Academia.eduAcademia.edu

Abuso psicologico y ansiedad social. Social anxiety and psychological abuse

"Psychological abuse is receiving increased attention focusing on its severe effects for the individual and for society as a whole. Despite the considerable amount of research, there is a lack of information on the role that psychopathology may play in the etiology, development and maintenance of the abuse. As can be seen in other papers in this special issue, there is scattered information regarding the potential role of anxiety disorders, and particularly the social anxiety disorder. To fill this gap, this paper reviews the state-of-art including studies examining or including the relationship between social anxiety and topics such as sexual abuse, couple abuse, bullying and mobbing, also covered in this special issue. Overall, findings indicate a strong correlation between social anxiety and vulnerability to psychological abuse, particularly to bullying and mobbing. El abuso psicológico es una de las problemáticas que se encuentran desafortunadamente en vigencia y cuyas consecuencias negativas son nefastas para el individuo en particular y la sociedad en general. Aunque existe una considerable cantidad de información e investigación sobre este tema, aún se desconocen factores de riesgo a nivel de psicopatología. Como se ha observado en los artículos que preceden a éste, existen algunos indicios acerca del papel que puede estar jugando algunos trastornos de ansiedad y, más concretamente, el trastorno de ansiedad social, en el origen, desarrollo y mantenimiento del abuso. Como resultado, en este trabajo revisaremos aquellos estudios que han mostrado la relación entre presencia de ansiedad social y abuso sexual, abuso en la pareja, abuso escolar (bullying) y acoso laboral (mobbing), siguiendo, asimismo, el orden de los trabajos presentados en este monográfico. En general, los datos señalan que existe un cuerpo de evidencia que señala una fuerte correlación positiva entre ansiedad social y vulnerabilidad frente al abuso psicológico, en concreto con el abuso escolar y el acoso laboral."

Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 19, Nº 1, 2011, pp. 223-236 ANSIEDAD SOCIAL Y ABUSO PSICOLÓGICO 1 Luis Joaquín García-López1, María Jesús Irurtia2, Vicente E. Caballo3 y María del Mar Díaz-Castela1 Universidad de Jaén; 2Universidad de Valladolid; 3Universidad de Granada 1 Resumen El abuso psicológico es una de las problemáticas que se encuentran desafortunadamente en vigencia y cuyas consecuencias negativas son nefastas para el individuo en particular y la sociedad en general. Aunque existe una considerable cantidad de información e investigación sobre este tema, aún se desconocen factores de riesgo a nivel de psicopatología. Como se ha observado en los artículos que preceden a éste, existen algunos indicios acerca del papel que puede estar jugando algunos trastornos de ansiedad y, más concretamente, el trastorno de ansiedad social, en el origen, desarrollo y mantenimiento del abuso. Como resultado, en este trabajo revisaremos aquellos estudios que han mostrado la relación entre presencia de ansiedad social y abuso sexual, abuso en la pareja, abuso escolar (bullying) y acoso laboral (mobbing), siguiendo, asimismo, el orden de los trabajos presentados en este monográfico. En general, los datos señalan que existe un cuerpo de evidencia que señala una fuerte correlación positiva entre ansiedad social y vulnerabilidad frente al abuso psicológico, en concreto con el abuso escolar y el acoso laboral. PALABRAS CLAVE: Abuso, ansiedad social, abuso escolar, acoso laboral, pareja. Abstract Psychological abuse is receiving increased attention focusing on its severe effects for the individual and for society as a whole. Despite the considerable amount of research, there is a lack of information on the role that psychopathology may play in the etiology, development and maintenance of the abuse. As can be seen in other papers in this special issue, there is scattered information regarding the potential role of anxiety disorders, and particularly the social anxiety disorder. To fill this gap, this paper reviews the state-of-art including studies examining or including the relationship between social anxiety and topics such as sexual abuse, La elaboración de este artículo ha sido posible gracias a las ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Proyectos PSI2009-13506 y PSI2009-12448). Correspondencia: Luis Joaquín García-López, Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas, 23071 Jaén (España). E-mail: ljgarlo@cop.es. 224 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA couple abuse, bullying and mobbing, also covered in this special issue. Overall, findings indicate a strong correlation between social anxiety and vulnerability to psychological abuse, particularly to bullying and mobbing. KEY WORDS: Abuse, social anxiety, bullying, mobbing, couple. Introducción Este artículo pretende cubrir el conocimiento sobre la relación existente entre ansiedad social y diversos aspectos del abuso psicológico. El problema de la violencia interpersonal, aun cuando hay más información, continúa estando presente, aconteciendo en los diferentes contextos interpersonales y adaptándose a las nuevas formas de relación. Su manifestación en los centros educativos y laborales preocupa a los expertos y son causa de alarma en la sociedad. Somos conscientes de que se trata de un problema que crece progresivamente y en el que son imprescindibles estudios en profundidad, que analicen los distintos factores y las múltiples causas que lo favorecen y mantienen. Se trata, no sólo de poder actuar en los casos de violencia, sino de garantizar, por un lado, que los centros escolares