Academia.eduAcademia.edu

Hacia la ultraderecha

2018, La Razón (España)

RADICALES frenan a sillazos encuentro en Acapulco, porque también participaba el SNTE BUSCAN en esos encuentros acuerdos a aplicarse tras derogación de Reforma Educativa pág. 4 Brasil: el populista de derecha logra victoria, pero no impide segunda vuelta Jair Bolsonaro, el candidato cuestionado por su per il machista, racista y homófobo se queda a cinco puntos de ganar la Presidencia; avizoran tres semanas de polarización aún mayor. págs. 38 y 39

Los resultados El primer y segundo lugar se enfrentarán en una nueva jornada de votaciones el próximo 28 de octubre. Brasil: el populista de derecha logra victoria, pero no impide segunda vuelta A segunda vuelta: Jair Bolsonaro 46.04% Fernando Haddad 29.27% Jair Bolsonaro, el candidato cuestionado por su perfil machista, racista y homófobo se queda a cinco puntos de ganar la Presidencia; avizoran tres semanas de polarización aún mayor. págs. 38 y 39 OCTUBRE MES DE LUCHA CONTRA A EL CÁNCER DE MAMA MA www.razon.com.mx LUNES 8 de octubre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2911 PRECIO » $10.00 DEJAN SECTOR TRANSPORTE INGOBERNABLE EN TLÁHUAC 17 Son los foros de la consulta educativa que se han realizado hasta ahora Por Elizabeth Osorio > Proliferan combis y mototaxis pirata, como los que patrocinaba El Ojos, jefe abatido del Cártel de Tláhuac; por falta de opciones pasajeros viajan con riesgo de ser asaltados o accidentarse. pág. 16 INTEGRANTES de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) arrojan sillas en el Centro de Convenciones de Acapulco, en los foros de la consulta educativa; un sujeto de rojo y un encapuchado, entre los más violentos. Puntos más conflictivos Foto>Cuartoscuro La zona de proliferación de taxis irregulares abarca las estaciones elevadas de la Línea Dorada, dos en Tláhuac y una en Iztapalapa. 1 2 3 Iztapalapa 1 2 3 Tláhuac Tezonco T Olivos Oli Nopalera Nop CNTE revienta hasta los foros educativos que la benefician Por Antonio López RADICALES frenan a sillazos encuentro en Acapulco, porque también participaba el SNTE Esteban Moctezuma Barragán BUSCAN en esos encuentros acuerdos a aplicarse tras derogación de Reforma Educativa pág. 4 “Los lamentables hechos de hoy no impedirán que continuemos en todo el país... y que logremos un acuerdo para todos” PORTADA.indd 3 Próximo Secretario de Educación NI PARA TUMBAR LA “EVALUACIÓN PUNITIVA” SE PONEN DE ACUERDO Por Jorge Butrón > » Chocan iniciativas de profes y legisladores; se zafa Sección 9 de diputados de Morena-CNTE pág. 3 Foto>Daniel Aguilar>La Razón CONSULTA NO SE DETENDRÁ, ATAJA MOCTEZUMA ANDRÉS MANUEL López Obrador, ayer, en un mitin en Zacatecas. AMLO da luz verde a revisar la legalización de la amapola »El Presidente electo recoge para analizarla, con otras, la propuesta del Jefe del Ejército; futura titular de Segob gestiona ante ONU uso medicinal de la planta aquí pág. 6 Osorio también, y pide medir consecuencias Por Carlos Díaz-Barriga > »El líder de la bancada del PRI en el Senado avala el planteamiento pero advierte que quienes se dedican a este “negocio productivo” no cederán territorio facilmente pág. 6 08/10/18 00:19 Mundo Brasil 2018 Twitter @LaRazon_mx P U E B LO 39 Lunes 08.10.2018 | La Razón DIVIDIDO EL ESPEJO a hacia la ultraderecha Con mayoría territorial El abanderado del PSL se llevó la mayoría de los estados en la primera vuelta. próximo 28 de octubre. FERNANDO HADDAD Fernando Haddad Ciro Gomes Por Leonardo Núñezz González leonugo@yahoo.com.mx ace diez años, Brasil era el ejemplo favorito para señalar el camino hacia la salida del atraso. Después de superar casi tres décadas de dictadura, el país tenía un crecimiento económico que parecía no detenerse, la pobreza se combatía con programas sociales muy intensos y el PT, el partido de Lula da Silva, parecía una fuerza imparable. H EL IZQUIERDISTA, ayer, acude a votar en Sao Paulo. ¿POR QUÉ BOLSONARO? La sorpresiva estrategia que lo llevó a la cabeza. Tiene el apoyo de votantes conservadores. Supo incorporar la figura del antipetismo en Brasil. Fotos>AP s . Jair Bolsonaro El abanderado del Partido de los Trabajadores tuvo un crecimiento rápido al convertirse de manera tardía en el sustituto del expresidente Luiz Inicio Lula da Silva, quien buscó traspasarle su popularidad; sin embargo, la intención de voto en él perdió ritmo en los últimos días. Y lo que creció fue su rechazo. vuelta H ADDAD 29.27 41 Fuente>Datafolha puesto y pierde escaño Elección al Senado Votación en el estado de Minas Gerais. Rodrigo Pacheco: 20.70 Carlos Viana: 20.34 Dinis Pinheiro: 18 Dilma Rousseff: 15.04 Cifras en porcentaje LA PETISTA, ayer, tras emitir su voto. 4 Candidatos disputaban la senaduría de Minas Gerais 38-39LR.indd 3 expresó que esta elección era la más importante de los últimos 30 años por ser la “elección de la democracia”. “Estamos reformando la democracia en Brasil, que fue tan golpeada tanto en el proceso de impeachment como en la sucesión del proceso del