Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria.
modeling.asu.edu
The Force Concept Inventory (FCI) is a multiple-choice test designed to assess student understanding of the most basic concepts in Newtonian mechanics. The FCI can be used for several different purposes, but the most important one is to evaluate the effectiveness of ...
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La puerta gira cuando se aplica una fuerza sobre ella; es una fuerza de torque o momento. Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momentode la fuerza. Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un punto. En el caso específico de una fuerza que produce un giro o una rotación, muchos prefieren usar el nombre torque y no momento, porque este último lo emplean para referirse al momento lineal de una fuerza. Para explicar gráficamente el concepto de torque, cuando se gira algo, tal como una puerta, se está aplicando una fuerza rotacional. Esa fuerza rotacional es la que se denomina torque o momento. Cuando empujas una puerta, ésta gira alrededor de las bisagras. Pero en el giro de la puerta vemos que intervienen tanto la intensidad de la fuerza como su distancia de aplicación respecto a la línea de las bisagras. Entonces, considerando estos dos elementos, intensidad de la fuerza y distancia de aplicación desde su eje, el momento de una fuerza es, matemáticamente, igual al producto de la intensidad de la fuerza (módulo) por la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro. Expresada como ecuación, la fórmula es M = F • d
Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol, 2009
Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol.3, No. 1, Jan. 2009 ... 72 http://www.journal.lapen.org.mx ... Una revisión sobre ideas previas del concepto ... César Mora1 , Diana Herrera1,2 1Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, Av. ...
Latin-American Journal of Physics Education, 2018
espanolSe presentan los resultados de dos experimentos disenados y probados con alumnos universitarios de Fisica. En el primero, se estudia la influencia de dos factores sobre la comprension de textos: la cantidad de traducciones linguisticas [1] que presenta un texto y la exposicion previa a la instruccion formal en Fisica. Los resultados muestran que no existen diferencias estadisticamente significativas entre los grupos en ninguno de los factores considerados. En el segundo experimento se estudian los efectos de la incorporacion, en el texto rico en traducciones linguisticas, de actividades que favorecen la comprension (AFC) [2]. Los resultados indican que el aprendizaje a partir de un texto rico en el sistema linguistico combinado con las AFC produce resultados estadisticamente mejores que aquellos obtenidos mediante el uso del texto de control (pobre en traducciones linguisticas) EnglishThe results of two experiments that were designed and tested with university physics student...
El poder se refiere a la capacidad que tiene A para influir en el comporta-miento de B de modo que éste actúe de acuerdo con los deseos de A. 4 Esta definición implica un potencial que no necesita actualizarse para que sea efi-caz, y una relación de dependencia. El poder puede existir sin que se use. Por tanto, es una capacidad o potencial. Alguien puede tener poder pero no imponerlo. Es probable que el aspecto más importante del poder es que es una función de dependencia. Entre mayor sea la dependencia de B con respecto de A, mayor es el poder de A en la rela-ción. A su vez, la dependencia se basa en las alternativas que percibe B y la impor-tancia que éste coloca en aquella que A controla. Una persona tiene poder sobre usted solo si él o ella controlan algo que usted desea. Si usted quiere obtener un título universitario y para lograrlo tiene que aprobar cierto curso, y su profesor actual es el único docente que lo imparte, él o ella tiene poder sobre usted. Sus alternativas están muy limitadas, por lo que para usted es muy importante alcanzar una calificación aprobatoria. De manera similar, si usted estudia con dinero total-mente aportado por sus padres, tal vez reconozca el poder que ellos tienen sobre su persona. Usted depende de ellos para el apoyo financiero, pero una vez que sale de la escuela, consigue un trabajo y tiene buenos ingresos, el poder de sus padres se reduce bastante. ¿Cuántos de nosotros (no) hemos sabido o escuchado de un pariente rico que controla gran parte de la familia con la sola amenaza, implícita o explícita, de "dejarla fuera de la herencia"? Comparación del liderazgo y el poder La comparación cuidadosa de nuestra descripción del poder con la del liderazgo hecha en los capítulos 12 y 13, revela que los conceptos se relacionan estrecha-mente. Los líderes usan el poder como un medio de alcanzar las metas grupales. Los líderes logran metas, y el poder es un medio que facilita su logro. ¿Qué diferencias hay entre los dos términos? Una se relaciona con la compatibili-dad de objetivos. El poder no requiere esta compatibilidad, sino solo dependencia. Por otro lado, el liderazgo requiere cierta congruencia entre las metas del líder y las de sus seguidores. Una segunda diferencia se relaciona con la dirección de la influencia. El liderazgo se centra en la influencia hacia abajo sobre los seguidores, minimiza la importancia de los patrones de influencia lateral y hacia arriba. El poder no. Una diferencia más tiene que ver con el énfasis de las investigaciones. En su mayor parte, las investigaciones sobre liderazgo hacen énfasis en el estilo. Buscan responder preguntas tales como: ¿Cuánto apoyo debe dar el líder? ¿Cuántas deci-siones deben compartirse con los seguidores? A diferencia, las investigaciones sobre el poder han tendido a incluir un área más amplia y a centrarse en tácticas para generar la conformidad. Ha ido más allá del individuo en el ejercicio del poder por-que éste puede usarse por grupos o personas individuales para controlar a otros individuos o grupos. funciona el poder en las organizaciones usted podrá usar su conocimiento para ser un gerente más eficaz. 1 Definir poder y comparar liderazgo y poder. poder Capacidad que tiene A para influir en el comportamiento de B de modo que éste actúe de acuerdo con los deseos de A. dependencia Relación de B con respecto de A cuando A posee algo que B requiere.