sean lugares adecuados para el aprendizaje y desarrollo de la convivencia y, por otro, que los espacios laborales lo sean para fijar relaciones interpersonales profesionales y no el asentamiento de conductas de intimidación y acoso entre iguales. Las relaciones personales en los diferentes contextos, educativo, laboral y ocio resultan cruciales para la vida social de las personas, convirtiéndose en una fuerza básica del desarrollo personal y emocional. Sin embargo, para algunas personas, bien sean estudiantes o trabajadores, estas relaciones son conflictivas, siendo una fuente de problemas y el origen de su infelicidad. Cuando nos referimos al acoso escolar (bullying), acoso laboral (mobbing) y acoso a través de Internet (ciberbullying), hablamos de una forma de violencia interpersonal que se ha convertido en la actualidad en un importante problema de salud pública. Son múltiples las características de personalidad y factores individuales que pueden actuar como moderadores de esta relación (Einarsen, 2000). En un estudio realizado por Moreno-Jiménez, Rodríguez-Muñoz, Moreno y Garrosa (2006), encontraron que la asertividad moderaba la relación entre el antecedente organizacional, inequidad laboral y el acoso psicológico. En un segundo estudio realizado por los mismos autores con 183 víctimas de acoso, los resultados mostraron que la ansiedad social y la asertividad moderaban la relación entre el acoso y sus efectos sobre la salud. Nos interesa conocer cómo el constructo “conflicto de rol“, bien sea de género, de vulnerabilidad (personas con ansiedad social, baja auto estima, inseguridad, etc.) o de autoridad, capacidad, etc. puede mediatizar el uso de la agresión dentro de las relaciones entre iguales, derivando así en formas de intimidación en los diferentes contextos. Ansiedad social y abuso psicológico 225 Ansiedad social y acoso laboral (mobbing) Aunque existe una escasez de estudios sobre las relaciones entre estos dos constructos, los datos apuntan a la existencia de una relación entre ambas problemáticas. A este respecto, la publicación de trabajos sobre este tema se ha limitado a estudios llevados a cabo en países escandinavos y en España. A continuación presentamos dichos estudios, en función del contexto geográfico, y cuando haya más de un trabajo, se seguirá un orden cronológico, si ello no dificulta la lectura o la contextualización de la frase. En primer lugar, y atendiendo a los trabajos llevados a cabo en Escandinavia, y concretamente en Finlandia, Björkqvist, Österman y Hjelt-Bäck (1994) encontraron que los trabajadores que padecían mobbing informaban presentar puntuaciones elevadas de ansiedad social. En Noruega, Einarsen, Raknes, Matthiesen y Hellesøy (1994) hallaron que las víctimas de mobbing presentaban alta ansiedad social, encontrando datos preliminares en el sentido de que esta psicopatología estaba relacionada con un incremento en la probabilidad de sufrir acoso laboral. Posteriormente, estos mismos autores constataron que los niveles moderados de ansiedad social correlacionaban con la ocurrencia de mobbing (Einarsen, Raknes, Matthiesen y Hellesøy, 1996). Asimismo, hallaron que la ansiedad social moderaba la relación entre mobbing y la presencia de respuestas psicofisiológicas y quejas somáticas. Así, las víctimas de mobbing, que además presentaban ansiedad social, informaban de niveles significativamente más altos de quejas somáticas que aquellas que presentaban niveles bajos de ansiedad social. Siete años más tarde, Zapf y Einarsen (2003) pusieron de manifiesto que las personas con mobbing tenían tanto niveles altos de ansiedad social como una baja competencia social. En cuanto al sentido de esta relación, estos autores apuntan a que las personas con puntuaciones altas en ansiedad social presentan una mayor probabilidad de sufrir mobbing, siendo además un factor de riesgo como consecuencia de presentar más dificultades para defenderse cuando se hallan en situaciones que implican agresiones físicas o verbales por parte de otras personas. En España, Moreno-Jiménez et al. (2006) encontraron que la ansiedad social correlacionaba positivamente con acoso laboral en una muestra compuesta por latinoamericanos residentes en Madrid. En un segundo estudio publicado en el mismo artículo por estos autores, pero con una muestra compuesta por personas que habían sufrido mobbing en 10 comunidades de España, los resultados confirmaron el mismo resultado: el mobbing estaba relacionado positivamente con ansiedad social. Junto a esto, los resultados revelaron que la presencia de ansiedad social, además, moderó la relación tanto entre acoso laboral y disfunción social como entre acoso laboral y depresión, lo que es consistente con lo hallado por Einarsen et al. (1996). Ansiedad social y abuso sexual Los estudios que específicamente han examinado la relación entre abuso sexual y ansiedad social se han centrado en población estadounidense. Siguiendo un orden 226 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA cronológico, el primero de ellos fue el llevado a cabo por David, Giron y Mellman (1995), quienes descubrieron que el 63% de los sujetos con trastorno de ansiedad social informaba haber sufrido una historia de abuso físico o sexual en la infancia. A final de esa década, Magee (1999) halló que haber sido abusado sexualmente por un miembro de la familia o haber visualizado agresión verbal entre los padres tenía un efecto en el inicio de la fobia social. Asimismo, el estudio llevado a cabo por Davis y Siegel (2000) reveló que haber sufrido abuso sexual podía actuar como una variable relevante dentro de la historia de aprendizaje del sujeto, pudiendo ocasionar un sesgo cognitivo al percibir las situaciones de interacción social como ansiógenas