Supersticiones y creencias populares
Romina Balduzzi
rbalduzzi@fahce.unlp.edu.ar
María Cecilia Pérez Galimberti
mceciliapgalimberti@gmail.com
Nuestro trabajo se titula “Supersticiones y creencias populares”. En una primera instancia
presentamos un breve recorrido teórico sobre los conceptos, teorías y enfoques
didácticos analizados durante el seminario “Francés Lengua Extranjera: actualización y
reflexión sobre prácticas docentes en el nivel preuniversitario”. En una segunda instancia,
nos detenemos en el concepto de superstición y representación con el objetivo de
describir un proyecto pedagógico a realizar en la Escuela de Lenguas (UNLP).
Es importante remarcar que entre los objetivos de la Escuela la coexistencia lingüística
contribuye a una dinámica compartida de enriquecimiento mutuo, a una apertura cultural y
pedagógica para estudiantes y docentes. Esta apertura permitirá a los estudiantes tanto
tomar conciencia de la diversidad cultural como reforzar sus competencias lingüísticas e
interculturales.
Introducción y marco teórico
A partir de los años 90 el concepto de interculturalidad comienza a adquirir un rol
cada vez más importante en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas
extranjeras, siendo la lengua un espacio de encuentro de culturas ideal para
conocer y reflexionar sobre nuestra cultura y la cultura del otro. (Balduzzi, Spoto
Zabala, 2015).
La interculturalidad nos permite descubrir la existencia de culturas diferentes que
se interrelacionan y que es necesario preservar y respetar. En 2001, el Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas en su introducción a los capítulos
4 y 5 afirma que:
“El alumno no adquiere dos formas distintas de actuar y de comunicarse sino que se
convierte en plurilingüe y desarrolla una interculturalidad”.
El docente que trabaja la interculturalidad deberá ser capaz de anticipar el proceso
de descubrimiento intercultural que pretende estimular en los alumnos. Como
explica Louis Vincent :
1
« [un enseignant] jamais ne sortira indemne d’une activité interculturelle puisqu’il sera
toujours le premier à vivre cette expérience de décentrage qu’il doit précisément susciter
chez les autres » (Vincent, 2017 : 103 ).
En efecto es el docente, mediador, guía y facilitador indispensable quien
fomentará la reflexión, el descubrimiento y la búsqueda de estrategias para que el
alumno comprenda la cultura extranjera. Este trabajo de apertura hacia la
diversidad cultural se transforma en fuente de profundo enriquecimiento que le
permitirá a los alumnos ser intérpretes críticos capaces de atravesar diferentes
culturas para llegar a un doble descubrimiento: el descubrimiento de la cultura del
otro y el descubrimiento de su propia cultura. Según Abdallah-Pretceille este doble
descubrimiento nos envía a una experiencia de alteridad y no a un aprendizaje de
culturas, señalando que tomar en cuenta estas culturas permitirá construir un
humanismo de lo diverso indispensable para vivir en este mundo complejo
caracterizado por una creciente heterogeneidad social (Abdallah-Pretceiale, 2011).
Esta perspectiva intercultural se ve enriquecida por el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la integración de estas
tecnologías en nuestra sociedad atravesada por la información, produce de
manera insoslayable, interrogantes y modificaciones profundas en el plano
pedagógico y en las prácticas educativas.
Actualmente, los alumnos dominan diferentes herramientas informáticas como los
teléfonos celulares, computadoras, tablets y numerosas aplicaciones digitales
cuya utilización en clase aporta, además de ventajas pedagógicas, otras de
carácter psicológico, socio-afectivo y cognitivo. Para nosotros, como docentes, los
recursos que aportan las nuevas tecnologías nos interpelan constantemente
porque tenemos que tomar decisiones que conciernen a su empleo y hacer
selecciones para alcanzar el objetivo pedagógico.
Este trabajo está inscripto en la pedagogía por proyectos. El Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas pone en relevancia el enfoque accional
donde la tarea a realizar ocupa un lugar esencial. En la pedagogía por proyectos
el alumno juega un rol fundamental. Esta pedagogía se funda en la motivación y el
entusiasmo de los alumnos que se comprometen a realizar las tareas propuestas.
2
Según Bordallo y Ginestet (1993), la pedagogía por proyectos permite transformar
al alumno en actor social apropiador del proyecto, concordar lo individual y lo
colectivo a través del trabajo cooperativo y colaborativo y articular el proyecto
personal y la pedagogía a lo largo del desarrollo de las tareas.
