ese contexto, el equipo que integré fue uno de los que se animaron a combatir, aún en el ejercicio del periodismo deportivo, junto a publicaciones y comentaristas que poco a poco iban dando pelea al régimen. “Nunca les interesó el dinero, mucho más fácil de recuperar con el canal o el productor, sino la persecución a mi persona, en nombre del viejo enfrentamiento, las denuncias que hacía años formulaba contra esa mafia” 40 ¿Cómo interpreta la denuncia que el Grupo Clarín –a través del teleoperador Cablevisión– le realizó a usted por la transmisión de la final de la Copa Intercontinental entre Boca Juniors y Real Madrid en el año 2000? Una forma absurda de persecución constante, implacable, cruel, propia del medio dominante que funciona con códigos estrictamente mafiosos: extorsión, amenazas, disciplinamiento. Había enfrentado desde hacía años a la organización, y aunque Cablevisión aún no era del Grupo Clarín de una manera oficial, era parte de un entramado de poder que se roba al fútbol desde 1992. En primera instancia, fue absuelto por la declaración de todos mis compañeros. Estuve de acuerdo y fui muy feliz con la decisión de dar ese servicio de pasar pequeños tramos del partido, pero no la había adoptado yo, que era solamente el conductor del programa. El grupo tiene en la justicia una preponderancia única en el mundo y una cámara que siempre estuvo al servicio del grupo en otros temas, me puso entre los culpables. Unos 200 mil dólares cada uno: el productor del programa, el canal y yo. Pero Clarín decidió que yo pagaba por el productor y el canal, y que, en todo caso, yo hiciera juicio contra los otros responsables. Ahí se tiene una clara demostración de que lo que pretendían era disciplinar al medio. Nunca les interesó el dinero, mucho más fácil de recuperar con el canal o el productor, sino la persecución a mi persona, en nombre del viejo enfrentamiento, las denuncias que hacía años formulaba contra esa mafia. “En ambos casos hubo injerencia plena del gobierno en función de la pauta” Usted señaló que una charla telefónica con Néstor Kirchner –en ese momento diputado y esposo de la Presidenta a ese momento, Fernández de Kirchner– el 2 de febrero de 2010 hizo que revisara su posición sobre la supuesta compra de dólares con información privilegiada. ¿Cómo interpretó esta actitud por parte de un ex Jefe de Estado? Fue verdad lo que dijo Kirchner. Era febrero del 2010. Dos años antes había comprado dos millones de dólares. Cuando apareció la información estuve criticándolo duramente un lunes y un martes. Hasta que llamó a la radio –no llegue a conocerlo, salvo por ese contacto telefónico– y me ofreció todas las pruebas. Más tarde confirmadas hasta por los medios enemigos de él, de que la compra no había sido para atesorar. Había hecho un pago en los mismos días de la compra sin toma de ganancias en función del valor del dólar. Eso había ocurrido dos años atrás... Hasta finales de 2009 tuve la idea de que los K eran corruptos. Pocos años antes, Néstor Kirchner me había hecho ofrecer la presidencia del Canal Público de la Argentina. Se ve que tenía buena opinión de mí. No acepté. A cierta altura comenzaron las denuncias 41 contra los “K”, era imposible no creer en las noticias porque no había elementos para cotejar, y el periodismo hegemónico no había mostrado hasta entonces el desastre moral con el que empezaba a convivir. Será interesante para el trabajo, un libro que publicaré sobre el grupo y sus mentiras. Hacia fines de 2009, algunas mentiras ya se habían caído a pedazos y de pronto, cuando ya tenía una opinión favorable al gobierno por la Ley de Medios, votada en octubre de 2009, apareció la información. Era tan cierto en apariencia esa compra de dólares que, convencido por los medios, dije cosas horribles de Kirchner. Ahí se produce el llamado y el conocimiento de la verdad. ¿Cómo influyó en mí? Obligándome a no manejarme por las denuncias de los diarios, entrar a los expedientes, tomar distancia con las primeras informaciones que aparecen. Fue un aprendizaje. Una materia dada sobre la marcha, en el pleno ejercicio de la profesión. Sufrió despedidos en Radio Continental y en C5N con los distintos cambios de dueños. ¿Cómo define este tipo de acciones por parte de los responsables de las compañías? En ambos casos hubo injerencia plena del gobierno en función de la pauta. Lo sé porque en Continental lo admitieron cuando me ofrecían dinero para que me fuera. Ya les había dicho el Gobierno que conmigo adentro, estaban perdidos. El Gobierno empezó en diciembre y en enero, Continental me echó. En el caso de C5N los dueños, extorsionados por el Gobierno le dieron la radio a alguien para que la vendiera. Llegó un CEO que había estado 10 años con Clarín y 10 años con el presidente. Lo primero, no, lo único que hizo fue echarse. Cuando los dueños salieron de la cárcel, a la que los arrastró Clarín con el Gobierno, me tomaron otra vez. Quizás por gratitud. Cuando ellos fueron llevados presos, sin tener relación y presuntamente dolorido porque me habían echado, defendí enérgicamente su postura y denuncié las prácticas, una vez más, extorsivas de Clarín. Recuerdo que los familiares de ellos, en momentos de una cierta soledad, atacados por todos lados, me hacían llegar su gratitud. No era lógico esperar que los defendiera. Lo más probable, pensarían era que yo celebrase la caída. Ocurrió todo lo contrario y, quizás por eso, volvieron a llamarme. Considerando los modelos de Gobierno desde el retorno de la democracia hasta la actualidad, ¿cómo cree que ha cambiado la relación periodismoEstado? El periodismo es un instrumento decisivo para determinar la propia organización del Estado. En América Latina y sobre todo en Argentina. ¿Cómo ve el actual panorama del periodismo en Argentina y en Latinoamérica? Absolutamente deplorable. Los medios concentrados, los periodistas que saben que fuera del sistema no hay vida en términos materiales y de pertenencia. Adueñándose de 42 otras formas de poder, que alimentan más poder desde el que consiguen afirmarlo cada día más. La resistencia es ya mínima, es la línea en la gráfica de un corazón eternamente moribundo. ¿Cómo cree que el acceso a internet y a las redes sociales han impactado en la censura periodística? Lo lamento, estoy afuera. De la observación, surge que los mismos medios convencionales se hicieron muy fuertes en las redes. Y fijan temas, también. Pero hay un poco de oxígeno, mucho más que en los medios conocidos. Igual, advierto que hay un temor muy grande por los ataques que se producen desde las redes. La única forma de no rendirles pleitesía es no adorarlos, también. Me parece que los ataques se desvanecen rápido, que tienen otra dinámica, hay que aguantar el chubasco y al ratito están en otra cosa. “Ser más o menos libre, es casi un golpe de fortuna como sacar la lotería y quien encuentra esa posibilidad debe saber que más que nada, tuvo suerte” ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Depende la edad. Un hombre joven que entra a un medio corrompido, pues hay maneras de sobrevivir. El periodismo no es solo opinión, más bien hay mucho, muchísimo para hacer que sea periodismo y no los comprometa. Que en paralelo vaya luchando por márgenes de independencia, que pruebe pequeñas incursiones de sus sueños y luego se retraiga un poco. Hombre, que no se quede sin trabajo, porque así vale poco. Pero que no deje sus ideales en el camino, que no sea fácil, que trate de entender el juego y que no venda el alma. Después, el tiempo dirá. Ser más o menos libre, es casi un golpe de fortuna como sacar la lotería y quien encuentra esa posibilidad debe saber que más que nada, tuvo suerte. 43 PERIODISMO, EXILIO Y LUCHA Por Agustina Latorre Berardi y Martín Carvalho Blanco Argentina como tantos otros países de la región y del mundo no fue la excepción frente a los golpes de Estado. El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas impusieron el Proceso de Reorganización Nacional. En ese contexto, los militares llevaron adelante un plan sistemático de desaparición de personas. Como consecuencia de estos actos Norma Morandini perdió a dos de sus hermanos, Néstor y Cristina. En medio de este calvario y tras aparecer en una “lista negra” en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba se vio obligada a exiliarse. Primero, lo hizo desde su provincia a Buenos Aires pensando que sería suficiente, pero se equivocaba. Un 18 de septiembre de 1977 secuestraron a sus hermanos y luego volvieron por ella. No le quedó más remedio que volver a escapar. Huyó a Santa Fe, limítrofe con la provincia de Córdoba, posteriormente a San Pablo y, finalmente, llegó a tierras europeas instalándose en Lisboa. Allí comenzó a rehacer su vida, consiguió rápidamente trabajo y llegó a ser corresponsal para España y Brasil. Debido a esto, le tocó volver a Argentina para reportar desde allí un hecho que marcó la historia: cubrir el Juicio a las Juntas. No se presentaba como una tarea fácil tratándose del enjuiciamiento de las distintas Juntas Militares y, en lo personal, revivir una historia familiar de incertidumbre y dolor. Estas lecciones de vida la llevaron a trabajar arduamente por los derechos humanos y las instituciones. Fue diputada, senadora y también estuvo al frente del Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Pasó de la pluma a la tribuna, pero lo que nunca perdió fue el compromiso por la libertad y la democracia. 44 Norma Morandini, periodista, escritora y política "LA LIBERTAD SE GANA PELEANDO CON EL EDITOR" Por Agustina Latorre Berardi y Martín Carvalho Blanco Nació el 31 de marzo de 1948 en la Ciudad de Córdoba –capital de la provincia homónima– donde estudió Periodismo en la Escuela de Ciencias de la Información. Durante el Proceso de Reorganización Nacional dos de sus hermanos fueron desaparecidos y así se vio obligada a exiliarse del país. Trabajó como corresponsal para Cambio 16 de España, O Globo de Brasil, VISAO de Portugal y Correo Catalán. Tras su retorno a Argentina fue columnista del diario Clarín, La Voz del Interior y fundó la revista Mujeres & Compañía. El exilio, el periodismo y la lucha por la verdad marcaron su camino en pos de la defensa del pluralismo y la libertad de expresión. ¿Qué es la censura? Lo que define a las dictaduras es que la primera decisión que toman es instalar la censura y esto te advierte del valor que tiene la libertad en la convivencia y, por supuesto, que garantiza la libertad en democracia. Pertenezco a una generación que en Argentina, con todos los golpes militares que había, lo primero que se decretaba era la censura. Ahora van a decir “bueno pero los diarios seguían circulando”, y efectivamente en Argentina ha habido siempre ese “como si” con diarios que seguían circulando. Pero uno tiene que preguntarse si un diario carece de la libertad, que es el insumo de la prensa, ¿podemos nombrar diarios o son “partes oficiales”? Por supuesto que en la parte política cumplen con lo que les mandan y tienen más creatividad en las actividades sociales, culturales y demás que también es un aspecto interesante para analizar de qué se ocupan los diarios en tiempo de censura política. La censura lo que pretende es amordazar la libertad para que circulen libremente las opiniones que son las que le dan al ciudadano la posibilidad de discernir sobre lo que vive, pero lo que cancela la censura también es la idea de ciudadanía. Cuando hay dictadura no hay democracia y cuando no hay democracia no hay política. “Imagínense lo que significó para mí. Argentina entraba en la peor dictadura cuando España se democratizaba” 45 ¿Cuál es el vínculo que tiene tu profesión, la censura y el exilio? Estudié periodismo en la Facultad de Córdoba, la primera que había de Ciencias de la Información. Cuando yo miro en la distancia me llama muchísimo la atención que yo nunca aprendí, nunca me enseñaron el valor que tiene la libertad como insumo de la prensa. Cuando llegué a Buenos Aires y empecé a trabajar en las redacciones, todavía antes del golpe, no había muchas mujeres. Lo que más me decían era “cordobesa no le digas a nadie que saliste de la universidad”. Había por una parte la universidad que no te preparaba para ser un periodista como lo concebimos hoy, con la prensa inherente al sistema democrático. Había mucha ideología analizando, los poderes de las corporaciones mediáticas, hacíamos muchas monografías de Cómo leer al Pato Donald, era muy ideológica la Facultad de Ciencias de la Información como toda la universidad de los años 70. Me tuve que venir al exilio porque tengo dos hermanos desaparecidos y vine a Lisboa, en Portugal. El exilio es un destierro doloroso porque perdés toda referencia, pero en mi caso tuve el privilegio de haber podido trabajar inmediatamente. Trabajé como corresponsal del Correo Catalán, también de una agencia italiana y después me pidieron que fuera corresponsal de la agencia Pyresa, que tenía 40 diarios de provincia. Había muerto Franco y ya tenía otra orientación. Me hice conocida en España porque tenía que escribir todos los días 40 líneas sobre lo que pasaba en Portugal. En ese momento Portugal se había despojado de la dictadura más antigua, Salazar1. Entonces hubo un momento en que los españoles empezaron a mirar lo que pasaba en Portugal con interés. Siempre que necesitaban algo de Portugal me llamaban para que escribiera. Hasta que me propusieron desde Cambio 16 ser corresponsal. Imagínense lo que significó para mí. Argentina entraba en la peor dictadura cuando España se democratizaba. “Algo fundamental cuando entré a trabajar al Grupo 16 fue que me hicieron firmar un compromiso con los valores de la democracia” ¿Cómo fue ejercer el periodismo en una España de transición democrática? En España la prensa democrática –El País, Cambio 16 –, es decir, la prensa seria, nace con la democracia. En Argentina la prensa ha tenido que ir aggiornandose -actualizándosea medida que ha ido evolucionando la democracia. Entonces eso creo que es un tema fundamental. Hay otro aspecto que a mí me parece que es así en relación a que los españoles estrenaban su libertad para denunciar lo que pasaba en América del Sur. Entonces tanto como Cambio 16, Diario 16 y después El País se ocupaban mucho de América del Sur. En el año 80 yo fui a Brasil como corresponsal sudamericana de Cambio 1 António de Oliveira Salazar fue un dictador portugués que ejerció de facto el poder, a través del denominado proceso “Estado Novo” desde 1932 hasta 1968. 46 16. Llegué a cubrir la visita del Papa Wojtyła (Juan Pablo II), teniendo en cuenta que había pasado lo de Lech Wałęsa en Polonia, y en Brasil aparecía otro líder operario que enfrentaba la dictadura que era Lula. Entonces para mí fue muy importante porque a Brasil se los veía como las mulatas, la samba, la violencia, pero no se le tomaba en serio como país. Hago broma conmigo misma, parece pedantería, pero yo creo haber contribuido a que Brasil tenga un lugar en la prensa española. De ese periodo tengo el recuerdo de ejercer el periodismo con libertad. Además, en España había una necesidad de ser una prensa que estuviera al nivel de la mejor prensa europea. Como corresponsal tuve una computadora portátil en el año 88. Los únicos que tenían eran los americanos, los alemanes, los ingleses y yo. Era como un tótem que cuando salías de viaje la gente se acercaba a ver que llevabas ahí. Eso me dio a mí y a España el ejercicio del periodismo. Algo fundamental cuando entré a trabajar al Grupo 16 fue que me hicieron firmar un compromiso con los valores de la democracia. Eso hace la gran diferencia entre una prensa que nace con la democracia, que está comprometida con los principios de la democracia, que cuando es el 23F todos los diarios hacen el mismo editorial. A su vez en nuestro país pasó el proceso inverso. El miedo impuso lo peor que pasa con la censura que es la autocensura. “A los periodistas no nos dejaban entrar con grabador y éramos obligados a decir con palabras propias lo que ahí se decía” Siendo corresponsal de Cambio 16, ¿cómo fue volver a Argentina y cubrir el Juicio de las Juntas en un contexto de recuperación democrática que lo era en los hechos, pero no tanto en la práctica? Cuando yo regreso pasa lo de Revista Cabildo. En Buenos Aires, en esa época, quedaban colgados en los quioscos estos pasquines con titulares catastróficos. Este era un pasquín de la ultraderecha que había sustentado a los militares y había escrito con letras rojas “subversivos”. Fui a la asamblea del gremio y dentro de esta revista había una lista de 500 periodistas. Estábamos todos. Como había vuelto de España y había ejercido el periodismo en libertad podía permitirme ironizar “pidámosle a los que no están que pidan estar” porque a la que se le dice subversiva es a la prensa2. Esa es la concepción del autoritarismo. El autoritarismo nunca ve a la prensa como una actividad inherente al sistema democrático. Lo veo como subversivo o, como se decía en la Argentina cuando se escribía algo que incomodaba, “atentan a la democracia”. Siempre esa idea de que la prensa viene a atentar cuando en realidad la prensa es la garante del sistema cuando es una prensa independiente. Cubrí el Juicio de las Juntas para Cambio 16 y para diario O Globo de Brasil. Ahí lo que había que hacer era cubrir los hechos, hablar de lo que pasaba ahí. El juicio era oral y público. Sin embargo, a los periodistas no nos dejaban entrar con grabador y éramos obligados a decir con palabras propias lo que ahí se decía. ¡Imagínate lo que eran los testimonios de los sobrevivientes! Eso fueron seis, siete meses de estar sentada ahí 2 Capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público según la RAE. 47 escribiendo ese rompecabezas macabro de lo que había sido el terrorismo de Estado. En el año 87 va el Papa Wojtyła a Chile. Me mandan a mí desde el Grupo 16 a seguir al Papa, y él no va al acto que habían organizado las organizaciones de derechos humanos. A diferencia de Argentina, la Iglesia chilena había sido una Iglesia que combatió a Pinochet. En Argentina habían apoyado a Videla. En Chile el Papa hace un gran acto en el Estadio Nacional, que era donde Pinochet había puesto a los presos, con toda la liturgia de la Iglesia –que parecía la liturgia de la izquierda– el atardecer, la cordillera… Era todo un panorama muy escenográfico. Y él en el medio de la tarima empieza a preguntar: –¿Verdad que condenáis el poder de la mentira? – ¡Sí! - gritaron los 70.000 jóvenes que habían. – ¿Verdad que condenáis el poder del consumo? – ¡Sí! - gritan. Pregunta tres veces y los jóvenes responden siempre sí. A la cuarta pregunta dice: – ¿Verdad que condenáis el sexo y el placer? – ¡No! (Risas) Ese episodio que los hizo reír y hace reír a todos, hizo que todos escribiéramos sobre eso. En Diario 16 publicaron mi crónica contando lo que había pasado y la editorial era “Papa más preocupado con el sexo que con los derechos humanos”. Ningún diario –ya vivíamos en democracia– lo publicó. Ninguno. Discutí mucho con la periodista de Clarín porque si un diario confía en vos y te manda la crónica vos tenés que mandarla. Después el editor decide si se publica o no. Ahí te muestra como había autocensura por molestar a la Iglesia. En general hoy ya no se guarda cosas la prensa. “El proceso de la conquista de la libertad es un proceso que va de la mano de la evolución democrática” ¿Qué diferencias notas, con respecto a la censura, entre un gobierno de facto y un gobierno democrático? En la democracia no puede haber censura. Es incompatible. Que después haya tentaciones de los poderes para callar a los periodistas, eso pasa en todos lados. La autocensura era porque todavía estaban los poderes muy constituidos y no había esa competencia que después pasó a haber entre los diarios, donde ya nadie guardaba una información por 48 temor a que el otro diario la divulgara. El proceso de la conquista de la libertad es un proceso que va de la mano de la evolución democrática. Hay que tener en claro eso, la censura es incompatible con la democracia. Podés tener un régimen democrático porque se vota y dicen que es democrático, pero si hay censura no podemos pensar que es una auténtica democracia. Hoy pasa con la corrupción. ¿Falta de rebeldía? Yo creo en la honestidad de las personas y hay periodistas que tienen más coraje que otros siendo los que en general la gente aprecia y tienen credibilidad, a diferencia de los que van cambiando de acuerdo al color. En Argentina se ha pervertido la idea con el “periodismo militante”. El periodista es un servidor del público, nunca de un gobernante. Las empresas periodísticas producen un valor simbólico que es la libertad de expresión. En España entendieron rápido que lo que vende, en término de un diario, es la libertad y no la obsecuencia. ¿Cuál es su apreciación actual sobre la libertad de expresión y libertad de prensa en Argentina? Hay una gran confusión en Argentina. Me impresiona que cuando voy a las universidades te preguntan: ¿libertad de prensa o libertad de empresa? Es una rima que suena como rima, pero es una falacia. Nosotros ya tenemos garantizada la libertad de expresión. Argentina ha incorporado a su Constitución reformada del año 1994, a todos los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, que significa que el tratado está por encima de la ley local. El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre garantiza la libertad de expresión sin censura previa porque se admite la responsabilidad ulterior. Después el Pacto de San José de Costa Rica, que es casi la biblia de los derechos humanos en América Latina, también garantiza la libertad de expresión con una sola limitación que es que no se puede incitar a la violencia. Entonces esto de que no puede haber censura previa porque se contempla la responsabilidad ulterior y la libertad de expresión tiene solo una limitación que es no incitar a la violencia. Nosotros institucionalmente y constitucionalmente tenemos garantizada la libertad de expresión. Y cuando no lo ha estado han acudido, desde Verbitsky3 a Kimel4 , a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es la que le dijo a Argentina en el 2008, eso de que tenían que caer los delitos considerados de prensa, que son la calumnia y la injuria. 3 El 5 de mayo de 1992 la Comisión recibió una denuncia del periodista Horacio Verbitsky en contra de la República de Argentina. Este fue condenado por el delito de desacato, al supuestamente injuriar a Augusto César Belluscio, Ministro de la Corte Suprema. Después de varias reuniones las partes concordaron un texto con los lineamientos para una eventual solución amistosa, en el cual el Estado argentino se comprometió a derogar la figura penal de desacato. 4 El periodista Eduardo Kimel fue condenado penalmente por haber criticado la actuación del juez federal Sergio García Ramírez, encargado de investigar una masacre durante la dictadura militar Argentina. La Corte Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) determinó que el Estado abusó de su poder imponiendo a Kimel una condena de un año de prisión y una multa por el delito de calumnia. La CIDH consideró que la medida fue innecesaria y desproporcionada por lo que quebrantó el derecho a la libertad de expresión del periodista. En consecuencia, ordenó al Estado argentino reparar económicamente al escritor y reformar la legislación penal sobre protección a la honra y a la reputación. 49 En su experiencia como diputada y senadora en Argentina, ¿qué pudo aportar para poder contribuir a la libertad de expresión y de prensa? Yo integré la Comisión de Libertad de Expresión, la de Diputados y también integré la Comisión de Medios. Así que siempre fue mi tema el de la libertad de expresión. Cuando venía el Jefe de Gabinete, hoy Presidente de la Nación, y la primera vez que tuve que hacerle preguntas, le pregunté por qué su gobierno había elegido la comunicación directa, es decir, por qué habían sacado los medios del medio. Cuando ellos defendían la comunicación del atril, lo que estaban diciendo era: sacamos a los periodistas del medio, cancelamos las conferencias de prensa y cancelamos el acceso a la información. Entonces si vos no tenés acceso a la información, si el gobernante es el que hace partes de prensa y comunica directamente, no admite la pregunta del periodista, que es la pregunta de la ciudadanía, porque el periodista está ahí para poder trasladar al funcionario las preguntas de la sociedad. Después en Argentina pasaron algunas cosas auspiciosas como fue que haya salido FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) que es una aglomeración de profesionales. La muerte de Cabezas5 fue un golpe muy fuerte para la prensa argentina y de allí surgió esta asociación que reúne a periodistas, a diferencia de los sindicatos. Por eso hay mucha confusión en Argentina todavía. La gente más joven vivió todo este periodo sin conferencias de prensa, con la comunicación del atril, con las cadenas nacionales. Eso va en contra de la idea de función de la prensa… ¿no? “Un periodista que antes que nada defiende a un gobierno, no es un periodista. El periodista defiende a la ciudadanía” ¿Con el actual gobierno, hay una tendencia a que esto cambie o seguirá la misma línea de comunicación directa? Hoy dan conferencia de prensa y los periodistas tampoco se callan. Lo que pasa es que en algunos sectores los hechos no existen. Hay mucha opinión y van eligiendo los hechos de acuerdo al color político del periodista. Un periodista que antes que nada defiende a un gobierno, no es un periodista. El periodista defiende a la ciudadanía. Su obligación es ofrecer al ciudadano, para que esté en posesión de la mejor información pueda participar del debate público. Ese es el sentido de la función de la prensa. Pero en la política en general, según mi experiencia, les molesta muchísimo lo que la prensa escribe y primero buscan a los periodistas como a dedo porque creen que si no están en los medios no existen y después cuando ven que los critican en los medios se sienten traicionados como amigos. Siempre es una relación difícil y hay que mantener distancia. Yo digo que nunca hay que hacerse amigo de los funcionarios. 5 José Luis Cabezas fue un periodista y fotógrafo argentino asesinado el 25 de enero de 1997. El juicio determinó que fue asesinado por cuatro sicarios contratados por Sergio Cammarata, jefe de seguridad de Alfredo Yabrán, empresario vinculado al entonces presidente Carlos Saúl Menem. 50 ¿Cómo fue su relación con el periodismo como titular del Observatorio de Derechos Humanos del Senado y qué pudo hacer desde su lugar para contribuir a la sana profesión del periodismo? Todo el tiempo estuve trabajando con los temas de Derechos Humanos e Internet, con las nuevas tecnologías, con los temas de protección de datos personales. Yo llevé a los Derechos Humanos lo que venía defendiendo como periodista. Después jamás se me ocurriría cruzarme con algo que han escrito de mí en la presa, esas son las reglas del juego y a mí me molesta mucho cuando un político cae en la tentación de llamar a un periodista porque no le gusta lo que han escrito sobre él. Creo que lo que ha herido tanto a la prensa como a la política es esta idea de que si no aparecen no existen y que la política tiene una obsesión muy grande de estar, de sacarse fotos. Yo soy crítica de que los legisladores tengan agencias de prensa porque estos deben comunicar y divulgar la función no a la persona. Hablando tanto de Argentina, como de España, ¿considera que hoy en día en estos países han mejorado en términos de libertad de expresión? España tiene una prensa vigorosa. Después se empiezan a tallar los intereses económicos, no quiero ser ingenua de la naturaleza, pero la prensa española es respetada. También la Constitución de 1978 es moderna y ha constitucionalizado todos estos derechos y además está en el contexto europeo que ante cualquier violación se puede ir a la Corte Europea de Derechos Humanos. Hay respaldos constitucionales porque el Estado es el garante y si no se respeta la libertad de expresión, el que pasa a ser denunciado en la Corte Europea de Derechos Humanos es el Estado. En cuanto a la vinculación de las nuevas tecnologías para combatir la censura ¿Cómo cree que impacta Internet a la hora de quebrar los distintos tipos de censura periodística? Hay que jerarquizar al periodismo, porque esto que trae internet que democratiza la comunicación y todo el mundo se cree periodista. Solo los periodistas son los que tienen una estructura y una obligación de chequear que lo que circula en internet es una verdad o es una falsedad. Los grandes escándalos denunciados por internet los van a buscar los diarios. El problema es que muchos diarios han caído en la tentación de convertir la información que está en las redes en información sin chequear. Entonces creo que, al contrario, lo que ha hecho internet es jerarquizar el periodismo. Hoy lo que hay, es posibilidad de expresión, que todos pueden expresar lo que piensan, pero no todo lo que circula en la red es información, el periodismo tiene que dar el carácter de veracidad. La obligación del periodista es, ante un rumor o una fake news ponerlo en la basura y no publicarlo. Hoy se exigen mejores periodistas. Me fascina internet, me impresiona como herramienta y me parece que a veces los periodistas no la usan en el sentido de la información. Cuando vas a hablar de un tema, de una persona, está todo, hay que aprender a buscar y saber dónde buscar. Es una maravilla. 51 Me llama la atención que haya esta tendencia, sobre todo en la gente más joven, de convertir en información lo que está en las redes y no hacer el trabajo periodístico. Hoy en día el periodismo de calidad se disputa con el periodismo ciudadano. Y ahí reside el desafío de los periodistas de jerarquizar la profesión y la información… Claro, porque aun cuando se hace periodismo ciudadano son periodistas quienes lo hacen. Por ejemplo, los que en La Nación dicen cuánto hay de mentira y cuánto hay de verdad. Como hoy los grandes diarios se están preparando para poder eludir las fake news, que es el daño que se ha hecho al periodismo. Por eso inclusive hoy una pandemia como esta, pone en evidencia para qué sirve el periodismo. La ayuda que están teniendo los medios y los buenos periodistas por parte de la gente te demuestra cómo son necesarios periodistas que sean responsables, que no pongan “bulos” y que no divulguen información falsa. Por otro lado, fíjate cómo la sociedad necesita que haya un periodismo que divulgue seriamente y que pueda investigar lo que hay que investigar en este momento. Eso demuestra que en España hay funciones mejores. En la medida que haya instituciones más sólidas, va a ser una garantía constitucional, que es el derecho a decir sin ser perseguido. ¿Qué consejo le darías a un periodista joven que se ve enfrentado a un caso de presión en una redacción o en su sitio de trabajo, o a un caso? Yo siempre le digo a los jóvenes: la libertad se gana peleando con el editor. En Argentina hay una tendencia a hacer discursos ideológicos y no, la libertad la ganas peleando con el editor. Si estás convencido de que lo que has hecho es lo correcto, lo tenés chequeado y demás, y te dicen que no, ahí es donde hay que pelear. Y que sea él el que tome la decisión, no vos. Si vos sos un periodista que aprecias el trabajo que haces, que tenés curiosidad y rigor, y tenés una información que sabés que está chequeada y el editor te dice “no, esto no va” que sea él el que decida, no vos que te la guardás y no la escribís. 52 LA LARGA LUCHA DE LUIS BRUCHSTEIN POR LOS DERECHOS HUMANOS Hablar de Luis Marcelo Bruchstein es hacerlo de un periodista reputado, prestigioso, exitoso y referente en su país, Argentina. Nació el 26 de julio de 1954, siendo el más pequeño de cuatro hermanos. Su vida está marcada por la tragedia que le tocó vivir de joven, cuando tuvo que huir al exilio en la década de los setenta, una vez instaurada una dictadura militar que implantó un modus vivendi de terrorismo de Estado. La maldad y la crueldad humana se ensañaron con su familia en un espacio temporal de apenas dos años. Su padre, Santiago Isaac Bruchstein, bioquímico de profesión, fue detenido en Buenos Aires en 1976 y desapareció. Lo mismo ocurrió con su hermana mayor, Aída Leonora Bruchstein, conocida como “Noni”. Era maestra y también militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue asesinada en el intento de la toma del regimiento de Monte Chingolo, en diciembre de 1975, al tratar de apropiarse de una gran cantidad de armamento, lo que supuso la última acción del Ejército Revolucionario del Pueblo. En 2014, un equipo forense exhumó y logró identificar sus restos. Junto a ella, también fue asesinado su pareja, Adrián Saidon. Irene Mónica Bruchstein era otra de las hermanas del protagonista de esta entrevista, también miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue secuestrada junto a su marido Mario Ginzberg. Jamás pudieron recuperarse sus restos. Lo mismo que ocurrió con el otro hermano de Luis, Víctor Rafael Bruchstein, militante también, que fue secuestrado con su compañera Jacinta Levi. En apenas dos años, Luis Bruchstein vio cómo la dictadura militar argentina se llevaba a su padre, a sus tres hermanos y sus respectivas parejas. Luis Bruchstein no se puede entender sin la influencia que asegura que ha ejercido en él la figura de su madre, Laura Bonaparte. Psicóloga de profesión, fue una activista integrante de la asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una organización no gubernamental que luchó por pedir que se descubriera la verdad sobre los crímenes de la dictadura militar, que se hiciera justicia y se reparara la memoria de las víctimas de todas las desapariciones forzosas. Su primera etapa en el exilio es en 1975 en Venezuela, para pasar posteriormente dos años en México, y luego Panamá. Trabajó en varios medios de comunicación, como el periódico mexicano La Jornada y la revista Supervivencia. Ahí se consolidaría su fulgurante carrera como periodista. En lo que refiere a su militancia política, al final de los sesenta se afilió a la Juventud Trabajadora Peronista, las bases juveniles del Movimiento Nacional Justicialista, alrededor de la figura de Juan Domingo Perón. 53 En su regreso en 1984 a Argentina, destaca su paso por varios medios de comunicación como La Razón, diario editado y publicado en Buenos Aires, terminando su etapa allí como prosecretario de redacción. El siguiente gran medio en el que trabajó es Página/12, siendo testigo de su arranque en 1987. Tras pasar muchos años de redactor, ascendió a distintas áreas hasta llegar a la subdirección, cargo que inició en 2004 y al que renunció hace unos meses. Con toda esta historia detrás, Luis Bruchstein es un periodista referente en lo que refiere a sus firmes convicciones por la lucha, la defensa y la reivindicación en favor de los derechos humanos. Así como un conocedor de primera mano de la censura y la represión de los poderosos, tanto a nivel personal como profesional. 54 Luis Bruchstein, periodista "EL SISTEMA DE LA INFORMACIÓN NO PROTEGE A LOS PERIODISTAS EN LOS CASOS DE CENSURA" Por Miquel Unzué Gros Hablar con Luis Bruchstein es todo un reto para el periodista que escribe estas líneas. Se trata de uno de los periodistas más prestigiosos y reconocidos en su país. Nacido en Argentina el 26 de julio de 1954, su vida es una historia de sufrimiento, lucha y dignidad. A mediados de la década de los setenta, la dictadura argentina le arrebató a su padre, a sus tres hermanos y sus respectivas parejas. Desaparecieron y nunca más se supo de ellos. Él tuvo que exiliarse en distintos países como México, Venezuela y Panamá, donde empezó su fulgurante carrera como periodista. En 1984 volvió a Argentina, donde prosiguió con su paso por varios medios de comunicación. Al tiempo, su madre, Laura Bonaparte, fue una de las integrantes de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Esta organización no gubernamental luchaba por la defensa de los derechos humanos, y la búsqueda de la verdad, la reparación de la memoria y hacer justicia por las desapariciones forzadas de sus hijos durante la dictadura militar. Paralelamente, Bruchstein desarrolló el resto de su carrera en Página/12, asumiendo la subdirección durante una larga etapa hasta hace unos meses. En esta entrevista, el periodista hace un balance de su recorrido personal y profesional, y traslada su punto de vista de la censura en los medios de comunicación, a raíz de toda su experiencia vivida. ¿Qué es censura para usted? Censura es cualquier forma de coerción física, psicológica o económica, ya sea puntual, sistemática o inclusive sistémica para evitar la divulgación de información. También puede ser la naturalización de esa acción a lo largo del tiempo con el fin de invisibilizar. O puede ser autocensura. ¿Hasta qué punto el auge de Internet, las redes sociales… ha influido en la censura periodística hoy en día? Se pensó en un momento que las redes iban a democratizar la información. Pero finalmente sucede lo mismo que en los medios tradicionales, como lo demostró el episodio de Cambridge Analytic. El uso de bots, granjas de trolls, la aplicación de algoritmos y la concentración en manos de nueve o diez empresas de los soportes principales y del 55 mayor movimiento de comercio y publicidad en las redes, tienden a instalar una agenda muy manipulada. En este caso, la censura no pasa tanto por obstaculizar la publicación, sino a través de grandes flujos de información manipulada que oculta la que se quiere ocultar. Ese proceso de concentración confluye ahora con las telefónicas y las grandes corporaciones de medios tradicionales. Si no se regula esta actividad puede convertirse en un gran factor de desequilibrio de las democracias. “Hubo una gran lucha del movimiento por los derechos humanos y lentamente la justicia avanzó en la condena de los principales represores. Con respecto a la condena social, voy a agradecer toda la vida haber sido periodista porque me dio la posibilidad de intervenir en ese proceso” Usted y su familia han sido víctimas del terrorismo de estado. Su padre, sus hermanos y sus respectivas parejas desaparecieron. ¿Cómo se logra convivir con ese dolor, tanto desde el punto de vista personal como profesional? Es un tema doloroso e irreparable con el que viviremos siempre. Los únicos alivios lo constituyen por un lado el accionar de la justicia para condenar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos y por el otro la condena social de la comunidad en la que vivimos. De lo contrario sería imposible la convivencia. No me hubiera quedado en la Argentina. Pero hubo una gran lucha del movimiento por los derechos humanos y lentamente la justicia avanzó en la condena de los principales represores. Con respecto a la condena social, voy a agradecer toda la vida haber sido periodista porque me dio la posibilidad de intervenir en ese proceso. Fui editor responsable de la cobertura del juicio a los excomandantes en el Diario La Razón, cuando lo dirigía Jacobo Timerman. Fue el diario que más importancia le dio al juicio. Los dos cronistas que lo cubrieron ganaron el premio Rey de España. Y después participé en la fundación del diario Página/12 y estuve a cargo de la sección de Justicia, Derechos Humanos y Fuerzas Armadas. Gracias a los organismos de derechos humanos y a esta actividad mediática, la condena de la sociedad a los represores de la dictadura está muy arraigada en la Argentina. ¿Cómo es la vida de un joven periodista en Panamá, Venezuela y México, exiliado de la dictadura argentina en la década de los setenta hasta mediados de los ochenta? 56 No fue fácil. Panamá es muy chico y en Venezuela no había una actividad gráfica muy fuerte. Y yo tenía apenas unos cuatro o cinco años de práctica. En México, que es una ciudad enorme, tuve más posibilidades y con el tiempo pude trabajar en experiencias muy enriquecedoras, como la fundación del diario Unomásuno, que actualmente se llama La Jornada. “Nunca voy a entender cómo mi madre pudo sobrevivir al dolor” ¿Cómo definiría el papel de su madre, Laura Bonaparte, integrante de la asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en su lucha por descubrir la verdad, hacer justicia y respetar la memoria de todas las víctimas de las desapariciones forzosas durante la dictadura argentina? Nunca voy a entender cómo pudo sobrevivir al dolor, pero era una mujer fuerte e inteligente. Ella vio desde el primer momento la importancia de que la desaparición forzada de personas fuera declarada delito de lesa humanidad para que esos delitos no prescribieran. Fue importante al impulsar la búsqueda de los restos de los desaparecidos y su identificación para que los familiares pudieran hacer el duelo, a lo que algunos organismos se resistían. Fue una gran luchadora contra las amnistías y las legislaciones de impunidad. Creo que también fue determinante su impulso para la creación de los “Sitios de la Memoria”. Ella participó en todas las luchas de las Madres y de los demás organismos, pero creo que su participación en las luchas que mencioné fue determinante. “Lo más importante es lo que se puede hacer para combatir el terrorismo de estado, denunciando de forma permanente todos los indicios y prácticas represivas, ilegales o autoritarias” Con las herramientas de las que dispone un periodista, ¿de qué forma se puede combatir desde esta trinchera ese terrorismo de estado? Una vez que el terrorismo de Estado se instala es muy difícil. Queda la prensa clandestina, como hizo Rodolfo Walsh a costa de su vida, o el aprovechamiento de algún margen que circunstancialmente hayan descuidado los militares como hizo el Buenos Aires Herald hasta que su director Robert Cox fue expulsado del país. Lo más importante es lo que se puede hacer para prevenirlo al denunciar en forma permanente todos los indicios y prácticas represivas, ilegales o autoritarias que puedan desequilibrar a las sociedades democráticas, las políticas de mano dura, la acción desestabilizadora de los servicios de 57 inteligencia o el poder desmedido de sectores militares o de la seguridad. ¿Qué misión ha llevado a cabo Página/12 en su etapa como subdirector? ¿Considera que ha cumplido con lo que se propuso el primer día que empezó? Hace un año renuncié a la subdirección y mi función actual es de columnista. Cuando salió Página/12, la idea fue hacer un diario de periodistas y no de empresarios. Es muy difícil el equilibrio entre esas dos tendencias porque el diario tenía que ser autosustentable. Era un momento muy marcado por la salida de la dictadura y los grandes protagonistas eran los organismos de derechos humanos, sobre todo, las Madres de Plaza de Mayo. Página/12 ocupó un espacio que, durante décadas de golpes militares y censura, solamente era posible para la prensa clandestina. Y fue visualizado inmediatamente casi como una extensión del movimiento por los derechos humanos. Los familiares de desaparecidos publicaban en el diario los recordatorios de sus seres queridos. Eran varios cada día. Y la temática sobre derechos humanos fue tapa muchísimas veces con información que los otros medios llevaban en sus páginas interiores. El tiempo ha pasado. Sigue siendo importante el tema de la represión durante la dictadura, pero creo que en este momento el diario puso en su eje otros derechos en disputa como son los derechos de la mujer. En la mayoría de las jefaturas de las secciones ahora hay mujeres periodistas. “El compromiso de un periodista no es con un gobierno sino con la sociedad” ¿Es posible alcanzar la objetividad o neutralidad absoluta en el periodismo? Creo que no es posible ser objetivo o neutral. Y a esta altura creo que tampoco es de buen periodista. Lo que creo es que no se puede ocultar información ni usarla para la manipulación política. Todos hacemos política y la información tiene efectos políticos. Es algo que no se puede negar. Pero el compromiso de un periodista no es con un partido o una fuerza política o un gobierno, sino con la sociedad y en mi caso prefiero decir, con las grandes mayorías que no tienen voz. ¿Un periodista puede tener amigos en el poder? ¿Y debe tenerlos? Yo no los he tenido, aunque hubo algún gobierno con el que me sentí más identificado. Pero creo que mantuve esa distancia más por mi carácter. No sé si es tan bueno. Porque un periodista necesita fuentes y a veces tiene que hacer amigos. Lo que importa no es tanto si tiene amigos o no, sino que tiene que ser consciente de que debe separar una cosa de la otra, la amistad y el trabajo. Aunque parezca tan sencillo eso es muy difícil y no tan común. A mí, en particular me resultaba difícil y por eso creo que no tuve amigos en el poder. 58 “El sistema de medios en nuestras sociedades no es democrático porque está constituido básicamente por empresas privadas, y las empresas, por definición, no son democráticas sino verticales” ¿Qué consejo le daría a un joven periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Lo real es que esa circunstancia se puede dar de muchas formas y que el sistema de la información en nuestras sociedades no protege a los periodistas en esos casos. El periodista tiene que luchar por lo que cree, pero será siempre en condiciones desfavorables. El sistema de medios en nuestras sociedades no es democrático porque está constituido básicamente por empresas privadas y las empresas, por definición, no son democráticas sino verticales. No se ha encontrado otro esquema que lo reemplace ya que sólo los medios estatales tampoco son la solución. Siempre aconsejé a los redactores para que sepan generar una tensión entre la redacción y la empresa. Es una tensión desigual porque en última instancia la empresa tendrá la última palabra. Pero el valor de un medio, como producto, es su credibilidad y la construcción de credibilidad le pone ciertos límites a la decisión absoluta de la empresa. En esa tensión tiene que moverse el redactor, que además puede ser amenazado, o la empresa amenazada, o chantajeada con la publicidad o por intereses políticos. Son muchas situaciones. Si denuncia que la empresa lo censura, –ya sea porque amenazan a la empresa–, en este esquema, la concentración termina de desequilibrar todo. Porque entonces el periodista pone en juego la fuente de trabajo y hasta el ejercicio de la profesión. En lo personal traté siempre de elegir el lugar de trabajo. Sacrifiqué cuestiones económicas, pero preferí trabajar en medios donde sabía que iba a encontrar solidaridad y protección en caso de amenazas y apertura para publicar. Pero insisto en que un sistema con pluralidad de voces tiene más capacidad para enfrentar a la censura que otro donde haya una megacorporación– que abarque desde la telefonía hasta decenas o centenares de medios–, en una posición dominante en los mercados. 59 CARLOS BARRAGÁN Y LOS "PANELISTAS DE 6,7,8" Por Marta Pérez Rodríguez Para entender el caso de Carlos Barragán debemos profundizar en la relación del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) con los medios de comunicación más populares de Argentina, el Grupo Clarín y el diario La Nación. Estos medios se dedicaron a atacar al gobierno de Kirchner a raíz de un hecho significativo: en 2008, la presidenta se propone cobrar impuestos a las exportaciones de los grandes productores agrarios. En Argentina, el sector agroexportador ha sido siempre muy poderoso. La Nación y Clarín defendieron abiertamente los intereses de este sector y atacaron al Gobierno por llevar a cabo la ley de la subida de impuestos. Ambos medios tuvieron una actuación destacada durante la dictadura militar iniciada en 1976. Ambos apoyaron a la dictadura y escondieron y mintieron sobre los crímenes de lesa humanidad. Además, ambos se vieron favorecidos por el negocio más turbio de aquellos años, y es que la principal fábrica de papel de diarios del país fue “comprada” a sus antiguos dueños para que La Nación y Clarín fuesen los únicos dueños del papel de diarios de Argentina. En realidad, la compra se hizo secuestrando, torturando y amenazando a los verdaderos dueños de la empresa. Nadie pagó nada por aquella empresa. Este delito siempre estuvo escondido hasta que el gobierno de Kirchner comenzó a impulsar la investigación, propiciando así un juicio donde se relatarían crímenes que podrían mandar a la cárcel a los hoy dueños de estos medios hegemónicos. En 2008 se desató una especie de guerra entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y estos poderosos medios de comunicación. Una guerra que incubó lo que después se conoció como lawfare: una manera de destruir gobiernos sin necesidad de sacar tanques militares a la calle. El lawfare necesita de medios de comunicación que generen información falsa ฀generalmente sobre corrupción política฀ y fiscales y jueces capaces de entrar en este juego y perseguir judicialmente a los políticos que “molesten” a los poderes permanentes. Casos como el de Lula da Silva o Dilma Rousseff en Brasil, Rafael Correa en Ecuador o en la misma Argentina, donde algunos dirigentes, entre ellos el vicepresidente de Kirchner, que sigue todavía en prisión, están relacionados con esta “guerra jurídica” que define el término de lawfare. 60 Carlos Barragán, periodista de televisión "LA INFORMACIÓN ES TAN IMPORTANTE PARA EL GRAN CAPITAL QUE NO PERMITEN DEJARLA EN MANOS DE CUALQUIERA" Por Marta Pérez Rodríguez El periodista Carlos Barragán ejercía como presentador del programa 6,7,8 en la televisión pública argentina. En dicho programa se debatían cuestiones políticas, y abundaba el tono jocoso a la hora de abordar los asuntos. Es cierto que 6,7,8 recibió numerosas críticas ya que muchos lo tildaban de realizar propaganda política a favor del gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó el país entre 2007 y 2015. Barragán afirma que 6,7,8 se trataba de un medio oficialista, que defendía al gobierno de Kirchner, a diferencia de medios como son Clarín y La Nación, a los cuales se les podría considerar como mercenarios de los intereses de una oligarquía muy presente en Argentina y, sobre todo, con mucho poder. Con la llegada al gobierno de Mauricio Macri, en 2015, se suspendió la emisión del programa por orden de Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos del gabinete de Macri. Así es como se consiguió que Barragán y sus compañeros periodistas cesaran en su determinación de apoyar la ideología progresista del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, aún más, lograron que la imagen del programa y de los profesionales que trabajaban en este medio quedara muy dañada, elevada incluso a la categoría de “delincuentes”. Tanto es así que el mismo Mauricio Macri, en el transcurso de un debate presidencial, en 2015, hizo referencia al medio de Barragán con tono despectivo mientras se dirigía a su contrincante electoral, Daniel Scioli: “Daniel, en qué te han transformado… parecés un panelista de 6,7,8”. Actualmente, Carlos Barragán ejerce como profesor de periodismo y trabaja en una pequeña radio comunitaria que se escucha por streaming. “La censura te hace desaparecer de la totalidad del mapa de los medios de una sociedad” 61 ¿Qué es la censura? La censura es la forma de la impunidad del poder usada para silenciar voces públicas. En mi caso, el gobierno de Macri extorsionó a todos los medios comerciales del país con sanciones y castigos económicos. De esta forma, hasta los medios que podían estar interesados en tenerme en sus plantillas no me convocaron porque sabían que mi presencia les significaría graves problemas económicos. La censura, en este caso, implicó también una gran y generalizada extorsión. En los casos en que un periodista es despedido de un medio por razones ideológicas, pero tiene la posibilidad de entrar a otro medio que lo reciba, no lo considero censura. Es sencillamente la expresión de que cualquier medio representa una posición política con intereses específicos. La censura te hace desaparecer de la totalidad del mapa de los medios de una sociedad. “Quienes participamos de él somos prácticamente delincuentes, así nos trataron, y por eso nos echaron” ¿Cómo quedó su imagen pública y la de su medio a raíz de los hechos acontecidos? Vas a encontrar muchas notas en donde nos critican de mil maneras. El programa 6,7,8 ha quedado en los medios hegemónicos como sinónimo de lo que jamás debe hacerse en el periodismo. Quienes participamos de él somos prácticamente delincuentes, así nos trataron, y por eso nos echaron. Yo hasta tuve miedo cuando asumió Macri de que nos tiraran con problemas legales. El algún momento, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, nos acusaron de incitación a la violencia. Hay que saber que el poder en mayúsculas no es el gobierno, por eso defendiendo al gobierno de Kirchner ฀cosa que yo hice฀ el poder nos atacaba. Tanto que cuando Macri llegó al gobierno nos quedamos todos sin trabajo y acusados públicamente de corruptos, venales, mentirosos, violentos, mercenarios, etc. ¿Ningún otro medio defendió al gobierno de Kirchner? Yo defendí al gobierno en los medios estatales. Siempre había trabajado en medios privados, pero cuando empecé en 6,7,8 se me hizo muy difícil seguir en los privados porque éstos estaban en contra del gobierno. Por supuesto que cuando trabajás en medios públicos y defendés al gobierno es obvio que te van a acusar de defender a quien te paga, eso es algo muy difícil de desarmar. Pero era claro que ningún medio privado permitía defender al gobierno. Hay un periodista muy conocido y prestigioso, Víctor Hugo Morales, que sufrió persecución y fue echado de los medios privados por estar a favor del gobierno. 62 “Éramos como una peste que había que evitar para que los medios no sufrieran represalias” ¿Qué motivos le dieron para proceder a la supresión de su programa? A mí en realidad me despiden cuando Macri, que en el debate presidencial nombró a nuestro programa asociándolo a todo lo malo, asume el gobierno. Macri deroga una ley que extendía el mandato por dos años de quienes manejaban los medios públicos. En Argentina esa ley desató una gran guerra. La pretensión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios K, era intentar democratizar los medios haciendo que Clarín redujera su poder. Macri la derogó y dijo que nuestros contratos eran ilegales. Pero ya venían generando una ola de rechazo hacia nosotros desde hacía años, por ejemplo, convenciendo a todos de que cobrábamos en dólares. La censura fue más bien una persecución política. A pesar de tener más de 25 años trabajando en diferentes radios, a raíz de lo sucedido no tuve trabajo en ninguna. Y mis compañeros sufrieron lo mismo. Todos sabíamos que estábamos en una lista negra, las radios estaban amenazadas con que, si nos empleaban, el gobierno de Macri les quitaría el presupuesto oficial. Macri asume la presidencia del país en diciembre de 2015. Nosotros finalizamos en el mismo diciembre en la televisión y ya no tuvimos trabajo en ningún lado. Éramos como una peste que había que evitar para que los medios no sufrieran represalias. “Las noticias y la información son tan importantes para el gran capital que no permiten dejarlas en manos de cualquiera. Ese es el problema” Entonces el panorama en este periodo era el de unos medios privados custodiando a la oligarquía y unos medios públicos que no podían defender a su gobierno por presión de los privados, los cuales abarcaban todo el poder en cuanto a la opinión pública. ¿Es así? Algo así. Los privados defienden al statu quo. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tuvo dos problemas: no sólo que fue peronista, sino que fue de izquierdas. El peronismo aparece en 1945, arrebata el país a las oligarquías y empodera a los trabajadores. Aparecen sindicatos muy fuertes, políticas nacionales y muchos derechos para los trabajadores. Eso dividió al país en dos hasta hoy. Entonces las empresas ฀también las mediáticas฀ amantes del mercado, el dólar, lo extranjero y que aborrecen los derechos laborales, son muy antiperonistas. A los capitalistas les va muy bien porque el peronismo generó muchísimo consumo. Pero igualmente, prefieren sus privilegios a tener que discutir con los trabajadores. En definitiva, se trata de la concentración capitalista contra 63 la democracia. Las noticias y la información son tan importantes para el gran capital que no permiten dejarlas en manos de cualquiera. Ese es el problema. ¿Qué consejo le daría a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? La censura genera un gran consenso o acatamiento. Quiero decir que son pocas las voces que salen en defensa del censurado. Hasta las voces amigas se callan ante el temor de caer en la misma desgracia. La censura tiene la fuerza de generar autocensura en las voces que siguen comunicando. Mientras tanto el censurado ฀desempleado, con problemas económicos, amenazado, privado de poder ejercer su oficio, aislado y solo,฀ empieza a sospechar que hizo algo incorrecto. Mi consejo es resistir sabiendo que la censura no es un castigo que alguien se merece, sino una expresión, un gesto de la impunidad de los poderosos que cuando no tienen argumentos para una discusión, tienen la posibilidad de eliminar la voz del contendiente. Resistir y dar testimonio es mi consejo. “Internet es una válvula, un poco de oxígeno para los comunicadores que fueron censurados” ¿Cómo impactó Internet en la censura periodística? Internet puede ser una herramienta para esquivar la censura, pero en niveles bajos, porque es insuficiente y no puede competir con los medios concentrados y hegemónicos que imponen la agenda también en las redes. Tampoco se puede competir con las granjas de trolls que actúan a favor de los intereses del poder y de los medios concentrados y que están listos para atacar al censurado. Sin embargo, Internet es una válvula, un poco de oxígeno para los comunicadores que fueron censurados. Ahí se pueden encontrar con los sectores del público que todavía sienten su ausencia y evitar la desaparición total. Desde internet se puede seguir comunicando e informando a un sector específico mientras el censurado puede continuar ejerciendo su oficio en una especie de clandestinidad. Las redes no compiten con los grandes medios, si fuera así, estos últimos cerrarían sus diarios, sus canales y sus noticieros, despedirían a sus periodistas estrella, dejarían de tener negocios en común con el mundo financiero y las grandes corporaciones, las embajadas o los servicios de inteligencia y abrirían una cuenta de Instagram. 64 65 DE DICTADURA, CLASISMO Y DESIGUALDAD Por Millaray Lezaeta Marín y Andrés Moncada Moncada Chile es un país de 18 millones de habitantes que lidera en cifras de crecimiento económico y rankings de calidad de vida en América Latina, pero al mismo tiempo está entre los más desiguales de la región: el 1% más rico concentra el 26,5% de la riqueza. Esto se debe en gran parte a que tanto los recursos naturales como los servicios de salud, educación y pensiones, están en manos de privados. La gran mayoría de estas privatizaciones fueron parte del legado de una dictadura militar de derecha liderada por Augusto Pinochet, quien tras derrocar al Gobierno de Salvador Allende, a través de un Golpe de Estado, gobernó el país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. Además de los innumerables casos de tortura y violaciones a los derechos humanos, la dictadura de Pinochet dejó como herencia la cuestionada Constitución de 1980, la cual fue creada por un grupo de expertos a puertas cerradas y validada en un cuestionado plebiscito. En este contexto de represión, la Ley de Prensa corrió la misma suerte y, pese a que data de 1818, esos 17 años de dictadura se transformaron en el mayor periodo de censura y violación a la libertad de expresión. Durante el mandato de Pinochet, en Chile hubo censura en la literatura, universidades y medios de comunicación, incluyendo la autocensura de contenidos que ejercieron los medios controlados por el gobierno de facto. Fueron muy pocos los medios que decidieron tomar un rol opositor al régimen. Los hechos de censura más radicales ocurrieron entre 1984 y 1986, cuando los medios Análisis, Cauce, APSI y Fortín Mapocho recibieron la orden de no informar ni publicar fotografías sobre las “protestas en páginas interiores”, dando paso a casos de censura previa, clausura de medios de comunicación y retención de ejemplares. En los años previos al retorno a la democracia, varios periodistas críticos al gobierno fueron enjuiciados invocando la Ley de Seguridad del Estado, la cual fue endurecida y ampliada durante la dictadura. La mayoría de los casos apuntaban a ofensas a la autoridad, a las Fuerzas Armadas y a la alteración del orden público y la seguridad nacional. Recién en 2001 se derogó el artículo 6B de dicha ley, que permitía a las autoridades querellarse si se sentían ofendidas en su dignidad. El caso más emblemático fue el de Alejandra Matus quien tuvo que solicitar asilo político en Estados Unidos tras la publicación de El libro negro de la justicia chilena. En 1988 se realizó un plebiscito en el cual el 56% de los chilenos votó “No” a que el dictador Pinochet siguiera en el poder y se abrió paso a la transición hacia la democracia, pero la Constitución y las privatizaciones siguen vigentes hasta la actualidad. Esta realidad, sumada a los bajos salarios –en Chile el sueldo mínimo es inferior a 400 mil pesos chilenos (USD 460) – y la inequidad social desencadenaron en un estallido social 66 que se ha manifestado de manera masiva desde el 18 de octubre de 2019 en las calles de Chile. Entre las principales críticas al sistema de libre mercado chileno, están las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), un sistema privado impuesto en dictadura que maneja el dinero de las pensiones de casi todos los chilenos –excepto las Fuerzas Armadas que cuentan con su propio sistema– a través de un método de especulación e inversión que en los últimos 30 años ha significado que más del 80% de los chilenos tengan pensiones por debajo del sueldo mínimo cuando alcanzan la edad de jubilación. Hoy, Chile está a la espera de un plebiscito que podría significar el cambio de la Constitución de 1980 y así abrir la puerta a reformar algunos de los legados impuestos por la dictadura, en busca de mejorar la distribución de los ingresos y el sistema de pensiones. Según el ranking de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 realizado por Reporteros sin Fronteras, Chile está en el lugar 46 de 180 porque, entre otros temas, padece los resabios de la dictadura y falta pluralismo. En los últimos años no se han conocido casos de censura, pero la concentración mediática en manos de grupos con gran poder económico ha generado que el espectro de temas se haya acotado a solo un par de visiones hegemónicas, hecho que ha sido ampliamente criticado por los ciudadanos durante las protestas sociales de 2019-2020. 67 JUGARSE LA VIDA EN DICTADURA Por Andrés Moncada Moncada En 1977, cuatro años después del Golpe de Estado, Juan Pablo Cárdenas, bajo el patrocinio de la Academia de Humanismo Cristiano, fundó la revista Análisis, una publicación de carácter mensual que consiguió el permiso de creación como nuevo medio de comunicación, en medio de un clima de hostilidad, silencio y presiones. Tuvo que lidiar con las negativas de las grandes imprentas y organizar su producción de manera más pequeña y autónoma. Esto, lo llevó a buscar financiamiento en entes ajenos al gobierno, tales como embajadas, gobiernos europeos e, incluso, a la Fundación Ford. Análisis tuvo el rol de denunciar, a través de investigaciones periodísticas, la realidad que vivía un país completamente reprimido en sus libertades más esenciales. Así pasó con casos emblemáticos como la Caravana de la Muerte, el relato de cómo una comitiva del Ejército de Chile recorrió el país durante el año 1973, asesinando y desapareciendo forzosamente a 97 presos políticos tras el golpe militar. O la serie de reportajes sobre los bienes de la familia Pinochet, publicados cinco meses antes de que la dictadura llegara a su fin. En su transcurso, vivieron la censura fotográfica que fue impuesta por el régimen a toda la prensa de la época. Pero la revista Análisis no calló ante esto y en cada una de sus páginas, denunciaron la censura dejando espacios en blanco en cada una de las imágenes que acompañaban sus publicaciones. Bajo su lema “una opinión libre”, Análisis nunca permitió que la represión fuera un impedimento para hacer su labor de denunciar los casos de abusos y violación a los derechos fundamentales de las personas, logrando sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre sus derechos, como un primer paso para poder exigirlos. Además, fue la primera revista chilena que devolvió la voz a los exiliados por el régimen militar. Entre sus páginas, publicaba cartas de los personeros de la Unidad Popular que, desde el extranjero, encontraron en esta revista, un espacio de desahogo y expresión, libre de la represión de la tiranía. Juan Pablo Cárdenas fue procesado y encarcelado por las fiscalías militares y los jueces abyectos en múltiples oportunidades desde la fundación de la revista y hasta el año 1993 cuando se emitió la última edición. En 1986, estuvo un año y medio preso en reclusión nocturna, por el “delito de difamación del presidente de la República”. Además de vivir otras formas de presión y acoso tanto él como su familia: el incendio intencional en su casa, el extraño accidente automovilístico que casi termina con su vida, las constantes llamadas telefónicas, los seguimientos de sus movimientos por Santiago de Chile, las visitas de agentes secretos a la puerta de su casa, amenazas directas a sus hijos y esposa, e incluso el asesinato de su editor internacional, el periodista José Carrasco Tapia. 68 Juan Pablo Cárdenas, periodista "HOY NO SE MATA A LOS PERIODISTAS, PERO SÍ SE LES SILENCIA" Por Andrés Moncada Moncada Juan Pablo Cárdenas Squella es un periodista chileno reconocido por su trabajo durante la Dictadura Militar, ocurrida en Chile desde el 11 de septiembre de 1973 hasta marzo de 1990. En esos más de diez años de represión militar, Cárdenas fue uno de los periodistas que se jugó la vida, siendo una de las pocas voces que la dictadura militar no pudo callar. Fundó y dirigió Análisis, una de las revistas más importantes en la lucha contra los abusos a los derechos humanos que cometía el régimen de Augusto Pinochet. Hoy, alejado de la prensa escrita, ejerce su profesión compartiendo columnas de opinión y análisis en su página web “Juan Pablo Cárdenas - Política y Utopía”, un lugar donde la actualidad comparte un espacio sinérgico con el pasado de un país, marcado por el forzado silencio de su libertad de expresión. Como director de la revista Análisis, en la época de la dictadura chilena, se enfrentó de manera directa a la censura periodística. Esta censura, muchas veces debe haber ido más allá del simple hecho de estar imposibilitado de publicar un contenido. ¿Qué episodios concretos recuerda haber vivido? Análisis es una publicación que surge después de años de dictadura, en que creímos que se abría una ventana en la posibilidad de emitir medios de comunicación que se propusieran promover el retorno a la democracia, que se pusiera a denunciar la violación a los derechos humanos y tantas otras cosas. Es un medio que nace con el compromiso y el objetivo de combatir a la dictadura, es por lo mismo, que enfrentamos el acoso constante de esta. Mucha gente pregunta cómo una dictadura como la de Pinochet pudo haber tolerado un medio de comunicación como Análisis, y, he llegado a concluir, que, pese a que nosotros nunca pedimos autorización para circular, el gobierno no dimensionó y pensó que iba a ser más complicado combatir este medio de comunicación, y otros que aparecieron, que permitirlos y dejarlos que alcanzaran un público muy limitado. Pero claro, fue con el desarrollo progresivo de estos medios que el gobierno empezó a ejercer 69 sus medidas represivas. En el caso nuestro, creo que fuimos la revista más perseguida por la dictadura. Enfrentamos más de 10 o 15 situaciones ante los Tribunales Militares y la Justicia ordinaria, yo estuve detenido en cinco oportunidades, fui condenado a un año y medio de reclusión nocturna, la revista fue cancelada en dos oportunidades, pero así y todo no lograron contrariar nuestras voluntades de permanecer y cumplir con lo que se nos había enseñado como periodistas: romper con los bloqueos informativos y ayudar al entendimiento humano, su liberación y su progreso. Efectivamente fuimos muy afectados por la persecución, pero no tanto por la censura porque yo te podría decir que nunca hubo tema alguno en que nosotros soslayáramos, ocultáramos o tuviéramos miedo de cometerlo. Pero hay una excepción, porque yo tuve en mis manos el listado completo de los agentes civiles de la Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y podríamos haber publicado eso, pero con un riesgo enorme, porque evidentemente se trataba de centenares de personas que colaboraban con los servicios secretos y que pudieron haber sido linchados por la población. Se trataba de una cantidad de nombres que no estábamos en condición de verificar uno a uno, o su participación como agentes de inteligencia. Luego lo que decidimos fue devolverle a la CNI, de manera formal, este documento que habíamos recibido, quedándonos con las copias pertinentes y le entregamos a la Vicaría de la Solidaridad el listado completo para que ellos operaran como quisieran. Esta fue la única vez que nos inhibimos porque hicimos un cálculo de las consecuencias que podría haber tenido esto que, indudablemente, hubiera sido el cierre definitivo de nuestra revista. “No lograron contrariar nuestras voluntades de permanecer y cumplir con lo que se nos había enseñado como periodistas: romper con los bloqueos informativos y ayudar al entendimiento humano, su liberación y su progreso” ¿Cómo llevó adelante un medio de comunicación, considerado de disidencia, en medio de un régimen militar? Simplemente cuidando los términos. Por ejemplo, nosotros al principio en los primeros años no hablábamos de dictadura ni de gobierno de Augusto Pinochet, hablábamos de gobierno militar. Con el tiempo ya fuimos hablando francamente de dictadura y ya para el final, hablábamos de tiranía, pero ya habíamos consolidado un espacio en la sociedad chilena y un reconocimiento mundial que hacía bien difícil a la autoridad poder combatirnos. Salvo estos requerimientos frente a los Tribunales que fueron muy incómodos, las cárceles, los amedrentamientos, las amenazas. Nosotros tuvimos como política en Análisis, nunca darnos por aludidos de alguna amenaza, nunca darnos aludidos 70 de que nos seguían o vigilaban, nunca demostrar inquietud al respecto y, creo, fue muy eficiente a pesar de los riesgos. Un automóvil mío y el de otra periodista fueron quemados el mismo día simultáneamente; tuve un accidente carretero que no tiene explicación si no es que me intervinieron el automóvil en que viajaba, estuve a punto de precipitarme a un barranco; los perseguimientos que hicieron de mis hijos, que nos obligó a cambiarnos de casa muchas veces; nos sentíamos vigilados y acosados por los agentes que rodeaban nuestra casa, llegaban a nuestra puerta bajo cualquiera pretexto. Pero nunca dijimos nada de eso porque creíamos que era mucho mejor no darle importancia, pese a los riesgos que podía tener. Posteriormente cuando nos clausuraron, recuerdo que fue por cuatro o siete meses, nos prohibieron la difusión de fotografías, lo que fue un acto de censura completo. Lo que hicimos fue dejar en blanco los espacios en donde iban estas fotografías con sus leyendas y lecturas de grabado pertinentes. Luego expusimos las fotos, que no habían dejado publicar, en el Colegio de Periodistas, donde se formaba una larga fila de personas que querían saber qué fotos habían sido prohibidas. Con esta situación, el gobierno cayó en ridículo y al poco tiempo se levantó la prohibición de publicar fotografías. Más adelante, cuando fuimos clausurados, ideamos seguir editando de manera clandestina para hacer frente al requerimiento inmediato, pero luego decidimos publicar nuestra revista en Alemania y, es así, cómo surgió Análisis Internacional. Esa revista llegaba vía Lufthansa porque hicimos un pacto con sus pilotos, que nos traían los paquetes con las revistas y nosotros las distribuíamos en el país a través del correo nacional para todos los suscriptores, entonces, Análisis Internacional pasó a ser un producto mucho más apetecible. El gobierno nuevamente cayó en el ridículo y se nos levantó la prohibición de circular. Creo que Análisis lideró todas las formas y las ocurrencias para hacer frente a la dictadura. No desconozco que el gobierno podría habernos borrado "de un plumazo", pero la verdad es que hicieron un mal cálculo. ¿Cree que la censura periodística de la dictadura sigue viva en nuestra democracia? De muchas formas sigue viva porque siguen los amedrentamientos, los despidos de periodistas que son incómodos al poder y a las empresas que controlan los grandes medios de comunicación, y eso es constante, a diario. Sigue habiendo imposibilidad de poder desarrollar nuevos medios de comunicación, salvo por internet, pues se requiere de recursos, de publicidad, que muchas veces son negados para aquellos medios que ejercen la crítica y la oposición. Es muy difícil hacer periodismo en estas circunstancias, por eso que es tan sorprendente que el pueblo chileno, pese a haber seguido aislado de la información de los verdaderos acontecimientos nacionales y mundiales, haya adquirido esta consciencia política que se tradujo en ese despertar de Chile en las protestas y movilizaciones que iniciaron a fines de 2019 y que ahora se han postergado por el coronavirus. 71 Hoy no se mata a los periodistas, pero sí se les silencia, si uno se para frente a un quiosco de diarios en Santiago va a ver que la prensa que se exhibe ahí es una de las más pobre del continente y del mundo. Países más pobres y pequeños que el nuestro, como Paraguay, pueden darse el lujo de tener cuatro o cinco matutinos, mientras que aquí, lo único que predomina son los medios de El Mercurio y de La Tercera. Hemos seguido viviendo la censura. Pienso que una de las condiciones de la libertad de información es la diversidad informativa y lo que no tiene Chile hoy en día, es esto. Los grandes politólogos que han estudiado la democracia dicen que uno de los pilares fundamentales de esta es la libertad informativa, no la libertad de expresión. Hay países que no tienen libertad de prensa, pero hay libertad de expresión, más que aquí incluso, pero aquí carecemos de diversidad informativa, estamos al alero de dos cadenas de diarios, de la televisión que sigue absolutamente uniformada en los mismos contenidos y orientación. En fin, son las redes sociales las que están rompiendo el bloqueo informativo, ya no impuesta por la dictadura, sino por la post dictadura. “Otra es la censura solapada de estas democracias –que dicen ser democracias– pero que no cumplen con uno de sus pilares fundamentales: la diversidad política y periodística” ¿Cómo se vive la censura periodística en el Chile del despertar social? Se vive con la clase política y los poderes del Estado que no reconocen que hay limitaciones severas a la libertad de prensa, que hay una censura que es más solapada pero tan efectiva como la anterior. Es curioso que el medio que subsistió durante la dictadura no haya podido subsistir durante la post dictadura, eso es muy sospechoso. Pero ahora se vive principalmente por las redes sociales, es allí, donde está la válvula de escape de quienes se sienten desinformados, de quienes quieren informar lo que realmente ocurre en todos los niveles. ¿Cree que el servilismo de los grandes medios de comunicación con los negocios puede crear censura sobre temas que afecten sus relaciones comerciales? Es evidente que, si hubiera criterio de marketing, si hubiera la necesidad de invertir en publicidad efectiva, los medios que nosotros tenemos acceso tendrían plenamente asegurado su funcionamiento publicitario. Pero que El Mercurio y La Tercera, sean los únicos medios que abarquen el tiraje impreso, y que, la televisión tenga pésimo rating con su programación, comprueba que la publicidad no obedece a las necesidades de 72 la empresa de mejorar su imagen, de vender sus productos, sino que a la necesidad de quienes controlan la economía de seguir sosteniendo el régimen actual, el sistema neoliberal heredado de la dictadura. Ese sistema acotado político, en que realmente, se le ponen serias trabas al ejercicio de la soberanía popular y la democracia. Los medios se rinden al rating, lo buscan afanosamente, pero ya todo el mundo tiene constancia que la televisión oculta, que los diarios mienten, de que hay mucha información del mundo que se soslaya, que estamos aislados de lo que acontece mundialmente, y lo que le puede permitir a un "estúpido" como Piñera desafiar el sentido común y a los gobernantes del mundo en algunas situaciones que hemos visto, darse aires de que la economía chilena es de las más sólidas de la tierra, siendo que los indicadores reales muestran que somos un país que vive en la más profunda desigualdad, con una pobreza que día a día se constata en nuestras ciudades. Se ha inventado una gran mentira y esto no ha sido sólo responsabilidad de la derecha ni del actual Gobierno, son los gobiernos de la Concertación los que fueron más cómplices de toda esta situación, trayendo a la política un fenómeno que se expresaba muy tenuemente que era la corrupción. La corrupción hoy en día es transversal y por eso es tan fácil que los políticos en menos de 24 horas se pongan de acuerdo para acordar un plebiscito al que se negaron durante 30 años, y que hagan lo mismo para decidir postergarlo. ¿Qué es censura para usted? Es impedir que los periodistas y los medios de comunicación se expresen libremente, que puedan asumir libremente sus posiciones y servir a su tarea humana de comprender y transformar el mundo. Hay muchas formas de censura: una es la censura brutal, la de las dictaduras en que clausuran medios, matan periodistas, los encarcelan. Otra es la censura solapada de estas democracias –que dicen ser democracias– pero no cumplen con uno de los pilares fundamentales que es el de la diversidad política y periodística. ¿Qué herramientas tenemos hoy en día como periodistas para defendernos en caso de vernos enfrentados a la censura? Creo que los periodistas deben tener una formación ética importante. Lo que hizo que nuestra generación cumpliera con la misión de los periodistas, es que las primeras escuelas de periodismo hayan puesto mucho énfasis en la formación ética, en el compromiso que tenía nuestra profesión. A nosotros se nos repetía hasta el cansancio, antes del 11 de septiembre de 1973, que los buenos periodistas, y los medios de calidad, los pone a prueba los regímenes de excepción o las dictaduras. Hoy, las escuelas que están formando comunicadores sociales no tienen plena concepción de su responsabilidad en la tarea humana de comprender y transformar el mundo. Creo que el ejercicio del periodismo se ha ido convirtiendo en una profesión liberal más, en que los periodistas ven una forma de subsistencia, una manera de brillar en los medios o en la sociedad. Si uno aprecia la televisión chilena, uno lo que se encuentra son modelos, figuritas o rostros, como le dicen aquí, de personas que se hacen cargo hipotéticamente de informarnos, y que son escogidos por suposición retardataria, por sus cualidades físicas o de otra naturaleza, y no por su compromiso con los valores del periodismo y de la información. 73 “Los buenos periodistas, los medios de calidad, son puestos a prueba por los regímenes de excepción o las dictaduras” ¿Cómo cree que internet ha impactado en la censura periodística? Hoy en día se aprecia que mucha gente no lee los diarios, no ve la televisión, la radio ha ido cobrando vigencia, pero sólo con aquellas emisoras que se atreven a decir las cosas y a hacer comentarios políticos y espacios de reflexión. El resto de los chilenos se están informando a través de las redes sociales, lo que es bueno y malo. Por un lado, se informan, pero por otro, se desinforman, porque estas redes sociales han sido penetradas por toda suerte de especuladores, gente sin principios ni ética que miente descaradamente, calumnia y que, finalmente, ejerce una labor nefasta para la necesidad que tiene el pueblo chileno de estar correctamente informado. 74 LA INJUSTICIA DEL EXILIO Por Millaray Lezaeta Marín En 1999 se prohibió la circulación de El libro negro de la justicia chilena. Por solicitud del presidente de la Corte Suprema se retiraron todos los ejemplares de las librerías y las copias en bodega, mientras que los responsables de la editorial fueron apresados y la autora tuvo que solicitar asilo político en Estados Unidos. El caso llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde concluyeron que hubo censura, se violó el derecho a la libertad de expresión y a la propiedad privada. El caso implicó cambios en el sistema judicial y en la Ley de Prensa que han sentado un precedente para la libertad de expresión en la actualidad. Lo ocurrido con El libro negro de la justicia chilena representa el caso más emblemático de censura al periodismo en tiempos de democracia en Chile. El texto –el cual denunció corrupción, tráfico de influencias, fraude y sobornos al interior del sistema judicial– es el resultado de una ardua investigación realizada por la periodista Alejandra Matus, quien entrevistó a más de 80 personas al interior de instituciones de justicia durante varios años de manera reservada. Un trabajo periodístico que concluyó en el libro que en 1999 se transformaría en el precursor anónimo de importantes modificaciones al sistema judicial chileno y la Ley de Seguridad del Estado, cuyos artículos se habían convertido en aliados infalibles para censurar con éxito cualquier información que incomodara a una autoridad. El martes 13 de abril de 1999 se realizó el lanzamiento del libro y ese mismo día la policía requisó más de mil ejemplares de las bodegas de la Editorial Planeta, retiró las copias de las librerías que lo tenían a la venta y apresó a los editores responsables de la publicación. Acto seguido, la autora salió del país tras ser advertida de posibles consecuencias judiciales en su contra por injurias, calumnias y difamación, invocando la Ley de Seguridad del Estado (LSE). El recurso fue presentado por Servando Jordán, en ese entonces presidente de la Corte Suprema, quien solicitaba detener la circulación y comercialización del libro de manera inmediata a través de la aplicación del artículo 6 de la LSE. En aquel entonces, dicho artículo establecía que "si el Presidente de la República, los Ministros de Corte, Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, se sienten ofendidos en su dignidad, pueden pedir un ministro en visita". El día del lanzamiento se vendieron más de dos mil ejemplares, pero la prohibición de difundirlo generó una enorme demanda por conseguirlo y leerlo, lo que desencadenó que miles de copias piratas pudiesen llegar a manos de políticos, periodistas y ciudadanos comunes que comenzaron a manifestarse en contra de la censura que sufrió Alejandra Matus. Durante el tiempo que pasó en Miami la periodista trabajó en El Nuevo Herald, mientras en paralelo buscaba el modo de superar esta situación para regresar a Chile reivindicando la 75 libertad de informar y ganándole a la censura. Matus presentó una petición en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para investigar el caso. El organismo falló a su favor indicando que efectivamente fue víctima de censura y que el Estado chileno fue responsable de que se vulnerara el derecho a la libertad de expresión de su autora y de la sociedad chilena. Además, recomendaron que fuera reparada adecuadamente por las consecuencias de lo ocurrido. A raíz de esto, en septiembre de 2008, el Consejo de Defensa del Estado de Chile decidió otorgar a Matus una indemnización de 30 millones de pesos chilenos en reparación por los daños sufridos al ver violados sus derechos a la libertad de expresión y de propiedad. La autora fue sobreseída en junio de 2001, después de una solicitud del abogado y hermano de la periodista, Jean Pierre Matus, tras la nueva Ley de Prensa promulgada en mayo del mismo año que consiguió la derogación de la figura penal de difamación a altas autoridades. Pese a esto, Matus no pudo regresar a Chile hasta julio del mismo año cuando la causa judicial en su contra se cerró de manera temporal, luego de la aprobación de un recurso de amparo que presentó su familia mientras ella se encontraba con asilo político en Estados Unidos por temor a represalias. Aunque nunca se ha reconocido que El libro negro de la justicia chilena haya tenido injerencia en las reformas al sistema judicial, lo cierto es que varias de las malas prácticas denunciadas y de los hallazgos plasmados por la periodista en el texto, coinciden con los cambios aplicados en la Reforma Procesal Penal que se llevó a cabo en Chile entre 2000 y 2005, donde no solo se modificó y reorganizó el sistema en su totalidad, sino también se puso el foco en regular los roles y responsabilidades dentro de la institución. Asimismo, en 2001 el Gobierno de Ricardo Lagos derogó los artículos 6b y 16 de la Ley de Seguridad del Estado, los mismos que se utilizaron como base para censurar a Matus por atentar contra la libertad de expresión y ser incompatibles con la democracia. Alejandra Matus (54) es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Administración Pública de la Harvard Kennedy School y Harvard Nieman Fellow. Se ha desempeñado como periodista en medios de comunicación chilenos como La Época, La Nación, La Tercera y The Clinic, y El Nuevo Herald en Miami. Además de El libro negro de la justicia chilena, ha publicado investigaciones como Mitos y verdades de las AFP (Aguilar, 2017), Doña Lucía (Ediciones B, 2013), este último corresponde a una biografía no autorizada de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet. Además es coautora de Crimen con Castigo, Los archivos del Cardenal y Los Malos, entre otros. Ha recibido reconocimientos periodísticos como el Premio Ortega y Gasset entregado por el Diario El País de España. Actualmente es profesora asociada de la Universidad Diego Portales, pero mantiene sus actividades académicas suspendidas mientras cursa un Máster en Escritura Creativa en la New York University. 76 Alejandra Matus, periodista y académica "CENSURA ES ALGO QUE NO OCURRE EN CHILE HOY, EL PROBLEMA ES LA CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA" Por Millaray Lezaeta Marín El 13 de abril de 1999, la periodista chilena Alejandra Matus presentaba “El libro negro de la justicia chilena”, texto en el que revelaba su investigación sobre las malas prácticas que existían dentro del Poder Judicial. Aunque bromea con que quizás fue mala idea escoger hacer el lanzamiento un martes 13, asegura que en ningún momento se imaginó lo que iba a pasar. Durante los seis años que realizó la investigación no habló del tema con nadie, ni con su familia, pero a la mañana siguiente del lanzamiento, la policía llegó a las bodegas de Planeta – la editorial que publicó el libro – para incautar todos los ejemplares mientras en paralelo retiraban todas las copias de las librerías. En menos de un día sintió el ataque directo de una ley antidemocrática contra la que no podía defenderse. Tuvo que irse de Chile, solicitar asilo político en Estados Unidos y recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Hoy mira con satisfacción los cambios que se hicieron en materia legal y en el sistema judicial a partir de su libro. ¿Cómo viste afectada tu libertad de informar sobre la justicia chilena? Durante la investigación no la vi afectada porque nadie sabía lo que yo estaba haciendo o al menos eso creía yo. Mientras reporteaba no, porque Servando Jordán en concreto no se dio cuenta. Además, yo no le había contado a nadie. Ni a amigos, ni siquiera a personas cercanas, porque en ese momento la censura por Ley de Seguridad del Estado era común, no era una cosa extraordinaria. De hecho, es el tema del prólogo del libro que en algún momento lo enviamos a algunos periodistas para que publicaran que se iba a lanzar, y lo primero que ellos me preguntaron fue si es que yo no tenía miedo por esta ley, entonces era bastante evidente. Editorial Planeta también le mandó el libro a tres abogados de confianza y dijeron que estaba bien sustentado, pero que eso no era defensa contra la Ley de Seguridad del Estado porque en ese entonces no contenía la excepción de verdad. La Ley de Seguridad del Estado se activaba en esta materia solo porque una autoridad protegida por ella se sintiera ofendida, no si lo que se decía era cierto o no. Todos pensamos que, después de ser lanzado, para que alguien presentara una querella tenía que comprarlo, leerlo, presentar el escrito de la querella, etc. Y que eso iba a tardar por lo menos dos semanas, ese era nuestro cálculo de la presentación. Y además que en el Chile de ese momento con Augusto Pinochet preso en Londres, terminando ya el 77 segundo Gobierno de la Concertación, no se sostendría una censura de la magnitud que ocurrió. Nuestra convicción era que nadie tenía el libro, pero tiempo después nos dimos cuenta que el escrito se presentó el mismo día de la presentación y contenía muchos extractos del libro. En ese tiempo Planeta subcontrataba el servicio de imprenta y, tiempo después, fueron personas de la imprenta a contarle a Planeta que su jefe era quien le había pasado el libro a Servando Jordán mucho tiempo antes. En cualquier caso nosotros nunca nos imaginamos una incautación, nunca imaginamos la magnitud de lo que pasó. Mi primera reacción fue decirle a la jefa de prensa de Planeta que le avisara a los medios y empecé a responder entrevistas. Entremedio me llamó mi hermano que se había enterado por un amigo que esto era por Ley de Seguridad del Estado y que tenía que irme de Chile. Al principio me resistí porque me parecía que tenía que quedarme ahí a defender el libro, pero él me explicó que legalmente no había defensa, no existía defensa de la verdad y que las penas eran gravísimas. Con mi novio nos fuimos inmediatamente al aeropuerto, empacamos lo que alcanzamos y compramos el primer pasaje al primer aeropuerto más cercano a Chile, que era Argentina. Afortunadamente todavía no había llegado la orden de detención en mi contra y pude salir a Argentina, donde estuvimos 10 días esperando porque yo tenía la esperanza de que el requerimiento de Servando Jordán -un tipo que había escapado de una acusación constitucional por un voto -no se iba a sostener- pero fue acogida y fue tramitada y se dictó la orden de detención en mi contra. Así que de ahí nos fuimos a Estados Unidos y pedí asilo político. “Ese descubrimiento de la política real y del peso real de esta prohibición fue súper duro para mí. En un momento pensé en que no iba a poder volver a Chile, que esto no iba a cambiar” ¿Qué provocó todo esto en tus ganas de seguir investigando temas y luchar contra la censura? Yo pasé por todas las etapas porque mi primera reacción fue "no, yo voy a poder contra esto” y una cierta sensación de que mi trabajo era más fuerte que las prohibiciones legales. Pero después de un tiempo, también fue una lección de humildad en el sentido de que efectivamente estas restricciones si existen es porque le sirven a quienes exponen la ley. El aparato del Estado completo está al servicio de la prohibición. Fue un golpe súper duro para mí. Hubo parlamentarios que me llamaban y me decían: “vente, nosotros te vamos a buscar, cruzamos contigo la cordillera y te acompañamos para que te entregues y hacemos de esto una gran batalla, etc”. Pero si tú lees el debate parlamentario, respecto de cambiar la Ley de Seguridad del Estado, la mayoría estaba en contra porque también los protegía a ellos. El Gobierno de Eduardo Frei decía que no se pronunciaban sobre fallos judiciales, pero que de todas maneras les parecía insólito. Pero cuando presenté la demanda contra el Estado chileno en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 78 (CIDH), su Gobierno hizo una defensa feroz y trataron de impedir que yo pidiera asilo político. Ese descubrimiento de la política real y del peso real de esta prohibición fue súper duro para mí. En un momento pensé en que no iba a poder volver a Chile, que esto no iba a cambiar. Mi mamá en ese proceso se tituló de abogada y yo no la pude acompañar, me preocupaba pensar qué podía pasar si ella se enfermaba, cosas prácticas, concretas y cotidianas, que son al final las que te duelen de la prohibición. Yo estaba bien en términos físicos, materiales, me contrataron en El Nuevo Herald para trabajar como periodista, pero no podía desligarme de lo que pasaba. No me podía resignar a que esto no iba a cambiar y, sin embargo, había momentos largos en que me parecía que no se movía nada. “Los diarios hablaban del caso de la censura, pero no de lo que decía el libro, el texto no se podía citar ni se podía comentar. En el fondo era el silenciamiento de toda la investigación periodística que había hecho” ¿Te sentiste perseguida o acosada por los jueces chilenos? Desde el punto de vista de la libertad de expresión todo esto era un ataque grave. Hasta el día de hoy hay periodistas y personas que me dicen: "bueno, pero la censura te ayudó porque más gente se interesó en el libro, más gente lo leyó". Pero lo cierto es que el libro estaba prohibido de difundirse, entonces se transformó en uno clandestino. Mucha gente lo leyó, pero mucha gente no pudo hacer nada al respecto porque era un contenido prohibido. De hecho, un periodista que lo mostró en la televisión, Alejandro Guillier, fue citado a declarar y se le prohibió seguir hablando del tema. Los diarios hablaban del caso de la censura, pero no de lo que decía el libro, el texto no se podía citar ni se podía comentar. En el fondo era el silenciamiento de toda la investigación periodística que había hecho, por una ley que impedía drásticamente la libertad de expresión, o sea, no se podía comentar ni criticar. La crítica que había en ese momento era si el libro ameritaba o no haber sido prohibido, no respecto de la validez, los contenidos o la calidad periodística. Y esto duró dos años y medio, y el tema se trasladó desde la justicia a la libertad. Se creó una comisión de ética en la Corte Suprema que no había existido antes y varios de los jueces mencionados en el libro fueron destituidos, pero nunca se citó el libro. En ese minuto el tema no fue lo que decía ni la gravedad de lo que denunciaba el libro, ni las consecuencias en el poder judicial sino que fue la censura, que también fue bueno porque permitió un debate que dos años más tarde terminó con la eliminación de estos artículos en la Ley de Seguridad del Estado. En una democracia normal, la discusión hubiese sido en torno al libro. 79 ¿Cuál dirías que es el estado de la libertad de prensa hoy en Chile luego de 20 años de lo sucedido con tu libro? Es importante tomar en consideración el contexto en el que ocurrió esta prohibición: todos los diarios y revistas que se crearon en la década de los 80 habían muerto, no existían las redes sociales, Whatsapp, ni ningún otro medio de comunicación que no fueran los medios establecidos. Por lo tanto, una censura en 1999 era sumamente efectiva. Al tercer día de la prohibición, Planeta y yo autorizamos que se pudiera descargar el libro por internet en la página del diario La Tercera y se descargó más de 100 mil veces en los tres días que estuvo disponible, porque después tuvieron que sacarlo. Y el libro, aunque no hay registros porque era todo clandestino, se estima que ha sido uno de los más pirateados. Planeta consideraba que se habían pirateado al menos 100 mil ejemplares. Esa fue la manera en que el contenido llegó, pero si esto ocurriera hoy, en horas, minutos, tal vez en segundos, el libro estaría disponible para quien lo quisiera leer en alguna red social. Imagínate cuántas personas tenían internet en 1999. Recién algunos medios estaban experimentando con sus páginas web, pero no existían medios digitales, las descargas demoraban varias horas. Entonces en ese mundo, la censura era un mecanismo eficiente. Hoy en día los niveles de libertad de expresión que existen son mayores a cualquier momento de la historia de Chile, tanto por la revolución tecnológica como por la eliminación de las restricciones legales. Las barreras de entrada a difundir un contenido hoy día son bajísimas. Y si bien existen normas, todavía teóricamente severas respecto a la libertad de expresión, en la práctica han quedado obsoletas. “Lo que se entiende por censura es algo que no ocurre en Chile hoy día, el problema es la concentración mediática, porque no solo es que estén concentrados, sino que comparten un mismo punto de vista editorial entre ellos y eso sesga” La concentración de los medios de comunicación en Chile ha hecho que adquieran nuevos canales informativos o que cierre su competencia, ¿va de la mano con la censura o veto a ciertos temas el monopolio de los medios de comunicación? Lo que se entiende por censura es algo que no ocurre en Chile hoy día, el problema es la concentración mediática. Porque no solo es que estén concentrados, sino que comparten un mismo punto de vista editorial entre ellos y eso sesga no solo los contenidos que se difunden porque no solo va con el mismo framework y con una misma manera de interpretar la realidad, que además deja mucho contenido que ellos no consideran 80 noticioso fuera. Si bien han tenido que ampliar y cubrir temas que antes simplemente no se publicaban, como por ejemplo los casos de corrupción en el Ejército y en Carabineros, ahora se publican porque también hubo un cambio en el Poder Judicial que lo permite. Pero el problema es que la interpretación que se le da a esos hechos es sesgada hacia un solo punto de vista en la sociedad chilena, que es el punto de vista de la derecha o extrema derecha. Todo lo demás queda fuera o es tratado a través de ese tamiz. Existen muchos medios digitales nuevos que aportan nuevos puntos de vista y que cada vez han ido cobrando mayor fuerza, sin embargo son precarios y no tienen los recursos todavía para invertir en investigación periodística. Hay mucha información pública necesaria que no se cubre. Un ejemplo de esto es el estallido social, ya que los grandes medios no se han cansado de decir que lo que ocurre ha sido muy sorpresivo, que nadie lo vio venir. Fue sorpresivo porque los medios no estaban cubriendo los temas que están detrás del estallido social. “El periodismo cotidiano no se hace las preguntas correctas porque los medios tradicionales no cuestionan a la autoridad” Con respecto a la crisis social en Chile, ¿cómo ves la cobertura de los medios? Por lo que veo y leo es que los medios establecidos han contribuido a la criminalización del movimiento, a poner el énfasis en el orden y no a atender al fondo del clamor que está detrás del estallido social, que no son los 30 pesos del pasaje escolar, sino que es un modelo económico y social y una democracia tutelada que deja fuera de la discusión y de la distribución de recursos y de poder a la gran mayoría de los chilenos. Eso es lo que está detrás y eso no se cubre de la manera que debiera cubrirse. El sistema político con todas sus imperfecciones ha concedido algo que hace un año era impensable: la realización de un plebiscito para cambiar la Constitución. Los medios establecidos nunca cubrieron seriamente, como debió haber sido, la posibilidad de cambiar la Constitución. Y si acaso lo cubrieron fue para decir que no debía cambiarse y que hacerlo era una cosa irrisoria, ridícula… Lo mismo que tocar ciertos pilares del sistema económico chileno como la posibilidad de cambiar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entre otros. Todos los temas que le preocupan realmente a las personas, que afectan la vida cotidiana de la gran mayoría de los chilenos, no estaban en los medios de comunicación. Hoy día están, pero de alguna manera tamizados por la perspectiva de cada medio. Lo que falta es reporteo de calidad, porque a los medios actualmente no les interesa. El periodismo cotidiano no se hace las preguntas correctas porque los medios tradicionales no cuestionan a la autoridad en el día a día. El gran servicio que presta el periodismo es hacer las preguntas incómodas a nombre de la comunidad y no se está prestando adecuadamente ni con la intensidad que debiera hacerse. En un lado por línea política, por línea editorial y en el otro por incapacidad porque en los medios digitales no hay recursos, entonces la gente termina informándose por cadenas de rumores y creyendo lo que quiere 81 creer porque no tienen acceso a información de calidad. Según el ranking de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019, elaborado por Reporteros sin Fronteras, Chile se ubica en el puesto 46 de 180 países porque “sigue siendo presa de problemas de corrupción, padece los resabios de la dictadura, falta de pluralismo, no se respeta el secreto de las fuentes periodísticas y es difícil abordar ciertos temas”. ¿Cómo ves esta situación? La corrupción y el desvío de funciones y el tráfico de influencias en el aparato público está bastante extendida. A diferencia del pasado, ahora es el Poder Judicial, por la reforma del año 2000, quizás el que está mejor posicionado en este sentido. Respecto al secreto de la fuente, si bien legalmente existe una protección débil, en la práctica la protección es total. No hay ningún periodista preso por no haber revelado su fuente. Con qué fuerza, con qué voluntad un periodista defiende su fuente tiene que ver también con la fortaleza de los medios. Los medios establecidos, sobre todo, son muy frágiles a la presión de la autoridad. Si un periodista propone un tema que se sale de la pauta, no se lo van a aceptar, pero supongamos que sí y lo publica, pero una autoridad se siente aludida u ofendida. Esa autoridad va a llamar directamente al editor o director del medio y va a pedir sanciones. No hay muchos casos de personas exigiendo que se revele la fuente de algo. En mi caso particular cuando se ha hecho, me remito a la legislación que defiende mi secreto profesional y no he tenido problemas en el presente. El problema más grave es la falta de pluralismo. Hoy día en Chile no es tan difícil escribir sobre los políticos porque están a la baja y por eso da la sensación de que hay amplia libertad de expresión. Pero el gran tabú que no se toca en Chile es el modelo económico chileno, o sea, se considera que el modelo económico chileno es la garantía de la estabilidad democrática. Como gran ejemplo, los medios tradicionales cubren el tema de las AFP en cómo mejorar este servicio privado, pero sin cuestionar que puede haber otro sistema. Ahí hay un enorme punto ciego que también se aplica a todo el modelo económico que está entre las demandas de las personas en la calle durante el movimiento social. “Hay una gran cantidad de temas que tienen importancia para la población y que atañen directamente a la salud de nuestra democracia y a las decisiones políticas que se debieran tomar y que no se cubren adecuadamente. No se hacen las preguntas que hay que hacer” 82 ¿Has sabido de periodistas que se hayan visto perseguidos o amenazados por informar sobre ciertos temas en la actualidad? En general hay colegas que me piden consejos respecto de cómo enfrentar estratégicamente la cobertura de determinados temas, de manera previa. Porque en el fondo hay que establecer estrategias, como, por ejemplo, en qué momento del reporteo llamar a la fuente aludida porque si lo llamas al comienzo se va a encargar de que la investigación no llegue a puerto. Gente diariamente me está preguntando y pidiendo asesoría al respecto y yo se las doy. También personas comunes y corrientes que se han sentido afectadas en su libertad de expresión me preguntan cómo presentar una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lo más recurrente es sobre cómo hacer para poder dar a conocer una información delicada. ¿Existe otro tema a investigar que pueda provocar alguna reacción parecida a lo ocurrido con tu libro? No creo que hoy día haya temas en Chile que puedan gatillar algo similar a lo que ocurrió con mi libro, porque ya no existe como tal la ley que lo permite y tampoco existe el control informativo que permita la eficiencia de la censura. Hay una gran cantidad de temas que tienen importancia para la población y que atañen directamente a la salud de nuestra democracia y a las decisiones políticas que se debieran tomar y que no se cubren adecuadamente. No se hacen las preguntas que hay que hacer. ¿Qué es censura? Censura es cuando algún ente, estatal o con suficiente poder, por ejemplo, la Iglesia en algún minuto, prohíbe la circulación de contenido porque lo considera delito criminal. La censura es sólo una de las herramientas en que se controla el conocimiento y la información que una sociedad tiene derecho a hacer propia, a debatir, conocer, participar y rebatir. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura o que se siente coartado en su libertad de informar? El consejo que le daría es el mismo que les doy a mis alumnos y es que aprovechen los márgenes de acción que tienen en el medio en el cual trabajan. Siempre hay una relación inversa entre tirar el mantel completamente y quedarse sin un medio donde publicar. Afortunadamente hoy es posible publicar en otro lado. Pero mientras tanto, hagan las preguntas que hay que hacer, usen todo el espacio posible y mantengan el trabajo, porque existe una enorme cesantía de periodistas y como cualquier trabajador o revolucionario, si no tiene resueltas sus necesidades básicas, no puede hacer periodismo. Existen los héroes, las superheroínas, pero la gente necesita periodistas que puedan pagar las cuentas a fin de mes y seguir sirviendo diariamente y en forma permanente ejerciendo esa labor. 83 ¿Cómo crees que internet ha impactado la censura periodística? Internet ha hecho ineficiente la censura. El mecanismo de censura tradicional queda obsoleto porque existe este océano de información que puede circular. Pero esto no resuelve la necesidad de recursos e infraestructura que requiere el periodismo de calidad para poderse desarrollar. 84 85 CINISMO MÁGICO Por César Méndez Ardila En el país que vio nacer el realismo mágico de manos de un periodista, no es extraño encontrar historias casi macondianas que podrían decorar las narrativas más fascinantes de la literatura universal. Desgraciadamente comprenden una dura realidad que con el tiempo no logra disminuir en cantidad y empeora en términos de gravedad. Durante 2019, a partir de datos recogidos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Colombia atravesó duros escenarios de evidente censura de los cuales la mayoría permanecen en la impunidad y han sido efectivos. Los asesinatos a pesar de haber disminuido en comparación con años anteriores siguen preocupando por la impunidad en la que quedan. Mauricio Lezama murió el 9 de mayo en Arauquita —municipio ubicado al oriente del país— luego de que dos hombres le dispararan siete veces. Un mes después Libardo Montenegro también fue asesinado en Samaniego, al sur del país. Llevaba semanas informando sobre la necesidad de avanzar en la implementación de los acuerdos de paz con las FARC en la región. Desde la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla en 2016 las amenazas a los periodistas, principalmente en las regiones rurales y ciudades pequeñas, han aumentado. Del 2017 al 2019 583 periodistas fueron amenazados. En los tres años anteriores la cifra fue de 257. Contrario a dar un parte de tranquilidad para el gremio, el actual gobierno colombiano maneja una narrativa de negación en donde afirma la inexistencia de la inseguridad para el ejercicio del oficio en el país. En un paro nacional que duró 40 días —generando un estallido social en varios países del mundo— 66 periodistas en el ejercicio de sus funciones terminaron agredidos por parte de las fuerzas policiales. Gran parte de las agresiones se dieron en el cubrimiento de posibles irregularidades en los procedimientos policiales. Informando la insatisfacción social la revista Cartel Urbano sufrió un hackeo de su página web y sus instalaciones fueron requisadas por las autoridades ante acusaciones de terrorismo. La página web de Cerosetenta, el proyecto informativo de la Universidad de los Andes, también fue hackeada después de publicar un manual de protección contra el abuso de las fuerzas policiales durante las protestas. “¿Quién dio la orden?” era el nombre del mural que estaban pintando varios artistas en una calle de Bogotá y que rápidamente fue censurado por parte de las fuerzas militares quienes llegaron, detuvieron la obra, y taparon el trabajo realizado con pintura blanca. En el mural se observaba a cinco oficiales de las fuerzas del ejército —dos retirados— con números sobre sus cabezas. Posteriormente esto representaría su contribución en las órdenes directas que terminarían en ejecuciones extrajudiciales. En la censura de la expresión callejera, el Centro Colombo Americano —institución cultural y de idiomas— ordenó borrar un mural en una de sus paredes exteriores que mostraba a Donald Trump jugando con dos títeres que visualizaban al expresidente Álvaro Uribe y a Iván Duque, el 86 actual presidente. Los masivos recortes en los medios de comunicación siguen siendo un fenómeno que contribuye al silenciamiento de periodistas y a la falta de pluralidad y diversidad de información. En los últimos cuatro años han sido despedidos, al menos, 1.100 periodistas de distintos medios como parte de reestructuraciones organizacionales o recortes de personal. Estos datos son una mínima muestra de la situación que vive el periodismo en el país que saca pecho al hablar de la obra de Gabriel García Márquez, pero le resta importancia y cuidado a la profesión que lo formó. 