Academia.eduAcademia.edu

POSICIONES DE LIDERAZGO Y PROCESOS IDENTITARIOS- TESIS DOCTORADO

Feliz día de los enamorados" 14/02/2013 www.facebook.com del usuario "Hablemos de minas" "Caminata por la vida" 1 /02/ 2011 http://www.facebook.com "No pasaran"06/05/2012 www.facebook.com usuario El Algarrobo "Represión al pueblo de Tinogasta" 13/02/2013 www.facebook.com de El Algarrobo "Mujeres del silencio" 29/03/2011. Flayer subido a www.facebook.com del usuario Ají "Mural no a la mina" 25/08/2013 www.facebook.com de Asamblea El Algarrobo "Se embravecerán mis cerros" 20/05/2013 www.facebook.com de Conga Conflicto "Si a la mina" 12/02/2011 www.Facebook.com de Si a la mina "Voladura" http://www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/wallpaper/explo-800x600.jpg Fotos propias de trabajo de campo "La mano que firmo el papel explotó una montaña".

Centro de Estudios Avanzados Universidad Nacional de Córdoba Doctorado de Estudios Sociales en América Latina “Posiciones de liderazgo y procesos identitarios. Espacios emergentes de las relaciones de trabajo en el neoliberalismo” Tesista: Lic. Florencia Soraire Directora: Dra. Vanina Papalini Junio - 2015 II Índice Introducción ...............................................................................................................................1 Capítulo 1 ..................................................................................................................................6 Del trabajo al trabajar ................................................................................................................6 Primera parte..........................................................................................................................6 Volviendo sobre el trabajo .....................................................................................................6 “Trabajo” como categoría de análisis ................................................................................6 El empleo como forma dominante de trabajo ....................................................................7 La empleabilidad y las (im)posibilidades de tener un empleo .........................................10 El trabajo como proceso. Sus apropiaciones académicas y límites analíticos .................15 Trabajo como esfera/mundo ............................................................................................23 Impulso de un desplazamiento. Del trabajo al trabajar ........................................................28 La familiarización corporal con el trabajo .......................................................................30 El cuerpo trabajador en movimiento ................................................................................31 La relación con los otros ..................................................................................................32 Segunda Parte ..........................................................................................................................35 Las relaciones de trabajo como relaciones de poder ................................................................35 “Poder” en clave Foucault ...................................................................................................35 La subjetividad del/al trabajar .............................................................................................38 II III Argentina post ´90. Precariedad laboral y flexibilización .......................................................41 Capítulo 2 ................................................................................................................................48 Digresiones de una antropóloga en apuro. ...............................................................................48 Etnografías del trabajar. ...........................................................................................................48 Cuando el arribo no es llegada. La construcción del campo ................................................48 De campos y etnografías… ..................................................................................................54 El lugar en/del trabajo de campo .........................................................................................57 Las condiciones de producción de las etnografías ...............................................................61 De la “cultura del trabajo” a las relaciones de poder del trabajar ............................................64 Capítulo 3 ................................................................................................................................73 Entre la flexibilidad y la precariedad, la mega-minería a cielo abierto ...................................73 Minas a cielo abierto............................................................................................................73 Minera La Alumbrera, la pionera ........................................................................................76 Los informes de sostenibilidad y lo que sostienen .............................................................79 Los soportes de la sostenibilidad .........................................................................................82 Las distinciones informadas ................................................................................................87 Capítulo 4 ................................................................................................................................97 Universidades a cielo abierto ...................................................................................................97 El tallado del perfil ............................................................................................................100 III IV El evento empleo ...............................................................................................................104 Universidad socia...............................................................................................................106 Universidad Nacional de San Juan ....................................................................................108 Sarmiento y la tradición minera de la universidad ............................................................112 Académicos en contra ........................................................................................................115 Capacitaciones en la empresa ............................................................................................119 Los recorridos del cv .........................................................................................................120 Capítulo 5 ..............................................................................................................................124 De trabajadores a Recursos Humanos ..................................................................................124 Temporalización del trabajar .............................................................................................124 El capital humano ..............................................................................................................127 Emergencia de la teoría .................................................................................................129 Tiempo cronometrado ....................................................................................................131 Educación ......................................................................................................................134 Criticas al fordismo........................................................................................................135 La transición al posfordismo .............................................................................................137 Segunda versión de aplicación del concepto de capital humano .......................................138 Emociones flexibles .......................................................................................................140 La gestión del recurso ....................................................................................................147 IV V Críticas a la gestión........................................................................................................149 (Nota de campo. Discurso del representante de Recursos Humanos de Barrick en la Charla Desafíos de la industria minera, dentro de la Feria del Trabajo. San Juan. 2012) ................152 Capítulo 6 ..............................................................................................................................153 Trabajar el recurso .................................................................................................................153 El avance del recurso .........................................................................................................153 La naturalización del recurso natural .............................................................................155 La mina en foco .................................................................................................................161 Escala: territorio productivo ..........................................................................................165 Escala: lugar de trabajo ..................................................................................................168 Arraigo ...............................................................................................................................171 Los campamentos ..........................................................................................................173 Cuando habita el cuerpo que trabaja ..........................................................................176 Los jardines, el paisaje como territorio desacralizado ...............................................182 Regímenes de trabajo .....................................................................................................185 Los turnos. Yendo de la casa a la mina y de la mina a la casa...................................187 Los contra-turnos. Del campamento al open pit ........................................................192 La presencia de las mujeres ...............................................................................................194 Amor a cielo abierto. Veladero y Pascua Lama .............................................................196 V VI Convivencia por desarraigo ...............................................................................................201 Cuestión de tiempos .......................................................................................................203 Capítulo 7 ..............................................................................................................................207 Mineras, rompiendo mitos .....................................................................................................207 I Foro Internacional de Mujeres Trabajando en Minería, Buenos Aires, 2010 .................207 Segundo Foro de Mujeres Mineras, San Juan, 2012..........................................................211 Un panel de primera.......................................................................................................213 Mitos rotos .........................................................................................................................218 Maternidades mineras ........................................................................................................219 Intrusas...............................................................................................................................225 Capítulo 8 ..............................................................................................................................235 Conflicto socio-ambiental. El desafío de la gestión ..............................................................235 La antigüedad de los conflictos .........................................................................................235 Vecinos autoconvocados en asamblea ...............................................................................238 Asamblea el Algarrobo, Catamarca, Argentina .............................................................241 Cortes de ruta y represión policial .................................................................................242 Muralización de la protesta ............................................................................................246 Ciberactivismo ...............................................................................................................247 Cajamarca, Perú. Yanacocha y CongaNoVa! ....................................................................252 VI VII Pachamama ........................................................................................................................261 Cerro Rico de Potosí y el Tío.........................................................................................265 Conclusiones ..........................................................................................................................279 Bibliografía ............................................................................................................................285 Índice de cuadros “Horas de capacitación a empleados y contratistas por tipo de entrenamiento. Año 2013” Informe de Sostenibilidad de Alumbrera 84 Cuadro síntesis del apartado Nuestra gente, año 2013. “Comparación 2011, 2012 y 2012” 89 Ubicación geográfica de la mina la Alumbrera, Informe de Sostenibilidad, año 2013. Pág. 2 161 Índice de fotos Fotos de redes sociales “Sarmiento y las chicas” 27/01/2014 www.Facebook.com usuario Fiesta nacional del Sol. 115 “Portada” 8/11/ 2013 www.Facebook.com.del usuario Minera Alumbrera en 163 “Yacimiento Bajo la Alumbrera” 6/07/2011, www.flickr.com del usuario Minera Alumbrera 164 “Gestión de riesgos en Alumbrera. El profesionalismo en seguridad permitió a Minera Alumbrera cumplir 5.980.000 horas de trabajo sin lesiones inhabilitantes en 2010” www.flickr.com del usuario Minera Alumbrera. 168 “Ser minero” 25/11/2011 Post subido a www.Facebook.com por una minera 171 “Campamentos” www.flickr.com, usuario La Alumbrera 173 “La mina de noche” www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/wallpaper/pit800x600.jpg 192 VII VIII “Feliz día de los enamorados” 14/02/2013 www.facebook.com del usuario “Hablemos de minas” 198 “Caminata por la vida” 1 /02/ 2011 http://www.facebook.com 239 “No pasaran”06/05/2012 www.facebook.com usuario El Algarrobo 241 “Represión al pueblo de Tinogasta” 13/02/2013 www.facebook.com de El Algarrobo 244 “Mujeres del silencio” 29/03/2011. Flayer subido a www.facebook.com del usuario Ají 245 “Mural no a la mina” 25/08/2013 www.facebook.com de Asamblea El Algarrobo 246 “Se embravecerán mis cerros” 20/05/2013 www.facebook.com de Conga Conflicto 252 “Si a la mina” 12/02/2011 www.Facebook.com de Si a la mina “Voladura” 277 http://www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/wallpaper/explo- 800x600.jpg 278 Fotos propias de trabajo de campo “La mano que firmo el papel explotó una montaña”. San Juan, Mayo 2011 97. “Panel desafíos de la actividad minera. Profesores de la UNSJ con gerentes de Barrick”. San Juan, Mayo, 2012 99 “Set de repuestos de Alumbrera, en la universidad” San Juan. Mayo, 2011 110 “Monumento a Sarmiento” San Juan, Junio, 2012 113 “Facultad para pensar y activar no para sistematizar. Agua vale más que el oro” San Juan, Junio 2012 118 “Primer encuentro de mujeres mineras” Buenos Aires, Noviembre, 2010 208 “Segundo encuentro de mineras”, San Juan, Junio de 2012 212 “Tour palliris”, Potosí, Bolivia, Febrero de 2012 226 “Monumento al minero”, Oruro, Bolivia, Febrero de 2012 228 “Plaza palliri” Oruro, Bolivia, Febrero, 2012 229 VIII IX “Monumento a Mineros en la facultad de ingeniería en minas” Potosí, Bolivia, Febrero 2012 230 “Fuera Barrik capitalismo que contamina” San Juan, Mayo de 2011 235 “Conga no va carajo. Mineros asesinos” Cajamarca, Perú, Febrero de 2012 258 “Conflicto social” Cajamarca, Perú, Febrero, 2012 259 “Al pie de Cerro Rico” Cerro Rico, Potisí, Bolivia, Febrero de 2012 265 “Mercado minero”, Cerro Rico, Potosí, Bolivia, Febrero 2012 266 “Mineros” Cerro Rico Potosí, Bolivia, Febrero 2012 268 “El Tío” Cerro Rico, Potosí, Bolivia, Febrero 2012 269 IX X Dedicado a mi hijo, Eliseo X XI Agradecimientos Suele decirse entre colegas que “entregar la tesis, es un parto”. Por cierto, el parto es una experiencia precedida por un proceso doloroso, de transformación, donde el cuerpo de la mujer se moviliza para dar paso al nacimiento de un nuevo ser, quien al “salir al mundo” comenzará una vida social de hijo, entre otras cosas. El trabajo de parto suele durar horas, días, demanda esfuerzo, dedicación, sudor y lágrimas, es asistido por personas con conocimientos específicos sobre nacimientos y suele ser intervenido por instituciones con autoridad para interceder en el proceso y modificar su curso. Una vez ocurrido el alumbramiento, nacen junto al niño diversas relaciones sociales entre este ser y quienes lo rodean, nacen madres, padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, madrinas y padrinos. Desde el momento de su gestación, hasta su nacimiento y posterior crianza, la madre se presta a colaborar con su propio cuerpo al bienestar de la criatura, su alimentación, rutinas y actividades se sincronizan de modo tal de no perjudicar al pequeño. “Cambia la vida cuando se es madre” escuché decir cientos de veces, mientras acariciaba mi vientre en rotunda expansión. Y si, tan cierto como simple suena tal afirmación, desde mi lugar de madre, comprendo los comentarios risueños de mis colegas que ya han parido su tesis. Este trabajo encierra, casi sin decirlo, casi sin querer, un especial sentido que la palabra “hijo” se nos presta para explicar. En sus líneas contiene a la Madre Tierra y a la madre de las industrias, comenzó a escribirse durante la gestación de mi hijo Eliseo y llegó a su fin cuando este pequeño empezaba a decir sus primeras palabras, a caminar y explorar el mundo por sí mismo. Demandó cuidados, esfuerzo, empreño, pasión y perseverancia, rutina, cansancio, entusiasmo y mucha, pero mucha entrega. Al igual que un parto, demandó fuerzas, no sólo mías, sino de todos los que me quieren y cuidan. La fuerza es colectiva, se alimenta de los deseos, los empujoncitos, los aguantes, viaja en mates, mails, mensajes por celular, miradas y apapachos. En esta tesis hay enredada gente a quien quiero mucho, mis dadores de fuerzas! A uds, gratitud!: XI XII A la Dra. Vanina Papalini, mi directora de tesis y de beca. Timonera del barco al que me subí, visionaria y valiente guía. Inspiradora mujer de las ciencias, por su palabra firme, su casa abierta y su tiempo para leerme y alentarme siempre con una sonrisa. No lo habría logrado sin ella! A la Dra. Dora Celton, directora del CIECS, hogar de investigadores y becarios donde supe anidar en mi estadía en Córdoba, por los buenos consejos y el apoyo a mi embarazo y maternidad. A mis compañeros becarios, por enriquecer discusiones, compartir sus experiencias, las siestas ñoñas y los criollitos con mate. A mis compañeros del programa Transformaciones Culturales Contemporáneas y del programa Estudios Socio-antropológicos Agrarios, por los debates, las bibliografías recomendadas y los artículos escritos en equipo. A Celeste Ceballos y Natalia Picotto, por la ayuda permanente y la buena onda A María Ángela Agüilar, por volver a leerme y a brindarme su apoyo. A mi amado esposo Matías, por acompañarme, cuidarme, quererme y seguir eligiéndome cada día y por nuestro hijo Eliseo, él es todo! A mis padres Mónica y Alberto, por decirme siempre que yo puedo. A mis hermanos Sebastián y Facundo, por aguantarme ñoña e igual quererme! A mis sobrinos Nico, Mateo y Pía, por jugar conmigo A mis suegros Gladys y José Casares, por el aguante A Luchi Trimano, por ser mi hermana cordobesa A Ana Pucci, por ser mi hermana salteña A Gabriela Bard Wigdor, por maternar juntas los hijos y las tesis A Anahí Cardoso y Julieta Saldaño Egüe, por cuidar de mi hijo para que yo pudiera trabajar tranquila. A la Pachamama, por darme todo y la vida, Jallalla Pachamama kusilla kusilla! XII Introducción Trabajar es una de las práctica que organizan nuestra experiencia en/del mundo y nos insertan en procesos colectivos de construcción de sentidos. Esta tesis se orientó a revisar esta práctica de radical importancia, en un momento del proceso económico global en el que se hace evidente qué tan lejos están de los modelos y descripciones clásicos Dado que “los trabajadores” conforman un colectivo en permanente construcción, nos enfocamos en una organización propia de tiempos de neoliberalismo. Preocupadas por la Gestión de Recursos Humanos, nos adentramos en las minas a cielo abierto, en la región NOA de Argentina. En el transcurrir de la investigación, fuimos hilvanando sospechas, preguntas y curiosidades, sobre la actividad minera en sí y sobre los vínculos laborales que se gestan en su interior. Conflictos socio-ambientales, reformas legales, ritmos acelerados de producción, lazos entre compañeros de trabajo, diferencias de género, edad y lugar de nacimiento, tiempos divididos, espacios creados y lugares compartidos, relaciones de poder, posiciones de liderazgos y procesos identitarios, fueron algunas de las instancias que nos permitieron avanzar sobre nuestra pregunta fundante ¿a qué refiere lo humano cuando se lo entiende como un “recurso”? ¿Sigue siendo “humano”? ¿O se alude a su potencia para el trabajo, siendo el ideal de la eficacia aquel que se distancie de su “humanidad” –sentimientos, relaciones sociales y familiares, ritmos bio-fisiológicos tales como el sueño y el cansancio, necesidad de esparcimiento, identificación y arraigo con un espacio-? Nuestro tema es sociológico pero nuestra investigación es antropológica. Por esta doble vía, intentamos sintetizar una problemática no abordada hasta el momento: cómo es trabajar en minas a cielo abierto, bajo la gestión de recursos humanos, siendo hombre y siendo mujer. Para comprender las particularidades de estas relaciones de trabajo, en el año 2010 iniciamos el doctorado de Estudios Sociales de América Latina, en el 2 Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Fuimos beneficiadas por dos becas de Investigación, otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, desde el año 2010 hasta el 2015. Ambas instituciones nos facilitaron participar de instancias de formación en investigación, estudio y debate, nutriendo los interrogantes y brindando herramientas teóricas y metodológicas con las cuales afrontamos los percances que se nos presentaron. Como joven profesional de la región NOA del país, como becaria de un organismo de la Nación, como antropóloga en ejercicio de investigación, como doctoranda, como miembro de dos equipos de investigación (Transformaciones Culturales Contemporáneas y Estudios Socio-antropológicos Agrarios) como mujer que trabaja y es madre, como ciudadana de la región cordillerana y como parte de la generación de jóvenes que se insertan (o tratan) en relaciones de trabajo signadas por la incertidumbre, la precariedad, la competitividad y el pedido permanente de adaptación a los cambios, las preguntas planteadas, las estrategias de indagación, las lecturas escogidas y cruzadas, las búsquedas de los testimonios brindador por mineros y mineras y los senderos trazados en el recorrido, dieron como fruto el trabajo que presentamos a continuación. En el capítulo 1, “Del trabajo al trabajar”, planteamos el análisis en dos partes. La primera: “Volviendo sobre el trabajo” traza la importancia de “trabajo” como categoría de análisis, revisando los principales antecedentes teóricos al respecto. Vinculamos este concepto con el empleo como forma dominante de trabajo y con la empleabilidad y las (im)posibilidades de tener un empleo. Este recorrido nos llevó a identificar en una noción central, “trabajo”, dos posiciones distintas: vimos entonces (a) el trabajo como proceso, sus definiciones científicas y límites analíticos y (b) el trabajo como esfera/mundo. Esto nos motivó a formular con mayor cuidado nuestra perspectiva con respecto al abordaje del tema. Fue así que dimos forma al impulso de un desplazamiento, del trabajo al trabajar, donde vimos la familiarización corporal con el trabajo, el cuerpo trabajador en movimiento y la relación con los otros. 