Esta pedagogía está inserta en el marco de las teorías socio-constructivistas del
aprendizaje. Para comprender su alcance es necesario apelar a Vygotski y a su
concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) en el cual el docente cumple el
rol de mediador que guiará la construcción de saberes del grupo apoyándose en
sus conocimientos para llegar a nuevos saberes que se determinarán según las
posibilidades potenciales establecidas por la ZDP de cada uno.
Según Perrenoud (1998), trabajar en un proyecto obliga a un ejercicio de equilibrio
entre dos lógicas: el proyecto no es un fin en sí mismo, es un camino para
confrontar a los alumnos con obstáculos y provocar de esta manera situaciones de
aprendizaje. El éxito de un verdadero proyecto constituye un auténtico desafío y
todos los actores (alumnos y docentes) deberían priorizar las ocasiones de
aprender en detrimento de la eficacia del proyecto. En efecto, aún si éste fracasa,
se pueden alcanzar los objetivos de aprendizaje. Será entonces importante que el
docente desarrolle una actitud experimental en relación a las prácticas y a las
situaciones educativas, que acepte estimular un pensamiento creador que pueda
producir un distanciamiento (más o menos profundo) entre el trabajo prescripto y
el trabajo real (Hullen, 1999).
Las supersticiones y las creencias populares
Este trabajo sobre las supersticiones y las creencias populares se inscribe en el
marco teórico de la pedagogía por proyectos.
Para comenzar, nos parece pertinente introducir la definición de superstición.
Según el diccionario Le Nouveau Petit Robert (1993), la superstición (del latín
superstitio, probablemente de superstes (superviviente) y de superstare (estar en
pie) designa a aquellos que ruegan para que sus hijos los sobrevivan, indica que
se trata de un comportamiento irracional, generalmente formal, convencional frente
a lo sagrado; una actitud religiosa considerada como vana. Esta primera definición
3
nos muestra la falta de fundamentos racionales. Otro sentido de la palabra indica
que una superstición es « El hecho de creer que ciertos actos, ciertos signos
conllevan de una manera oculta y automática, consecuencias buenas o malas;
creencia en los presagios, en los signos”. Esta definición confirma el carácter
irracional de las supersticiones agregándole una dimensión no sagrada.
En el ámbito de la sociología de fines del siglo XIX, Durkheim introduce el
concepto de representación colectiva que designa las creencias y los valores
comunes a todos los miembros de una sociedad, distintos a la suma de las
representaciones de estos individuos (Durkheim, 1895, en Danic, 2006: 29). La
representación colectiva, según Durkheim, le impone al individuo maneras de
pensar, de actuar. Ya en el siglo XX, Moscovici, inspirado en el concepto de
representaciones colectivas de Durkheim elabora el concepto de representaciones
sociales, que según él, permitirán organizar las conductas y orientar la
comunicación. En efecto, para Moscovici, la representación social es “un sistema
de valores, de nociones y de prácticas relativas a objetos, aspectos o dimensiones
del ámbito social, que permite, no sólo la estabilidad del marco de vida de los
individuos y los grupos, sino que constituye al mismo tiempo un elemento de
orientación de la percepción de las situaciones y de la elaboración de respuestas”.
(Moscovici, en Fischer, 1996: 125). Esta noción de representación social permitirá
comprender la manera en que los individuos elaboran su visión de la realidad
común y se adaptan al medio ambiente en una cultura determinada. A partir de
Moscovici, numerosos investigadores se interesaron en las representaciones
sociales.
Según Ruiz (Ruiz, 2008), estas representaciones funcionan como teorías capaces
de establecer hipótesis para explicar la realidad. El descubrimiento del mundo se
hace a través de la propia experiencia pero también con la información, los
conocimientos y las formas de pensar recibidos a través de las tradiciones, la
educación, la comunicación social. Es así que las representaciones sociales están
presentes en la vida mental cotidiana de los individuos y los grupos, constituyen
nuestro pensamiento y están culturalmente determinadas.
4
Pierre Mannoni, Doctor en Letras y Ciencias Sociales y Doctor. en Psicología
incluye en su definición de representación la noción de superstición diciendo:
“Las representaciones sociales están en la base de nuestra vida psíquica [...]