y, por ende, contribuir al desarrollo del trastorno de ansiedad social. En esta misma línea, Chartier, Walker y Stein (2001) encontraron que aquellos adultos que en la niñez sufrieron abuso sexual mostraban niveles altos de ansiedad social. Por otra parte, Feerick y Snow (2005) observaron que las mujeres que habían sido víctimas de abuso sexual, o relataban haber sufrido un intento de abuso sexual, presentaban puntuaciones más elevadas en ansiedad social frente a las que no había sufrido abuso (o las que habían sufrido otro tipo de abuso como exhibicionismo o contactos inapropiados). Cabe destacar la falta de estudios publicados sobre la posible relación entre abuso sexual en hombres y trastorno de ansiedad social. Ansiedad social y abuso en la pareja Se han publicado sólo tres estudios que hayan examinado específicamente esta relación. A principios de siglo, Storch, Brassard y Masia-Warner (2003), así como La Greca y Harrison (2005) encontraron una relación entre la presencia de fobia social en adolescentes y la co-ocurrencia de abuso en la pareja, aunque sin examinar si la fobia social era un factor que jugaba un papel relevante en la presencia de maltrato en la pareja. En un intento de aclarar esta cuestión, Culotta y Goldsteins (2008) hallaron que la presencia de ansiedad social no predijo la agresión física ni el abuso de pareja sino que los sujetos con puntuaciones altas en ansiedad social mostraban más conductas prosociales en un deseo de conseguir la aceptación de los demás. Ansiedad social y acoso escolar (bullying) El objetivo de este apartado es resumir y dar claridad al estado actual de la literatura científica sobre estas áreas de estudio. Los trabajos pueden agruparse en dos categorías atendiendo a la metodología empleada. Para ello, presentaremos los datos disponibles acerca de los estudios realizados a través de estudios retrospectivos, por una parte, y, por la otra, los estudios que se han llevado a cabo en tiempo presente, es decir, evaluando si las personas que están sufriendo bullying o fobia social a la vez muestran una coocurrencia del otro trastorno como comórbido (sujetos que presentan fobia social y además padecen bullying). Finalmente, se desgranarán aquellos estudios que han examinado la relación entre estas entidades. Ansiedad social y abuso psicológico 227 No es hasta la década de los 90 cuando empezó a investigarse de forma más sistemática el papel que el trastorno de ansiedad social, o fobia social, podía estar jugando en el desarrollo o mantenimiento del acoso escolar. Desde entonces, aunque diversos estudios que revisaremos han establecido la correlación entre ambas problemáticas, los datos son poco concluyentes y, en parte, arrojan conclusiones confusas debido a las distintas metodologías (por ejemplo, estudios retrospectivos vs. información del paciente obtenida en el momento presente). Tampoco existen datos claros que señalen cuál es el signo de dicha interacción. Respecto al primer grupo de investigaciones (estudios retrospectivos), diversos estudios han apuntado a una correlación positiva entre experimentar rechazo por sus compañeros durante la adolescencia temprana y tener psicopatología referida a ansiedad social y depresión (Inderbitzen, Walters y Bukowski, 1997; La Greca et al., 1988; La Greca y Stone, 1993; Vernberg, 1990; Vernberg, Abwender, Ewell y Beery, 1992). Según otros autores, un aspecto del acoso escolar, como son las burlas, correlaciona no sólo con la ansiedad social y la depresión, sino también con la soledad, la baja autoestima o los bajos niveles de aceptación y competencia social (Callaghan y Joseph, 1995; Craig, 1998; Neary y Joseph, 1994; Storch, Masia-Warner y Brassard, 2003; Storch, Nock, Masia-Warner y Barlas, 2003; Storch, Zelman, Sweeney, Danner y Dove, 2002; Walter e Inderbitzen, 1998). En relación con los diferentes tipos de bullying encontrados, planteamos unas categorizaciones: Acoso manifiesto a) Acoso físico: Empujones, patadas, zancadillas, golpes, tirones de pelo, etc. b) Acoso verbal: Motes, insultos, amenazas, llamadas, mensajes telefónicos o por Internet ofensivos, lenguaje sexual obsceno, propagación de rumores falsos, etc. c) Daños materiales: Romper objetos personales como ropa, libros, fotos, robar sus pertenencias, etc. Acoso encubierto d) Acoso directo: Anónimos, amenazas, acusaciones falsas, gestos agresivos, despreciativos, humillantes y groseros, llamadas insistentes sin identificación por teléfono, al timbre, grabaciones personales y exposición de las mismas, ciberacoso, etc. e) Acoso indirecto: conspiraciones, provocaciones, confusiones, ironías, dobles sentidos, estrategias dirigidas a ignorar, excluir, humillar y aislar. Diversos estudios han puesto de manifiesto la existencia de una correlación positiva entre ansiedad social y acoso escolar encubierto (difundir rumores, exclusión social) y abierto (abuso físico o verbal) (Juvonen, Graham y Schuster, 2003; La Greca y Harrison, 2005; Storch y Masia-Warner, 2004), así como entre acoso manifiesto y relacional con depresión, ansiedad social y soledad (Craig, 1998; Crick y Bigbee, 1998; Crick y Grotpeter, 1996; Storch y Masia, 2001; Storch, Masia-Warner, Crisp 228 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA y Klein, 2005). Seguidamente, se revisan los estudios en adultos a los que se les ha pedido que retrospectivamente informen de si habían sufrido acoso escolar. El primer estudio fue el realizado por Olweus (1993b), quien llevó a cabo un seguimiento de 17 personas adultas que en la adolescencia sufrieron bullying, el cual reveló que había diferencias con respecto a personas que no lo habían sufrido. Así, estas personas manifestaban ansiedad social así como otros problemas que estos autores conceptualizan como