2 3 Deudora de las problematizaciones plasmadas en la primera parte, inauguramos la segunda: “Relaciones de trabajo como relaciones de poder”, aclarando lo que entendemos por “poder” en clave Foucault. La subjetividad del/al trabajar es una categoría que abreva en esta concepción; los términos aluden a la configuración de un sujeto a través de ciertos procesos de poder, saber y verdad. En estos términos, nos volvimos sobre Argentina para caracterizar la década del ´90, a través de dos nociones centrales: la precariedad laboral y la flexibilización. Pero este enfoque es aún desencarnado, desasido de los procesos concretos, de los actores y su vivencia. El zócalo teórico se convierte en plataforma para el ingreso a campo. En el capítulo 2, “Digresiones de una antropóloga en apuro. Etnografías del trabajar”, presentamos la metodología y sus diversas inflexiones, ya que uno de los rasgos centrales de este trabajo ha sido la imposibilidad de acceder al corazón mismo de la explotación minera. Este capítulo entonces describe los percances acaecidos en nuestros sucesivos intentos de realizar etnografías y la reconfiguración obligatoria de la metodología prevista. Aceptando nos encontramos frente a un campo cerrado, reflexionamos sobre la construcción del caso cuando el “arribo” al lugar no es llegada. La imposibilidad del acceso nos obligó a desplegar reflexiones y estrategias metodológicas de otro tipo, sin renunciar a la etnografía. Problematizamos el significado de “lugar” en/del trabajo de campo y las condiciones de producción de las etnografías. Llegamos así a destacar otro desplazamiento que operamos: pasamos del interés en la “cultura del trabajo” a la atención en las relaciones de poder del trabajar El capítulo 3, “Entre la flexibilidad y la precariedad, la mega-minería a cielo abierto” presenta una descripción sobre las minas a cielo abierto abordando específicamente a Minera La Alumbrera, la pionera. Prestamos atención a sus informes de sostenibilidad y lo que afirman, a los soportes de la sostenibilidad y a las distinciones informadas. Luego, el capítulo 4, “Universidades a cielo abierto”, inicia con el planteo de la capacitación como estrategia, indaga el tallado del perfil y la creación del evento empleo. Identifica a las universidades nacionales como socias de las empresas 3 4 mineras, se detiene tanto en la Universidad Nacional de San Juan, en Sarmiento y la tradición minera, como en los académicos en contra de la minería, sus producciones y encuentros. Mientras, resalta las capacitaciones en la empresa y los recorridos del currículum vitae. En el capítulo 5, “De trabajadores a Recursos Humanos”, partimos de abordar la temporalización del trabajar, como aquello que sucede mientras trabajamos. Aquí nos abocamos de lleno en la teoría del Capital Humano. Vimos el contexto social en el que emerge, la aplicación del tiempo cronometrado, la importancia dada a la educación y las críticas realizadas al sistema fordista de producción. Identificamos la transición al posfordismo y resaltamos la segunda versión de aplicación del concepto de capital humano. Nos encontramos entonces con las emociones flexibles, la gestión del recurso y las críticas que recibe dicha gestión Con el capítulo 6, “Trabajar el recurso”, planteamos la lógica del avance del recurso y la naturalización del recurso natural. Pusimos la mina en foco, sirviéndonos de dos escalas, como territorio productivo y como lugar de trabajo. Vimos el arraigo para con el trabajo que se realiza, los campamentos, cómo es cuando habita el cuerpo que trabaja, los jardines y el paisaje como territorio desacralizado. Indagamos los regímenes de trabajo de la minería, los turnos que llevan de la casa a la mina y de la mina a la casa, los contra-turnos que movilizan del campamento al open pit y la presencia de las mujeres en un ambiente de tradición masculina. De esto se desprendieron las relaciones amorosas que localizamos en Veladero y Pascua Lama. Nos adentramos también en la convivencia por desarraigo y la cuestión de los tiempos-de-trabajo y los tiempos-en-trabajar. En el capítulo 7, “Mineras, rompiendo mitos”, etnografiamos el I Foro Internacional de Mujeres Trabajando en Minería, Buenos Aires, 2010 y el Segundo Foro de Mujeres Mineras, San Juan, 2012. Describimos un panel de primera, del cual se desprendieron, junto a entrevistas personalizadas que realizamos a mujeres mineras, los destellos de los mitos rotos. Así, las maternidades mineras y el mote de intrusas, nos introdujeron en una arista fundamental de la gestión, la mujer minera. 4 5 En el capítulo 8, “Conflicto socio-ambiental. El desafío de la gestión”, nos abocamos a vislumbrar la antigüedad de los conflictos que rondan a la minería, nos detuvimos en los vecinos autoconvocados en asamblea, especialmente en la Asamblea el Algarrobo, de Catamarca, Argentina, en sus cortes de ruta y la represión policial que sufrieron, la muralización de la protesta y el ciberactivismo que despliegan. Llegamos, gracias a este recorrido, a interesarnos en lo que sucede en Cajamarca, Perú, lugar desde el que se han tendidos lazos de solidaridad con la asamblea argentina. Desembocamos en el planteo de la presencia de la Pachamama en la división del trabajo en las minas. Nos trasladamos a Bolivia e ingresamos a Cerro Rico de Potosí, dimensionamos allí la relevancia del Tío para los mineros, instancia ausente en las peculiaridades que hacen a nuestro caso de estudio. Finalmente, en la conclusión, esbozamos conjeturas sobre la actividad minera a cielo abierto en el país, la gestión de recursos humanos que alberga y la construcción del sí mismo que engendra. Señalamos, también, futuras líneas de abordaje para profundizar la problemática 5 6 Capítulo 1 Del trabajo al trabajar Primera parte Volviendo sobre el trabajo “Trabajo” como categoría de análisis “Trabajo” es una categoría que faculta determinada lectura sobre la sociedad y su devenir. Las significaciones a su alrededor dan cuenta de construcciones sociales que, en determinado contexto histórico, expresan los movimientos que las relaciones vinculadas a este tipo de actividad crean y desarrollan, dándoles sentidos. En su descripción y abordaje se manifiestan los procesos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, las transformaciones tecnológicas que acontecen en la producción, el funcionamiento de los mercados a los que destina su producto y las formas en que la sociedad integra todo. Si bien se ha apreciado como institución de la modernidad, principalmente desde una valoración económica, uno de los fundamentos que sustenta su importancia social, sostiene que tener trabajo es 6 7 precondición para la integración social de los sujetos a la sociedad en la que viven (De la Serna, 2010)1 De todos modos, como categoría, no alude a lo mismo en todos lados y en todos los tiempos. Al fin de cuentas, aunque se trata de un concepto cuya acepción corriente proviene de las ciencias, ni sus formas son siempre idénticas, ni los sentidos que se disputan en torno a su valor coinciden completamente. Por ejemplo, la extendida noción que reza “el trabajo dignifica”, sólo cobra sentido para la sociedad occidental moderna. En la Antigüedad grecorromana, el trabajo era tarea de esclavos y en modo alguno “dignificaba” a los nobles. En cambio, en la modernidad occidental democrática, el “empleo” es la forma dominante que asume el trabajo y es uno de los espacios privilegiados de disciplinamiento de la sociedad (De la Serna, 2010) El empleo como forma dominante de trabajo Contemplado por un marco regulatorio que delimita cómo debe darse la relación entre quienes solicitan el empleo y quienes lo brindan, y estipulándose a la par las retribuciones monetarias y sociales implicadas, tener un empleo es sinónimo de tener trabajo en blanco y percibir por ello un salario. La conformación de la díada empleo/salario permite leer las relaciones laborales en un momento dado, en un lugar determinado. A modo de ejemplo, detengámonos brevemente en una escueta revisión histórica. En Europa entre 1945 y 1975, las instituciones lograron desplegar al máximo el trabajo asalariado y legitimarlo como institución eje del orden social. A partir de 1950, el Estado de Bienestar regulaba las relaciones de trabajo, bajo un modelo de sustitución de importaciones y fuerte intervención estatal. Los sindicatos, como ejes de la negociación colectiva, contaban con personería gremial por rama de actividad y las convenciones colectivas de trabajo dejaban en claro que los puestos “La transformación del mundo del trabajo; representaciones, prácticas e identidad” Bs As CICCUS CLACSO 1 7 8 eran fijos, es decir que cada trabajador tenía una tarea que cumplir y un horario determinado (De la Serna, 2010) El avance del empleo asalariado se vinculó al progreso y a la movilidad social y el aumento del consumo se planteó como eje económico. Esta sociedad de pleno empleo tomó un sesgo masculino, dejando a las mujeres en el hogar y en las escuelas, lugares en los que trasmitían “normas, valores, recursos cognitivos y sociales, que permiten al individuo contar con los capitales necesarios para entregarse al mercado de trabajo” (De la Serna. 2010: 12.) Pero esta situación no duró mucho. Gorz (1998)2, analizando lo que sucedía en Francia de la década del ´80, advirtió que la revitalización liberal necesitaba la limitación de la intervención estatal, “el imperativo de la competitividad y la necesidad de restablecer la gobernabilidad iban en el mismo sentido: era necesario que el capital se desembarazara de su dependencia del estado y se liberara de las restricciones sociales; era preciso que el estado se pusiera al servicio de la “competitividad” de las empresas, aceptando la supremacía de las “leyes del mercado” (Pág. 22) Para este autor, cuando se da tanta centralidad al trabajo, se niega la posibilidad de existencia de una sociedad diferente a la salarial. Desde esta perspectiva, el aumento del desempleo sería positivo, porque la realización personal se lograría fuera del ámbito asalariado, en el tiempo libre, aquel en el que es posible realizar actividades auto-determinadas, crear nuevos proyectos de vida y expresar nuevas formas de solidaridad, desarrollando actividades creadoras de sentido que establezcan lazos entre los hombres. Confiaba en que, al salir de la sociedad del trabajo, se podría establecer una economía plural, que expande las actividades humanas a la esfera no mercantil. Gorz, cuestionando la idea del trabajo como la esencia del hombre, y el fundamento de la vida y la sociedad, advierte que el capitalismo inventó tal categoría socio-histórica (trabajo) para referirse a la “actividad productiva humana” cuando abandona el ámbito sometido a las necesidades naturales y se vuelve pública, siendo 2 “Miserias del presente, riquezas de lo posible” Editorial Paidós. Buenos Aires 1998 8 9 la forma “asalariada” una actividad demandada, ofrecida, reconocida por otros como útil y por lo mismo remunerada. Como los hombres se ven privados de los medios de producción, del producto de su trabajo y de la posibilidad de relacionarse cooperativamente con sus pares, con el trabajo asalariado adquieren una existencia social que los inserta en una red de relaciones e intercambios, desde la cual se miden unos con otros y adquieren derechos y obligaciones. El trabajo pasó así de ser una actividad productiva, a ser un medio para ganar un salario. En Estados Unidos de fines del siglo XXI, Rifkin (1996)3 señala que el proceso de reestructuración productiva del mercado hizo menos necesario el trabajo humano. Basándose en el progreso científico y tecnológico sobre el empleo (gracias a la revolución científica y tecnológica de la información y la comunicación), postuló que el aumento de productividad lleva indefectiblemente al fin del trabajo. Ante el desempleo, propuso crear un tercer sector, con una lógica diferente al mercado y al estado, donde el trabajo sea voluntario y los sueldos sean bajos como así también la productividad. Un lugar donde ingresar a los desempleados para que sobrevivan con una especie de salario social, un ingreso mínimo. A Rifkin se le criticó carecer de la perspectiva histórica y trasladar lo que ve en Estados Unidos, en un determinado momento, a todo el mundo. No obstante, resultó interesante su observación sobre los profesionales técnicos altamente capacitados, los “manipuladores de símbolos”, elite cosmopolita que controla las fuerzas productivas en una economía globalizada y dominada por la tecnología, donde la clase obrera tradicional se agotará, mientras emerge un sector de la “economía del conocimiento” un grupo de empresas productivas de aquellos profesionales (Neffa, 2001)4 Por su parte Offe (1985)5, considerando la reestructuración económica de los ´80 y los ´90, las fragmentaciones en el mercado de trabajo, los cambios en las “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era” Ed. Barcelona Paidos 4 “Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo” en “El trabajo del futuro, el futuro del trabajo” de la Garza Toledo. Buenos Aires, CLACSO, 5 “Disorganised capitalism” Cambridge. Ed. Policy Press 3 9 10 condiciones de vida y en el modo de producción, en el trabajo y en las relaciones de trabajo, profetizó que la pérdida de valor del trabajo asalariado -eje que organiza las relaciones sociales en el capitalismo- derivaría en la pérdida de identidad de los trabajadores. La desaparición del trabajo, sentenciaba, repercutiría a la hora de formar grupos culturales, organizacionales, políticos y en la formación de identidades colectivas. En otras palabras, para este autor el desempleo erosiona los fundamentos culturales y políticos del sentido de pertenencia. Recuperamos a estos autores para ejemplificar, desde abordajes en los que la categoría central es el trabajo asalariado, cómo se realiza la lectura de la sociedad y que consecuencias acarrea considerar al empleo como forma de trabajo dominante. Estas lecturas aciertan al indicar que los vaivenes de la relación empleo/salario afectan las formas en que los trabajadores se agrupan como tales y emprenden luchas colectivas por el reconocimiento de sus derechos. De todos modos y siendo prudentes, advertimos que si bien el empleo es el tipo de trabajo que goza de mejor prestigio en la sociedad, no es el único. Cuando se plantea que el trabajo no es ya el eje central de la vida colectiva de los trabajadores, se está igualando trabajo a empleo. Pero se trabaja de muchas otras formas que no son empleo y más aún desde que la década del ´90 y sus medidas de privatización y desregulación de los mercados, con cifras de desempleo en alza. Las sucesivas crisis económicas y políticas volvieron cada vez más tajante la diferencia entre empleo y trabajo. Ante este panorama ¿tenemos todas las personas las mismas posibilidades de conseguir un empleo? La empleabilidad y las (im)posibilidades de tener un empleo No todos tenemos las mismas posibilidades de trabajar en calidad de empleados. Diferencias tan sutiles como si se es hombre o mujer, o si se ha estudiado 10 11 una profesión o se ejerce un oficio, entre muchas otras, nos posicionan de manera diferente ante la búsqueda de empleo. Suele darse por sentado que las mujeres consiguen ciertos empleos que los hombres no, y viceversa. Puestos que demandan destrezas y fuerzas físicas han sido considerados de hombres, mientras que, aquellos donde prima el cuidado y el trato considerado, han sido delegados a las mujeres. La naturalización del modo de ser de unos y otras, se utiliza para dividir y significar los trabajos como propios de los hombres y propios de las mujeres. Esta naturalización de las diferencias de género merecen ser reflexionadas ya que, como lo dijera Simone de Beauvoir (1949)6: no se nace sino que se deviene mujer. Los mandatos sociales históricamente se van haciendo cuerpo desde el nacimiento, cuando echando un simple vistazo a los genitales, la lógica del patriarcado7 destina a los cuerpos portadores de vaginas a transitar una vida de mujer, “la otra” del hombre, aquella construida y definida por él, ubicada jerárquicamente como inferior y bajo su autoridad (Stolcke, 2004)8 Heterogéneas y diferentes, la gran mayoría carga con la demanda de responder al llamamiento “natural” de la procreación, mandato que prevalece en algunos ámbitos de nuestra sociedad. Pero desde siempre la mujer tuvo también que trabajar, sin tener que desprenderse por ello de la responsabilidad de reproducir la especie humana. Fue tan particular la presencia de las mujeres en el mundo laboral, que desde 1902 el Estado Argentino se vio llamado a intervenir y legislar las relaciones entre el capital y el trabajo, prestando especial atención a las condiciones en las que las mujeres trabajaban en las fábricas. A Juan Bialet Massé, médico español, le fue “El segundo sexo” (No. 305.4 B4Y). “La base material sobre la que se asienta el patriarcado estriba fundamentalmente en el control del hombre sobre la fuerza de trabajo de la mujer. El hombre mantiene este control excluyendo a la mujer del acceso a algunos recursos productivos esenciales (en las sociedades capitalistas, por ejemplo, los trabajos bien pagados)… permite al hombre controlar la fuerza de trabajo de la mujer, con objeto tanto de que le preste diversos servicios personales y sexuales como de que críe a sus hijos. La base material del patriarcado no se asienta, pues, únicamente en la crianza de los hijos en la familia, sino en todas las estructuras sociales que permiten al hombre controlar el trabajo de la mujer” pág. 13 Hartmann “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo” PAPERS DE LA FUNDACIÓ/88 8 “La mujer es puro cuento:* la cultura del género” Estudos Feministas, Florianópolis, maio-agosto 6 7 11 12 encargado realizar un diagnóstico sobre los trabajadores y la mujer obrera en el interior de la república. Su aporte es amplio y complejo, pero rescataremos aquí brevemente su mirada sobre la mujer criolla como “soberana del hogar”, la única dispuesta a hacer sacrificios por su amado y sus hijos, capaz de someterse al hambre y al trabajo excesivo, a cambio de un salario mucho menor que el del obrero. Lobato, 2007(: 224)9. Desde entonces, el estado comenzó a concebir el trabajo de la mujer como una fatalidad: por ir a las fábricas se abandona el hogar, y así los hijos y el marido. Cuando en 1904, el Poder Ejecutivo Nacional, debatió sobre la duración de la jornada laboral de 8 hs, se declaró que la misma “no puede serlo para la mujer, no solo por su constitución física y su destino de procreación, sino por su papel en la familia del obrero, base indispensable de su elevación social y moral. La mujer debe tener menos horas de taller y más horas de hogar” (Lobato, 2007: 97) 10. Si bien profundizaremos en el trabajo de la mujer en los capítulos venideros, vale destacar que en los últimos 30 años, junto al incremento de los índices de desempleo y precariedad laboral, la participación de la mujer en el mercado de trabajo también aumentó, más que nada en el sector informal (léase de no-empleo) y en actividades de servicio al otro, como la alimentación o el cuidado de la salud. (Fernández Álvarez, 2006)11. Al buscar un empleo, las mujeres debemos pasar por el tamiz que sacude las limitaciones impuestas a nuestra condición, superando las brechas de oportunidades que la división sexual del trabajo ha calado, generando entre otras cosas que haya trabajos de tradición masculina, como la extracción de minerales (los mineros) por ejemplo y otros de tradición femenina, como el cuidado de los niños (las niñeras). Pero el género no es el único criterio de diferenciación que influye al postularse para un empleo. La formación educativa y las experiencias laborales “Historias de las trabajadoras en la argentina 1869-1960” Bs. As. Ed. Edhasa Congreso nacional tomo I 1904 apéndice proyecto ley nacional de trabajo 11 “Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de género, trabajo y acción colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires” Runa, vol. XXVI UBA 10 12 13 demostrables, también separan un postulante de otro, depositando en aquel que ha estudiado, mayores expectativas de hacer bien el trabajo. La posesión de un título -licencia otorgada para desarrollar una profesión- o del certificado que avala la finalización de un ciclo básico de estudio, se vuelve un determinante material que prueba que una persona puede ocupar, o no, un puesto de trabajo. En este sentido, como sostiene Tanguy (2001)12 y compartimos, las estrategias educativas son fundamentales para ordenar las relaciones de trabajo. Actualmente, los modelos pedagógicos escolares se vinculan a políticas neoliberales, se educa para consolidar competencias. Vincular educación con capital humano y neoliberalismo, hace de las “competencias”, la objetivación de cierto saber-hacer en un saber-ser. Es decir, el hacer que se incorpora, que se hace cuerpo, se perfila en un modo de ser, en actitudes y disposición, el intento de volver recurso humano al trabajador, no pasa solo por instarlo a dominar una pericia técnica o un oficio, sino también por volverlo flexible, competente y adaptable a los cambios. Que de su saber-hacer haga su ser. Claro que no cualquier saber-hacer, sino aquel que se aplica, que se opera, que esta validado por haberse conformado a través de la formación y permite dominar ciertas funciones, que facilita la correspondencia que se espera entre lo que se requiere para cada puesto de trabajo y lo que el trabajador suma, eso que lo vuelve competente, flexible y adaptable a los cambios, en otras palabras: aquello que lo constituye como recurso humano. Competencias y habilidades profesionales, más actitudes de adaptación a la flexibilidad y de predisposición al cambio, perfilan las condiciones de empleabilidad que permiten competir por un empleo, haciendo que estos trabajadores -cuyo factor humano está altamente capacitado- tengan mayores posibilidades de conseguirlo. El desarrollo de competencias profesionales los volvería empleables en el mercado de trabajo, facilitaría su inserción laboral (González Figueroa)13 “De la evaluación de los puestos de trabajo a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la noción de competencias” en El Futuro del trabajo- el trabajo del futuro. De la Garza Toledo 13 “CULTURA, EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD EN EL CONTEXTO GLOBAL” 12 13 14 De todos modos, la edad de los trabajadores cobra vital importancia en su empleabilidad, que si bien puede desarrollarse diseñando estrategias de capacitación, cierta discriminación etaria empresarial indica que los mayores de 45 años no serán capaces de adaptarse a las nuevas exigencias de flexibilidad y cumplimiento de tareas diversas (Dbrokin, Díaz Langou y Forteza. 2011) 14 La empleabilidad en estos términos, considera más importante en el proceso laboral, el saber-estar, propio de las competencias, que el saber-hacer, más tradicional. Esto significa entre otras cosas que, en el proceso de trabajo, la educación escolarizada se expresa también como una actitud que desemboca en un modo de estar (Pérez Sáinz, 2003)15 A sabiendas del papel protagónico que la educación alcanza y teniendo en cuenta que las posibilidades de ingreso y permanencia en una institución educativa no son iguales para todos, habiendo una amplia población que no accede a niveles educativos de grado, posgrado y especializaciones, atendemos la confesa pretensión de volver al trabajador “recurso humano”. Nos percatamos se da por sentado un tipo de humanidad que puede transformarse en un recurso a utilizar por/en las empresas y nos intriga en esta intención, la enormidad de la exigencia que conlleva ¿Acaso todas los trabajadores pueden transformarse en recurso humano? ¿Cómo sería posible lograrlo? Sumando preguntas pensamos que el empleo no es ya la forma dominante que organiza las relaciones de trabajo, entonces ¿cómo pensar el trabajo buscando en él una lectura comprensiva sobre la sociedad en la que vivimos? ¿A qué se refiere lo humano que se pretende recurso? ¿Qué relaciones sociales intervienen activamente en la formación y consolidación de este horizonte? Para emprender la búsqueda de respuestas, fue inevitable volver sobre ya muy estudiada noción de “trabajo”. Hacerlo es una invitación a una especie de desacato academicista. ¿Desde dónde hablar de lo que tanto se ha dicho ya? Citar las Dbrokin, Daniela, Díaz Langou, Gala y Forteza, Paula: “La edad como un determinante de la empleabilidad. El desempleo en los mayores de 45 años”, Documento de Trabajo N°59, CIPPEC, Buenos Aires, marzo de 2011. 14 15 “Globalización, riesgo y empleabilidad. Algunas hipótesis”. Nueva Sociedad, 184, 68-85. 14 15 referencias de investigaciones donde el trabajo haya sido motivo de desvelo para economistas, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, escritores, sería tan abrumador que no habría espacio en este escrito para tal esfuerzo. Apostamos a indagar dos maneras de concebir el trabajo: a) como un proceso productivo y b) como una esfera/mundo. Comenzamos con Marx, como no podía ser de otro modo. El trabajo como proceso. Sus apropiaciones académicas y límites analíticos “El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que éste realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de materias con la naturaleza. En este proceso, el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia de la naturaleza. Pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y las piernas, la cabeza y la mano, para que de ese modo asimilase, bajo una forma útil para su propia vida, las materias que la naturaleza le brinda. Y a la par que de ese modo actúa sobre la naturaleza exterior a él y la transforma, transforma su propia naturaleza, desarrollando las potencias que dormitan en él y sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia disciplina” (Marx, El Capital, 2000: 130)16 Karl Marx (1867-1965) explicó científicamente constitución de las sociedades occidentales capitalistas, la industrialización y la organización del trabajo dentro del capitalismo. Pensó el trabajo como una actividad del hombre, adecuada a un fin, con objeto y medios. Para esta actividad, la naturaleza es vista de modo particular: la tierra es “surtidora de provisiones”, todo lo que brinda la vuelve materia prima para el hombre que la trabaja y entabla con ella una relación donde la consume. 