Este artículo desarrolla las distintos tipos de fuerza necesarias para el entrenamiento en el fútbol. En este sentido, existe una fuerza de base, una fuerza -coordinación y una fuerza específica para todas las manifestaciones deportivas. Distintos modelos para la mejora de cada una pueden ser aplicados en varios momentos y niveles. Continuaremos profundizando en los medios de aplicación; aquí la especificidad se torna aún más importante a la hora de elegir los ejercicios para construir la sesión y distribuir las cargas en la semana, mes y año de entrenamiento.
Imagine-¿que tuviera acceso a una simple respuesta de sí o no a cualquier pregunta que deseara hacer? Una respuesta veraz y demostrable. Para cualquier pregunta… piénselo. -Del Prólogo.
El pensamiento social ha tenido en la cuestión del poder una de sus problemáticas más escurridizas y caprichosas. Su radical complejidad, sin embargo, se acompaña de un relevancia también radical para comprender el cambio y orden social, la constitución de los sujetos sociales, entre otras cuestiones fundamentales 1. En esta complejidad, sin embargo, es posible trazar ciertas líneas de desarrollo al interior de la teoría social en relación al entendimiento del fenómeno del poder. Efectivamente, hay un desplazamiento en el cómo se ha entendido éste en la tradición del pensamiento social. Sin pretensiones de exhaustividad, a trazar ciertos rasgos de esta línea de desarrollo conceptual es a lo que se avoca el presente artículo. Para mostrar una cuestión que sin duda recorre gran parte de la historia de la idea del poder, y no sin una cuota importante de arbitrariedad, tomamos como punto de partida el marxismo clásico. Comenzamos estableciendo que tanto éste como algunos de sus desarrollos contemporáneos conciben el poder como un objeto situado en la institucionalidad. Esta concepción, decimos, se relaciona con otras dos ideas que sobre el poder se suponen: su lógica binaria (tener/ no tener poder) y su estabilidad temporal. Continuamos mostrando cómo a partir de trabajos teóricos ulteriores se han desarrollado perspectivas que relativizan estas concepciones tradicionales. Las líneas de crítica en este sentido que aquí se reconocen son dos: la primera, con un carácter intermedio-pues no se confronta directamente con la idea institucional del poder sino que es más bien complementaria-es relativa al reconocimiento de la participación subjetiva en la configuración de las relaciones de poder como fuente de disolución de una perspectiva puramente estructural que caracteriza a la visión objetualista de éste y; la segunda, más radicalmente crítica, ataca directamente a esta visión concibiendo al poder como desubstancializado.
Ancient Warfare, 2024
It is widely believed that the Roman army invading Britain in AD 43 was accompanied by elephants. Over the course of the last century, the claim has been repeated by successive writers, who saw no reason to doubt its veracity. Sometimes the emperor himself is said to have ridden on one of them. However, this presupposes that trained elephants were freely available for deployment by the Roman army. But was this really the case? Were elephants ever utilized by the imperial Roman army? (The argument rests on the similarity of ἑλεπόλεων to ἐλεφάντων.)
Roman Dacia and the Roman army. Papers presented to LiviuPetculescu on the occasion of his 75th birthday, 2023
Pattern Recognition, 2010
Contemporary Justice Review, 2017
IJCSIS Vol 17 No 5 May Issue, 2019
Rivista di Archeologia XLIV - 2020, pp. 87-103, 2021
Babali Nursing Research
Gerontology & Geriatrics Education, 1985
Journal of Pharmacy and Pharmacology, 2005
Calíope: Presença Clássica, 2024
Espacio cinematográfico: de lo analógico a lo digital, 2024
Bulletin of the Chemical Society of Japan, 1989
The Journal of Clinical Hypertension, 2012
Gene Therapy, 2021
Calcified Tissue International, 1997