Recurrimos a ellas más fácilmente y más espontáneamente para ubicarnos en nuestro
entorno físico y humano. [...] Situadas entre lo psicológico y lo sociológico, las
representaciones sociales están enraizadas en el corazón del dispositivo social. Tanto objeto
socialmente elaborado, como constitutivas de un objeto social, estas representaciones
juegan un rol determinante en la vida mental del hombre [...] Impregnan los discursos
políticos, religiosos, como así también todos los grandes campos del pensamiento social: la
ideología, la mitología, los cuentos y las leyendas, las fábulas y los relatos folklóricos, incluso
el pensamiento científico así como los ámbitos menos nobles como la superstición, las
creencias, las utopías compartidas[...] » (Mannoni, 2006 : 3).
Las representaciones tomarán otras apelaciones: cada teoría va a integrarlas en
un sistema coherente conceptualizándolas de una manera particular y propia. En
efecto, Bourdieu hablará de habitus, definiéndolo como:
“un sistema de disposiciones permanentes y transferibles que funcionan como una matriz,
generalmente no consciente, de percepción, de apreciación y de acción”. (Bourdieu en
Vincent, 2006: 93).
El habitus interviene en la formación de nuestra personalidad y forma parte del
mundo afectivo, a diferencia de los estereotipos que son representaciones
colectivas simplificadas, fijas en la memoria de una comunidad.
Creemos que reflexionar sobre las supersticiones y las creencias en un marco de
representaciones sociales nos permitirá trabajar mejor con los alumnos el proceso
de descubrimiento intercultural.
En Francia como en Argentina y en otras partes del mundo, los individuos tienen
supersticiones y creencias sobre el sentido positivo o negativo de ciertas acciones
u objetos que transmitirían el bien o el mal. En efecto, una encuesta realizada por
TNS Sofres, en Francia la superstición es un fenómeno difundido donde cerca de
2 sobre 5 franceses se declaran supersticiosos (41%).
Reflexionar sobre las supersticiones y las creencias en la clase de FLE implica
destacar el aspecto intercultural. Durante el desarrollo del proyecto propuesto, los
alumnos deberán hacer encuestas, preguntar, hacer hipótesis y desarrollar
5
estrategias para alcanzar una verdadera comprensión del otro. La propia identidad
se definirá en este reconocimiento de alteridad.
Descripción y puesta en práctica del proyecto.
Nuestro proyecto pretende fomentar y profundizar el descubrimiento intercultural,
enriquecer la producción oral y escrita y desarrollar el trabajo colaborativo en el
ámbito áulico. Para llevarlo a cabo los estudiantes serán sometidos a lo que Besse
llama un choque cultural (Vincent, 2006) exponiéndolos a diferentes tipos de
documentos para que experimenten la diversidad cultural y para que tomen
conciencia tanto de la propia cultura como de la nueva cultura por descubrir.
A medida que el trabajo avanza los estudiantes serán capaces de interpretar los
elementos culturales que en un principio podían parecerles extraños o
incomprensibles y así alcanzar una aprehensión del otro.
Objetivos
Que los estudiantes puedan practicar, enriquecer y profundizar estrategias de
explicaciones orales y escritas; mejorar la producción oral y escrita; desarrollar
estrategias de comprensión de un video; movilizar un conjunto de saberes (savoirfaire, savoir-être).
Intenciones pedagógicas
Favorecer el pensamiento y las opiniones personales sobre un tema de actualidad;
utilizar lo adquirido por los alumnos y remediar en contexto para co-construir el
saber; estimular la imaginación y la creatividad; promover actividades que
permitan integrar en el aprendizaje de la lengua extranjera a otros miembros de la
comunidad tales como el resto de los estudiantes de la Escuela de Lenguas;
despertar la curiosidad de otros alumnos y/o docentes de la Escuela de Lenguas.
Desarrollo del proyecto
Este proyecto puede realizarse al comienzo del año escolar, se desarrollará en
varias etapas y el nivel de lengua mínimo requerido es A2 avanzado.
1- Lanzamiento del proyecto
a. Observación, descripción y debate a partir de un primer documento visual.
6
Dos imágenes simples pero muy evocadoras constituyen el material disparador de
la tarea-proyecto. Su descripción permitirá despertar la curiosidad y los
conocimientos de los alumnos acerca de las supersticiones y las creencias
populares actuales.
La comparación de estas dos imágenes va a favorecer la primera lluvia de ideas
sobre el tema a desarrollar.
(b)
El docente va a fomentar la discusión a través de preguntas que intentan organizar
y guiar el debate para hacer emerger los conocimientos socioculturales, las
representaciones y las intuiciones de los alumnos en relación al tema propuesto.