16 En El capital. Crítica de la economía política. México. Ed: Fondo de Cultura Económica - Clásicos de Economía Sección tercera - La producción de la plusvalía absoluta. Cap. V Proceso de trabajo y proceso de valorización 15 16 Poniendo en movimiento su inteligencia y sus fuerzas, actuando sobre la naturaleza exterior, modificándola mientras se modifica él mismo, desempeña así “un papel de potencia natural específica”, el trabajo. Todo lo que usa para encauzar su actividad según el fin que persigue, es un medio de trabajo. Los medios son todas las condiciones materiales que concurren en el proceso de trabajo del que obtiene un producto. En este proceso, quedan expuestas las condiciones sociales en las que se trabaja, y los instrumentos que se usan particularizan cómo se hace lo que se hace. Con conceptos como “fuerza de trabajo”, “mercancía” y “plusvalía” Marx propuso una explicación sobre el origen del capital en relación al trabajo. Con la revolución industrial como contexto de circunstancias políticas, económicas y sociales, habló sobre la forma en que los hombres satisfacen sus necesidades en la sociedad burguesa, poniendo el foco en la producción, donde hay, por un lado, trabajadores y por otro lado, capitalistas. El trabajador, al verse despojado de sus medios de producción y de sus tierras, recurre a lo único que le ha quedado, su “fuerza de trabajo”, el conjunto de condiciones físicas y espirituales que se dan en la corporeidad de la personalidad viviente de un hombre, los que pone en acción al producir valores de uso de cualquier clase, por lo que recibe a cambio una suma de dinero, el salario (Marx 2000: 121). Este dinero debiera serle suficiente para la “reproducción de su fuerza de trabajo” es decir, su supervivencia y la de su familia, por un determinado tiempo, por ejemplo un mes. El salario entonces es una retribución económica del trabajar, medida en tiempo. En el proceso de producción, el trabajador “asalariado”, aplica su fuerza de trabajo durante un tiempo en el que no sólo se cubre lo necesario para alcanzar la suma de dinero por la cual ha vendido su capacidad productiva, sino que también produce “plusvalía”, o trabajo no remunerado, que es apropiada por el dueño de los medios de producción y constituye su ganancia. La fuerza de trabajo que le significa al capitalista la producción de valor y plusvalía, deviene “mercancía”. El proceso de trabajo que se genera es para Marx “condición natural de la vida humana, por lo tanto, independiente de las formas y modalidades de vida y 16 17 común a todas las formas sociales por igual” (pág 136)17. En este sentido, el trabajo presenta una forma que pertenece exclusivamente al hombre, entre otras cosas porque cuando el proceso llega a su fin, el resultado alcanzado estaba ya presente en la mente del obrero, quien mientras trabaja no solo esfuerza su organismo, sino que también aporta “esa voluntad consciente de un fin”, la atención. El trabajo humano se realiza bajo determinadas relaciones sociales, básicamente de explotación, donde unos explotan a otros. Las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo, se apoyan en su relación con el tiempo, de donde se desprende la noción de plusvalía. Al trabajar, el obrero está desempeñando una potencia natural específica, potencia que es condición natural del humano, la misma que desde siempre ha dirigido hacia la naturaleza para servirse de sus bondades, para trabajarla. Y si bien el capitalismo y su forma de trabajo no han existido desde siempre, sí lo ha hecho la relación del hombre con la naturaleza para su supervivencia. El proceso de trabajo en Marx, resalta la transformación que atraviesan tanto la naturaleza, como el hombre que la trabaja, y atiende las relaciones de explotación de unos hombres por otros. La teoría marxista ha influenciado en el posicionamiento político/teórico desde el cual una masa importante de investigadores y escritores abordan el tema. La sociologia del trabajo por ejemplo, representa un ámbito académico donde el análisis del proceso de trabajo fue el tema central. Abocado a esta disciplina, De la Garza (2011)18 realiza un repaso de cómo se fueron dando los debates. La primera etapa de debates marxista sobre el proceso de trabajo fue en los años 70. El puntapie inicial lo dio Braverman, con su libro “Trabajo y capital monopolista”, donde dialoga con Marx en lo que respecta al paso de la manufactura a la industria. Allí, sostuvo que el proceso de trabajo implica “El proceso de trabajo es la actividad racional encaminada a la producción de valores de uso, la asimilación de las materias naturales al servicio de las necesidades humanas, la condición general del intercambio de materias entre la naturaleza y el hombre” (pág. 136) 18 “La revitalización del debate del proceso de trabajo” Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho Ano 16, no 26, 7-35 17 17 18 la dominación del trabajo por parte del capital, implicando una relación de fuerzas entre el capital y el trabajo. En América Latina de los años ´70, el interés estaba centrado en las relaciones centro-periferias, por lo que los trabajos sobre los procesos productivos de Touraine en Chile o de Di Tella en Argentina no gozaron de reconocimiento. Fue recién a partir de la década del ’80 que comenzaron a desarrollarse estudios sobre el proceso de trabajo, gracias a la influencia de perspectivas teóricas francesas, como la de Coriat19. A fines de los ´90, posturas constructivistas y postestructuralistas con apuestas sobre el fin del trabajo y la fragmentacion de las identidades de la nueva economía, llevaron la atención a la perspectiva posmoderna (la misma que define el autor como enemiga de la teoría del proceso del trabajo) y su pretensión de disolver la centralidad del trabajo en la construcción de identidades. Para entonces, seguidores de Foucault discutian que el poder esta en todos lados y no tiene un único sujeto. De la Garza, sosteniendo firmemente que se trata de un supuesto cuestionable cientifícamente, prefiere preguntarse ¿quién controla el proceso? El control sobre el proceso de trabajo es su concepto central, por ser un espacio de lucha para los trabajadores (las luchas obreras desatadas en Europa occidental entre 1917 y 1923, demandaban el controlar las condiciones de trabajo) Dicho control, es una construcción social que no se da solo a nivel de subjetividad, ya que implica la interacción entre las estructuras del mundo del trabajo y las que existen fuera del mismo, y estas dimensiones no se ha construido solamente en los discursos. Hay nuevas formas de organizar el trabajo que ejercen presiones estructurales, afirma. Hay en ellas, luchas por la identidad entre los trabajadores y el management, hay estrategias de control por parte de este último. Para el autor, el debate entre marxistas y posmodernos hunde sus raíces en dos formas distintas de entender la realidad social: como discurso reducible a un texto, o como estructuras que no se pueden reducir a un discurso. El diálogo entre unos y otros comienza a darse a sabiendas de que no había en la teoría, para el caso 19 “El taller y el cronómetro” Ed. Siglo XXI 13ed. 18 19 del proceso de trabajo, un enfoque que relacionara estructura, subjetividad y acciones; más bien se ignoraba la subjetividad, tema central en la teoría foucaultiana. “Pero el problema es que la subjetividad nunca se mueve en el vacío de estructuras y otras interacciones, de tal forma que sobre la construcción subjetiva de sentirse identificado con un grupo social (identidad colectiva) influyen estructuras del trabajo, por ejemplo (trabajar en una fábrica taylorizada, de flujo continuo o en una microempresa), pero también la relación con otros en el trabajo (gerentes, jefes, supervisores o sus propios compañeros), sin contar que el significado de nosotros no puede darse en la soledad de la subjetividad individual, sino que implica un significado compartido con otros en la interacción” De la Garza (2011: 1) Tras reflexionar sobre las críticas que el proceso de trabajo ha recibido de parte de los posmodernos, hace un meaculpa e invita a pensarlo con un enfoque “en sujetos dotados de subjetividad pero ubicados en estructuras de los procesos productivos, que a su vez se insertan dentro de la estructura organizacional de la empresa y del llamado sistema de relaciones industriales que incluye instituciones, actores y acuerdos que trascienden el lugar de trabajo en el sistema económico y político” (De la Garza, 2011) La subjetividad y la identidad se vuelven temas claves para abordar cuestiones como el control y la resistencia en las relaciones laborales. A partir de estas consideraciones, se hace evidente la necesidad de una teoria más abstracta sobre el proceso de trabajo, una teoría tal que incluya la interaccion entre estructuras, subjetividades y acciones. La teoría marxista ha sido blanco de numerosas críticas. Dos de ellas nos parecen pertinentes de tener presentes, antes de presentar la problemática sobre la que avanzamos. Por un lado, Hartmann (1996)20 plantea sus preguntas por las mujeres en el capitalismo, se interesa más bien por las diferencias entre las experiencias de “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo”. Fundación Rafael Campalans. PAPERS DE LA FUNDACIÓ/88 20 19 20 hombres y de mujeres bajo la explotación capitalista. Esta autora sentencia que “si bien el análisis marxista aporta una visión esencial de la leyes del desarrollo histórico, y de las del capital en particular, las categorías del marxismo son ciegas al sexo” (pág 2) Las mujeres son explotadas por los hombres, bajo relaciones patriarcales. La mujer trabaja también en la familia, en el hogar, para el hombre, pero los enfoques marxistas no se han detenido en este detalle, como tampoco han dedicado esfuerzo en analizar el porqué de tal subordinación. Interesada en el análisis del materialismo, al que asume útil para demostrar que el patriarcado es una estructura social y economica. Acusa, sin embargo, a los marxistas de apostar a la liberación de la mujer, una vez convertida en trabajadora asalariada, pero ¿y después? La división del trabajo entre el hombre y la mujer representa un problema cuando él se sitúa en posicion de superioridad y ella de subordinación. Capitalismo y patriarcado serían las bases de la sociedad capitalista, la misma donde la mujer es oprimida por su condición, y obligada a realizar el trabajo doméstico del que el hombre se ve librado. “La exclusión de la mujer del trabajo asalariado, es debida primordialmente al capitalismo, porque éste crea el trabajo asalariado fuera del hogar al tiempo que exige que la mujer trabaje en el hogar a fin de reproducir trabajadores asalariados para el sistema capitalista. La mujer reproduce la mano de obra, proporciona cuidados psicológicos a los trabajadores y procura una isla de intimidad en un mar de alienación” Hartmann (1996: 5) Por otro lado y bajo otro orden de pensamiento, encontramos el análisis de los liberales norteamericanos como Schultz y Becker, y su rechazo a la economía clásica. Amparados en la idea de que Marx transformó el trabajo concreto en “fuerza de trabajo” medida en el tiempo, colocada en el mercado y retribuida como salario, señalan que esta construcción abstracta, “no es el trabajo concreto; es un trabajo que, 20 21 por el contrario, está amputado de toda realidad humana” (Foucault, 2007: 256)21. Esta proposición, se basa en que Marx reduce el trabajo al factor tiempo, por ser éste un factor objetivo, la naturaleza misma del trabajo quedaría subsumida en una sola variable cuantitativa: las horas trabajadas y el tiempo de trabajo. Tal abstraccion sería obra de la teoría económica de la producción capitalista, y no del capitalismo real, no describe la mecánica real de los procesos económicos, sino que es un modelo analítico de la economía clásica. Bajo esta perspectiva, desde el neoliberalismo, predicaron sobre una economia que analiza actividades y no procesos, siendo el trabajo una conducta económica practicada, racionalizada, calculada, y el trabajador un sujeto económico activo. Detenidos en la perspectiva de quien trabaja, perseguían un interrogante ¿Cómo utiliza el trabajador los recursos de que dispone? Esto se debe a que conciben el análisis económico, como el estudio sobre el modo de asignar recursos escasos, a fines antagónicos. Foucault resalta que esta crítica pretende reintroducir el trabajo, en el campo de análisis económico. Así las cosas, los pensadores marxistas del proceso de trabajo, denunciaban que hay que preguntarse sobre el control que se ejerce sobre el mismo, las feministas llamaban a introducir en el planteo de la problemática la explotación de la mujer por parte del hombre en el capitalismo, y los neoliberales atribuían al trabajador la decisión de cómo usar sus escasos recursos para conseguir trabajo. De todos modos, consideramos que lo fundamental de la teoría marxista sobre el trabajo como un proceso de transformación productiva, es justamente qué pasa con los trabajadores, es decir, la transformación en tanto que alienación. Recordemos el planteo de Marx, que señala que el trabajo es condición de supervivencia, es trabajando que el hombre adecua el entorno según sus necesidades y es haciéndolo que trasforma la naturaleza y se transforma a sí mismo. ¿Qué sucede entonces? ¿De qué nos habla la alienación? “Clase del 14 de marzo de 1979”. En “El nacimiento de la biopolítica: curso en el Collage de Francia 1978/1979”. Ed. Buenos Aires Fondo de Cultura Económica 21 21 22 Tal como refiere Rieznik (2001)22 en el capitalismo la potencia social del trabajo humano se despliega como nunca antes y el trabajo, corporizándose en el trabajador no ya como una actividad vital, sino como “medio y negación de la vida misma”, pierde al hombre de sí mismo, explotándolo y enajenándolo En este sentido, Harvey (2010)23 llama a recordar que el trabajo es un proceso justamente porque transforma algo, en algo diferente, se trata de un proceso de fabricación de un valor de uso existente, al que se crea como otro distinto. Apoyándose en la dialéctica marxista, subraya que no existe una trasformación neutra, “lo que hacemos ahí fuera está íntimamente relacionado con nuestro aquí dentro”. Pero si la transformación del trabajador pasa por perderse a sí mismo ¿qué está haciendo “allí fuera”? Sossa Rojas (2010)24 se preocupa por la función que cumple el cuerpo25 en la nociva alienación económica. El capitalismo coopta su fuerza de trabajo en el proceso de trabajo. Sucede que las facultades físicas y espirituales existentes en la corporalidad del obrero, puestas en movimiento, son la fuente de valor, la esencia del capital. Entonces, cuando el capitalista compra la fuerza de trabajo, consume esta energía, la incorpora a las demás mercancías, crea plusvalor. Pero, la fuerza de trabajo que se compra y se vende es vida, es parte de la corporeidad del trabajador, no puede separársele. Al vender su fuerza de trabajo, el trabajador se vende a sí mismo y según la lógica de la alienación, se pierde a sí mismo. La alienación es consecuencia histórica de la estructuración social y económica del capitalismo, logra hacer del trabajo una mera actividad lucrativa, vuelve al hombre un medio, anula su “libre y vivificante actividad humana de trabajo” De este modo, la alienación, hace que aquella actividad esencial del ser humano, en la que se crea a sí mismo, se desarrolla, se forma, se potencia dominando “Trabajo, una definición antropológica”. Dossier: Trabajo, alienación y crisis en el mundo contemporáneo, Razón y Revolución nro. 7, verano, reedición electrónica. 23 “GUIA DEL CAPITAL DE MARX” Publicado originalmente por Verso, the imprint of New Left Books 2010 Ediciones Akal, S. A. Madrid - España 24 “LA ALIENACIÓN EN MARX: EL CUERPO COMO DIMENSIÓN DE UTILIDAD” REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 25 Segundo Semestre pp. 37-55 25 Pensado como lugar de socialización, con consecuencias en el yo y en el mundo, lugar que participa de todas las relaciones sociales y que es moldeado por las interacción social, 22 22 23 la naturaleza y modificándola, se transforme en fuente de valor para unos, y disvalor para otros. El trabajo se vuelve contra el trabajador como una actividad “perjudicial e injusta” (Sossa Rojas, 2010)26 Marx nos muestra que el capital es una relación social, en la que el trabajo está dispuesto para la explotación de una clase a otra, por lo que la dominación y la lucha de clases son inherentes al proceso de producción. Las relaciones capitalistas alienan el ser humano en su actividad esencial. Trabajar en el capitalismo, es sufrir la pérdida de sí, ser explotado y alienado. Trabajo como esfera/mundo “Vivimos tan cerca del mundo del trabajo, que no vemos lo que nos hace” Black (2013)27 Otra manera de hablar sobre el trabajo es referirse a él en tanto una esfera específica de la actividad humana: el mundo del trabajo. Los análisis típicos sobre ciertas formas de organización y sus cambios, frecuentemente abrevan en la concepción del trabajo como una esfera. Así, cuando se habla del fordismo por ejemplo, se establece que su núcleo tradicional, el trabajo estable en la fábrica y protegido por resguardos legales, al ser reemplazado por una organización de producción flexible, cuya matriz se proyecta sobre las relaciones sociales, afectó esferas económicas, políticas, culturales, etc, provocando un proceso de fragmentación en el mundo de trabajo (Otormín, 2005)28 Black sostiene que el trabajo es labor forzada, producción impuesta por medios económicos o político, una burla de todas las aspiraciones democráticas y “LA ALIENACIÓN EN MARX: EL CUERPO COMO DIMENSIÓN DE UTILIDAD” REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 25 Segundo Semestre pp. 37-55 27 “La abolición del trabajo” PEPITAS DE CALABAZA, Logroño, La Rioja, España 28 “Capitalismo y trabajo: análisis de la sociedad contemporánea” en “Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario” Schvarstein y Leopold. Ed Paidos Buenos Aires 26 23 24 humanistas. Usurpa tiempo, brinda males y miserias al mundo, al mismo tiempo que lo diseña para el trabajo. Propone entonces dejar de trabajar y optar en cambio por actividades lúdicas, donde no se distinga entre tiempo de trabajo y tiempo libre. Resaltando la ironía del tiempo libre, que por transcurrir en traslados y descanso para recuperar fuerzas para retomar la labor, es tiempo de no-trabajar por el bien del trabajo, afirma que el tiempo de trabajo y el tiempo libre puesto a su servicio, revelan al trabajador como “factor de producción”, que se hace autoresponsable de su rendimientos y reparación (sin que esto le sea retribuido). Este uso del tiempo libre es para Black una especie de “válvula de seguridad disciplinada y gerenciada: estamos inmersos en un mundo de trabajo, también desde el manejo del tiempo de vida. Incorporamos el ritmo de trabajo a tal punto que nos disciplinamos a nosotros mismos para mantenerlo y gestarlo. La imposición del trabajo divide el tiempo de vida de la persona, básicamente en el tiempo en que trabaja y en el que no. El “tiempo libre” es aquel que acontece en otras esferas de la vida, en otros mundos, con el que se hacen otras cosas y se tejen relaciones que no tiene como centro de su sentido la valoración económica. La noción de tiempo se hace presente aquí también. Una organización flexible obliga la absorción de tiempos no especialmente destinados al trabajo, los desplaza, los hace descender en las prioridades cotidianas, apropiándose del primer puesto, del segundo y el tercero, primero trabajar, luego trabajar y al instante trabajar. La flexibilidad demanda disponibilidad horaria y ya lo ha dicho Sennett “las prácticas de la flexibilidad se centran principalmente en las fuerzas que doblegan a la gente” (2000: 47)29 Esto supone que, por trabajar, se dejan de hacer otras cosas; el tiempo de trabajo va creciendo a lo largo del día, de los meses y los años, a tal punto que obliga al sujeto a dedicarse principalmente a trabajar, dejando de lado muchas otras cosas que podría hacer. 29 “La corrosión del carácter”. Ed Anagrama. Barcelona 24 25 Para Sennet, la flexibilidad horaria forma parte de un régimen a la vez político y económico. Atraviesa al trabajador incidiendo en su “carácter”. La falta de apego duradero hacia el trabajo y la tolerancia a la fragmentación, serían dos rasgos de carácter flexible, que permitirían a alguien sentirse cómodo en el nuevo capitalismo. Pero ellos mismos son los que corroen el carácter de las personas, que no se sienten seguras ante la incertidumbre de los cambios rápidos a los que adaptarse. La interferencia del trabajo en otras esferas de relaciones sociales, produciría el resquebrajamiento de los otros mundos, los mundos de no-trabajo que construimos con nuestras prácticas cotidianas, en la interacción en sociedad. La demanda de flexibilidad que prioriza el trabajo sobre todas las otras prácticas de la vida, afecta las esferas/mundo Pero ¿cómo dar cuenta de aquellas esferas que se van transitando al trabajar, que se van resquebrajando e invadiendo? Weber y Dufy (2009) 30 postulan la “teoría de los mundos imbricados”, mundos ritualmente separados y socialmente conectados, que se van hilvanando en la trama de lo cotidiano, que se intersectan, mundos donde habría esferas con sus respectivos principios de comportamiento, que difieren según la actividad que les es propia. La vida social se forma entonces de una multiplicidad de esferas en intersección, desde donde se producen distintas prácticas. Nos interesan especialmente de estas autoras dos aspectos: el primero, una propuesta metodológica amplia que aborda, no una acción social específica, sino una esfera de acciones; el segundo, el desplazamiento que pasa de enfocar una categoría, a interesarse por una práctica. Para estas autoras, la esfera de la productividad es una más de la vida, y trabajar, una actividad que le es propia. Tomando la organización capitalista como objeto de estudio, proponen las etnografías económicas contemporáneas, como el modo de indagar esta esfera, no sólo desde las prácticas y representaciones que le son propias, sino también desde los objetos que se intercambian, evalúan y aprecian. 30 “ Más allá de la gran división: Sociología, economía y etnografía” Bs As Ed: Antropofagia 25 26 Las etnografías económicas de la esfera del trabajo, abordan procesos macro y micro sociales, cuestionan las formas tradicionales de definir las actividades laborales, atendiendo a las construcciones institucionales de las distinciones y el modo en que aquellos actores se las representan y lidian con ellas (Pág. 11) El trabajo etnográfico, evidencia los marcos a través de los cuales las transacciones adquieren significado para las partes, la construcción social de categorías, las calificaciones, los rituales de transacción que generan sentido, los dispositivos materiales que los fijan, los lugares, los procedimientos de inscripción, etc. El énfasis se posa entonces en las dimensiones subjetivas del trabajo, se examinan identidades, representaciones y prácticas en relación a normas y reglas sociales, que son parte del mundo del trabajo. Prácticas, representaciones, intercambios de objetos, construcciones institucionales, desde la actividad del trabajar se producirían las intersecciones de la esfera productiva con otras esferas de la vida social. La producción flexible fragmenta el mundo del trabajo, esferas económicas, políticas y culturales se ven afectadas por este modo de acumulación y producción. Pero, flexible es un adjetivo que está significando una condición del ser. Ser flexible es ser capaz de adaptarse a cambios y nuevas formas. Y si bien es más adelante donde profundizamos en este tema, pensando el trabajo en tanto que esfera/mundo nos aventuramos a proponer que es justamente la flexibilidad horaria que se le demanda al trabajador, lo que trastoca los mundos. El tiempo cercaría las esferas, conteniendo prácticas que permitirían pensarlas distintas, en contacto, intersectadas. Si la producción flexible fragmente el mundo del trabajo, lo hace en parte, porque redefine el uso del tiempo con que arremete. La propuesta de etnografías económicas de la teoría de los mundos imbricados, presenta, a nuestro juicio, dos limitaciones de relevancia para avanzar junto con ella, sobre el trabajar. Por un lado, desde el principio se condiciona el trabajo etnográfico desde lo económico como dimensión base. Es decir, las nociones teóricas, como sus posicionamientos epistemológicos y políticos, proceden de la lógica económica. Como guía principal de la observación y posterior descripción de 26 27 la práctica, se observan intercambios de objetos, objetos que serían propios de cada esfera/mundo y que al circular por los demás, permitirían identificar las significaciones tejidas a su alrededor. Estos movimientos se plantean como rituales y de ese modo se hace partícipe la dimensión simbólica que las interacciones conllevan. Es así que se tiene en cuenta la subjetividad del trabajador, quien, bajo nuestra mirada, no significa todas sus relaciones de intercambio como rituales. Por otro lado, separar una práctica tan importante en esferas/mundos ¿no es tal vez aislar eso que se hace a diario, de las incontables otras cosas que hacemos a la par? Reconocemos importante el esfuerzo intelectual por delimitar fronteras entre las diferentes posibilidades de existencia en este mundo, de las personas que trabajan y las que no, como también de los procesos de trasformación que afrontan quienes trabajan con respecto a sus vidas y a sí mismos. Pero, puede que estas fronteras y delimitaciones en una escala abstracta de reflexión, no nos permitan dimensionar que dicho proceso cala hondo en las personas, que a escala del sujeto también es interesante el abordaje y que, partiendo desde la práctica, trabajar, se puede cuestionar las dinámicas de las relaciones de trabajo de las que se habla en general. Más allá de concordar o no con la teoría de mundo imbricados, rescatamos la mirada de las autoras sobre la influencia del trabajo sobre la vida social, es decir, sobre cómo es posible identificar símbolos, sentidos y significados de esta actividad productiva, en esta esfera construidos, en otras actividades de la vida, en otras esferas. Teniendo en mente lo expuesto hasta aquí, sobre el trabajo como un proceso productivo de transformación, que bajo la lógica capitalista lleva al hombre a perderse a sí mismo, explotado y alienado, como también el trabajo como una esfera/mundo donde el tiempo y su demanda de mayor entrega, van quebrando fronteras que separan el trabajo de las otras cosas que una persona hace, ponderándolo por sobre todo lo demás, avanzamos en nuestro camino, llevando con 27 28 nosotras estas ideas de transformación y de tiempo, pero haciéndonos eco de otro tipo de recorrido. Nos corremos al verbo, al hacer el trabajo, al hacernos trabajadores. Nos adentramos en la indagación de la práctica, del trabajar, y este impulso nace de alegar a favor de las dimensiones productivas que irremediablemente desencadenan todo lo que hacemos. Al trabajar creamos, producimos, cambiamos, tanto las relaciones sociales que mantenemos y nos mantienen, como a nosotros mismos. Sin detenernos en los efectos alienantes y coercitivos del trabajar, nos permitimos desplazarnos y dudar sobre las posibilidad de construcción de un otro, la transformación de la persona en trabajador/a, según las dinámicas de trabajo en las que se encuentra envuelta. Sostenemos que el “trabajo” no se trata de un ente, una cosa exterior a la persona, que caracteriza su hacer y deja de lado otras dimensiones constitutivas de la vida, como la afectiva. Pero resulta más evidente el cambio de perspectiva si nos centramos en el “trabajar”. Analizamos, entonces, la práctica del trabajar, el hacer, el verbo, más que su efecto. Impulso de un desplazamiento. Del trabajo al trabajar “Al acceder a la familiaridad y a la intimidad con la materia o la herramienta, el que trabaja adquiere no solo nuevas habilidades, sino que descubre en sí mismo nuevos registros de sensibilidad. Por la experiencia del trabajar, aprende a conocer sus propios límites y amplía en él el repertorio de sus impresiones afectivas, descubre nuevos virtuosismos a los que termina por amar” (Dejours. 