agresión/asertividad, agresión/inhibición, y rasgos de personalidad como neuroticismo. Ya en la primera década de este siglo, McCabe et al. (2000) quisieron comprobar si haber sufrido acoso escolar o burlas en la niñez estaba relacionado con presentar ansiedad social en la edad adulta. Para ello, preguntaron a clientes con trastorno de ansiedad social si en su infancia habían sufrido bullying. Los resultados revelaron que el 85% de los adultos con dicho trastorno respondieron afirmativamente. Con el fin de indagar si el recuerdo de haber sufrido acoso escolar en la infancia era algo específico del trastorno de ansiedad social o bien común a los trastornos de ansiedad, McCabe et al. (2003) llevaron a cabo un estudio en el que examinó si los pacientes adultos con fobia social, trastorno de pánico o trastorno obsesivo-compulsivo tenían recuerdos de que en la infancia habían sufrido burlas por parte de compañeros. Los resultados indicaron que haber padecido burlas en la infancia estaba más vinculado a desarrollar fobia social en la edad adulta frente al resto de los otros trastornos. En concreto, el 92,3% de los pacientes adultos con fobia social relataban haber sufrido acoso escolar o burlas importantes, frente al 50% de aquellos con un trastorno obsesivocompulsivo o el 34,6% de los pacientes con trastorno de pánico. En relación con estos datos, los autores propusieron que aunque la correlación no implica causalidad, este hallazgo sugería que la experiencia de haber sufrido burlas en la infancia tiene un fuerte impacto negativo en el funcionamiento social cuando las personas llegan a la edad adulta. Con un tamaño muestral más elevado que en el estudio de 2003, y un instrumento de evaluación de bullying que los autores consideran más adecuado, McCabe, Miller, Laugesen, Antony y Young (2010) han hallado que, por encima de otras variables examinadas como edad, raza, nivel de estrés o depresión, haber sufrido acoso escolar era la variable que más contribuía (14,4% sobre el 42% de todas las variables) a la varianza explicada de la puntuación en el “Inventario de fobia social” (Social Phobia Inventory, SPIN; Connor et al., 2000), un instrumento de evaluación de la fobia social. En este estudio, los pacientes adultos con fobia social informaron haber padecido bullying en un número estadísticamente significativamente superior a aquellos con trastorno obsesivo-compulsivo o trastorno de pánico. Estos datos también son consistentes con los hallados por Gladstone, Parker y Malhi (2006), quienes en una muestra clínica de sujetos con trastorno depresivo mayor e historia de acoso escolar observaron que el trastorno comórbido más frecuente era el trastorno de ansiedad social, por encima de la agorafobia. Nuevamente en población adulta, pero con una muestra universitaria, se han llevado a cabo tres estudios utilizando la metodología retrospectiva. En el primero de ellos, Roth, Coles y Heimberg (2002) hallaron que el haber sufrido bullying o burlas (una forma de específica de intimidación) en la preadolescencia correlacionaba con sufrir ansiedad social en la edad adulta. También encontraron que haber sufrido Ansiedad social y abuso psicológico 229 burlas en la niñez fue un predictor para presentar ansiedad social en la edad adulta de forma más relevante que haber padecido ansiedad social en la niñez. Como consecuencia, estos autores sostuvieron que los niños que han padecido acoso escolar están en riesgo de presentar ansiedad social. Un segundo estudio fue el llevado a cabo por Storch, Roth, Coles, Heimberg, Bravata y Moser (2004), quienes encontraron que haber sufrido bullying en la niñez estaba moderadamente relacionado con la presencia de psicopatología actual. Finalmente, Jantzer, Hoover y Narloch (2006) recopilaron datos que de nuevo señalaron a una correlación positiva entre haber sufrido acoso escolar en la infancia y la presencia de niveles de ansiedad social en la edad adulta, a la vez que una relación inversa entre informar haber padecido victimización en el pasado y exhibir interferencia en las relaciones interpersonales, concretamente una menor calidad en las relaciones de amistad y en la confianza con otras personas. En segundo lugar, y con una población en la que se le solicitaba información sobre el momento presente, disponemos de datos en población infanto-juvenil. Con una muestra de adolescentes entre 13 y 17 años, Storch y Masia-Warner (2004) observaron que únicamente el bullying relacional o encubierto (p. ej., crear rumores) era predictor de ansiedad social y soledad actual. Estos autores apuntaron a que la visión negativa que puedan tener las chicas con ansiedad social respecto a la relación de amistad con sus compañeras puede tener un efecto en que éstas informen de niveles más altos de victimización. Otro resultado que hallaron es que las chicas que informaban padecer tanto acoso escolar manifiesto como encubierto mostraban un mayor grado de ansiedad social que las que relataban sufrir una única forma de acoso escolar. No obstante, ha de tenerse en cuenta que las chicas que informaban únicamente padecer bullying (bien encubierto o bien relacional) mostraban dificultades de adaptación parecidas a las que sufrían bullying de los dos tipos. Finalmente, los resultados revelaron que las conductas prosociales de los compañeros de clases mitigaba la relación entre soledad y acoso escolar encubierto, a excepción de que la adolescente fuera víctima de acoso escolar manifiesto. Un año más tarde, este equipo de investigadores (Storch, Masia-Warner et al., 2005) hizo un seguimiento de los casos, hallando que el bullying relacional predijo los síntomas de ansiedad social un año después, con ausencia de diferencias de género. Sin embargo, el acoso escolar manifiesto no predijo