87 EL SILENCIO ES CÓMPLICE Por César Méndez Ardila Decir que en Colombia hacer periodismo es difícil sería redundar. En un informe publicado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, de 1977 al 2015 han sido asesinados 152 periodistas en el país por ejercer su función. La mitad de los casos quedaron en la impunidad. A pesar que desde 2004 se han disminuido los asesinatos a periodistas, desde ese año y hasta 2015 habían aumentado el número de amenazas y autocensura. El estado colombiano maneja una historia que une estrechamente a grandes poderosos empresarios, políticos, grupos paramilitares y guerrilleros, narcotraficantes, delincuencia organizada, y funcionarios estatales corruptos. Son numerosos los casos en el país que dan fe de la interacción casi simbiótica que han mantenido todos ellos, y la impunidad es el producto más resaltable si tenemos en cuenta que la criminalidad ha permeado casi todas las esferas del poder y la estructura del estado. Los “falsos positivos” son un ejemplo de ello. Llamados así por la prensa colombiana en septiembre de 2008, cuando dieron a conocer el plan ideado desde los altos mandos del ejército nacional para realizar ejecuciones extrajudiciales de civiles ajenos al conflicto armado. La revelación, en su momento, daba cuenta de 190 jóvenes de barrios humildes desaparecidos entre enero y marzo del mismo año, que posteriormente fueron hallados por Medicina Legal como cuerpos de guerrilleros dados de baja en combate y sin identificar. El seguimiento posterior revelaría muchos más casos, llegando a contarse de forma oficial, por parte de la Fiscalía Nacional, con 2.248 asesinatos. Sin embargo, diferentes organizaciones estiman que la cifra podría llegar hasta 10.000. Dentro de los motivos para la planificación de estas ejecuciones, se reveló que el gobierno de Álvaro Uribe (2002- 2010) estaba, por un lado, presionando a los altos mandos para obtener resultados de bajas en la guerra declarada que sostenía contra las guerrillas marxistas (y que era eje central de su política de gobierno), y por otro, daba incentivos a los soldados por cada baja presentada, donde se incluía bonificaciones en dinero o días de vacaciones. La justicia colombiana ha recibido constantes críticas por organizaciones sociales al limitar las condenas por los falsos positivos en miembros de las fuerzas armadas de rango bajo y medio. La prensa colombiana fue clave para conectar los puntos clave de este caso en 2008. Por eso fue que sorprendió a muchos que la Revista Semana, el medio político más importante del país, no publicara una información importante que podría representar el regreso de los falsos positivos, más de diez años después. Fuentes anónimas dentro del ejército alertaron a la revista sobre unas nuevas ordenes que venían directamente de los altos mandos y del Ministerio de Defensa, en donde establecían metas mínimas en las bajas de grupos insurgentes, incentivos por bajas a toda la tropa, e incluso hablaban de alianzas con grupos ilegales para conseguir éxito de operaciones. La situación no pudo ser más sospechosa si se tiene en cuenta que el partido que lidera el expresidente Álvaro 88 Uribe gobierna actualmente después de 8 años de ausencia, con Iván Duque, el “elegido de Uribe” como presidente. La Revista Semana mantuvo durante tres meses esta información sin publicarla. Sus fuentes sintieron miedo por la demora y acudieron a un medio internacional ante la falta de garantías de los nacionales. The New York Times terminó revelando todo esto en un reportaje donde advertía de los nuevos lineamientos que podrían desembocar en el regreso de las ejecuciones extrajudiciales. En medio del escándalo nacional, el medio digital Las 2 Orillas publicó una investigación en donde revelaban que Semana contaba con esta información con anterioridad y, para aumentar la desconfianza de las fuentes anónimas, estaba consultando con los altos cargos del gobierno sobre ellas. En un editorial posterior que tituló “Lecciones aprendidas”, y que se dio por una columna de opinión publicada en la misma revista por el reconocido periodista colombiano Daniel Coronell (motivo por el que su columna fue cancelada, y posteriormente retomada ante las acusaciones de censura) Semana argumenta que se trató de una serie de errores en los que incluyen la demora en validar la información, y consultar a fuentes equivocadas. La Revista Semana hace parte de Publicaciones Semana, cuyos propietarios son el banquero, empresario y agente de edificación Jaime Gilinski Bacal (50%), y su fundador, el empresario y periodista Felipe López Caballero (50%). Este último, también hijo del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y nieto del expresidente Alfonso López Pumarejo. 89 Daniel Coronell, periodista de investigación "TE PUEDO DECIR QUE NO TE EQUIVOCAS NUNCA SI AFIRMAS QUE LOS PERIODISTAS TRABAJAMOS CONTRA EL PODER" Por César Méndez Ardila La columna de opinión de Daniel Coronell en la Revista Semana ha representado el temor de los más corruptos en Colombia durante 15 años. Cada domingo, miles de colombianos leen este espacio que puede interpretarse como una clase magistral de periodismo investigativo. Con datos y documentos en mano, ha provocado varios maremotos políticos y judiciales en el país. Sus denuncias le han traído desde numerosos pleitos judiciales, hasta amenazas de muerte que lo obligaron a salir de su país e instalarse en Estados Unidos. Lejos de sentirse derrotado, Coronell demuestra una determinación admirable. Ni las amenazas de muerte lo han detenido de investigar la verdad que se esconde detrás de los más poderosos de Colombia, menos lo iba a detener el hecho de denunciar al propio medio para el cual trabaja. Esta arriesgada jugada le costó la cancelación de su apreciada columna, que abrió un debate nacional sobre censura y libertad de expresión. Sin embargo, ante la lluvia de críticas, la Revista Semana lo buscó de nuevo y él regresó. Aquí explica por qué volvió además de contar detalles de cómo ha lidiado con la censura y las consecuencias de mantener primero su ética periodística antes que ceder a ella. ¿Cómo evitó la censura antes de lograr la independencia periodística? ¿En algún momento tuvo que limitarse de publicar algo? No es un punto que uno llegue, lo traspase y lo pueda evitar para siempre. Hoy cotidianamente los periodistas tenemos que sortear niveles de censura más o menos sofisticados o explícitos. En Colombia particularmente es muy grande el número de periodistas que ha vivido prácticamente durante toda su vida bajo amenaza. Esas amenazas provienen, en orden de gravedad de: administradores públicos corruptos, bien sea de la rama legislativa, ejecutiva o judicial; grupos paramilitares o grupos residuales del paramilitarismo; las guerrillas; y la delincuencia común. De todos esos, en algún momento he tenido que sufrir intentos de censura y siempre he tratado de sortearlos reafirmandome en mis principios, pero a veces uno paga un precio por eso. 90 En el año 2005 viví la época más difícil de mi vida cuando las amenazas se concentraron en mi hija, que en esa época tenía seis años. Me amenazaron porque denuncié la influencia de un empresario, ligado familiarmente con un narcotraficante, para elegir a un funcionario como miembro de un grupo de control estatal. Eso me parecía una tontería en el contexto de tantas cosas más importantes que estaba investigando. Me sorprendió que por eso una persona fuera capaz de desplegar tantos medios de forma tan reiterada: llamadas telefónicas, coronas fúnebres enviadas a nosotros, sufragios, correos electrónicos. Además, me pude dar cuenta de la indiferencia de las autoridades de mi país frente a lo que me estaba pasando a mí y a mi familia. Yo vivía en Bogotá, era director de un medio de difusión nacional, escribía una columna para la revista más leída de Colombia, y aun así eso mereció casi que ninguna atención por parte de las autoridades. Pude tener la certeza de que la amenaza era real porque yo mismo la investigué con un grupo de colegas, y descubrí quiénes estaban detrás y cuáles eran sus planes criminales. No me quedó más remedio que salir del país. “He tenido que sufrir intentos de censura, y siempre he tratado de sortearlo reafirmándome en mis principios, pero a veces uno paga un precio por eso” ¿Es más fácil realizar periodismo de denuncia por fuera del país o se siente la misma presión por amenazas y censuras como si estuviera en Colombia? Estar fuera de Colombia ayuda mucho. Voy a Colombia cada cierto tiempo, realmente poco. Voy tres o cuatro veces al año y la mayoría de las veces voy solo por horas. Aterrizo en la mañana y me devuelvo en la noche. El tema de seguridad es muy agobiante. En general es muy difícil investigar temas de corrupción en Colombia porque la gente tiene miedo por su vida y seguridad económica, y nadie confía en las comunicaciones abiertas. Tú no puedes llamar por teléfono y preguntarle a alguien "¿cómo es que están cometiendo este delito?", porque nadie te lo va a decir. Una parte de mi tiempo la gasto viéndome en terceros países con personas que son fuentes de información y tratando de acopiar información para hacer investigaciones sobre esto. La investigación periodística está muy poco reconocida en Colombia y muy mal pagada. Hacer este tipo de cosas es algo que pago de bolsillo gracias a mi trabajo en televisión en Estados Unidos, pero no es una actividad que haya alcanzado la autosuficiencia. Con lo que me pagan allá yo no podría seguir investigando. 91 ¿Cuál fue el motivo de la cancelación de su columna en la Revista Semana y su posterior reincorporación? Escribí una columna que se llamó “La explicación pendiente”. Reclamaba el hecho de que Semana conocía unas directivas del ejército muy graves que de alguna manera eran la justificación de una nueva época de “falsos positivos” y teniendo esa información durante tres meses no la habían publicado. En cambio, The New York Times, un periódico de prestigio mundial, había encontrado los elementos y la forma de hacerlo. El mundo y Colombia se habían enterado por cuenta de ellos, que nos dieron ejemplo de periodismo en contraste con lo que fue la demora de Semana. Lo que para mí fue aún peor era que las directivas de Semana estaban más interesadas en consultar con el gobierno acerca de las implicaciones de la información que entregar la información a la cual tenían derecho los ciudadanos. “La investigación periodística está muy poco reconocida en Colombia y muy mal pagada. Hacer este tipo de cosas es algo que pago de bolsillo gracias a mi trabajo en televisión en Estados Unidos, pero no es una actividad que haya alcanzado la autosuficiencia” Habitualmente yo entrego las columnas los viernes. Mi relación con Semana es que yo simplemente envío un correo electrónico, nunca hablo de contenido con nadie de la revista, pero como esto era acerca de ellos llamé muy temprano a Alejandro Santos, que es el director, y le dije que quería incluir su versión sobre esto. Una hora después él me llamó y me dijo que consideraba injusta la columna y me dijo que como versión suya incluyera todas las veces que Semana, bajo su dirección, había destapado casos de corrupción del propio ejército y cómo eso había significado la salida de varios generales en otras etapas de la vida institucional de Colombia. También me pidió, esta vez como un favor personal, que quitara una línea de la columna que decía "…y publico esto asumiendo las consecuencias que pueda tener". Me argumentó que mientras él sea director de Semana nadie se iba a ir de la revista por expresar lo que piensa. Yo accedí y lo quité. El martes yo tenía una diligencia en la oficina de un amigo a la que llegué con alguna anticipación y me quedé en una librería cercana. Allí recibí la llamada de Felipe López, dueño de la Revista Semana. Él llamó con la decisión ya tomada y con el siguiente argumento: “Tú estás incómodo con la revista, nosotros estamos incómodos con lo que tú has dicho. Hemos tenido muchos años de una relación perfecta, ¿por qué no dejamos hasta aquí?” Le dije: “perfecto, lo que tú me estás diciendo es que quieres cancelar la columna y tú eres libre de hacerlo, pero lo que no me puedes decir es que es una cosa de común acuerdo. Tú lo estás decidiendo, y yo te digo que sí”. Colgué y fui a donde mi 92 amigo, me senté en una silla de su oficina y escribí un tweet diciendo que había recibido la llamada de Felipe López cancelando la columna. Pasó una semana y media y vinieron a visitarme aquí en Miami María López, la presidenta de Publicaciones Semana y Alejandro Santos. Me dijeron que ellos querían que yo volviera y yo acepté volver con unas dudas que todavía hoy persisten porque, desde luego, la relación nunca volvió a ser la misma y probablemente nunca volverá a ser la misma. “…ellos querían que yo volviera y yo acepté volver con unas dudas que todavía hoy persisten porque, desde luego, la relación nunca volvió a ser la misma y probablemente nunca volverá a ser la misma” En Colombia hay un dicho que es “uno nunca patea la lonchera”. Usted lo hizo, ¿es su caso una excepción? Te puedo decir que no te equivocas nunca si afirmas que los periodistas trabajamos contra el poder. Nosotros estamos hechos para denunciar las irregularidades del poder. Estamos ahí para mostrar lo que funciona mal y para que eso tenga exposición social. Sentí en ese momento que Semana había perdido de vista eso. Se había conformado con consultar la conveniencia del gobierno por encima de la necesidad de información que tenían los ciudadanos. Uno siempre tiene que patear la lonchera. Y uno tiene que tener la posibilidad digna de irse al desempleo, pero no de continuar en una posición en donde no puede expresarse. Yo volví a Semana porque ellos me garantizaron que podía decir lo que quisiera, incluyendo criticar la revista. Se ha cumplido, aun así, yo tengo dudas de que haya sido buena idea volver. ¿Siente que no está completamente cómodo con Semana después de todo lo que pasó? No estoy cómodo por muchas razones, pero también porque ya ni Semana es la misma, ni yo soy el mismo. Lo que sucede es que esta columna es útil para este momento de la historia de Colombia. Si me pongo a hacer un análisis sesudo de dónde podría estar mejor, no encuentro un lugar mejor que Semana, pero la revista en los últimos meses ha cambiado mucho. Cambios buenos, regulares o malos, no soy yo el empeñado en calificarlos, pero ha cambiado mucho, y va a seguir cambiando. Yo por mi parte creo que tengo que seguir haciendo periodismo de contrapoder, y quizá lo pueda hacer allí un tiempo más. 93 “Nosotros estamos hechos para denunciar las irregularidades del poder. Estamos ahí para mostrar lo que funciona mal, y para que eso tenga exposición social” Recibí dos ofertas muy honrosas de The New York Times y The Washington Post para trabajar con ellos después de la cancelación de la columna. Decidí escribir una columna para The New York Times contando la historia de mi salida de Semana y eso fue de alguna manera reconfortante. Al día siguiente de que se publicó, Semana empezó a buscarme para que volviera y yo tenía un conflicto emocional. Por un lado, sentía que ellos me habían tratado mal injustamente porque lo que estaba haciendo era cumpliendo con mi deber periodístico. Pero, por otro lado, sentía que dejar ese espacio libre era entregárselo a los mismos de siempre, y era facilitar que los que detentan el poder en Colombia perdieran la pequeña molestia que ha significado una columna que yo he escrito por 15 años. Me daba tanta rabia que ellos sonrieran y estuvieran felices, que dije — me trago el orgullo —, solo para que vean que va a seguir existiendo la columna. Gasto más de mi bolsillo en hacer investigaciones y en sostener pleitos derivados la columna, seguramente si yo no tuviera la tuviera mi familia tendría más ingresos al año, pero lo he sentido como un deber y una misión. La columna me ha producido mucho sufrimiento, pero hay también ocasiones donde me ha dado grandes felicidades. Cuando pongo eso en la balanza me doy cuenta que ese espacio ha sido mi defensa contra la censura y el silenciamiento. Siento que todavía me quedan tres balas en el tambor, y las voy a usar. Algunas voces criticaron su regreso a Semana después de todo lo que pasó. ¿Qué opina al respecto? Tienen todo el derecho, pero yo no actúo pensando en conseguir aplausos de la mayoría, ni tampoco críticas. Yo actúo pensando en lo que es mejor para mi periodismo. Estaríamos muy felices ahora si yo estuviera sin columna y, por ejemplo, el senador Álvaro Uribe estuviera siendo llamado a juicio sin nadie que fuera capaz de investigar las cosa que están ocultas en ese proceso y que han salido por cuenta de esa columna. Me importa muy poco lo que piense la gente porque el periodismo no es un negocio de rating, ni un negocio de buscar lo que le gusta a la gente, sino de buscar lo que, a juicio de nosotros la gente debe saber, aunque no le guste. ¿Habría hecho algo diferente? (Pausa larga) Quizá no quitar esa línea en donde decía que estaba dispuesto a asumir las consecuencias, porque las consecuencias llegaron. Me demostraron que no era solo mi percepción, que el poder es el poder, que el león es un depredador, aunque tenga una melena tan bonita y camine de manera tan elegante. 94 ¿Qué consejo le daría a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Que luche por derrotarla. Que nunca se rinda, que nunca piense que perdió la pelea, aunque pasen años hay que seguir intentándolo. El mismo día que cancelaron la columna, yo estaba en Bogotá intentando salvar la entrevista de Jorge Ramos con Nicolás Maduro, que había sido confiscada por el régimen de Venezuela. Y lo logré. Saqué de las mismas entrañas del régimen esa grabación y la conoció el mundo, en contra de lo que quisiera Nicolás Maduro y sus compañeros en el poder. Porque ese es el periodismo: luchar porque se sepa la verdad que quieren tapar los poderosos de todas partes. “Están muy poco dados a mirar verdades o perspectivas diferentes y eso es paradójico, pero en una etapa de comunicación tan extendida tenemos individuos cada vez más aislados en sus propios pareceres” ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto de internet en la censura periodística? Ha sido una bendición/maldición. Es una maravilla la capacidad de acceso que tenemos ahora para conocer información, investigar en bases de datos públicas, cruzar informaciones, encontrar contrastes. Eso ha agilizado en gran medida el periodismo. Por otro lado, estamos en una etapa en donde la mayor parte de los usuarios son iletrados frente al internet. No saben diferenciar entre lo que es verdad y lo que es mentira. Con frecuencia sucede casi que lo contrario, que cualquiera puede decir una cosa y no tiene que demostrarla, pero si eres The New York Times tienes que demostrarla porque tu credibilidad siempre está en tela de juicio. Ese tipo de cosas que hacen parte de una cultura de redes sociales y de múltiple acceso tiene ventajas muy grandes, pero también ha traído como consecuencia una especie de aislamiento ideológico, en donde la gente está en la burbuja. Esta cultura de follow/ unfollow, like/dislike, hacen que cada vez las personas sigan a los que dicen únicamente lo que ellos quieren oír, bloqueen o silencien a los que no quieren oír, y terminan levantándose cada mañana o acostándose cada noche a ratificar sus prejuicios. Están muy poco dados a mirar verdades o perspectivas diferentes y eso es paradójico, pero en una etapa de comunicación tan extendida tenemos individuos cada vez más aislados en sus propios pareceres. 95 Actualización El 1 de abril, pocos días después de conceder esta entrevista, Daniel Coronell anunció a través de sus redes sociales que por medio de un mensaje vía Whatsapp la gerente de la Revista Semana le anunciaba que una vez más -casi un año después de su primer despido- iban a prescindir de sus servicios como columnista. Todo esto diez días después de que él cuestionara en su columna la decisión editorial de Semana de publicar una serie de noticias en contra de un grupo empresarial y del periodista que reveló una serie de despidos que se estaban presentando en la revista. Ese mismo día, como un acto de solidaridad con Coronell y protesta a la decisión del medio, el también columnista de Semana y reconocido escritor de sátira política Daniel Samper renunció a su columna. Juntos han fundado un medio digital independiente al que han llamado Los Danieles y allí están publicando sus respectivas columnas desde el pasado 11 de abril. 96 CENSURA: PURA Y CRIOLLA El jueves 6 de diciembre de 2018 se conjuró uno de los episodios de censura más relevantes de la historia reciente de Colombia. Los Puros Criollos, programa de televisión presentado por Santiago Rivas y premiado en múltiples oportunidades, salió de parrilla del canal público Señal Colombia el mismo día en el que se publicó un capítulo de la videocolumna de El Espectador “La Pulla”, en donde participó Rivas. El capítulo de nombre: “La ley que van a aprobar a escondidas”, expuso críticas a propósito de un proyecto de ley que en ese entonces se debatía en el Congreso. La Ley TIC o Ley de Regulador Convergente tiene como objetivo unificar y dar nuevas reglas a la radio, televisión y medios digitales. La ausencia de independencia frente al Gobierno de turno, la reducción del presupuesto para crear más y mejores contenidos públicos, junto a los beneficios que tendrían los medios privados y operadores de cable al pagar menos y por más tiempo el uso del espectro radioeléctrico; eran los detalles que no le cuadraba a Santiago desde mayo de 2018, quien inició una titánica labor de activismo en contra de la Ley que promulgaba el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en cabeza de Sylvia Constaín. Pero la sospecha de censura en contra de Santiago Rivas le faltaba la prueba reina. La Liga Contra el Silencio – alianza que combate la censura en Colombia- junto a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), días más tarde accedieron a un audio en donde Juan Pablo Bieri, quien en ese entonces era el gerente del Sistema de Medios Públicos en Colombia (RTVC), tuvo una reunión con su equipo de trabajo el mismo 6 de diciembre de 2018. Los apartes más reveladores de aquel audio, se dieron a conocer también por La Pulla, el 23 de enero de 2019. “Estoy muy preocupado. ¿Cómo se llama ese muchacho?”, cuando le dicen, ¡Santiago Rivas!, él vuelve a preguntar: “¿Qué hacemos con él, cómo hacemos para que no salga más en nuestros productos?”. Al confirmarle que por contrato Señal Colombia está obligada a emitir los contenidos de Los Puros Criollos, Bieri da una solución: “Lo cambiamos de horario, matamos la producción. Lo ponemos a las tres de la mañana”. Además, añade: “Él no tiene ni idea lo que está diciendo y segundo, se está burlando del Estado, se está burlando de la entidad que le da de comer”. Luego de la avalancha de críticas y de reunirse con la ministra Constaín, Juan Pablo Bieri, ex jefe de prensa de la campaña presidencial de Iván Duque, se vio obligado a renunciar a su cargo público dos días más tarde (25 de enero de 2019). La Ley TIC fue aprobada a mediados de 2019. Meses más tarde Santiago Rivas y diferentes organizaciones demandaron la ley ante la Corte Constitucional. En octubre, Juan Pablo Bieri fue nombrado Asesor de comunicaciones del Departamento Administrativo de la Presidencia. Los Puros Criollos, aquel programa de televisión educativo y cultural que habla de las tradiciones y de los símbolos colombianos no oficiales, nunca más se le volvió a ver en Señal Colombia. 97 Santiago Rivas, presentador de Los Puros Criollos "ESTA ALEVOSÍA NOS DEJÓ SIN HIPÓCRITAS" Por Juan Manuel Tello Sandoval Santiago Rivas Camargo (Bogotá, Colombia, 1982) pasó de estudiar en uno de los colegios más pijos de la ciudad, a ser el mayor activista en contra de la Ley TIC en Colombia. Su forma de hablar denota un nivel intelectual elevado, pero es tan relajado que es por ello que se le veía tan cómodo cuando estaba frente a la cámara presentando Los Puros Criollos. El bogotano –cachaco– que viste generalmente de tenis, jean, camisa y jersey, le gusta arremangarse las mangas. Se autodenomina todero, es decir, que hace de todo. El artista plástico sin diploma, periodista, presentador de televisión, locutor, disc-jockey, escritor y hasta ilustrador fue censurado por el Gobierno Nacional por luchar a favor de una utópica televisión pública. ¿Qué es lo más criollo de la política colombiana? Cada cosa que pasa en la política colombiana es un reflejo de los que nosotros somos, lastimosamente un reflejo de lo malo. Esa es la historia de Colombia, un país con tanto potencial que termina no siempre dando todo de sí, encontrando la excusa o justificación para ello. ¿En qué momento se inició a cocinar el sancocho de su censura? Al menos desde el 6 de diciembre del 2018. Pero la verdad usted habla del sancocho nacional que es esta idea de (Jaime) Bateman - fundador del M-19 que se inventó esa metáfora como la fórmula política para lograr la unidad en Colombia-. El sancocho nacional es algo que viene haciéndose desde hace mucho tiempo en donde nosotros tenemos una relación con el poder que puede que esté recrudecido, pero no es nada nuevo. “Cada cosa que pasa en la política colombiana es un reflejo de los que nosotros somos, lastimosamente un reflejo de lo malo” 98 Hemos tenido gobiernos más liberales como el de Juan Manuel Santos (2010 – 2018) que hacía mucha llamadita, estaba muy pendiente de lo que se decía y de lo que pasaba en la prensa, aunque a mí no me haya tocado. De allí para atrás escoja el gobierno que usted quiera: Las chuzadas de Uribe (Álvaro, 2002 – 2010), el de Pastrana (Andrés, 1998 – 2002) obviamente hicieron sus embarradas, en el gobierno de Samper (Ernesto, 1994 – 1998) se cerró el periódico de los Pastranas. En ese sancocho nacional la censura es algo que se viene cociendo desde hace un buen tiempo y es algo con lo que ya nos estamos acostumbrando a vivir. A mí, simplemente me dieron la presa cuando tocaba echarme –despedirlo–, en el momento en que se iniciaron a echar hacia atrás la promoción de la temporada de Los Puros Criollos ese jueves 6 de diciembre, aunque finalmente se emitió. ¿Qué pasó por su mente cuando escuchó aquel audio de Juan Pablo Bieri, cuando era el gerente de RTVC, asegurando que usted había mordido la mano de quien le daba de comer? Lo primero que dije fue: ¡ajá!, yo lo sabía. Durante todo el mes de diciembre había estado hablando sobre el episodio —la extraña decisión de frenar la promoción de la nueva temporada de Los Puros Criollos—, en las emisoras de radio y había escrito lo que había pasado sin saber la verdad. Cuando escucho el audio fue tan parecido a lo que me había imaginado que, ¡juepucha!, parecía libreteado por mí. Yo no lo habría hecho más parecido a todo lo que había pensado. Luego de la sorpresa y del ¡ajá!, me dio una tristeza muy grande porque finalmente es una agresión que estaba viviendo en diferido. Es un abuso del poder, toda la gente que está ebria de ese poder no sabe lo que está haciendo y en consecuencia se comporta así, aunque no lo justifica, simplemente lo explica. Lo que sucedió me hizo sentir muy triste. Causa curiosidad que en el audio Bieri no se acordara de su nombre… Yo estoy seguro que no se acordaba y no creo que estuviera actuando. Ellos llegaron a un Gobierno que no saben manejar y lo que sucedió es un reflejo de lo mucho que han hecho mal, empezando por Iván Duque, porque él nunca se imaginaba que iba a terminar de presidente. ¡Eso se nota! “Cuando escuché el audio fue tan parecido a lo que me había imaginado que, ¡juepucha!, parecía libreteado por mí” ¿Su censura pudo ser consecuencia de un favor político para los oligopolios? La verdad no lo sé, si con eso se refiere a los canales privados. Simplemente creo que me pasó por varias circunstancias: El uribismo nunca le puso atención a la televisión pública, tanto que las atrocidades que habían hecho eran de baja intensidad hasta que llegaron a 99 este Gobierno. Álvaro Uribe puso de gerente de RTVC a Douglas Velásquez que era ¡un horror!, aunque era una cosa mucho más cómica que trágica…mientras lo que pasa con un tipo como Juan Pablo Bieri y posteriormente con Juan Ramón Samper y luego Álvaro García, es que son gente que está muy adueñada de un espacio del que no saben qué hacer (risas), están apersonados de un papel que no saben cumplir. Ellos están fungiendo como representantes de un Gobierno y allí es donde hay que mantener limpia la frontera entre Estado y Gobierno. Los sucesivos gerentes de RTVC no creo que tengan muy claro esa división y surgen como unos agentes de poder que se preguntan: ¿y tú a qué horas me estas jodiendo? o ¿de dónde sacaste el cuento de que me vienes a joder? La lucha en contra de la Ley TIC tuvo como herramientas grupos de WhatsApp y el uso de Twitter. ¿Cómo se dieron cuenta que los infiltraron? Los grupos de WhatsApp hasta cierto punto se pueden o no controlar. La idea era reunir la mayor cantidad de gente posible para que se vuelvan replicantes de la táctica. Enviando una serie de mensajes para generar impacto, por ejemplo creando un hashtag, notamos una capacidad de reacción por parte del Gobierno Duque que tenía un umbral cada vez más alto, como si estuvieran anticipado nuestros movimientos. Empezamos a darnos cuenta y como había mucha gente en el grupo, seguro se coló alguien del establecimiento, o alguien que se hizo pasar por afecto de nuestra causa. Allí está el punto, cuando uno hace las vainas bien uno no está temiendo ser descubierto en ningún momento, entonces nosotros actuamos sin temer nada porque no le estábamos debiendo nada a nadie. Al invisibilizar a Santiago Rivas y a Los Puros Criollos. ¿Qué consecuencias puede traer a esa población que, al sintonizar Señal Colombia, espera ver televisión pública? En medio de la cuarentena este tipo de discusiones está pasando a un segundo plano, pero tenemos que mantener igual atención en cómo se utilizan los recursos y qué acciones se toman porque un país como Colombia que es tan privatizado y que sirve a intereses privados con tanta celeridad en comparación a lo mal que se sirve el interés público, cada vez más se reduce el tamaño de la asistencia por parte del Estado. En este Gobierno llegamos a la cúspide de no tener ni idea del para qué sirve lo público, cuál es la función o propósito. La noción de lo público no existe en este Gobierno. Todo esto toca directamente a la naturaleza de la televisión pública porque las comunicaciones públicas son una extensión del Estado y están hechas para prestar un servicio: ayudar a configurar una entidad nacional, el respeto a la defensa y el enaltecimiento de las libertades civiles. Además, en la configuración de identidad, también está la creación de un módulo de representación para todas las personas con una televisión que represente a las minorías, que les hable a los niños, a la tercera edad y a 100 la gente a la que no le llega internet. Esa televisión pública no es la que tenemos ahora, ya que ha diezmado la calidad y cantidad de contenidos, ha generado censura y autocensura al interior de sus estructuras porque los periodistas, ni en radio ni en televisión, están hablando de lo que está pasando porque tienen una vigilancia permanente, y eso genera que se preste un mal servicio. ¿Qué piensa usted de este Gobierno cuando supo de Juan Pablo Bieri, quien tuvo que renunciar a la gerencia de RTVC por la censura en su contra, ocho meses más tarde firma un millonario contrato como asesor de comunicaciones de presidencia? Me siento decepcionado pero no sorprendido. Cuando me entero que Juan Pablo Bieri estaba siendo contratado por el Gobierno, una vez más, simplemente pienso que se cumplió un ciclo que mucha gente avizoraba. Nosotros los colombianos estamos programados para ser pesimistas y se llegó a pensar que se lo llevarían a un consulado, además porque tampoco confiamos de que la Procuraduría daría un fallo que impidiera que fuera contratado por el Gobierno. No me considero un enemigo de Juan Pablo Bieri, además porque jamás hice nada pensando en él, ni saqué los videos, ni participé en La Pulla, ni hice activismo en contra del proyecto de Ley MinTIC pensando en Juan Pablo Bieri. Para mí él termina haciendo un papel en esta obra y lo que hizo está mal, por lo tanto, no fue un buen servidor público. “Cuando pase este RTVC o cuando se acabe este Gobierno, el concepto de televisión pública queda. Con lo mucho o poco que nos dejen, tocar construir” Lo que sí me llama la atención es el poco tiempo que se demoraron, entre cuando le aceptaron la renuncia (1 de febrero de 2019) hasta que se descubrió el nuevo contrato que tenía (18 de noviembre de 2019). Me parece que es una falta de tacto, ¡puff, puta!, ni siquiera le dieron un año de vergüenza. Bieri es un gran amigo del presidente (Iván Duque) y si se sabe que los ojos de un país los tienen encima, deberían tener vergüenza, pero ya ni eso. En este caso es mejor recordar aquella frase de (Immanuel) Kant que dice: “La hipocresía es una venia que en defecto le hace a la virtud”. Si sé que está mal, lo hago por debajo de cuerda, pero esta alevosía nos dejó sin hipócritas. ¿Comería papa criolla junto a Juan Pablo Bieri, la ministra de la TIC Sylvia Constaín, el presidente Iván Duque y sesenta y tres congresistas que votaron a favor de la ley de convergencia? 101 Tendría inconveniente porque me parece un gasto hartísimo de mi tiempo (risas). No quisiera ir a esa fiesta (risas). Yo no quiero ser enemigo de Juan Pablo Bieri, pero tampoco quiero ser amigo de él. Paso muy poco tiempo con mis amigos, como para irme a pasar tiempo con ellos (risas). Curiosamente, en un programa de radio en La W que lo dirigía Vicky Dávila, nos conocimos con la ministra Constaín y hasta nos caímos muy bien. Yo entiendo de dónde viene - Jefe de Políticas Públicas de Facebook para el Cono Sur y Gerente de Relaciones Gubernamentales de Apple para Sudamérica -, pero no me parece bien, puesto que viene de una puerta giratoria de la empresa privada y que da directo al sector público. Ella llegó al cargo y está cumpliendo los designios de un sector muy interesado en hacer negocios y que está pasando por encima de un bien público como son las comunicaciones. “La censura es un producto del miedo que viene con ostentar un abuso de poder” En esa fiesta me imagino que me la pasaría hablando con ella porque imagínese usted, entre buscar la bandeja de las papas y ver con quién habla uno en ese aburrimiento. Ya me estoy imaginando el escenario: una de esas reuniones, como de asado, de los rolos (bogotanos) todos gomelos como los de mi colegio hablando: ¡marica!, ¡huevón! (risas). Pero mejor no, qué hueso (risas), prefiero no hacerlo. En esa lucha en contra de la Ley TIC. ¿Sintió que algunos periodistas no podían expresar sus opiniones por asegurar un puesto y un salario? Yo siempre me he preguntado qué pasó con mis amigos de Radiónica y de Radio Nacional de Colombia, que son las emisoras del sistema de medios RTVC. Son amigos con los que he compartido otras mesas, por ejemplo, con (Jaime) Monsalve y con (Juan Carlos) Garay comparto en el comité editorial de la revista El Malpensante o también con Simona Sánchez que tenemos una amistad de bastantes años. En algún momento me pregunté qué había sido de ellos porque me pareció raro no saber nada, pero luego entendí que simplemente estaban maniatados. Yo no pretendo que nadie sea un kamikaze por mi causa. No solamente los entiendo, sino que les agradezco el apoyo que recibí después porque yo sé que están pendientes del caso y sé también que están cumpliendo una labor muy necesaria para cuando se acabe el uribismo. La televisión y radio pública va seguir allí, tal maltrecha como la dejen y necesitamos gente que esté haciendo bien su trabajo. En el argot futbolístico se dice que los jugadores pasan, pero las instituciones quedan. Santiago Rivas y Los Puros Criollos pasaron. ¿En manos de quién quedó la institución? Toca confiar en la trascendencia natural de las cosas. Cuando pase este RTVC o cuando se acabe este Gobierno, el concepto de televisión pública queda, los estudios, los canales o con lo mucho o poco que nos dejen, tocar construir. 102 Cuando hicimos toda esta pelea le pedimos a la gente que hiciera un P.Q.R.: peticiones, quejas y reclamos a RTVC, tratando de averiguar por qué habían salido del aire Los Puros Criollos. Un poco para obligarlos, con un movimiento masivo, a responder por algo que le pertenece a la gente pero enfocamos nuestros esfuerzos en el proyecto de Ley MinTIC. Fracasamos pero creo que enfocamos bien la fuerza porque no nos dedicamos a crear una narrativa de victimización, precisamente sabiendo que Los Puros Criollos en cualquier momento iba acabar. El problema principal era: ¿qué está pasando con nuestra televisión pública? ¿Usted cree que internet ha impactado en la censura periodística? Sí y no. La censura es la censura. Los despidos en medios digitales o impresos, el señalamiento y la persecución, ahora nosotros lo vemos en tiempo real gracias a internet; pero al mismo tiempo internet provee un espacio de vigilancia muy propicio para quienes pretenden controlar la voz de las personas mirando, ¡usted dijo esto o usted dijo aquello!. Lo mismo pasa cuando van a contratar a tal persona, entonces: ¡mirémosle el Twitter o el Facebook a ver si opina como nosotros! de los contrario no puede ser empleado. Vamos a disponer de cuentas falsas de bots y cuentas pagadas de trolls para que acaben con la honra de una persona o para que esparzan rumores y noticias falsas con el fin de acabar con la tranquilidad de un periodista. “En este Gobierno llegamos a la cúspide de no tener ni idea del para qué sirve lo público, cuál es su función o propósito” El territorio libre de internet, también es un territorio en donde hay un caldo de cultivo para la cesura. El problema que se vuelve excusa, porque cuando censuran a un periodista, siempre sale un imbécil a decir: ¡hay, pero entonces que lo haga en internet! ¿A qué hora internet se volvió un repositorio o una central de acopio de las cosas que son difíciles de decir? Así le pasó con Los Puros Criollos, donde algunos dijeron: ¡háganlo en internet! pero eso no funciona así, no es tan fácil, es un programa de televisión que cuesta hacer. Se ejerció una violencia contra ese programa y ahí, gracias a internet, otra vez terminó por hacerse valer. ¿Para usted qué es censura? Es cualquier movimiento que haga el poder en contra de la libertad de expresión, en prensa, opinión o información, que está siendo ejercida por cualquier persona. El silenciamiento de un personaje, un contenido, una plataforma, un grupo de periodistas, un informe específico, una pieza o incluso el silenciamiento de fuentes. La censura es un producto del miedo que viene con ostentar un abuso de poder. El tema de la censura viene desde el censo como se hacía antes, porque tenía una predeterminación excluyente de: quien sí y quien no podía ser ciudadano. 103 ¿Qué recomendación le daría a un periodista que esté sufriendo de censura? Si está en Colombia, que hable con la FLIP. La Fundación para la Libertad de Prensa es una entidad que trabaja exclusivamente para proteger a los periodistas, a visibilizar la censura y a viabilizar el trabajo de los periodistas a través de muchas estrategias incluyendo defensa jurídica y protección. En términos de seguridad, hacer puentes con la Unidad Nacional de Protección, exigir que se les dé a los periodistas un trato correcto en su condición de víctima o potencial de víctima. Segundo, yo le diría que debe buscar una colectivización. Es importante que los periodistas permanezcamos unidos y para ello qué mejor que tenga una mano amiga que le diga: ¡venga yo publico por usted! o ¡venga yo le ayudo!. Las redes de cooperación son importantes porque así como uno se pasa contactos de entrevistados, también se pueden encontrar maneras de sortear la censura y protegernos entre nosotros. La FLIP tejió una red que se llama la Liga Contra el Silencio, que es una comunidad de periodistas, un portal, que publica en conjunto. Por ejemplo: van a censurar tal cosa, pues tres medios más publican esta misma noticia para que la información no deje de salir y para que el trabajo de los periodistas se haga valer. En ese sentido, yo creo que la unión sí hace la fuerza. 104 105 LA REPRESIÓN DE LA VOZ Por Kelly Robledo-Dioses, Diego Maldonado Herrera y M. Soledad Coppiano García El periodismo ecuatoriano ha sido tradicionalmente crítico con los poderes de turno. En 1792, antes incluso del nacimiento de Ecuador, el médico y periodista quiteño Eugenio de Santacruz y Espejo expresaba su visión contestataria a la Real Audiencia de Quito desde Primicias de la Cultura de Quito, considerado el primer periódico del país. El autor fue perseguido por defender la libertad en plena opresión colonial. De allí en adelante, el rol del periodismo ecuatoriano como una voz incómoda al poder se fue fortaleciendo. Más aún frente a regímenes caracterizados por el autoritarismo. Es recordado que posterior al asesinato del expresidente Gabriel García Moreno, el escritor y periodista ambateño Juan Montalvo inmortalizó la célebre frase: “Mi pluma lo mató”. Montalvo fue editor de la revista El Cosmopolita, silenciada y perseguida por el poder político de la época. Ya en la democracia más reciente, nuevos actores contestatarios experimentaron formas de censura desde el poder. El asesinato de Víctor Francisco Jaime Orellana en 1989 dejó un precedente negro en la libertad de expresión en la época del expresidente León Febres Cordero. Pancho Jaime —como se lo conocía— editaba una revista con ilustraciones procaces que eran incómodas para un gobierno caracterizado por el conservadurismo. Pocos años después la censura se ha adaptado a contextos más normativos y legales. Figura a destacar en el escenario ecuatoriano y latinoamericano en las últimas décadas es sin duda el político, economista y catedrático guayaquileño Rafael Correa Delgado. Este llegó a la presidencia de Ecuador el 15 de enero de 2007. Se mantuvo en el cargo por más de 10 años, lo que significó tres periodos continuos, pues fue reelegido dos veces más en primeras vueltas. Ahora la Corte Nacional de Justicia de su país lo ha sentenciado a ocho años de prisión por liderar una red de sobornos. Correa es conocido como el líder de la “revolución ciudadana”, por la serie de reformas políticas, económicas y sociales que emprendió bajo la idea de un socialismo en estrecha vinculación con la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. De esta forma, no sorprende que se hable en términos negativos de su relación con la prensa del país que gobernó. A lo largo de su mandato, Correa demandó por difamación a medios informativos como El Universo, y por daño moral a periodistas como Juan Carlos Calderón y Christian Zurita. En las cadenas nacionales, en varias ocasiones, rompió en vivo ejemplares de diarios ecuatorianos como Hoy, El Comercio y La Hora, catalogándolos de “prensa corrupta”. Pero quizá lo más representativo de su gestión, en relación a la libertad de prensa, fue la aprobación en junio de 2013 de la Ley Orgánica de Comunicación, que según investigaciones del Committee to Protect Journalists (CPJ) llevó al país a la censura generalizada. 106 Esta normativa fue defendida por el mandatario como un instrumento que "busca una prensa libre e independiente que informe y comunique, no que defienda intereses privados". Sin embargo, la oposición la calificó de “ley mordaza”. Y el Gobierno de Estados Unidos, junto a instituciones como Human Rights Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la consideraron como una restricción a las libertades de prensa y de expresión. En dicha ley se reconoció como básico el derecho de réplica de cualquier información. Así, desde entonces, han sido muchos los casos de periodistas y medios denunciados, portadas rectificadas y sanciones graves impuestas, como el caso del caricaturista Xavier Bonilla. La norma trajo consigo también la creación de la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom), órgano encargado de la "vigilancia, auditoría, intervención y control" de medios de comunicación, con "capacidad sancionatoria" a la actuación de estos. Nació también el Consejo de Regulación de la Información, ente con atribuciones sobre el acceso a la información, contenidos y franjas horarias, elaboración de reglamentos e informes para la adjudicación de frecuencias, entre otras. A raíz de la puesta en rigor de la Ley Orgánica de Comunicación, muchos periodistas y comunicadores optaron por trabajar en el espacio digital. Lo que trajo consigo el nacimiento de nuevos medios online de investigación y opinión. Sin embargo en mayo de 2016, a través de una carta, los editores y directores de estas plataformas denunciaron ante la opinión pública lo que consideraban “una política de gobierno que intenta silenciar a todo aquel que piensa diferente”. En el escrito detallaban una serie de acciones a determinados medios que iban, desde hackeos y ataques de denegación de servicio, hasta el intento por aplicar normas de propiedad intelectual de los Estados Unidos para censurar publicaciones en páginas web y redes sociales. Ese mismo año, el 17 de octubre, la SIP alertaba sobre la situación del país: “En Ecuador se mantiene y se fortalece un sistema camuflado de censura que tiene como propósito silenciar al periodismo independiente y vaciar el contenido crítico de la prensa”. Y en esa línea, exigió “una vez más” al Gobierno de Correa el cese de las agresiones contra periodistas y editores. En mayo del siguiente año asumió como presidente de Ecuador Lenín Moreno Garcés, político y administrador, quien había sido vicepresidente de Correa en su primer gobierno. Al tomar posesión del cargo, Moreno prometió poner fin al decenio de enfrentamientos entre el gobierno ecuatoriano y la prensa. En julio del 2017 convocó a una reunión en el palacio presidencial en Quito a un grupo de editores de radio, televisión y periódicos. En tal encuentro el Presidente prometió una nueva era de libertad de prensa para el país, e instó a sus invitados a adoptar su función de vigilancia. Sin embargo, lo que fue calificado por algunos como una “Primavera de Ecuador”, para la prensa no resulta tan bien encaminado ahora. Muchos periodistas como Francisco Herrera, director del portal de noticias digital Ecuadorinmediato, han denunciado que el gobierno de Moreno censura a los medios. El 13 de abril de 2018 el periodismo vivió una de sus jornadas más negras, luego de que el gobierno de Moreno confirmó el asesinato de un equipo de prensa de Diario El Comercio. Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron secuestrados días antes en la frontera colombo-ecuatoriana por el Frente Oliver 107 Sinisterra. La falta de transparencia en las negociaciones de liberación del equipo periodístico y una insuficiente investigación del crimen generó las alertas en instituciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual emitió un informe en el que concluye que no se hicieron suficientes esfuerzos para esclarecer la verdad del asesinato. Asimismo, la crisis que vivió el país en octubre de 2019, a raíz las protestas motivadas por la eliminación al subsidio a los combustibles decretada por el Presidente y el subsiguiente estado de excepción, evidenció ciertas muestras de represión contra la prensa, al no permitirle reportar los hechos y sancionar a quienes lo hacían. Se llegó incluso a las agresiones físicas. Según la organización no gubernamental Fundamedios, 51 periodistas sufrieron algún tipo de agresión durante la cobertura. Además, se le revocó la licencia de operación a la radioemisora Pichincha Universal por supuestamente incitar a la paralización de los servicios públicos. 108 LA POLÉMICA CARICATURA DEL SICARIO DE TINTA Por M. Soledad Coppiano García, Diego Maldonado Herrera y Kelly Robledo-Dioses “Yo hago mis dibujos diariamente y un día vi en Twitter el comentario de una periodista sobre el caso de allanamiento, me indignó y quise resaltarlo para que se visibilice. Como aún entraba en el horario de producción en el que podía entregar mi dibujo, lo hice. Abordé el tema con el lenguaje típico de una caricatura: la exageración. La caricatura molestó de inmediato al presidente Correa, se sintió aludido por el pie de la imagen”. Xavier Bonilla Fue en la noche del 26 de diciembre de 2013 en Ecuador cuando un conjunto de policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) ingresaron por orden de la Fiscalía al domicilio de Fernando Villavicencio. Villavicencio era asesor del asambleísta opositor al régimen, Cléver Jiménez. El conjunto allanó la propiedad indicando que buscaban pruebas de un supuesto espionaje al presidente Correa y otros funcionarios de Estado. Al parecer Fernando Villavicencio habría adquirido información ‘hackeada’ de correos presidenciales. Xavier Bonilla es un conocido caricaturista ecuatoriano. Bajo el seudónimo de ‘Bonil’ publica dibujos diariamente en el diario de mayor distribución del país, El Universo. El 27 de diciembre de 2013 entregó su habitual caricatura para el diario, un dibujo sobre el allanamiento contra un asesor político que ese día había conmocionado al país. En viñetas se muestra la secuencia de la llegada de la Policía, una mano tocando la puerta de un domicilio, la puerta se abre, las botas policiales aplastan al personaje detrás de la puerta y finalmente se observa a los policías llevándose computadoras y enseres de casa. A pie de la caricatura se lee: “Policía y Fiscalía allanan domicilio de Fernando Villavicencio y se llevan documentación de denuncias de corrupción”. Esta descripción resultó ser el origen de un problema que terminó en juicio. El dibujo indignó al entonces presidente Rafael Correa quien dijo que ‘Bonil’ debía demostrar sus afirmaciones sobre las supuestas “denuncias de corrupción” dado a que era una calumnia. En el Enlace ciudadano del 4 de enero de 2014, que era un espacio de radio y televisión estatal donde Correa emitía una especie de rendición de cuentas semanales cada sábado, el entonces mandatario calificó a ‘Bonil’ como un "sicario de tinta", alegando: “el problema no es que sea caricatura o no, es que se está mintiendo y eso es gravísimo”. Al mismo tiempo pidió una investigación por parte de la Superintendencia de Comunicación 109 (Supercom). Dos días después, la Supercom abrió la investigación sobre el caricaturista y el diario El Universo. La Supercom tenía en esa fecha tres meses de funciones. Este organismo fue creado a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de Comunicación, norma cuestionada por la prensa internacional y organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, por supuestamente abrir una puerta para que el oficialismo censure a sus críticos. El fallo fue a favor del Gobierno, la superintendencia multó a El Universo por 95 mil dólares, el 2% de los ingresos de los últimos tres meses del diario, mientra que a ‘Bonil’ le dieron la orden de rectificar la caricatura. Regale navidad Cortesía: Xavier Bonilla 110 Xavier Bonilla, periodista y caricaturista "MANDAR A RECTIFICAR UNA CARICATURA ES UN ATENTADO A LA INTELIGENCIA" Por Diego Maldonado Herrera, Kelly Robledo-Dioses y M. Soledad Coppiano García El humor es un lenguaje y una filosofía de vida para ‘Bonil’, el celebérrimo caricaturista del diario El Universo de Ecuador. Recordado porque más de una ocasión estuvo en el ojo de la tormenta política legal por sus opiniones gráficas, sobre todo en el régimen del expresidente Correa. Sin embargo, se las ha ingeniado para sacarle la lengua a la censura y salir bien librado. Él continúa dibujando desde su mesa de trabajo. Comprende los gajes de su oficio y los asume con naturalidad. Sabe que sus referencias pueden ser interpretadas de muchas formas, pero él se siente libre para expresarse y por qué no, “contar centavitos” —me gustas— en redes sociales. Reflexiona sobre lo peligroso de la censura y aboga por la tolerancia. ¿Cómo viviste en lo personal y laboral la censura a tu caricatura ‘Regale Navidad’? En lo personal a mí me asustó cuando recibí la noticia por parte del director del periódico. Y claro, no es agradable estar en ningún lío, más aún si era con el hombre más poderoso del país en ese momento que detentaba todos los poderes. Así es que tuve que pensar bien mi defensa. Y lo hice a través del humor, de la caricatura, del lenguaje simbólico. Por eso es que se me ocurrió crear dos lápices gigantes de cartón y llevarlos a mi cita en la Superintendencia. Uno era un lápiz normal, que representaba aquello que yo defiendo que es la libertad de dibujar; y el otro, cuyo borrador ocupaba más que el lápiz, representaba el deseo del Gobierno de borrar nuestras voces. Creo que mi respuesta fue buena y oportuna. Nadie se lo esperaba. Las reacciones normales en ese entonces eran serias, de indignación, de denuncia. Pero el lenguaje del humor los descolocaba (a los gobernantes). Eso no implicó que yo reciba una sanción, pero tuvo una resonancia mediática importante que yo no busqué. Y es que era la primera vez que se mandaba a rectificar una caricatura. 