Estas preguntas podrán ser modificadas según las respuestas obtenidas:
1. Vous reconnaissez ces images ? Qu’est-ce qu’elles représentent ? 2. Quelle sont les différences
entre ces deux images ? 3. Les éléments ajoutés, à quoi renvoient-ils ? 4. Quelles superstitions
sont évoquées ? 5. Vous connaissez ces superstitions ? 6. Vous êtes superstitieux? Pourquoi?
7. Quelles superstitions vous avez? Pourquoi? 8. Quelles sont les superstitions les plus connues
en Argentine? Lesquelles portent bonheur / malheur? 9. Avez-vous des objets fétiches ou portebonheur? (grigris) 10. Est-ce que vous connaissez l'origine de certaines superstitions?
11. Est-ce qu’il y a des gens superstitieux dans votre entourage ? (famille, amis...)
Toda la clase tomará nota de las respuestas obtenidas que serán utilizadas más
tarde. Si los estudiantes no conocieran ciertas supersticiones el profesor va a dar
el tiempo y la ayuda necesaria para que busquen en internet las supersticiones
desconocidas y para que expongan los resultados encontrados. Para esta
búsqueda el estudiante utilizará las TICs y desarrollará una serie de estrategias
para identificar y apropiarse de la información pertinente que les permitirá construir
de manera autónoma la respuesta requerida (Díaz-Barriga, 2013).
7
b. Presentación del segundo documento (soporte audiovisual)
b1. Debate antes de la primera visualización del video
Antes de la presentación del segundo documento, el profesor preguntará lo
siguiente: “¿Creés que las supersticiones y las creencias populares se repiten en
los diferentes países? ¿Por qué? ".
Esta pregunta pretende que los estudiantes anticipen y formulen hipótesis que
conciernen a otro aspecto del tema tratado. El debate se ve enriquecido por la
visualización de un video sobre las supersticiones y las creencias populares en
Turquía (ver anexo). Con este video trataremos de mantener el interés de los
alumnos, de despertar aún más su curiosidad y de suscitar reacciones sobre el
tema tratado. El vídeo elegido presenta de manera dinámica y clara (redundancia
entre imagen y sonido) para un alumno de nivel A2 - B1 las diferencias entre las
supersticiones y las creencias existentes en Turquía y en Francia.
b.2. Visualización del video
- Primera visualización y debate
Comprensión global. El alumno deberá detectar algunas supersticiones existentes
en Turquía y en Francia. Luego, habrá un debate que permitirá analizar la
pertinencia de las respuestas.
- Segunda visualización
Comprensión selectiva. Para esto el profesor presenta un cuestionario cuyo fin es
el de preparar a los alumnos para obtener el mejor provecho del documento
audiovisual.
1. Quelles sont les superstitions et les croyances que possède la fille turque? 2. Qu’est-ce qui
se passe quand elle arrive en France?
- Tercera visualización
El docente tratará de profundizar la comprensión del vídeo formulando las
siguientes preguntas:
1. Comment la fille dissimule ses superstitions turques? 2. Quelles sont les nouvelles
superstitions qu’elle acquiert en France? 3. Qu’est-ce qui se passe avec ses anciennes
croyances? 4. Quelle est sa réflexion finale?
Debate grupal e intercambio de opiniones.
8
2. Encuesta sobre creencias y supersticiones. Preparación del cuestionario
Después del trabajo descrito, el profesor propondrá la redacción de un
cuestionario para realizar una encuesta sobre las creencias y las supersticiones de
los estudiantes de francés de la Escuela de Lenguas. La clase estará dividida en
grupos de dos o tres alumnos y el docente va a guiarlos en la redacción de 4 o 5
preguntas de opción múltiple y una o dos preguntas de opción múltiple con
comentarios. Luego se analizarán todas las preguntas creadas y se elegirán un
total de diez. Los alumnos responderán el cuestionario individualmente de manera
anónima y luego el profesor hará copias de cuestionarios en blanco que dejará en
los casilleros de los otros docentes de francés de la Escuela de Lenguas. Los
alumnos responderán el cuestionario de manera anónima.
3. Cierre
Se recogen las copias y, en clase, los alumnos deberán analizar las respuestas,
calcular el porcentaje de respuestas elegidas y crear afiches con diagramas
circulares, imágenes acompañadas de porcentajes, diseños que demuestren los
resultados obtenidos. La elaboración de estos afiches se hará en clase de modo
colaborativo y cada alumno aportará los materiales necesarios para su confección.