2012: 148)31 31 “Sexualidad y trabajo” Tomo I en Trabajo vivo. Buenos Aires Ed: Topía 28 29 Todo lo que una persona puede hacer en un día de su vida se vuelve inconmensurable; entre lo que comparte con otros y lo que hace solitariamente se encuentran un sinfín de actividades que con el transcurrir del tiempo se diluyen sin dejar huella de su paso o importancia. De todos modos, encontramos la posibilidad de abordar eso que se hace cada día y se torna relevante para la sociedad en la que se vive. Eso que involucra un colectivo de manera tal que interpela a los gobernantes a configurar y desarrollar normas y modificar políticas públicas que lo contemplen desde marcos legales específicos. Eso que deja la huella de la sujeción en su paso transformador. Eso, que si bien puede tornarse central en la vida por tratarse de una práctica legítima para obtener el dinero suficiente para vivir, conlleva envuelto y atravesado, implícito y cambiante, todo lo que no se relaciona a ese dinero y que sin embargo también es constituyente de lo que se hace. A eso llamamos trabajar. Realizamos entonces un desplazamiento, con Dejours vamos del “trabajo” al “trabajar”, a la “actividad en marcha” (2012: 147) Nos enfocamos así en una práctica social, preguntándonos por las relaciones sociales que la propician y cómo logran hacerlo, y por las que se generan y cómo lo hacen. Sabemos que para las ciencias económicas, trabajar es básicamente producir dinero, pero pensando también en los posibles sentidos-otros que alcanza esta forma de experimentarnos en el mundo, de sentir la vida que transcurre en una instancia particular, sentimos el envión del desplazamiento analítico. Trabajando ponemos en marcha nuestro cuerpo, nos vinculamos con otras personas, con cosas y lugares, con objetivos y con los problemas cotidianos que se presentan para lograr lo que buscamos. Nos relacionamos con gente que quizás de otro modo nos sería indiferente y hasta desconocida, recorremos lugares donde encontramos un punto al que debemos fijarnos, nuestro lugar de trabajo, allí donde nos explayamos en nuestras tareas cotidianas. Tendemos lazos que con el paso del 29 30 tiempo, dejan de manifiesto las relaciones que hicieron posible la transformación en otro, de persona-que-trabaja a trabajador. Trabajar entonces es poner nuestra vida en marcha, pero ¿qué sucede al trabajar? Dejours ha señalado que “el trabajo no termina en el taller, en la fábrica o en el hospital. Coloniza la subjetividad entera” (Dejours, 2012: 33) La colonización de la subjetividad comenzaría en la familiaridad con la tarea y la emergencia de la inteligencia del trabajo, que no siempre puede explicitarse, y que, de algún modo, logra identificarse fuera del trabajo, en el ámbito doméstico por ejemplo. Encontramos en su propuesta una perspectiva interesante de indagar y con la cual guiarnos en lo que sigue. Su análisis sobre el trabajo identifica tres dimensiones fundamentales: a) la familiarización corporal con el trabajo; b) el cuerpo trabajador en movimiento; c) el cuerpo trabajador en relación con otros. La familiarización corporal con el trabajo “La persona amplía su repertorio de impresiones afectivas y descubre nuevos virtuosismos a los que termina por amar, como se ama a sí mismo” (Dejours, 2012, tomo I: 148). Al nacer nos es dado un cuerpo biológico que, mediante la familiaridad con las herramientas o con los objetos que se usan, el sujeto deja que sea habitado por el trabajo. Al hacerlo, construye un cuerpo subjetivo, cuerpo puesto al servicio de la expresión de sentidos sobre lo que hace, sobre su voluntad. Este proceso le lleva a un segundo cuerpo, al que experimenta afectivamente. Este cuerpo de experiencia íntima del sí mismo, es fruto de la “cuerpopriación del mundo” (categoría tomada de Michel Henry) en relación con los otros. 30 31 El cuerpo vive una experiencia del mundo y de sí mismo, también desde los afectos. En su devenir, la práctica va generando un registro de sensibilidad que tiene que ver exclusivamente con la capacidad de percibirse al trabajar. La capacidad de sentir permite aprender cómo se trabaja, reconociendo carnal y sensorialmente el mundo construido como trabajador. La familiarización con la tarea que principia, pasa por el cuerpo y por el tiempo, es decir, corporalmente se incorporan nuevos registros de sensibilidad y comportamiento y la persona comienza a reunir nuevos sentires, nuevas habilidades y conocimientos. Para que esto sea posible, se necesita establecer cierta relación duradera del cuerpo con la tarea que desencadena. Cuando nuestro cuerpo se ha familiarizado con el trabajo que realiza, es porque ha incorporado, ha procesado, se ha apropiado de los saberes que lo intersectan. Se ha dejado habitar por cierta inteligencia de trabajo, la misma que registra habilidades, sensibilidades y experiencias, mientras se pasa el tiempo trabajando. El cuerpo trabajador en movimiento “El trabajo vivo no consiste solamente en producir, sino que implica también transformarse a sí mismo” (Dejours, 2012, tomo II: 12) El hecho de trabajar implica gestos, conocimientos técnicos, compromiso del cuerpo, movilización de la inteligencia, capacidad de reflexionar, interpretar y reaccionar ante situaciones, poder sentir, pensar, inventar. Cuando el cuerpo que trabaja, se pone en marcha, en movimiento, son al menos dos las dimensiones que enfrenta: la real y la social. A la real incumben las cosas específicas necesarias para llevar a cabo la tarea, mientras que, a la social, atañen las relaciones sociales que 31 32 cargan de significados los lazos (relaciones de dominación, de género, de explotación, etc). La “experiencia de lo real” en el trabajo, es lo que efectivamente pasa cuando se está trabajando, cuando irrumpen en escena desafíos no previstos, no contemplados, que quedan fuera de la organización y del orden con el que se pretende hacer las cosas, lo que lleva a enfrentar demandas y requerimientos, improvisando soluciones y resolviendo problemas. Cada vez que el sujeto trabaja, salda la brecha entre lo que sabe hacer y las condiciones en las que lo hace, también desde una dimensión afectiva. A lo real de la situación, debe agregar de sí mismo lo que haga falta para cumplir con lo que se le ha demandado. En el proceso de trabajo, suceden percances que muestran una especie de resistencia a las habilidades y conocimientos científicos-técnicos, lo real se vuelve exigencia a ser superada, enfrentando la voluntad del sujeto a hacer las cosas de modo determinado. Es ese el momento en el que la experiencia subjetiva del trabajo, se confronta con lo real del trabajo. El trabajador se ve llamado a poner “todo de sí” ante situaciones puntuales, recurrir a su ingenio, a su intuición y creatividad, a los conocimientos. Para la psicodinámica del trabajo32 éste no es reductible a la actividad de producción en el mundo objetivo, sino que siempre pone a prueba la subjetividad y la transforma: trabajar es transformarse a uno mismo. Y esto sucede mientras se trabaja. La relación con los otros “El trabajo tiene el papel determinante de elaboración de las relaciones de civilidad, gracias a las cuales los individuos aprenden a vivir y actuar juntos” (Dejours, 2012, tomo II: 11) Mayormente, las condiciones en que se trabaja escapan al alcance de la decisión individual, son condiciones de fuerza mayor a la propia voluntad y es de 32 Disciplina clínica encaminada a conocer la relación del trabajo con la salud mental. 32 33 ellas que depende que la persona se sienta feliz o desdichada con/en su trabajo, aquel vínculo social atravesado por la dominación. Dejours sostiene que si nos detenemos brevemente en ámbitos de trabajo donde se contemplan situaciones de riesgo, que pondrían en peligro la vida y buena salud de los trabajadores, encontramos que son ámbitos de dominancia masculina. La construcción de la virilidad, demanda conductas que se vinculan al coraje (como ausencia de miedo) que son atribuidas a los hombres, como si naturalmente fuesen así. Las mujeres que acceden a ámbitos, donde la virilidad se entreteje, entre otras cosas, con actitudes de abandono del temor, deben adoptar estrategias de socialización viriles, como no tener miedo a los peligros por ejemplo, por lo menos ante el colectivo viril con el cual conviven mientras trabajan. Esto también pone a prueba su subjetividad, las mujeres deben afrontar esta dimensión de lo real al trabajar. Nos permitimos señalar que la presencia de las mujeres, con todos los atributos que por naturaleza se les otorgan, habitando ámbitos masculinos, viriles, también pone a prueba la subjetividad de los hombres, también aporta a la dimensión real que afronta sus compañeros. Para Dejours, las relaciones sociales que se generan al trabajar, con sus instancias de realidad donde el azar juega su partida, brindan recursos para enseñar a vivir, a actuar, no solo a nivel individual, sino también en compañía de otros. Convivir, recomponer vínculos solidarios, elaborar relaciones que desemboquen en la autorrealización, son solo algunos de los efectos atribuidos al trabajar. El “trabajo vivo” no concierne solo al individuo, implica lazos de cooperación, de voluntad colectiva. Tiene entonces una centralidad política, ocupa un lugar de influencia en la construcción de la identidad y en las relaciones sociales. Enfocándose en formas contemporáneas de organización del trabajo y su gestión, donde “sacrificar la subjetividad en nombre de la rentabilidad y la 33 34 competitividad” (pág. 32) resulta en individualidad, permanente competencia, evaluación de desempeño, contratos por objetivos y precarización del empleo, afirma que es posible y deseable, pensar los principios de una política que aspire a tomar el control de la organización laboral La clínica del trabajo33 demostró que el debilitamiento de lazos solidarios y la exacerbación de la competencia, agudizó las psicopatologías provenientes de las relaciones de trabajo, en las que los individuos están inmersos, llevando a los trabajadores a recurrir a la terapia y medicalización. ¿Qué es entonces lo que se sacrifica en las nuevas formas de organización laboral? El recorrido que emprenderemos sigue el impulso anterior, analizar el trabajar bajo las formas contemporáneas de “gestionar” el trabajo y los trabajadores, entendiendo las relaciones de trabajo como relaciones de poder. Este aspecto, sin embargo, requiere que nos detengamos en una reflexión teórica-metodológica fundamental. 33 En Francia a fines de la Segunda Guerra Mundial, muchos terapeutas analizaron los efectos del trabajo sobre la salud mental y detectaron algunas psicopatologías, sacando a luz la especificidad de los procesos involucrados en las afecciones mentales relacionadas con el trabajo. Dejours trabajo vivo tomo II pág. 5 34 35 Segunda Parte Las relaciones de trabajo como relaciones de poder “Poder” en clave Foucault La obra de Michel Foucault en inmensa, no solo por la cantidad de libros publicados, ni tampoco por las distintas etapas que suelen diferenciarse dentro de su trayectoria (la arqueológica, la genealógica, la ética) Es grande por su invitación a quien lo lee: no es una teoría, ni una caja de herramientas, es una reflexión permanente sobre lo que somos y cómo llegamos a serlo, es una invitación al cambio. Su análisis sobre los mecanismos de poder, pretende mostrar los efectos de saber que las luchas, enfrentamientos y combates, producen en la sociedad (2006)34 Elegimos este autor y sus pensamientos para observar las relaciones sociales que nos interesan. Adoptamos su visión sobre el “poder” alejándonos de la concepción negativa del mismo, la que prohíbe, la que lo piensa como algo que se tiene o no se tiene, como una cosa. Retomamos en cambio una concepción positiva: poder como un ámbito de relaciones, donde los hombres reproducen, pero también crean sus prácticas. El poder no se trata de una sustancia que mana de aquí o allá, no significa que de un lado están los que lo tiene y del otro los que no, “no se funda a sí mismo, no se da a partir de sí mismo”; se trata más bien de una parte intrínseca a todas las relaciones, es de manera circular su causa y efecto. Todas las relaciones sociales están atravesadas por él, “lo que hace la solidez de las relaciones de poder, es que ellas no terminan jamás… ellas atraviesan en todos lados” (Foucault, 1990: 71)35 Podemos “Seguridad, territorio y población: Curso en el Collége de France: 1977-1978” 1 Ed. Bs. As. Fondo de Cultura Económica 35 “Tecnologías del yo” Universitat Autónoma de Barcelona 34 35 36 pensar entonces el poder como un conjunto de mecanismos y procedimientos que, en un momento dado, pueden especificarse dentro de un proceso determinado. El análisis de cómo se ejerce, ha llevado al autor a plantear dos invenciones importantes de la tecnología política: la disciplina (que se orienta al individuo vigilándolo, controlándolo, intensificando su rendimiento y multiplicando sus capacidades, individualizándolo) y la población (que apunta a un grupo de seres vivos que son atravesados, comandados, regidos, por procesos de leyes biológicos, un grupo que puede verse como una máquina de producir riquezas, bienes, individuos). La disciplina, aísla un espacio dentro del cual el poder y sus mecanismos actuarán sin límites. La educación por ejemplo, es una tecnología disciplinar que puede identificarse fácilmente, “clasifica a los individuos de tal manera que cada uno esté exactamente en su lugar”, los enfoca en sus cuerpos, los individualiza dentro de la multiplicidad. Se trata de una anátomo-política: “una política que hace blanco en los individuos hasta anatomizarlos” (Foucault, 1990: 61). En cambio, a partir del S XVIII y con la noción de población, se dio relevancia al hecho biológico de que el hombre constituye una especie humana, sus rasgos biológicos pudieron ser parte de una estrategia política, de estrategias de poder, tratándose así de una bíopolitica. Ya se trate de la anátomo-política como de la bíopolitica, la intención está puesta en señalar que el poder transforma a los seres humanos en sujetos. Los diferentes modos de objetivar al sujeto (como sujeto productivo-sujeto que trabaja; dividiéndolo al interior de sí mismo, con prácticas escindentes y obligándolo a reconocerse sujeto de una sexualidad) posibilitan la emergencia de diferentes modos de subjetivación de los seres humanos. La conformación de subjetividades, adquiere un lugar central en el marco del análisis del poder político moderno, donde la 36 37 “subjetividad” se vinculó con la constitución de sujetos gobernables (Papalini. 2012)36. ¿Pero a que nos referimos cuando aludimos a la subjetividad? Según Foucault, al “modo en que el sujeto hace la experiencia de sí mismo, en un juego de verdad en el que está en relación consigo mismo” (Foucault, 1990: 21) A cerca del sí mismo y a lo largo de la historia, los hombres desarrollaron saberes, pero el punto de Foucault es justamente no aceptarlos como un valor dado, sino más bien analizarlos como juegos de verdad específicos, en relación a las técnicas específicas que se usan para entender ese sí mismo. Encontramos eco entre la afirmación que versa que el sujeto se hace a sí mismo, hace su experiencia, y la que sostiene que trabajar transforma. El impulso que nos llevó a trasladarnos del trabajo al trabajar, nos empuja ahora a pensar las relaciones de trabajo como relaciones de poder. En esta dirección, sostenemos que trabajar es una práctica en la que el poder se arraiga transformando a los individuos en sujetos trabajadores (Soraire, 2009)37. Los mecanismos y procedimientos que van moldeando lo posible y esperable, lo que sería el hacer correcto que se demanda al trabajador, dejan ver no sólo las peculiaridades de ese trabajo (obligaciones, responsabilidades y expectativas a cumplir) sino que revelan a la vez, las relaciones que se van tejiendo para volver esto posible, y echan luz sobre el trabajador-otro que se pretende lograr. Si tenemos presente que en todas las relaciones sociales, el poder surca el tejido de relaciones interpersonales entre los grupos o individuos, limitándolos en tiempos y formas, construyendo un “otro” y las posibilidades en las cuales lograr que Córdoba y Marengo “ESTUDIOS DE LA GUBERNAMENTALIDAD: LA SUBJETIVIDAD COMO CATEGORÍA DE LA POLÍTICA” Astrolabio. Nueva época. N° 8 Disponible en www.revistas.unc.edu.ar/index/astrolabio 37 “Prácticas que nos hacen sujetos trabajadores contemporáneos. Lo humano como recurso” Tesis de grado en Antropología, Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Disponible en http://tesisantropologicas.blogspot.com.ar/2011/06/tesis-florencia-soraire.html 36 37 38 éste haga lo que se le pide y cómo se lo pide, ¿qué puede decirnos sobre las relaciones de trabajo actuales, el sí mismo que debe construir el sujeto trabajador? La subjetividad del/al trabajar Mientras se trabaja y ante los llamamientos de la tarea, la persona responde con todo de sí, a punto tal de comprometer su propia salud psíquica e identidad, mediante el contrato psicológico del sujeto y lo que debe hacer (Schvarstein, 2005)38 El compromiso pasa también por sentirse parte de la organización, la que “le provee una interacción social regular y lo inscribe en un orden histórico específicamente humano de las relaciones de producción” (pág. 32). La persona construye su proyecto de vida en base también a su trabajo, es este su eje medular donde desplegar su subjetividad y la construcción de su identidad, la organización de su existencia y el sentido de su vida, el modo de hacer y pensar lo que hace (Wallace, 1997)39 Trabajar produce así sentido y subjetividad, “se relaciona con la identidad, la realización existencial, la vivencia de la utilidad social y la integración a un grupo” (Novo, 2005:115) 40 Pero, como lo han señalado ya Willmontt y Knights (2007)41, el poder que se ejerce sobre los individuos no deriva directamente de fuerzas capitalistas de producción. La subjetividad, existe dentro de todas las prácticas, en todas las relaciones sociales de grupo donde se aloja el poder y es mediante las relaciones de poder, que esa experiencia se transforma y reproduce. Durante el proceso de trabajo al que la persona se entrega, todo lo que asume y “Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario” Ed Paidos Buenos Aires “Trabajo y subjetividad. Las transformaciones en la significación del trabajo”. Artículo publicado en la Jornada de Antropología de la Cuenca del Plata, 1997 40 “El lugar social del trabajo” En Trabajo y subjetividad. Schvarsyein y Leopold (pág 122) 41 Capítulo 1 de “Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical managament Studies” de Fernández Rodríguez. Madrid. Siglo XXI. 38 39 38 39 comparte, condensa solo partes de su experiencia, que es compleja, cambiante y contradictoria. Para estos autores del Reino Unido, la subjetividad se entiende junto al poder, como condición y consecuencia recíproca uno del otro. Resaltan al respecto: (1) al participar en relaciones de poder se produce subjetividad (o conciencia de uno mismo), generándose una idea de identidad, (2) ese mismo sentido de identidad, obligaría a los sujetos a reproducir las relaciones de poder, ya que el ejercicio de poder descansa en la constitución de sujetos, aunque puede encontrase cierta resistencia. La vida en las sociedades modernas, desde la constitución de sujetos independientes y responsables de sí, presiona a los sujetos individualizados a que aseguren su propia identidad, a mantener a lo largo del tiempo el sentido de identidad que han adquirido, como individuos discretos y autónomos, reconociéndose a sí mismos en determinadas prácticas sociales. En el caso de las novedosas organizaciones capitalistas, tratar la “subjetividad” como concepto válido para analizar la reproducción y transformación de las relaciones sociales, en el momento de la producción, es una manera de analizar las relaciones de poder. “La subjetividad puede entenderse como el proceso de subjetivación en la relación individuo-organización, en la dinámica entre lo interno y lo externo, en el escenario de la organización hecha espacio vital, representación en el sujeto de un lugar de sueños, esperanzas y temores” (Willmontt y Knights. 2007: 35)42 42 Retoman de Goffman la existencia de actores y personajes, a veces el actor trasciende la dimensión del personaje que interpreta, ese actuar sería generado por la “distancia de rol” en tanto dialéctica entre autonomía y dependencia. En ese hacer en situación de trabajo, el actor pueda tomar cierta distancia de su personaje, viendo la organización como un instrumento, o bien puede disfrazarse del personaje y verse dependiente de la misma, llevando esto a la ausencia de un proyecto personal, en cambio la autonomía tiene que ver con la vigencia de un proyecto personal articulado con el de la organización. 39 40 La identidad entonces es fruto de las relaciones de poder, las mismas que al ejercerse, obligarían al sujeto a reproducirlas, al fin de cuentas, son ellas las que lo han generado. La autoconciencia ata a los sujetos a su propia identidad, principalmente en prácticas que proporcionan sentidos de pertenencia, como es el trabajar. La identidad del trabajador está marcada por las contradicciones institucionales y las relaciones sociales en cuyo seno se constituye y naturaliza, lo que significa que la defensa de la misma, puede llevar tanto al mantenimiento y reproducción de las condiciones de producción capitalista, como a alimentar la resistencia y la búsqueda de su transformación (Willmontt y Knights, 2007). Vimos con Dejours que el proceso de trabajo coloniza la subjetividad, estamos en condiciones de afirmar entonces que lo sucedido mientras se trabaja, cala hondo en las personas y desencadena la construcción de cierta identidad. Pero, así como la experiencia de trabajo alimenta la subjetividad, todo lo que hayamos cuepropiado del mundo, se refleja en cómo trabajamos, ya que en todas nuestras prácticas se ejerce poder y se desencadenan procesos de subjetivación. Esto se debe a que desde su nacimiento, el ser humano está inserto en procesos de socialización, en relaciones sociales, en relaciones de poder. Plantear la subjetividad del trabajador, es poner sobre la mesa observaciones que vinculan lo que hace mientras trabaja y lo que deja de hacer por trabajar, lo que sucede mientras tanto dentro y fuera de su trabajo, las valoraciones y significaciones que rondan lo que hace, las apropiaciones personales y colectivas que su trabajo posibilita y las tensiones que de estos encuentros resultan, los escenarios donde la organización se hace espacio vital Si compartimos la idea de ver el poder, como un espacio de relaciones que se arraiga en lo que hacemos, que nos transforma, dentro del cual surge la subjetividad; si concebimos a ésta como experiencia que se va transformando y reproduciendo mediante las prácticas, encuadramos el trabajar no solo como un hacer para la producción, en términos económicos, sino también y tal vez 40 41 fundamentalmente, un hacer que nos transforma en otro, generando cierto sentido de pertenencia hacia el trabajo que se realiza, según el momento histórico en el que el trabajador es objetivado de un modo particular. Con todo esto en mente, avanzamos entonces sobre las relaciones de trabajo en Argentina. Argentina post ´90. Precariedad laboral y flexibilización En la década del ´90, los trabajadores enfrentaron las consecuencias negativas generadas por una serie de reformas políticas y económicas, tras desatarse una crisis hiperinflacionaria. Con una economía fuertemente dolarizada, la gestión gubernamental “menemista” (en alusión a Menem, presidente de entonces) aplicó un programa de inspiración thatchterista, dejando en manos de empresarios el relanzamiento de la acumulación capitalista del país. Los marcos del neoliberalismo, reconfiguraron la estructura del poder económico, dotando de protagonismo a las empresas privatizadas (Palermo, 1994)43 Los impactos negativos de las medidas impuestas, se tradujeron mayormente en el aumento de desempleo, dando lugar a nuevas modalidades de protesta laboral, cuyo eje de reclamos era justamente la relación salarial. Se dieron numerosos estallidos sociales y cortes de ruta, un tipo histórico de protesta que tiene que ver tanto con la identidad política de los trabajadores -instituida históricamente a través del peronismo-, como con la institucionalización de su acción -organizaciones gremiales y sindicales- (Delamata, 2002)44 43 El menemismo, ¿perdurará? En El pensamiento político Argentino Contemporáneo. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 44 “De los «estallidos» provinciales a la generalización de las protestas en Argentina” En Nueva Sociedad, n° 182 41 42 Un caso emblemático es lo acontecido en Salta tras la privatización de YPF45. Viéndose sin trabajo estable, los ex-ypefeanos recurrieron a instalar negocios propios con las indemnizaciones y a constituir cooperativas, como formas de reorganizar su futuro laboral. Pero fracasaron a largo plazo y las consecuencias se vieron en la sociedad local y en la vida familiar de los trabajadores, que debieron reestructurar sus lazos de asociación en el ámbito doméstico, vecinal y local. En los cortes de ruta de Tartagal, los trabajadores expresaban un sentimiento contradictorio entre lo que era considerado el verdadero trabajo, el trabajo estable, y el que realizaban entonces, con una inminente pérdida de dimensión de futuro. Los cuestionamientos interpelaban directamente a un estado en retirada (Agüilar, 2000)46. Mientras el descontento proliferaba entre quienes habían perdido sus trabajos, los que todavía lo conservaban, debían afrontar la implementación de la Gestión de Recursos Humanos, desde donde el aumento de la productividad se promovía a través de la tercerización por contratos47 y la demanda de mayor flexibilidad. Las políticas de gobierno, apostaron fuertemente a aumentar, optimizar y efectivizar, la producción empresarial en varias actividades, principalmente en sectores ligados a la explotación de recursos naturales. Las modificaciones técnicas de producción y la creciente presentación de nuevos proyectos de minería metalífera por ejemplo, presentaron la necesidad de modificar la legislación recaída sobre esta actividad (Azpiazu, 2002)48. Pero no solo eso, también se intervino en la educación de quienes serían los futuros trabajadores de los nuevos emprendimientos. 45 La actividad petrolera fue una de las primeras en ser privatizada “De YPF a la ruta” en Trabajo y población en el Noroeste Argentino. Bs As Ed: La Colmena 47 Ley de Empleo sancionada por el Congreso en 1990, estableció figuras contractuales que posibilitaban a las empresas adoptar formas de contratación “flexibles”, es decir por un tiempo determinado, de 6 meses a 2 años, sin compromiso de indemnización por despidos, eximiéndolas también de realizar aportes y contribuciones provisionales y de obra social para los trabajadores. 48 Privatizaciones en la Argentina La captura institucional del estado en Revista Realidad Económica Número 189. Buenos Aires. Argentina. 46 42 43 Mollis (1999)49 señala que en los ´90, las universidades públicas consolidaron “respuestas adaptativas” a las demandas de agenda del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre las que figuran: diversificación de fuentes de financiamiento, acortamiento de carreras para una rápida inserción laboral, promoción de carreras no tradicionales que se orientan al mercado y la expansión de las universidades privadas. Mientras, se creó la Secretaría de Políticas Públicas y se promulgó la Ley de Educación Superior No. 24.521. Para Mollis, esto configuró un campo donde los discursos y prácticas de estas agencias internacionales, los del gobierno y los de los actores universitarios, generaron un contexto de negociación política, más que académica. A las corporaciones económicas, les interesaban las universidades para ampliar sus capacidades competitivas, porque éstas asumieron la función económica de entrenar “recursos humanos”. Formar profesionales que se desempeñaran lealmente en la relación de dependencia con quien los emplea, más que con su patriotismo. Resalta la autora que las relaciones de poder, entre grupos económicos, políticos y sociales, configuraron la economía política de la educación, vinculando los sistemas educativos y sus reformas, a los fines de los gobiernos. El sector empresarial demandó al sistema educativo estatal la formación de “cierto tipo de perfil humano” y recursos tecnológicos. Bajo el enfoque neoliberal, que aspira a desregular en pos de la libertad de mercado, se produjo la americanización de las políticas educativas y se reformaron sus leyes. Se habría paso una forma de organizar el trabajar, demandando, además de conocimientos específicos, un mayor compromiso con la empresa, haciendo a cada trabajador responsable de brindarse a sí mismo, en pos del aumento de producción. 49 Las políticas de reforma universitaria: la lógica global y la respuesta local el caso de la Argentina Interface Comunicação, Saúde, Educação, v.3, n.5. 43 44 Las universidades salieron al ruedo acordando con algunas empresas la formación de profesionales idóneos, a través de convenios, pasantías, becas, prácticas profesionales, etc. Bajo la “gestión de recursos humanos”, las empresas apostaron así, a brindar en sus plantas, cursos de capacitación a sus empleados y/o contratados. En este contexto, se plantea la precarización de las relaciones laborales, entendiendo por precario a “la imposibilidad de acceder a los beneficios sociales que establece la normativa vigente, para las relaciones laborales asalariadas (descuento por jubilación, aguinaldo, vacaciones, seguro de empleo, obra social e indemnización por despido” (pág. 143,)50. Pero, vimos antes que empleo asalariado y trabajo no son sinónimos, razón por la cual, observamos también, otro aspecto de la precarización, la trasposición de los límites temporales y espaciales del trabajo, hacia los otros tiempos y espacios, trastocando la vida de los trabajadores, atentando contra la estabilidad (Tagliabue, 2011)51 En un contexto de regímenes de acumulación flexibles, las nuevas formas de organizar el trabajo, demandaron la capacidad de adaptación a los cambios, entre otras cosas, instalando la solicitud de “disponibilidad horaria”, lo que deja en evidencia la modificación del ritmo que orquesta entrar y salir del trabajar. La flexibilidad, se instaló como una capacidad que se debía manejar, ¿pero qué se le está pidiendo a una persona cuando se le pide flexibilidad? Las relaciones de trabajo, tienen un tinte particular bajo la gestión de recursos humanos. Nos permitimos indagarlas en empresas extractoras de recursos naturales no renovables, específicamente en las minas a cielo abierto. En las páginas que siguen, veremos porqué es especialmente pertinente avanzar sobre cómo se trabaja en estos emprendimientos, el contexto en que esta práctica inscribe 50 Equipo Cambio Estructural y Desigualdad Social. Salvia, Tissera, Bustos, Sciarrotta, Persia, Herrera Gallo, Cillis y García Allegrone. “Reformas laborales y precarización del trabajo asalariado. Argentina 1990-2000” 51 Tagliabue, P. “Explorando los procesos de precarización en las formas de trabajo “no clásico”: el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo”. Question, v. 1, n. 29, mar. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/723 44 45 históricamente a las personas como sujetos trabajadores y la forma en la que lo hace. Apostamos a generar un aporte científico, echando luz sobre una problemática que hasta ahora no se han examinado con exhaustividad, en un momento en que la actividad minera, forma parte de las agendas políticas de quienes nos gobiernan. La investigación52 pudo llevarse a cabo gracias a una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que desde abril de 2010 hasta abril de 2015, nos permitió abocarnos exclusivamente a desarrollar estrategias de indagación y acercamiento, que respondieron solamente a inquietudes académicas. Nos propusimos en un principio el objetivo general de comprender las características que asume la “identidad del trabajador”, en las corporaciones mineras transnacionales radicadas en Argentina, desde el análisis de las prácticas discursivas y no discursivas, que conforman el proceso donde se genera el sentido de pertenencia, hacia el trabajo que realizan. Los objetivos específicos proponen describir las relaciones de trabajo actuales y su gestión; identificar las prácticas y representaciones que se generan desde las posiciones de liderazgo; analizar cómo, el conjunto de prácticas, representaciones y gestiones operativas, van influyendo en el proceso de configuración del “perfil” del trabajador; definir el deber ser/hacer a partir de los cuales, los trabajadores construyen su identidad; determinar los espacios emergentes de las dinámicas en la relación trabajadores/empresa donde se construye el sentido de pertenencia al trabajo; elaborar un concepto de “espacio” que se corresponda con las dinámicas emergentes de las relaciones de trabajo propias del neoliberalismo; y analizar el proceso de gestión del trabajo como estrategia de modelación de cierto tipo de sujeto trabajador. SORAIRE “Posiciones de liderazgo y procesos identitarios. Espacios emergentes de las relaciones de trabajo en el neoliberalismo”. Centro de Investigación y Estudios de la Cultura y la Sociedad. Córdoba 52 45 46 Dado que esta actividad productiva cuenta con una antigüedad de 17 años en el país, tuvimos en cuenta tanto sucesos que ocurrieron a lo largo de la investigación, como instancias anteriores a su inicio. Volviéndonos en el tiempo, hasta la década del ´90, revisamos las modificaciones legales y políticas de entonces, que configuraron parte de las posibilidades de existencia de la gestión de recursos humanos contemporánea. Los percances y vericuetos que afrontamos, estuvieron en estrecha relación con los vaivenes que los trabajadores enfrentaban. Las empresas internacionales, extractoras de recursos naturales no renovables, aplican un modelo de gestión de recursos, naturales y humanos, en un marco donde la actividad debe afrontar el rechazo por parte de la sociedad y el desafío de demostrar ser “fuente de trabajo digno para la población”, como anuncian los gobernantes Así las cosas, para los mineros y las mineras, trabajar no es sólo acudir a la mina y responder a sus tareas, es también hacer frente tanto a demandas propias de la actividad, como capacitaciones específicas y cumplimiento de normativas internacionales de calidad, higiene y seguridad, como a aquellas emprendidas por colectivos sociales en contra de la minería, grupos que les acusan de “mineros asesinos y cómplices del saqueo”. Poco se conoce sobre la vida de estos trabajadores, las contribuciones académicas abundan al plantear el conflicto socio-ambiental que las empresas mineras han generado, pero se vuelven escuetas, cuando no inexistentes, cuando del trabajo se trata. Nos preguntamos entonces ¿qué relaciones sociales propician el ser minero/a? ¿Dónde se visibilizan? ¿Qué prácticas de trabajo crean y reproducen? ¿A qué refiere lo humano que se pretende recurso de/en las empresas mineras? Del trabajo de campo realizado se desprenden como aspectos relevantes: (1) el ritmo de trabajo que esta producción extractiva demanda; (2) la conflictiva relación que este tipo de empresas mantiene con los ciudadanos, en los lugares donde 46 47 se instala, generando enfrentamientos entre quienes rechazan la actividad y quienes la apoyan; (3) el ingreso de mujeres a una actividad tradicionalmente masculina y (4) la diferenciación tanto entre los trabajadores profesionales y no, como entre los contratados y los estables. Conozcamos entonces los marcos que operaron en nuestro acercamiento a la actividad minera. 47 48 Capítulo 2 Digresiones de una antropóloga en apuro. Etnografías del trabajar. “La etnografía no es una práctica inocente. Nuestras prácticas de investigación son performativas, pedagógicas y políticas. A través de nuestra escritura y nuestra charla, promulgamos el mundo que estudiamos” Denzin (2013)53 “La relación compleja entre la representación abstracta del campo antropológico y lo que es, concretamente, un campo dado, exige una atención permanente. En efecto, el “trabajo de campo” puede tomar tantas formas como antropólogos, proyectos y circunstancias haya” (Ghasarian, 2008)54 Cuando el arribo no es llegada. La construcción del campo Pensamos que era fundamental conocer el lugar de trabajo donde se desarrollaban las relaciones que abordamos, por eso, etnografiar las minas fue uno de nuestros primeros objetivos metodológicos, pero nuestros intentos de ingreso fueron en vano. Este hecho nos generó un intenso cuestionamiento sobre cómo seguir la investigación, sin abandonar la etnografía. “Autoetnografía analítica o nuevo déjá vu” En Astrolabio. Nueva época n°11 “Por los caminos de la etnografía reflexiva” en De la etnografía a la Antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas y nuevas apuestas. Serie Antropológica Ediciones del Sol. Buenos Aires 53 54 48 49 Primeramente, es necesario señalar que las minas son un territorio productivo (Mastrángelo, 2004)55 donde está “prohibido el ingreso a personas ajenas a la empresa”. Esta restricción se aplica tanto para los campamentos y el open-pit como para los caminos que llevan allí. Tras comunicarnos con las empresas y exponer los motivos por los cuales tomábamos contacto, recibimos la negativa a facilitar el acceso físico, supimos así que instalarnos un tiempo prolongado en los campamentos y convivir con los mineros y las mineras, no era una opción factible. Por otro lado, tomar contacto con los mineros no fue tan complicado como lograr que accedieran a contar qué hacen al trabajar, cómo lo hacen. El conflicto socio-ambiental (Tapia, 2010)56 entre quienes apoyan la actividad (mineros/as, proveedores, políticos, profesionales, etc) y quienes la rechazan activamente organizados en asambleas (vecinos que viven en zonas aledañas a la mina, artistas, profesionales, agricultores, comunidades originarias, profesionales, etc) cuenta en su pasado con encuentros desafortunados, en cortes de ruta y marchas a favor y en contra de la actividad. Sin detenernos todavía en esto, reconocemos que a causa de este enfrentamiento, tanto los mineros como las mineras, desconfiaban de toda persona que se les acercara con preguntas o curiosidades sobre lo que hacen y cómo lo hacen, sospechando se trataba de “asambleístas/ambientalistas”. Como investigadoras tuvimos que pasar ese filtro para lograr entrevistarles. Ambas instancias, desembocaron en un trabajo que se trató de un arribo a un campo construido con distintos tipos de etnografías, como veremos a continuación. El trasladarse a un lugar concreto, habitar tratando de convivir con las personas con las que interesa entablar relación, vincularse con un informante clave que proporcione datos relevantes y nos contacte con personas a quienes nos conviene “Las niñas Gutierrez y minera La Alumbrera: la articulación con la economía mundial de una localidad del noroeste argentino” Bs As Ed: Antropofagia 56 “Minería y conflictos Socio-ambientales en Cantumarca”. La Paz: Embajada Real de Dinamarca, Fundación PIEB 55 49 50 entrevistar, observar y escribir en un diario cada cosa que hacen, quiénes las realizan, dónde, cuándo, cómo, qué cosas materiales intervienen, qué significación simbólica pueden llegar a tener, etc., forma parte de cierta forma de hacer etnografía, de irse de trabajo de campo. Pero ir al campo y hacer ese tipo de etnografía no siempre es posible. Para las personas que encaran una investigación, no se trata siquiera de limitaciones personales en cuanto a traslados a tierras muy lejanas, o enfermedades que puedan aquejarnos y nos lleven a la reclusión en casa por ejemplo. Se trata de que no todos los campos son accesibles, algunos de ellos tienen el acceso negado: sabemos que no podremos habitar, convivir y registrar cada paso de las personas con quienes nos interesa relacionarnos en la pesquisa. ¿Qué hacer entonces? Al no poder realizar el tipo de trabajo de campo que la tradición europea antropológica ha privilegiado como metodología científica ¿no queda otra opción que abandona la etnografía y trabajar con otras técnicas/métodos de análisis científico en las ciencias sociales? Pero ¿no es acaso esto un indicador que adjudica a la antropología una única manera de acción? Los/las antropólogos/as que emprenden investigaciones ¿hacen trabajo de campo de una sola y única manera? Estas preguntas se presentaron cuando lo evidente del campo negado se hizo presente, ante el intento de abordar cómo es trabajar en una mina a cielo abierto en Argentina, hoy. El “acceso restringido a las personas ajenas a la empresa” junto con un ignorado pedido de visita, nos forzaron a afrontar este desafío metodológico. Recurrimos entonces a diseñar estrategias de acercamiento a este tipo de relaciones sociales, privilegiando las oportunidades en las que se volvió de público conocimiento el marco que las contiene. A esta primera etapa, que transcurrió de abril a noviembre de 2010, la denominamos “exploración de campo, fuera del campo, por imposibilidad del ingreso”. Incluyó la imposibilidad de visitar las minas y permanecer en ellas, como 50 51 también el rechazo de los informantes a dar entrevistas. Reconocimos luego que presuponíamos solo las minas como el lugar de campo, pretendiendo hacer el abordaje etnográfico al llegar a ellas, ignorando tal vez lo imposible de hacerlo. Decidimos entonces desplazarnos epistemológicamente de la “llegada al campo” a “arribar” a él, a construirlo sin pensarlo como un lugar físico/geográfico dado, ¿pero cómo hacerlo? Manteniendo una fuerte apuesta por el trabajo etnográfico, avanzamos entonces utilizando estrategias investigativas, que no requieran de la presencia física permanente de quien indaga, puesto que, las condiciones mencionadas no propician la realización de una etnografía clásica. Encaramos estrategias metodológicas que nos permitieron no abandonar la etnografía, pero sí relegar el “proyecto malinowskiano” cambiándolo por una serie de etnografías modernas, que nos permitieron sortear los impedimentos de acceso. Para superar este momento, entre otras cosas, nos valimos del uso de internet. Indagamos las páginas webs de las empresas mineras La Alumbrera (Catamarca) y Veladero (San Juan) como también en páginas webs oficiales de la Secretaria de Minería de la Nación, de las universidades nacionales donde se dictan carreras vinculadas a la actividad y en redes sociales de uso masivo, como www.facebook.com. Especialmente es este último espacio virtual, un facilitador de información actualizada permanentemente, del que se sirven tanto las empresas como los colectivos sociales que luchan contra ellas. De este relevamiento resultó la identificación de (a) puntos de contacto entre las empresas y las universidades, a través de convenios de becas, pasantías y prácticas profesionales; (b) proyectos de desarrollo de recursos humanos y liderazgo en cada empresa; (c) eventos organizados por las empresas junto a los ministerios de minería provinciales y la secretaria de minería de la nación, (d) diarios digitales, blogs de opinión y páginas webs oficiales de las empresas y los trabajadores, desde los cuales se dan a conocer a la opinión pública y comparten información sobre la 51 52 actividad que realizan; (e) redes sociales virtuales donde debaten y se enfrentan mineros y ambientalistas, donde se publicitan eventos a favor y en contra de la minería (encuentros/marchas/caminatas/etc). Este recorrido nos brindó la posibilidad de tomar contacto con las personas que luego entrevistamos, como también participar de los encuentros mineros. La página oficial de Alumbrera también nos proporcionó documentos que fueron de utilidad para conocer más la mina, como los informes de sostenibilidad de los años 2012 y 2013, o las fotografías donde describían las instalaciones y el campamento. La segunda etapa de trabajo de campo comenzó finalizando el año 2010 y concluyo en el 2012, con la posibilidad de realizar etnografías en ocasiones puntuales, tales como: (a) eventos organizados desde las empresas mineras para sus trabajadores y público en general, como el “I Foro Internacional de Mujeres Trabajando en Minería”57, desarrollado el 9 de Noviembre de 2010 en Buenos Aires.; el “II Panel de Mujeres Trabajando en Minería” y la “Primera Feria de Trabajadores Mineros” 58 que tuvo lugar el 6 y 7 de Junio de 2012 en San Juan; (b) encuentros académicos centrados en la actividad minera, dirigidos a profesionales y estudiantes, como las “II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social. Escenarios en disputas”59, realizadas del 18 al 20 de Noviembre de 2010 en Córdoba; el ciclo de conferencias “Usos del agua y aspectos ambientales en la minería de San Juan”60, desarrolladas el 20 de Mayo de 2011 en San Juan; las II Jornadas de debate y trabajo 57 Organizado por FUNDAMIN en el Hotel Emperador Organizado por la Revista Panorama Minero, realizado en IV Exposición Internacional “San Juan factor de desarrollo de la minería argentina” 59 Organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto al Centro de Investigación y Estudios de la Cultura y la Sociedad CONICET UNC y el Programa de Estudios Acción Colectiva y Conflicto Social 60 Organizado por el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan y la Facultad de Ingeniería en Centro Cívico 58 52 53 colectivo “Contra la expropiación y depredación de la naturaleza. Modelo de acumulación y ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”61 realizadas el 17 y 18 de Noviembre de 2011 en Córdoba; (c) realizando recorridos en las zonas urbanas y de explotación donde se lleva a cabo la extracción de minerales no renovables, como en Cerro Rico de Potosí, Bolivia, en Enero de 2012 logrando el ingreso a la mina con una de las Cooperativa que manejan la extracción allí; en Cajamarca Perú, en Febrero de 2012, realizando entrevistas por movilización contra el proyecto Conga de minería a cielo abierto y marchas en defensa del agua; en el Museo de Antropología, Oruro, Bolivia, en Marzo de 2012, recorrido por los monumentos a los minero y en el Santuario del Socavón; en la Casa de Sarmiento y al Monumento a Sarmiento en la Plaza Principal de San Juan capital, en Junio de 2012. La segunda etapa de campo se denomina entonces “arribo al campo” se nutre de la realización de entrevistas personales semi-estructuradas, a hombres y mujeres que trabajaban tanto en Alumbrera, en Catamarca, como en Veladero y Pascua Lama, en San Juan, quienes accedieron a contar sus experiencias de vida, expusieron cómo son las condiciones en las que trabajan, y cómo estructuran de cierto modo sus vidas cotidianas, hablaron de la temática de la identidad “minero” que emergió en las charlas y permitió abrir un abanico de cuestionamientos que aluden no solo a la gestión de recursos humano, sino también a sus posibles efectos socializadores, como aquellos que resultan de pensar la identidad como factor de competitividad (De la Garza Toledo. 2001)62. Realizamos en San Juan un grupo focal con mineros, donde la condición de mujer, resultó un aspecto clave. Por tratarse de una actividad de tradición masculina, salieron a luz tensiones de género ¿cómo es ser mujer y trabajar en una mina, volverse “minera”?. Al acercarnos a los mineros y tratar de que éstos cuenten su experiencia de trabajo, se hizo evidente que se trata de una actividad pensada y planeada por y para hombres 61 62 CIECS CONICET UNC y el Programa Acción colectiva y conflicto social “El trabajo del futuro. El futuro del trabajo”. México: Universidad Autónoma de México- Iztapalapa 53 54 El proceso que comprendió la construcción del campo incluyó: entrevistas, observaciones participantes, etnografías urbanas y reflexivas, recorridos y debates, viajes, lecturas y escritos. Indagar el trabajar en Argentina en mega-minería a cielo abierto, nos trasladó más allá de las minas, del open-pit, al que nunca pudimos ingresar, llegamos a las universidades nacionales y los centros de investigación, a las discusiones sobre género dentro y fuera de la mina, a la monumentalización de la actividad y del minero, a las grafías que surcan las situaciones actuales. No llegamos nunca a las minas, pero arribamos sí en la presentación de un contexto de relaciones de poder, que representa para nosotras un trabajo de campo desde el cual se indagan las relaciones de trabajo en nuestro país, contenidas en el devenir de políticas neoliberalistas. Desde este posicionamiento, el arribo al campo, las particularidades políticas, económicas, sociales y culturales que vuelven posible el devenir de la problemática en la que hacemos foco, nos han llevado a realizar otros recorridos etnográficos, en los que el trío lugar/campo/etnografía se tensiona, echando luz a la posibilidad construir el trabajo de campo, a partir de etnografiar relaciones de poder, no sin antes presentar un extenuante debate metodológico. De campos y etnografías… Hablar de trabajo de campo y etnografías representa en la Antropología Argentina una invitación al debate, al desconcierto, a las dudas y discusiones, principalmente cuando las investigaciones encaran problemáticas actuales que mantiene en vilo a la población. Las metodologías elegidas para abordarlas, se ven en parte condicionadas por las limitaciones que los contextos políticos y económicos les imponen. Desde los subsidios económicos, hasta las posibilidades de acceso al campo, una serie de circunstancias influye en la realización del trabajo de campo y particularmente, en la producción de las etnografías. 