Teorías de la
educación
Enric Prats Gil (coordinador)
Isabel Vilafranca Manguán (coordinadora)
Xavier Ferré Trill
Jordi Solé Blanch
PID_00152421
Teorías de la educación
© FUOC • PID_00152421
Enric Prats Gil
Doctor en Pedagogía y profesor del
Departamento de Teoría e Historia
de la Educación de la Universidad
de Barcelona. Sus ámbitos de investigación son la educación multicultural, la teoría de la educación y la
educación en medios. Es coordinador del ámbito de ciudadanía y educación del Proyecto Educativo de
Ciudad de Barcelona, y miembro de
la Mesa por la Diversidad en el Audiovisual.
Isabel Vilafranca Manguán
Doctora en Pedagogía, licenciada
en Filosofía y profesora del Departamento de Teoría e Historia de la
Educación de la Universidad de Barcelona. Sus ámbitos de investigación son la historia de la educación,
la educación comparada, la educación para la ciudadanía y la filosofía
de la educación.
Jordi Solé Blanch
Doctor en Pedagogía y educador social. Actualmente es profesor propio
de Educación Social en la Universitat
Oberta de Catalunya y profesor asociado del Departamento de Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili.
Sus ámbitos de investigación son la
teoría y la historia de la educación,
la antropología pedagógica y de la
juventud y la pedagogía social.
Primera edición: febrero 2010
© Xavier Ferré Trill, Enric Prats Gil, Jordi Solé Blanch, Isabel Vilafranca Manguán
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2010
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
ISBN: 978-84-692-8552-7
Depósito legal: B-3.967-2010
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares del copyright.
Xavier Ferré Trill
Doctor en Sociología y en Historia.
Profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira
i Virgili. Sus ámbitos de investigación son historia y sociología de la
educación y el pensamiento pedagógico. Investigador del Grup de
Recerca Consolidat (AGAUR/URV)
"Ideologies i societat a la Catalunya
Contemporània".
© FUOC • PID_00152421
3
Introducción
La educación es un fenómeno complejo. Una acción educativa es un hecho
que ocurre en un contexto, responde a unos determinados condicionantes y
se orienta a conseguir unos objetivos para transformar una realidad o formar
un sujeto o un colectivo social. El presente manual pretende dotar de herramientas teóricas y conceptuales al futuro educador social, presentándole una
reflexión epistemológica además de las corrientes, modelos y paradigmas educativos contemporáneos.
La teoría de la educación es una disciplina teórico-pragmática. Teoría y praxis
se necesitan mutuamente. En realidad, sin teoría la acción educativa es ciega
e imprecisa y la teoría sin acción resulta vacía. Por tanto, la teoría orienta la
práctica educativa y la acción refuerza la teoría. De este modo, los módulos que
tenéis en vuestras manos constituyen una aproximación teórica al fenómeno
educativo.
En el primer�módulo se hace un recorrido histórico de la educación, concebida de muchas formas en función de los diversos tipos de sociedades y de
los intereses culturales y políticos de cada momento. Describir la evolución
del concepto "educación" nos permitirá situar los retos contemporáneos que
se le plantean, obligando a pensar en nuevos paradigmas de acción educativa
capaces de dar respuesta a los desafíos de nuestra época.
La evolución que ha experimentado la reflexión en torno al concepto de "educación" se ha visto reflejada en las teorías educativas más recientes. Sin duda,
la educación admite una infinidad de definiciones. Cada una de ellas plantea
una forma de teorizar sobre la educación. Por esta razón, en el segundo�módulo se describirán las herramientas conceptuales a partir de las cuales podemos aproximarnos al fenómeno educativo, mostrando las teorías, modelos o
corrientes que intentan explicarlo.
En el tercer�módulo nos ocuparemos de la acción educativa a partir del análisis de los sujetos de la educación, educando y educador, y las diferentes dimensiones de la práctica pedagógica. Es el marco en el que se planifica o desarrolla cualquier intervención educativa, lo que acaba condicionando y orientando sus objetivos, sus fines y su metodología.
El panorama epistemológico de la pedagogía obliga a proponer un intento de
clasificación de las teorías educativas. Nos ocuparemos de ello en el cuarto
módulo de la asignatura. En primer lugar, estableciendo una taxonomía que
nos pueda servir para clasificar las teorías educativas en pedagogía social. En
segundo lugar, aproximándonos a las diferentes corrientes o tendencias educativas contemporáneas asumiendo su coexistencia y los matices que las dife-
Teorías de la educación
© FUOC • PID_00152421
4
rencian. A partir de un esquema de análisis que tiene en cuenta tres variables
(la valoración sobre el sujeto educando, la consideración del contexto educador y la finalidad de la educación) se establecerán unos modelos que permitan
presentar el hecho educativo en el terreno específico de la educación social.