Una vez finalizados se expondrán en las diferentes aulas de la Escuela de
lenguas. Es posible también crear videos, presentaciones en power point, etc. En
este caso los trabajos serán subidos al blog de la clase o presentados en la fiesta
de fin de año propuesta por la coordinación de francés del establecimiento.
Cada alumno de manera individual deberá redactar un comentario de 80 palabras
(aproximadamente) sobre el proyecto realizado en clase. El docente podrá
proponer preguntas guía tales como:
1- Est-ce que vous avez aimé réaliser ce projet ? 2- Qu’est-ce que vous avez aimé le plus ? 3- Qu’est-ce
que vous avez aimé le moins ? 4-Qu’est-ce que vous pensez du sujet proposé ? Pourquoi ? 5- Les
réponses des autres apprenants vous ont surpris ?
El rol del docente en este proyecto
Antes de la realización del proyecto
9
El docente articula los objetivos de aprendizaje, establece relaciones con el
programa académico en curso y se asegura la factibilidad de las tareas.
Durante la realización del proyecto
El docente supervisa que las interacciones y la colaboración entre los alumnos
se concentren en la realización del proyecto y en la ejecución de sus tareas;
Administra le ejecución del proyecto para mantener el equilibrio entre el
entusiasmo de los alumnos y las imposiciones institucionales, tales como el
tiempo de clase, la tecnología disponible, etc.;
Favorece una comunicación constante y abierta con los estudiantes;
Efectúa devoluciones durante la clase y las aprovecha para animar, incitar y, en
caso necesario, encausar el proyecto hacia un mejor desarrollo;
Propone recursos, pistas, hace comentarios constructivos, valida la distribución
de las tareas, ayuda al desarrollo del saber y favorece la creatividad del grupo;
Ayuda a resolver dificultades técnicas o interpersonales dentro del aula.
Después de la realización del proyecto
Evalúa el proyecto para la creación de nuevos proyectos
d. Evaluación
Con respecto a la evaluación, se elige una evaluación permanente que sea parte
del proceso de aprendizaje. Se propone una ronda de palabras para estimular el
feedback y así permitirles a los alumnos hablar del proyecto y autoevaluarse. Al
mismo tiempo se puede efectuar una co-evaluación (docente-alumno) de las
tareas realizadas. Esta actitud reflexiva, indispensable en todo aprendizaje
significativo, permitirá a los alumnos enriquecer su autonomía. (Pillonel y Rouiller,
2017).
La evaluación formativa estará presente en todo el desarrollo del proyecto, porque
para alcanzar los objetivos es necesario realizar numerosas tareas que permitirán
analizar y medir la correcta apropiación de los contenidos. Asimismo se podrán
rever los contenidos que no funcionaron o los que no se hayan comprendido
completamente para remediarlo. Por último la evaluación formativa permitirá al
10
alumno ser consciente de sus progresos y al docente controlar más
adecuadamente la progresión del trabajo.
La evaluación sumativa por su parte, tendrá lugar al finalizar el proyecto cuando se
hayan acumulado suficientes evaluaciones formativas (redacción del cuestionario,
realización de afiches, opinión personal sobre el proyecto) que contribuyan a una
evaluación final.
Conclusiones
La propia cultura funciona como un instrumento de inter-comprensión. Trabajar
sobre las supersticiones y las creencias populares contribuirá a ayudar a los
alumnos a evitar malentendidos, a combatir los prejuicios, los estereotipos y a
comprender mejor al otro en un proceso de interacción intercultural. Con este
proyecto, queremos favorecer y estimular la autonomía del alumno y desarrollar su
sentido de responsabilidad frente al aprendizaje de la lengua extranjera.
Asimismo, intentaremos seguir el camino que cada uno de los alumnos
experimente para co-construir su aprendizaje y la apropiación de nuevos saberes
y también reflexionaremos sobre nuestra implicación y transformación en el
desarrollo de este proceso.1
[1] Este proyecto podría ser extendido con la concepción de “cápsulas” específicas que trabajarían
ciertos temas gramaticales tales como: la hipótesis, la nominalización, etc
N. del A: las traducciones del presente artículo fueron realizadas por sus autoras.
Referencias Bibliográficas:
- Abdallah-Pretceille, M., (2011). La pédagogie interculturelle : entre
multiculturalisme et universalisme. Linguarum Arena, vol.2., pp 91-101.