111 ¿Cómo te sentiste al tener que rectificar algo que no considerabas necesario? Desde el punto de vista intelectual fue un desafío creativo del que considero salí bien librado. Primero, este era un dibujo importante en el momento político que atravesaba el país. Y segundo, un reto por responder, defenderme, y hasta triunfar sobre quienes estaban en el gobierno y nos censuraban. El humor para mí fue mi refugio. Y es que mi lenguaje es el dibujo y desde mi escritorio yo me podía defender mejor; en cambio, cuando fui a la audiencia estaba en una superintendencia, que constituye el lenguaje y el espacio del poder o de la institucionalidad. Pero ya en lo personal, fue un periodo no muy agradable. Porque era nuevo, no sabía en qué iba a derivar todo, qué consecuencias podría tener una sanción como la que hubo de una multa, qué repercusión iba a tener en el periódico respecto a mí; felizmente siempre tuve el respaldo de los dueños. Fue en definitiva una época difícil. Emocionalmente trajo un gran desgaste para mí y mi familia. Fue un periodo de mucho estrés, preocupación, de repensar ciertas cosas, de asustarse. Felizmente yo me sentía firme en mis convicciones. “El humor, más que una posibilidad de atacar fue una posibilidad de defenderme” ¿Crees que rectificar la caricatura atentó contra la libertad de expresión? Creo que mandar a rectificar una caricatura, más que un atentado a la libertad de expresión es un atentado a la inteligencia. Hay que ser muy idiota para mandar a rectificar una caricatura. Indudablemente la libertad de expresión estuvo siempre amenazada durante todo el periodo del correísmo, y dentro de ese gran ambiente, el ejercicio ciudadano, periodístico y artístico que yo desarrollo en un periódico estaba también amenazado. Es decir, no es el hecho mandar a rectificar una caricatura lo que demuestra un atentado contra la libertad de expresión, sino es el resultado de un entorno mayor en donde ese acoso a la libertad de expresión podía manifestarse en el presidente que te insulta, que abusa de los recursos públicos para emitir un programa y estigmatizar a periodistas para amenazarlos, los procesos que se seguían, las imposiciones, etc. “La libertad de expresión estuvo siempre amenazada durante todo el periodo del correísmo” ¿Es el gobierno de Correa con el que has tenido más afrentas? Siempre han habido presidentes o políticos que se han molestado. Por ejemplo, Gustavo Noboa alguna vez calificó de infamia a un dibujo mío. Lucio Gutiérrez se molestaba mucho 112 y le pidió al director del diario que me diga que no lo dibuje con la nariz tan larga… Y así muchos casos más. Se dice que el político que no tiene una caricatura no se ha graduado de personaje público. ¿Cuál es el límite de la exageración dentro de una caricatura? ¿Todo puede ser sujeto de exageración? Recuerdo un estudio de los años 70 de Vargas Llosa sobre el realismo mágico. Él refería que exagerar no es mentir, es crear otra realidad. Entonces, la exageración es resaltar unos aspectos que existen, no se resalta lo que no existe. Y es el público el que le da un certificado de credibilidad o no. Por eso alguien decía que detrás de un chiste hay una gran verdad. Si tú te ríes es porque descubriste algo que es real. Ahora, relacionando esto con la censura y la reflexión de lo políticamente correcto podríamos decir que no solo la risa, la caricatura, la exageración son objetos de censura. Un comentario sobre temas tabú en una red social, por ejemplo, también lo es. Ahora, ¿se puede exagerar todo?, ¿nos podemos reír de todo? Si te ríes es porque puedes reírte porque encuentras un sentido en ese comentario. La risa es un fenómeno humano y los humanos somos tan diversos y tenemos distintas referencias culturales que nos reímos por distintos motivos. Pensando en que se pueden despertar sensibilidades o incluso dañar a alguien, ¿un caricaturista se puede autolimitar? ¿Te ha pasado? Me ha pasado y ha sido lamentable. Porque ese es el momento en que empieza a vencer la censura. Pero yo sigo libre, digo lo que veo, lo que me parece. Creo que nuestras mentes son antenas y el sentido de ellas es mandar señales. Las propias, no las de otros. La gente se conecta a tu señal o no, según lo que piensen. Lo importante es estar convencido de la visión propia. “Autolimitarse es el momento en que empieza a vencer la censura” Tal como dices, tu visión no siempre será compartida por todos. En ese sentido, ¿a qué presiones externas crees que está expuesto un caricaturista? Generalmente son entelequias etéreas, pocas veces toman forma y cuerpo. En Ecuador, con la Superintendencia de Comunicación las presiones pocas veces son visibles. No es como que un Presidente diga algo, o que alguien dispare el gatillo y mate como en Charlie Hebdo. Sin embargo, la censura existe. En la redes sociales son los trolls o es la gente de carne hueso que te dice que no se puede hacer reír de todo. Por ejemplo, The New York Times dejó de publicar caricaturas a raíz de que el comité editorial 113 indicó que las personas “estaban indignadas” al punto de tacharlos de antisemitas. La gente malinterpretó esta sección. La caricaturas no son el lenguaje periodístico objetivo que la gente espera. La gente es la que censura, lo hemos vivido siempre. “La gente es la que censura, lo hemos vivido siempre” Centrándonos en el caso de The New York Times, ¿calificarías esto una forma de censura? ¿Crees que se puede replicar en otros medios? Ya ha pasado en periódicos de Estados Unidos y Europa donde, por ejemplo, el periódico muestra simpatía por el presidente Trump y el caricaturista no... tarde o temprano terminan despidiendo al caricaturista. La censura es silencio, mandar a callar a alguien, no escuchar a otro. Es un gran defecto humano que se replica en muchas actividades y en el periodismo se expresa de este modo. En el caso del The New York Times dijeron que era para evitar herir susceptibilidades porque los caricaturistas siempre pasan una línea roja. A mí me gusta ampliar la visión de lo que es la censura, porque muchas veces nos quejamos de la política o los medios de comunicación, pero entramos en una red social directo a callar al otro que opinó distinto. Hay que ampliar el ojo hacia eso. En la medida en que reconozcamos que llevamos la censura dentro empezaremos tal vez a cambiar un poco. “En la medida en que reconozcamos que llevamos la censura dentro empezaremos tal vez a cambiar un poco.” ¿Consideras que Internet y las nuevas tecnologías influyen en los casos de censura al periodismo o son una herramienta a la libertad de expresión? No es ni bueno, ni malo. Es como el matrimonio, depende de cómo tú lo lleves y con quién te cases. Las redes sociales en esencia pueden propiciar la comunicación, la transparencia, la democratización de la palabra. No obstante, es necesario recordar lo que decía Umberto Eco sobre las redes sociales y los idiotas, que el desafío es aprender a canalizarlas. El reto es luchar en ese espacio. La censura en estos medios opera, por ejemplo, cuando voy a chequear los likes en mis publicaciones, veo los comentarios— donde muchas veces te insultan — y eso te genera una sensación horrible porque a nadie le gusta que lo insulten. 114 ¿Cómo ves el termómetro de la tolerancia mundial frente a las caricaturas políticas? Yo pienso que con la apertura de las redes sociales la caricatura tal como la entendíamos, el dibujo en blanco y negro, cada vez desaparece más. Lo que hay ahora es un montón de caricaturas a las que se le llama “meme”, es la hermana de la caricatura. Los memes comparten con la caricatura un lenguaje visual, gráfico y tienen el componente de humor y sátira. Son la nueva caricatura. Lejos de desaparecer, la tolerancia se prolifera porque es algo del ser humano reírse del otro, satirizar o castigar el comportamiento ajeno y qué mejor si es de un político. Aunque en los espacios tradicionales de periódicos opere esa censura, en general, no han sucedido en todo el mundo, y los que hay son casos puntuales. En las redes sociales ha estallado la posibilidad de reírte de la caricatura. Si en este momento son tan bien recibidos los memes en redes sociales, ¿por qué ahora mismo medios como The New York Times cierran espacios de opinión en caricaturas políticas? The New York Times es muy representativo, pero en el mundo no estoy seguro que esté desapareciendo la caricatura. Sin embargo, que lo haga The New York Times marca una señal y demuestra que vamos cediendo a la presión de la censura: esa fuerza invisible que hace que la gente salga a las calles, que también es cierto que es manipulada. Ahora sabemos que hay una orquestación de ciertas manifestaciones a través de las redes sociales para generar una opinión pública, como, por ejemplo, Cambridge Analytica. Pero la reacción en contra de los medios grandes es más fuerte porque son instituciones vistas como parte del establishment. El discurso antiprensa es recurrente y son un poder, indiscutiblemente. Entonces la gente quiere que los periódicos sean como el Facebook en donde ellos pueden decidir lo que se publica. Yo encuentro una explicación ahí, en la tendencia natural pegarte contra el fuerte. Generalmente echamos la culpa a los de arriba o a las instituciones. Pero en las redes sociales, la relación es más anónima y horizontal; en los medios de comunicación, generalmente, es vertical. ¿Cómo se puede responder a la censura con humor? Mi lenguaje es el humor. El humor, más que una posibilidad de atacar, fue una posibilidad de defenderme. La risa te permite driblear la agresión. Nunca te llega el insulto, el escupitajo porque tu te ríes de eso en lugar de sentir temor. El poderoso lo que quiere es acabarte moralmente, verte doblegado, triunfar sobre ti, pero si en lugar de eso ve a alguien que se ríe, que se escurre... La caricatura periodística la asocio a un potro salvaje que está libre trotando entre la objetividad y la información fría y subjetiva, el arte y la ficción. Para el humor no cuenta la veracidad sino la verosimilitud. 115 Los hechos que se relatan en el periodismo tienen que ser reales. Pero si hago una caricatura, por ejemplo, de Rafael Correa con el trono, a pesar de que nunca lo hemos visto vestido de esa manera, el lector dice: sí, sí, así mismo es. Un elemento central de la caricatura es la risa o la intencionalidad de reírte. Lo logras o no es otro tema. Sin embargo, no siempre la pretensión de una ilustración es la risa. Pero la censura va a estar ahí independientemente de si es una caricatura o no. Va a estar en función de los temas tabú: la muerte, el aborto, el matrimonio igualitario, la iglesia, los militares, etc. Hay un montón de temas tabú. ¿Qué le dirías a los periodistas que han sufrido censura ya que tú la has visto de primera mano? Hay una palabra que siempre la hemos usado los periodistas y es resistir. Pero la censura tiene muchos niveles. No es lo mismo que en Ecuador se mande a rectificar una caricatura y se obligue al periódico a disculparse -lo que de por sí es censura-, que en Arabia Saudita condenen a mil doscientos latigazos a un bloguero o que hayan sentenciado a seis meses de prisión a una mujer por conducir un auto. Todo es censura pero en distintos niveles. Al final del día lo que puede ser común para los tres casos es resistir. Es decir, permanecer en tu convicción de que debes hacer lo que sabes hacer, lo que quieres hacer y lo que necesitas hacer, que es decir, informar, comunicar. ‘Bonil’ fue un tema favorito de las sabatinas. ¿Cómo recibiste todos los calificativos del expresidente Rafael Correa? La primera ocasión un amigo me llamó por teléfono me dijo prende la televisión. Y cuando lo hago justo pesco cuando Correa decía: “corrupto, mediocre, cobarde, mentiroso…”. Y como era la sabatina pensé que les estaba tomando lista (risas). Esos fueron los primeros insultos. Al comienzo del Gobierno toda la propaganda terminaba con un estribillo que decía “con infinito amor…”. Cuando se produjo el primer problema, con la caricatura “Regale Navidad”, yo decidí hacer una rueda de prensa en la plaza pública de Quito, donde hay una estatua de un comediante quiteño muy famoso, Don Evaristo. La primera pregunta que me hicieron fue: “Bonil, ¿usted odia al presidente?”. Yo les dije: “No, todo lo contrario. Yo por él siento un infinito humor”. Luego no volví a escuchar el estribillo. Así es el humor, te lanzan las balas y quieren que tú reacciones igual de bravucón y te midas con la fuerza que ellos tienen más. El humor me permitió a mí salir bien librado. La gente se identifica con eso y me apoya. 116 LOS TRES QUE NUNCA REGRESARON Por Diego Maldonado Herrera y Kelly Robledo-Dioses Los tres eran trabajadores del diario El Comercio de Ecuador. El domingo 25 de marzo de 2018, Javier Ortega, redactor; Paúl Rivas, fotógrafo y Efraín Segarra, conductor, viajaron desde Quito hasta la población costera de Mataje, en la frontera colombo-ecuatoriana. Iban a desarrollar una investigación periodística sobre el atentado en contra de un grupo de militares, ocurrido unos días antes en el sector. Sin embargo, nunca más regresaron a su redacción. Fueron secuestrados y posteriormente asesinados. Los episodios de violencia eran adjudicados al Frente Oliver Sinisterra (FOS), una facción disidente de las FARC liderada por alias ‘Guacho’, que operaba una red de narcotráfico desde el municipio colombiano de Tumaco, al otro lado de la frontera ecuatoriana. Para ese entonces, ellos ya habían generado varios atentados como respuesta a las acciones militares conjuntas de los gobiernos de Ecuador y Colombia. El 26 de marzo, la redacción de diario El Comercio perdió comunicación con el equipo. Pocas horas después las autoridades gubernamentales confirmaron el secuestro. Es allí cuando se creó un comité de crisis, liderado por el ministro del Interior, César Navas, y el ministro de Defensa, Patricio Zambrano, quienes asumieron el control de las negociaciones con el FOS y se pusieron en contacto con sus contrapartes en el Gobierno colombiano. A través del hashtag #NosFaltan3, familiares, amigos, colegas y ciudadanía en general se convocaron a vigilias a las afueras del Palacio de Gobierno de Ecuador para pedir un manejo humanitario que garantice la vida de los secuestrados. El FOS exigía públicamente un canje por los rehenes y el cese de operaciones militares para la liberación del equipo. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano no pudo responder por la vida de los periodistas. Luego de una negociación poco oportuna, caracterizada por la escasez de información oficial e incluso, con versiones contradictorias, el 11 de abril de 2018 un comunicado del FOS confirmaba el asesinato de los periodistas. El hecho dejó un triste precedente en Ecuador. Era la primera vez que ocurría un secuestro y posterior asesinato de periodistas. Allegados de las víctimas pidieron a las autoridades gubernamentales y de justicia que entreguen la información para saber qué ocurrió en las negociaciones y por qué terminó en un asesinato. El mismo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ofreció la desclasificación de toda la información del caso pero las respuestas no llegaron y se tejió un ambiente de impunidad. En diciembre de 2019, el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) para este caso entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe que concluye que hubo inacción y descoordinación por parte de los Estados de Ecuador y Colombia. En este se solicitó que se reanuden las investigaciones y se establezcan mecanismos de 117 reparación. La respuesta del Gobierno ecuatoriano fue evasiva. La Cancillería ecuatoriana argumentó que el equipo cruzó de forma “voluntaria” a Colombia. En abril de 2020 se cumplieron dos años del asesinato. Los familiares no tienen las actas de las negociaciones y no hay responsabilidades políticas. El caso aún está en impunidad. 118 Sofía Ramírez, periodista y activista por la libre expresión "LA RESPUESTA A LA CENSURA ES HACER MÁS Y MEJOR PERIODISMO" Por Diego Maldonado Herrera y Kelly Robledo-Dioses Más de dos años han pasado del secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, miembros del equipo de prensa del diario ecuatoriano El Comercio. Fue un viaje sin retorno aquel que emprendieron el 26 de marzo del 2018 con el afán de hacer visible lo que sucedía en la zona conflictiva de Mataje, frontera Ecuador-Colombia. Sin embargo, sus voces no se apagaron. Aún ahora siguen vivas y han servido para animar la de sus colegas y ciudadanos que piden una gestión política transparente en Ecuador y respeto al ejercicio informativo. La muerte de los periodistas motivó la formación del colectivo “Nos Faltan 3”, que hasta el momento lucha para que lo sucedido no quede impune. Sofía Ramírez, periodista ecuatoriana, es una de las representantes de esta asociación. Ella conocía muy de cerca a Javier, Paúl y Efraín; los unían la amistad, el trabajo y, sobre todo, las ganas de hacer un mejor periodismo. En nombre de ello y como portavoz de “Nos Faltan 3”, Sofía cuenta en esta entrevista más detalles sobre el caso y hace también una reflexión sobre la censura en su país y la necesidad de profesionales de la información comprometidos y un público más consciente. ¿Qué entiendes por censura? La censura puede tener distintos orígenes. Por ejemplo, la censura gubernamental: cuando (los gobernantes) no quieren dar entrevistas o no permiten a los periodistas acercarse, cuando se hacen pedidos de información y llegan incompletos. También es cuando se amedrenta a la prensa, por ejemplo, lo que nosotros hemos vivido aquí (en Ecuador): un gobierno de 10 años que censuraba a la prensa. Entonces, las formas de violencia, de insultos, de no dar versiones oficiales, de no declarar a ciertos medios son formas de censura; pero también secuestrar y asesinar a periodistas lo son porque está dentro del ejercicio periodístico. Así se limita la libertad de expresión. Y si una sociedad no está informada, no sabe de la realidad. El periodista está para eso, para contar ese tipo de información que no se quiere contar. ¿Podemos considerar un secuestro como forma de censura? ¿Por qué? Sí, y lo vemos en el caso. Se trata de censura. Ellos, (Javier, Paul y Efraín), estaban haciendo 119 su trabajo. Si es que esto no pasaba, la mayoría de ecuatorianos no sabría que existe Mataje, ni dónde queda. Este es un caso emblemático para la región y para la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) porque ha permitido que se profundice en qué pasó, por qué los mataron. ¿Sabes de otros casos de censura en Ecuador? De este caso se desprenden otros. Unos días antes, un periodista de El Telégrafo había ido a la misma zona y, prácticamente, le dijeron que era mejor que se vaya porque lo podían matar. También están los casos de los periodistas Paul Romero y Marieta Campaña que les prohibieron el ingreso a Mataje. En el anterior gobierno es donde más se evidenció la censura. La Ley de Comunicación que existía antes era bastante restrictiva para los medios y los periodistas, con sanciones y juicios, todo lo que llevaba a que los medios al final se dobleguen ante el poder del gobierno de turno. Y ahora pasa lo mismo. Este gobierno prácticamente sigue la misma línea que el anterior. “Ningún gobierno es perfecto, el periodismo tampoco lo es” Entonces, ¿sientes que vives en un lugar desfavorecido para un libre ejercicio periodístico? Creo que después del secuestro, los periodistas han tratado de hacer un mejor periodismo para combatir la censura. Lo hacen con reporterías más extensas y de investigación más profunda. A título personal, puedo decir que estamos en un cambio. Efectivamente falta mucho por hacer porque vivimos bajo gobiernos que quieren imponer su verdad, su discurso. Ningún gobierno es perfecto, el periodismo tampoco lo es. Pero en este sentido, en Ecuador, a raíz del secuestro hay un mayor compromiso por hacer un mejor periodismo. Los pasos son lentos, a veces se equivocan, a veces se caen, pero hay un intento por ser mejores. Siempre hay manera de demostrar que el Gobierno no quiere hablar sobre cierto tema. Continúan lidiando con un Gobierno que no transparenta toda su información… Los gobiernos siempre van a tener algo que esconder. Este, particularmente, no es la excepción. Se reformó la ley de Comunicación, por ejemplo, pero en mi opinión no se puede decir que se mejoró a partir de allí. Seguimos en lo mismo que los años pasados. No ha variado mucho. Aquí siempre (los gobiernos) quieren que (los periodistas) se rijan en la información oficial. Cuando alguien saca algo que pone a tambalear al gobierno, se utilizan estrategias de comunicación para bajarle un poco el peso a esa noticia que puede 120 dañar la imagen gubernamental. Las prácticas gubernamentales en el tema de comunicación no cambian, es muy complicado, y no creo que vayan a cambiar porque se prioriza la imagen del Gobierno. Al final son relaciones públicas. “Agredir a un periodista durante su cobertura, es agredir a una sociedad que tiene derecho a ser informada” Los gobiernos siguen la misma línea, los periodistas se esfuerzan un poco más, ¿y la ciudadanía? ¿Consideras que ha habido un cambio de parte de esta? Lo bueno es que la gente ya se da cuenta, lee y se informa un poco más, y eso es parte de tener una sociedad bien informada. Quienes están en redes sociales son los que empiezan a leer más este tipo de trabajo. Igual, aún falta mucho. Todavía no se entiende muy bien el rol del periodismo. Aún no se toma conciencia de que agredir a un periodista durante su cobertura es agredir a una sociedad que tiene derecho a ser informada. “Necesitamos saber qué pasó. Por qué los tres, que pudieran estar aquí, haciendo reportajes, fotografías, conduciendo hacia la noticia, ahora no están” ¿Qué es “Nos Faltan 3” y por qué es importante levantar la voz ante la censura? “Nos Faltan 3” es un colectivo conformado por quienes tratamos de que el caso no quede en la impunidad y apoyamos a las familias en todo lo que necesiten. Estamos ahí para recordarle al Gobierno ecuatoriano que nosotros no vamos a olvidar el caso y que estamos exigiendo justicia y verdad. Necesitamos saber qué pasó. Porqué los tres, que pudieran estar aquí, haciendo reportajes, fotografías, conduciendo hacia la noticia, ahora no están. Publicamos información para que la gente no olvide que este es un caso de impunidad excepcional y emblemático, dado un contexto geopolítico trascendental, y que en él se violó la libertad de expresión y el acceso a la información. 121 Este no es un colectivo cerrado. Mientras más gente apoye, para nosotros es mejor porque así se va haciendo eco de lo que pasó. “Las exigencias del informe (de la CIDH) son que se creen comisiones, que se mantengan las líneas de investigación abiertas y que no se aisle el secuestro y el asesinato” La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre el caso. ¿Qué recomendaciones no se han cumplido de parte de los gobiernos de Ecuador y Colombia? Desde el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) de la CIDH se señala que Ecuador no ha cumplido la desclasificación de la información. Estamos viendo que hubo inacción y negligencia del Gobierno de Ecuador. Primero, las familias de las víctimas no tienen actas de los comités de crisis que se reunían durante el secuestro. Eso se ha pedido porque no se sabe de qué se habló allí. Segundo, se ha solicitado a través del ESE que se amplíen las líneas de investigación como un asunto de crisis en la frontera y no como un caso de crimen organizado. Recordemos que hubo militares que también murieron antes del secuestro en manos del Frente Oliver Sinisterra y se requiere tener claridad de lo que pasó. Por parte del gobierno de Colombia, el pedido es que entreguen toda la información al ESE, cosa que no ha pasado. En el informe se explica cuántas veces se había solicitado información al Ministerio de Defensa de Colombia y ellos lo único que hicieron es dar información escueta que no aportaba nada. La Fiscalía tampoco quería aportar información. Esto no permite aclarar cuáles eran las obligaciones que tenía el Estado colombiano en este caso. Las exigencias del informe son que se creen comisiones, que se mantengan las líneas de investigación abiertas y que no se aisle el secuestro y el asesinato porque eso haría que se dilaten los procesos. Que no quede en impunidad, que se sepa qué pasó, quiénes fueron, quiénes mataron, si hubo negligencia de las incursiones militares. Es la información que la familia necesita. ¿Cómo afectó la muerte del líder del Frente Oliver Sinisterra, alias ‘Guacho’? Ambos gobiernos han querido deslindarse del tema. La muerte de alias ‘Guacho’ conlleva a la impunidad porque él era la única persona que pudo haber declarado y dicho si tenía nexos con autoridades del Gobierno o de militares ecuatorianos o colombianos. Él sabía qué pretendía con el secuestro y por qué los mató. Esto prolonga la impunidad, que es lo que las familias exigen que se acabe. Se sabía que había incursiones militares a pesar de que ambos gobiernos dijeron que las habían suspendido, hay registros. Todo está 122 quedando en negligencia. ¿Qué se intentó callar con el asesinato del equipo de diario El Comercio? Es conocido que el Frente Oliver Sinisterra manejaba el transporte de droga de la zona de Tumaco y lo hacía por Ecuador. El traspaso de droga deja ver una realidad social de esos poblados. Los periodistas que estaban en la frontera estaban tratando de tejer o desenmascarar qué es lo que estaba pasando, por qué en esa zona hay tanta violencia, cómo se está manejando en tema del narcotráfico. En el libro de Viaje Sin Regreso dice que Javier tenía conocimiento de que alias ‘Guacho’ tenía nexos con autoridades de Ecuador y por eso fue a investigar. No está confirmado porque Javier ya no está aquí, pero sí puede ser verdad por los reportajes que estaba sacando. En la página 58 dice: “En Ecuador buscaron alias ‘Guacho’ por 11 atentados terroristas a 10 muertos, 11 heridos y 200 personas desplazadas. En Colombia múltiples fuentes tanto oficiales como civiles dicen que más del 80% de los 400 asesinatos en 2017 y 2018 fueron cometidos por los grupos de alias ‘Guacho’ y alias ‘David’, más de 300 cadáveres.” (sic). El equipo periodístico tenía más de una razón para viajar a la frontera y tratar de develar al personaje de Guacho. En enero de 2018 había sido Javier Ortega quien lo había puesto en descubierto por primera vez en Ecuador en su reportaje “Dos grupos de las ex Farc tomaron el control de la droga”. Algo pasaba allí. Si es que autoridades estaban involucradas o no, eso ya no se puede saber. Para eso iban los periodistas. Cambiando de tema. Sobre Internet y las nuevas tecnologías, ¿crees que influyen en los casos de censura al periodismo? ¿De qué manera? El Internet y las redes sociales hay que utilizarlos, sí, pero con responsabilidad. Son canales de transmisión que pueden albergar información; sin embargo, el tratamiento periodístico en ellos es distinto. Por un lado, se puede tener acceso a información pública, pero si no se sabe leer, analizar y tratar, se puede perder una muy buena investigación. Por otro, las redes sociales no son un parámetro que indica si se hace o no un buen periodismo. Yo leo a Martín Caparrós y como él dice: el buen periodista es el que sabe investigar, el que sabe escribir. Obviamente Internet es un canal para estar más cerca a la gente y se puede encontrar información, pero si no le das tratamiento periodístico no sirve de nada. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Más periodismo. A menos que sea una censura que implique asesinato, como en México que los casos siempre se disparan. La respuesta a la censura es hacer más periodismo y mejor periodismo. 123 124 LA FRÁGIL LIBERTAD DE PRENSA Por Montserrat Ferrer Leal En los años 80 existía un monopolio televisivo en El Salvador, lo que cambia rotundamente durante los 12 años de guerra civil en el país (1980 - 1992). Las cifras oficiales indican que hubo más de 75 mil muertos y miles de desaparecidos. A lo anterior se suman las restricciones a las libertades individuales, y a la cobertura informativa de los medios de comunicación. La incidencia que tuvo el conflicto interno salvadoreño de la guerrilla militar tuvo dimensiones inimaginables para la prensa nacional. Los noticiarios estaban estrictamente monitoreados y toda la información era la que se entregaba desde el interior del campo de batalla. La programación de la televisión nacional, estaba controlada por la evasión de la realidad con una programación con un exceso de telenovelas y contenido de fantasía, sin contar con un noticiario veraz que se dedicara a investigar e informar acerca de lo que realmente estaba pasando. La profesión periodística vivía no solo censura y silenciamiento a los medios, sino también un gran número de asesinatos a comunicadores, secretismos en los asuntos públicos. Hasta la fecha, la situación cambia indudablemente, como resultado de la apertura política posibilitada por los Acuerdos de Paz, permitiendo mayores libertades de prensa. Sin embargo, la censura aún existe, por el efecto de las bandas de narcotráfico y las pandillas, donde también se opaca la realidad que vive el país. Además, la censura impuesta por los sectores políticos no cesa. En ocasiones es moderada por editores y directores de medios de comunicación para manipular el pensamiento de la población. Aún existen las experiencias de periodistas que no se les ha permitido cubrir ni difundir información relevante para la ciudadanía. Lo anterior ilustra a lo que se enfrentan las nuevas generaciones, pese a la posibilidad de experimentar el periodismo con mucha más libertad. Actualmente pueden trabajar en medios plurales, con diversas ideologías, más cercanos a la libertad de expresión y al respeto por los derechos humanos. 125 LA LIMITACIÓN DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO Por Montserrat Ferrer Leal Paola Alemán nació en San Salvador, es madre de dos hijos y periodista. Fue a la Universidad Don Bosco y antes de titularse ya trabajaba en la cadena de televisión más importante de El Salvador. Por 14 años desarrolló múltiples funciones en la Telecorporación salvadoreña, con un innegable paso por el noticiario del Canal 6, donde encontró su vocación. En pantalla, su ascenso fue rápido con la asignación casi inmediata de las fuentes judiciales en la Casa Presidencial, lo que se transformaría en el paso más complejo de su carrera hasta ese entonces. Antes de emigrar de El Salvador, fue víctima de censura y fuertes amenazas en su contra y la de su familia. Un panorama que no parece alentador para las futuras generaciones de periodistas que trabajan en el país, ya que las bandas de narcotráfico y pandillas han instaurado un régimen de violencia e intimidación en contra de los comunicadores. Sin embargo, la censura gubernamental que vivió Paola fue la más significativa para interpretar, lo que ella catalogó como “las limitaciones del ejercicio periodístico”. Para quienes trabajan en medios salvadoreños con información política de interés periodístico, muchas veces se enfrentan a los intereses de los partidos y reconocimiento público de los burocráticos, manejando información que para algunos no es conveniente que salga a la luz pública. Paola vivió estas situaciones y lo primero a lo que se enfrentó fue a llamadas telefónicas de diferentes diputados que se quejaban por su desempeño con sus superiores, hasta el punto de lograr la suspensión temporal de sus funciones en la Casa Presidencial, a pedido del expresidente de El Salvador, Mauricio Funes –hoy prófugo de la justicia–quien mantenía cercanos vínculos con el vicepresidente del noticiario que está actualmente en prisión preventiva. Muy pocas veces conoció los nombres de quienes conspiraban en su contra, lo que le hacía sentir coraje y resentimiento, que luego transformaría en fuerza para seguir luchando. Sin embargo, para Paola las cosas cambian el 2 de marzo del año 2016 y se siente terriblemente afectada por la censura impuesta por lo líderes políticos y las burlas en su contra, al minuto de emplazar al ministro de Defensa, y preguntarle: “¿Por qué se dejaba entrar a sexoservidoras a las cárceles a cambio de que los pandilleros bajaran los homicidios en el país?”. 126 Hubo muchas cosas en juego con esa pregunta. No solo la corrupta gestión del gobierno, sino que también la acusación en contra de grupos criminales, quienes presume fueron luego los cabecillas de la victimización que vivió por redes sociales e incluso al sentirse perseguida por un vehículo hasta su casa. “Fue muy difícil, me dio miedo por la seguridad de mi familia”, explicó Paola, pero recalcó que como periodista “no puede ceder al miedo”. La historia completa, en la siguiente entrevista. 127 Paola Alemán, periodista "ME TUVE QUE AUTOCENSURAR PORQUE LA SITUACIÓN ME ESTABA DICIENDO QUE ESTABA EN PELIGRO" Por Montserrat Ferrer Leal Para Paola, la censura en su país es un problema histórico que está impuesto por el poder político. Ella retrata en carne propia la violencia y la experiencia en un medio local donde las democracias amordazaron su libertad. ¿Cuándo comenzaste a trabajar como periodista y cuánto tiempo después te enfrentaste a un hecho de censura periodística? Yo comencé a trabajar en periodismo en el año 2000. Empecé siendo una especie de pasante, pero a los seis meses me dejaron dentro de un canal de televisión de El Salvador porque la jefa de prensa consideró que había hecho un trabajo acorde a lo que andaban buscando, entonces me dejaron. Estaba recién empezando la universidad. Descubrí que la televisión era lo mío. De ahí, entré a trabajar en el canal más grande de El Salvador, a la corporación más grande, que tiene tres canales y resulta que me voy dando cuenta de que mi paso por el periodismo fue bastante al revés de un periodista promedio. Comencé con jefaturas, distribuyendo pautas, sin haber tenido mucho trabajo de calle. La situación cambia para mí de 2011 en adelante, porque después de haber estado unos ocho años trabajando adentro como productora de noticias, me muevo del canal en la misma corporación. Me voy a la calle y me asignan las fuentes más complicadas que puede tener un periodista: la judicial. De repente estaba en la Asamblea Legislativa y a ratos en la Casa Presidencial o en la Corte Suprema de Justicia. De todas las fuentes, las más complicadas son las que tienen que ver con las fuentes de gobierno. Cuando tú tocas los intereses de partidos políticos, de gobierno por ejemplo, una de las primeras situaciones difíciles que yo enfrenté, cuando iba a las asambleas legislativas y entrevistaba a todos los partidos políticos porque me gustaba tener un audio o insert de cada miembro de instituto político debatiendo sobre algún aspecto. Pero a veces no les gustaba la pregunta a alguno de todas las fuerzas políticas y a veces no les gustaba a las tres o cuatro fuerzas políticas y a veces lo que hacían era llamar a mi jefe que era el director del noticiero. Entonces, cuando yo llegaba a la base, a armar toda la información que yo tenía para pasarla a la emisión del mediodía, yo a veces ya estaba llamada a la oficina de mi jefe, afortunadamente mi jefe era un hombre que confiaba bastante en mi criterio y me informaba que había llamado el diputado de tal fracción política para quejarse porque yo le había preguntado cierta cosa y que no correspondía porque lo estaba haciendo para afectar la situación que se estaba 128 discutiendo. Y que si era posible, mejor que no se pasara el audio. Muy pocas veces me daba los nombres de quienes hablaban o conspiraban en mi contra para que la información no pasara, pero son situaciones que iba viviendo. Luego se extrapoló a ministros, por ejemplo, el ministro de la Defensa siempre estaba hablando con mis jefes inmediatos para decir: “Oye, Paola vino a hacer esta pregunta”, para quejarse y que me reprendiera y no me mandaran más. Y bueno, luego vinieron situaciones mucho más difíciles porque mi jefe era una cosa, pero había otra persona que era el vicepresidente del noticiero que sí me sacó un tiempo de la Casa Presidencial, a pedido del expresidente, Mauricio Funes, que ahora está prófugo de la justicia y está asilado en Nicaragua por haber gastado dinero público, algo así como 300 millones de dólares. “El vicepresidente del noticiero que sí me sacó un tiempo de la Casa Presidencial, a pedido del expresidente, Mauricio Funes, que ahora está prófugo de la justicia y está asilado en Nicaragua por haber gastado dinero público, algo así como 300 millones de dólares” ¿Y fue él quien le pide directamente al cargo más alto del canal que no te presentes más? No me consta porque nunca lo escuché en un audio, pero mis jefes directos se enteran y me dicen, que el Presidente estaba bastante apestado (cansado) por decirlo así, de como yo le daba tratamiento a las noticias. A un grupo de periodistas, él siempre nos vio como un obstáculo a la hora de que nosotros contáramos la información de cómo él difundía toda su estrategia de gobierno. Igual nuestra labor era de ser críticos porque, bueno, la situación ahora nos dio la razón a muchas personas, pero yo me enteré por personas cercanas a mi trabajo que no iba a ir más a la Casa Presidencial para que se le pasara ese objetivo que tenía en contra de mí, y del noticiario en ese entonces, y yo lo interpreto como una especie de censura, porque me sacaron de esa fuente. Pero después cuando sale un personaje de mi empresa, que era el vicepresidente de noticiarios, y los directores vuelven a tomar el protagonismo que habían perdido dado que ese personaje estaba aliado con el expresidente Funes, tanto así que está procesado y tiene libertad condicional. “Yo me enteré por personas cercanas a mi trabajo que no iba a ir más a la Casa Presidencial para que se le pasara ese objetivo que tenía en contra de mí” 129 Entonces, cuando este tipo sale de la escena periodística, yo vuelvo a la Casa Presidencial y vuelvo a cubrir la fuente y vuelvo a hacerlo a como estaba acostumbrada a hacerlo. Y así se recuperó esa etapa. Esa autocensura que nos impusimos por ese personaje que ahora es prófugo de la justicia. “Tenía más coraje, más cólera, estaba resentida, pero con el poder” ¿Cómo te recuperas de una situación así? Dentro de todo yo no sentí remordimiento, tenía más coraje, más cólera, estaba resentida, pero con el poder. Eso más allá de reprocharle a mis jefes inmediatos, que igualmente lo hice, después a mí me dio la fuerza de seguir, martillando contra situaciones que no estaban bien. Entonces yo regreso, con ninguna vergüenza, regreso recargada. Si estoy regresando acá es porque el tiempo nos dio la razón. Y ese personaje que era el presidente, era miembro del partido de izquierda, que fue el partido que estuvo en guerra en El Salvador con los militares y es miembro del partido del FMLN, y luego ese partido vuelve a ganar las elecciones y ahí es cuando yo paso el momento más duro periodísticamente hablando de censura en El Salvador. El presidente que le siguió al que ahora está prófugo, que fue el que me impidió a mí y a varios periodistas, que le bajáramos un poco la raya a nuestra información porque básicamente pidió que le bajáramos las críticas a las notas. Después de él, gana el mismo partido y se coloca un nuevo presidente que era mucho menos agresivo, fue guerrillero en las montañas y luego logra ser Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Pero este partido, no era el único que ejercía censura, también el partido de derecha, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) –el partido con la que la gente asociaba el partido con la cadena de televisión con la que trabajaba y decían que teníamos una línea editorial con ellos–. Sin embargo, los diputados del partido también hablaban al canal para quejarse de mí. Entonces eso a mí me daba una idea de que no estábamos con ninguno de los dos. Cada quien tiene el criterio de hacer bien su trabajo, por mucho que una línea editorial te exija otra cosa. Siempre logras una forma de hacer tu trabajo. Cuando Salvador Sánchez Cerén logra llegar a la presidencia, las cosas empeoran en El Salvador, en cuanto a casos de corrupción, a diputados de su partido viajando y haciendo compras con dinero público, las personas que estuvieron en las montañas perdieron el rumbo. Como guerrilleros que decían que luchaban por el pueblo, por liberarlo, después ya estaban en una élite económica, que uno decía: “Bueno, estas personas perdieron el rumbo”, entonces las críticas se enfocaron en eso. En marzo tengo mi primera asignación en la Casa Presidencial, a mi regreso me entero, poniendo en orden de lo que había pasado en mi país, que hubo ciertos movimientos dentro de las cárceles para favorecer a pandilleros para que bajaran a los homicidios. Dentro de esos movimientos, les dejaban entrar televisores y orquestas para que ellos estuvieran contentos y no ordenaran homicidios ni extorsiones desde las cárceles. Y también metieron 130 a sexoservidoras a las cárceles, entonces mi pregunta, más que al Presidente de la República, que tenía poco poder, mi pregunta va enfocada al ministro de Defensa: “Quisiera que nos respondiera por favor, ¿era necesario que entraran prostitutas o sexoservidoras a los penales ¿y cómo podemos interpretar esto? ¿por qué es que los pandilleros tienen que tener acceso a esto?”. “Les dejaban entrar televisores y orquestas para que ellos estuvieran contentos y no ordenaran homicidios ni extorsiones desde las cárceles. Y también metieron a sexoservidoras” Y bueno, se hizo un tremendo problema, porque eso se estaba haciendo televisado, el presidente intervino, me pidió respeto para sus funcionarios. Él consideró que yo estaba faltando el respeto y se hizo todo un problema porque eso estaba televisado, pero yo le seguí repreguntando. En ese momento me sentí terriblemente afectada periodísticamente hablando porque estaba una mesa llena de personajes que estaban vinculados al poder estatal, tenían al director de la policía, al ministro de Defensa, al Presidente de la República y al vicepresidente que yo lo podía ver y se reía de mí. Cuando el presidente me estaba como retando, y con todo mi nerviosismo pude salir a flote y le dije que no le estaba faltando el respeto a su funcionario si solo estoy haciendo una pregunta válida, que la gente quiere saber. Además, era el ministro de Defensa en ese entonces y la pregunta se la hice a su ministro. Y yo quisiera que me la responda él. Y bueno, en redes sociales se hizo un tremendo problema porque hubo gente que me respaldó, pero también hubo un ataque masivo de trolls a mi cuenta de Twitter, llamaron al canal y eso me consta, porque mi entonces jefe me comentó que el secretario de la Presidencia había prácticamente hablado para pedir mi cabeza. Entonces, fue como una reunión de emergencia de la mesa directiva de la empresa, no del canal. Y el dueño pidió que le pusieran el video en el que yo supuestamente le estaba faltando el respeto al presidente. Y cuando llaman de la Presidencia de la República a la empresa, no le hablaron a mi jefe también le hablaron al dueño de la telecorporación. Entonces por eso se reúne con los demás directores para analizar qué hizo la periodista, revisan el video y se dan cuenta de que no hubo una falta de respeto. Condicionaron la pauta del gobierno para la empresa. El dueño dijo que no estaba dispuesto al chantaje, debido a lo que había hecho la periodista, que en ese entonces, ni siquiera conocía; Después de más de 13 o 14 años fue el momento en que me conoció. Afortunadamente igual me dieron el respaldo, pero un mes después yo me iba de la empresa y cerré con broche de oro. La gente dijo que me censuraron y me exiliaron de El Salvador, cosa que no fue así, pero la gente lo sigue creyendo. No me gusta que la gente crea que me autocensuré porque no aguanté la presión. Me escapé de El Salvador porque tuve la oportunidad de progresar en otro país. 131 Si te hubieses quedado, ¿crees que habrían ejercido algún tipo de presión u hostigamiento en tu contra? En tu pregunta, además involucraste a pandilleros… ¿sentiste otro tipo de miedo, además de aquel ejercido por la fuerza política que pedía tu cabeza? Honestamente sí, me dio miedo, la pasé muy mal. Porque dentro de los comentarios que a mí me ponían en redes sociales, era que conocían donde vivía, yo no sé quién los ponía, no sé si eran pandilleros, no sé si era gente común, pero cabía la duda que fueran personas que estuvieran inmersas en el ámbito delictivo, entonces me decían que sabían donde vivía, cuántos hijos tenía, a qué hora salía de trabajar y todas esas cosas. Al principio me puse muy nerviosa, pero igual todo ese mes y todo ese periodo seguí trabajando. Lo que más recuerdo de mí, es el nivel de dignidad, porque en ese minuto nunca bajé la cabeza, tenía mucho miedo, porque los ministros incluso me empezaron a atacar, a no querer darme respuestas. Sin embargo, me mantuve fuerte porque sabía que igual me iba a ir. Fue muy difícil, me dio miedo por la seguridad de mi familia. En algún momento me sentí perseguida por un vehículo, pero no son cosas que pueda probar y puede ser que haya sido producto de mi nerviosismo. Mi mayor miedo era llegar a mi casa y que supieran donde vivía, después de eso la situación se fue relajando y me quedé pensando que hice lo correcto. A pesar de todo, soy periodista y no puedo ceder al miedo, porque sino, no soy periodista. Y eso no solo te pasa con situaciones de poder, eso pasa también con la delincuencia. A mí me sacaron los mismos pandilleros, de zonas donde ellos habían matado a personas, nos mandaron a decir que nos fuéramos y nos daban 10 minutos para salir. Yo hable voz en off con una señora a rostro tapado en una tienda y la señora me contó una pareja de hermanos en una vivienda, en El Salvador es muy difícil porque si denuncias a un pandillero es la muerte. Al rato, pues me mandaron a decir que estaban enojados porque estuviéramos aquí y el que está parado en la esquina está vigilando que nos vayamos. Y bueno, me tuve que autocensurar, porque la situación me estaba diciendo que estaba en peligro y me tengo que ir con mi equipo. Prácticamente nos escoltaron hasta que nos fuimos, no nos hicieron nada. En El Salvador es muy extraño que los pandilleros se metan con la prensa porque se vuelve todo un escándalo, pero igual te amedrentan. Estás pisando territorio que no te corresponde y simplemente te tienes que ir. Y como gremio somos bastante unidos nos vamos todos y si alguien se queda, nos quedamos pendientes que salga. Igual mi familia me decía: ¿Por qué pones eso en las notas? y yo les decía que porque es la verdad y hay que ponerlo igual. ¿Te daba miedo poner tu nombre al finalizar la nota? Firmar las notas es imperativo siempre en El Salvador. En el conflicto armado en El Salvador en el que murieron más de 80 mil personas, los periodistas firmaron sus notas. Ponían la cara en sus stand up porque como periodista de televisión no se puede obviar el nombre de un periodista porque está tu voz, entonces yo nunca dejé de firmar mis notas. Pero no ponía mi stand up ni mi rostro, sólo mi voz. 132 En las notas políticas yo siempre ponía un stand up, era mi trabajo y nunca dejé de hacerlo. A mí me gustaba hacerlo. Es una tradición y si nuestros colegas lo hicieron en el conflicto armado, nosotros estamos llamados a hacerlo también. En la profesión periodística, ¿crees que hace falta alguna entidad que proteja realmente a los periodistas y vele por la libertad de expresión? “Si siempre hay un obstáculo, entonces ningún estado de derecho funciona con la prensa. La libertad de prensa es importante en todos los sentidos y los gobiernos están obligados a sentar las bases para que los periodistas puedan informar libremente” Lo primero que tiene que hacer un gobierno, de cualquier país que sea, es establecer las bases para la protección de la información. Garantizando ellos mismos la información para que el periodista pueda acceder a toda la información que debe conocer la población. Segundo, debe de no ejecutar presiones hacia los periodistas, o presiones mediáticas que vayan por redes sociales, amedrentando el ejercicio periodístico. Tercero, yo creo que la autoridad –y con esto te estoy hablando de cuerpos de seguridad, la policía, los militares– está mandatada también a no estropear el trabajo periodístico. Pero si siempre hay un obstáculo, entonces ningún estado de derecho funciona con la prensa. La libertad de prensa es importante en todos los sentidos y los gobiernos están obligados a sentar las bases para que los periodistas puedan informar libremente, así les guste o no les guste lo que está reportándose. ¿En qué órgano crees que existe mayor censura: la política, la guerra, la religión u otro? Los tres que has mencionado me hacen sentido, pero el poder político es el más detractor del ejercicio periodístico y de la libre información en algunos países. Pero en Centroamérica, el poder político tiene una carga enorme a la hora de impedir censurarse o autocensurarse, porque los medios de comunicación y eso está pasando en El Salvador, ceden a las pautas publicitarias. Si tú no censuras las críticas contra el gobierno, ¿qué hace el gobierno? No te da la publicidad. De todas las políticas gubernamentales que están tomando, entonces, ¿qué es lo que hacen los medios? Te dicen: “Cálmate, no le preguntes esto, deja que otro lo pregunte, no te metas con él porque nos puede quitar la pauta”. Eso realmente está pasando, entonces para mí el poder político es el más grande detractor a la hora de que un medio pueda generar que un periodista se censure o se autocensura para evitar represalias económicas de pautar en los medios como ellos tienen el poder de decidir a qué medios le dan la pauta 133 publicitaria gubernamental. Y eso no pasa solo en un país, pasa en muchos países. ¿Qué rol crees que juega internet en todo esto y cómo ha impactado en la censura periodística? Internet le ha hecho bien y mal. Ahora con la facilidad a través de las redes sociales tú te puedes dar cuenta de lo que realmente está pasando. De hecho, yo estaba viendo ahora desde El Salvador que rociaron gas pimienta a unas personas que estaban buscando una bonificación del gobierno por el COVID-19 y hay medios que deciden mostrarlo, pero también hay personas que deciden mostrar esta situación. Esto está saliendo a la luz, y sin internet no se podría ver, analizar, condenar ni comentar, y eso es bueno. Pero también, el lado oscuro de internet supone que se pueda dar una interpretación muy equivocada a lo que se está viendo. Hay situaciones que internet no puede analizar por sí misma y tampoco los usuarios, porque salen de contexto, hay imágenes que están siendo trastocadas con un fin político o social que no tiene nada que ver con la buena información. Como una herramienta cualquiera, como un arma cualquiera, internet se puede volver muy de doble filo. A la hora de informar de lo que está pasando o tergiversar la información de imágenes que no están realmente correspondiendo a la realidad, sino que a una interpretación auténtica de quien lo está emitiendo. ¿En cuánto le afecta a un periodista la autocensura? Sí le afecta, te lo digo porque a mí se me acercaron colegas que me dijeron: “Qué buena la pregunta que le hiciste, ¿pero no te da miedo?”, y yo respondía que sí, me da miedo, pero tengo más cólera en este momento. No nos tienen que tratar así. Eso es autocensura, tener que cuidarte de lo que vas a preguntar, aunque sea válido lo que vas a preguntar o lo que vas a exponer. No deberíamos sentir ese miedo. Sin embargo, pasa por muchos momentos porque tal vez no hay mucha experiencia en la calle, pasa porque tal vez no es tu fuerte hacer preguntas o tus jefes no te dan el apoyo suficiente. “Eso es autocensura, tener que cuidarte de lo que vas a preguntar, aunque sea válido lo que vas a preguntar o lo que vas a exponer. No deberíamos sentir ese miedo” Tú que lo has vivido en carne propia, ¿qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Mi consejo es la confianza. Si es que existe el término autocensura y censura, también debe de existir el término confianza. Tienen que confiar en que realmente están mandatados a hacer o confiar en sí mismos y en una profesión que es muy importante para la vida de cualquier ser humano. Yo creo que, si bien hay lineamientos que te indican no irte por este lugar o no preguntar tal cosa, un periodista siempre encuentra la forma de hacer la pregunta 134 aunque la disfrace o la matice. Y siempre se pueden encontrar estrategias para preguntar lo que te han dicho muchas veces tus jefes que no preguntes. Al final los partidos políticos, los poderes de estado, la gente que tiene un cargo en una sociedad siempre quieren estropear un trabajo (periodístico) si lo que están haciendo no es correcto. Siempre hay formas. Uno encuentra la forma porque es la profesión la que te manda a encontrar la manera de informar. Por último, ¿qué es la censura para ti? Es el acto de restricción autoritaria de la información que un periodista o ciudadano quiera brindar a fin de hacer del conocimiento un suceso relevante que involucre a una o más personas. La autocensura también se desprende de la censura, ya que quien tenga en su poder una información valiosa, puede imponerse barreras anticipándose a una reacción negativa de la autoridad institucional en la que se encuentre inmerso. 135 136 DE LA TRANSICIÓN A UNA DEMOCRACIA ADOLESCENTE Por Sarai Fernández Fernández, Catalina Gramsch Silva y Ricardo Oliva Daza A lo largo del siglo XX España ha incluido en su repertorio legislativo numerosas iniciativas encaminadas a censurar el trabajo de los periodistas, con énfasis en el control de los medios de comunicación como auténticas armas de manipulación masiva. No sería hasta la última década del régimen de Francisco Franco que aparecieran algunos brotes de una tímida liberalización, con ejemplos como la Ley de Prensa e Imprenta de 1966, conocida como la “Ley Fraga”. Así, aunque la comunicación seguía monopolizada, a través de los vacíos de esta ley se permitía a los profesionales difundir ideas, camufladas entre líneas, contrarias al régimen. Esto dio origen al primer periodismo crítico del régimen. Durante la dictadura se censuró la prensa, el cine, la literatura y el arte. Numerosos autores, como Cernuda se exiliaron para sobrevivir, mientras otros muchos, como Lorca o Durruti, eran fusilados. Las obras que llegaban del exterior eran prohibidas; la legislación cancelaba publicaciones y cerraba todas aquellas cabeceras que fueran críticas con el régimen. Por su parte y, para consolidar su influencia, el Estado contaba con su propia productora, editora y distribuidora de material audiovisual, el NO-DO 1; que se utilizaba como noticiario propagandístico para preservar la moral y la ideología del régimen. Incluso hoy muchas de las traducciones de obras de grandes autores, como Ira Levin, Ernest Hemingway o George Orwell, son las aprobadas por los censores. Tras la muerte natural del dictador comenzó un proceso de transición. Fue un caso particular al que muchos califican de “milagro” y una transición pacífica hacia una democracia, en teoría, ejemplar, mientras que otros lo definen como la mayor tragedia que ha podido soportar la memoria histórica de España. La ley de Amnistía de 1977, dejaba exento de culpas a todo aquel que hubiera cometido delitos durante aquella época y se olvidaba por completo de las víctimas del franquismo. Aun así, con la llegada de la democracia se iban desarrollando las libertades individuales, de expresión y de pensamiento. El país experimentó un crecimiento económico marcado y con ello el surgimiento de medios y canales de comunicación de toda índole, administrados por privados. Avanzamos entonces del “milagro español de la transición” al “sueño europeo”, un proyecto con una moneda única que convertiría el continente en la potencia económica que conocemos hoy. Con la crisis llegó la austeridad, llegaron los rescates, las primas de riesgo y la deuda. Así 1 Noticiario semanal del régimen, que funcionó de 1942 a 1981. Comenzó proyectándose obligatoriamente en los cines antes de cada película, luego se adaptaría con la llegada de la televisión. El NO-DO se caracterizaba por la producción de noticiarios y documentales de corte propagandístico, donde mostraban a los espectadores la visión que el régimen quería imponer de España y del mundo. 137 el descontento de la población se acabó cristalizando en el movimiento 15M 2. España se manifiesta masivamente y comienza un proceso social y político, que culminaría en el fin del bipartidismo tal como se conocía. Se pasó así a una discusión por bloques entre la izquierda y la derecha, en donde los sentimientos independentistas de diferentes poblaciones, los fantasmas de la dictadura y los recortes a las libertades individuales y servicios públicos han llevado al país al colapso político. Durante este proceso la tecnología digital ha permitido la proliferación de información a un coste de producción muy bajo. Aparecieron numerosas formas independientes de comunicación, foros, blogs, revistas digitales y web series. Del control de la información se pasó a la era de la infoxicación, donde cada año han ido aumentando las fake news y la propaganda personalizada a través de las redes sociales. Hoy estamos en una situación comunicativa tensa y paradójica, donde vemos que todavía se tienen calles en honor a personajes de la dictadura, se permiten manifestaciones en enaltecimiento del régimen y se mantiene una fundación en su nombre sustentada por dinero público. Mientras que al mismo tiempo se intenta condenar a un joven por twittear “Goku vive, la lucha sigue” o a cantantes, como Valtonyc o Ayax y Prok, por sus letras. Sorprende que, durante el 2018, un informe estadounidense desarrollado por Freedom House, catalogue a España como uno de los países más libres del mundo. Por otro lado, el informe de 2019 de Reporteros Sin Fronteras 3, sitúa a España en el puesto 29 de 180 países que se evaluaron respecto al grado de libertad de prensa que mantenían. En este se señala la Ley de Seguridad Ciudadana, también llamada “Ley Mordaza”, como la principal amenaza a la libertad de expresión existente en la actualidad. Sin olvidar la censura en medios vinculados al nacionalismo vasco, “injurias a la corona” y el polémico caso del mitrofán, los diferentes bloqueos de sitios web relacionados con el referéndum de independencia de Cataluña (2017) o las polémicas detenciones de los dirigentes políticos catalanes durante el Procés de independencia de Cataluña. Es lógico, en el contexto actual, pensar y hablar sobre la censura franquista en la prensa y pensarlo como algo del pasado, sin embargo, hechos como los mencionados anteriormente, nos demuestran que la censura, principalmente política, actúa más allá del franquismo hasta nuestros días. Es más, hoy el país y mundo entero está siendo sacudido por una pandemia, y este hecho tampoco está exento de polémicas respecto a la censura. En este punto, los partidos de izquierdas que tanto habían criticado a la citada “Ley Mordaza” pasaron a defender su uso porque “facilitaba” las actuaciones policiales en el estado de alarma declarado por el COVID-19. Además cientos de periodistas españoles han firmado un manifiesto titulado “La libertad de preguntar”, dónde rechazan las medidas implementadas por el gobierno para organizar las ruedas de prensa durante la crisis del COVID-19. Tanto los hechos antiguos como los más recientes son imprescindibles al hablar de censura periodística. Memoria para no olvidar y no olvidar para no repetir. 