Por último, y rompiendo con el carácter pretendidamente didáctico de los módulos anteriores, se propone una reflexión teórica acerca de los planteamientos educativos a los que convoca nuestra época. Partiendo de la crisis del modelo de crecimiento de la organización productiva (fordista) se conceptúa la
educación como fenómeno activo ante las contradicciones epistemológicas,
económicas y sociales del nuevo modelo social que desarrolla la denominada
sociedad del conocimiento. Para cualquier educador social, tan necesario es
conocer y establecer un marco sistemático y organizado de conceptos e instrumentos metodológicos que orienten su acción educativa, como realizar un
análisis profundo de la sociedad en la que está inmerso. Sólo comprendiendo
el marco social de la relación entre la sociedad y la educación puede encontrarse alguna forma de sentido a la hora de plantear la posibilidad de una teoría de la educación para nuestro tiempo.
Teorías de la educación
© FUOC • PID_00152421
5
Objetivos
Mediante los materiales que se presentan a continuación, conseguiréis alcanzar los siguientes objetivos generales:
1. Analizar el fenómeno educativo desde los diferentes sujetos y ámbitos de
la educación.
2. Aprender y manejar correctamente el marco conceptual básico de la teoría
y práctica educativas.
3. Analizar los diferentes contextos educativos, sus posibilidades y límites.
4. Aprender a planificar una acción educativa, contemplando las diferentes
dimensiones que tiene.
5. Conocer, a grandes rasgos, las teorías educativas que operan en la actualidad.
6. Aprender a elaborar un modelo teórico sistemático y conceptual con el
que abordar la acción educativa.
De forma complementaria, más allá de estos objetivos mínimos, este curso
también permitirá:
1. Analizar la evolución del concepto educación y plantear nuevos retos emergentes.
2. Entender la educación como un proceso permanente, integral y moral.
3. Clasificar la teoría de la educación dentro de las disciplinas pedagógicas.
4. Elaborar esquemas teóricos y marcos conceptuales para vuestra acción como educadores sociales.
Teorías de la educación
© FUOC • PID_00152421
6
Contenidos
Módulo didáctico 1
Conceptualización de la educación
Isabel Vilafranca Manguán
1.
El desarrollo de la educación. De la paideia griega a la educación por
competencias
2.
Conceptualización de la educación
3.
Ámbitos de la educación
4.
Educación, valores y ciudadanía
5.
Retos de la educación actual
Módulo didáctico 2
El sentido de la Teoría de la Educación
Enric Prats Gil
1.
Concepto y alcance de la Teoría de la Educación
2.
Bases epistemológicas de una Teoría de la Educación
Módulo didáctico 3
La acción educativa
Isabel Vilafranca Manguán
1.
El educador, el educando y la acción educativa
2.
Las dimensiones de la acción educativa
3.
La educación como comunicación
4.
La educación como proceso social
Módulo didáctico 4
Teorías de la educación
Enric Prats Gil
1.
Taxonomías en Teoría de la Educación
2.
Relatos educativos contemporáneos
3.
Modelos teóricos en educación
Módulo didáctico 5
Educación, globalización y sociedad del conocimiento
Xavier Ferré Trill y Jordi Solé Blanch
1.
Sistema educativo y sociedad del conocimiento
2.
Transformación de las estructuras sociopolíticas y empresariales
3.
¿Un nuevo 1984?
4.
Procesos de globalización
5.
Minorización cultural y segmentación social
6.
Equilibrio ecológico y desarrollo global de los pueblos y las comunidades
7.
Limitaciones del modelo de crecimiento
Teorías de la educación
© FUOC • PID_00152421
7
Bibliografía
Bibliografía básica
Carreño, M. (2000). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Madrid: Síntesis.
Colom, A. J. y Núñez Cubero, L. (2001). Teoría de la Educación. Madrid: Síntesis.
García Carrasco, J. y García del Dujo, A. (1996). Teoría de la educación. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Mallart, J., Teixidó, M., y Vilanou, C. (2001). Repensar la Pedagogia, avui. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans (Societat Catalana de Pedagogia).
Meirieu, Ph. (1998). Frankestein educador. Barcelona: Laertes.
Naval, C. (2008). Teoría de la educación. Un análisis epistemológico. Pamplona:
Ediciones Universidad de Navarra.
Teorías de la educación