Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1985, Revista Iberoamericana
…
3 pages
1 file
Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía, 2013
Este trabajo parte de las lecturas críticas hechas sobre La ciudad letrada de Ángel Rama, para proponer que en este ensayo México hace las veces de "caso testigo", teniendo como texto articulador previo "La señal de Jonás" de 1980. Analiza también la tensión irresuelta en la figura del letrado/intelectual en otros escritos de Rama, que se expresa en dos narraciones contrapuestas, la "gesta del mestizo" y la "gesta del letrado". Por último, sostiene que ciertas omisiones y/o atenuaciones del ensayo tienen el propósito de elaborar un relato despojado de la dirección edificante de la historiografía literaria y el ensayismo latinoamericano.
Prismas, 2006
Este breve ensayo ofrece una apreciación de La Ciudad Letrada de Ángel Rama, escrita originalmente a pedido, como parte de un dossier sobre ese libro del eximio crítico uruguayo, pero que ahora rescato aquí, para que no se pierda entre mis papeles, y que actualizó un poquito, ya que no hay como las pandemias para imprimirle más claridad al pensamiento propio.
Curso posgrado: "Ideas, ideales e ideologías de ciudad en América Latina", 2016
Reseña de un texto de autor tratado en el curso. La ciudad letrada, por Angel Rama
Revista Iberoamericana, 2005
La importancia de mantener viva la tradición de reflexión y debates en torno a la literatura y la cultura latinoamericanas-que no puede echarse al olvido con el pretexto de que los tiempos actuales son "otros", por "globalizados"-guarda relación con el examen de los principales trabajos de revisión conceptual y disciplinaria que, en el ámbito internacional, buscan dar cuenta de las trayectorias, los objetos y las problemáticas que, hoy por hoy, caracterizan las principales disciplinas humanas y sociales. En todos ellos llama la atención el desconocimiento de las tradiciones de reflexión provenientes de América Latina en torno a la propia experiencia histórica. Desde luego, se puede ver en esta ignorancia una manifestación más de la permanencia de formas de hegemonía y dominación, que tienden a marginar la labor intelectual de áreas enteras del planeta. Sin embargo, cabe preguntarse si esta ausencia no proviene también de una falta de confianza en el valor de nuestras propias herencias y de nuestra capacidad para contribuir más activamente en los grandes debates de nuestro tiempo. Respecto de La ciudad letrada, en la que me detendré ahora, me parece necesario subrayar una vez más la conveniencia de no aislar este texto de los demás trabajos de Ángel Rama, en particular de Transculturación narrativa en América Latina y de Las máscaras democráticas del modernismo. Rama era un gran lector-y no sólo de literatura-, y un lector voraz, que trabajaba a base de grandes intuiciones surgidas de estas lecturas varias. Estas intuiciones eran, más que el rigor conceptual, las que el crítico uruguayo solía poner a prueba en sus diversos abordajes de las tradiciones culturales y literarias latinoamericanas. En algún momento habrá que reconstituir con detenimiento la gran variedad de lecturas, confesadas o no, que informan las búsquedas y los resultados, siempre provisionales, de los análisis de Rama. Esta reconstitución acaso permitiría entender mejor los múltiples desplazamientos de su atención y sus enfoques, y acaso también el valor desigual de sus investigaciones. De cualquier forma, la gran variedad de calas y de propuestas interpretativas en torno de lo que, a fin de cuentas, constituye la gran preocupación de Ángel Rama-las particularidades de la modernidad latinoamericana-impide reducir su pensamiento al sesgo particular de la indagación que perfila tal o cual de sus textos en particular. En este sentido, el acento que pone La ciudad letrada en la permanencia del sector letrado y en lo limitado de las transformaciones del vínculo que dicho sector ha mantenido con los brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Revista Iberoamericana
Latin American Research Review, 2023
A pesar de su abarcadora influencia, La ciudad letrada de Ángel Rama (1984) ha sido sometida en los últimos años a una intensa crítica que ha cuestionado la relación demasiado unívoca que el argumento planteaba entre escritura y poder, así como su exclusión de las formas de alfabetización indígena, mestiza y afrodescendiente. El presente trabajo parte de estos debates para, revisando la obra crítica y los epistolarios de Rama, ofrecer una nueva genealogía intelectual del concepto que daba título al libro póstumo. En particular, se rescata el ensayo de 1980 donde Rama se refirió por primera vez a la ciudad letrada, titulado “La señal de Jonás sobre el pueblo mexicano”. La relectura del libro en diálogo con este trabajo previo nos permitirá ver que la idea de ciudad letrada no aspiraba a describir la totalidad de la realidad cultural de la América colonial, sino uno de los polos que la tensionan, uno de los lados de un conflicto cultural. “La señal de Jonás” ofrece una visión significativamente diferente de la ciudad colonial, donde la fuerza cultural de una plebe urbana y multirracial desafía los muros de la ciudad letrada y alcanza a penetrar la práctica intelectual de algunos de sus guardianes. Frente al pesimismo de La ciudad letrada, late en “La señal de Jonás” un utopismo similar al de Transculturación narrativa en América Latina respecto a las potencialidades políticas y estéticas de esa cultura urbana popular de raigambre colonial.