2 Fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, con el fin de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo. 3 ONG que tiene dentro de sus objetivos la lucha contra la censura. 138 LA CENSURA DE LA TRANSICIÓN Por Sarai Fernández Fernández y Ricardo Oliva Daza Rafael Gómez Parra es un periodista madrileño de la vieja escuela o de la primera generación, como lo califican algunos. Es un veterano profesional de una gran trayectoria que estuvo afiliado al Partido Comunista Español (PCE) cuando estaba en la clandestinidad, y que hasta el día de hoy ha trabajado en numerosas redacciones de prestigio. Algunas de ellas incluso las vio nacer y perecer, como la revista Interviú o Crash. Llegó a fundar el periódico Liberación y ha sido corresponsal de guerra en varios países como Irán o Libia, y ha publicado libros como Jomeini: el profeta de la guerra, GRAPO: los hijos de Mao o La guerrilla antifranquista. Hablar con Rafael es hablar con un histórico del periodismo en España, durante su trayectoria ha sido duro y crítico con el sistema, y esto le ha llevado a pasar por detenciones, denuncias y censura desde finales del franquismo, cuando empezó a trabajar en 1972 en el diario Informaciones. También trabajó en la revista Mundo, Gaceta Ilustrada, Actual y Área Crítica. Gómez fue durante años el director de investigación de Interviú, una revista mítica en el periodismo español, que mezclaba reportajes de investigación con reportajes fotográficos de mujeres desnudas. La revista acabó cerrando en 2018 por las pérdidas que tenía, pero fue un gran referente para el periodismo, pese a los desnudos. Así, durante su carrera, Rafael ha sido uno de los grandes críticos de la transición, definiéndola como una de las grandes mentiras de la historia de España. Un proceso por el cual los dirigentes franquistas y sus influencias se enquistaron en las instituciones de la democracia incipiente, y cuyos efectos llegan hasta nuestros días. También ha sido un gran crítico del periódico El País, uno de los buques insignias del periodismo español, al que vio nacer y que lo califica de un gran engaño para cautivar a la izquierda y al progresismo de la época. Cuenta así Rafael que el rey estuvo detrás del golpe militar del 23F, y sería El País el encargado de instaurar la versión oficial de que el rey paró el golpe. A día de hoy Rafael sigue escribiendo y dando charlas y entrevistas sobre el tema. Son testimonios e investigaciones que ya le censuraron en su época, y que hoy son parte de una historia de España censurada y tapada de forma sistemática. 139 Rafael Gómez Parra, periodista de investigación "EL SISTEMA DE CENSURA ES MUCHO MÁS SÓLIDO QUE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO Y LOS PRIMEROS DE LA TRANSICIÓN" Por Sarai Fernández Fernández y Ricardo Oliva Daza Rafael Gómez Parra nació en Madrid en 1948. Estudió ingeniería naval y telecomunicaciones y durante la época universitaria comenzó a vincularse al sindicato de estudiantes y se hizo cargo de la revista Electrón. De ahí pasó a estudiar periodismo, hizo las prácticas en el diario Arriba, que era del régimen, y luego pasó al ultraliberal franquista –como él define– diario Informaciones. Durante ese periodo alternaba su trabajo con publicaciones clandestinas para escapar de la censura. Tras la transición desarrolló durante años un periodismo de investigación duro y crítico con el sistema, una línea que siempre han tratado de censurar y acallar. Rafael ha vivido en activo, en diferentes etapas y desde diferentes perspectivas, la evolución de la comunicación y de su censura en España. Se le califica como un periodista de la primera generación. ¿Cómo han cambiado las generaciones hasta ahora? Mi generación está a caballo del franquismo y de la transición a la democracia. Nacido en 1948 todavía tuve cartilla de racionamiento, pero ni me enteré que había habido un golpe de Estado contra la República, ni una guerra, ni mis padres ni mi abuelo –el único al que conocí– me hablaron nunca de ello. La historia se acababa en la Guerra de la Independencia contra los franceses. Durante el periodo de los últimos años del franquismo compartíamos el trabajo entre los diarios y revistas legales con la publicación de periódicos clandestinos, que imprimíamos en las populares vietnamitas1. Comprábamos hojas parafinadas y en la máquina de escribir sin cinta perforábamos los textos. Sacábamos 200 o 300 periódicos y luego doblábamos o cosíamos las hojas con grapas. Al final del franquismo, el régimen estaba lleno de 1 En España, en los años sesenta y setenta, se denominó "vietnamita" a una multicopista, algo más elaborada que la que utilizaron los "vietcong", y aunque bastante rudimentaria no fueron sólo los grupos "clandestinos" quienes las utilizaban para imprimir sus folletos de difusión y propaganda, pues tenemos referencia de otros, completamente legales, pero con pocos medios económicos que ya la habían utilizado en los cuarenta, y en definitiva no es más que un procedimiento impresión muy similar a la serigrafía 140 agujeros y la sociedad apreciaba la información independiente e incluso sabía leer entre líneas. El nuevo sistema, que se impuso con la transición a la democracia, intentó enseguida controlar la situación con un periódico que fue diseñado en principio por Manuel Fraga, el ministro de Información de Franco. El País, primero con Adolfo Suárez, y luego con Felipe González, elaboró la crónica idílica de la transición, ocultando sistemáticamente los puntos más oscuros, como la pervivencia del aparato franquista en la Justicia, la Policía, el Ejército, la Iglesia o la propia Monarquía. Hasta que la domesticó el sistema, la única publicación crítica que quedó fue Interviú. De hecho, durante muchos años fue la única publicación española que se mantenía con la venta de ejemplares y una redacción formada por menos de 20 personas. Fue la primera revista que rompió el silencio sobre el sida en España, lo mismo con los niños robados por el franquismo y los curas pederastas. A partir del año 2000, aproximadamente, el periodismo crítico con el sistema había muerto. Todo quedó desde entonces limitado a la pelea entre El País y El Mundo, el primero con el PSOE, y el segundo con el PP. Bipartidismo informativo que hoy sigue vigente a pesar de la caída de las ventas de diarios y la aparición de nuevas publicaciones. Nosotros sentíamos que íbamos a vivir cambios importantes, no solo políticos, sino sociales y tecnológicos. Además había trabajo para todos, incluso vivimos años de pluriempleo. Ahora, en cambio, Internet se ha comido literalmente al periodismo, no hay trabajo y el sistema de censura es mucho más sólido que los últimos años del franquismo y los primeros de la transición. ¿Qué procesos de censura ha sufrido en las redacciones en las que ha estado? En general, el redactor jefe y los jefes de sección de los periódicos eran expertos en saber si una noticia iba a traer problemas y simplemente cortaban aquellas cosas que veían “peligrosas”. Tú mismo escribías el reportaje o la noticia dando por sentado que el lector añadiría las cosas que no podías contar claramente y luego pasaba por el filtro de los jefes. Si había dudas se consultaba con el director que, si hacía falta, tenía sus vías de comunicación directa con el ministro u otros altos cargos del Ministerio de Información. En ocasiones el texto podría no publicarse pero circulaba por todos lados. Uno de los hechos más dramáticos que viví en la revista Doblón fue el secuestro del director por guardias civiles, que le llevaron a un lugar de la sierra de Guadarrama y le propinaron una paliza simplemente por publicar un artículo. En el artículo se comentaban las críticas internas que había en el cuerpo por el nombramiento de un general que provenía de la Guardia Civil, pero no era de la Academia Militar. Fueron momentos dramáticos porque el régimen se caía pero todavía podía matar impunemente, como ocurrió el 27 de septiembre de 1975 con el fusilamiento de cinco antifranquistas cuando ya Franco agonizaba. ¿Y tras la dictadura? Ya en los primeros años de la transición, la censura estaba controlada por los dueños de las publicaciones, bajo el lema “El que paga, manda”. Simplemente si no lo aceptabas te 141 despedían o te hacían a un lado. A veces tuve que recurrir a editar en imprentas de amigos los artículos, noticias y reportajes que simplemente te echaban abajo en los diarios y revistas del nuevo Sistema. Así sacamos las primeras revelaciones sobre la guerra sucia 2, y el terrorismo de estado, en la lucha contra ETA, “Euskadi ta Askatasuna” Grupo terrorista por la liberación del País Vasco, del BVE, Batallón Vasco Español, durante los gobiernos de Suárez, y de los GAL, ya en la época de Felipe González. A finales de la década de los 80 y principios de los 90 con los socialistas Enrique Múgica y Antonio Asunción al frente de Justicia e Instituciones Penitenciarias, las cárceles se convirtieron en auténticos campos de concentración y los presos recurrieron de nuevo a los periodistas de Interviú para denunciar el confinamiento en celdas de seguridad durante 24 horas y otros excesos. Cuando un diputado le sacó uno de estos reportajes a Asunción en la comisión de Justicia, el director general me acusó de ser un terrorista miembro de los GRAPO, Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre. Fui detenido varias veces porque me querían vincular con los GRAPO, aunque finalmente no fue a más. Por suerte nunca ha llegado la sangre al río. ¿Cuántas veces te han procesado? He sido acusado en innumerables ocasiones, pero en su mayor parte fueron desestimadas judicialmente porque lo que contaba era verdad y entraba de lleno con la libertad de información. En general las denuncias tenían como objetivo acallarme. Recuerdo un juicio en Donosti por haber publicado un artículo donde decía que la Audiencia Nacional era una continuación del célebre TOP 3, Tribunal de Orden Público del régimen franquista. Me absolvieron porque era verdad. No llegó ni a juicio la querella del juez Luis Pascual Estevill cuando publiqué la historia de sus manejos, que finalmente le llevaron a la cárcel. “He sido acusado en innumerables ocasiones, pero en su mayor parte fueron desestimadas judicialmente. Porque lo que contaba era verdad y entraba de lleno con la libertad de información” ¿Cómo te afecta la censura cuando eres director de investigación? Yo llevaba la sección de investigación en el periódico Liberación, que solo duró ocho meses entre 1983 y 1984; en la revista Interviú, entre 1988 y 1995; y en el programa 2 Ya en democracia se crearon grupos armados de ultraderecha, que se enfrentaban principalmente al grupo terrorista ETA. Tanto el BVE, Batallón Vasco Español, y posteriormente los GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, tenían una vinculación con el Ministerio de Interior y con la Guardia CIvil, por lo que las actuaciones y asesinatos de estos grupos se consideran terrorismo de estado, también denominado guerra sucia. 3 Tribunal de Orden Público durante el régimen franquista. Aplicaron 3797 sentencias imponiendo la leyes de represión de la dictadura. Este tribunal se disolvió con la llegada de la democracia, pero 10 de aquellos 16 jueces del TOP, acabaron formando parte de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo del nuevo sistema democrático. 142 de Antena3 La sonrisa del pelícano en 1997. Durante todo el tiempo que yo fui el jefe, di libertad a todos los redactores para que investigaran lo que quisieran sin pensar en la censura. Las llamadas de mis superiores eran constantes, de que ha llamado el ministro tal, o el empresario cual para protestar, para dolerse del daño que le íbamos a hacer, o incluso para amenazar con todos los males del infierno. Lo peor eran las llamadas de los lobbies empresariales que te invitaban a comer para tratar de comprarte directamente. Recuerdo un reportaje en Interviú sobre los negocios del ministro del PP, Abel Matutes que había hecho una empresa de pesca en la bahía de Cádiz con dinero de las ayudas europeas, donde, el ya ex ministro en esos momentos, trató de pagarnos unas vacaciones a todo el equipo. Otra vez sacamos un reportaje del millonario sirio Rifaat El Asad que se había establecido en Puerto Banús con el apoyo del secretario de Estado de Seguridad, Julián San Cristóbal, publicando por primera vez en España informes del Cesid –actual CNI– y el lobbista que me llamó para tratar de parar la información fue Jaime de Mora y Aragón, el hombre que llevaba todos los asuntos de Marbella en aquella época. “Lo peor era las llamadas de los lobbies empresariales que te invitaban a comer para tratar de comprarte directamente” ¿Qué pasó con Crash? La revista Crash, fundada por un grupo de periodistas entre los que me encontraba, fue una de las pocas publicaciones que desarrolló una información crítica de la transición frente al discurso oficial de que todo era bueno. Entre otras cosas la revista denunció la persistencia en el sistema del “Desatado4” de los franquistas, empezando por los ex ministro de Franco, Martín Villa y Fraga, la continuidad de Conesa y Billy el Niño5 al frente de la policía política, la transformación del Tribunal de Orden Público franquista en la Audiencia Nacional. La revista resistió un año hasta que Billy el Niño y sus policías detuvieron a varios miembros de la redacción y el director Andrés Sánchez tuvo que exiliarse en Francia. Sucesora de Crash fue una nueva publicación llamada Área Crítica con los mismos periodistas, donde se hicieron los primeros informes sobre la privatización y el oligopolio de la energía. La revista emitió desde 1980 hasta 1992. ¿Cómo ves el futuro del periodismo? Difícil, actualmente hay un alto grado de concentración de medios de comunicación, y 4 En la Transición española se dice que Franco lo dejó todo “atado y bien atado”, ya que las principales figuras con altos cargos en el régimen dictatorial acabaron con puestos de poder en la nueva democracia. 5 Antonio González Pacheco conocido como “Billy el Niño”,fue la mano derecha del comisario de la Brigada Político Social Roberto Conesa durante el régimen, y le condecoraron con 4 medallas por su labor, entre el 72 y el 82. En la transición a la nueva democracia fue ascendido a Inspector del Cuerpo Superior de Policía Español, hasta que fuera destituido por el PSOE en 1982. Fue acusado en 2010 y 2012 por crímenes de lesa humanidad por torturas durante los últimos años del franquismo. Ha fallecido en 2020 sin ser juzgado. 143 aunque resulte paradójico, esto hace muy difícil el pluralismo y sobre todo estos medios que han reducido tanto sus redacciones que han llevado al paro a miles de periodistas. Sin periodistas no hay periodismo, cosa que parece de perogrullo, pero que es la realidad actual. Los redactores se sientan en una mesa con un ordenador en el que reciben las notas de prensa oficiales y se convierten en simples altavoces con pocas posibilidades de conocer la realidad. ¿Qué es censura? La censura es una muestra de poder. Existe la censura de los aparatos del Estado, que se pueden ejercer desde el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, así como a través de los poderes fácticos, como el Ejército, la Iglesia, la Policía o incluso de las grandes empresas, por ejemplo, negando la publicidad. Pero existe también la censura de los propietarios del medio de comunicación que es más eficaz en una democracia, porque ataca al propio profesional dejándole indefenso y en muchas ocasiones sin trabajo. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se tiene que enfrentar a un caso de censura? Que no lo acepte y que lo denuncie, cosa que casi siempre es muy difícil, pero hay que intentarlo apoyándose en otros compañeros y en la sociedad civil. La censura del Estado es puro veneno para un país, pero también el hecho de que la ejerzan los medios de comunicación en manos de grandes capitalistas sin ningún control. “La censura del Estado es puro veneno para un país, pero también el hecho de que la ejerzan los medios de comunicación en manos de grandes capitalistas sin ningún control” ¿Qué ha supuesto la llegada de internet para la censura en el periodismo? Es una herramienta formidable para el periodismo siempre que se use bien. A mi entender, no habría de sustituir a la presencia física del periodista en el lugar de los hechos porque no es lo mismo apreciar la realidad in situ que a través de un ordenador o un teléfono móvil. Recuerdo, por ejemplo, en Libia donde estuve como enviado especial en 1987 cuando Estados Unidos bombardeó durante varias semanas el país que dirigía Gadafi. Estábamos cerca de 300 periodistas metidos en un gran hotel de Trípoli y oíamos cómo caían las bombas. La prensa occidental informaba lo que decía el Pentágono, que hablaba de bombas inteligentes que caían exactamente sobre los objetivos previamente marcados. Tras cada bombardeo, los libios nos llevaban en autobuses a ver los efectos que habían causado y el sitio en el que habían bombardeado solo había casas normales destrozadas, nada que ver con la versión oficial. 144 CENSURA EN EL CAMPO DE BATALLA Por Catalina Gramsch Silva Según datos de Reporteros Sin Fronteras se registran en el mundo 54 periodistas secuestrados. El 100% de los casos ha sido en zonas de conflicto y el 96% en Medio Oriente. Estas y otras cifras sitúan a Siria como uno de los dos países más peligrosos del mundo para los periodistas1. Es justamente en Siria, en julio de 2015, donde Antonio Pampliega fue secuestrado por la organización terrorista y paramilitar Al Qaeda. Durante 10 meses el periodista permaneció en la oscuridad2. No siempre quiso ser corresponsal de guerra. En un principio y al ser fan del deporte, su objetivo como periodista era cubrir olimpiadas y mundiales de futbol. Pero a medida que pasaban los años y mientras más se aproximaba a zonas de conflicto, se dio cuenta de la importancia de contar lo que allí ocurría, especialmente en los lugares a los que nadie llegaba, como Siria. Es posible imaginar el estruendo que existe en estos sitios debido a los bombardeos, disparos y gritos. Lo que muchas veces no se conoce, es el silencio que llega después. Para la Real Academia Española, censura es “la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas”. Esto es lo que se conoce tradicionalmente y donde encontramos casos en los que medios de comunicación deciden bajar o simplemente no publicar un contenido. Estos sucesos pueden verse agravados si la acción del censor no solo implica “esconder” la información, sino también manipularla. La censura supone entonces, prohibir, limitar o manipular una expresión. Pero, ¿qué ocurre cuándo esta acción se lleva más allá del contenido a la persona en sí misma? Para Pampliega, secuestrar periodistas e incluso asesinarlos es llegar a la censura en su máxima expresión. Una forma de mordaza, que actúa bajo un simple objetivo: Ocultar información. Más allá de su secuestro, en sus 12 años trabajando en zonas de guerra, el periodista se ha visto enfrentado a distintas situaciones de censura, algunas provenientes directamente de los grupos terroristas, otras de gobiernos extranjeros que se encontraban involucrados 1 Según el último balance realizado por Reporteros Sin Fronteras (2018), solo en ese año hubo 80 periodistas asesinados, 60 secuestrados y 3 desaparecidos. Si sumamos las cifras de los últimos 10 años, hasta 2018 se registran 702 periodistas profesionales asesinados. 2 En la oscuridad se titula el libro escrito por Antonio Pampliega en donde narra cómo fueron los 299 días que estuvo secuestrado por Al Qaeda. 145 en situaciones ilícitas y, finalmente pero no menos importante, censuras impuestas por él mismo en un intento por mantenerse con vida. Cinco años han pasado desde su secuestro, sus objetivos y motivaciones profesionales han cambiado, también su forma de hacer periodismo. Pero algo sigue igual, su vocación y lucha por contar lo que otros intentan silenciar. 146 Antonio Pampliega, periodista en zonas de guerra "SECUESTRAR PERIODISTAS ES UNA FORMA DE CENSURA, UNA MORDAZA" Por Catalina Gramsch Silva Siria, Julio del 2015. Antonio iba junto a dos colegas y un traductor camino a realizar un reportaje en el casco antiguo de Alepo, Siria. En un cruce el vehículo en el que se desplazaba se detiene porque una furgoneta les cortó el paso. Seis hombres armados los bajan a gritos. 299 días tuvieron que pasar para que Antonio pudiera volver a reunirse con su familia. 7.176 horas en los que estuvo secuestrado por el grupo terrorista Al Qaeda. En esta entrevista, el periodista cuenta sobre su experiencia reporteando en zonas de guerra, los riesgos, sacrificios y encrucijadas. También explica cómo se vive la censura en el campo de batalla y revela acontecimientos que involucran al gobierno estadounidense y a medios de España. Primero lo primero, ¿de dónde nace la idea de ser corresponsal de guerra? La verdad es que esto no era una opción cuando yo estudiaba en la universidad. Yo siempre quise cubrir mundiales de futbol y juegos olímpicos porque me gustaba mucho el deporte. Pero cuando estaba estudiando ocurrieron algunos hechos que cambiaron mi concepción de periodismo. Uno fue el atentado contra las Torres Gemelas, luego la invasión de Irak y Afganistán, ahí comencé a pensarlo. Terminé entonces la carrera el 2004, y en 2008 empecé a viajar a zonas de guerra. ¿Con qué objetivo? Pues yo quería ser el nuevo Arturo Pérez-Reverte1. Ser una persona reconocida y con prestigio dentro de la profesión. ¿Cambió esto con el paso de los años? Definitivamente. Al principio, cuando tienes 25 años y te vas a una zona de guerra, lo único que importa eres tú mismo, tu fama y los premios que te puedan dar. Pero ya luego cuando vas cumpliendo años y ganas experiencia, te das cuenta de que tu trabajo es importante más allá de los premios. De que es fundamental para denunciar lo que está ocurriendo en esos lugares a los que nadie llega, por eso me impliqué tanto en Siria. 1 Arturo Pérez-Reverte es un periodista, escritor y destacado reportero español con experiencia en diversos conflictos armados y guerras. 147 ¿Cómo crees que los medios logran plasmar lo que ves en aquellos lugares? No se logra plasmar, porque lo que nosotros vemos es una realidad demasiado cruda para los ojos de los occidentales. Te voy a poner un ejemplo, en 2012 mientras colaboraba para una agencia de noticias, hubo un bombardeo en la ciudad de Alepo, entonces empecé a grabar diferentes planos de lo que había pasado. ¿Qué ocurrió? Una masacre de 30 y tantos muertos, la mayoría niños… Hago la edición del video y la mando a Londres. Obviamente lo que envío es material en donde no se veía nada realmente crudo. Siempre intento respetar a los muertos. Pero la respuesta desde Londres fue: “Antonio, están muy buenas las imágenes, pero ¿me puedes mandar algo en dónde no se vea tanta sangre?” A lo que yo respondo: “Tío, esto es un hospital, ¿qué quieres que te mande? Tenemos las manos y las botas llenas de sangre porque pues, que hay sangre en todas partes, no te puedo mandar algo que no existe”. ¿Crees que la gente no sabe lo que pasa realmente? Si la gente supiera cómo son realmente las guerras, si vieran su crudeza… habría manifestaciones todos los días para que el gobierno de España, por ejemplo, dejara de vender armas. Pero los medios no lo publican y por tanto la gente no llega a hacerse ni siquiera una idea de lo que pasa allí. Si tu fueras el medio y considerando la crudeza de las imágenes, ¿qué decisión tomarías?, ¿mostrar o no mostrar? A ver, yo como periodista de guerra… yo muestro. ¿Hay excepciones? Pues claro, siempre hay que salvaguardar la dignidad de la persona, ya sea herido o muerto. Poner a una persona espachurrada no te lleva a ningún lado. Pero, sí pondría las imágenes de lo que realmente son las guerras, de los hospitales, de lo que está pasando. Si la gente no quiere ver, puede cerrar los ojos y escuchar el sonido. El simple sonido en una zona de guerra es brutal. Los medios dicen que es para no herir la sensibilidad de las personas… Exacto, pero vas al cine y ves películas que son extremadamente violentas, y eso sí que te lo ves. ¿Se trata de generar una incomodidad? Se trata de concientizar, que la gente entienda realmente lo que es una guerra. Mira lo que 148 está pasando estos días con el virus. La gente va al supermercado y se enfada por tener que hacer fila. ¿Tú te imaginas lo que es una guerra? ¿Tú te imaginas lo que es ir a hacer las compras sabiendo que te pueden bombardear? Que tengas que ir a comprar carne y no sepas si vas a regresar porque te puede disparar un francotirador… Hostia, que entramos en pánico por una gripe y luego cerramos los ojos ante la gente que tiene que huir de su propio país en un intento desesperado de mantenerse con vida. Entonces, ¿cómo se combate esto? Intentando que la gente comprenda. Que comprenda y que empatice con las personas que se encuentran allí y, para que entiendan, hay que mostrar. Mencionas bastante la crudeza de las guerras, ¿qué es lo más difícil de trabajar allí? Para mí lo más difícil es ver a niños muertos. Me encantan los críos y ahora más que voy a ser papá. Imagínate entonces cómo es para mí ver cuando traen a niños destrozados. Niños que estaban jugando fútbol en la calle, les cae un cohete y la metralla les destroza las piernas. Luego ves a esos padres buscando los cadáveres de sus hijos... Recuerdo una vez en Siria un señor de unos setenta y tantos, su hijo era combatiente de los kurdos y fue asesinado por el Estado Islámico. Bueno, ese señor, cuando fueron a enterrar a su hijo, se tiró a la tumba para ser enterrado con él… No hay como describirlo. Es imposible que esas cosas no te afecten, no importa el tiempo que lleves allí. ¿Es posible prepararse de alguna forma para lo que vas a ver? No, al final nunca estamos preparados para ese nivel de violencia. Todos los que hemos cubierto guerras hemos quedado tocados de alguna forma. En la guerra de Siria nos robaron la inocencia. “En la guerra de Siria nos robaron la inocencia” ¿Merece la pena? Sí, sí que merece la pena. A mí me ha merecido la pena desde la primera guerra a la que yo fui. ¿Cómo lo hacen quienes cubren las guerras? ¿Hay cierto gusto o adicción al peligro? Suena extraño, pero sí. Somos yonquis a la guerra. Ir a un frente de combate es hasta “excitante”. No te imaginas lo que es ese cruzar una calle y que te dispare un francotirador, te metes por un hueco, entras a una casa y tienes que volver a cruzar otra explosión. 149 “Somos yonquis a la guerra. Ir a un frente de combate es hasta excitante” ¿Qué hay del miedo? El miedo es bueno, porque te ayuda a no cometer tonterías. Y te lo dice alguien que se pasó sus miedos por el forro y acabó por ser secuestrado. Entonces tener miedo es bueno, el tema es saber manejarlo, nunca al revés. Estuviste secuestrado 299 días, ¿cómo viviste esto? Cómo lo viví… Pues con incertidumbre, porque sabes que te tiene un grupo terrorista y sabes lo que les ocurre a los periodistas en Siria y bueno el miedo de la muerte siempre está ahí… es jodido, yo no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Lo más jodido es eso, el no saber si vas a llegar al día siguiente vivo, eso va agotando todas tus fuerzas. Psicológicamente también es muy duro. Muy muy duro. Sobre todo en mi caso que estuve más de 200 días solo, sin hablar con nadie, sin saber si es de día o de noche… Es complicado. ¿Cuál fue el momento más duro? Lo más duro eran los traslados, porque nunca sabes cuándo será el momento de tu ejecución. Entran por la noche, te vendan, te esposan, te meten en un coche y es cuando piensas… bueno, hasta aquí he llegado. ¿Como te recuperas de algo así? Yo creo que no te acabas de recuperar nunca, es una experiencia traumática que siempre quedará dentro. He ido a psicólogos para intentar recuperar mi vida, pero… es complicado. Hay cosas que nunca volverán a ser lo mismo, las muchedumbres, los lugares ruidosos, los conciertos a los que tanto me gustaba ir, no puedo, hay mucha gente, me pongo muy nervioso y simplemente no puedo. Y bueno el carácter también me ha cambiado, me ha vuelto una persona más violenta. Eso es algo que no me gusta nada. Pero sabes, estuve durante muchos meses sometido a gente que te tortura y solo puedes callar. Ese silencio al que estuve sometido tantos meses, ahora es frustración y eso te cambia. ¿Ha cambiado tu visión como periodista? Sí, bastante. Me he dado cuenta de que ningún reportaje vale mi vida. Ahora valoro muchísimo más mi vida de lo que solía hacerlo. Intento estar mucho más con mi familia, con mis padres, con mis hermanos y bueno ahora también que voy a ser papá. Ya está bien de ir a la guerra a primera línea de combate. 150 Desde tu experiencia como corresponsal de guerra, ¿cómo ves que se vive la censura y las presiones a los periodistas allí? Se vive desde la forma más tradicional, con las censuras por parte de los medios y las presiones políticas, y también de la forma más extrema, en los secuestros y asesinatos. Secuestrar periodistas y más aún asesinarlos es una forma de censurarlos, de amordazarlos para que no puedan hablar, para silenciarlos. Si matas o secuestras a quienes informan, estás mandando un claro mensaje a todos los que tienen pensado ir a reportear allí, especialmente porque no todos están dispuestos a jugarse la vida por informar. ¿Fue ese el motivo de tu secuestro? Claro, yo creo que nos secuestraron para mandar un mensaje. Un mensaje dirigido a todos los compañeros que estaban cubriendo la guerra de Siria. Les dijeron, si venís os va a pasar esto, aquí no son bien recibidos. “Secuestrar periodistas y más aún asesinarlos es una forma de censurarlos, de amordazarlos para que no puedan hablar, para silenciarlos” ¿Ha habido otras ocasiones en las que han intentado silenciarte? Sí, en 2011 fui a la zona de Musa Qala en Afganistán, estuve empotrado2 dos semanas con los marines americanos y mi objetivo era ver las plantaciones de opio que hay en el sur del país. Afganistán produce el 80% de la heroína del mundo y la heroína viene justamente del opio. Resulta que un año antes de que yo fuera, EE.UU. había realizado una operación en un intento de lucha contra el opio. Entonces mi plan era ir a ver cómo iba esta lucha contra el opio. Pero al llegar allí… me encuentro con una cantidad enorme de plantaciones de opio, es que no te puedes ni imaginar, eran campos y campos de opio. ¿Qué explicación te dieron? Me explican que han destruido 500 hectáreas. Pero es que aquí hay más de 100 mil y que lo único que podían hacer era patrullar, ya que esas hectáreas estaban en una zona a cargo del gobierno afgano. Es entonces cuando pienso, pues que nos están contando una mentira que te cagas… ¿Y qué hiciste? Pues publiqué un reportaje con información que claramente no era del agrado norteamericano. Por un lado, demostraba la dejadez de las tropas en la lucha contra los 2 En la jerga periodística se entiende por “empotrado” a aquel periodista que se inserta en tropas militares con el fin de cubrir un conflicto bélico. 151 campos de Opio y por el otro el problema que tenían los soldados norteamericanos que se encontraban desplegados en esa zona y que no entendían lo que hacían allí. Ya que, al no estar luchando contra el tráfico de droga, lo único que hacían era perder compañeros por los atentados y bombardeos talibanes. ¿Lograste publicar? Sí que logré publicar. En este caso la censura fue posterior. Me castigaron y me impidieron diferentes empotramientos en viajes que teníamos acordados durante ese año. ¿Qué explicación te dieron para este “castigo”? Me dijeron que lo que estaba contando no era real, que quizás no entendí lo que estaba pasando. Pero bueno que el inglés no es tan difícil, además tengo las fotografías que hablan por sí solas, también entrevistas y documentos que respaldan lo publicado. ¿Algún otro acontecimiento similar? Otra fue con mis compatriotas españoles. En 2011 y durante el gobierno de Zapatero, las tropas españolas decían que se encontraban en Afganistán en una misión humanitaria. Entonces un día me fui dónde se encontraban y me di cuenta la hostia que se armaba todos los días con los talibanes. Entonces básicamente escribí un artículo diciendo que lo que el gobierno contaba, era mentira. Pero en ese tiempo yo colaboraba con el diario Público, y ellos me dijeron que no podían publicar esto. ¿Te censuraron para no ir contra el gobierno? Claro, Público era afín al gobierno de Zapatero y me imagino que no querían incomodar. ¿Crees que las principales presiones para ejercer censura vienen del sector político? Sí, creo que vienen por parte de los gobiernos, sobre todo en zonas de guerra. Te pongo otro ejemplo, yo cuando me encontraba haciendo Pasaporte Pampliega3 tuve como uno de mis objetivos principales ir a Yemen y no precisamente para cubrir una guerra, ya he cubierto muchas. Yo quería ir para demostrar, como España vendía armas a Arabia Saudí, y cómo estás mismas armas terminaban en Yemen. Esto demostraría que se estaba rompiendo un acuerdo internacional en donde se prohíbe la venta de armas a países que están en zonas de guerra. Pero el canal me dijo que ni coña, que lo último que necesitan es que los llamasen del gobierno para preguntar qué cojones estamos haciendo al denunciar esto. Todos los casos que me has mencionado hablan de censuras por presiones externas. ¿Qué pasa con las presiones internas o la autocensura? 3 Pasaporte Pampliega era un programa de televisión español conducido por Antonio Pampliega y transmitido en el canal Cuatro. 152 En el periodismo de guerra hay mucha autocensura porque, si bien somos periodistas, somos también objetivos, somos parte de lo que está ocurriendo y muchas veces somos testigos de cosas que nos pueden costar la vida. Un día en Siria encontramos una historia que era muy potente. Niños entre 14 y 16 años que estaban siendo entrenados y recibiendo instrucción militar para ir a combatir a la guerra. La historia es potentísima y nos surgió la duda de si publicamos o no. Pues decidimos publicar. Y qué ocurre… La noticia da vuelta al mundo, y el régimen lo usa para atacar a los islamistas y a los rebeldes. Acto seguido nos amenazan de muerte y comienzan a buscarnos para asesinarnos. Entonces sí que hay casos en los que la autocensura puede salvarte la vida. “En el periodismo de guerra hay mucha autocensura. Porque si bien somos periodistas, somos también objetivos” ¿Qué hay de la censura en el año 2020? ¿Cómo la ves? Creo que hoy la censura no tiene mucho sentido. ¿Existe por parte de los medios de comunicación? Sí, por supuesto, lo estamos viendo con la cobertura del coronavirus. Pero lo que no sacan los medios de comunicación, puedes encontrarlo en internet, en sitios online o en las redes sociales. ¿Qué rol crees que juega internet en todo esto? Pues esto viene justamente desde la aparición de internet, lo vimos con el caso de James Foley4, en donde los terroristas usaron Youtube, para difundir el video donde lo ejecutaban. Es verdad, las redes pueden bajar el contenido, pero esto es posterior a su publicación y aunque te lo bajen, puedes crear otra cuenta y volver a subirlo. ¿Es entonces internet una amenaza o una oportunidad? Yo creo que tiene de ambos. Me explico, es bueno por el alcance que tiene y porque permite democratizar la información. Esto era mucho más difícil, sino imposible cuando sólo tenían los medios tradicionales. Pero también es complicado, especialmente por las fake news. Todo el mundo está publicando y hay una cantidad inmensurable de información que no está siendo verificada. ¿Cómo nos protegemos de esta infoxicación de la web? Yo siempre digo que lo mejor para informarte correctamente es conocer, seguir y confiar en 4 James Foley era un fotoperiodista norteamericano que en 2014 fue grabado y decapitado por el Estado Islámico. 153 el periodista, en el nombre de ese periodista y en su trayectoria. Buscar quiénes son esos personajes en los que puedes confiar y seguirlos a ellos. Y volviendo a la censura, ¿qué crees que le podría faltar a la profesión para protegerse? Ética. Que dejemos de pensar en nosotros mismos y en tener un sueldo a fin de mes y que empecemos a pensar en la ética de una profesión que hemos insultado y destrozado por muchos años... Es que nos la hemos cargado nosotros… “Debemos empezar a pensar en la ética de una profesión que hemos insultado y destrozado” Y tú que has vivido la censura en carne propia, ¿qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso así? Es que es complicado. Es muy complicado porque no conoces las condiciones que hay detrás de cada periodista. Teniendo esto en cuenta mi único consejo es: Haz lo que te deje con la consciencia en paz. Tanto si decides o no publicar, lo importante es que te permita dormir tranquilo por la noche. 154 TIEMPO DE RESISTENCIA ANTE LAS NUEVAS MORDAZAS Por Sarai Fernández Fernández y Ricardo Oliva Daza Desde una férrea dictadura hasta una de las más jóvenes democracias que, lejos de ser modélica, continúa con sus golpes de pecho en pro de los derechos humanos, mientras se siguen asfixiando las libertades de toda una nación. En pleno siglo XXI, todavía en España se sostienen algunas cuestiones contradictorias que entorpecen el avance y vuelven más vulnerable el camino hacia la verdadera libertad democrática. Nacho Carretero Pou sabe perfectamente lo que significa enfrentarse a las incoherencias y grietas legislativas de un país que, a estas alturas, ha permitido la censura en el ámbito periodístico. Aunque nació en 1981 en A Coruña, siempre destaca sus fuertes raíces en Gijón. Como buen periodista de investigación y escritor, comenzó desde pequeño a interesarse por los quehaceres de la profesión. Los inicios de su joven pero nutrido bagaje como periodista tuvieron lugar en Radio Coruña de la Cadena SER para pasar después a RNE Galicia y más tarde al periódico deportivo Marca. También formó parte de la redacción y del equipo de comunicación del diario Qué!, dónde pudo cruzarse con la historia de Pablo Ibar, aquella que más tarde le permitiría publicar su nuevo y último libro En el corredor de la muerte, obra de 2018 donde se narra el largo proceso judicial del español, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Su trabajo fue galardonado con el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro de la Semana Negra de Gijón en 2019 y pronto atrajo el interés de Movistar Plus que también en 2019 lanzaba su propia serie sobre el libro. Con veinticuatro años se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios de posgrado y actualmente trabaja como reportero de El País. Antes trabajó como reportero en el periódico El Español y poco después pasó al mundo freelance donde colaboró con multitud de medios como JotDown, XL Semanal, Yorokobu, Gatopardo, o El Mundo. Atraído por el encanto y los sinsabores de las miserias, Nacho suele centrar su mirada en aquellas historias de índole social y humanitaria. De hecho, no solo ha narrado las profundidades de su país, sino también ha realizado diferentes reportajes que se centran en otras partes del mundo, como ese el caso del genocidio de Ruanda o el virus del ébola en África. En septiembre de 2015 el periodista publicó una de las obras de no ficción más exitosas de los últimos años en España: ‘Fariña’, un minucioso reportaje casi novelístico sobre la historia del narcotráfico en su Galicia natal que, tres años después, catapultó a la fama al autor. El 21 de febrero de 2018, los medios de comunicación hacían eco de la decisión de una jueza de Madrid que ordenaba el secuestro cautelar de la obra a petición de José Alfredo Bea Gondar, exalcalde de Pontevedra quien aparecía citado en el libro. Al gobierno del Partido Popular se le fue de las manos, se excedió y precipitó en sus respuestas, y dadas las muestras frecuentes de intolerancia y represión sorprendentes para un 2018, la 155 medida se sumaba a la Semana Trágica para la Libertad de Expresión en España, cuando una obra de arte fue retirada de la feria de arte contemporáneo ARCO Madrid por su “polémico” contenido y el rapero Valtonyc se había fugado a Bélgica para evitar una pena de prisión por enaltecimiento al terrorismo, injurias a la corona y amenazas, en sus letras. Un secuestro muy poco práctico que provocó un auténtico efecto Streisand: tras la noticia, ‘Fariña’ se convirtió en el libro más vendido de Amazon y ese mismo año Antena 3 lanzaba una serie de televisión con el mismo nombre. Para 2019 también se estrenó con especial éxito la obra de teatro que contó con reconocidos actores como Xosé Antonio Touriñán y Carlos Blanco y, por si fuera poco, además la historia pasó a ser una una novela gráfica ilustrada a manos de Luis Bustos. De hecho, aunque el proceso todavía se encuentre pendiente de una resolución firme, la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a José Alfredo gallega de O Grove a indemnizar a Nacho Carretero y a la editorial de libros KO por los daños y pérdidas que provocó el secuestro. El exregidor de la localidad pontevedresa debe pagar 3.500 euros al colaborador de la Cadena SER y más de 13.000 a la editorial. 156 Ignacio Carretero Pou, periodista y escritor "LA MAYOR DIFICULTAD ES EL SILENCIO Y EL TEMOR" Por Ricardo Oliva Daza y Sarai Fernández Fernández Ignacio “Nacho” Carretero Pou es un periodista y escritor gallego que actualmente es reportero de El País, ha dejado un profundo rastro de su trabajo en diferentes medios de España, como son El Mundo, El Español, RNE Galicia o el periódico deportivo Marca, entre otros muchos. Durante su etapa como freelance escribió Fariña: Historias e indiscreciones del narcotráfico de Galicia. Obra que más tarde, debido a una irresponsabilidad legislativa, se convertiría en un símbolo literario contra la censura del país. De espíritu intrépido y corazón curioso, pronto canalizó sus inquietudes contando historias en fanzines y pequeñas publicaciones. Su perfil destaca por la particularidad de su estilo literario, que aúna en perfecta armonía el rigor periodístico con la estética narrativa. Desde la importancia del reconocimiento histórico, la rigurosidad periodística y la reflexión crítica, siempre ha dirigido sus investigaciones hacia asuntos sociales de escala humanitaria. ¿Qué ha supuesto crecer en una zona influenciada por el narcotráfico y acabar siendo un periodista aclamado por una obra como Fariña? Creo que tiene una relación muy directa, lo que me empuja a contar la historia de Fariña es la realidad con la que crecí, como todos los gallegos que se ven envueltos directa o indirectamente con la realidad del narcotráfico y de las drogas. Es verdad que hoy el narcotráfico gallego es más discreto, más invisible, pero sigue estando ahí. Cuando yo crecí era algo muy tangible. Lo que pasa es que, cuando ocurren mucho ciertos movimientos característicos en un sitio determinado, la gente lo empieza a normalizar o a sobreentender como que eso ya se sabe, que ya está contado. Y es verdad que habían profesionales haciendo un trabajo increíble, informando puntualmente y jugándose la vida en ello. Sin embargo, notaba como en otros sitios estas cosas trascendían del periodismo. En otros países, como en Estados Unidos o Italia se explota cultural y narrativamente asuntos tan presentes como el narcotráfico, se hacen series, novelas, películas… Pero, ¿por qué en Galicia no? Yo tenía ahí esa espina, estaba pasando algo que era muy relevante y era digno de contar y ser conocido. Me daba la sensación de que había cierto prejuicio en hacer eso, que se consideraba frivolizar, pero yo creo que con los años como la sociedad fue madurando y fue entendiendo que se pueden contar las cosas de distintas maneras. También yo lo vi y cuando me vi preparado y tuve la oportunidad de una editorial que confiase, fue cuando me animé. Estaba convencido de que iba a resultar interesante y atractivo, convencido de que 157 estas historias podrían ser contadas de una manera desenfadada sin perder el rigor, pero también siendo cercano. Y, de hecho, esas cosas funcionan y gustan a la gente. ¿Cómo ha sido tu acercamiento a este mundo del narcotráfico para elaborar el libro? Evidentemente, uno no puede llegar y plantarse delante del clan de los Castaña o de los Charlines con la libreta y preguntar. La mayor dificultad es el silencio y el temor que rodea todas estas actividades y yo me lo encontré en Fariña. El gran desafío era que nadie quería hablar, no hablo solo de vecinos, hablo también de autoridades y agentes policiales. Esto supuso una gran dificultad que hubo que ir trabajando. Hay que ganarse la confianza de la gente y ellas te van poniendo en contacto con otras, y, así, te vas acercando, vas estrechando el círculo y teniendo un acceso más cercano a la información. Dibujas un mapa de lo que quieres contar, a veces no llegas al narco, pero sí puedes llegar a su entorno, a alguien de su organización, a un exnarcotraficante, donde puedes obtener información muy valiosa que haga que ese coro de voces sea lo más completo posible para hacer el mejor retrato del fenómeno. “Censurar un libro periodístico no tiene ningún sentido; cuando prohibes algo, vas a conseguir que la gente se interese, y más cuando se trata de asuntos donde se constata que se dice siempre la verdad” Los periodistas de la etapa que tú recoges en el libro, ¿tuvieron problemas para ejercer su labor? No. Es curioso, porque las investigaciones que se hacían nunca padecían censura o al menos de forma directa. El periodismo en Galicia, para mí, siempre estuvo a la altura de las circunstancias. Al menos a nivel de reporteros, de calle, de contar lo que estaba pasando, no hubo problemas de censura de ningún tipo. Más tarde, sí que hubo problemas con periodistas como Elisa Lois, Benito Leiro, Julio Fariñas, etc., quienes llegaron a estar amenazados, recibiendo incluso todo tipo de agresiones. Esa era la censura que había, la más virulenta. Aún así, sacaron su trabajo adelante. Yo eso no lo padecí. El modus operandi del narcotráfico en Galicia ha cambiado y ahora se busca la discreción y la invisibilidad. Sin embargo, sí que padecí un tipo de censura que mis colegas de las generaciones anteriores no habían recibido. Pero bueno, yo digo siempre que lo que le pasó a Fariña más que una censura orquestada, más que haber tocado alguna sensibilidad del poder, fue una decisión judicial inoportuna, errónea, incomprensible, que llevó a una medida temporal como fue el secuestro de la publicación, que acabó resultando completamente contraproducente para los intereses de quien lo promovía. El libro acabó siendo más conocido, porque censurar un libro periodístico no tenía ni tiene ningún sentido y, porque cuando tú prohibes algo lo que 158 vas a conseguir es que la gente se interese más, y más cuando se trata de asuntos donde se constata que se ha dicho siempre la verdad, siendo absolutamente rigurosos. “En otros países, como en Estados Unidos o Italia se explotan, cultural y narrativamente, asuntos tan presentes como el narcotráfico, se hacen series, novelas, películas ¿por qué en Galicia no?” ¿Por qué hoy día no se habla de los grandes narcos que siguen en activo en el país?, ¿es eso censura? Esa invisibilidad, más que censura, es una opacidad y tiene un sentido legal. Puedes sospechar y saber de buena tinta que alguien es narcotraficante, pero si no tienes pruebas, no puedes escribirlo. No lo llamaría censura y sí “sistema garantista", por el cual no es posible acusar a alguien de algo si no se demuestra, y creo que eso es lógico. Esto hace que los narcos actuales pasen más desapercibidos, porque son muy inteligentes, no tienen ningún proceso judicial por narcotráfico a sus espaldas y, por eso, son desconocidos. Eso no significa que no se haya hablado de ellos. Se ha hablado de grandes narcotraficantes que operan en la actualidad que no son los que todos conocemos, porque el periodismo al final se va abriendo camino mediante apodos, pistas e insinuaciones. También lo comento en el libro y es que hay otro factor importante. Los narcotraficantes de la actualidad son de un perfil mucho más bajo, menos conocidos y sin vidas tan novelescas como las que tenían Oubiña, Miñanco o los Charlines. Estos eran mucho más visibles, mucho más espectaculares y que dan mucho más juego para ser contados en forma de novela. Estos hombres de la actualidad pues son gente mucho más desconocida y que generan mucho menos interés al lector. ¿Cómo le afectó el secuestro del libro y la repercusión mediática que vino después? Siempre digo que hay dos factores que no son incompatibles. El primero es que, indudablemente la decisión de secuestrar el libro generó una ola de atención muy grande y eso repercutió en su venta. Hay que decir que el libro ya estaba funcionando, antes del secuestro llevaba 40.000 ejemplares vendidos, una cifra que para un libro de noticias en España es muy respetable y ya estaba la serie de televisión hecha. Aún así, con el secuestro esto se disparó y se multiplicó. ¡Pues oye!, nosotros tampoco somos hipócritas, encantados de que haya sido así y de que, aunque hayamos pasado ese mal trago, el libro haya funcionado. Ahora bien, siempre digo que como periodista es muy importante cuidar nuestro trabajo, y sé que me esforcé en ser riguroso, precisamente para evitar algo así. Y de repente, de un plumazo queda prohibido, y eso pone en tela de juicio tu credibilidad como profesional. Eso es muy frustrante y me hizo pasar unos meses muy duros como periodista, y más cuando 159 tienes claro que lo que estás contando solo es la verdad, como quedó demostrado luego en la sentencia final. Por eso siempre digo a la gente que me dice: “no, si al final te vino de puta madre”, sí, no te lo discuto, pero no le deseo a nadie el trago tan desagradable que, como periodista, tienes que pasar viendo cómo prohíben tu trabajo; o al tener que enfrentar todo el show que se forma a tu alrededor. Porque Fariña se escapó un poco de nuestro control, y se utilizó como herramienta política de debate sobre la censura, los derechos y las libertades. Al final todo el mundo hablaba de eso, pero nosotros decidimos no participar. Lo que era un libro periodístico que escribí tranquilamente en mi habitación se convirtió en un ruido brutal y esto no es siempre agradable. “Hay que aprender desde los principios periodísticos a enfrentar los retos de la profesión y estar dispuestos a contar en todos los formatos, siempre con la premisa de aportar con cada uno algo nuevo” ¿Cómo ves a día de hoy esa medida?, ¿te sorprende que se querellen en tu contra y te lleguen a secuestrar el libro? La querella no me sorprende, lo que me sorprende es la decisión de la juez, esa juez admitió un secuestro de una publicación, cómo la fiscalía pudo pedir el secuestro, eso es algo incomprensible, es una aberración judicial. Eso es lo que a día de hoy nos preguntamos y se pregunta mucha gente, porque durante el secuestro hubo reacciones de todo tipo, pero fue muy unánime el apoyo. A mí me llamaron todo tipo de personas para mostrarme su apoyo, desde políticos de derechas a jueces de la corte del tribunal supremo me han mandado mensajes mostrandome su incomprensión. Yo siempre diré que eso es como un error judicial motivado no sé por qué, probablemente por un exceso de trabajo, por falta de atención, falta de preparación, no lo sé. El caso es que el recurso a la Audiencia Provincial de Madrid fue super contundente diciendo que cómo es posible que se hubiera llegado a este punto y la sentencia final que, por cierto, la jueza que había dictaminado el secuestro del libro estaba de excedencia, era otra jueza la que dictaminó la sentencia final fue rápida y también contundente. A mí ya se me dejó tranquilo y limpió mi imagen como periodista y, sobre todo, demostró que lo que había ocurrido había sido, como mínimo, un error. Dentro de lo que es la profesión hay debate sobre la crisis periodística, ¿qué opinas del futuro del periodismo? ¿Cómo ves la adaptación a diferentes formatos como ha sido el caso de Fariña o En el Corredor de la Muerte? El periodismo ahora es un formato mucho más flexible y amplio que tiene que explorar nuevos escenarios y el audiovisual es uno. Tiene que tener siempre la premisa de ser informativo 160 y riguroso y, a partir de ahí, estar abierto y ser flexible a todas las formas posibles. Ahora el periodismo también es darse la mano con el mundo audiovisual y ofrecer material para crear series. Fariña ha llegado a la televisión, al teatro, incluso a la novela gráfica; En el corredor de la muerte, además de serie también ha sido un podcast. Hay que aprender desde los grandes principios periodísticos a enfrentar los retos de la profesión, y estar dispuestos a contar en todos los formatos, siempre con la premisa de que cada uno debe aportar algo nuevo, único y complementario. Todo ello, supone una gran vía de exploración para el futuro del periodismo y quien no esté dispuesto a adentrarse en eso, pues se va a quedar irremediablemente atrás. “La censura es una consecuencia que representa la inmadurez de una sociedad, porque la censura es miedo, temor, inseguridad… Como los celos en una relación” ¿Qué es para ti la censura? La censura es una consecuencia que representa la inmadurez de una sociedad, porque la censura es miedo, temor, inseguridad… Como los celos en una relación. Alguien que tiene celos suele ser inmaduro, temeroso, inseguro de sí mismo. La censura tiene un paralelismo con eso. La herramienta que utilizan los gobiernos cobardes, las sociedades inmaduras o los dirigentes autoritarios. Todo al final está relacionado, luego un país, un periodismo, una sociedad que no padece censura, es mucho más valiente y madura, está dispuesta a reconocer sus errores, y tratar de solucionarlos. Además, podrá explotar narrativa y culturalmente sus carencias y problemas para, de esa manera, como una especie de catarsis, hablar de ellos y romper el tabú. La censura tiene muchas formas y, además de la más obvia, como puede ser una orden judicial, también está la autocensura o la censura que se implanta en el colectivo imaginario y social ante ciertos temas. Pero siguen siendo lo mismo: símbolos, síntomas o consecuencias del miedo y de la inmadurez. El objetivo de cualquier sociedad madura es minimizarla y dejarla atrás. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se enfrenta a un caso de censura? Hay muchos tipos de censura y no tengo un consejo universal para afrontar cada caso. Dependiendo de qué padezcas sugeriría o reaccionaría de alguna manera. En el caso que me ocupa, recomendaría a quien lo padece que no participe del show mediático, porque eso, a la larga, podrá perjudicarle como periodista. Es necesario confiar, en uno mismo, teniendo en cuenta la rigurosidad y la honestidad de nuestro trabajo, porque si todo está correcto, las cosas acabarán volviendo a su sitio. Esto podría ser aplicable también a una censura de un propio medio, o una censura por un “linchamiento” en una red social. Mi sugerencia, más que consejo, es que el periodista siempre se agarre al rigor, a la verdad, a todo aquello que pueda contrastar sus afirmaciones y, a partir de ahí, que eso sea el paraguas para aguantar 161 el chaparrón con la tranquilidad. ¿Qué ha supuesto la llegada de internet para la censura en el periodismo? En general, nuestro país cuenta con un grado de libertad de expresión y de libertad de prensa elevado porque, al final, los estándares con los que tenemos que medir esto es con las realidades de los países que nos rodean y no con lo que tenemos en la cabeza cada uno en nuestro mundo ideal. Lo que falta en España es madurar como sociedad para admitir la ofensa, la sátira, la libertad de ofender y todavía nos queda un camino por recorrer. La Ley Mordaza o la de ofensa por sentimientos religiosos, interrumpen la evolución dentro de este clima de libertad y son errores legislativos que España está tratando de solventar. “En España todavía falta madurar como sociedad para admitir la sátira o la libertad de ofender” Por otro lado, están las redes sociales que han sido el cambio más brusco; la revolución más tangible a la que se ha enfrentado el periodismo. Un periodismo que evoluciona despacio y siempre bajo control. En esa tormenta de sobreinformación, es el momento en el que el periodismo debe erigirse como la bandera a seguir a través de la marejada que padecemos. El periodismo no compite con las redes sociales porque son una vía más de discusión. Nadie va a parar los bulos, las fake news, los rumores, la información sin contrastar, es la obligación del periodismo, elevarse sobre todo eso como un faro y decir: “Esto es el periodismo, está bien que participéis, pero el rigor y la verdad, compete al periodismo”. A veces, los enemigos del periodismo son los propios periodistas, y tenemos una crisis de credibilidad, pero hay que pensar que en el periodismo también se hacen muchas cosas bien. Hay grandes historias, grandes periodistas y que de verdad se esfuerzan para informar a una sociedad cada vez más exigente con la información y con el periodismo. 162 163 TIEMPOS DE CAMBIO EN MEDIO DE UNA PAZ INESTABLE Por Belén Sancho Ligorred El gobierno de Jimmy Morales no pasará a la historia por ser el más respetuoso con la libertad de prensa. El pasado año se produjo un aumento de las agresiones a los periodistas, vulnerando así el derecho a la libertad de prensa y de expresión. La censura y la autocensura siguen estando presentes en el ejercicio periodístico en un país que convive con la violencia y la extorsión. Guatemala vive en la actualidad tiempos de cambios. Tras el fin del gobierno de Jimmy Morales, Alejandro Giammattei es ahora el nuevo presidente de Guatemala hasta 2024, quien ha creado expectativas en su lucha contra la corrupción, la mejora social del país y la disminución de la inseguridad ciudadana. Giammattei tiene un largo camino que recorrer para dar estabilidad a un país que lleva mucho tiempo conviviendo con la corrupción y conflictos. En los últimos años el periodismo ha visto vulnerados sus derechos sistemáticamente. Según el informe sobre el estado de la situación de la libertad de expresión elaborado por el Observatorio de los Periodistas, 2019 ha supuesto un año nefasto, desde campañas de desprestigio en redes sociales hasta actos de violencia contra reporteros. El informe señala también un aumento de las denuncias y quejas por impedir el acceso a la información pública. Morales obstaculizaba la libre circulación de la información y no facilitaba el acceso a la agenda pública. De esta forma, el periodista tenía una mayor dificultad para conocer las actividades oficiales y poder desempeñar su trabajo con normalidad. La censura y la autocensura siguen estando presentes en el ejercicio del periodismo. Además de lidiar con la censura ejercida por poderes políticos, también se suman las presiones y extorsiones de particulares desencadenando actos violentos. Todo ello provocó que muchos de estos profesionales se plantearan el exilio como la única solución a esta persecución y poder así desempeñar su trabajo sin estar expuestos a riesgos profesionales o personales. Entre 2015 y 2019, se han producido 17 asesinatos a periodistas, según un informe de la Procuraduría para los Derechos Humanos. Laurent Castillo, Luis de León, Álvaro Aceituno, Danilo López y Federico Salazar son algunos de los nombres de asesinados por desempeñar su labor. Unos años muy duros para el periodismo guatemalteco, sacudido por diversos intereses. Esta situación ha provocado que, en la actualidad, Guatemala ocupe el puesto 116 de 164 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, elaborada por Reporteros Sin Fronteras. Se trata de un ranking anual que valora la situación del ejercicio periodístico en países de todo el mundo. Este informe refleja la necesidad de que Guatemala adopte un cambio social que le permita avanzar hacia un futuro más estable y seguro. 165 TODA UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO Por Belén Sancho Ligorred No le pesan los años ni los pensamientos. Tampoco los recuerdos que le permiten teletransportarse a aquellos arduos años. Hoy, Haroldo Shetemul puede reflexionar sobre el ejercicio del periodismo desde su trabajo actual como docente. El periodista cuenta con una amplia experiencia profesional que le ha permitido desempeñar diversos roles y vivir situaciones y emociones de todo tipo. Ha visto arder su propio proyecto periodístico, ha sufrido la censura y la autocensura, pero también le ha tocado aplicarla. Haroldo Shetemul ha desempeñado a lo largo de toda su carrera numerosos puestos dentro de una redacción. Desde la base como redactor hasta la cúspide como director de medios. Pero no ha sido un camino de rosas, pues la situación política y económica de Guatemala no siempre ha estado en calma. Haroldo Shetemul cuenta con una experiencia de 40 años dentro del periodismo. Aunque hoy, su vida se encuentra más relajada que años atrás. Su carrera profesional se centró, principalmente, como periodista de investigación, lo que le llevó a aparecer en una lista negra del autodenominado “Movimiento Anticomunista Roberto Lorenzana”. En ese listado, que aparecía junto a otros compañeros y compañeras de profesión, se les incitaba a salir de forma inminente del país. Vivió en el exilio en México durante ocho años y colaboró con medios de forma esporádica. Pero los recuerdos de aquella época son demasiado duros. Las presiones y el asesinato de periodistas estaban a la orden del día. Cuando regresó del exilio decidió crear un medio que vio destruido en pocos meses, pero aun así no consiguieron parar sus ganas por seguir ejerciendo el periodismo. Haroldo sabe enfrentarse a sus propios miedos, pero también a sus medios. Su ideología le ha hecho estar señalado y, por ende, sufrir censura solo por ser quién es. Y también ha provocado su salida de medios de comunicación, pero nunca ha renunciado a su profesión ni a ser como es. Él mejor que nadie conoce la sensación de ser vigilado y tener una presión constante por parte de diferentes fuerzas. Ha sufrido en primera persona el poder de la censura y de la autocensura en su desempeño como periodista. Pero también su papel como dirigente le ha obligado a ejercer aquello que detesta: censurar. Durante su carrera profesional, ha pasado por medios como el diario Siglo XIX, el semanario Crónica o el diario Prensa Libre. Desde 2016, se dedica a tiempo completo a la docencia, pero su amor por la profesión le ha llevado a no desligarse de ella del todo. Por ello, mantiene una columna de opinión en Prensa Libre cada viernes. Porque un periodista nunca deja de serlo. 166 Haroldo Shetemul, periodista y docente "CUANDO REGRESAMOS A GUATEMALA, EL SEMANARIO QUE FUNDAMOS FUE DESTRUIDO CON BOMBAS" Por Belén Sancho Ligorred Haroldo Shetemul es un escritor, periodista y docente guatemalteco. Posee una amplia experiencia que le ha permitido escalar durante su trayectoria periodística. Esta experiencia le ha permitido conocer en profundidad las entrañas del periodismo y averiguar hasta dónde son capaces de llegar las presiones para frenar su trabajo. Hoy, ya más tranquilo, se dedica a la docencia a tiempo completo formando al presente y futuro del periodismo en Guatemala. Sin embargo, sigue guardando un pequeño rinconcito donde poder expresarse cada semana. Su columna de opinión en Prensa Libre es una cita ineludible en el que puede reflexionar sobre la actualidad, pero sin olvidar su pasado. Periodista, director de medios, editor, columnista, poeta y docente. ¿Cómo ha afectado esta variedad de roles su desempeño como periodista? El estudio ha sido paralelo con la profesión porque uno tiene sus prioridades. Pero, digamos que mi faceta de escritor ha sido un poco vencida por el periodismo. El periodismo te absorbe veinticuatro a siete, entonces desde 2015, debido a los problemas que ha generado la web, el medio donde yo trabajaba decidió prescindir de mis servicios. Era editor jefe del área dominical de Prensa Libre, el diario de mayor circulación. Desde antes era docente de fin de semana, pero a partir de 2016 me convertí en docente a tiempo completo y mantengo mi columna de opinión en Prensa Libre. “Estuve exiliado en México de 1980 a 1988, porque no podía seguir vivo en Guatemala” Apareció en una lista negra del “Movimiento Anticomunista Roberto Lorenzana”, ¿qué fue exactamente lo que le llevó a estar perseguido? He ejercido el periodismo desde hace 40 años. Estuve exiliado en México de 1980 a 1988, porque no podía seguir vivo en Guatemala. En ese tiempo, yo estaba estudiando 167 ciencias jurídicas y sociales, pero me fui a México y estuve ocho años. Algo tenía que hacer y lo que hice fue periodismo, de eso viví. Regresé en febrero de 1988, junto con colegas exiliados fundamos el semanario La Época, de centro-izquierda. El medio apenas duró cuatro meses, porque el 10 de mayo de 1988 fue destruido con bombas. No quedó absolutamente nada. Con otro compañero, tuvimos que salir al exilio otra vez a México, luego a Costa Rica. Pero, posteriormente, decidimos regresar a la ciudad de Guatemala con todo lo que implicaba. Desde entonces, hemos vivido periodos de mayor amenaza a la seguridad personal y otros momentos, como los actuales, que está más relajada. En uno de sus artículos, escribe que decidió salir al exilio, ¿cómo recuerda esa etapa? En ese tiempo, yo era estudiante universitario. Colaboraba con medios, pero de forma esporádica. Era candidato a vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho. No pude terminar la campaña electoral, porque tenía mucha persecución. En ese periodo de tiempo, en el medio periodístico, ya habían asesinado a por lo menos diez periodistas. A algunos los habían secuestrado, a otros torturados y encontraron sus cuerpos tirados. Fue una época muy dura. “Hemos vivido periodos de mayor amenaza a la seguridad personal y otros momentos, como los actuales, que está más relajada” Ha trabajado en numerosos medios de comunicación, ¿cuáles han sido las experiencias más duras que ha vivido? Un año después de haber sido destruido el semanario, fundamos una agencia de noticias: la agencia Centroamericana de Noticias. Constantemente estábamos vigilados y nuestros teléfonos estaban intervenidos. Enviábamos nuestra información a los medios tradicionales, pero no nos publicaban por temor, por lo que nuestra información solo la publicaban medios internacionales. Después de eso abandoné la agencia y estuve trabajando con una revista centroamericana. Se fundó el diario Siglo XXI, de hecho, el nombre se lo puse yo. En marzo de 1990, salió a la calle mientras era el director ejecutivo y empezaron las amenazas e incluso presiones para que los dueños me echaran. Me hicieron la vida imposible, tuve que renunciar seis meses después, porque era demasiada la presión para que me fuera. Prácticamente, no me dejaban hacer nada. Trabajé en el semanario Crónica y ha sido una de mis mejores experiencias. Entré como reportero-redactor y al año ya había ascendido a jefe de redacción. Pero recibí una llamada del procurador de los derechos humanos en el que me contó que tenía una información muy delicada sobre mí. En una reunión del gobierno, en un círculo de militares, habían 168 estado hablando que no era posible que un comunista estuviera dirigiendo una revista de derecha y que tenían que hacer algo, porque no era posible que hubiera una infiltración comunista en los medios de comunicación. El procurador me recomendó ir a hablar directamente con el ejército. Hablé con el ministro de Defensa, José Samayoa y con el general, el encargado de la inteligencia militar. Le expuse el caso y le dije que me ponía a su disposición para ser investigado, porque únicamente hacía un trabajo profesional. Entonces, el general se molestó y me dijo que yo era parte de una conspiración y que cómo se me ocurría pensar que el ejército me perseguía. Le dije que no tenía absolutamente nada que ocultar y que cualquier cosa que me pudiera suceder, responsabilizaría al ejército. Hablé con el jefe de la inteligencia militar, el general Otto Pérez Molina quien me atendió cordialmente y le expliqué el problema. Me dijo que hay sectores duros del ejército que no entienden que la situación de Guatemala había cambiado y que era necesario que los militares aprendieran a vivir en democracia. Me conocía y sabía de mi trabajo profesional, y me respondió que no me preocupara, que se encargaría de que esto no trascendiera. Desde entonces, estuve en la revista Crónica ocho años, hasta que cerró. La revista cerró por presiones del gobierno de Álvaro Arzú1. Era muy crítica, hacíamos reportajes e investigaciones en las que no solo criticábamos al gobierno, sino que poníamos en evidencia los malos manejos. Eso al presidente no le gustaba, así que, en 1998, llamó personalmente a sus amigos empresarios que tenían publicidad en la revista y les presionó para que la quitaran. La revista tenía un promedio de 50 anuncios semanales y, después de la intervención del presidente Arzú, pasó a tener tres o cuatro. Era imposible pagar siquiera el proceso de producción, mucho menos los salarios. Entonces, fue vendida a un sector de ultraderecha y nos tuvimos que ir porque no podíamos trabajar con empresarios que tuvieran una mentalidad diametralmente opuesta. Hasta la fecha, todavía no me han pagado mis prestaciones laborales, nunca me las van a pagar, ¿verdad? Me fui a trabajar al diario El Periódico como jefe de redacción. Pero, siguieron las presiones y las amenazas. Pude trabajar correctamente, porque bajaron las amenazas contra mí, pero no contra el medio. Por su posición crítica no recibía anuncios y fue castigado también por Arzú. Esto provocaba que nuestros salarios estuvieran siempre retrasados. Dos años después, me fui a trabajar al diario Prensa Libre, en el año 2000. Ahí estuve quince años, donde, en el último año, se produjo la baja venta de publicidad y suscripciones. Eso determinó también mi salida como periodista de planta de Prensa Libre y ya solo me quedé con mi columna de opinión que, en la actualidad, no me pagan por ella. 1 Álvaro Arzú fue Presidente de la República de Guatemala, desde 1996 hasta el año 2000, y Alcalde de la Ciudad de Guatemala, desde el año 2004 hasta 2018. En su primer año de presidencia se alcanzó la firma de los Acuerdos de Paz con la guerrilla. Mantuvo una relación dura con la prensa que se resume en una frase que él mismo pronunció: “Al periodista, se le pega o se le paga”. Arzú murió en 2018 a los 72 años de un infarto. 169 “Hacíamos reportajes e investigaciones en las que no solo criticábamos al gobierno, sino que poníamos en evidencia los malos manejos” En su trayectoria profesional, ha desempeñado diversos cargos dentro del periodismo. ¿Dónde ha sentido una mayor presión contra el desempeño de su trabajo? Es diferente la presión, porque uno como reportero se aplica mucho la autocensura. Sabes qué se puede publicar y lo que no. En algunos casos, consigues una información y sabes que en tu medio no la van a publicar, pero se la ofreces a otro compañero que tal vez en su medio sí lo publique y a la inversa. En los medios, regularmente, son muchas las presiones tanto de carácter político como comercial. A veces hay llamadas suaves y otras fuertes, y esas llegan directamente al reportero. En los niveles de dirección, uno tiene que ejercer esa posición de censura contra los reporteros. A mí me tocó hacerla, porque de eso también dependía mi estancia en el medio. Los medios tienen una política editorial no escrita. Se dice que son independientes, dignos, pluralistas, democráticos, pero esa política editorial es como de hule y se estira. Defienden intereses, a veces políticos, otras de carácter empresarial y eso determina que uno tenga que sujetarse a esa, entre comillas, flexibilidad de los medios. “En los niveles de dirección, uno tiene que ejercer esa posición de censura. A mí me tocó, porque dependía mi estancia en el medio” El año 2019 cerró como el año con más ataques en contra de la prensa en su país, según el informe del Observatorio de la Asociación de Periodistas de Guatemala. ¿Por qué cree que se han dado tantos casos? El año pasado los ataques fueron, principalmente, contra periodistas de la provincia. En Guatemala, sufre una macrocefalia, eso significa que en el área metropolitana puedes tener mayor seguridad, pero en el área rural estás totalmente desprotegido. No solo por los sectores gubernamentales, los empresarios, también por el crimen organizado. Nuestros colegas del área rural son los que más sufren, porque están en una situación de mayor indefensión. El año pasado fue el último del gobierno de Jimmy Morales, un gobierno totalmente nefasto. Este señor se alió con los sectores más conservadores del país y determinó acciones en contra de medios: Prensa Libre, El Periódico, diario La Hora y otros que no se han plegado a los intereses del gobierno sufrieron censura y la falta de acceso a fuentes de información, eso también significa limitaciones a la libertad de expresión. 170 En su artículo de “Polarización, periodismo y democracia” define de manera muy precisa la situación en países como Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. ¿Qué considera que debe cambiar para que los periodistas pueden ejercer su oficio libremente? Uno de los elementos importantes es un observatorio de periodismo, porque aún cuando uno ejerce el periodismo independiente va a encontrar limitaciones. Pero una cosa es que limiten el acceso a las fuentes y otra que atenten contra la vida. Entonces, creo que uno de los factores importantes es la existencia de un observatorio de periodistas con una independencia del poder que pueda darle seguimiento. Y otra idea, que sería mucho más difícil de llevar a cabo, porque significaría la fiscalización de la información dentro de los propios medios. Eso se podría solucionar si uno contara con un apoyo que pueda vigilar, ser más transparente en la emisión de información y en el análisis dentro de los medios. “Si uno va a hacer periodismo, sabe a qué se está metiendo” Hemos hablado de casos de censura. ¿Cómo la definiría usted? Censura es un término muy genérico, ¿verdad? Censura es que, por factores de fuerza o de carácter psicológico, uno no puede publicar una información porque pone en riesgo los intereses de sectores políticos o económicos. Pero la censura tiene su “hija”, la autocensura que es cuando el periodista sabe que si publica algo puede correr peligro su vida, su empleo o su familia y se limita a cubrir otras informaciones que no le causen riesgo. ¿Qué consejo le daría a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Parto del criterio de que si uno va a hacer periodismo sabe en qué se está metiendo. Hacer periodismo de notas sociales está bien, es un trabajo digno. Sin embargo, por mi experiencia con el periodismo crítico o de investigación siempre va a significar estar en riesgo. Lo menos que uno puede pedir es el respeto a la vida, el respeto al trabajo, pero riesgo va a haber cuando uno es periodista crítico. Internet ha supuesto una transformación digital para el periodismo, pero ¿cómo cree que ha podido impactar en la censura periodística? Los medios en la actualidad siguen ejerciendo la censura. Ahora es más fácil detectar cuando hay censura con la existencia de las redes sociales. En redes, circula más información y también en los sitios de medios independientes en Internet. 171 Nómada y Plaza Pública2 son muy buenos. Ellos van a publicar una información más crítica, de fondo y eso lo contrasta con lo que comunican los medios tradicionales. Actualmente, los medios tradicionales se ponen en evidencia cuando censuran una información, porque hay otros medios que la pueden divulgar de forma completa y sin limitaciones de tiempo ni espacio. 2 Nómada y Plaza Pública son dos medios de comunicación digitales guatemaltecos que abogan por un periodismo independiente. 172 173 UNA PROFESIÓN DE ALTO RIESGO Por Albert Gimeno Oliveras La censura ha perseguido al periodismo hondureño a lo largo de su historia. Periódicos cerrados por orden del presidente, escritores y periodistas perseguidos o condenados, y reporteros exiliados, son algunos de los ejemplos que ilustran la relación entre el poder público y los profesionales de la comunicación. Estos hechos se han ido repitiendo en mayor o menor medida desde los inicios de la profesión. Las primeras publicaciones periodísticas en Honduras se remontan a mediados del siglo XIX, donde pequeños talleres artesanales confeccionaban diarios de ámbito local. Los reporteros se limitaban a dar su opinión sobre los hechos que sucedían en los pueblos y ciudades, muchas veces sin contrastar la información. Con la implantación de las economías de enclave y los intereses económicos del capital extranjero surge el denominado “periodismo de enclave”, prensa concebida para servir y defender a los inversionistas foráneos. Al mismo tiempo los partidos políticos también fundaban sus propios diarios. En el año 1933 nació La Época, órgano oficial del Partido Nacional, y en 1949 el diario El Pueblo, vinculado estrechamente al Partido Liberal. Estos medios, más que informar sobre los hechos, podrían ser considerados como propaganda política. Siguiendo esa línea se fundaba Vanguardia Revolucionaria, un periódico comunista que ejemplifica el llamado “periodismo de clase”, creado para contrarrestar el discurso del poder gobernante. En la segunda mitad del siglo XX aparece el periodismo que sienta las bases para el desarrollo de los medios de comunicación que conocemos hoy, la prensa dirigida por los grupos económicos locales. Una prensa más profesional e identificada con los aires de modernidad institucional del momento. Esta indaga en el trasfondo de los hechos, vigilando al poder desde una distancia cómoda para no entorpecer sus planes, pero a la vez estando alerta para denunciar posibles malas prácticas. Así, la prensa aprende a medir los límites de su propia libertad y conoce el punto de elasticidad que debe observar frente al poder. Si lo provoca demasiado, el cierre puede ser inminente, como le sucedió a El Cronista por primera vez en 1919 1. En los años 80 se inició la transición política en Honduras, una de las más largas de la historia contemporánea de América Latina. La presencia física, institucional y política de los militares fue un factor que limitó la eficacia de las políticas democratizadoras, reduciendo el espacio para crear un nuevo panorama político-social. Con el final de la Guerra Fría y los procesos de paz en Centroamérica, las condiciones para establecer un cambio se ampliaron, los militares perdieron protagonismo, y se avanzó para construir un estado de derecho plural. En este contexto de creación de una nueva cultura política, la relación de la prensa con el poder se vuelve más difícil y laberíntica. Los múltiples intereses económicos y políticos establecidos detrás de los medios, hacen del periodismo una labor compleja y de alta necesidad. 1 Meza, V., Bähr, E., Centro de Documentación de Honduras. (2002). Honduras: prensa, poder y democracia. Tegucigalpa: Centro de Documentación de Honduras 174 DESPEDIDA POR SER PERIODISTA Por Albert Gimeno Oliveras El año 2002 se publica Noticias inéditas de una sala de redacción, un libro pionero en Honduras. En él, Thelma Mejía relata cómo viven los editores y reporteros de los medios hondureños las batallas para publicar una buena noticia que no sea censurada. La autora se basa en su experiencia de dos años como jefa de redacción del reputado periódico El Heraldo, donde la censura, las amenazas y las presiones a los periodistas eran un hecho habitual. Pero por desgracia este no es un caso aislado. La censura forma parte del día a día de los profesionales de los diferentes medios de comunicación hondureños, y pocos son los que se oponen a ese modus operandi. La prensa tarifada es común, y son muchos los medios y periodistas que reciben una paga extra de la Casa Presidencial a cambio de no cuestionar las políticas del Gobierno. Pero aún hay reporteros que piensan que el periodismo es una profesión orientada al servicio de la sociedad y no un instrumento de lucro ilícito a cambio de silencios, favores y adulaciones hacia el poder. Eso sí, los valientes que lo hacen pueden llegar a perder su trabajo, como le pasó a Thelma Mejía y a ocho periodistas más el año 2001, a raíz de la denominada “operación limpieza” orquestada por el presidente del país Carlos Flores. Precisamente este hecho, su despido de El Heraldo, es el punto de partida que la autora utiliza en su libro para explicar sus experiencias. La primera toma de contacto de Mejía con la censura fue durante sus primeros años como reportera de investigación, poco después de licenciarse en la Facultad de Periodismo. Desde muy temprana edad vivió en sus carnes el tráfico de influencias de los poderes políticos y económicos, muchas veces vinculados con el crimen organizado y la corrupción. Años más tarde y después de trabajar en la academia de la ONU como editora, Thelma Mejía se incorporó a El Heraldo, esta vez como jefa de redacción del medio, a petición del mismo director Jorge Canahuati. Nadie se imaginaba que al cabo de dos años sería cesada de su cargo fulminantemente, y con apenas explicaciones. A raíz de estos hechos, Mejía ha dedicado toda su carrera profesional a la lucha por la libertad de prensa. Fundó el Comité por la Libertad de Expresión y años más tarde empezó a trabajar para el Consejo Nacional Anticorrupción como especialista en derecho a la información y gobernabilidad, batallando para que el periodismo deje de ser una profesión de alto riesgo en Honduras. 175 Thelma Mejía, periodista hondureña "EL PRESIDENTE FLORES ME DEFINIÓ COMO TERRORISTA DE ESTADO" Por Albert Gimeno Oliveras Nacida en la ciudad de San Lorenzo, Thelma Mejía se graduó de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en 1991, y en 2005 cursó un postgrado en Teorías políticas y estudios sociales en la Universidad de La Habana. Su carrera como reportera empezó en el año 1987 como corresponsal de noticias nacionales en la agencia mundial de noticias Inter Press Service. Años más tarde, en 1990, se incorporó a la redacción del periódico hondureño El Heraldo, donde trabajó como periodista de investigación. En 1994 trabajó en la academia de la Organización de las Naciones Unidas como directora nacional del programa de cultura de paz y democracia en América Central, y al cabo de tres años se reincorporó a El Heraldo, esta vez como jefa de redacción. Durante esta segunda etapa en el medio vivió múltiples intentos de censura, amenazas y coacciones por parte de las altas esferas políticas y económicas del país. A partir de su experiencia, el año 2002 escribió el libro Noticias inéditas de una sala de redacción. En el año 2010 empezó a trabajar en la Corporación Televicentro y formó parte del jurado de los Premios GABO 2018. Actualmente sigue colaborando con la agencia IPS. Para usted, ¿qué es la censura? Cuando uno sale de la Facultad de Periodismo no conoce la palabra censura o, por lo menos, cree que la censura no debería de existir. Pero cuando un periodista hondureño empieza a trabajar en las redacciones de los medios, ya sean grandes o pequeños, empieza a identificar la censura en su propia piel. A mí me gusta clasificar la censura en dos tipologías diferentes: la censura directa y la censura sutil. En primer lugar, la censura directa son todas aquellas líneas no escritas dentro de las publicaciones editoriales de un medio de comunicación, que uno, como profesional, va descubriendo a medida que realiza un determinado abordaje informativo. Generalmente uno siente que la censura viene de los actores que conforman el poder político y económico, sobre todo de las esferas que son gubernamentales, pero también se halla en los propios medios de comunicación. En Honduras los dueños de los medios tienen otros negocios paralelos al ámbito periodístico, y en esos negocios necesitan tener 176 buenas relaciones con el Gobierno para conseguir financiación y buenos contratos. Es en este momento cuando los caminos se entrecruzan e inciden en el ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión. Este tipo de censura normalmente se percibe más en momentos de crisis políticas, ya sea en procesos electorales o en crisis institucionales. Un ejemplo de censura directa ocurrió durante las elecciones generales de 2017. Durante el transcurso de la campaña electoral, la Asociación de Medios de Comunicación, que aglutina a los grandes medios del país, publicó un comunicado donde censuraban a un candidato de un partido opositor. Este candidato hacía alusión a las acciones de corrupción del entorno que rodea el actual Gobierno. La justificación de la Asociación era que el candidato en cuestión daba una información que provocaba incertidumbre y que podía generar inestabilidades políticas. En el comunicado dicha Asociación remarcaba que ellos no iban a dar cobertura a ese tipo de acusaciones o de declaraciones públicas. Para mí, esta es la mayor evidencia escrita de que hay de censura en el periodismo hondureño. Conservo ese comunicado para registro histórico. El otro tipo de censura que he detectado es la censura sutil, aquella relacionada con el uso y abuso de las grandes pautas publicitarias que el ejecutivo decide para los medios. En Honduras, los medios de comunicación, sobre todo los pequeños y medianos, subsisten económicamente en gran parte gracias las cuotas de publicidad gubernamental, ello se ve muy claro en los Gobiernos locales y en algunos programas noticiosos independientes en la capital y grandes ciudades. Así lo evidenció un trabajo de investigación que realizamos con otro colega denominado “Censura sutil en Honduras, uso y abuso de la publicidad oficial”. Los grandes medios de comunicación, si bien usan la publicidad, no viven necesariamente de la publicidad oficial ya que tienen otras fuentes de ingresos. Esta censura se basa en cómo los Gobiernos hacen uso de la pauta publicitaria para controlar los medios. Los ejecutivos condicionan su publicidad y la usan como premio y castigo. El país necesitaría una ley que regule la publicidad oficial. ¿Cual es el origen de la corrupción y el tráfico de influencias en el periodismo hondureño? La corrupción en el periodismo hondureño ha existido como una falla de origen. En la época de los regímenes autoritarios, en los años 70, los militares tenían el control de ciertos grupos de prensa, pero todavía no existía la corrupción periodística en su despunte como fenómeno. Para mí todo inicia en los años 90, cuando el país entra en su segunda ola democrática, y asume el poder el expresidente Rafael Callejas de 1990 a 1994. Él fue uno de los propulsores de lo que es la corrupción en la prensa. Callejas diseñó una estrategia muy interesante con los medios, relatada por él mismo en una entrevista que le hice personalmente hace unos años. El expresidente fue el impulsor de un grupo de periodistas que le llamaban “el Grupo de los Trece”. Con este grupo de periodistas él se reunía semanalmente, y juntos elaboraban la agenda mediática que iban a imponer en el país esa semana. Cabe admitir que este grupo le funcionó bien, y pudo incidir en gran parte de la opinión pública hondureña. Callejas también generó la figura de las ayudas humanitarias para periodistas. Aquellos periodistas que trabajaban en los medios y tenían algún problema 177 de salud, vivienda o alimentación, el Gobierno les proporcionaba ayudas a cambio de seguir la agenda gubernamental y no cuestionar sus políticas. Pero a Callejas le sucedió Carlos Flores en la presidencia del país, de 1998 a 2002. Y si el primero democratizó la corrupción en la prensa, el presidente Flores popularizó esa corrupción. El gobierno de Flores amplió el diagrama que Callejas había diseñado y ya no solo se centraba en los reporteros, sino también en los cámaras, los encargados de sonido y toda la cadena de comunicación. Es importante destacar que Carlos Flores era el dueño de un medio de comunicación, del influyente periódico hondureño La Tribuna. Flores logró desarrollar una muy buena relación con los dueños de los medios, porque era la primera vez que un dueño de un medio llegaba al poder de un país. Todos se sentían que gobernaban con él. Supo tejer las líneas informativas de control. Cabe aclarar que había excepciones, no todos los medios siguieron esas prácticas, pero esa era la tendencia general. La gran diferencia entre Callejas y Flores es que el primero era muy tolerante con los periodistas que lo cuestionaban. Intentaba influir en la agenda con su “Grupo de los Trece”, pero nunca persiguió a la prensa opositora. El segundo, en cambio, fue un gobernante poco tolerante a la crítica. Era muy susceptible. En Noticias inéditas de una sala de redacción utiliza el término “operación limpieza” para definir el acoso del Gobierno a ciertos periodistas. ¿Cómo se desarrolló dicha operación? La “operación limpieza” se origina en el momento en que, en pleno mandato de Carlos Flores, en el año 2001, nueve periodistas fuimos despedidos de los medios de comunicación donde trabajábamos. Como profesionales, nosotros formábamos parte de diferentes medios y ejercíamos una labor, más que de crítica, de veeduría a las acciones que hacia el Gobierno. “Nunca me imaginé que me iban a despedir de un medio de comunicación por ser periodista” En mi caso particular, yo hacía dos años que era la jefa de redacción de El Heraldo, un reconocido diario del país, en el cual empecé a trabajar el 1990. El dueño del medio cuando me despidió me dijo “no lo estoy haciendo porque el presidente me lo haya pedido”, entonces yo le dije que no se preocupara, que yo no se lo estaba preguntando pero que él ya me había contestado. Recuerdo que cuando me llamó, me decía que estaba prescindiendo de su mejor ejecutiva y que le hubiera gustado que yo fuera la directora de ese medio. Pero claro, a mí no me interesa ser la directora de un medio agachando la cabeza por lo que yo considero información. “Yo lo que quiero demostrarle, es que el periodismo profesional y responsable, es un periodismo rentable”, le dije. Todos los profesionales vetados de los medios durante la “operación limpieza” estábamos en puestos clave como directores, jefes de redacción y periodistas de investigación. El 178 proceso transcurrió en el corto periodo de un mes o mes y medio, casi de la noche a la mañana, era una cosa que nunca había pasado en el país. Cesaron a periodistas con una credibilidad muy fuerte como Renato Álvarez o Roxana Guevara. Álvarez dirigía un programa de debates en un canal que no pertenecía a un gran medio pero tenía mucha audiencia. En el momento de mi despido me llevó al plató a contar lo que estaba pasando, y a la semana también lo echaron a él. Quiero dejar claro hasta qué punto llegaban las presiones del Gobierno a los profesionales de la comunicaron. En mi caso, en el diario del expresidente hasta editoriales me dedicaron, en uno me llamaron “terrorista de Estado”. Sus allegados decían que el gobernante creía que era una persona que le hacía mucho daño al país. Él era una persona muy sensible a la crítica, no solo con la prensa, también con sus opositores o los sectores de sociedad civil que se atrevían a cuestionar su gestión. Más de 10 años después de estos hechos me encontré con el expresidente Flores y tuvimos una larga conversación. Al final de ésta él se disculpó, me dijo que quizás, cuando él era presidente, me pudo haber dicho “alguna expresión impropia”. Yo le dije que no se preocupara, que gracias a él y a al despido de El Heraldo había aprendido todo lo que se. ¿Qué papel jugaba el Colegio de Periodistas de Honduras delante a estos claros ataques a la libertad periodística? El Colegio de Periodistas no tuvo ningún posicionamiento público delante de la “operación limpieza” y a nivel privado algunos hasta lo aplaudían. Históricamente con el tema de despidos, amenazas o censura directa a periodistas, el Colegio no ha sido nunca una voz cantante. Siempre han tenido una posición afín a los dueños de los medios y se han centrado sobre todo en las presiones que sufren los periodistas por parte del crimen organizado, más que por las presiones que sufrimos del propio Gobierno. Ahora parece que, con la incorporación de profesionales más jóvenes, el Colegio se está renovando. Desde la llegada de otra generación de periodistas, están intentando ser más independientes y velar por la defensa de la libertad de expresión. Para que haya una democracia real, ¿tiene que haber un periodismo libre? Yo creo que sí. Más que libre, yo diría una prensa profesional. Y este profesionalismo pasa por el rigor ético, el contraste de la información y el dato. Esto hace que las democracias se fortalezcan. Sobre todo, en este momento donde abundan las fake news y la desinformación, creo que la apuesta del periodismo tiene que ser volver al origen de la profesión, hacer un periodismo profesional, hacer de la ética nuevamente el eje transversal del periodismo, que siento yo que es algo que se está perdiendo mucho. Retomar ese periodismo donde la libertad de expresión y el acceso a la información debe ser un ejercicio diario, peleado a pulso. Un ejemplo claro es que, durante la emergencia sanitaria del coronavirus, el primer decreto de emergencia que hizo el Gobierno de Juan Orlando Hernández fue la limitación 179 de la garantía constitucional de la libertad de expresión. Nunca esta garantía había sido suspendida en la historia de este país. Y gracias a presiones de la asociación de medios, de grupos de periodistas y de sectores independientes, a las dos semanas se restituyó. Esto nos enseña cómo los gobernantes se aprovechan de las emergencias para ir afianzando ese esquema autoritario y de control de información. Yo siento que este es uno de los grandes problemas de la democracia hondureña. Definitivamente la prensa en el país no está en condiciones saludables. ¿Qué les diría a aquellos periodistas que pertenecen a la llamada prensa tarifada, la prensa que recibe dinero del Gobierno a cambio de una buena imagen? Esto son decisiones basadas en cuestiones éticas. Para mí hay dos tipos de periodismo: el periodismo de alto riesgo y el periodismo fácil. El periodista de alto riesgo es aquel que asume que va a ser un periodista profesional, que va a abrigar el periodismo responsable y que va a mantener la brújula de la ética. Este periodismo no te va a hacer millonario, pero te va a dar satisfacciones y recursos para vivir decentemente. Yo le llamo periodismo de alto riesgo porque es muy posible que en algún momento vaya a incomodar al poder político, económico o paralelo como por ejemplo el crimen organizado Después existe el periodismo fácil, aquel con el que vas a ganar mucho dinero pero no vas a tener un reconocimiento social. Yo lo que creo es que ese periodismo que alquila su consciencia y que cree que todo lo hace bien, va a tener su momento en que va a caer su impunidad. Si vimos como la lucha contra la corrupción arrodilló a sectores de poder que se creían intocables en este país, hay esperanza para poder cambiar las cosas también en el mundo de la comunicación. Creo que la impunidad que en algunas cosas han heredado los periodistas con estas malas prácticas va a tener su fin. ¿Cuáles son las situaciones de censura vividas en primera persona que recuerda más? Ya sea por su relevancia o por el impacto que le causó a nivel personal. En mi experiencia con El Heraldo, yo nunca me imaginé que me iban a despedir de un medio de comunicación por ser periodista. Una de las anécdotas que recuerdo más en el diario es cuando me tocó pelear con el Contralor del Estado, lo que hoy se conoce como Tribunal Superior de Cuentas y sería algo así como el magistrado-presidente. Él se vio envuelto en un escándalo de contrabando de mercadería que le afectaba directamente y a raíz de ese escándalo, había ido a todos los medios de comunicación a tratar de minimizar la noticia. Yo estaba de turno ese fin de semana y el señor Contralor llegó a la redacción con su abogado a intimidarme, con la intención de parar la nota sobre su caso que iba a salir publicada al día siguiente en portada. Yo le dije que esto era información pública y que la íbamos a sacar a la luz. Curiosamente cuando vio mi firme oposición desistió y se marchó, 180 pero yo intuí que algo iba a pasar. Cuando me fui para casa tuve un mal presentimiento y regresé al diario. Al llegar descubrí al Contralor y al Director Interino del medio –con quien eran grandes amigos– entrando a la redacción para cambiar la portada. Al descubrirlos, recuerdo perfectamente la conversación que tuvimos. Entre gritos y reproches, la mayoría hacia mi persona, les dije literalmente: “Ustedes no van a cambiar la portada porque esta portada es información, y esta información se va a publicar. Yo soy la responsable, yo soy la jefa de redacción de este medio, mi nombre está en el indicador y mi nombre es lo único que yo tengo. Y si tengo que ir personalmente con las láminas a la sección de impresión para que esa portada salga mañana a primera hora, no tengo ningún problema en hacerlo”. Finalmente, después de un pleito terrible, con gritos y agresividad, se publicó el artículo y la portada como tenían que salir. “No sé si debemos tener miedo a la censura o si es parte de nuestro trabajo” Otra experiencia parecida me pasó con el dueño de un banco hondureño que quebró y estafó a todos sus asociados. En El Heraldo recibimos la información oficial del Banco Central y la publicamos en forma de artículo. Como era de esperar el dueño del Banco llegó con su abogado a intimidarme y a exigirme que retirara esa información. Pero nosotros no caímos ante las amenazas y no quisimos retirar el artículo, argumentando que era información pública. Por desgracia esto es algo común en Honduras, obstáculos que el periodista tiene que ir sorteando. Uno ya no sabe si a eso le puedes tener miedo o si es parte de tu trabajo. A raíz de sus experiencias con la censura, ¿sigue algún protocolo de seguridad en su vida cotidiana? Procuro no tener paranoias, pero sí que tengo un protocolo. Ello a raíz del intento de secuestro que sufrí en mis primeros años como reportera. Antes de ser jefa de redacción de El Heraldo yo era editora de unas páginas de prensa nacionales. En el año 1992 cubrí un tema sobre la vinculación del que en aquel entonces iba a ser director de la policía, con una banda criminal de robo de vehículos. Publiqué una serie de artículos de investigación sobre el caso y esta persona, que ejercía como coronel, me mandó mensajes amenazándome a mí y a mi familia, con la intención de que no publicara más información sobre él. En los mensajes decía que yo tenía unos sobrinos muy bonitos y que sería terrible si les pasara algo en la calle. Tiempo después otro jefe policial, en un programa de radio, me dijo públicamente que tuviera cuidado si me resbalaba por la calle con una hoja de plátano o con cualquier otra cosa. Las amenazas y coacciones subieron de tono hasta que un día, cuando me desplazaba a una zona de Tegucigalpa, me avisaron que a mi destino había un grupo de gente armada con intención de secuestrarme. En aquel momento tuve que detenerme y contrastar la información. Llamé al director de la policía de investigación criminal civil del ministerio público, Wilfredo Alvarado, y le comenté las llamadas que había recibido y la amenaza de 181 secuestro. Él envió a unos agentes al lugar indicado y confirmó que había gente armada esperando mi llegada. Gracias al testimonio que posteriormente puse en los Organismos de Derechos Humanos, las personas implicadas fueron investigadas y la policía interpuso una orden de captura para el coronel que se exilió en Nicaragua. “Sigo un protocolo de seguridad a raíz del intento de secuestro que sufrí” Esta fue la primera vez que me obligaron a salir de mi casa, a ir a vivir a otro lado, y a tomar ciertas medidas de seguridad. A partir de esa experiencia trato de ser muy prudente, no abuso de las redes sociales y trato de mantener mis espacios de privacidad. ¿Ha cambiado la situación de la prensa en Honduras desde 2002, año en que escribió su primer libro, hasta ahora en pleno 2020? La situación del periodismo no ha cambiado mucho. Creo que estamos así precisamente por culpa de muchos errores que ha ido cometiendo la prensa en cuanto a las malas lecturas del país, a no entender las demandas ciudadanas de mayor democracia. Sobre todo, por la extensa e inacabable corrupción, que es algo endémico y estructural en Honduras. Siento que a veces el periodismo ha estado renunciando a esa capacidad de ser crítico, de tomarle el pulso a la acción pública. Ha habido intentos de periodismo de investigación, se han dado muy buenos golpes, pero tienen que haber replanteamientos estratégicos. En Honduras ejercer de periodista no es fácil. A la hora de hacer periodismo de investigación siempre se va a afectar a alguien poderoso con mucha influencia, y ya no solo al poder político que gobierna, sino también a su vínculo con la corrupción, el crimen organizado o el financiamiento ilícito de campañas electorales. Como profesional no sabes los límites de todo esto, y por este motivo el periodismo es de alto riesgo. “Como periodistas tenemos que saber como diseñar nuestra estrategia de supervivencia sin dejarnos intimidar ni desmotivar” Pero para mí hay una cosa clara, y es la falta de principio ético en los profesionales de la comunicación. En la academia hay que tratar la ética en el periodismo como una cátedra transversal, y no como un requisito más para tener el título de periodista. Los periodistas tienen que aprender a sortear la censura, las amenazas y las intimidaciones que se pueden dar en las redacciones. 182 ¿Qué consejo le daría a un periodista que se ve enfrentado, por primera vez, a un caso de censura? Creo que primero uno debe de dejar demostrada su posición frente a su jefe, dejar expresada la disconformidad y nunca agachar la cabeza si uno siente que le asiste la razón. Y si en aquel momento uno observa que esa información que ha preparado no se va a publicar, tiene que ser frío, replegarse y ver que para todo hay un momento. Hay que armarse de paciencia, ya que por desgracia esa primera censura probablemente no vaya a ser la única. Como periodistas tenemos que saber cómo diseñar nuestra estrategia de supervivencia en medio de la censura, sin dejarnos intimidar ni desmotivar. ¿Hasta qué punto el auge de internet y las redes sociales ha influido en la censura periodística hoy en día? Para mí, internet es una herramienta fabulosa. Las nuevas generaciones de periodistas tienen una gran ventaja a la hora de buscar información. Por contra, nosotros lo tuvimos que hacer a partir de libros y registros, éramos casi como ratones de biblioteca. Las redes sociales en Honduras son un fenómeno interesante porque en algunas ocasiones han llevado a los medios de comunicación a abordar temas que antes ignoraban. Uno de ellos fue el caso de las marchas de los indignados del año 2015. En un primer momento los medios de comunicación no informaban sobre ese movimiento, pero de repente se vieron sobrepasados por la cantidad de gente que estaba en las calles. Supongo que se preguntaron de dónde salió esa multitud. Fue un fenómeno originado en las redes sociales. Estas también se ven como un mecanismo complementario a la hora de informarse. Han enseñado a los medios que no están solos en el negocio de la comunicación. Son como una ventana ciudadana para poder expresarse. Un contrapeso a la censura que a veces se vive en los medios tradicionales. 183 184 TEMOR COTIDIANO A SER ASESINADO Por Antonio Bostelmann Zordan Que la costumbre no quite el asombro. Y es que, aunque oficialmente no es un país en conflicto armado, dentro de las fronteras de México es donde mayor peligro corren los periodistas en Latinoamérica de ser asesinados. “Cuando los periodistas investigan temas molestos para el gobierno o relacionados con el crimen organizado, sufren amenazas, intimidaciones, pueden ser asesinados a sangre fría” señala la plataforma de la Organización Reporteros Sin Fronteras, en México. Mismo país que se encuentra en la posición 143 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2020, en donde es señalado como “corroído por la corrupción y bajo la influencia de cárteles y narcotraficantes”. Las amenazas constantes con las que viven los comunicadores, junto a la colusión de las autoridades y políticos con el crimen organizado, obstaculizan gravemente el funcionamiento de la justicia en todos los niveles. Andrés Manuel López Obrador declaró que las prioridades de su gobierno serían luchar contra la corrupción y poner fin al homicidio contra comunicadores. Sin embargo, desde que llegó a su cargo, en diciembre de 2018 y hasta la fecha, han matado a diecisiete periodistas en el ejercicio de su profesión (dato hasta el 21 de abril de 2020). La cantidad de homicidios alcanzados en el sexenio anterior, donde gobernó Enrique Peña Nieto, son aún más duros de asimilar. Cuarenta y siete reporteros asesinados en tan solo seis años, cifra que situó a México como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la labor del periodismo. No se equivocaba el informe Libertades en Resistencia de la organización Artículo 19, cuando apuntaba en 2016 que: “Estas violencias se han ido recrudeciendo y se vuelven más cínicas, menos inhibidas”. Ese año dejó a once informadores fallecidos. Basados en datos de la misma ONG, desde el año 2000 a la fecha, se han documentado ciento treinta y cuatro asesinatos a periodistas mexicanos, en posible relación con sus labores periodísticas. No son números Ellos son los 35 periodistas asesinados desde 2017 a la fecha: Cecilio Pineda; Ricardo Monlui; Miroslava Breach; Maximino Rodríguez; Javier Valdez; Jonathan Rodríguez; Salvador Adame; Edwin Rivera; Luciano Rivera; Cándido Ríos; 185 Edgar Daniel Esqueda; Gumaro Pérez; Carlos Domínguez; Pamela Montenegro del Real; Leobardo Vázquez Atzin; Juan Carlos Huerta; José Guadalupe Chan Dzib; Rubén Pat Cahuich; Mario Leonel Gómez Sánchez; Gabriel Soriano Kuri; Alejandro Márquez; Diego García Corona; Rafael Murúa; Samir Flores; Santiago Barroso; Telésforo Santiago Enríquez; Francisco Romero; Norma Sarabia; Rogelio Barragán; Edgar Alberto Nava López; Jorge Celestino Ruiz; Nevith Condés Jaramillo; Erick Castillo Sánchez; María Elena Ferral Martínez; Víctor Fernando Álvarez Chávez. 186 ASESINATOS QUE NO LOGRARON CALLAR Por Antonio Bostelmann Zordan “El tamaño del miedo es inmedible. Del tamaño de un abrir y cerrar de ojos. Del tamaño del insomnio... El miedo se vuelve el primer sentimiento, la primera sensación. Escribir hoy es un acto de esperanza... y a este periodismo le hace falta una sociedad que le acompañe”. Estas fueron las palabras de Javier Valdez en una de las presentaciones de su última obra, “Narcoperiodismo”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 2 de diciembre de 2016. Periodista valiente, con una pluma crítica, humana y descaradamente conmovedora. Entre 2006 y 2016 escribió ocho libros en los que denunciaba, a través de crónicas y reportajes, las consecuencias del narcotráfico en el diario vivir en México, donde en todos los ámbitos se asoma, censura, impone y mata. Javier Valdez Cárdenas nació el 14 de abril de 1967 en Culiacán, la capital del narcotráfico del Estado de Sinaloa. Fue reportero de los noticieros televisivos del Canal 3, escribió en el periódico Noroeste y fue corresponsal del medio La Jornada. En 2003, junto con un grupo de periodistas, entre ellos Ismael Bojorquez Perea y Andrés Villarreal, fundó el semanario Ríodoce, el cual se ha especializado en la cobertura del narcotráfico en México. En 2011 escribió “Los Morros del Narco”, un libro basado en niños y jóvenes inmersos en el mundo del narcotráfico. Su trabajo validó a Ríodoce con el premio María Moors Cabot que entrega la Universidad de Columbia, y en octubre de ese mismo año el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) le otorgó el Premio Internacional a la Libertad de Prensa “por su valiente cobertura del narco y por ponerle nombre y rostro a las víctimas”. Pero había más. En 2012 publicó “Levantones”, que trata sobre desaparecidos y víctimas del narco. En 2014 presentó “Con una granada en la boca”, donde recopila historias que reflejan el trauma de vivir en un país violento. En 2015 publicó “Huérfanos del Narco” en el cual aborda historias de niños abandonados y viudas de desaparecidos o ejecutados. Pero precisamente, durante el periodo de presentación de su último libro, donde cuenta historias sobre la complejidad de realizar el ejercicio del periodismo estando rodeado por el crimen organizado, lo asesinaron. Fue el 15 de mayo de 2017, saliendo de la oficina de su redacción, cuando, después de ser interceptado por otro vehículo, recibió 12 tiros a plena luz del día. De acuerdo con la información entregada en abril de 2018, por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), los actores materiales del delito fueron Heriberto Barraza Picos, alias el Koala; Juan Francisco Picos Barrueto, conocido como el Quillo; y Luis Idelfonso Sánchez Romero, este último 187 asesinado en Sonora el año 2017. La Fiscalía reconoce que a Javier lo mataron por el ejercicio de su profesión. Casi 3 años después, el 27 de febrero de 2020, Heriberto Barraza se declaró culpable del asesinato de Javier en un proceso abreviado que lo condenó a 14 años de cárcel. En tanto, el Quillo no aceptó cargos ni trato alguno por lo que el juicio sigue en pie. La Fiscalía General de la República de México (FGR) solicitará imponer la pena máxima de 50 años. Cercanos señalan que esto es solo el primer paso de un largo camino por recorrer, donde la sensación de impunidad sigue latente. Lamentablemente el asesinato de Javier Valdez no fue el primero, ni mucho menos el último en México durante el 2017. Antes, habían asesinado ya a otros 5 periodistas, entre ellos Miroslava Breach, quien recibió ocho impactos de bala cuando salía de su domicilio. Ese año México lloró la muerte de 12 colegas en total. 