impeachment, aprobando agendas que no tuvieron ningún voto en la elección de 2014”. La expresidenta fue abucheada en la sección electoral, pero también recibió gritos de apoyo y algunos abrazos. Su confianza para resultar vencedora crecía con el ánimo de su campaña, al ser recibida con el aliento de sus simpatizantes. La elección de Rousseff era clave para el PT, que buscaba reposicionarse luego del golpe que recibió con el impeachment de 2016 y el encarcelamiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue inhabilitado para participar en los comicios. Tuvo el mejor desempeño en las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste, donde los petistas solían vencer. El discurso anticorrupción contra el PT quedó en sus manos. Viene de un partido pequeño, sin estructura tradicional en la política. Su poco tiempo de promoción en TV fue compensado por una intensa movilización en las redes sociales. Cifras en porcentaje Foto>AP da El retroceso brasileño “ESTA ELECCIÓN era la más importante de los últimos 30 años por ser la elección de la democracia. Estamos reformando la democracia en Brasil, que fue tan golpeada tanto en el proceso de impeachment como en la sucesión del proceso del impeachment” Dilma Rousseff Candidata a senadora El atentado con cuchillo lo puso como víctima. Dejó de ir a los debates para evitar a sus adversarios. El trumpismo se filtra en comicios LAS INFLUENCIAS del exterior en las elecciones de Brasil son reales, de un lado las de extrema derecha, extendidas tanto en Europa como en América, y de otro, las nuevas posturas conservadoras, “de las que un ejemplo claro es el trumpismo”, explica Felipe Ziotti Narita, investigador en la Universidad de Sao Paulo. Se trata de una postura que promete solución a la inmigración y la violencia. Trata de responder “con la ideología de la insurrección contra el establishment”. “Prometiendo orden en un mundo caótico, hay una apuesta en la militarización de la sociedad y en una posición conservadora contra temáticas progresistas”, añade Ziotti. Finalmente, podemos prever que ante unas elecciones tan divididas, el panorama posterior que el país afrontará, ocurra lo que ocurra finalmente, será duro y dificil. “No quedará más que una unidad forzada”, asevera Felipe Ziotti. “El conflicto social e ideológico que se ha creado ya ha penetrado en la sociedad y ha radicalizado las oposiciones”. Yaiza Sánchez Hoy Brasil no sólo vive una crisis económica devastadora, sino que se encuentra en una crisis política mayúscula. Después de la destitución de Dilma Rousseff en 2016 y del desastre de la presidencia de Michel Temer, el líder de todas las encuestas para las elecciones de 2018 es Jair Bolsonaro, un militar y político del cual uno puede tener una idea más o menos clara leyendo algunas de las frases que ha lanzado a lo largo de su carrera: “El único error de la dictadura fue torturar en lugar de matar”. “Preferiría que mi hijo muriera en un accidente de auto antes que verlo saliendo con otro hombre”. “El 90% de los hijos de adoptados por homosexuales van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad”. “No te violaría porque no lo mereces, eres demasiado fea”. “Tengo cuatro hijos, pero tuve un momento de debilidad y por eso la quinta fue mujer”. “No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar”. “Los pobres sólo sirven para una cosa en nuestro país: para votar”. “Un policía que no mata no es un policía”. “Nunca he golpeado a mi esposa, pero muchas veces he querido dispararle”. “La basura del mundo está llegando a Brasil, como si no tuviéramos suficientes problemas por resolver”. “Con nosotros en el gobierno no habrá tal cosa como política de derechos humanos. Estos bandidos morirán porque no les daremos recursos del gobierno. En lugar de paz, estas ONG le hacen daño a nuestro país”. Sin medias tintas, Bolsonaro es un misógino, racista, clasista, homófobo y partidario de la dictadura. Y a pesar de ello, llegó al final de la campaña electoral con un promedio de 15 puntos de ventaja en las encuestas. Su agrupación política, el Partido Social Liberal (PSL), ha dado un salto sin precedentes: en la primera elección que participaron, en 2002, ganaron un solo asiento de los 513 de la Cámara de Diputados y ningún senador. En 2015 avanzaron, pero sólo para tener 8 curules. El PSL era una fuerza testimonial en la política brasileña y, sin embargo, ayer triunfaron en la primera vuelta presidencial con casi 45% de los votos y están a dos pasos del poder. Para ganar la presidencia, Bolsonaro aún debe superar la segunda vuelta, que se llevará a cabo el 28 de octubre y en la que se enfrentará contra Fernando Haddad, el heredero de la candidatura que Lula da Silva no pudo abanderar por estar en la cárcel. El pronóstico de este enfrentamiento es reservado y el análisis debe profundizarse más adelante, pero la simple irrupción de la “ideología” de Bolsonaro es suficiente para comenzar a dimensionar el tamaño del retroceso político en Brasil. Twitter: @leonugo 07/10/18 11:22 p.m.