54 55 La etnografía no fue concebida del mismo modo a lo largo y ancho del mundo. En Estados Unidos, con Boas, que en 1983 recorrió la Bahía de Baffin en Canadá para registrar la vida de los esquimales, recolectando artefactos y registrando textos en lengua nativa, era necesario registrar todo ya que estas culturas tendían a extinguirse, “el trabajo de campo era, entonces, un “mal necesario” en la fabulosa empresa de rescatar la cultura indígena de su inminente desaparición” (Guber, 2011: 27)63 En Europa, la escuela inglesa desde 1910, relacionó la etnografía al estudio de pueblos salvajes o primitivos. El trabajo consistía en describirlos, basándose en la teoría funcionalista para la cual la sociedad estaba integrada en todas sus partes, sus prácticas y creencias cumplían una función para la totalidad. RadcliffeBrown y Malinowski son las figuras preponderantes de este momento, siendo el segundo llamado el “padre de la antropología”. Vale destacar, que fue una situación política la que influyó en el devenir del trabajo de campo de Malinowski, quien por su condición de polaco en la Primera Guerra Mundial, mientras estudiaba en Londres y hacía trabajo de campo en Oceanía, debió quedarse confinado en Melanesia. El resultado de su estadía fueron las obras publicadas en 1922, “Los argonautas del Pacífico Occidental” y “A diary in the strict sense of the term” en 1967. En la primera adoptó la perspectiva de los nativos para describir una práctica de intercambio de collares y pulseras, el Kula. “La introducción de este primer volumen se considera aún hoy como la piedra fundacional del método etnográfico. Malinowski constataba allí que el etnógrafo debía tener propósitos científicos y conocer la etnografía moderna, vivir entre la gente que estudiaba, lejos de los funcionarios coloniales y los blancos, y aplicar una serie de métodos de recolección de datos para manipular y fijar la evidencia” (Guber, 2011: 29) 63 “La etnografía: método, campo y reflexividad” Bs As. Ed: Siglo XXI editores 55 56 Mientras que en la segunda obra, planteó la trastienda etnográfica al relativizar la posición del etnógrafo, su aislamiento con otros blancos y sus pretensiones científicas. En los años 30, el modo de trabajo de campo se entendía como una estadía prolongada con los miembros de una cultura, observando y describiendo los detalles, de aprender la lengua nativa, con la presencia directa del investigador en el campo, la observación y la palabra escrita como testigos legítimos de ese estar en el campo, el aprender la racionalidad indígena desde la vida diaria y no desde el escritorio. Este método para hacer antropología, se había consolidado como el realmente válido en la academia. Mientras tanto, en Estados Unidos de los años 30, el trabajo de campo llevado a cabo por la Universidad de Chicago, centraba sus estudios en ciudades, con grupos marginados y comunidades campesinas, la obra de Lewis sobre los migrantes y la pobreza es representativa de este momento. Guber señala que en los 60 la relación etnógrafo/nativos se debatía entre la distancia y la proximidad; así, etnografiar la propia sociedad, se planteó en el centro del debate. Desde entonces, los antropólogos debatieron sobre las ventajas y desventajas del trabajo de campo en la propia sociedad y en sociedades lejanas, extranjeras. Lo exótico, lo nativo y demás términos comenzaron a tensionarse; el investigador como persona inmersa en el trabajo etnográfico comenzó a tomar relevancia y el trabajo etnográfico fue cambiando a la par del modo de hacer trabajo de campo Notamos que, entre otras cosas, en el centro del debate se encuentra la noción de “lugar” ¿dónde hacer el trabajo de campo? ¿En lugares lejanos, “exóticos”, extraños al etnógrafo o en cambio en aquellos próximos, conocidos, familiares? ¿Las etnografías se realizan del mismo modo en lugares extraños que en los familiares? ¿Siempre pueden los etnógrafos acceder a los lugares que les interesan? Estas son 56 57 solo algunas de las preguntas que decantan del ejercicio profesional del antropólogo en investigación. Implicado en el planteo, se encuentra el hecho de que las posibilidades y condicionamientos, en los que como investigadores nos encontramos inmersos, no deben obviarse, expresan pues un guiño sobre las condiciones de producción del proceso de construcción de conocimiento científico que se emprende. El lugar en/del trabajo de campo Suele reconocerse como válida la práctica de investigación que se inicia con el viaje a un lugar determinado, “la salida al campo”, lugar donde realizar las etnografías. Pero se sabe también que el contexto que rodea la investigación, determina las varias y diversas posibilidades que se conjugan a la hora de ejecutar esta etapa de los proyectos, por lo que el campo no es siempre el mismo, ni se llega a él de la misma manera. El movimiento tradicional de los investigadores suele ser: ir de trabajo de campo a un lugar determinado, permanecer allí un tiempo considerables, “recoger información”, tomar notas en un diario de campo donde se registran las observaciones y luego regresar a casa a escribir las etnografías. Notamos que se da por sentado el campo como un lugar concreto, de ubicación clara y límites expuestos, que se extiende “de aquí hasta allá”, ya sea una comunidad, un barrio o una fábrica. Lo demandado principalmente refiere a que el etnógrafo debe trasladarse al lugar donde se encuadra aquello que ha llamado su atención, en donde se encuadra la problemática que inspira la investigación emprendida. Una vez allí, debe radicarse a vivir por un tiempo prolongado entre quienes se ven involucrados en la problemática que el etnógrafo va a observar y describir, en lo que se reconoce como “observación participante”. Transcurrido un tiempo en el que se ha convivido con los “nativos”, y se ha logrado contactar con “informantes claves” y participar de ciertas actividades 57 58 que luego se han de escribir en el diario de campo. Detallar situaciones puntuales que explicarían las dinámicas de relación de los integrantes de esta comunidad entre sí y con otras comunidades, significaría haber “recogido” los datos necesarios, momento en que puede el investigador retornar al lugar donde vive cuando no hace campo y traducir en un lenguaje académico lo que en su diario ha registrado. La triada lugar/campo/etnografía otorga veracidad al escrito antropológico y en esto mucho tienen que ver las concepciones sobre “cultura” implícita en el desarrollo de la investigación. Si se piensa que en determinado lugar, se desarrolla cierta cultura y esta puede visibilizarse en las etnografías, el traslado allí se vuelve necesario, pero esta concepción no es siempre taxativa. Dos trabajos etnográficos realizados anteriormente, sirven de ejemplo para acercarnos a exponer los fundamentos de nuestro argumento sobre el arribo al campo. El primero, se encuadró en un proyecto donde participaban estudiantes avanzados de la carrera de Antropología, de la Universidad Nacional de Salta. Trataba sobre recuperación de la memoria oral, de las comunidades San Bernardo de las Zorras y El Rosal, en la Quebrada del Toro, Salta, Argentina (2008)64. Dada la ubicación geográfica de las comunidades con las que trabajamos, el traslado se volvió inminente, la amplitud de las distancias demandó la estadía de varios días, por lo que la expresión “irnos de campo” era apropiada. El equipo planificaba con anticipación las fechas de viajes, la prolongación de las estadías, los gastos en pasajes, comida y hospedajes, como también la entrega de notas a la facultad pidiendo permiso y subsidios económicos. Ese proceso fue posible porque la universidad respondió a los pedidos de colaboración de las comunidades de la Quebrada, que necesitaban objetivar su cultura ante una lucha que emprendían con la justicia, por el otorgamiento de la personería jurídica, que les permitiría ser autónomos sobre su territorio. Naharro; Echaz; Ialarri; Pastrana; Raspa; Sanguinetti; Soraire; Yazlle “Memorias de la Quebrada del Toro: San Bernardo de las Zorras y El Rosal” Salta: Universidad Nacional de Salta 64 58 59 Muy diferente al anterior, el segundo trabajo etnográfico formó parte de la tesis de licenciatura en antropología en la misma universidad, solo que esta vez se trató de una experiencia laboral personal, que alimentó una etnografía reflexiva. Centrada en lo sucedido durante el año 2008, en la ciudad de Entre Ríos, en la venta directa de planes de ahorro y capitalización, se abordó la gestión de recursos humanos en relaciones de trabajo precarizadas (Soraire, 2009)65 En este proceso de “devenir nativo” (Urraco Solanilla, 2013)66 tomé mi propio cuerpo de trabajadora/investigadora como herramienta de conocimiento. La particularidad de este enfoque etnográfico, estuvo dada en el ejercicio de extrañamiento de la vida cotidiana, en el esfuerzo por des-familiarizar lo cotidiano del trabajo que se realizaba, las rutinas, los recorridos por ciudades y barrios, las obligaciones diarias, las responsabilidades, las situaciones problemáticas, las discusiones. El campo entonces, tomó forma no involucrando un solo lugar, o un transitar calles, barrios y la oficina; fueron principalmente las relaciones que se generaban entre compañeros de trabajo y entre clientes-vendedores, lo que lo consolidó. Wacquant (2004)67 hizo una aproximación etnográfica de la vida de los boxeadores, volviéndose él mismo uno de ellos, señalando como imprescindible la inmersión profunda en el campo, aquel punto de encuentro en el que confluyen individuos, cuerpos, tiempos y espacios, significativa y culturalmente cargados, intereses y valores, informantes y etnógrafos. Los boxeadores de Wacquant fueron su “nosotros” mientras investigaba. Esta metodología fue también de la que me valí. Bajo la carátula de etnografía reflexiva, el posicionamiento metodológico se basó en “cuando ellos, eran mi nosotros”, develando que primeramente se trató de una situación personal, dentro de cierta relación de trabajo, que luego y tras un arduo ejercicio reflexivo, se tradujo en un lenguaje académico particular, el antropológico, por lo que no fue un campo planeado detrás de un escritorio, sino más bien uno que “Prácticas que nos hacen sujetos trabajadores contemporáneos. Lo Humano como recurso” Tesis de grado en la Licenciatura de Antropología. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades 66 El dolor de la acción etnográfica: dejarse la piel al pasar “entre las cuerdas” Athenea Digital - 13(3): 211-223 (noviembre) -ENSAYOS- http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1090 67 “Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador” ALIANZA EDITORIAL 65 59 60 fue armándose a medida que los cuestionamientos fueron decantando de la experiencia personal. Las diferencias entre una etnografía y otra, responden también a dos concepciones diferentes sobre cómo entender el lugar del campo, dónde etnografíar, qué etnografiar, cómo hacerlo. La primera, responde a un modo clásico-europeo de hacer antropología, vigente en la actualidad. Por más que los etnógrafos planteen investigaciones donde el lugar del trabajo de campo sea la esquina de sus barrios, la idea es abordar una comunidad, observarla para describirla y con eso explicar la problemática de interés. El devenir antropológico por distintos continentes a lo largo del tiempo, nos habilita afirmar que esta forma no es la única posible, de hecho la antropología se traslada a “campos” que no son ya comunidades indígenas que el etnógrafo visita, en tierras lejanas/exóticas, sino más bien comunidades citadinas, en lugares que le son próximos. Así, el trabajo de campo tiene otras peculiaridades; su abordaje etnográfico abre un abanico de posibilidades donde la reflexividad, el posicionamiento y la creatividad de quien lo emprenda, juega un papel determinante. Ante este señalamiento, nos preguntamos qué pasa cuando el etnógrafo no cuenta con la posibilidad de instalarse en la comunidad que le interesa, convivir con sus habitantes y realizar sus observaciones de campo, ya sea porque dicha comunidad no se encuentra circunscripta a un lugar determinado, con delimitaciones geográficas establecidas, o porque su acceso está negado por distintos motivos. Gupta y Ferguson (2008)68 señalan que el “lugar” no se trata de un emplazamiento geográfico, sino más bien de un proceso de construcción socio/política, vinculado con el hecho de que los lugares son creados, imaginados, contestados, pero también en algunas veces impuestos. La equivalencia cultura/lugar/espacio, donde las diferencias culturales estarían dadas por límites 68 “Más allá de la cultura. Espacio identidad y la política de la diferencia” En Antípoda n°7 60 61 geográficos, se rompe. Se preguntan ¿qué tan fija puede estar la cultura en un lugar? Y se responden que lo que interesa son los procesos de producción de la diferencia, generados dentro de espacios comunes, compartidos y conectados. El lugar del trabajo de campo, se construye entonces, no solo teniendo en cuenta una delimitación física/geográfica, sino también, las relaciones de poder que configuran y posibilitan la emergencia de espacios de trabajo que no están necesariamente ligados a un lugar, sino que tienen que ver más con dinámicas de relaciones sociales y los efectos que generan. Esto implica concebir la “cultura” como la condensación de cierto estado de relaciones de poder, en un momento dado, problematizando, explorando y cuestionando la supuesta unidad del nosotros y la alteridad del otro, ya que las diferencias culturales serian producto de dichas relaciones. Las etnografías realizadas desde esta perspectiva, toman otro rumbo de indagación, pensar la cultura desapegada del lugar, habilita otra serie de reflexiones. Hay en este punto una instancia fundamental, aquella que aborda el proceso de producción del trabajo etnográfico. Las condiciones de producción de las etnografías Ghasarian (2008)69 llama “primera etnografía” a la realizada hasta fines del siglo XIX por investigadores que marcaban una distancia entre ellos y sus objetos de estudio, recurrían a escritos de viajeros, exploradores, misioneros, administradores coloniales, etc. Estos primeros antropólogos, contextualizaban el campo pretendiendo dominar la realidad con teorías, observando las diferencias e interpretando desde los conocimientos propios, el comportamiento desconocido de otros seres humanos. “De la etnografía reflexiva a la Antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas” Ed: Serie Antropológica Ediciones del Sol 69 61 62 La interacción física con los “objetos” de estudio se dio a partir del siglo XX con Boas y Malinowski, quienes “recogían” ellos mismos los datos a analizar. La vida humana debía observarse directamente y participando, volviendo inevitable hacer trabajo de campo. Esta forma de hacer etnografías es llamada por Ghasarian “forma moderna de campo” donde los etnógrafos deben estar próximos a sus objetos de estudio, tendiendo una relación íntima y personal que afirma las virtudes de la observación participante con el aprendizaje de la lengua local, la entrada en la vida cotidiana de las poblaciones estudiadas y la toma de notas detalladas (pág. 11). El resultado de un trabajo de campo prolongado, es la producción de un texto monográfico, fruto de un investigador objetivo. Cabe destacar que la mayor crítica que se le hace al trabajo de Malinowski es su falta de contextualización histórica, el “proyecto malinowskiano” (comprender las razones de los comportamientos observados, ocultando las propias vivencias, borrando en la escritura las marcas de implicación personal, recogiendo hechos objetivos como datos) sostiene la dicotomía sujeto/objeto, donde el objeto esta para ser estudiado por un sujeto neutro que lo observa, pero ¿qué pasa con las condiciones históricas que posibilitaron el objeto como tal? Como investigadores de las ciencias sociales, somos sujetos observando a otros sujetos, no a otros objetos, seleccionamos, clasificamos, analizamos, incluso a veces somos parte de la misma sociedad, pensarnos por separado mantiene la falsa división entre objetividad/subjetividad, como si se tratase de dos partes constituyentes de las personas que pueden aislarse la una de la otra, al hacer trabajo se campo. Para Katzer y Samprón (2012)70 los enfoques etnográficos clásicos, omitieron la propia situación social de los antropólogos que hacían el trabajo de campo, pero esto cambio en los ´80. Inspirados en la crítica realizada por Marcus y 70 El trabajo de campo como proceso. La "etnografía colaborativa" como perspectiva analítica Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº2. Año 1. Marzo. Argentina. 62 63 Lassiter, señalan al trabajo etnográfico como un proceso, entendiendo la etnografía como un estilo de producción de conocimiento social, cuyas condiciones de producción, circulación y recepción, son de importancia en los resultados finales; las etnografías son también actos de poder, dentro de entramados políticos donde hay conflictos, negociaciones y colaboración. Los datos de campo son producidos dentro de un contexto que contiene procesos de construcción de conocimientos, históricamente consolidados y en permanente transformación, que condicionan de cierto modo lo que se hace al hacer campo. Dejar de ver al investigador como un observador superior, e incluir en su proceso de producción sus experiencias y emociones propias, que influyen también en la elaboración del trabajo de campo, da un giro a los escritos etnográficos. Más aún si se tiene en cuenta que, como proclama Ghasarian, las circunstancias que hacen a las experiencias de campo son siempre cambiantes, siendo un error fiarse ciegamente de técnicas de campo escritas en un manual. El trabajo artesanal de investigar, recurriendo al trabajo de campo y las etnografías, es una entrega a las circunstancias propias y ajenas, económicas, políticas, religiosas, etc., que (im)posibilitan realizar el campo de tal o cual manera. Los percances, desvíos e improvisaciones se presentan como alternativas, como claves de lecturas, mientras que las experiencias de los investigadores no son ajenas a las decisiones que va tomando mientras tanto. La reflexividad al investigar y los posicionamientos que se van tomando en el transcurrir del campo, complejizan el abordaje de las problemáticas, enriqueciendo los recorridos alcanzados Incluir en las etnografías las condiciones de producción en las que fueron realizadas, constribuye a la contextualización de la problemática que se investiga, puesto que hacerlas no es realizar un inocente descripción de lo que objetivamente se ha observado, sino más bien, la consecución de un dato, avalado como verdadero por las instituciones legítimas que se sirven de él y que ha sido construido bajo ciertas circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales. 63 64 Entonces ¿Cómo/qué etnografiar? De la “cultura del trabajo” a las relaciones de poder del trabajar El desarrollo del concepto “cultura” en la Antropología trajo consecuencias epistemológicas y metodológicas como también implicaciones políticas y éticas (Grimson y Semán) 71 Geertz (1987)72 consideró la “cultura” como los mecanismos que gobiernan la conducta. En la Edad de Hielo, el género homo sapiens, debió adaptarse a un nuevo ambiente que él mismo estaba creando. Junto a los cambios anatómicos en el cerebro y el cuerpo, los sistemas simbólicos significativos con los que se orientaba, se comunicaba y dominaba a sí mismo, formaron un sistema de retroalimentación. La cultura tiene que ver con el control de la conducta y es esto crucial para la existencia humana. Cumple un papel fundamental en la vida humana por ser adaptación al medio, es una ventaja selectiva para el género homo en evolución al punto tal que no existe una naturaleza humana independiente de la cultura. La cultura es el elemento constitutivo y central en la producción del hombre (un artefacto cultural)73 Así, el lugar, influye en lo que el hombre es y cree ser, las costumbres de determinados lugares modifican a los hombres, por eso se dice que la “Presentación. La cuestión cultura” En: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_cie/pdf/Presentacion.pdf 72 “La interpretación de las culturas” Barcelona. Ed Gedisa 73 Tanto para la “especie” -al desarrollarse en interacción con el sistema nervioso y organizar programas simbólicos para expresar las emociones, la cultura alteraba el equilibrio en las presiones selectivas favoreciendo a los individuos de la población más capaces de aprovecharse de ella- como para los “individuos” -el ser humano es ser una clase particular de hombre, los hombres son difieren entre sí, la cultura es un elemento que determina el curso de la trayectoria del hombre, hace individuos separados porque la significación de la conducta humana varía según el esquema de vida que lo informa71 64 65 cultura nos hace individuos también. De este modo se trata de romper con el concepto propio de la Ilustración y su visión del hombre como una naturaleza constante general y universal, igual en todos los tiempos y lugares. Junto a ese rompimiento nace la disciplina Antropología, como ciencia competente en la interpretación de la trama de significados en las que los hombres se encuentran insertos, de la cultura como la urdiembre que ellos mismos han tejido: “El concepto de cultura que propugno, es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Geertz, 1987: 20) Plantea entonces un concepto semiótico de cultura, las cosas que hacen los hombres tienen que ver con las estructuras de significación socialmente establecidas, la conducta humana entonces es acción simbólica, significa algo. Para Geertz, es posible interpretar ese algo desde la interacción de los signos y describir fenómenos, tales como las conductas, haciendo etnografía, lo que implica un esfuerzo intelectual para inferir y explicar la jerarquía estratificada de estructuras significativas. El etnógrafo entonces se prepara para desentrañar aquellas estructuras y la teoría influye en su interpretación conceptual, en lo que observa y cómo lo hace. En estos términos, la etnografía es una actividad más de interpretación que de observación y si pensamos la cultura como un documento activo, público, hacer etnografía es como interpretar un texto y los escritos etnográficos son interpretaciones compuestas, Y en ese sentido, ficciones. Los antropólogos recurren a su imaginación científica para distinguir sus estructuras. Los informantes nos transmiten sus interpretaciones, las cuales a su vez interpretamos y sistematizamos en escritos que son parte de un sistema en desarrollo de análisis científico. No obstante el reconocimiento de los aportes de las teorías interpretativistas, esta perspectiva, en 65 66 sus tesis más extremas, deshace completamente las pretensiones de producir conocimiento y asigna un poder de interpretación casi demitúrgico al etnógrafo. Está presente en la propuesta de Geertz la adaptación al medio. El medio de las relaciones de trabajo es el lugar donde se concretan, razón por la cual, el lugar donde se trabaja pasa a primer plano, sería allí donde operan las estructuras de significación socialmente establecidas, que el etnógrafo se esforzaría en interpretar. Sin embargo, esta posición no nos resulta viable para encarar las relaciones de poder, fundamentalmente porque no concebimos a la etnografía como la interpretación de ficciones ya dadas. Preferimos adentrarnos en la postura Rosaldo (1991)74, para quien la “cultura” proporciona significado a la experiencia humana seleccionándola y organizándola, refiriendo a las formas por las que la gente da sentido a su vida. Rosaldo critica el enfoque interpretativo de la antropología de Geertz, por pretender dotar a los etnógrafos de capacidades teóricas de alto rango, como si pudieran obtenerse solamente desde el conocimiento científico, cuando todas las interpretaciones son provisionales, realizadas por sujetos ubicados, preparados para saber ciertas cosas y no otras. Esto significa que el etnógrafo es también un sujeto ubicado, ocupa un lugar en la estructura y observa desde un ángulo particular, ya sea por su género o edad o por su relación de extraño o asociado con el régimen neocolonial, todo influye en lo que aprende. El concepto de ubicación tiene que ver con las formas en que las experiencias cotidianas permiten o inhiben ciertos tipos de discernimientos. Rosaldo ha escrito una sátira sobre la visión clásica de la antropología sobre la cultura, la del Etnógrafo solitario, quien se cubría bajo la máscara de la inocencia que propicia la supuesta “objetividad” que se le demanda mientras era cómplice de la dominación imperialista de la época, que viajó a tierras lejanas, encontró sus nativos, sufrió su rito de paso en el campo, recopiló los datos y regresó a 74 “Cultura y Verdad”. México 1991. Ed Gibraljo 66 67 su ciudad a escribir la verdad sobre otras culturas, en un tiempo narrativo al que llama “presente etnográfico”, un modo distanciado de escritura que describe lo que hacen los miembros de un grupo, como si lo hicieran igual eternamente. Ante esto, señala que debemos aceptar que los sujetos de análisis son sujetos analizantes y que concepciones como “verdad” y “objetividad” están hoy desgastadas. Términos como objetividad-neutralidad, se refieren a ubicaciones del sujeto una vez que se le ha dotado de gran autoridad constitucional. Discute que no son ni más ni menos válidos que los de actores sociales más comprometidos pero igual de perceptivos. Propone tener en cuenta la noción de “fuerza” cultural para dar lugar a la intensidad resistente en la conducta humana, aquella noción involucra la intensidad afectiva como consecuencias importantes que se despliegan después de mucho tiempo Para Rosaldo, la fuerza cultural de las emociones, permite considerar al sujeto posicionado dentro de áreas de relaciones sociales y esto comprende la propia experiencia emocional. La manera en que se describe, depende tanto del contenido, como del contexto y la posición del analista, dentro del campo de interacción social. Es entonces necesario evidenciar en los escritos etnográficos el posicionamiento del investigador, lo que le posibilitaba decir lo que se dice y del modo en que se lo hace. Sin intentar escapar de cómo la comunidad en la que se ha nacido y crecido ha dejado huella en la forma de significar el mundo, la vida, los problemas, la intensidad afectiva en ello implícita se activa en el quehacer cotidiano, al fin de cuentas, investigar es trabajar y como parte de un colectivo científico, las relaciones de producción de conocimiento y su proceso de legitimación, demandan a los trabajadores-investigadores el posicionarse de determinada manera antes, durante y después de terminar sus trabajos/investigaciones Pareciera ser que en las investigaciones antropológicas se etnografían culturas. Puede se trate de un concepto que permita cuestionar lo dado por sentado, se 67 68 trate ya de conductas adaptativas a los ambientes donde se vive, o formas de dar sentidos a la vida, a las prácticas y representaciones, a los intercambios, lo aprendido, lo heredado, lo producido, transmitido, apropiado. De este modo y como lo advierte Abu Lughod (2006)75, el término congela las diferencias, las jerarquías y distinciones entre “nosotros y ellos” estableciendo la idea de fronteras fijas, estables y coherentes, con las que los antropólogos hacen que las comunidades que estudian parezcan otros, distanciados y diferentes a nosotros. Pero el trabajo forma parte de la cultura, y no parece tan absolutamente ligado a un lugar específico. Hay lógicas que sobredeterminan una parte de su desarrollo. Se nos presentan así dos problemas metodológicos: si cada lugar de trabajo genera su cultura del trabajo y la etnografía permite visibilizarla para la comunidad académica de las ciencias sociales ¿qué tipo de etnografía se está privilegiando desde esta perspectiva? Y por otro lado, ¿cómo se está entendiendo la cultura, qué está explicando la misma sobre las relaciones de trabajo? Finalmente, y en el caso concreto de nuestra investigación, ¿qué hacer entonces cuando no se tiene acceso físico a los lugares de trabajo donde se gestionan las relaciones que nos interesan abordar? La distinción “cultura del trabajo” está separando, diferenciando, identificando una especificidad cultural que atañe al trabajar. Reygadas (2002)76 inspirado en Marx, sostiene que el trabajo humano requiere de la actividad mental. El hombre, antes de ejecutar, proyecta en su mente, al finalizar, el resultado ya existía en la mente del trabajador. Los rituales y la construcción de sentidos y significados que emergen, son parte del proceso de trabajo, la transformación de la materia prima en producto, demanda del esfuerzo, las “La interpretación de la(s) cultura(s) después de la televisión”, Etnografías contemporáneas ,1. Buenos Aires, UNSAM. 