188 Andrés Villarreal, jefe de información de Ríodoce "EL MARGEN DE IMPUNIDAD ES TAL QUE ES CASI UN INCENTIVO PARA QUE SE SIGAN COMETIENDO DELITOS" Por Antonio Bostelmann Zordan Javier Valdez Cárdenas se atrevió a indagar en la profundidad de las entrañas del narcomundo en México. Andrés Villarreal, cercano de Javier, comparte algunas sensaciones en torno al asesinato de su amigo y a la censura extrema que se vive en México hoy. ¿Por qué crees que Javier estaba tan interesado, al punto de arriesgar su vida, en darle cobertura al narcotráfico? Javier llevaba muchos años haciendo este tipo de coberturas. Sin embargo, hay que entender que en México este tipo de periodismo, además de ser en sí mismo muy peligroso, pasa por periodos de tiempo en donde se vuelve aún más complicado. En el tiempo en que ocurrió el asesinato de Javier, él sabía que estábamos justamente en uno de esos picos de peligrosidad. Por lo mismo, él tomó una serie de medidas para resguardarse, que evidentemente no fueron suficientes. El periódico también estaba enterado de la situación que enfrentaba, aun así y conociendo todos los peligros existentes, él había decidido seguir adelante. Y fue una decisión que ya había tomado hace mucho tiempo atrás, el decir, tomaremos siempre el mayor número de medidas de prevención posible, para justamente poder hacer este tipo de coberturas. ¿Qué tipo de medidas? Creo que la fundamental es la que aquí se plantea conversar, es decir, la censura. Esto es todavía, y lo era en los inicios de Javier, un mecanismo al que había que recurrir frecuentemente. En México, ni se podía, ni es posible aún, narrar todas las historias que conoces. De manera constante había que recurrir a la autocensura. Siendo esto no una imposición de un tercero, sino que tú mismo decides no decirlo porque sabes que si lo haces estarás cruzando una barrera de peligro. 189 “Él encontró la forma de contar la historia tal cual había ocurrido, con toques de literatura y sin faltar a los hechos que estaban pasando” Constantemente Javier se planteaba la autocensura para no decir algo que lo pusiera en peligro. Entonces, si tú lees algunos trabajos de él, como sus columnas de Malayerba, que no son de opinión, sino historias reales. Ahí tienes una aportación directa de él, una forma de burlar la censura, porque los temas que tocaba en las columnas eran imposibles de plasmar en un reportaje. Él encontró la forma de contar la historia tal cual había ocurrido, con toques de literatura y sin faltar a los hechos que estaban pasando. Sobre los picos de violencia que mencionas, ¿cómo se detectaban? Creo que un aspecto fundamental de esos picos de violencia son las guerras internas que tienen las organizaciones criminales, que era justamente lo que estaba ocurriendo en la coyuntura del asesinato de Javier. El crimen de Javier queda envuelto en una pugna ‘intestina’ entre las organizaciones delictivas. Eso también ocurrió en uno de los picos más grandes que ha tenido este país, que es entre el 2008 y el 2011, donde hay un combate al crimen organizado muy fuerte desde el Gobierno Federal, y este combate empieza a tocar otras esferas. Es decir, no propiamente a las organizaciones delictivas, sino que también a periodistas, porque también coincide con las agresiones más fuertes y constantes que se han hecho a los medios de información y porque el número más alto de crímenes también se da durante esos años. Esa es una característica básica, entender que cuando las organizaciones criminales entran en sus pugnas internas hay grupos de riesgo, tales como: policías, defensores de derechos humanos, algunas autoridades locales, periodistas y al final, la sociedad en su conjunto. El atentado de septiembre de 2009, en donde arrojaron una granada en Ríodoce, fue tan sólo días después de publicar “Hitman: la confesión de un asesino en Juárez”, ¿crees que este fue el primer intento de acabar con la vida de Javier? No creemos que tuviera relación alguna, sino algo que forma parte de lo que estaba ocurriendo durante esos años. El crimen de Javier tiene características muy particulares, y hasta lo que sabemos ahora, apunta a un asunto muy específico, que son los trabajos periodísticos de Javier en febrero del 2017. No tiene antecedentes con respecto a sus trabajos periodísticos anteriores, ni ese atentado ni otra amenaza. 190 “Llegar a la conclusión del asesinato de Javier implicaría tener perfectamente identificado y enfrentando un juicio al autor intelectual” ¿Qué pasó por tu mente cuando el juez le preguntó a Heriberto Picos Barraza, si aceptaba la responsabilidad del delito de homicidio y él respondió “sí”? ¿Fin a la impunidad? ¿Victoria para el periodismo? No. Nosotros desde lo ocurrido, nos planteamos varias circunstancias. Entre ellas está que, para llegar a la conclusión del asesinato de Javier, implicaría tener perfectamente identificado y enfrentando un juicio al autor intelectual. La mayoría de los crímenes en México son encargos realizados que se les hacen a otras personas que nada tienen que ver con el asunto. Entonces, llegar a los autores materiales básicamente es nada, porque entonces la cadena de complicidades hace a los autores intelectuales intocables. No resuelve nada que este hombre acepte la culpabilidad cuando no está directamente involucrado, sino que es algo que le ordenaron. En México un crimen tiene una serie de ramificaciones que no se investigan. Una serie de sucesos implicados con la corrupción y con otros poderes legalmente establecidos, como la política, la policía, las fiscalías, etc. Si no se empieza a tocar a estas altas esferas, no se puede hablar de fin a la impunidad. Es verdad sí que es un avance y no lo minimizamos, porque el nivel de impunidad en México es tan alto que llegar a los asesinos materiales es un avance, pero no es el fin de la lucha ni mucho menos. Implica la necesidad de un avance aún mayor. ¿Tú crees que el actor intelectual del crimen es Dámaso López Serrano? Sí. Creemos que, tal como lo ha marcado la investigación judicial, es él. Han vivido amenazas, persecución y asesinatos de colegas periodistas. ¿Cómo ha afectado esto a la cobertura de los temas vinculados al narcotráfico? Es muy curioso, porque cuando ocurre el asesinato de Javier, él acababa de publicar Narcoperiodismo. Ahí retoma asuntos en donde los periodistas enfrentaban al crimen organizado o bien cedieron y/o se vincularon a este. 191 “Es la forma de rendirse ¿no? Eso era algo en lo que Javier insistía mucho, que no se podía claudicar en esto. No podíamos guardar silencio" Digo que es curioso porque este libro estaba todavía en la etapa de presentación cuando ocurre su asesinato, y en este libro él narra las historias de reporteros que, sin estar directamente involucrados en alguna investigación que revelara algo, terminaron perdiendo la vida también. Estamos hablando de fotógrafos en Ciudad Juárez, por ejemplo, que lo único que hacían era atender una asignación, que era tomar la fotografía de lo que estaban ocurriendo en su ciudad. Hay otros casos en los cuales hay agresiones a otros medios periodísticos, y donde algunos incluso deciden no dar más cobertura a temas relacionados con la seguridad. Es decir, es la forma de rendirse ¿no? Eso era algo en lo que Javier insistía mucho, que no se podía claudicar en esto. No podíamos guardar silencio. Entonces la afectación es básicamente de casi toda una generación que ha tenido dificultades en lograr una cobertura segura de una variedad de temas. No solo es el narcotráfico, es también la corrupción en todas sus magnitudes y hasta lo más elemental que pudiera existir en el periodismo. Y no hablo solo de investigaciones y reportajes, sino también de la nota diaria, hasta eso es difícil hoy en día. ¿Qué te parece la cobertura del narcotráfico por parte de otros medios de comunicación de México? ¿En Ríodoce se sienten solos combatiendo la censura? Un poco solos sí. Sin embargo, hay una serie de aprendizajes alrededor de todo esto. Uno fundamental es que los periodistas entendimos que no es posible hacer ningún tipo de cobertura de forma segura si estás solo. Entonces, hemos empezado a trabajar en grupos. Esto ha garantizado ciertos niveles de seguridad. Respecto a la cobertura, siento que después de la etapa de mayor intensidad de violencia en el gobierno de Felipe Calderón, se aflojó demasiado en el de Enrique Peña Nieto, es decir, entre los años 2012 y 2018. Esto tiene que ver con que el Gobierno Federal aplicó lo que ellos llamaban un cambio de narrativa, donde los niveles de violencia eran exactamente los mismos que antes e incluso a veces peores, pero aun así se hablaba menos de violencia y narcotráfico. Creo, ‘queda a deber’ muchísimo como periodistas a esta generación, sin minimizar que varios han arriesgado la vida por una fotografía, por una nota o por la publicación de un artículo. Hemos tenido que llegar a niveles de autocensura tan grandes que hay un margen de realidad que queda sin visibilidad, y es muy amplio. 192 ¿Cómo crees que la justicia mexicana maneja los delitos cometidos contra la libertad de expresión? Han sido poquísimos los casos en los que se ha avanzado. El caso de Javier ha sido uno en los que más se ha progresado junto con el caso de Miroslava Breach. Avanzan hasta que se encuentran con figuras de mayor poder, es ahí donde las investigaciones normalmente se detienen. Y es lo que está ocurriendo en los casos de Javier y Miroslava. Si no se descubre la red completa, me parece que el asunto queda demasiado corto para hablar de justicia. ¿Y qué hay de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle)? ¿Cumple su rol? Con los recursos que tiene la Fiscalía, creo que trata de hacer lo que puede. Desde la llegada del actual fiscal, se ha tratado de integrar a este tipo de casos. Al menos se ha hecho un esfuerzo por integrar expedientes y avanzar en algunas investigaciones que fueron de mucho impacto, pero siguen quedándose cortos. “Realmente hay sitios en este país en donde la cobertura periodística es imposible” Estamos hablando que en los casos de Javier y Miroslava van a cumplirse tres años y estamos recién en la etapa de audiencias y acusaciones. Son excesivamente largos los plazos que tiene nuestro sistema judicial y la actuación de la Fiscalía no tiene los recursos suficientes para investigar todos los casos que se presentan de agresiones a derechos humanos o a periodistas. Sin los recursos suficientes, el nivel de impunidad es demasiado alto. Por eso, estamos convencidos de que solamente llegando a resultados, presentando culpables ante los jueces y obteniendo sentencias, es como se aplacan los delitos, de otro modo el margen de impunidad es tal que es casi un incentivo para que se sigan cometiendo delitos. En Sinaloa específicamente, ¿te parece que la censura se impone más por la corrupción que existe en los gobernantes locales o directamente por el crimen organizado? Definitivamente por parte del crimen organizado. Pero no hay que olvidar que, no se explica el crimen organizado sin tener vínculos con los poderes establecidos, cualesquiera que sean. Entonces, si bien no viene de manera inicial la censura, o la autocensura, a través de las autoridades gubernamentales, si hay un dejo de ella a través del crimen organizado. Es más, México, ya ha ganado un buen espacio en materia de crítica e investigación a los poderes de gobierno, eso me parece que nadie lo puede discutir. El problema es que el crimen organizado sigue presente y con un poder muy fuerte en una gran parte del país, por lo que se convierte en el elemento fundamental de censura. 193 ¿Crees que la muerte de Javier Valdez deja un precedente para detener la impunidad contra el asesinato y el acoso de los comunicadores en México o estamos muy lejos de eso? Aunque aún estamos lejos, sí nos planteamos que en un futuro sea un precedente. No porque el caso de Javier sea más o menos importante que cualquier otro, sino porque nos abre la oportunidad de que se entienda que absolutamente todos los casos, independientemente de la profesión de la persona, deben investigarse de manera completa y hasta el final. “Es fundamental que haya ese acompañamiento, porque si el caso se deja solo, desgraciadamente la autoridad también lo abandona” Hay un grupo de periodistas que trabajan, y mucho, por convertir el caso de Miroslava en un referente también. Hay organizaciones que han dedicado tiempo y esfuerzo para ir siguiendo las investigaciones de Miroslava. Sería difícil la lucha si no existiese el acompañamiento de organizaciones internacionales, locales, incluso de ciudadanos comunes que han puesto tiempo, esfuerzo y hasta recursos para mantener las protestas y las actividades en el caso de Javier. Es fundamental que haya ese acompañamiento, porque si el caso se deja solo, desgraciadamente la autoridad también lo abandona. Por eso, no debe aflojarse en ningún sentido. Precisamente una de las organizaciones internacionales que ha acompañado este proceso es Reporteros Sin Fronteras. Según el ranking de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019, elaborado por esta organización, México se ubica en el puesto 144 de 180 países por ser “patria de los carteles de droga y uno de los países más mortíferos del mundo para los medios de comunicación.” ¿Qué te parece esa descripción del ejercicio del periodismo en México? Difícil decirlo en tan pocas palabras, pero así es. Realmente hay sitios en este país en donde la cobertura periodística es imposible. Eso es real por más que se niegue. Hay zonas muy amplias, territorialmente hablando, en las cuales no hay presencia y no es la autoridad quien tiene el control. ¿Qué es para ti censura? Cada vez que un agente externo provoca que tú tengas que matizar, disminuir o no decir algo, incluso cuando te impiden hacer la cobertura en un inicio, sea cual sea el agente externo, estamos hablando de censura. Si un periodista no puede hacer su cobertura de manera completa por alguna implicancia de estos agentes, si tiene que disminuir o guardarse datos que puede corroborar periodísticamente, está enfrentando un caso de censura. 194 ¿Y la autocensura? Creo que la autocensura es más que nada un tema de protección. Ahí se entra en ciertos vericuetos, porque no hay forma certera de saber cuál es el límite entre autocensurarte o no. No lo sabe nadie más que uno mismo y a veces ni uno mismo, y ahí se tiende a usar a alguien más. Siempre digo que todos nos sentimos de algún modo culpables en el periódico por lo ocurrido con Javier, porque la gran mayoría de las decisiones se tomaban de manera colegiada, aunque se confiaba más en el olfato de Javier para ciertos temas porque era él quien podía entender más las cosas. Esto es un aprendizaje, uno de los muchos, y es que el olfato es insuficiente. Se ocupan todos los sentidos para entender lo que está ocurriendo y sin embargo, no siempre son del todo correcto. Entonces, la autocensura te puede ayudar en muchas cosas, pero también puede llevarte al extremo de decir: entonces ¿qué vamos a decir? Porque si ya tenemos una censura constante y, además, admitimos la que ejerce uno mismo, entonces quedas en una situación compleja. Son demasiados elementos para tener en consideración cuando debiésemos, en realidad, estar trabajando por comunicar. ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura hoy? Que tomando todas las precauciones debidas, denuncie de manera constante y, si siente que la censura viene de manera directa de algún lado, con mayor razón. Denunciar es elemental. Semanas antes del asesinato de Javier cometimos otro de los errores en el periódico, el cual fue que un número del impreso fue comprado casi en su totalidad por una de las organizaciones delictivas. Al enterarnos de esa acción, se decidió no hacer demasiado ruido con el asunto. Lo contamos, pero muy escuetamente. Algunos otros medios se percataron y publicaron algo. Pero creo que era la más alta señal de alarma que se debió haber atendido y que demostraba la necesidad de decirlo ampliamente. Por eso mi consejo es, denuncia y empieza a tomar precauciones. Dentro de esas precauciones, ¿te refieres, por ejemplo, al trabajo en equipo? Eso lo debemos tomar como una regla de trabajo. El periodismo, sobre todo el de prensa, se convierte en un trabajo muy individual. No tanto así el de televisión, porque siempre andas acompañado por un camarógrafo, al menos. Pero el de prensa se convierte en una actividad muy solitaria. A veces tú cargas con cinco o seis temas, buscando, entrevistando, y nadie más sabe sobre ello. Debemos, sin contar muchos detalles, tener la forma de hablarlo con alguien más. Hay un gran número de situaciones que escapan a una sola persona y otros ojos ayudarían a verlo de mejor manera. Cuando se está en una cobertura que pudiera ser de riesgo, en México casi todas lo son, me parece que la labor de equipo puede brindar protección. 195 ¿Cómo crees que internet ha impactado en la censura periodística de hoy? Nos ayuda positivamente, como todas las plataformas que brinda internet. Eso sí, juega a veces hacia los dos lados. Puede servirnos para evadir censura. Por ejemplo, hay casos que se siguen presentando en México, en donde la empresa decide, por intereses económicos o políticos, no publicar cierta información. En estos casos internet permite evadir la censura que viene del medio en el cual trabajas. Permite también una amplitud de espacios que la gran mayoría de los medios tradicionales no tienen, ya sean electrónicos o impresos, por lo que facilita el acceso a la información de ciertos asuntos. Sin embargo, juega en contra también, porque si tú publicas algo que está evadiendo la censura de alguna manera y que es fuerte, puedes encontrarte también con publicaciones que digan lo contrario. Entonces, atacan tu credibilidad como medio, como periodista y como plataforma. A pesar de esto, hay que ver la parte positiva y es que esas herramientas nos pueden y nos están ayudando positivamente. 196 197 UNA PAZ QUE NUNCA LLEGA Por Agustina Latorre Berardi y Belén Sancho Ligorred Ser periodista independiente en Nicaragua tiene un precio. Bajo un régimen totalitario, los profesionales del periodismo mantienen una lucha por la libertad de prensa cada día. Según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, en este periodo se han registrado más de 2.000 actuaciones en contra de periodistas y medios de comunicación. Datos que indican la peligrosidad a la que se enfrentan los profesionales por el simple hecho de hacer su trabajo. El poder ejecutivo de Nicaragua está compuesto por el Presidente, su equipo y doce ministerios. Desde el retorno al poder de Daniel Ortega en 2007, en Nicaragua no existe la oposición política, ni otro partido que tenga posibilidades de competir en las elecciones presidenciales. Junto a su esposa, Rosario Murillo, subieron al poder y no planean dejarlo. Representan al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, que sienta sus bases en el socialismo. En abril del año 2018, se produjo la llamada “Rebelión o Crisis de Abril”, donde se levantaron todos los sectores de la sociedad en reclamo por las reformas al sistema de seguro social. El Gobierno respondió con represiones que dejaron más de 300 víctimas fatales. Esto fue solo el puntapié, ya que la crisis destapó problemáticas sociales, económicas, políticas y de salud que dicho país arrastra hasta la actualidad. Desde 2018, la prensa ha sido censurada, reteniendo medios como el grupo editorial La Prensa, o provocando incluso su desaparición, como en el caso de El Nuevo Diario. Duros ataques gubernamentales a un sector periodístico que también sufre las consecuencias de la crisis mundial de la profesión. Muchos periodistas independientes se han visto obligados a abandonar el país para poder mantenerse a salvo. Hacer un periodismo no complaciente con el régimen hace que estos profesionales se pongan en riesgo y deban marcharse al exilio. Pero mientras unos se van, otros regresan después de estar un tiempo fuera. Por esta razón, los profesionales de la comunicación han creado el Foro de la Prensa Independiente y de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) con el fin de agremiarse, cumplir la función de un medio de comunicación independiente y protegerse entre sí, sobre todo, a quienes están más expuestos trabajando en las calles o a quienes no tienen trabajo. El informe sobre el estado de la libertad de prensa en Nicaragua evidencia los graves problemas que sufren los periodistas a la hora de hacer su trabajo. Este, denuncia que la policía no permite reuniones en espacios públicos y ataca a los periodistas requisando sus equipos y material de trabajo. 198 Actualmente, la Iglesia católica mantiene un papel de mediador entre el Gobierno, la sociedad civil y la oposición que en la actualidad se ha unido y forma la Coalición Nacional, con el fin de llevar a Nicaragua hacia la democracia. Desde la crisis de abril de 2018, el clero cumple un rol intermediador en este país con el fin de lidiar entre las fuerzas. Con un contexto de crisis general en todo el país, los periodistas y la oposición se mantienen firmes y en pie para tratar de generar cambios drásticos en la realidad nicaragüense. 199 UNA INCANSABLE DEFENSORA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Por Agustina Latorre Berardi Nicaragua es uno de esos países donde, en la actualidad, la expresión “régimen político” aún no pasa desapercibida. Dentro de la actual crisis económica y sanitaria, también tiene lugar una crisis social, en la que el periodismo no ha quedado exento. Michelle Polanco Alvarado es comunicadora y actualmente trabaja en un medio nacional. Ella es una de las tantas personas que han sufrido y sufren censura de una forma u otra por parte del Gobierno. Han intentado silenciarla en varias oportunidades, pero afortunadamente, no ha sido posible. En este país no existe la libre expresión como tal y yendo más allá, incluso se ha visto amenazada permanentemente por directivas de Daniel Ortega y Rosario Murillo –su vicepresidenta y esposa–. Entre colegas han logrado unirse y tratar de combatir poco a poco esta problemática desde dentro, con el fin de no abandonar al resto de la ciudadanía que merece información veraz y de calidad y para defender su trabajo en el que se ven enfrentados a desafíos diarios para cumplir su labor. Esta es una lucha que se viene arrastrando hace muchos años y que tomó fuerza desde que Daniel Ortega retomó el poder en 2007. Luego con la “Crisis de Abril” en 2018, donde diversos sectores de la sociedad se levantaron en contra de dicho régimen reclamando por sus derechos, y la pandemia que nos encontramos atravesando, se terminó de encender y agravar la situación. Es una llama que todavía sigue prendida por la falta de respuesta y resolución de parte del Gobierno Nacional. 200 Michelle Polanco Alvarado, periodista y presentadora de televisión "SIEMPRE SE PUEDE BUSCAR LA MANERA DE PUBLICAR LA INFORMACIÓN, SOBRE TODO SI ES ALGO QUE ESTÁ AFECTANDO A LA POBLACIÓN" Por Agustina Latorre Berardi Nació un 7 de abril de 1985 en el municipio de Managua, capital de la República de Nicaragua. Se graduó como periodista en la Universidad Centroamericana de dicho país. A lo largo de su carrera se ha desarrollado como entrevistadora y presentadora de televisión. Trabajó durante 9 años para Televicentro Canal 2, posteriormente en El Nuevo Diario, el cual se extinguió luego de que el Gobierno confiscara material esencial para su impresión, y en 2018 llegó a Vos TV Canal 14, de donde fue despedida como consecuencia de la “Crisis de Abril”. Actualmente se encuentra trabajando en Canal 10, un medio de comunicación nacional perteneciente a Ratensa Comunicaciones. Aquí es presentadora del noticiero matutino y revista llamado Acción 10. A sus 35 años, con compromiso, dedicación y certeza, ha logrado convertirse en una voz confiable para los nicaragüenses y sin duda, le queda un largo camino por explorar. ¿Qué es censura para usted? Para mí censura es el concepto que manejamos la mayoría de los periodistas. Es impedirte publicar alguna información o negarte la información. Es en parte por publicar alguna información sensible que venga a poner en riesgo la imagen o la postura de poder de algunos sectores. ¿Qué consejo le daría a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Aconsejar a los periodistas que recién están saliendo de la universidad es bastante complicado porque, si bien es cierto que hay niveles de censura y autocensura, lo ideal sería no caer en ello. Sin embargo, sé que esto es difícil y más aún en los contextos que 201 vivimos algunos países de la región. Les diría que no hay que darse por vencidos. Hoy existen muchas maneras de no censurarte y de publicar información que sea de interés público, que toque la sensibilidad de la sociedad y deba salir al mundo. Siempre se puede buscar la manera de publicar la información, sobre todo si es algo que está afectando a la población. Debe primar ante todo ese derecho de informar y ser informados. Para lograrlo, debes buscar otros medios, si no puedes en el que estás, llévalo a otro lugar. “El internet y las redes sociales han venido a darle una herramienta a los comunicadores para continuar realizando el ejercicio para el cual estamos formados” ¿Cómo cree que el acceso a internet y las redes sociales han impactado en la censura periodística? Yo soy alguien que generalmente ve el lado positivo. El internet y las redes sociales han venido a darle una herramienta a los comunicadores para continuar realizando el ejercicio para el cual estamos formados. Si es que hay casos de periodistas que en algún momento se han visto censurados, en las redes sociales o en los portales digitales pueden difundir su información y continuar cuestionando al poder de cara a lo que venga. Ha sido un impacto positivo para crear nuevos espacios. “Esta crisis generó bastante incertidumbre y tensión entre los periodistas nicaragüenses que, creo, logramos superar y consolidarnos” En 2018 se desató la “Crisis de Abril”. ¿Cómo fue vivirla desde dentro del mundo de los medios de comunicación? La “Crisis de Abril” significó en los medios de comunicación muchos retos, adversidades y problemas. Estábamos entre cubrir manifestaciones, represiones de parte de la policía y también de simpatizantes del gobierno en contra de aquello. Prácticamente éramos, junto con mis compañeros, la barricada de estos dos “bandos” contrarios. Pero además vivimos momentos de crisis económica, donde los medios de comunicación se vieron obligados a despedir a muchos periodistas. Yo particularmente en medio de la crisis fui despedida de un lugar por esto. Entonces ser periodista en esos momentos fue bastante complicado, porque estaba la crisis política, económica y el desempleo rondando. 202 Muchos colegas optaron por crear su propia plataforma digital, como un medio de subsistencia y para llevar información a la población, que muchos otros medios afines al gobierno manipulaban. Esta crisis generó bastante incertidumbre y tensión entre los periodistas nicaragüenses que, creo, logramos superar y consolidarnos. Hubo solidaridad entre comunicadores, se dejó a un lado el rating y la importancia de quien llevaba la noticia primero, para más bien crear lazos de cooperación, sobre todo para los que andaban en la calle. “Para ellos toda crítica que se hace desde el periodismo a la gestión gubernamental es una información contaminada” ¿Qué piensa del concepto “información contaminada” inventado por Rosario Murillo, actual vicepresidenta de Nicaragua? Este es un discurso que tiene el Gobierno de que cualquier información que no sea transmitida por ellos, a través de sus medios de comunicación, es información imprecisa, falsa y está politizada. Para ellos, toda aquella crítica que se hace desde el periodismo a la gestión gubernamental es “información contaminada”. Ellos no admiten que se haga ningún tipo de señalamiento acerca de algo que están haciendo. Si están actuando mal y el periodismo hace una investigación y lo demuestra, eso es estar “manipulando la información". A eso se refiere ella cuando usa este término. Aquí existe una batería de medios oficialistas que lo único que hacen es reproducir el mensaje que las autoridades quieren decir. Además, el control de la presidencia a los ministerios es tal que incluso los mismos ministros y diputados no se salen del discurso que tienen que dar si no es que se les autoriza. Dicen únicamente lo que la pareja presidencial quiere que digan. Y vos como periodista no puedes salirte de ese guión. En las conferencias oficiales, donde solo son invitados estos medios oficiales, no se cuestiona, ni se hacen preguntas, simplemente ponen el micrófono y reproducen lo que las autoridades deciden. “Se nota que hay una especie de directriz de vigilarme, no puedo llamarlo de otra manera” ¿Ha sido intimidada personalmente por el régimen de Daniel Ortega? No he recibido amenazas físicas, pero sí hay una especie de acoso cibernético de los simpatizantes del Gobierno en mi contra. Un “seguimiento” a cada uno de mis pasos, incluso en una ocasión hicieron una campaña mediática donde se difamó mi persona. Yo personalmente no puedo salir a un centro público sin que se tome una foto, se suba a grupos y se hable de que mi discurso o mi postura ante alguna situación no se corresponde a mi actuar. Es decir, se me ha vetado el derecho a asistir a un centro comercial, porque en 203 los medios y redes sociales de ellos, se me tacha de ser incongruente con mi crítica hacia el Gobierno. Se nota que hay una especie de directriz de vigilarme, no puedo llamarlo de otra manera. ¿Esto trajo alguna consecuencia en su ámbito laboral? Se ha tratado de “bajarme el perfil” por decirlo de alguna manera, como una medida de protección. Pero más allá de eso sigo trabajando igual, sigo manteniendo mis fuentes y seguimos haciendo el trabajo que veníamos haciendo. “Quiero vivir todas estas etapas, creo que es mi responsabilidad permanecer y seguir señalando las arbitrariedades que se están cometiendo” A causa de la situación política, ¿consideró alguna vez el exilio? Uno lo piensa, pero toma la decisión de no hacerlo. Yo he decidido que voy a resistir un poco más y que no le prestaré atención a este acoso cibernético. Mientras no se traduzca a acciones que pudiesen poner en riesgo la integridad de mi familia, voy a permanecer en el país. Quiero vivir todas estas etapas, creo que es mi responsabilidad permanecer y seguir señalando las arbitrariedades que se están cometiendo. Por lo pronto no he pensado en el exilio, no es la solución y mientras no pase a algo más serio no pienso moverme de mi país. ¿Qué puntos positivos trajo a la profesión la creación del Foro de la Prensa Independiente y de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN)? La “Crisis de Abril” generó que muchos periodistas fueran despedidos. El PCIN entiendo que nace con dos finalidades, la primera es agremiar a los comunicadores. En nuestro país hay tres asociaciones de periodistas, pero todas tienen un carácter meramente político, entonces muchos periodistas no se agremiaban a ninguna de estas tres instituciones porque no sentían la confianza. Con la crisis, los periodistas que están en las calles y ven que no hay ninguna organización que los represente, deciden crear esta asociación para respaldarse ante arbitrariedades de violaciones de derechos para los comunicadores. En segunda instancia, para funcionar como un medio de comunicación independiente. Se agremian periodistas de diferentes especialidades (radio, televisión o capacitados en temas digitales), con el objetivo de ayudar a todo aquel que esté en la calle o sin trabajo. La idea es que funcione como una sala de redacción. Entonces la creación del PCIN busca llenar este vacío de representatividad del gremio para que, a largo plazo, esta se convierta en una organización formal que tenga personería jurídica y que pueda ir reivindicando los derechos laborales de los comunicadores que por 204 años han sido dejados a un lado. Ahorita, recién está encaminado en generar algún tipo de protección para que sus derechos no sean vulnerados y darles seguimiento a aquellos que sí se les están violentando de alguna manera. Esto ha permitido organizarse, y se ha tomado la tarea de que la organización sea realmente independiente, que no tenga ningún fin partidario y que no sea manipulada por el Gobierno. “Los medios y radios locales están a la voluntad del gobierno” ¿Qué apreciación tiene actualmente sobre la libertad de expresión o de prensa en Nicaragua? La libertad de expresión y de prensa en nuestro país se ve a diario amenazada y en constante riesgo de perderse. El año pasado, por ejemplo, un diario de circulación nacional tuvo que cerrar sus puertas debido, en parte, a la confiscación de su materia prima para la impresión del diario -principalmente bobinas de papel- y por presiones que indudablemente el gobierno venía ejerciendo para que este dejara, o al menos cambiara, su línea editorial. ¿Entonces qué sucedió? 200 personas que trabajaban para este diario, que ya había despedido y reducido el personal a su máxima expresión, fueron prácticamente tiradas a la calle de la noche a la mañana, para evitar que la empresa asociada al diario no sufriera mayores consecuencias. Esto era una clara amenaza y todo el periodismo nicaragüense sufrió por la incertidumbre en la que quedas. De hecho, recuerdo un meme que circuló en las redes que el siguiente medio sería Canal 10, que es donde yo trabajo. Afortunadamente por presiones internacionales, este año se empezó a entregar la materia prima para el otro diario de circulación nacional. Aun así, ese medio está operando en su mínima expresión, con pocos periodistas y con el número de páginas inferior al que circulaba en 2018. Lo mismo sucede con otros medios de comunicación. Hay una fuerte presión por disminuir la tensión alrededor del tema, porque seguimos sufriendo los embates económicos y esto genera un sinfín de cosas que el gobierno no quiere admitir, ni tampoco llegar a una solución dialogada con los sectores opositores. Entonces el periodismo y la libertad de prensa navegan en esas aguas, arriesgando que un día el Gobierno te llame y cancele tu licencia para operar. El Canal 10 se mantiene porque tiene una fortaleza. Sin embargo, los medios y radios locales están a la voluntad del gobierno. Si no lo han hecho todavía, es porque hay un interés de que la población no se levante. Aquí en Nicaragua los medios somos bien vistos, entonces si las personas ven que cierran un medio de comunicación, se podrían levantar. El Gobierno evita que haya una mayor molestia en la ciudadanía. Por ahora, esta es la realidad a la que nos enfrentamos. Asumimos que, si no se ha cerrado o presionado más al diario La Prensa, es porque en nuestro país es un símbolo muy grande. Sin embargo, esto no implica que el Gobierno no realice otro tipo de presiones para que no se denuncien las arbitrariedades que ellos cometen a diario. 205 ¿Cree que las redes sociales han ayudado a que los jóvenes se interesen más por la calidad de información que consumen día a día? Fíjate que yo creo que siempre la han buscado, lo que pasa es que nadie entendía a los jóvenes. Yo no soy tan vieja, pero sí que asumíamos que los chavalos que están en las universidades y en la secundaria no se informaban. La “Crisis de Abril” nos demostró que sí lo hacían, que sí tenían información de calidad y que saben dónde buscar información veraz. No es que no consuman otro tipo de información, sino que ellos están claros y saben. Las redes sociales permiten que ellos tengan un acceso más fácil y que les llegue más pronto. Es como inmediato: les llega la información, ellos la consumen, la leen y la retienen. Definitivamente la crisis nos dejó esto de lección a todos los nicaragüenses que creíamos que los jóvenes estaban ensimismados en otros asuntos y que no les interesaba la problemática social. ¿Cuáles son los desafíos que tiene actualmente el periodismo en su país? Este año se nos vino con todo. Nosotros los nicaragüenses tenemos tres crisis en estos momentos: la política, que acarreamos desde abril de 2018, la económica y actualmente se sumó la de salud, que por parte del gobierno no se están viendo medidas ligeras. Ellos, si bien están haciendo una especie de campaña de información, hay mucho temor en la población y existen muchas dudas. Entonces los principales retos que nosotros como comunicadores tenemos son: primero, lograr tener acceso a información pública acerca del sistema de salud; luego, mantenernos en resistencia de las violaciones a nuestros derechos como comunicadores para acceder a esa información; y, finalmente, lograr superar los embates económicos. No sabemos si el día de mañana vamos a poder mantenernos en nuestros puestos de labores formales o si vamos a tener que buscar medidas alternativas para poder sostenernos. Y debemos seguir informando a la población pertinente alrededor de estos temas. 206 207 CUENTAS PENDIENTES Y UNA PRENSA CONCENTRADA Por M. Alejandra Avendaño Alvarado Perú presenta innumerables contrastes, diversidad de paisajes, recursos naturales y su ya célebre gastronomía. Pero, también encierra aquellas contrariedades que, en escala de grises, contaminan un país que no termina de convertirse en una nación de todas las sangres y clases sociales, y pese al crecimiento económico de los últimos años, no le permiten concretar su desarrollo como sociedad. En el país del milagro económico de Sudamérica, los peruanos han atravesado crisis sociales, políticas y económicas; así como, períodos de guerra interna, dictaduras y democracias, épocas de vacas gordas, seguidas de las flacas. Uno de los episodios más oscuros de los últimos tiempos, fue el período 1980-2000, cuando empezó la declaratoria de guerra impuesta por diversos grupos terroristas al Estado Peruano. Siendo el más sanguinario Sendero Luminoso (SL), seguido del Movimiento Revolucionario Túpac Amarú (MRTA). Ambos grupos iniciaron una escalada de violencia, que generó un clima de inestabilidad política-económica y social. Esta etapa finalizó con la captura de sus líderes y una estrategia contrasubversiva ejecutada a mediados de la década de 1990. Al terminar el período de violencia terrorista, se agudiza el desmoronamiento del sistema político y la exposición de una estructura de corrupción que erosionaba cada palmo de la sociedad peruana. Así, el año 2000 marcaba el inicio de la tercera presidencia de Alberto Fujimori, en medio de cuestionamientos de fraude electoral, acusaciones de dictadura, crímenes contra los derechos humanos y corrupción. Por ello, la presentación del primer Vladivideo, en donde aparecía filmado el asesor presidencial Vladimiro Montesinos, sobornando a políticos opositores y dueños de medios de comunicación, entre otros; significó el fin del gobierno fujimorista y un nuevo inicio para el periodismo peruano. La corrupción que contaminó al entorno de los medios de comunicación y las continuas amenazas y ataques contra periodistas y/o medios independientes, dieron paso a una etapa de mayor democracia. A partir del 2000, la prensa en Perú ya no enfrentaba las presiones y censuras, pero mantuvo la dependencia económica. El principal modelo de negocio que los medios de comunicación peruanos acogen es el publicitario. Según el reportaje “el Poder de la Publicidad en los medios del Perú” del portal de investigación periodística Ojo Público al 2017 el 85 por ciento de la inversión publicitaria se orienta a medios televisivos de señal abierta, radiales, online e impresos, siendo los tres primeros los más dependientes, puesto que casi la totalidad de sus ingresos provienen de la inversión publicitaria, a diferencia de los medios impresos, que registran -aunque en porcentaje minoritario- entradas de otras fuentes o modelos de negocio. 208 Otra de las particularidades es el oligopolio mediático que impera en la prensa peruana, lo que se evidencia en la captación de ingresos por publicidad y la concentración de medios en pocas manos. En su investigación Ojo Público encontró que los cinco grandes conglomerados mediáticos que captan el 63% de los ingresos publicitarios en Perú son: El grupo Comercio, que posee cuatro canales de televisión, nueve de los diarios más leídos del país, además de haber adquirido en el 2013 al grupo mediático Epensa; la cadena de televisión ATV, formada por cuatro canales; la alianza comercial de los canales televisivos Latina y Panamericana Televisión; el grupo Radio Programas del Perú, que posee más dos radio emisoras informativas y siete musicales y siete páginas web; CRP Entretenimiento, que cuenta con nueve estaciones radiales, según cita Ojo Público. De estos grupos, El Comercio, concentró más del 30% de los ingresos por publicidad. La caída de los ingresos publicitarios en Perú también ha afectado a los medios de comunicación y al periodismo. De acuerdo con Magna la compañía de medios de IPG Media Brands, las ventas en publicidad cayeron en los últimos tres años; previendo el mismo escenario para el presente año, considerando la actual crisis del coronavirus y su efecto sobre la economía local. La consultora refiere que la crisis política y económica generada en el 2019 con los enfrentamientos entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y el cierre del congreso, tuvieron un serio impacto en la economía e industria nacional, afectando al sector publicitario y de los medios de comunicación. Tal situación ha generado despidos de periodistas, escasez de oferta laboral e incrementado la polivalencia de estos profesionales en diversas funciones periodísticas y hacia otras carreras. Por otro lado, no hay gremios representativos fuertes en Perú como para representar a los periodistas cuando hay abuso de poder o conminarlos a ejercer con ética sus funciones, porque no se exige la colegiatura obligatoria. Solo el medio puede representarlo legalmente si este es denunciado por alguna persona o institución que intente censurar su trabajo. Aun así, esto tampoco es una garantía, puesto que el Poder Judicial enfrenta denuncias contra sus autoridades por supuestos vínculos con personajes delictivos y resoluciones legales polémicas, favoreciéndolos y denunciando a periodistas y medios de comunicación, según reportaron instituciones como Knight Center. Finalmente, si es el medio el interesado en censurar al periodista, la evidencia indica que la única opción que le queda al comunicador en Perú es autocensurar su trabajo o abandonarlo. 209 CUANDO LA CENSURA VIENE EN FORMA DE EMBARGO Y RESOLUCIÓN JUDICIAL Por Alejandra Avendaño y Soledad Coppiano A sus 83 años, Edmundo Cruz hace temblar a la política peruana cuando revela sus hallazgos periodísticos. Incursionó en el reporterismo de investigación en los años 80 y 90, primero en el semanario “Sí” y posteriormente en el diario “La República” hasta el 2015. Hoy es un referente de la prensa en Perú. Como tal, ha enfrentado la amenaza y la censura desde diversos frentes; entre ellos el crimen organizado, que valiéndose de argucias legales intentó censurar una investigación realizada en forma conjunta por Cruz y el director del portal Ojo Público Óscar Castilla Cáceres. Se trata del caso “Eteco”. Aunque Cruz ya se había jubilado del diario que lo acogió por años, La República, el veterano periodista mantenía una relación de colaboración con este medio. Siendo así, se unió a la investigación promovida por Castilla, a fin de indagar en los supuestos vínculos con el narcotráfico de Miguel Arévalo Ramírez, alias “Eteco”. A semanas de lo que sería la segunda vuelta electoral de la campaña presidencial 2016 en Perú, en donde el futuro de este país se debatía entre dos candidatos: Keiko Fujimori Higuchi y Pedro Pablo Kuczynski, circulaba información sobre indagaciones de la Drug Enforcement Administration (DEA), la Policía Antidrogas Peruana y el Ministerio Público, referente a los supuestos nexos de Arévalo Ramírez con el narcotráfico. Esta investigación policial, denominada la “Operación Intocables”, aunque se enfocaba en la figura de Arévalo, era de amplio interés para la prensa peruana porque comprendía a personajes claves de la política y del sector empresarial, como Joaquín Ramírez Gamarra, financista de la campaña presidencial de Keiko Fujimori. Al obtener información sobre las indagaciones de la DEA y la Policía Antidrogas Peruana, Castilla y Cruz realizan una investigación, en donde revelan los antecedentes por lavado de activos de Arévalo, quien era considerado por estos organismos como uno de los mayores capos de la droga. Sus reportajes se basaban en documentos de índole oficial del Estado peruano y fueron revelados por ser de interés público para la ciudadanía local. La difusión de estos reportajes les costó una demanda de parte de Arévalo a ambos periodistas, arguyendo que, hasta entonces, no existía ninguna investigación en curso contra él; aunque existían, pero eran reservadas. El Poder Judicial peruano atendió la solicitud de Arévalo y abrió una investigación por 210 difamación contra los periodistas, planteando una resolución judicial de embargo provisional de sus bienes, por un valor de 100 millones de dólares; tres años de prisión; y la suspensión del medio Ojo Público. Adicionalmente, Arévalo pedía al Poder Judicial que se retiraran las publicaciones que estos medios difundieron en sus portales, basado en la Ley de Protección de Datos Personales que acoge el llamado derecho al olvido. Lo extraño fue que a Cruz y Castilla se les abrió juicio por los mismos hechos en cuatro juzgados, además de que se les dictó embargo sin ser notificados anticipadamente. Tal circunstancia llamó la atención de organismos de prensa internacionales y locales, solidarizándose con ellos y conminando al Poder Judicial peruano a tener una actuación transparente y a respetar la libertad de prensa. Finalmente, se archivaron las demandas y a mediados de este año, el Ministerio Público de Perú hizo público el proceso abierto a Miguel Arévalo por presunto lavado de activos, procedente de narcotráfico, confirmando lo revelado por los periodistas de Ojo Público y La República. Edmundo Cruz ha señalado anteriormente respecto a estas resoluciones, que el objetivo de este tipo de censura es distraer al periodista de su actividad fundamental, generar temor y así autocensura en el profesional. Sin embargo, insiste en que no se puede caer en el juego y la prensa no debe dejar de defenderse. 211 Edmundo Cruz, periodista de investigación: Una vida de hallazgos "EL PODER DE LOS ANUNCIANTES HACE QUE EL PERIODISTA SE VEA ANTE UNA DISYUNTIVA: EXPRESARSE LIBREMENTE Y ATENERSE A LAS CONSECUENCIAS, O CEDER" Por Ma Alejandra Avendaño A. y Ma Soledad Coppiano García Si hay algo de lo que Edmundo Cruz puede dar cátedra, es en cómo iniciar de nuevo en las peores circunstancias. Él empezó su impecable carrera como periodista investigativo a sus cincuenta años, cuando el terrorismo se desplegaba en el país andino de la forma más cruenta y desde diversos frentes. En su haber, figuran algunos de los hallazgos más representativos de la historia del periodismo peruano, como “La Cantuta”1; pero también las huellas que deja el desarrollar esta labor. Durante su trayectoria han sido diversas las fuerzas, desde el Estado hasta el narcotráfico, que han intentado censurarlo, como lo ocurrido con sus investigaciones “Plan Bermuda”, “el Túnel” y el caso “Eteco”. La publicación del reportaje sobre los supuestos vínculos sostenidos entre Miguel Arévalo Ramírez, alias “Eteco” con el narcotráfico (2016), le valieron a Edmundo Cruz, junto a Óscar Castilla, autores de la investigación, demandas en cuatro juzgados y una resolución judicial ordenando un embargo preventivo de sus bienes, hasta por un monto equivalente a 100 millones de dólares. Esto, pese al respaldo público de gremios periodísticos nacionales e internacionales y en un contexto en el que el Poder Judicial tenía serios cuestionamientos por su actuación en otros casos que atentaban contra libertad de prensa en Perú. ¿Qué es la censura? La censura es todo acto limitativo a la libertad expresión. Generalmente lo ejercen las autoridades, desde poder el legislativo, ejecutivo y judicial; pero además también aquellos que no están en la constitución como los poderes fácticos, como es el caso de la iglesia o los militares; incluso poderes que no son legales, por ejemplo, el narcotráfico o los capos de la minería ilegal. 1 La Cantuta: Caso de investigación encabezado por Edmundo Cruz sobre la desaparición de nueve estudiantes universitarios y su profesor, uno de los crímenes por los cuales fue condenado el expresidente peruano Alberto Fujimori. 212 ¿Qué consejo le darías a un periodista que se ve enfrentado a un caso de censura? Serenidad, ya que la censura te provoca una sensación de presión. Además, y si está claro que es un acto de censura, asumir la posición de defensa del derecho y buscar las vías razonables para hacer valer ese derecho, las que pueden ser distintas en cada realidad. ¿Es el internet una herramienta que fomenta la libertad de prensa o que alienta la censura? Internet plantea un cambio esencial en la comunicación, en donde el periodista es un intermediario entre los hechos. Los medios son una herramienta, pero también hay que hacer la salvedad de que las redes han creado nuevos problemas, como controlar e influenciar a la opinión pública. ¿Cómo es ser periodista en Perú y qué retos enfrenta en su labor investigativa? Si se asume el periodismo como una profesión de servicio social, ser periodista en el Perú es un quehacer difícil pero pleno de posibilidades. Nuestro país tiene muchos temas y noticias de valor por descubrir y dar a conocer. El periodismo no te va a hacer millonario. Pero, sí puede hacerte un profesional útil, con un ingreso decente. Pienso que el creciente flujo de información no verificada, falsa, no contrastada y fragmentada que traen consigo las nuevas tecnologías, afirmarán la necesidad del periodismo como intermediario, filtro y verificador de información útil. Se desarrollará un periodismo de mejor calidad y mayor demanda. Para mí los retos son fortalecer la independencia del periodismo de investigación y su función fiscalizadora. Priorizar la investigación de los grupos de poder. Sortear las trabas que impone el mercado, vía publicidad. Desarrollar una prensa alternativa que solo dependa de sus audiencias e introducir las nuevas tecnologías en la investigación periodística. “Los retos son fortalecer la independencia del periodismo de investigación y su función fiscalizadora. Priorizar la investigación de los grupos de poder y desarrollar una prensa alternativa que solo dependa de sus audiencias” 213 ¿La censura se vive igual en Lima que en el resto de las ciudades? Lima concentra la tercera parte de la población peruana y es la única ciudad con prensa escrita, radial y televisiva de alcance nacional. El espectro-electromagnético o infraestructura de los medios radiales y televisivos está acaparado por 6 empresas privadas y una estatal. Todas emiten desde Lima. En las otras regiones solo ven lo que pasa en el país y el mundo, a través del cristal de los medios capitalinos. Esta es ya una primera forma de censura. En los grandes medios de comunicación, la censura funciona a través de la publicidad, su principal fuente de financiamiento. Los contenidos que afecten los intereses de los anunciantes, sea cual fuere el género, sencillamente no van. La facturación publicitaria es subvencionada por grupos de poder económico y los beneficiados de la torta son un grupo reducido. Entonces, ¿de qué libertad de expresión estamos hablando si el 80% de la facturación publicitaria es acaparada por una sola corporación dueña de los principales diarios de circulación nacional y del principal canal de televisión? “¿De qué libertad de expresión puede hablarse en un sistema donde el 80% de la facturación publicitaria es acaparada por una sola corporación?” En contraposición ha surgido una prensa alternativa de corte investigativo, digital en su mayoría, que no depende de la publicidad, aunque está en sus inicios, es prometedora esta nueva propuesta. “El poder de los anunciantes sobre los hechos noticiosos, hace que el periodista se vea ante una disyuntiva: expresarse libremente y atenerse a las consecuencias, o ceder” ¿La precariedad laboral impacta en la libertad de expresión del periodista? En la década de los 90, el periodismo peruano como parte del sector laboral formal, perdió conquistas sociales, como la estabilidad laboral. Y actualmente es una de las profesiones con salarios más bajos. A estos factores se suma el poder de los anunciantes sobre los hechos noticiosos, hechos que el periodista debe cubrir, pero que por presión de la 214 empresa se ve ante una disyuntiva: expresarse libremente y atenerse a las consecuencias, o ceder para no perder el puesto. Sí, la precariedad laboral impacta. ¿Qué factores y poderes inciden más en la libertad del periodista para informar? Comenzaré refiriéndome a los grupos de poder económico y luego a un factor muy especial: los contextos. Me remito al caso de corrupción “Lava Jato”, entre la constructora Odebrecht y otras empresas brasileñas en colusión con ex presidentes de Perú y empresarios peruanos. En los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (2006-2011), se negociaron los contratos para grandes obras públicas: Interoceánica Sur, Interoceánica Norte y Chavimochic. Las primeras denuncias de prensa sobre estas operaciones ilícitas salieron a luz el 2011 en el semanario Hildebrandt en sus trece y el portal IDL Reporteros. Pese a la gravedad, la gran prensa tocó el tema recién cuatro años después, cuando el escándalo lo hizo público el Departamento de Justicia de los EE. UU. ¿Por qué la gran prensa no atendió las alertas lanzadas en el 2011 por dos medios independientes? Sencillamente, porque Odebrecht y los miembros del consorcio eran anunciantes estrellas. El periodismo de los grandes medios que depende de la publicidad, salvo excepciones, no investiga al poder económico. Siguiendo con los contextos. En 1993, el semanario peruano Sí descubrió las fosas clandestinas del profesor y los nueve estudiantes de la Universidad La Cantuta que fueron secuestrados un año antes, en las afueras de Lima. Tres meses atrás, una comisión congresal acusó como presuntos autores del secuestro al comandante general de las Fuerzas Armadas del Perú, Nicolás de Bari Hermoza y al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos; lo que provocó dos mítines de tanques del Ejército para solidarizarse con los acusados. En esas circunstancias, el secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos de EE.UU, Bernard Aronson, le recordó al presidente Fujimori el compromiso contraído ante la OEA de respetar los derechos humanos y lo instó a permitir la investigación. Solo en ese contexto internacional fue posible que el periodismo investigara el hecho y se abriera una investigación fiscal. Considerando que algunas altas autoridades del Poder Judicial en Perú han sido asociadas con el crimen organizado, ¿qué tanto afecta esto a la libertad del periodista peruano de informar? Afecta mucho a la libertad de expresión del periodista, pues se trata del poder administrador de justicia de la sociedad. Señalo dos incidencias. Una, es que el Poder Judicial resuelve los juicios sobre delitos de prensa y difamación agravada. Por ejemplo, que a menudo, personajes procesados por lavado de activos o narcotráfico entablan contra periodistas, sin fundamento y únicamente con el fin 215 de intimidarlos. Si se revelan audios de conversaciones sostenidas por este tipo de denunciantes con magistrados que llegan hasta el nivel de jueces supremos y que esas conversaciones versan sobre los procesos en curso, entonces, ¿qué garantía puede haber de un debido proceso? Otra incidencia: los jueces y fiscales, así como la policía, son fuentes oficiales de reconocida autoridad para los periodistas. Si este tipo de fuentes se relacionan con el crimen organizado, la labor del periodista se expone al error y a algo peor. “Los jueces y fiscales, así como la policía, son fuentes oficiales, si están relacionados con el crimen organizado, la labor del periodista está expuesta al error y algo peor” ¿Cuándo tuvo más problemas para desarrollar su labor periodística y por qué? Durante el periodo de la violencia política (1980-2000). A partir de 1989 trabajé como reportero en el semanario Sí y en 1996 pasé al diario La República. Fue un período excepcional. Se reporteaba en estado de emergencia y estado de sitio permanente, con todos los derechos humanos en suspenso. En medio de apagones y atentados. En esta época inclusive se llegó a enviar a la prensa sobres bomba2. Fue en este mismo tiempo que el grupo paramilitar “Colina”, secuestró y ejecutó al profesor y los estudiantes de la Universidad La Cantuta, era 1992. Un año después, con los reporteros del semanario Sí, descubrimos las fosas clandestinas; en donde estaban escondidos los restos de las víctimas. El riesgo fue tal que el Congreso nos asignó personal de seguridad. En 1996, el sistema represivo del régimen de Alberto Fujimori intentó atentar contra la vida del periodista opositor César Hildebrandt, lo que se conoció como el “Plan Bermuda”. En el diario La República lo investigamos y publicamos, el proyecto se abortó. Un informe de investigación que difundimos en el mismo diario (el 07 de marzo de 1997) puso al descubierto un movimiento de camionetas del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) que entraba y salía, en horas de la madrugada, a una casa ubicada en el postigo de la residencia del embajador de Japón en Perú; en donde 72 personalidades nacionales y extranjeras estaban secuestradas por un grupo de comandos del MRTA. El gobierno peruano se había comprometido a buscar una solución pacífica y a no recurrir a ninguna medida de fuerza. Pero, el informe periodístico aportó fotos y filmación de los exteriores de un túnel para que comandos de elite ingresaran y liberaran a los cautivos (un día antes, Néstor Cerpa, líder del MRTA, suspendió las negociaciones con el gobierno peruano, acusándolo de preparar una intervención militar en su contra). 