Enfoques sobre literatura y cultura en América Latina. El siglo XIX (Seminario), 2012
El objetivo de esta comunicación es proponer una crítica a los conceptos elaborados por Ángel Rama en La ciudad letrada (1984) a partir del análisis del archivo privado de manuscritos de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1837). El análisis del caso de un negro libre alfabetizado por un militar español, que escribió mucho y sobre muy variados temas entre 1817 y 1837, se convirtió desde 2003 en un desafío personal que tuvo como correlato la lectura sistemática del libro de Rama y sus múltiples críticos (Moraña, 1997 y AA. VV., 2006). Este archivo que conserva la Biblioteca Nacional, en el Biblomuseo "Arturo Scarone" y no en el Archivo Literario, está compuesto por un número importante de folios, escritos en verso y reverso, encuadernados en tres gruesos tomos que todavía esperan ser catalogados. 2 En ocho años utilicé indistintamente nociones como "república de las letras", "campo letrado", "ciudad letrada" y "cultura letrada", inspirado en la obra de Rama pero inseguro todavía acerca de las posibilidades y límites que ofrecía el concepto de ciudad letrada. La indefinición persistió hasta el momento de la redacción de la tesis y la necesaria sistematización de 1 Esta comunicación sintentiza algunos aspectos de mi tesis doctoral (en elaboración) "CULTURA LETRADA Y ETNICIDAD EN LOS MANUSCRITOS DE JACINTO VENTURA DE MOLINA (1817-1840)" específicamente el capítulo II "Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense" en el que analizo y propongo modificaciones al modelo de interpretación propuesto por Ángel Rama en La ciudad letrada.
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,
En el ensayo de Ángel Rama "La ciudad letrada", la utilización analítica del par caudillos/doctores puede ser leída bajo la luz de las relaciones entre cultura y política en los años sesenta y setenta, período en que la política fue concebida como la condición sine qua non de la legitimidad de la actividad cultural. En Uruguay ese tópico asumió una inflexión particular, en base a un léxico, una tradición y una historia propia (además, podría vincularse con otro tópico como el de “arraigo/evasión”). Bajo esta inflexión, la ciudad letrada de "La ciudad letrada" es también Montevideo, ya que el texto pone en cuestión los logros modernizadores que hacían del país una “excepción” en América Latina, y el peso que en esa modernización y sus imágenes tuvo su ciudad capital, Montevideo
Journal of Sociolinguistics, 2019
Journal of the Neurological Sciences, 1997
Revista de Estudios Ius Novum Vol. 13 Nº 1, 2020
Revue française de droit administratif, 2023
DINAMIKA PERTANIAN, 2020
Working paper Series, Cabinet Economic Governance and International Consulting Group (EGICG Sarl), 2024
İstanbul Medeniyet Üniversitesi Hukuk Fakültesi Dergisi, 2021
Journal of Educational Computing …, 2010
Paleoceanography, 2008
Cell reports, 2017
physica status solidi (a), 2010
PLOS ONE, 2020
arXiv: Econometrics, 2017
Фундаментальные исследования, 2022
Tourism and Recreation, 2024
Orthodontics & Craniofacial Research, 2007