76 “Producción simbólica y producción material. Metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo” Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 0185-0636, Nº. 60, págs. 101-119 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/60/cnt/cnt6.pdf 75 68 69 ideas, percepciones, sentimientos y valores de las mentes de los trabajadores por lo que es posible distinguir una “cultura del trabajo”. La noción de cultura del trabajo tiene cabida en el espacio entre las dimensiones materiales y mentales de la actividad laboral. Para Shalins (1988)77 las relaciones de producción construyen costumbres y signos de identidad que inciden en otras esferas de la vida, formándose una retícula simbólica que se proyecta al resto de la sociedad, una “cultura del trabajo”. Es en las otras esferas donde se identifican, mediante el uso de símbolos, los significados construidos en la actividad productiva. Para Reygadas, es la mente del trabajador el lugar donde anida la cultura del trabajo. Para Shalins, se trata más bien de una retícula que se puede reconocer en otras esferas de la vida. Pero, no debemos olvidar que “cultura” es un concepto teórico construido por las ciencias sociales, que no son independientes del contexto intelectual y lingüístico en los que son elaborados los conceptos (Cuche, 2002) 78. Pensamos que la cultura del trabajo es una acepción comúnmente recurrida para responder, sin dejar lugar a más preguntas, porqué sucede lo que sucede o se hace lo que se hace. Entre 1927 y 1932, Elton Mayo emprendió una investigación en la empresa Western Electric Compañy, en Chicago, que resultó en la formulación de una teoría opuesta al taylorismo: la de relaciones humanas en la administración.. A diferencia de lo planteado por la teoría clásica, el nivel de productividad no se determinó por las capacidades físicas de los obreros, sino por las “buenas relaciones humanas” que mantenían entre sí. Los contactos e interacciones entre los trabajadores, los grupos que creaban y las relaciones informales que mantenían, 77 78 “Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica” Barcelona, Gedisa “La noción de cultura en las ciencias sociales” Bs As 2002 Ed Nueva Visión 69 70 incidían en los resultados del trabajo realizado en la empresa, influyendo en la productividad (Suarez Suarez, 1991)79 Su trabajo fue pionero en plantear las relaciones humanas en la industria, vinculando el “factor humano” con la productividad, poniendo el énfasis en la conducta informal de los grupos de trabajo y en los sentimientos, actitudes e interacciones de los trabajadores, como aspectos socio-emotivos relevantes. El ser humano se definió como un instrumento del proceso productivo, un recurso humano, un medio con el cual enriquecer el proceso (Valencia Rodríguez, 2005)80 Para diseñar la metodología empleada, Mayo se inspiró en estudios de Radcliffe- Brown y Malinowski sobre la organización del parentesco en tribus aborígenes. Retomó sus métodos de campo, concibiendo la fábrica como una microsociedad, con micro organizaciones dentro de la organización formal. Sentó un precedente para un tipo de relación entre la antropología y los estudios de la gestión, validando la aplicación del método etnográfico en las empresas (Trujillo Trujillo, 2010)81. Pero el contexto social en que Mayo desarrollo su investigación, difícilmente se repita en nuestros tiempos, donde el cambio es lo permanente en las relaciones de trabajo. Según el contexto socio político que las posibilita, las decisiones de los gobiernos que modifican las legalidades del trabajar, los vínculos productivos que mutan entre las instituciones, incluyendo y excluyendo sujetos según las necesidades del ritmo de producción demandado, los lugares donde se trabaja, como así también el tiempo que una persona pasa en el mismo trabajo, todo cambia permanentemente. “Nacimiento y desarrollo de la moderna Administración de Empresas”. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (21), 13-27. 80 “El capital humano, otro activo de su empresa” En Revista Entramado Vol. 1 N°2 Julio-Diciembre 81 “Antropología en México y España: Industria trabajo y organizaciones” En Antropología Social No. 12, Enero – Diciembre. Disponible en: http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes12_8.pdf 79 70 71 En este contexto tan cambiante ¿es posible hablar de una cultura de trabajo propia de cada lugar de trabajo? Si cada lugar de trabajo genera su propia cultura, símbolos y rituales ¿cómo dar cuenta de las relaciones que se expresan más allá de rituales simbólicos?, ¿cómo identificar las relaciones sociales intervinientes en el proceso de trabajo, si solo nos detenemos en estos puntos de lectura simbólicos? Creemos que las relaciones de trabajo son constitutivas de procesos identitarios, es decir, procesos en los que se habilitan las posibilidades de emergencia de cierto sentido de pertenencia a un colectivo social, a un nosotros desde el cual demandar derechos civiles y construir una narrativa que coloque al individuo en la trama de la vida social colectiva. Esta dimensión subjetiva, depende de cierta intensidad entre las interrelaciones y de las prácticas sociales mantenidas a lo largo del tiempo. Es preciso reconocer que tales prácticas son condición y consecuencia del ejercicio de poder y de la producción de saberes específicos (Knights y Willmontt en Fernández Rodríguez, 2007)82 En nuestro abordaje, el propósito es comprender qué pretenden y demandan como “recurso humano” las corporaciones mineras transnacionales radicadas en Argentina. Nos preguntamos ¿a qué refiere “lo humano” que se pretende recurso? ¿Cuáles son las relaciones sociales que podemos observar como propias de éste ámbito de trabajo? ¿Qué prácticas de trabajo generan? ¿Cómo se filtra esto en la vida cotidiana de hombres y mujeres que se vuelven mineros y mineras? ¿Cómo es trabajar en una mina a cielo abierto en Argentina? La noción cultura del trabajo no se presta fácilmente a responder a estos cuestionamientos. Teniendo en cuenta el proceso etnográfico llevado a cabo, consideramos que logramos etnografiar algo distinto, algo que implica una dimensión de tensión que no es evidente en la noción de cultura. Se trata de las relaciones de poder, que atraviesan las relaciones de trabajo, en las minas a cielo abierto. 82 Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical managament Studies. Madrid: Siglo XXI. 71 72 Vimos en el capítulo 1 que el poder se arraiga en las prácticas, transformando a los individuos en sujetos, en este sentido, al trabajar se construye un otro y las posibilidades en las cuales lograr que éste haga lo que se le pide y cómo se lo pide. Lo que realizamos entonces, son etnografías de las relaciones de poder 72 73 Capítulo 3 Entre la flexibilidad y la precariedad, la mega-minería a cielo abierto Minas a cielo abierto La comunidad académica ha producido abundante información sobre la actividad minera a gran escala en Argentina. Los debates y reclamos se refieren principalmente al conflicto socio-ambiental y territorial (Svampa y Antonelli, 200983; Machado Araoz, 200984) No podemos decir lo mismo sobre los abordajes desde la antropología, en lo que atañe a las relaciones de trabajo dentro de la mina. Salvo el trabajo de Mastrángelo (2004)85 de valioso aporte a la problemática y donde se menciona el tema, no contamos con investigaciones que apunten a describir cómo es trabajar en una mina de este tipo. Esto representa por un lado una debilidad, ya que no existen demasiados aportes bibliográficos que permitan consolidar la profundidad histórica de la problemática; por otro lado, resulta un desafío intelectual, ético y político, un esfuerzo profesional y personal necesario, si lo que pretendemos es aportar datos a la construcción de conocimiento desde las ciencias sociales, sobre las realidades problemáticas que nos aquejan a diario en nuestro país, sus posibilidades de emergencia y desarrollo y posibles soluciones. Nos volcamos a observar cómo es trabajar en una mina a cielo abierto hoy, siendo que la actividad minera cuenta con más de cinco siglos de antigüedad en suelo latinoamericano. Según las épocas y sus diferenciadas formas de gobierno, “Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales” Buenos Aires, Ed: Biblos “Identidades en conflicto. Reconversión neocolonial, conflictos socioterritoriales y procesos de subjetivación en un contexto periférico del capitalismo global” Boletín Onteaiken Nº 7 En: www.accioncolectiva.com.ar 85 “Las niñas Gutierrez y minera La Alumbrera: la articulación con la economía mundial de una localidad del noroeste argentino” Bs As Ed: Antropofagia 83 84 73 74 variaron los posibles usos de los minerales, los modos de extraerlos, procesarlos y ponerlos en circulación, y las significaciones sociales a ellos asignadas. En el presente momento de neoliberalismo, la extracción de recursos naturales no renovables, se ha acelerado, profundizando los procesos de confiscación de los bienes comunes de la naturaleza (Machado Araoz, 2009). El resultando de este proceso de despojo, es una explotación y transformación mayor del entorno (Delgado Ramos, 2013)86. Esto fue posible, entre otras cosas, por las tecnologías implementadas y el ritmo de trabajo en las minas, que no se detiene nunca. La década del 90, marcó un antes y un después en la historia de la actividad minera en el país. La extracción de minerales conoció una nueva escala: la mina a cielo abierto, con voladura de picos montañosos y el consumo de cantidades inauditas de agua, que se mezclan a su vez con sustancias químicas peligrosas, para la salud humana y para el medio ambiente. A diferencia de la minería “tradicional” de socavón, realizada sólo por hombres que utilizaban picos, lámparas y dinamita, estas minas plantean una forma distinta de organizar el trabajo. Europa Coaching, una consultora privada interesada en la vinculación entre las emociones y la productividad, realizó una investigación, en el año 2013, en la provincia de San Juan87, con trabajadores de las minas Veladero y Pascua Lama, sobre el desarraigo que experimentan estos trabajadores, cuando dejan sus hogares por un determinado tiempo. Dado que el ritmo de producción de las minas no se detiene nunca, se cumplen turnos y contra-turnos y estadías de por lo menos 7 días en la mina. Luego de hacer trabajo de campo y entrevistas, la consultora reconoció que el desarraigo que experimentan los trabajadores adquiere otra dimensión: dada la ubicación geográfica de las minas, las condiciones climáticas adversas y el 86 ¿Por qué es importante la ecología política? Nueva Sociedad No 244, marzo-abril “¿Las emociones influyen en la productividad? El lado B del trabajo minero”. Por Ángeles Irusta. 25 de Julio de 2013, San Juan. En: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=582871 87 74 75 alejamiento del hogar por varios días, se reducen los recursos de la adaptación, que los mineros despliegan a fin de no perjudicar sus rendimientos. Se reveló que “el nivel emocional de los trabajadores de Veladero y Lama disminuye al séptimo día de su permanencia en la mina, afectando a su rendimiento laboral” No volver a casa luego del día de trabajo, produce quiebres en la estabilidad emocional, uno de los factores más importante de la personalidad, generando vulnerabilidad ante la depresión en situaciones de estrés, manifestándose en irritabilidad, angustia, ansiedad, falta de concentración, disminución del desempeño y del rendimiento. El primer día en la mina y el décimo, son los más difíciles, se percibe la caída emocional y se requiere una renovación de la adaptación a la tarea. Desde la empresa minera, respondieron a estas observaciones, señalando que el grupo de compañeros es un sostén fundamental durante la estadía en la mina y que los mineros están conectados por medios de comunicación, como internet y teléfono, con sus familias. Sostuvieron que “no hay relación directa entre el estado emocional de cada trabajador y la producción” ya que “el grupo de pares actúa como una importante malla de contención ante esta situación”. Los mineros cuentan con un servicio telefónico gratuito de apoyo y consejería, un sistema de asistencia al empleado, mediante un 0800, disponible las 24 horas, para ayudarles a resolver diversas preocupaciones personales, laborales o financieras. Aseveraron que la mayoría de las consultas, tienen que ver con dificultades y conflictos en la familia. Cuando se realizó este estudio, nuestra investigación ya se encontraba en curso desde hacía tres años. En ese tiempo habíamos entrevistado a hombres y mujeres, percatándonos que el desarraigo, era un punto fundamental sobre el cual avanzaba la gestión, en la colonización de la subjetividad de los trabajadores. La consultora realizó el estudio porque las dimensiones subjetivasafectivas de los trabajadores, forman parte de esta particular forma de trabajar y organizar el trabajo, que considera posible direccionar emociones individuales y colectivas, para encaminarlas ante un horizonte productivo, competitivo y eficaz, que 75 76 beneficie a la empresa. La gestión de los “recursos humanos” representa un retrato de nuestra época (Fernández Rodríguez, 2007) y en el caso de la mega-minería a cielo abierto, en Argentina, desembarcó de mano de la primera mina de este tipo. Minera La Alumbrera, la pionera La minería de escala a cielo abierto, debutó en Argentina con Minera La Alumbrera, un yacimiento de cobre, oro y molibdeno, ubicado a 2.600 m.s.n.m en las punas nativas del noreste de Catamarca, que opera desde 1997 Señala desde su página oficial de internet que: “Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el gobierno Nacional. YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera Limited (MAA) para la explotación de la mina. Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (basada en Suiza), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas canadienses Goldcorp Inc y Yamana Gold cuentan con el 37,5% y el 12,5% respectivamente”88 Vista desde el aire, la mina tiene forma espiralada. Se trata de una excavación de enormes dimensiones en el terreno donde se encuentra la formación geológica, el yacimiento. Para lograrlo se remueve la capa superficial de tierra, utilizando explosiones, grandes cantidades de agua y sustancias tóxicas. Se explota la roca en dirección a las profundidades mismas de la tierra, no ya con palas, picos, dinamita y un casco con un foco que ilumine el paso, como fuera en la mina de socavón; sino con detonaciones planificadas por ingenieros, tránsito de camiones gigantes que existen solo para trasladar partes de las rocas y la obligación de los 88 Información disponible en: http://www.alumbrera.com.ar/institucional.asp 76 77 trabajadores de ataviar sus cuerpo según las normas de seguridad e higiene de la empresa, para cuidarse de accidentes que les puedan costar la vida. 89 En un diagrama de flujos vemos los pasos que sigue el mineral: se lo extrae en la mina, se lo deposita en una trituradora y se lo apila, mediante una cinta transportadora se lo traslada a un molino de sag donde se le agrega agua, lo que sale de allí pasa a un molino de bolas al que se aplica una centrifugadora de aire, para pasar luego a la concentración de oro por gravedad, al horno y a moldes; un poco va a flotación primaria, pasando algo al dique de colas y otro poco al molino de 89 Fuente: ar/index.php?title=Archivo:Minera_Alumbrera_diagrama_de_flujo.jpg http://cyt-ar.com.ar/cyt- 77 78 remolienda; luego se aplica la flotación de limpieza; pasando el contenido al espesador de concentrado llega a un tanque de acopio y es trasladado en el mineraloducto a la planta de filtros de Tucumán; allí pasa por un filtro que divide lo que va a la pileta de decantación y de ahí al tratamiento de efluentes líquidos, de lo que va al almacenamiento de concentrado que se carga en los vagones ferroviarios del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, que lo lleva hasta el puerto Alumbrera en Santa Fe, donde ese concentrado es descargado y almacenado hasta que se lo embarca para la exportación. Son entonces tres las provincias involucradas: Catamarca, donde se extraen los minerales; Tucumán, donde siguen procesándose y trasladándose y San Fe, donde se acopian y despachan al exterior. Para que todo ese recorrido sea posible, hay personas trabajando, no solo para la empresa, sino también en los servicios tercerizados que ésta contrata. Dada esta expansión territorial, definimos concentrarnos en lo que sucede en la mina misma en Catamarca, donde el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, precisó que en 2012 la mina “produjo más de 520.000 toneladas de concentrado de cobre y oro, empleando a más de 2.400 personas” entre personal propio y contratado90. Interesadas en avanzar sobre las formas en que la gestión organiza el trabajo dentro de la mina, recurrimos a los Informes de Sostenibilidad, de los años 201291 y 201392, que la empresa brinda al público en general y a las entrevistas realizadas a hombres y mujeres que trabajan en la mina. Veremos si se corresponde la versión institucional difundida, con los testimonios de mineros y mineras. 90 "La minería es política de Estado en Catamarca. La actividad es uno de los principales parámetros económicos, dijo el secretario de Minería de esa provincia. Proyecto de La Alumbrera hasta 2018”. En: http://www.lagaceta.com.ar/nota/569334/mineria-politica-estado-catamarca.html?origen=mlt 22 de Noviembre de 2013 91 Disponible en http://www.alumbrera.com.ar/download/articulos/minera_alumbrera_informe_sostenibilidad_2012.pdf 92 Disponible en http://www.alumbrera.com.ar/download/articulos/informeweb_alumbrera_2013.pdf 78 79 Los informes de sostenibilidad y lo que sostienen “Sostenibilidad” es un concepto ambiguo que recorre la mayor parte de los principales discursos contemporáneos sobre la economía y el ambiente: informes gubernamentales y de las Naciones Unidas; investigaciones académicas; periodismo popular y pensamiento político “verde”. Esto lleva a muchas personas a hablar y escribir acerca de la “sostenibilidad”: la palabra puede ser utilizada para significar casi cualquier cosa que uno desee” (O’Connor, 2002)93 Minera La Alumbrera acostumbra confeccionar y colgar en sus páginas oficiales de internet los “Informes de sostenibilidad” con los que hace pública su forma de trabajar. Utiliza para hacerlos estrategias de medición y comparación y gráficos para exhibir los resultados obtenidos. Pero ¿qué es la sostenibilidad? ¿Por qué debe hacerse pública mediante informe? ¿Por qué resulta relevante para abordar el trabajar en la mina? En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo lanzó el informe Brundtland, donde se definió que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias. Además, expuso que el consumismo extremo de algunos países, sería una de las causas de la crisis ambiental. Ruano (1999)94 se pregunta entonces cómo y por quiénes son definidas las necesidades aludidas por Naciones Unidas en la declaración, si el capital que se transfiere de generación en generación se compone por un capital artificial – infraestructuras- un capital humano -conocimientos y ciencia- y un capital natural - 93 ¿Es posible el capitalismo sostenible?. Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. Héctor Alimonda (comp.) CLACSO. 94 “Ecourbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos” Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 79 80 aire agua y diversidad biológica. Retomándolo, Carrasco Aquino y Calderón (2008)95 arguyen, en su estudio de caso, que la sostenibilidad, como concepto, indica que el capital se trata de dos modos: o bien se gasta el capital natural a fin de obtener el incremento el capital artificial, o el capital natural se resguarda, se evita su dilapidación, ya que las consecuencias son irreversibles. Para Jiménez Herrero (2002)96 se trata de un concepto dinámico donde cambio y adaptación juegan un rol importante, hay que lograr la capacidad de adaptación a los cambios y sobreponerse a las fluctuaciones desde la autoorganización y la auto-regulación. La sostenibilidad se relaciona pues con la habilidad de los sistemas ecológicos, económicos o sociales, de “seguir funcionando sin disminuir o agotar irreversiblemente los recursos claves disponibles”. Por su parte las Naciones Unidas argumentó, en su informe sobre desarrollo humano en el año 201197, que la población mundial en crecimiento demandará recursos naturales que han ido disminuyendo desde ya, y si la idea es no comprometer las necesidades de las futuras generaciones, solicitan la adopción de medidas urgentes para frenar el cambio climático y el deterioro ambiental, aludiendo entre otras cosas, a puestos de trabajo sustentables, que ayudarían a minimizar la contaminación. Vemos cómo se da por sentada la contaminación, se la da por un hecho constatable y se acepta su presencia y continuidad, por eso es que hay que tomar medidas ahora para lidiar con ella, entre las cuales -aparte de la definición de necesidades presentes y futuras, de los recursos a apropiarse y del modo de hacerlola puesta en práctica de puestos de trabajos sustentables se pondera especialmente. Nos permitimos preguntarnos cómo se persigue este objetivo. ¿Existen… perspectivas para la sustentabilidad? Ponencia presentada en el 3º Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, agosto 27-29 Manizales, Colombia 96 LA SOSTENIBILIDAD COMO PROCESO DE EQUILIBRIO DINAMICO Y ADAPTACION AL CAMBIO Luis M. Jiménez Herrero. En ICE Desarrollo Sostenible. JUNIO-JULIO. NUMERO 800 97 UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Human Development Reports Disponible en: http://hdr.undp.org/es 95 80 81 Comenzamos este apartado con una cita de O´Connor, quien destaca la postura de las corporaciones que ven los problemas ambientales pensando en “rehacer la naturaleza”, algo así como reinventarla para tener mayor acceso al medio natural, volverlo fuente rentable y acumulable. Tras el uso que se haga de la noción sostenibilidad, hay entonces dimensiones políticas, económicas, ecológicas e ideológicas, que tienden a concebir la naturaleza de determinado modo, la hacen ser de cierta manera. Como en el caso de los minerales, que fueron vueltos recursos naturales no renovables, que se extraen de modo sustentable. En este sentido, traemos a colación la extracción de oro, siendo que la mayor parte de su producción anual se destina a fines suntuarios y reservas monetarias y tal como sostiene Comelli (2010)98, la minería es una actividad que genera impactos nocivos al medio ambiente: depreda la naturaleza, para ser precisas. El aumento de su demanda no responde de lleno a las necesidades tecnológicas, como argumentan las empresas, sino más bien se trata de demandas del mercado mundial, controlado por capital transnacional. Paradójicamente, el ritmo de extracción es acelerado, en tanto que no se detiene nunca y se realiza a la mayor escala posible, a cielo abierto. Se deduce fácilmente que la incidencia nociva sobre la naturaleza es igualmente de rápida y acelerada. La noción “sustentabilidad” está planteando una tensión entre el uso que permita satisfacer intereses económico del presente y el cuidado de los recursos para generaciones futuras, a sabiendas del perjuicio que se ocasiona en el ambiente. Ante esto nos preguntamos ¿cómo se organiza el trabajar en una mina sabiendo de antemano que se está contaminando? 