ansiedad social un año más tarde, ni por otra parte, los niveles de ansiedad social predecían bullying a largo plazo. Ante estos resultados, expusieron que: a) o bien el camino entre el acoso escolar y la ansiedad social puede ser unidireccional con el acoso relacional, causando una mayor sintomatología en la ansiedad social, pero no al contrario, b) o bien el hecho de que los adolescentes con ansiedad social eviten situaciones sociales conlleva una pérdida de oportunidades para experimentar experiencias sociales importantes con gente en general y, en concreto, disminuye la probabilidad de establecer relaciones positivas con los compañeros y, así, reducir al mínimo la exposición a la agresión, consistente también por lo expuesto por Vernberg et al. (1992). Sin embargo, en contra de lo observado por Storch y Masia-Warner (2004) en relación a las relaciones de amistad, los resultados de La Greca y Harrison (2005) pusieron de manifiesto que tener amigos íntimos/cercanos y relaciones románticas 230 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA no amortiguaba el impacto negativo del acoso escolar, aunque desde hace mucho tiempo se había creído que jugaban un papel causal las experiencias negativas y el rechazo de los compañeros en la fobia social (La Greca, 2001; La Greca y Lopez, 1998). Finalmente, estos autores encontraron que el bullying relacional correlacionaba con la presencia de ansiedad social y depresión, no habiendo diferencias de género. A pesar de los datos que informan sobre la ausencia del papel de la amistad como protector o minimizador en el bullying y la ansiedad social, Erath, Flanagan, Bierman y Tu (2010) recientemente han aplicado un protocolo de intervención, basándose en la asunción de que una estrecha amistad puede proteger a los adolescentes con fobia social contra los riesgos psicosociales, por ejemplo, sufrir acoso escolar, soledad o tener bajos niveles de eficacia social. Los resultados apoyaron el papel moderador de la amistad mutua. En concreto, la correlación entre ansiedad social y la soledad y la victimización fueron atenuados cuando los adolescentes establecían amistades íntimas, en comparación con adolescentes con menos amigos íntimos. Asimismo, la asociación entre la ansiedad social y la baja autoeficacia social fue atenuada entre los adolescentes en función de la variable amistad. Según dichos autores, estos resultados apuntan a los beneficios potenciales de la inclusión de módulos de establecimiento de amistades en los tratamientos. Con una muestra de preadolescentes y adolescentes estadounidenses (10-14 años), Loukas, Paulos y Robinson (2005) hallaron que la ansiedad social estaba asociada a bullying social o encubierto en el caso de las chicas, mientras que en chicos correlacionaba con el bullying manifiesto. Además se encontró que la sobreprotección emocional materna estaba asociada positivamente con la presencia de acoso escolar manifiesto para todos los chicos, pero también estaba relacionado con el acoso relacional en el caso de chicos latinos. Aunque en chicas tambien se encontró está correlación, ésta fue más fuerte en aquellas chicas que tenían mayor edad. La relación entre el control de la madre y el bullying manifiesto de las niñas resultó estar mediada por la presencia de ansiedad social. En uno de los pocos estudios longitudinales, London, Downey, Cheryl y Paltin (2007) hallaron que las respuestas de ansiedad social eran predichas por el miedo a ser rechazado por otros, aunque ha de tenerse en cuenta que este miedo es, por sí solo, un factor central en el desarrollo y/o mantenimiento del trastorno de ansiedad social. Otro estudio longitudinal ha sido el llevado a cabo por Devine et al. (2008), quienes llevaron a cabo un seguimiento de un año y medio de un estudio anterior con niños con problemas endocrinos que sufrían bullying. Los resultados mostraron que aquellos niños que en el estudio previo sufrían acoso escolar continuaban sufriéndolo un año más tarde. Además, los trastornos comórbidos también se perpetuaban en el tiempo, como eran los trastornos del estado del ánimo, el trastorno de ansiedad social, así como otros problemas interiorizados y exteriorizados. Como resultado, los autores acentúan el hecho de que no sólo el acoso escolar se mantiene, sino que también persisten los trastornos comórbidos como resultado de la falta de aprendizaje de estrategias de afrontamiento y, por el contrario, del empleo de respuestas de evitación, así como de la interferencia que estos problemas les generan. Finalmente, y mediante un diseño de dos meses de investigación prospectiva para examinar la interacción bidireccional entre la victimización entre iguales Ansiedad social y abuso psicológico 231 y la ansiedad social entre los adolescentes, Siegel, La Greca y Harrison (2009) han examinado tres tipos de maltrato entre iguales: manifiesto (agresiones físicas o amenazas verbales), relacional (la manipulación maliciosa de una relación, como por la exclusión social) y de reputación (dañar relaciones con los compañeros del otro, como la propagación a través del rumor). Los adolescentes que informaron padecer ansiedad social y experiencias de victimización por los compañeros fueron evaluados en dos momentos temporales: en noviembre y enero del mismo año escolar. Los resultados han demostrado que el maltrato entre iguales estaba fuertemente relacionado con la ansiedad social de los adolescentes y la victimización relacional. Por otra parte, la victimización por parte de los compañeros resultó ser un factor predictor de ansiedad social a largo plazo, especialmente en el caso de la victimización relacional. Finalmente, en uno de los pocos estudios controlados, Ranta, Kaltiala-Heino, Pelkonen y Marttunen (2009) dividieron