2 Sobres bombas: Paquete o carta que contiene explosivos 216 El régimen y sus servicios de inteligencia consideraron que la información sobre la construcción del túnel publicada por la prensa había sido filtrada por la agente de inteligencia operativa del Ejército Mariela Barreto, cuyos restos fueron encontrados mutilados y descuartizados. ¿Qué puede sentir un periodista cuando una persona, acusada de haber alcanzado información a la prensa, es ultimada de esa manera? (Cruz desmiente que Barreto haya sido su fuente en este caso). “El asesinato como forma máxima de censura”, es una afirmación del Comité de Protección del Periodista, que sintetiza los casos mencionados. Con respecto al caso “Eteco”, se intentó censurar el trabajo periodístico que realizó junto a Óscar Castilla. ¿Cuál fue la peor amenaza que tuvieron en esta investigación y cómo la enfrentaron? Respecto a las denuncias hechas por Miguel Arévalo Ramírez, alias “Eteco”, contra los que desarrollamos el reportaje sobre sus supuestos nexos con el narcotráfico, en base a información de la Policía Nacional Antidrogas, Óscar Castilla Cáceres, quien lideró esta investigación; y yo, fuimos denunciados por presunto delito de difamación agravada. Resulta extraño como Miguel Arévalo nos abrió procesos por los mismos hechos en varios juzgados. Primero, en Tocache, solicitándonos que retiráramos los informes de junio del 2016, lo que no prosperó. Pero, posteriormente, consiguió que se admita denuncias por los mismos hechos en tres juzgados penales de Lima, lo cual es improcedente e ilegal. Además, nos abrió un cuarto juicio ante el 15 juzgado penal de Lima en época de vacaciones judiciales y sin notificarnos sobre el fondo de la denuncia. La jueza nos abrió un juicio sumario y ordenó el embargo preventivo de nuestros bienes y de los periodistas de Ojo Público, a modo de una reparación civil correspondiente a 100 millones de dólares, suma que fue exigida por “Eteco”. La apertura de juicio por los mismos hechos en cuatro juzgados y la resolución de una jueza ordenando el embargo preventivo de bienes hasta por un valor de 100 millones de dólares. Esta es una de las peores amenazas que he recibido junto a mi colega Oscar Castilla Cáceres. “Resulta extraño como Miguel Arévalo nos abrió procesos por los mismos hechos en cuatro juzgados y la resolución de una jueza ordenando el embargo preventivo de bienes. Esta es una de las peores amenazas que he recibido” 217 ¿Cómo se podría fomentar una cultura de prensa libre en una era donde las fakes news están a la orden del día? Creo que, como norma, ninguna noticia falsa sobre hechos de interés público debe pasar sin ser respondida y aclarada. Por ejemplo, las relacionadas con la pandemia actual. Como medida de fondo hay que promover el surgimiento de medios digitales investigativos independientes, en los diversos campos, que sean referentes de periodismo de calidad. 218 LA INVESTIGACIÓN SOBRE ABUSOS PSICOLÓGICOS Y SEXUALES CONTRA ADOLESCENTES QUE INTENTARON ACALLAR Por Alejandra Avendaño En el año 2002, el periodista político peruano Pedro Salinas publicó la novela en clave de ficción “Mateo Diez”, en donde narra su paso por el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), una sociedad apostólica formada por laicos y sacerdotes, que fue fundada en Perú por Luis Fernando Figari en el año 1971 y aprobada como sociedad de derecho pontificio por el Papa Juan Pablo II en 1997. Ocho años después de la publicación de su novela, el autor es buscado por un ex miembro del Sodalicio, quien afirma haber sido abusado sexualmente por Germán Doig, el número dos de esta institución. A partir de este hallazgo, Salinas, con la colaboración de la periodista Paola Ugaz inician una cruzada investigativa sobre los abusos cometidos dentro del SVC desde sus inicios hasta el 2010, cuando publicaron el libro “Mitad monjes, mitad soldados”. La investigación, que duró más de cinco años, fue realizada con el apoyo de fuentes anónimas y públicas, muchas de las cuales formaron parte de esta institución y otras que tuvieron alguna relación con los casos. Con más de doscientas entrevistas realizadas por los periodistas, el libro narra los testimonios de treinta ex sodálites, quienes afirman haber padecido vejámenes físicos, psicológicos y sexuales durante su adolescencia por parte de Figari, Doig y otros miembros del Sodalicio. El relato detalla como el SVC se caracterizó por reclutar a niños y adolescentes de las más altas esferas económicas y sociales de Perú. Además, el libro reseña que a través de técnicas de manipulación psicológica, el fundador del Sodalicio construye una organización sectaria, apartando a los adolescentes de su entorno familiar y amical, hasta convertirlos en fanáticos de la organización y perder su libre albedrío. La investigación remeció los cimientos del SVC y generó cuestionamientos contra la institución, por supuestos actos de encubrimiento de las primeras denuncias efectuadas por los ex sodálites. Al punto que, después de una primera reacción indiferente de la Iglesia Católica, el nuevo arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, y miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, se han pronunciado a favor de la investigación realizada por los periodistas y han iniciado sus propias indagaciones. Desde los inicios de la investigación hasta la actualidad, Salinas y Ugaz han padecido intentos de amedrentamiento y actos de censura, como difamaciones y campañas mediáticas de parte de medios, políticos y personas ligadas al SVC. 219 Pedro Salinas, periodista y escritor "LA FISCAL ME DIJO QUE CÓMO SE ME OCURRÍA DENUNCIAR A UN OBISPO DE LA IGLESIA CATÓLICA" Por Ma Alejandra Avendaño Alvarado En el 2015, el comunicador y escritor Pedro Salinas, con la colaboración de la periodista Paola Ugaz, publica el libro “Mitad monjes, mitad soldados”. Se trata de una investigación que duró más de cinco años y abordó las denuncias de abuso psicológico, físico y sexual contra el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC). Salinas, quien fue miembro del SVC en su adolescencia, inició la investigación en el 2010, cuando un ex sodálite le confiesa que fue abusado sexualmente por el número dos de esta organización. A partir de entonces, ambos periodistas han padecido diversos intentos de censura y amedrentamiento que continúan hasta la fecha, puesto que los hallazgos sobre el Sodalicio siguen apareciendo. Para usted, ¿qué es la censura? La censura es todo intento de acallar a un periodista o a un medio de comunicación cuando este tiene una información valiosa, de denuncia, o que señala actos irregulares o ilícitos. Para lograrlo, se apela a diferentes instancias con el propósito de que esa información sea silenciada. ¿Qué consejo le daría a un joven periodista que se enfrenta a un caso de censura? Cuando un periodista se enfrenta al poder tiene que tomar conciencia de que este personaje, o instancia poderosa a la que investiga, va a tratar de tomar represalias contra quien pretende divulgar información relevante para la sociedad, pero que tiene relación con algún tipo de irregularidad, acto ilícito o crimen. Uno tiene que saber que cuando se mete con los poderosos, estos no se van a quedar cruzados de brazos. Van a reaccionar con todo su poder político, económico o institucional y tratarán de descalificarte y desacreditarte. 220 “Cuando un periodista se enfrenta al poder tiene que tomar conciencia de que este personaje va a tratar de tomar represalias contra quien pretende divulgar información relevante para la sociedad” La Iglesia católica en Perú esgrime un gran poder político y económico, y la organización a la que se enfrentaban también lo tenía. Tomando esto en cuenta, ¿qué criterios fueron elementales con el fin de evitar que su investigación fuera desacreditada? Una vez que terminamos el trabajo, este fue revisado por abogados, para evitar una demanda por difamación. Junto a esto, encargamos su presentación al periodista de investigación más representativo del país, Gustavo Gorriti, director de IDL reporteros y colaborador del diario El País de España; además de a Julio Arbizu, ex procurador anticorrupción en Perú. Asimismo, el libro contenía entrevistas a casi 200 personas vinculadas al Sodalicio, de forma directa o indirecta; y gente que conoció su historia y a su fundador, Luis Fernando Figari Rodrigo. ¿Cuáles han sido los principales hitos de la investigación sobre el SVC? Esos momentos en los que has dicho ¡Eureka!, este hallazgo tengo que contarlo. En el 2002, poco después de la publicación de mi novela “Mateo Diez”, me buscaron -por separado- dos personas para contarme que conocían casos de abuso sexual perpetrados por Luis Fernando Figari. Ellos no quisieron dar nombres, aduciendo que las víctimas no estaban aún en condiciones de hablar, por lo que no podía darles crédito, dado que nunca vi nada de lo que me contaron cuando estuve ahí. Pero, en el 2010, cuando la víctima sexual del número dos del Sodalicio, Germán Doig, quien estaba en proceso de beatificación; me busca y relata con pelos y señales, los momentos, el método de seducción, el lavado de cerebro y el abuso de la condición de autoridad, es cuando puedo unir los puntos. Ese fue mi primer hito más relevante. Inmediatamente, recordé los casos que me contaron esas primeras dos personas. Busqué a una ellas y así, llego a la siguiente víctima sexual, pero esta vez, del número uno, Luis Fernando Figari. Entre eso, tomo contacto con Rocío Figueroa, quien fue superiora de la más importante de las tres ramas femeninas que tiene el SVC, “las fraternas”. Rocío, quien en ese momento pertenecía a la organización, quería que se conociera la verdad que el Sodalicio pretendía encubrir, por lo que nos proveyó de valiosísima información durante meses, hasta que se 221 retiró de esta institución. Rocío investigó hacia adentro y descubrió tres casos de abusos sexuales contra militantes de esta institución, ella era uno de esos casos. Su rol fue trascendental, porque sin ella no hubiéramos avanzado al ritmo que lo hicimos. Por otro lado, fue una ventaja el que yo haya sido parte de esa institución, dado que conocía a todos los personajes principales en esta historia de terror. Incluso, quien fue mi director espiritual había sido autor de abusos sexuales a subalternos. “Cuando la víctima sexual del número dos del Sodalicio, Germán Doig, me relata con pelos y señales, el método de seducción y el abuso de la condición de autoridad, es cuando uno los puntos...” ¿Eso habrá sido muy difícil para usted? Sí, porque yo había metido a la organización a mucha gente, ya que tenía una suerte de rol de reclutador. Y durante la investigación, me enteré de que varios de los que yo había reclutado fueron víctimas de abusos sexuales también. Esta fue la energía con la que me alimentaba para continuar hasta el final. De alguna forma, me sentí responsable. Aunque honestamente, cuando estuve adentro y pese a que yo sí fui víctima de abusos físicos, psicológicos y formateo mental, no vi el abuso sexual. Bueno, todos éramos sectarios. No podías ver más allá de tus narices, porque el concepto de obediencia ciega, que posterga tu libre albedrío eran anulados a través de una sofisticada metodología de lavado cerebral. Te secuestraban mentalmente, en forma literal. ¿Qué otros momentos fueron difíciles durante la investigación? Uno de los más duros fue en el plano personal. Me costó el divorcio con mi ex mujer y separarme de mis hijos. Esto fue por la presión y los ataques de esta gente, que, para hacerme daño, se metieron con la gente más cercana a mí. En el ámbito económico igual, porque Paola y yo no teníamos detrás al Boston Globe o la BBC. Esa investigación la financiamos sin ningún apoyo. Yo tengo una actividad empresarial en el ámbito de la consultoría en comunicaciones; en donde, me fue bien por bastante tiempo y muchos de mis ahorros se destinaron a la investigación, que duró cinco años hasta la publicación del libro. Incluso continuó después, porque cuando lo publicamos los teléfonos comenzaron a reventarnos de una manera increíble, revelándonos nuevos casos. Aquí aparecieron relatos de esclavitud moderna, que no habíamos detectado. Figari tenía esclavos, no sexuales, sino una servidumbre a disponibilidad absoluta, las 24 horas del día y toda la semana. Son personas que han terminado con traumas psicológicos tan serios como los que padecen hasta hoy las víctimas sexuales del SVC. Emocionalmente fue muy fuerte llevar esta investigación. Yo estaba acostumbrado al 222 periodismo político; y esto me sacaba de mi zona de confort, para tratar con víctimas de abuso psicológico y sexual. Para abordar este tipo de historias debes tener un empaque especial, que no era mi caso. Como consecuencia, pasé por más de una terapia psicológica, psiquiátrica, porque hablar con una víctima de abuso es muy duro. Al final, terminas cargando una mochila muy grande, que, con los años, te marca. Pero no me arrepiento. “Me costó el divorcio con mi ex mujer y separarme de mis hijos. Esto fue por la presión y los ataques de esta gente…” ¿Y los momentos más gratificantes? Que la verdad al final se impuso y la sociedad peruana no tomó la denuncia como un ataque para destruir a la Iglesia católica. Me consta que hay gente que sí se ha comprado el pleito de la tolerancia cero en el Vaticano. Lamentablemente, no son la mayoría, porque hemos visto actos de encubrimiento por parte de autoridades de la Iglesia católica, pero sí se está siguiendo el caso. Lo corroboré cuando viajé hace un año al Vaticano y me reuní con funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe y con el cardenal Charles Scicluna (obispo de Malta), a cargo de la misión antipederastia del Vaticano. Ellos escucharon lo que ocurre en Perú y han mantenido abierto el caso, gracias a que el Papa Francisco no lo ha soslayado. A pesar de que el SVC pretende pasar página, lo cierto es que todavía siguen en la mira vaticana. Bueno, por lo del coronavirus, esto se ha parado, pero hasta hoy no se descarta que esta institución pueda ser disuelta. Creo que la principal satisfacción es que las víctimas, al sacarse a la luz estas denuncias, se han sentido, de algún modo, reivindicadas. ¿Cómo y cuántas veces ha sido denunciado por haber desarrollado esta investigación? A mí me condenaron a un año de prisión suspendida, al pago de una indemnización de veintitantos mil dólares al arzobispo de Piura, José Antonio Eguren, a hacer trabajo comunitario e ir una vez al mes para firmar un libro a Piura, una ciudad alejada de donde resido, que es Lima, haciéndome gastar miles de dólares en contratar abogados, viajes y hoteles. Yo podía apelar, pero todo se iba a resolver en esa ciudad, en donde Eguren ejerce un poder fáctico y es tierra del Opus Dei y el Sodalicio. Esta denuncia se dio, porque yo había escrito un texto titulado “el Juan Barros peruano”, haciendo una comparación entre el obispo chileno Juan Barros, quien pertenecía al entorno del sacerdote Fernando Karadima, y José Antonio Eguren. Hay una serie de símiles entre Barros y Eguren, que son innegables. El cardenal de Piura es de la generación fundacional del Sodalicio y se jacta de eso en su página web del Arzobispado, en donde exalta la figura de Luis Fernando Figari como si fuese un dios. Por ese título me llevaron a los tribunales. Pero gracias a la intervención del Vaticano, Eguren desistió. 223 A Paola Ugaz insisten en denunciarla a través de terceros. Ella ha tenido hasta cinco procesos. Dos creo que ya se cayeron. Pero la razón de fondo es que ella acaba de terminar una investigación sobre el dinero del SVC y la están tratando de amedrentar y frenar de todas las formas, sólo por seguir investigando, ya que no ha publicado nada en los últimos cinco años. Junto a esto, existe una maquinaria mediática, activa en Perú, orientada a destruir nuestra reputación. ¿Por quién estaría conformada o influenciada esa maquinaría mediática? Todos los señalamientos vienen de “un puñado de periodistas” de escasa credibilidad. Ellos están vinculados a medios alineados al Fujimorismo, un grupo político conservador antiliberal que es amigo natural del Sodalicio. De hecho, ellos fueron los que se opusieron a la creación de una comisión investigadora en el Congreso. Por suerte, esto vio la luz, pero fue gracias a la presión de los medios de comunicación, más que a una buena disposición de su parte. Usted ha investigado al SVC, del cual formó parte, ¿no tuvo temor de ser acusado de tener un conflicto de interés o que intenten desacreditar su investigación? ¿cómo venció la autocensura? Sí, ese fue el propósito (desacreditar la investigación). Pero yo he recién entré a este tema, cuando me busca la víctima de Doig. A partir de ese instante, comencé a documentarme sobre los casos de abuso de la Iglesia Católica. También me preocupaba que alguien lo vea como un conflicto de interés o que me señalen por haber sido parte del Sodalicio y digan que lo hago, porque me siento afectado por esta institución o estoy buscando plata o indemnizaciones. Yo no busco eso. Es más, cuando el SVC busca una segunda comisión investigadora extranjera, en una de las reuniones que tuve con uno de sus consultores, él me muestra un file con mi nombre. Adentro había, ¿qué crees?... (pregunta y luego ríe). Entonces, le dije al consultor: “ni se te ocurra mostrarme lo que hay allí dentro, sabes lo que te voy a decir. O sea, a mí no me van a comprar”. Por otro lado, cuando Gustavo Gorriti revisó el trabajo, comentó que este había sido elaborado con tal rigor que, independientemente de yo haber sido parte de la historia, era una muy buena investigación periodística. Tanto así que esa semana, el Sodalicio publicó un comunicado, en donde aceptaba todo, dando verosimilitud a los testimonios y señalamientos que aparecían en el libro. Y es que no lo podían negar. De más de 200 entrevistas, colocamos treinta testimonios de ex sodálites de diferentes épocas. Gente que estuvo desde el inicio, hasta quienes se salieron en el 2011. Todos relataban las mismas acciones contra los derechos humanos, el mismo modus operandi. Y ellos ni siquiera se conocían entre sí. Hasta hoy no se conocen. 224 El Poder Judicial en Perú ha tenido serios cuestionamientos y acusaciones de corrupción en varias oportunidades. ¿Cómo ha actuado este organismo en su caso? ¿Se ha sentido amparado por el sistema judicial peruano? En el 2016, junto a cuatro ex sodálites, denunciamos a Luis Figari y al arzobispo Eguren por asociación ilícita, lesiones graves y secuestro mental. Como demandante, me sentí burlado, porque la fiscal me dijo en mi cara pelada, que cómo se me ocurría denunciar a un obispo de la Iglesia Católica. Después, cuando fui denunciado, el que me lleven a litigar a Piura más de una vez al mes, de forma sistemática; y que, en el Poder Judicial peruano, que demora años en litigar, querían resolver este caso de forma aceleradísima, en un mes, era algo inusual. Lo más alucinante fue que esa condena significaba un atentado contra la libertad de expresión y sentaba un precedente nefasto; al punto que, si mañana pretendías opinar, lo ibas a pensar dos veces, porque esa sentencia se podría utilizar a favor de un narcotraficante, un político corrupto, un mafioso. “Como demandante, la fiscal me dijo en mi cara pelada, que cómo se me ocurría denunciar a un obispo de la Iglesia Católica…” Considerando que, en Perú, la mayoría de los periodistas no cuentan con el soporte económico o el respaldo de un gran medio, ¿cómo es ser periodista de investigación? Ser periodista en Perú es muy difícil, sobre todo cuando tratas de embarcarte en investigaciones largas y concienzudas. Eso quizás explica porque hay muy pocos periodistas de investigación, aunque los que existen son buenísimos. Pero, quisiera que haya más. No existen recursos y eso es un problema a la hora de investigar. Por ejemplo, en mi caso, muchos de los testimonios no vivían en Perú. Yo tenía que quitarle tiempo a mi empresa y eso suponía dejar de ganar dinero. Fuera de que de mi bolsillo salía más dinero para mantener viva la investigación. A mí me hubiera gustado tener de mecenas a un medio grande como The Boston Globe o The Washington Post, pero no fue mi caso. La última pregunta, ¿sigue siendo católico? No, gracias al Sodalicio. 225 226 UNA GUERRA ENTRE LA VERDAD Y EL PODER Por Kelly Robledo-Dioses El 2 de febrero de 1999, Hugo Chávez Frías asumió la presidencia de Venezuela y se mantuvo en el poder hasta su muerte, sumando tres periodos seguidos de gobierno. Con este, se dio inicio en el país a la denominada era del chavismo, un movimiento político de izquierda que se autocalifica como socialista y bolivariano. A Chávez, le sucedió en el gobierno Nicolás Maduro, quien el 8 de marzo de 2013 fue juramentado por la Asamblea Constituyente como presidente encargado, y días después, el 19 de abril, empezó su mandato formal, luego de ganar las elecciones presidenciales a las que había convocado. La política a seguir por Maduro, se entendía, extendería la línea chavista, por haber ejercido hasta entonces como su vicepresidente. Desde la instauración del chavismo en el poder, mucho se ha hablado y analizado sobre cómo es que sus políticas de gobierno han chocado directamente con el ejercicio periodístico en el país. El investigador y columnista venezolano Andrés Cañizález sostiene como tesis en su libro “20 años de censura en Venezuela (1999-2018)” que la censura es intrínseca al régimen chavista. En el mismo sentido, el periodista venezolano Alonso Moleiro asegura que la manera que tenía Chávez de recalentar el debate público, “ahondó en la polarización política”, creando dos bandos irreconciliables: el chavismo y la oposición. El periodista explica que esto ha causado un grave daño a la sociedad democrática venezolana, pues la oposición se ha visto reducida y callada: “Tú no puedes hablar de lo que tienes frente a tus ojos”. “Los medios de tradición del país, que eran enemigos jurados del Gobierno, están reducidos a su más mínima expresión o no existen”, asegura. Uno de los hechos considerado como un hito de la censura en Venezuela aconteció el 2007, con el cierre de la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV). El canal más antiguo de Venezuela no obtuvo la renovación de su licencia de funcionamiento por ser crítico del Gobierno. Así, dejó de transmitir luego de 53 años en el aire. Esto provocó una serie de manifestaciones tanto a favor como en contra de la medida. Dos años más tarde, en julio del 2009, sucedió lo que Cañizález califica en su libro como “el radiocidio”. El investigador señala que militares y funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerraron, en simultáneo y sin previo aviso, 32 emisoras radiales y 2 canales de televisión locales. Así, según explica Moleiro, durante los 15 años del gobierno de Hugo Chávez, la sociedad chavista avanzaba confrontando, agrediendo, y problematizando las clases medias y profesionales. “Después de eso se produjo, junto a las fuerzas armadas, un esquema de 227 corrupción que no es normal, con unos montos desproporcionados”. En 2013, y luego de que Maduro asumiera la presidencia de Venezuela, se produjo el cierre y posterior compra de Globovisión por capitales relacionados al régimen. Este canal privado tenía abiertos varios procedimientos sancionatorios desde la etapa de Chávez. Ese mismo año, muchos periódicos empezaron a tener problemas de impresión y circulación. El Gobierno había iniciado un bloqueo progresivo del suministro de papel e insumos de imprenta a los diarios y revistas de circulación nacional y regional. Desde entonces, son muchos los medios impresos que han quebrado, entre ellos el diario independiente, de más de 75 años, El Nacional. Ya para el 2018, según Espacio Público, ONG venezolana de defensa de la libertad de expresión, más de 134 periódicos habían cerrado sus puertas. Junto a esto, el 2017 se hizo más evidente que nunca la crisis que atravesaba el país. La producción petrolera, uno de los pilares de su economía, se vino abajo, y así, el control sobre los precios se tornó imposible. Maduro imprimió dinero aceleradamente y su moneda se desvalorizó, lo que trajo consigo la pérdida de empleos e ingresos para el país. “En Venezuela empezó a haber una crisis humanitaria, la cantidad de personas que morían de enfermedades como diabetes, hipertensión y dializados era gigantesca. La crítica al Gobierno se acrecentó y esto lo empezó a irritar”, relata Moleiro. Y aunque esto en la actualidad ha tenido ciertas mejoras, son muchos los ciudadanos que dejaron Venezuela. Mientras tanto, los roces gobierno-prensa se mantienen. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), hasta el 2018 se tenía registro de 2.020 ataques contra el ejercicio informativo. Actualmente, los entes reguladores de los medios en el país son la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el Ministerio de Comunicación e Información y el Sistema Judicial, controlado por Diosdado Cabello (número dos del régimen, que a su vez es el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela). En 2019, luego de que la figura de Juan Guaidó surgiera inesperadamente de entre las filas de la oposición venezolana y fuera reconocido por 58 países como el mandatario legítimo del país, la Conatel emitió una nueva prohibición: la prensa, tanto pública como privada, no podía catalogar a Nicolás Maduro como “usurpador” o decir que Juan Guaidó era presidente interino. 228 EL SILENCIO A LA CRÍTICA DE UN RÉGIMEN PERVERSO Por Kelly Robledo-Dioses Alonso Moleiro, comunicador social egresado de la Universidad Central de Venezuela, es uno de los rostros del poco periodismo crítico que aún existe en este país latinoamericano y que desde hace mucho vive en medio del régimen chavista. Moleiro tiene una amplia experiencia en prensa escrita, radial y televisiva. Fue vicepresidente del Colegio Nacional de Periodistas entre 2008 y 2010. Asimismo, ha sido reportero en los periódicos El Globo y El Nacional, director de la revista Contrabando, conductor en el circuito Unión Radio Noticias, conductor de espacios informativos en la plataforma web VivoPlay y columnista en diversos medios. Es autor del libro “Solo los estúpidos no cambian de opinión” y hoy trabaja en una segunda publicación editorial. Además, es corresponsal del diario El País en Caracas y miembro del consejo editorial del medio digital TalCual. Un gran recorrido periodístico sin duda, pero que en varios momentos se ha confrontado con disposiciones políticas y empresariales. Muestra de esto fue el cierre de su programa radial “Gente de palabra”, transmitido por Unión Radio Noticias. El martes 9 de octubre de 2018, la Conatel abrió un procedimiento administrativo contra este espacio informativo y de análisis, del que Moleiro era co-presentador junto a Esteninf Olivarez. Según la institución, se había “desconocido a las autoridades legítimamente constituidas”. El sustento estaba en que, durante una entrevista hecha en el programa al ex candidato presidencial del país Henrique Capriles, Moleiro afirmó que las elecciones que se habían dado no fueron limpias y que por tanto deberían repetirse. Esta vez sin partidos ni candidatos inhabilitados, y además garantizando que los funcionarios militares sean imparciales. La propuesta del conductor motivó a que la Conatel ordenara el retiro del aire del programa, de modo que, si el medio no cumplía con esta disposición, se exponía a una sanción muy grave. “Estaba fuera del aire. En ese momento me sentí triste, pero acompañado. Todo el mundo fue muy solidario. Y yo lo asumí. Antonio Serfatti, gerente general de la emisora, me dijo: “yo te dije que esto era una dictadura”, y yo respondí: “Bueno, yo no me voy a doblegar, mientras yo pueda, yo pataleo”. No es posible que esta gente cometa un crimen histórico en Venezuela, y nadie diga nada”, relata Moleiro. Previo a este hecho, el periodista había recibido ya varios exhortos del ente regulador, bajo el argumento de que en el programa se transmitían contenidos que buscaban alterar la tranquilidad pública e instigar el odio y el desconocimiento hacia las autoridades. 229 Lo sucedido, lejos de separar a Moleiro del ejercicio periodístico, ha avivado su lucha contra lo que él califica como censura dentro de un régimen “miserable y perverso”. Su sueño es que el chavismo salga del poder y así celebrar en Caracas el regreso de Venezuela: “Yo quisiera vivir eso, hacer la fiesta (¡lo logramos!). Aunque no sé si lo vamos a lograr”. 230 Alonso Moleiro, periodista y escritor "EN UNA DICTADURA, DECIR LA VERDAD ES HACER EL PAPEL DE DEMENTE" Por Kelly Robledo-Dioses Casi dos años han pasado desde que la Conatel cerrara el programa radial de información y opinión ‘Gente de palabra’, de la emisora privada venezolana Unión Radio Noticias. Este suceso, lejos de reprimir a quien fuera presentador del espacio, el periodista Alonso Moleiro, dio mayor impulso a su lucha contra la censura en el país. Moleiro detalla en esta entrevista el grave daño que la instalación del chavismo le ha causado a la sociedad democrática venezolana. Calificándolo de régimen perverso, y a partir de su propia experiencia enfrentándolo, el periodista hace una defensa de la profesión e incide en la necesidad de que la información se acompañe de la interpretación crítica, y de que quienes ejerzan esta labor, sean conscientes del compromiso que tienen con el bien común. ¿Qué es lo que entiendes por censura? La censura es una imposición emanada del poder político que limita el trabajo del periodista, inhibe la circulación de información, conculca el derecho a estar informado, a consumir noticias, a saber lo que pasa y a fijar un criterio propio de lo que sucede. La relación entre el ejercicio del periodismo y el poder político es más o menos indisoluble y siempre ha sido un poco conflictiva. El periodismo forma parte del hecho público, pues es un oficio vinculado al bien común, por eso es parte consustancial del debate político. Los políticos siempre tienen un interés en ganarse a la prensa y cuando no pueden, entonces, la acosan o la judicializan. Los periodistas no son políticos, pero están metidos en su pecera. Por ello, cuando los gobiernos se convierten en sórdidos y autoritarios, no quieren entregar el poder y empiezan a imponer la censura. En el siglo XX había dictaduras sin disimulo, sencillamente el que hablaba iba preso. Eran sociedades del terror. Ahora, en el siglo XXI, en un marco aparentemente democrático, empiezan a imponerse intereses parciales, políticos, personales, de poder, que le imponen al periodista la ley del silencio. Eso tiene grados diversos de violencia y de letalidad. 231 Frente a la situación de Venezuela, ¿cuál es tu posición? Venezuela está en la crisis más grande de su historia desde la independencia. Lo que Maduro le ha hecho a Venezuela (los niveles de destrucción del tejido nacional, de saqueo del tesoro público) tiene una profundidad brutal y desconcertante. Bueno, ya con Chávez era una democracia con el rostro desfigurado. Difícil un personaje más abusador y atrabiliario que Hugo Chávez. Si él no hubiera muerto, estaría haciendo lo que hace Maduro, pero Maduro es un Chávez sin talento. Porque si bien Chávez era un tipo bastante chapucero y grosero, era un político muy astuto. Maduro en cambio es un imbécil, solo que, al igual que Chávez, hereda el talento para, independientemente de que todo se haya venido abajo, sobrevivir y atornillarse al poder. Uno de los grandes pecados de Chávez es cómo recalentó el debate público. Eso produjo mucho daño pues ahondó en la polarización política (ese mal que ahora es tan común en todo occidente). La sociedad de la era chavista estimuló y permitió que empezara a menudear el insulto, que dejara de tener peso el marco institucional del país y que toda la gestión descansara sobre una persona. Además, la polarización política creó en Venezuela dos bandos irreconciliables: el chavismo y la oposición. Esta última, también cometió un montón de distorsiones y de excesos. Si bien hoy todavía existe un marco medianamente capitalista, y se pueden organizar en partidos, lo que no se puede es llegar al poder. Lo que ellos [el gobierno] organizaron es que nadie pueda llegar al poder si no son ellos, y eso es imposible que no genere tensión. La gravedad de la situación venezolana es muy notoria, pero no se puede hablar de ello. En medio de aquel marco polarizador, como periodista, yo siempre fui un tipo moderado. Pero cuando en 2016 inicié el programa ‘Gente de palabra’ en la emisora Unión Radio Noticias, y ya gobernaba Maduro, yo sabía que en Venezuela habían sucedido varios casos de corrupción gravísimos, inaceptables en el marco de control de cambio, con unos niveles de corrupción en Petróleos de Venezuela sin descripción posible. Esa empresa fue, hasta más o menos 2007, una de las más grandes petroleras del mundo y ahora es una chatarra: se le fue todo el personal y ni siquiera puede producir petróleo. Yo, en ese entonces, estaba consciente de que Maduro quería inhibir el tema electoral y producir una elección fraudulenta. De hecho, la gestó. Y bueno, eso empezó a hacer que yo aumentara el tono, empezara a hablar fuerte y a molestarme de verdad. Porque una cosa es ser equilibrado y otra es ser un equilibrista, tener cobardía civil o hacerse el loco y dejar pasar para que la gente te salude en la calle. Esto para mí es inaceptable. Y bueno, así empezaron las amenazas a la radio. Me mandaron varios comunicados de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). ‘Gente de palabra’ era un espacio de opinión, ¿hasta dónde puede llegar hoy un programa de opinión en Venezuela? Del 2016 al 2018, en mi programa ‘Gente de palabra’ hice análisis, entrevistas, daba información y mi opinión. Yo opinaba, y esto es un debate crónico. Pero personalmente creo que en periodismo vale opinar y que lo importante es que tu opinión no esté desencaminada. Uno trabaja con noticias, las trata, interpreta y tiene la obligación de 232 ilustrar a la audiencia. Lo fundamental es que en la opinión quepa el desacuerdo. Eso es la democracia. Hace mucho tiempo el chavismo renunció a confrontarse con la oposición en programas de opinión. Lo que pasaba en Unión Radio Noticias, y que ahora es un hecho imposible de obviar, es que tuvo que dar espacio a periodistas chavistas. Eso produjo que yo empezara a molestarme y a hablar fuerte. Varias veces me tocaba la indignación en lo personal. Con mi compañera llegábamos al estudio deprimidos por la situación del país (todo el mundo se estaba yendo; la impensable hiperinflación era un hecho; se hacía evidente el empobrecimiento, las mentiras cotidianas y la judicialización de la oposición). Era un marco en el que podías, como muchos, desentenderte de la realidad, hacerte el loco y callarte, ocuparte de otros temas, hablar de política, pero sin discutir mucho y pasar de puntitas por el problema. Bueno, yo no pude, yo tengo dignidad, y dije que mientras tuviera ese espacio daría mi pelea. Pero claro, la radio me pedía que tenga cuidado. Me hacían varios exhortos, como llamados de atención. Y es que en Venezuela, en un programa de opinión se pueden hacer, por ejemplo, críticas epidemiológicas, hablar de los problemas económicos del país, invitar a un economista que critique la política económica del Gobierno, cuestionar la orientación internacional de este y quizás hacer una descripción de la crisis económica y la hiperinflación… hasta ahí se puede llegar. ¿Qué no se puede hacer? Nombrar a Diosdado Cabello, uno de los personajes más sórdidos y corruptos de este régimen (un capo); hablar de Maduro, de los montos de la gran corrupción, de los vínculos con el narcotráfico; hacer alusión a Juan Guaidó; hablar de partidos opositores que están prácticamente inhabilitados o decir que el 2018 hubo un fraude, que lo hubo muy claro... Hay solo algunas cosas que todavía puedes decir, pero son cada vez menos. Buena parte de la radio comercial transmite programas musicales. Las televisoras venezolanas ponen películas. A veces en los noticieros los problemas sociales quedan retratados. Pero que yo pueda recibir a un diputado que venga y denuncie a Diosdado Cabello y reclame explicaciones para el país, no. Ellos (el Gobierno) son narcisos, proponen un marco aparentemente democrático, porque no es una sociedad ejecutoria. Y la oposición blanda es la que está colaborando: ya se alió con el Gobierno y no tiene nada que temer. La sociedad democrática entera, o se ha ido del país, o está en páginas webs o en las redes, o, si son políticos, están corriéndole al Gobierno. Uno de los problemas grandes de Venezuela es que esto ya es una dictadura. La oposición mantiene todavía sus modales democráticos y nadie está armado. Quien sí está armado es el Gobierno. “El periodista hace una función intelectual. Un periodista no es un mandadero” 233 Unión Radio Noticias es una cadena radial privada. Cuando la Conatel ordenó el cierre de tu programa, ¿esperabas el respaldo de la institución? Unión Radio es una cadena privada que se ha movido con mucha astucia en este marco, pero que ha tenido que ir cediendo lo poco que quedaba de periodismo crítico. Yo fui una de las últimas bajas. Tengo varios amigos que están allí y hacen lo que pueden. La emisora está muy acorralada, y si ellos no me sacaban se exponían a una sanción muy grave. Yo pasé 10 años allí, siempre han sido muy respetuosos. No quise exponerlos. Ellos ya me habían pedido varias veces que tenga cuidado. Yo hubiera podido ser como otros locutores y quedarme callado, pero eso me parecía que no tenía contenido en el estado de catástrofe en el que estaba el país. La indignación me sobrepasó y me tuve que ir. Al principio, dos de los gerentes me pidieron que me quedara: “Vamos a tenerte guardado. En lo que tú cambies, le damos la vuelta, y te vamos a seguir pagando un pequeño sueldo”. Eventualmente me invitaban a algunos programas de la radio a hablar. Pero si se trataba de política yo iba a decir lo que sabía y pensaba, sin ser estridente o inventar. En octubre del 2019 me invitaron a un programa de Unión Radio junto a dos periodistas que están en la línea de “entenderse con el Gobierno”. Hubo una discusión muy acalorada en la que yo dije: “Juan Guaidó es, de acuerdo con la Asamblea Nacional (que es lo único que le queda a Venezuela), el presidente de la República”. Eso fue nombrar a Satanás en la Iglesia. Después de ese programa, mi veto en la radio es absoluto. No me han llamado nunca más. Yo entiendo a la radio, lo que no quiere es que la cierren, pero también te deja un pequeño sinsabor, una reflexión de cómo en las dictaduras la gente cambia, cómo para salvarse se impone la no razón y la mentira. Decir la verdad es hacer el papel de demente. Eso es una de las cosas que yo había escuchado mucho, pero hasta que no lo vives en carne propia no te das cuenta total. Este es un régimen miserable, perverso, mentiroso, corrupto, amoral, muy narciso, con una autopercepción ridículamente sublime. Sin embargo, aún no llega a ser un régimen en el que te buscan y te pegan un tiro. Es sencillo darse cuenta de cómo en el comportamiento social la gente atiende su interés inmediato. Frente a eso uno se vuelve un personaje incómodo. Es conocido en las dictaduras el colaboracionismo, de hecho, ahora en la radio solo puede hablar el sector opositor blando (directamente colaboracionista). Yo siento que la gente me respeta. Pero estoy fuera del aire. No se puede hacer nada digno en dictadura. El cierre de tu programa fue un hecho de gran magnitud. Antes de esto, ¿habías percibido otros intentos de censura? ¿Desde dónde? Del Gobierno no. Lo que pasa es que yo sabía que estaba tocando una zona que a ellos les molestaba. La radio me llamó dos o tres veces. Serfatti, gerente general de la emisora, fue al estudio con un exhorto, me invitó a conversar a su oficina y me dijo, muy respetuoso: “no te quiero censurar”. De mi parte prometí hacer lo que pueda, hasta que en un momento no pude más. Yo creo que algunos gerentes de la radio están molestos conmigo. Claro, 234 lo que argumentan es que este tema se me advirtió. Pero pienso que hay cosas que no se pueden dejar pasar, una de ellas, la decencia. En 2015, la oposición empezó a tomar fuerza, por primera vez obtuvo una clarísima victoria electoral frente al Gobierno en las elecciones y tenía una mayoría total en el parlamento. Sin embargo, ese parlamento no pudo legislar. Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitió una sentencia por la cual el TSJ se apropiaba de todas las funciones legislativas. Ahí empezó a crecer aún más mi enojo. El 30 de marzo de 2016, inició una etapa de protestas que duró hasta junio. Todos los días miles de personas salían a las calles a protestar. Al inicio estas marchas eran pacíficas, luego empezaron los enfrentamientos con la policía. Estos últimos, mataron a 150 personas en diversos momentos, por eso es que mucha gente se fue. Yo iba a las protestas como ciudadano. Era imposible que a mí me pidieran que no tenga opiniones. Yo trabajo con contenidos para interpretarlos correctamente. El periodista hace una función intelectual. Un periodista no es un mandadero. Cuando anuncié en redes mi salida del aire le di las gracias a la radio. Yo creo que la radio no lo ha hecho mal. Han hecho un esfuerzo. Todavía lo poco que puedas conseguir en materia de periodismo crítico se concibe allí. Si te hubieran dado una “salida intermedia” para mantener el programa al aire, siempre cuando te rectificaras de lo expresado, ¿lo hubieras hecho? No. Si me lo hubieran preguntado en 2013 quizá hubiera dicho que sí, pero en 2017 no. Yo ya tenía muy claro lo que había pasado en Venezuela. En el 2017 yo no iba a dejar de decir que estos tipos saquearon el tesoro público, se robaron la esperanza popular, desmantelaron la nación, no quieren responder por lo que han hecho y además tienen los riñones de querer pasarle por encima a la Asamblea Nacional imponiendo un golpe en nuestras narices. Si bien ese fue mi trabajo por diez años seguidos, a mucha honra podré decir, el día que esto se acabe, que mantuve mi posición y que no la entregué por ser cool o querido, como otra gente. “Periodismo y sociedad democrática hay, lo que pasa es que es una pelea desigual porque los chavistas están armados” ¿Existe el periodismo como tal en Venezuela? Sí, existe. A pesar de los pesares y a pesar de que los medios de tradición del país, que eran enemigos jurados del Gobierno, están reducidos a su más mínima expresión o no existen, la sociedad digital y la llegada de las redes sociales ha devuelto oxígeno. Ha permitido que los periodistas que se han quedado se reorganicen en nuevos medios, casi todos portales o experimentos multimedia. Como gran paradoja, en medio de esta hecatombe, Venezuela consolidó una red de periodistas de investigación bastante consistente. 235 El Gobierno, de pronto, no les dio más papel a los periódicos e hizo quebrar a un montón de medios, por ello, lo medios que existen hoy lo hacen en digital. Hay mucho activismo en redes sociales. Se escribe y lo interesante es que, como nunca, hay periodistas venezolanos que están ganando premios internacionales. Mi esposa, por ejemplo, es periodista de investigación, y en este marco, ha hecho investigaciones sobre la compra ilegal de insumos médicos, la corrupción del seguro social, el tráfico de oro… Entonces aún existe este tipo de trabajos. Quiero decir que sí se hace periodismo, sí se cuestiona el poder, sí se critica y, en este momento, el periodismo venezolano está ganando unos premios que no se habían ganado cuando todo estaba normal. Periodismo y sociedad democrática hay, lo que pasa es que, aunque este país hace mucho dejó de ser chavista, y cualquier candidato opositor le ganaría a Maduro 90 a 10, es una pelea desigual porque los chavistas están armados. Y porque lamentablemente las fuerzas armadas quedaron intoxicadas. A raíz de lo que mencionas, ¿de qué manera consideras que internet y las nuevas tecnologías influyen en los casos de censura al periodismo? Son una salida frente a la censura. Absolutamente. En líneas generales, mientras la tecnología avanza, la censura se complica. La sociedad digital ha sido el escape por el cual se ha salvado el periodismo. O sea, los medios de difusión masiva (televisión, radio y prensa de papel) están muy lastimados, pero sigue habiendo mucho rigor en portales de YouTube, portales de internet y espacios multimedia… se hacen trabajos de cierta complejidad. Por ejemplo, lo que nosotros estamos haciendo ahorita en Tal cual es un reportaje sobre la tortura en Venezuela. Un documental con acusaciones muy graves pero todas ciertas. A ver cuándo lo podremos sacar. Hay un tejido de periodistas que sigue haciendo su trabajo. Hay muchos otros que se han ido a España, Colombia… Diría incluso que, en cierto sentido, el periodismo venezolano está más vivo que nunca y, sobre todo, está dándole al Gobierno en donde le duele. Lo que pasa es que lo hace en textos de investigación y multimedia que el Gobierno sabe que tienen una difusión más limitada. Por eso el Gobierno convive con ello todavía y los deja salir. Otro instrumento por excelencia para la difusión de contenido son los teléfonos inteligentes. Claro, hay mucho relleno y mucha mentira, pero también hay cosas que son verdad y que por medio de estos te enteras. Los vídeos de Whatsapp son, por ejemplo, materia prima informativa. “Mientras la tecnología avanza, la censura se complica” ¿El ciudadano venezolano se ha acostumbrado a la situación del país? ¿Hay público para un buen periodismo? Yo creo que es un poco de las dos cosas. Cuando tú hablas con una persona humilde 236 y sencilla, te das cuenta de que, a pesar de estar molesto como todo el mundo, su preocupación principal es sobrevivir. En líneas generales, la gente me conoce y me trata con mucha simpatía, porque todavía hay espacios de interés. Siempre pasa que cuando el país vive situaciones difíciles, el amor por lo nacional está muy por encima, o sea, que hay una gran añoranza por los tiempos de prosperidad pasada, un gran dolor por lo que ha pasado en Venezuela, una gran tristeza… Este es un país que está muy deprimido y muy triste con esto que está pasando. Yo siento que lo que hay es indignación, dolor. ¿Qué le ha hecho el comunismo al periodismo? Judicializar la información, mentir, desligar la atención de los problemas graves, consolidar el estado de impunidad, el abuso y agredir directamente a periodistas. La cantidad de periodistas a los que han agredido en manifestaciones públicas las hordas chavistas es gigantesca. Los comunistas tienen el problema de tener una visión muy religiosa de lo que hacen. Ha sido muy letal. Yo que al principio no era ni tan crítico, ni tan radical, no me imaginé que el daño sería tan hondo. Y cuando Maduro asumió, pensé que como era un tipo tan limitado, iba a procurar un gobierno de acuerdos, pero lo que hizo fue profundizar la revolución. Entre más profundizas, más daño haces. Pero lo que más me preocupa a mí es el anticomunismo. Creo que es un mal tan grave como el comunismo. Cuando esto se acabe cómo será la ola de venganza en sentido opuesto. Aquí la gente puede que tenga un ataque de locura para vengarse del chavismo, porque yo veo mucha rabia en la calle. Pero ahí estará el periodismo. Porque en los procesos radicalizados, a veces las víctimas son quienes están procurando moderar un poco la situación. ¿Qué otras muestras de censura hay en Venezuela? Hay un periodista joven y no tan conocido, Darwinson Rojas, que tiene un portal llamado El pitazo. Lo fueron a buscar y se lo llevaron preso. Es lo que el chavismo llama la “Operación Tun Tun”. Le tocaron la puerta y se lo llevaron y ya lleva dos semanas preso por instigación al odio. Yo podría estar preso por lo mismo, pues para ellos instigación al odio es criticar de más al Gobierno, y yo le he dicho cosas muy duras a los chavistas en las redes. No insultos, solo lo que han hecho. Además, ya se han cerrado varias cadenas. Chávez desmanteló la televisión venezolana. Cerró sin motivo Radio Caracas Televisión en 2007, con sus más de cien emisoras. Cerró también el Circuito Nacional Belford, bajo la excusa de que no eran legales. Venevisión, otra de las grandes televisoras del país del Grupo Cisneros -un grupo muy poderoso y que tiene casi todos sus capitales fuera de Venezuela-, pactó con el Gobierno y hace lo que quiere. Entonces, ha sido un proceso de encanallamiento muy grave. Los periódicos venezolanos también: El Universal, un periódico de más de cien años tradicionalmente muy 237 conservador, fue comprado con capitales chavistas y lo volvieron un periódico chavista. Última Noticia, un periódico popular muy leído, lo compraron también los chavistas. Ves que empiezan a cercarte, y la cultura chavista empieza a ser parte del paisaje. Los medios nacionales más importante del país, en papel, no existen. Y si a esto le sumas el control mismo del papel -material-, ya con ello haces quebrar a los medios. Respecto a la radio, han cerrado más de 100 emisoras. Y a cada rato uno encuentra que la Conatel cerró una nueva. En el caso de Unión Radio, [el chavismo] ha ido colonizando la parrilla de programación. Ahora quizá solo haya un programa que pueda ser visto como de oposición o crítico, y aun así hay cosas que no se pueden hablar, porque si las hablas estás fuera. No necesariamente preso. Aunque en este momento nada se puede asegurar, estamos todos pagando, expuestos gravemente por las amenazas de Estados Unidos a Maduro. La judicialización de periodistas es mucho más de lo que se pueda dar “normalmente”. Estos son casos de censura tan gruesa porque son medios completos los que se vienen abajo. Periodistas que han tenido que irse, o que les plantean demandan legales. A ver, yo crecí en un país acostumbrado a hacer periodismo, aquí la gente no se sabe callar. Había una sociedad de masas muy viva y Chávez estimuló ese debate. ¡Hipercrimen! Lo que hizo Chávez es apuntar a la estructura de propiedad de los medios. Los medios que quedan han tenido que entenderse con el Gobierno en sus términos. La periodista Marta Colomina tuvo que salir del aire, como yo, por censura. Rafael Poleo está en el exilio por censura. Alfredo Meza igual… es una lista muy grande. “El periodismo venezolano está más vivo que nunca y, sobre todo, está dándole al Gobierno en donde le duele” ¿Por qué no dejar Venezuela? Yo no me he ido por la esperanza de que esto cambie, de recuperar a nuestro país, de salvarlo. Yo siento que un periodista de verdad tiene un compromiso con la sociedad, con el país, con la gente y con el hecho nacional. Ese el motivo más importante, y en eso mi esposa es como yo. Pero claro, se ha ido tanta gente del país. Al principio había mucha curiosidad con Venezuela, pero ahora ya estamos todos regados, hay mucha xenofobia. Yo no soy muchacho, no sé si empezar de nuevo es la salida. En algún momento me lo he pensado seriamente y si me voy es porque me derrotaron. Sin embargo, sé que no solo puede pasar que me vaya, sino que me tenga que ir corriendo. Pero estoy muy metido en el pulso de ver si se logra derrotar a estos malditos (porque son una gente que no tiene perdón de Dios con lo que están haciendo), derrotarlos, sacarlos y celebrar en Caracas el regreso de Venezuela. Yo quisiera vivir eso, o sea, hacer la fiesta (¡lo logramos!). Aunque no sé si lo vamos a lograr. Juan Guaidó el año pasado reactivó la esperanza nacional. Parecía posible. Sigue estando 238 en veremos el tema. También me podría ir más viejo de lo que estoy ahora. Tengo amigos en España o Miami que están dispuesto a tenderme la mano. ¿Qué consejos le darías a un periodista que ha sufrido censura? La censura tiene un efecto un poco raro, porque tú terminas sintiendo que es culpa tuya. Yo creo que, en una dictadura, que te censuren es un honor. O sea, son heridas de guerra. Nadie debe sentirse mal si una dictadura lo censura. En el periodismo es muy importante que no te desmientan, o sea, tú construyes tu credibilidad ladrillo a ladrillo, día a día y mes a mes haciendo lo correcto. Eso implica no inventarle cosas al Gobierno por mucho que no lo quieras. Hay que contar las cosas como son e interpretarlas. Yo soy de los que piensa, yo no renuncio a interpretar. Yo creo que la cabeza está para usarla. Creo que el periodismo es un oficio intelectual donde tienes un compromiso con la sociedad, con la gente, con el desposeído, con la justicia, con la verdad y con tu país. Sin ponernos patriotas de más, ni cursis: yo tengo un país, es el que me tocó, está bien o está mal, pero es el mío, y yo me la estoy jugando con él. Yo creo que estos son principios que debe que tener un periodista. La censura produce mucha frustración y no es solo un tema de dictadura. En democracia hay censura e intereses creados. En las sociedades democráticas puede pasar que tu jefe es amigo de un ministro, y tú dijiste algo que es verdad pero que no le gustó al ministro y este llamó al jefe… es muy desagradable, pero con eso se convive. Afortunadamente, la sociedad moderna digital le ha regalado a cada comunicador un puesto de combate: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, etc., son lugares para trabajar y hay que usarlos con mucha responsabilidad. Tú te ganas tu audiencia, los seguidores no te los regalan. “En una dictadura, que te censuren, es un honor. Son heridas de guerra” 239