- Balduzzi, R y Spoto Zabala D., (2015). « Peut-on respecter les bienséances de
la langue étrangère dans la classe de FLE au niveau supérieur? » en Actas del
XIII Congreso Nacional de Profesores de Francés. Buenos Aires: Editores
Asociados, pp.12-20.
- Gutierrez, A., (2006). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu.
Ferreyra Editor.
- Rey-Debove, J, Rey, A., (1993). Le nouveau Petit Robert : dictionnaire de la
langue française 1. Dicorobert.
- Rivière, A., (1985). Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo y la “zona de
desarrollo potencial” en La psicología de Vigotski. Aprendizaje Visor, pp. 49-56.
- Ruiz, A., (2008). Los sistemas de creencias. Una perspectiva cognitiva de su
origen y función. En Yo creo, ¿vos sabés? Retóricas del creer en los discursos
11
sociales. Editorial de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y
Letras. pp. 207-220.
- Vincent, Louis (2017), Interaction verbales et communication interculturelle en
FLE. De la civilisation française à la compétence (inter)culturelle. 2e édition revue
et corrigée. EME, Bruxelles. ISBN : 978-2-930481-93-7.
- Wertsch, J., (1988). Los orígenes sociales de las funciones psicológicas
superiores. En Vigotsky y la formación social de la mente. Ediciones Paidós, pp.
75-92.
Sitografía
- Abdallah-Pretceille, M., (2006) « L’interculturel comme paradigme pour penser le
divers », conferencia en el marco del Congreso Internacional de Educación
Intercultural, Madrid. Disponible en http://www.uned.es/congreso-inter-educacionintercultural/pretceille_frances.pdf
- Escuela de Lenguas (UNLP) http://www.escueladelenguas.unlp.edu.ar/la-escuela
- Les enjeux du quotidien. Les français et les superstitions. Encuesta realizada por
la Presse quotidienne Nationale, Régionale, Urbaine Gratuite y la Presse
Hebdomadaire Régionale, 2008. Consultado agosto 2017 en :
http://www.tns-sofres.com/sites/default/files/040209_superstitions.pdf
- Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,
evaluación. Consultado agosto 2017 en: https://rm.coe.int/16802fc3a8
- Bordallo, I. y Ginestet, J-P. Pour une pédagogie du projet. Consultado septiembre
2017 en: http://www.unige.ch/fapse/life/archives/livres/alpha/B/Bordallo_Ginestet_1993_A.html
- Dubois, L.. La pédagogie de projet. En Enseignement des langues étrangères en
Algérie. Consultado septiembre 2017 en: http://langues.superforum.fr/t368-la-pedagogiede-projet-laurent-dubois
- Ducrot, J-M.. La Pédagogie de Projets en FLE. De l’idée à la réalisation.
Consultado septiembre 2017 en: http://insuf-fle.hautetfort.com/media/01/00/1688609491.pdf
- Hullen, J., (1999). Notes du séminaire Pédagogie de projet. Consultado
septiembre 2017 en: http://tecfa.unige.ch/perso/lombardf/ped_projet/notes_semin_hullent.html
- Mannoni, P Les représentations sociales. Consultado agosto en:
http://197.14.51.10:81/pmb/Que%20sais%20je/Sociologie/les%20representations
%20sociales%20-%20Mannoni%20Pierre.pdf
- Perrenoud, P., (1998) Réussir ou comprendre ? Les dilemmes classiques d’une
démarche de projet . Consultado septiembre 2017 en:
http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_1998/1998_39.html
- Réverdy, C.. L’apprentissage par projet: de la recherche. Consultado septiembre
2017 en:
http://eduscol.education.fr/sti/sites/eduscol.education.fr.sti/files/ressources/techniques/5180/5180186-p46.pdf
- La pédagogie de projet. Vidéo consultado agosto 2017 en:
https://aulasweb.ead.unlp.edu.ar/aulasweb/pluginfile.php/83553/mod_resource/content/1/L
a%20pdagogie%20de%20projet.mp4
Anexo
. Imagen (a) disponible en: http://www.misteriosenlared.com/wp-content/uploads/2008/10/siupers.jpg
. Imagen (b) “El dormitorio en Arlès”, (Van Gogh,1888) disponible en:
12
https://www.google.fr/search?q=La+chambre+de+Van+Gogh+
%C3%A0+Arles&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjHzYjC3bWAhVHEpAKHXWvBWYQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=H0TFq8DDNcUu6M:
.
Video « Les superstitions en Turquie et en France ». Consultado agosto 2017 en:
https://www.youtube.com/watch?v=LyjG9Tm_pWQ
13