a los adolescentes en cuatro grupos: 1) adolescentes con depresión y sin fobia social; 2) con fobia social pero sin depresión; 3) con fobia social y depresión como trastorno comórbido y 4) un grupo control. Los resultados mostraron que el grupo que se componía por adolescentes con fobia social y depresión informaban poseer tasas más elevadas de victimización (tanto manifiesta como encubierta) que los restantes grupos. Pero en el grupo 1, las niñas mostraron más victimización encubierta que en el resto de grupos 2 y 3. Además también encontraron que la fobia social parece correlacionar más con acoso escolar que la depresión. En tercer y último lugar, y con el objetivo de analizar el sentido de esta relación, diversos trabajos han analizado esta cuestión. Así, se ha hallado que uno de los factores de riesgo para sufrir acoso escolar es el estilo de crianza sobreprotector, existiendo estudios que muestran una correlación entre los niños que tienen ansiedad social y padres sobreprotectores (entre otros, Garcia-Lopez, Muela, EspinosaFernandez y Diaz-Castela, 2009; Hudson y Rapee, 2001). En cuanto a la influencia del bullying en el desarrollo o mantenimiento de la ansiedad social, se ha encontrado que el perfil de la victima de bullying incluye características que son propias de personas con ansiedad social, es decir, personas solitarias, que están socialmente aisladas y que tienen pocas habilidades sociales (Olweus, 1978, 1991, 1992). Considerando la otra cara de la moneda, es decir, la posible vulnerabilidad que presentar ansiedad social puede conllevar de cara a sufrir acoso escolar, algunos autores señalan que las personas con ansiedad social pueden mostrar comportamientos de temor y aislamiento social que podrían ser considerados por potenciales acosadores (bulliers) como una invitación a la agresión, es decir, que los adolescentes con ansiedad social pueden ser vistos por el resto de compañeros como personas más vulnerables y que no van a tomar represalias (Hodges y Perry, 1999; Olweus, 1993a). A ello se suma el hecho de que los adolescentes con ansiedad social suelen tener una menor red de amigos, lo que conlleva una menor probabilidad de que otras personas puedan protegerles física o emocionalmente de los abusadores (Storch y Masia, 2001). Junto a esto, las interacciones que pueden tener las personas con ansiedad social pueden reforzar las autoevaluaciones negativas y dar lugar a la evitación de las situaciones sociales. Algunos autores sugieren que los adoles- 232 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA centes con ansiedad social y que además sufren acoso escolar, pueden interiorizar los comentarios negativos que reciben, lo que es un bucle de retroalimentación que provoca un incremento de los niveles de ansiedad social (Crick y Bigbee, 1998; Olweus, 1993b; Storch, Masia-Warner et al., 2005). Conclusiones 1. Ansiedad social y acoso laboral (mobbing). Existe un cuerpo de evidencia que señala la correlación positiva entre ansiedad social y mobbing. En cuanto al papel que la ansiedad social puede jugar, los datos señalan que ésta actúa como un factor moderador entre mobbing y quejas somáticas y depresión. 2. Ansiedad social y abuso sexual. Todos los datos disponibles apuntan a una relación entre ambas problemáticas, siendo la misma unidireccional. De este modo, haber sufrido abuso sexual en la infancia parece actuar como un factor que incrementa la probabilidad de padecer fobia social. No obstante, cabe señalar que los estudios se han circunscrito a mujeres. 3. Ansiedad social y abuso en la pareja. Al igual que en los otros abusos, los estudios apuestan por una correlación entre ambos, pero no está claro el sentido de la relación. Esta conclusión viene limitada por la escasez de estudios, por lo que es necesario que se realicen una mayor cantidad de investigación sobre este tema a fin de aclarar esta cuestión. 4. Ansiedad social y acoso escolar (bullying). La relación entre ansiedad social y este tipo de abuso es la que más se ha estudiado. Clasificando los estudios entre los que retrospectivamente analizan esta cuestión (adultos con ansiedad social que en la infancia sufrieron acoso escolar), todas las investigaciones señalan la co-ocurrencia entre ansiedad social en el momento actual y acoso escolar en el pasado. Además, algunos estudios han probado que haber sufrido bulling es un factor específico para el desarrollo del trastorno de ansiedad social, pero no de otros trastornos de ansiedad. En cuanto a los estudios en los que se analizó en el momento actual la presencia comórbida de ansiedad social y bulling, los datos apoyan la alta relación entre estas problemáticas. Concretamente, algunos estudios apuntan a que específicamente el bulling relacional es una variable predictora para el inicio de la fobia social. En cuanto a la variable género, varios trabajos revelan que en las chicas, la ansiedad social está asociada con el acoso escolar social o encubierto, mientras que en los chicos, lo está con el acoso escolar manifiesto. Por último, y relativo a la dirección de la relación entre ansiedad social y bulling, los resultados de las investigaciones han revelado la bidireccionalidad de esta interacción. Así, la presencia de ansiedad social parece jugar un factor de vulnerabilidad para que los compañeros perciban al sujeto como vulnerable y con pocas redes de apoyo y, por otro lado, haber sufrido acoso escolar conlleva tales consecuencias negativas en el ámbito interpersonal que lleva al sujeto a considerar las situaciones sociales como ansiógenas, propiciando el desarrollo del trastorno de ansiedad social. Ansiedad social y abuso psicológico 233 Referencias Björkqvist, K., Österman, K. y Hjelt-Bäck, M. (1994). Aggression among university employees. Aggressive Behavior, 20, 173-184. Callaghan, S. y Joseph, S. (1995). Self-concept and peer victimization among school children. Personality and Individual Differences, 18, 161-163. Chartier, M. J., Walker, J. R. y Stein, M. B. (2001). Social phobia and potential childhood risk factors in a community sample. Psychological Medicine, 31, 307-315. Connor, K. M., Davidson, J. R. T., Churchill, L. E., Sherwood, A., Weisler, R. H. y Foa, E. (2000). Psychometric properties of the Social Phobia Inventory (SPIN). British Journal of Psychiatry, 176, 379-386. Craig, W. M. (1998). The relationship among bullying, victimization, depression, anxiety, and aggression in elementary school children. Personality and Individual Differences, 24, 123-130. Crick, N. R. y Bigbee, M. A. (1998). Relational and overt forms of peer victimization: A multiinformant approach. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, 337-347. Crick, N. R. y Grotpeter, J. K. (1996). Children’s treatment by peers: Victims of relational and overt aggression. Developmental Psychopathology, 8, 367-380. Culotta, C. M. y Goldsteins, S. E. (2008). Adolescents’ aggressive and prosocial behavior: Associations with jealousy and social anxiety. The Journal of Genetic Psychology, 169, 21-33. Dadds, M. R., Barrett, P. M., Rapee, R. M. y Ryan, S. M. (1996). Family process and child anxiety and aggression: An observational analysis. Journal of Abnormal Child Psychology, 24, 714 -734. David, D., Giron, A. y Mellman, T. A. (1995). Panic-phobic patients and developmental trauma. Journal of Clinical Psychiatry, 56, 113-117. Davis, L. y Siegel, L. J. (2000). Posttraumatic stress disorder in children and adolescents: A review and sintesis. Clinical Child and Family Psychology Review, 3, 135-154. Devine, K. A., Storch, E. A., Geffken, G. R., Freddo, M., Humphrey, J. L y Silverstein, J. H. (2008). Prospective study of peer victimization and social-psychological adjustment in children with endocrine disorders. Journal of Child Health Care, 12, 76-86. Einarsen, S. (2000). Harassment and bullying at work: a review of the Scandinavian approach. Aggression and Violent Behavior, 4, 379-401. Einarsen, S., Raknes, B. I., Matthiesen, S. B. y Hellesøy, O. H. (1994). Mobbing og harde personkonflikter. Helsefarlig samspill pa arbeidsplassen [Bullying and severe interpersonal conflicts. Unhealthy interaction at work]. Soreidgrend: Sigma Forlag. Einarsen, S., Raknes, B.I., Matthiesen, S.B. y Hellesøy, O.H. (1996). Helsemessige aspekter ved mobbing i arbeidslivet. Modererende effekter av sosial støtte og personlighet [Bullying at work and its relationship with health complaints - moderating effects of social support and personality]. Nordisk Psykologi, 48, 116-137. Erath, S. A., Flanagan, K. S., Bierman, K. L. y Tu, K. M. (2010). Friendships moderate psychosocial maladjustment in socially anxious early adolescents. Journal of Applied Developmental Psychology, 31, 15-26. Feerick, M. M. y Snow, K. L. (2005). The relationships between childhood sexual abuse, social anxiety, and symptoms of posttraumatic stress disorder in women. Journal of Family Violence, 20, 409-419. Garcia-Lopez, L. J., Muela, J. M., Espinosa-Fernandez, L. y Diaz-Castela, M. M. (2009). Exploring the relevance of expressed emotion to the treatment of social anxiety disorder in adolescence. Journal of Adolescence, 32, 1371-1376. 234 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA Gladstone, G. L., Parker, G. B. y Malhi, G. S. (2006). Do bullied children become anxious and depressed adults? A cross-sectional investigation of the correlates of bullying and anxious depression. The Journal of Nervous and Mental Disease, 194, 201-208. Hodges, E. V. y Perry, D. G. (1999). Personal and interpersonal antecedents and consequences of victimization by peers. Journal of Personality and Social Psychology, 76, 677-685. Hudson, J. L. y Rapee, R. M. (2001). Parent-child interactions and anxiety disorders: An observational study. Behavioral Research Therapy, 39, 1411-1427. Inderbitzen, H. M., Waiters, K. S. y Bukowski, A. L. (1997). The role of social anxiety in adolescent peer relations: Differences among sociometric status groups and rejected subgroups. Journal of Clinical Child Psychology, 26, 338-348. Jantzer, A. M., Hoover, J. H. y Narloch, R. (2006). The relationship between school-aged bullying and trust, shyness and quality of friendships in young adulthood: A preliminary research note. School Psychology International, 27, 146-156. Juvonen, J., Graham, S. y Schuster, M. A. (2003). Bullying among young adolescents: The strong, the weak, and the troubled. Pediatrics, 112, 1231-1237. La Greca, A. M. (2001). Friends or foes? Peer influences on anxiety among children and adolescents. En W. K. Silverman y P. D. A. Treffers (dirs.), Anxiety disorders in children and adolescents (pp. 159-186). Cambridge, England: Cambridge University Press. La Greca, A. M. y Harrison, H. M. (2005). Adolescent peer relations, friendships, and romantic relationships: Do they predict social anxiety and depression? Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 34, 49-61. La Greca, A. M. y Lopez, N. (1998). Social anxiety among adolescents: Linkages with peer relations and friendships. Journal of Abnormal Child Psychology, 26, 83-94. La Greca, A. M. y Stone, W. L. (1993). Social Anxiety Scale for Children-Revised: Factor structure and concurrent validity. Journal of Clinical Child Psychology, 22, 17-27. La Greca, A. M., Dandes, S. K., Wick, P., Shaw, K. y Stone, W. L. (1988). Development of the social anxiety scale for children: Reliability and concurrent validity. Journal of Clinical Child Psychology, 17, 84-91. London, B., Downey, G.. Cheryl, B. y Paltin, I. (2007). Social causes and consequences of rejection sensitivity. Journal of Research on Adolescence, 17, 481-506. Loukas, A., Paulos, S. K. y Robinson, S. (2005). Early adolescent social and overt aggression: Examining the roles of social anxiety and maternal psychological control. Journal of Youth and Adolescence, 34, 335-345. Magee, W. J. (1999). Effects of negative life experiences on phobia onset. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 34, 343-351. McCabe, R. E., Antony, M.M., Summerfeldt, L. J., Liss, A. y Swinson, R. P. (2003). Preliminary examination of the relationship between anxiety disorders in adults and self-reported history of teasing or bullying experiences. Cognitive Behaviour Therapy, 32, 187-193. McCabe, R. E., Liss, A., Summerfeldt, L., Antony, M. M., Lee, J. y Ararat, T. (2000). An examination of the relation between anxiety disorders and self-reported history of teasing or bullying experience during adolescence and childhood. En Proceedings of the 12th annual research day. Department of Psychiatry and Behavioural Neurosciences, McMaster University, Hamilton, Ontario. McCabe, R. E., Miller, J. L., Laugesen, N., Antony, M. M., y Young, L. (2010). The relationship between anxiety disorders in adults and recalled childhood teasing. Journal of Anxiety Disorders, 24, 238-243. Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Moreno, Y. y Garrosa, E. (2006). El papel moderador de la asertividad y la ansiedad social en el acoso psicológico en el trabajo: dos estudios empíricos. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 22, 363-380. Ansiedad social y abuso psicológico 235 Neary, A. y Joseph, S. (1994). Peer victimization and its relationship to self-concept and depression among schoolgirls. Personality and Individual Differences, 16, 183-186. Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys. Washington, DC: Hemisphere. Olweus, D. (1991). Bully/victim problems among schoolchildren: Basis facts and effects of a school based intervention program. En D. Pepler y K. H. Rubin (dirs.), The development and treatment of childhood agression (pp. 411-448). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. Olweus, D. (1992). Bullying among schoolchildren: Intervention and prevention. In R. D. Peters, R. J. McMahon y V. L. Quincy (dirs.), Agression and violence throughout the life span (pp. 100-125). Newbury Park, CA: Sage. Olweus, D. (1993a). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell. Olweus, D. (1993b). Victimization by peers: Antecedents and long-term outcomes. En K. H. Rubin y J. B. Asendorf (dirs.), Social, withdrawal, inhibition and shyness in childhood. (pp. 315-341). Hilldale, NJ: Lawrence Erlbaun. Ranta, K., Kaltiala-Heino, R., Pelkonen, M. y Marttunen, M. (2009). Associations between peer victimization, self-reported depression and social phobia among adolescents: The role of comorbidity. Journal of Adolescence, 32, 77-93. Roth, D. A., Coles, M. E. y Heimberg, R.G. (2002). The relationship between memories for childhood teasing and anxiety and depression in adulthood. Journal of Anxiety Disorders, 16, 149-164. Siegel, R. S., La Greca, A. M. y Harrison. H. M. (2009). Peer victimization and social anxiety in adolescents: Prospective and reciprocal relationships. Journal of Youth and Adolescence, 38, 1096-1109. Storch, E. A. y Masia, C. L. (2001). Peer victimization and social anxiety and distress in adolescence. En M. Prinstein (Chair), Peer Relationships, Social Anxiety, and Developmental Psychopathology. Symposium presented at the annual meeting of the ssociation for the Advancement of Behavioral Therapy, Filadelfia, PA. Storch, E. A. y Masia-Warner, C. (2004).The relationship of peer victimization to social anxiety and loneliness in adolescent females. Journal of Adolescence, 27, 351-362. Storch, E. A., Brassard, M. R. y Masia-Warner, C. (2003). The relationship of peer victimization to social anxiety and loneliness in adolescence. Child Study Journal, 33, 1-18. Storch, E. A., Masia-Warner, C., Crisp, H. y Klein, R. G. (2005). Peer victimization and social anxiety in adolescence: A prospective Study. Aggressive Behavior, 31, 437-452. Storch, E. A., Nock, M. K., Masia, C. L. y Barlas M. E. (2005). Peer victimization and socialpsychological adjustment in Hispanic-American and African-American children. Journal of Child and Family Studies, 12, 439-452. Storch, E. A., Roth, D. A., Coles, M. E., Heimberg, R.G., Bravata, E. A. y Moser, J. (2004). The measurement and impact of childhood teasing in a sample of young adults. Journal of Anxiety Disorders, 18, 681-694. Storch, E. A., Zelman, E., Sweeney, M., Danner, G. y Dove, S. (2002). Overt and relational victimization and psychosocial adjustment in minority preadolescents. Child Study Journal, 32, 73-80. Vernberg, E. M. (1990). Psychological adjustment and experiences with peers during early adolescence: Reciprocal, incidental, or unidirectional relationships? Journal of Abnormal Child Psychology, 18, 187-198. Vernberg, E. M., Abwender, D. A., Ewell, K. K. y Beery, S. H. (1992). Social anxiety and peer relationships in early adolescence: A prospective analysis. Journal of Clinical Child Psychology, 21, 189-196. 236 GARCÍA-LÓPEZ, IRURTIA, CABALLO Y DÍAZ-CASTELA Walter, K. S. y Inderbitzen, H. M. (1998). Social anxiety and peer relations among adolescents: Testing a psychobiological model. Journal of Anxiety Disorders, 12, 183-198. Zapf, D. y Einarsen, S. (2003). Individual antecedents of bullying: Victims and perpetrators. En S. Einarsen, H. Hoel, D. Zapf y C. L. Cooper (dirs.), Bullying and emotional abuse in the workplace. International perspectives in research and practice (pp. 165-184). Londres: Taylor & Francis. RECIBIDO: 16 de septiembre de 2010 ACEPTADO: 15 de febrero de 2011