98 Hacia un desarrollo (in)sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en la Argentina Comelli, Hadad y Petz Argumentos. Revista de crítica social, 12, octubre 81 82 Los soportes de la sostenibilidad La orientación de la gestión responde al horizonte productivo que se persigue, a través de las condiciones en que se propicia el trabajar dentro de la mina. Y si bien se pretende encaminar la cotidianidad laboral, bajo ese mismo rumbo, en las entrevistas resonaron los ecos del discurso, dejando en evidencia la complejidad derivada de las imposiciones. Deteniéndonos en los informes de los años 2012 y 2013, encontramos parámetros de medición y comparación del desempeño, principalmente en dos instancias sobre las que avanza continuamente la gestión: educación y salud. Ambas constituyen lo que llamamos soportes de la sostenibilidad, por erigir los pilares sobre los que se apoya la iniciativa de capitalizar a los trabajadores como recursos humanos. En mayo de 2013 el grupo de minería y metales Glencore PLC se fusionó con Xstrata plc, originando la nueva compañía, Glencore99. Ese mismo año, partiendo de la guía armada por Global Reporting Iniciative, el Suplemento Sectorial de Minería y Metales y los lineamientos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, se utilizaron modelos de medición y se compararon los resultado obtenidos con los de años anteriores, con el fin de conocer la “evolución de la gestión”. Dado que lo que nos interesa en este capítulo es la forma en que se organiza el trabajar dentro de la mina, es decir, cómo es el trabajo sustentable, nos detenemos en detalle en el apartado de los informes llamado “Nuestra gente”, desde el cual la empresa enuncia cómo encara la gestión. “Nuestra gestión está orientada al desarrollo del personal a través de trabajo en equipo, perfeccionamiento constante, remuneraciones competitivas en el 99 Cotiza sus acciones en las bolsas de Londres, Hong Kong y Johannesburgo y es la cuarta minera a nivel mundial 82 83 mercado laboral argentino, desarrollo de las actividades laborales en ámbitos de trabajo sanos y saludables, oportunidades de crecimiento personal y profesional, clima de trabajo armónico… Estas condiciones laborales potencian el sentido de pertenencia de nuestros empleados. De esta manera buscamos ser reconocidos como una empresa líder en minería y atractiva para incorporar y retener talentos de alto potencial” (2012: 35) En cuanto a la educación, hacen la distinción en lo que brindan a los profesionales (entrenamiento, intercambios y prácticas internacionales) y los que no lo son, a quienes ofrecen programas de profesionalización (dictando de Tecnicatura en minas y Tecnicatura superior en gastronomía, programas de Desarrollo, de Liderazgo y de Aprendices para las áreas de operación, mantenimiento y concentrador). Cubren también los gastos terciarios y universitarios, de los trabajadores que eligen una carrera acorde a las necesidades de la industria La empresa tiende lazos con instituciones educativas locales para el cumplimiento de objetivos estratégicos, como los estudios terciarios en el sitio. Celebran convenios con la Universidad Nacional de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y con colegios de Belén, Andalgalá y Santa María, para promocionar carreras afines a la minería y crear pasantías para estudiantes avanzados. Se constituyó un Comité Interno de Capacitación, desde el cual especifican tanto las habilidades y competencias que demanda cada puesto, como la evaluación de desempeño que a cada uno cabe, analizando las experiencias y la formación requerida para cada tarea. Se evalúa el cumplimiento de funciones, el trabajo en equipo y el cumplimiento y alcance de objetivos de producción y estratégicos, a través del Sistema de gestión de desempeño, con el que se pretende que el trabajador se comprometa a desarrollarse profesionalmente 83 84 100 Como puede verse en el gráfico anterior, la capacitación se mide en horas. La mayor parte se destinó a programas terciarios, en segundo lugar podríamos ubicar el programa de aprendices y en un tercer lugar a las competencias técnicas y operativas. La menor cantidad de horas destinadas en capacitación se corresponden con el ítem “medioambiente”. Traducido en cifras: se dictaron 2.333 cursos, que son 348.395 horas de capacitación, con 25.587 participantes, con una inversión de $2.639.469 en programas de capacitación sobre liderazgo, higiene y seguridad, medio ambiente, comunidad y competencias técnicas. A través de un Sistema de Relación de Energías Con la Tarea (RECTA)101, vinculan los riegos de cada tarea, con las energías y los recursos necesarios para realizarla, de este modo llevan un control sobre los índices de “Horas de capacitación a empleados y contratistas por tipo de entrenamiento. Año 2013” Informe de Sostenibilidad de Alumbrera 101 El usuario describe la tarea a realizar, selecciona los equipos de protección personal necesarios, relaciona la tarea con las Actividades Potencialmente Peligrosas inherentes a la actividad e identifica las energías en relación a los recursos definidos. El sistema entrega automáticamente los controles a realizar antes y durante la ejecución de la tarea, genera luego un reporte. 100 84 85 lesiones, las que a su vez distinguen entre “registradas” (suma lesiones con tiempo perdido, tareas restringidas y tratamiento médico), “inhabilitantes” (trabajadores inhabilitados para realizar sus tareas en el siguiente turno) y “severas” (cantidad de días perdidos acumulados, se calcula sobre la cantidad de horas hombre trabajadas) “Entendemos que el crecimiento de una empresa está asociado con las habilidades y competencias de su capital humano. Contar con personal calificado es uno de los pilares de nuestra estrategia de desarrollo. Ofrecemos a nuestros empleados la capacitación y el desarrollo apropiado para su función y desempeño, tanto a través de programas de inducción como durante sus carreras. Además de promover la calificación de nuestros empleados y mantener su satisfacción laboral, la capacitación nos permite mantener nuestros estándares de buenas prácticas corporativas… desde la gestión de recursos humanos buscamos desarrollar, potenciar y garantizar la empleabilidad de los recurso de las zonas de impacto directo de la operación” Puede que esto haya influido en la “escasez de recursos humanos especializados” que sostienen existe. Recordemos que este tipo de actividad data de un poco más de una década en suelo argentino y la población capacitada para desarrollarla no es la suficiente. Presentado como un desafío, son dos las oportunidades que brindan para sobrellevar tal situación: por un lado, la capacitación de empleados y la implementación de programa de secundario y terciario en la mina; por otro lado, el trabajo en conjunto con las universidades y los ministerios de educación provinciales para estimular a los estudiantes a volcarse a las carreras afines a la minería. En cuanto a la salud de los trabajadores, se crearon programas de chequeos de la salud de los empleados, su bienestar y aptitudes para el trabajo; programas de prevención, estudios ergonómicos, programa de cesación tabáquica, campañas de vacunación antigripal anual, se capacitó al servicio médico (prevención de enfermedades profesionales: protección respiratoria y auditiva- manipulación de 85 86 cargas – ergonomía en puestos de trabajo) y de disminución del nivel de exposición de los empleados a riesgos sobre esfuerzo y mejora de posturas corporales. También se organizaron campaña para dejar de fumar, con deportes, alimentación saludablemente y charlas con expertos, terapias de reemplazo nicótico para reducir el ausentismo y apoyo psicológico mediante terapia grupal. Se formó un Comité mixto de salud y seguridad que procura lograr un entorno de trabajo seguro, donde no se registren lesiones. Hacen hincapié en la toma de conciencia de cada trabajador, sobre la responsabilidad de trabajar de forma segura, con herramientas y equipamiento adecuado, por su propio bien y el de sus familiares. Todo trabajador debe tomar decisiones correctas para prevenir daños, lesiones, y enfermedades relacionadas con el lugar de trabajo. Realizan auditorias de seguridad, controlando se cumplan los estándares y procedimientos pautados por la gestión de riesgo, que se aplica tanto a empleados como a contratistas. Basados en la idea de que la integridad física y la salud del trabajador, son sus bienes más preciados, organizaron una gestión de riesgos. Algunas de sus acciones son: prevenir accidentes y lesiones relacionadas con Riesgos de Alta Potencialidad, Actividades Potencialmente Peligrosas e Incidentes Críticos; monitorear desempeños y modificar ambientes físicos de trabajo; realizar talleres informativos y charlas motivacionales para aumentar la productividad, reforzar la cultura preventiva y crear un ambiente saludable de trabajo. El objetivo, reforzar el autocuidado y la toma adecuada de decisiones busca empoderar a los empleados de la empresa en el cuidado de su salud, definiendo compromisos personales, persiguiendo la mejora continua de la práctica. Se diseñaron herramientas preventivas de aplicación diaria, como las reuniones de equipo, para lograr visibilizar un liderazgo en el tema, entre otras estrategias, a través de Campañas de Control de riesgos, relacionados con el trabajo en altura y con la conducción de vehículos livianos dentro y fuera del sitio. Para “preservar un clima de trabajo saludable y libre de accidentes”, estas pautas de educación y cuidado de la salud, en consonancia con el Trabajo decente, se 86 87 desprenden a su vez de normativas internacionales tales como: Normas Internacionales de Trabajo de la OIT, los Diez Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, la Ley de Contrato de Trabajo, los convenios colectivos de trabajo de la actividad minera y leyes laborales vigentes en Argentina. En síntesis, la Alumbrera se preocupa porque cada trabajador logre responsabilizarse de sí mismo. Les educan para que cuenten con los conocimientos objetivos específicos, pero también, analizan desde una visión médica sus capacidades y esfuerzos, siempre en relación a lo que se espera de ellos. Las distinciones informadas En el Informe de Sostenibilidad de 2012, Minera Alumbrera presentó la cantidad de empleo generado, distinguiendo: (a)- directo, con 1.489 trabajadores, el 64% dentro de convenio colectivo de AOMA (en tareas operativas y de mantenimiento) y el 36% fuera de convenio, regidos por la Ley de Contrato de Trabajo de Argentina (en tareas administrativas y puestos profesionales y estratégicos); (b)- contratistas, con 1.008 trabajadores; (c)- Puestos de trabajo generados fuera de la mina en las empresas que le prestan servicios. La cantidad de empleados y contratados muestra una tendencia al aumento de estos últimos en detrimento de los primeros. Así, si en 2012 eran 1489 empleados de la mina y 1008 empleados de empresas contratadas en la mina, en el año siguiente los empleados en la mina fueron 1440 (49 menos) y 1048 los contratados (40 más); esta sumatoria demuestra también que de un año para otro el total de empleados y contratados disminuyó de 2.497 en 2012, a 2.488, en 2013 (9 menos) En cuanto a género y nivel educativo, de un 7,4% de mujeres y 92,6% de varones, el 80% de los operarios tiene el secundario completo y un 10% alcanzó un 87 88 nivel terciario y/o universitario en 2012, gracias a proyectos de educación y capacitación formal que ejecuta la empresa en sus instalaciones. En cuanto a las mujeres, adhieren a la normativa establecida en la Ley de Contrato de Trabajo y Convencion Colectiva de Trabajo respecto a la proteccion de la maternidad, asegurando que luego de la licencia, las trabajadoras regresen a sus puestos en las mismas condiciones previas. Afirman que de los 4 embarazos que ubo, tres mujeres regresaron a su trabajo habitual Otro criterio destacado fue la “distribución geográfica de empleados” en el marco del cumplimiento de compromiso tomado por la empresa con la comunidad: generar riqueza en su territorio y “promover la participación de actores locales en su desarrollo”, incluyendo en este recorte las provincias del noroeste (Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán). Refiriéndose a sus habitantes como “ciudadanía de la zona de influencia”, hicieron hincapié en una encuesta de opinión que realizaron junto a la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Nacional de Catamarca, en la que “el trabajo” fue la respuesta más citada por la población para explicar cambios positivos en sus condiciones de vida, al momento de evaluar sus condiciones socioeconómicas. Desde el informe, la empresa se jacta de su política de remuneraciones, por ofrecer salarios “competitivos” en comparación con los otros salarios de la provincia de Catamarca y sin distinción de edades, ni entre hombres y mujeres, ni locales y foráneos, lo que cuenta es el trabajo realizado, en igual puesto laboral. El empleo que ofrecen se presenta como una “oportunidad favorable” para los trabajadores, por la capacitación constante, la movilidad laboral dentro del grupo Xtrata y entre sus proyectos y los salarios competitivos (a los que atribuyen el aumento de postulaciones en sus diferentes medios de reclutamiento). Dicen retribuir de manera equitativa a todos sus colaboradores por el desempeño personal y de equipo, por las habilidades desarrolladas y las competencias adquiridas en los puestos de trabajo, con el fin de lograr que sus empleados cubran necesidades básicas y de sus 88 89 familias y que parte de sus ingresos se destinen a la concreción de metas y proyectos personales. 102 En el cuadro anterior, vemos la traducción de la organización del trabajo, en números que comparamos entre sí. La gestión traducida en cifras que hablan de lo que se hizo, de cantidades de trabajadores empleados, permanentes y contratados, de promedios, porcentajes, índices y cuestiones legales. Entre 2012 y 2013, disminuyeron el total de la fuerza laboral, los empleados permanentes y contratistas, los cubiertos por convenio, el índice de frecuencia de lesiones registradas, el de tiempo perdido por lesiones; mientras aumentaron el porcentaje de contratados localmente, el índice de severidad de lesiones que provocan discapacidad y el promedio de horas de capacitación por empleado. Curiosamente, no registran ningún caso de acciones judiciales por salud y seguridad, ni multas asociadas a salud y seguridad, como tampoco enfermedades laborales, en ningún año. Hasta aquí entonces, la información que la empresa da sobre cómo organiza y gestiona el trabajar en la mina. De todos modos, en las entrevistas, se hizo 102 Cuadro síntesis del apartado Nuestra gente, año 2013. “Comparación 2011, 2012 y 2012” 89 90 alusión a algunos de los puntos tocados en los informes de sostenibilidad, dejando ver otra dimensión envuelta entre los números. Cuando Alumbrera anunció su búsqueda laboral en el diario de Tucumán, las características que debían cumplir los postulantes no se correspondían con los conocimientos de los posibles candidatos. “Salió un aviso en el diario buscando contadores, administrativos, gente para el área de finanzas, cuando leo ¡yo no aplicaba ni ahí! Porque encima te decía tenes que tener experiencia con el sistema no sé cuánto, y un monto de cosas que para mí eran chino básico, imagínate los requerimientos de todos estos accionistas, Xtrata principalmente, tenes que tener un cierto conocimiento sobre un montón de normativas, de temas de gestión y ¡acá no manejas esas cosas! No aplicaba, mande el currículum y nunca me llamaron… después de unos cuantos meses vuelven a sacar un aviso con menos requerimientos… yo me entero cuando entro, que realmente nadie aplicaba, o sea, de todos los curriculums que llegaron, se dieron cuenta que la gente de la zona no estaba capacitada para eso, había que capacitarlos, se dieron cuenta que tenía que venir gente y tenían que entrenarla” Nos dijo una minera Las demandas de conocimientos para trabajar en la mina, son muy específicas. Y una vez dentro, las exigencias de manejo de ciertos conocimientos pertinentes al área donde cada trabajador se desenvuelve, implican una dinámica de capacitación permanente. Esto se acentúa cuando se ocupa una posición de liderazgo y se tiene gente a cargo. Al respecto, una entrevistada nos dijo: “Un verdadero profesional no es la persona que va y hace su trabajo y chau, se va a la casa, es mucho más allá, o sea, es una persona que está pensando alternativas, cómo mejorar, cómo ser proactivo y todo y yo quiero eso… a mí me pagan para ser una profesional no una persona que va y hace su trabajo y se va a la casa, o sea, como un empleado, un simple empleado, o sea lo que ellos buscan es una persona que genere, que genere, que genere ideas, que aporte a la empresa, que les de beneficios, es mucho más fácil cumplir que estar pensando en post de la empresa, yo tengo gente a cargo mío, cuando uno está en otra posición te das cuenta de un montón de cosas, yo estoy en una posición que antes yo la veía y la criticaba, la criticaba, la 90 91 criticaba y después te das cuenta que hay chicos que realmente los tenes que motivar, o que están los que simplemente cumplen con su trabajo, y vos tenes que ser más analítico, si confían en mí, yo tengo que devolver, más allá de cumplir” Llegado a este punto, la trayectoria dentro de la empresa se significa como “crecimiento”, con nos dijera una entrevistada: “Uno lo va madurando, yo no soy la persona que entró en el 2005, no soy, he cambiado un montón, creo que he crecido mucho, y creo que todavía me queda mucho, lo bueno es que permanentemente siento que me dan desafíos, entonces tengo todas para seguir creciendo” Las oportunidades, los desafíos, son como postas por las que se pasa en el proceso de crecimiento. A mayor responsabilidad, mayor crecimiento y si se es profesional, es doble, como lo dice el informe: “brindamos posibilidades de desarrollo personal y profesional”. Lo que nos resulta paradójico de este efecto perseguido, es que ambos están vinculados a la capacidad de adquisición de conocimientos, para ingresar a la mina y para permanecer en ella, para proyectar ocupar a futuro, puestos claves dentro del proceso de liderazgo. Hay que capacitar a quién trabajará en minería. Hay que capacitar permanentemente al trabajador, quién será luego capacitador de nuevos trabajadores. Parte del crecimiento, está en adoptar actitudes que permitan valerse de las diferencias, para incorporar conocimientos. Los mineros a diario aprenden de su práctica, más allá de haber tomado cursos o no, al enfrentar lo real de sus trabajos, hacen cuerpo la resolución de situaciones en terreno, recurriendo a experiencias anteriores. Cuando por encima de sus voluntades se encuentra la palabra autorizada del ingeniero, estas diferencias sirven para medir a los trabajadores y a los profesionales. Nos dijo un minero: “Hay que ser humilde en la mina, no podes tirarle el título por la cabeza a un viejo que esta todo el tiempo ahí adentro trabajando, él sabe más! Es así, tu éxito como profesional también depende de esa gente, porque las ideas las pensas vos, pero ellos las ejecutan y donde uno de esos viejos, porque vos le caíste mal te metió el dedo, te paro una bomba en un momento o hecho un chorrito de un químico que no 91 92 tenía que echar en algo, vos sos cadáver, y vos, tu título, tus años de estudio, tus años de experiencia, todo te los comes” En cuanto al cuidado de la seguridad dentro de la mina, no se trata sólo de preservar la buena salud de los trabajadores, nos dijo un minero: “La gente tiene que actuar con cautela, hay una ley que tenes que cumplir porque viene una auditoria, porque cada empresa, cada corporación tienen dos o tres minas y los dueños que contratan gente especialistas en seguridad y mandan a auditarte la mina … viene el auditor y te dice iluminación mala, te falta seguridad, escalera rota, las gomas viejas, le mandan eso al dueño y te dan un plazo y si no cumplís, te rajan! … te llegan o la policía minera o la auditoria de la empresa, por lo general, la auditoria de la empresa viene antes, cosa que cuando venga la policía minera, digan “¡qué bien que trabajan estos! Los cuidados que cada trabajador debe procurarse a sí mismo, desembocan en el mantenimiento de su contrato, o no. Ser responsable de los resultados del trabajo cotidiano, es parte de mantenerse en el mismo. Gozar de buena salud es valorable, dadas las condiciones climáticas en las que la actividad se realiza. El cuerpo debe encontrarse en estado tal, que en los análisis pre ocupacionales, se refleje la aptitud para trabajar en dichas condiciones. Los exámenes a aprobar miden la capacidad pulmonar y la frecuencia cardíaca. Al respecto, nos decía un minero: “Son varios exámenes, uno se llama la aerometría, que te hacen soplar a través de un tubo que mide el caudal que vos soplas, mide tu capacidad pulmonar directamente, te hacen una ergometría, te hacen andar en una bicicleta fija donde te va aumentando el peso de resistencia como si fueras aumentando la cuesta, y mientras vos haces eso te van midiendo con electrodos tu frecuencia cardiaca y tu ritmo respiratorio para que no te falte el aire, hablando en criollo, para ver si no se te va el corazón, te hacen exámenes de sangre, un test psicológico bastante intensivo, el 92 93 psicólogo te agarra, te sienta media hora, te hace ver dibujos, preguntas de todo un poco para ver si sos un tipo estable, fundamentalmente porque como te digo, en la mina, además de trabajar, tenes que convivir… tenes que demostrar que sos un tipo más o menos tranquilo, centrado, estamos hablando de que vas a tener que estar más o menos 8, 10 o 20 días arriba, es por la convivencia no por otra cosa, porque esto no tiene nada que ver con tus capacidades como trabajador, no tiene nada que ver con que vos seas bueno para hacer tu laburo, tiene que ver con el que no te vas a matar, que ha pasado por problemas de pollera, como en todo trabajo” Para nuestro entrevistado, nada tiene que ver el estado de salud psicológico, con las capacidades de trabajo. Para nosotras, que encontramos allí el sello de la gestión, el proceso de evaluación que se aplica al postulante, decanta de una visión integral del hombre en distintos planos: físico (funcionamiento de su organismo), psíquico (test psicológico) y social (entrevistas personales y grupales donde se indaga en los vínculos sociales). En su conjunto, estas observaciones delinean el perfil del postulante, el mismo que la gestión talla. Los problemas de salud que acarrean determinados puestos son conocidos por la gestión. Para mitigarlos, se elaboran planes concretos, como con los camioneros: “hemos detectado que los muchachos camioneros, que andan 12 horas arriba de los camiones, tienen problemas en los riñones y problemas en algunas articulaciones, por el trabajo que hacen, entonces se va a mandar a los muchachos a la pileta climatizada, que naden un poco, que se relajen los músculos y después al masajista, para que les ayude a hacer circular la sangre por esa zona, para evitar las enfermedades profesionales y para que los muchachos se relajen”, nos contó un entrevistado. Dada la altura, la capacidad pulmonar está exigida; el cigarrillo entonces representa un riesgo difícil de erradicar. Presente en los momentos de descanso de la mayoría, reunidos en grupo o en lo solitario de la habitación, “fumarse un pucho” es parte de un momento de relajación. Nos dijo una minera “Mis compañeros se juntan 93 94 afuera a fumarse un puchito antes de dormir, se relajan, charlan… yo disfruto un montón llegar a mi cuarto, prenderme un pucho en la ventana y mirar ese cielo inmenso y despejado, disfruto de esa soledad, del silencio, me relajo, me saco el estrés de encima y me voy a dormir tranquila” De todos modos, por más que se sigan estrictos cuidados, se dan casos de pérdidas como el mencionado en una entrevista: “Este año nuevo fue feíto porque por desgracia falleció un hombre a las 22:30 hs de la noche, un muchacho del campamento que le dio un ataque cardiaco y falleció, entonces suspendieron todos los festejos, yo en año nuevo a las 23:30 de la noche del 31 yo estaba durmiendo, no había ánimo para nada, son cosas imponderables que tiene este laburo y que no están contempladas en ningún recibo de sueldo” Vimos en los informes que los montos de dinero que destina la empresa a pagar salarios y contratos, suelen resaltarse como estimulantes y competitivos, en otras palabras, los mineros ganan bien. Pero, ¿qué más contemplan estos elevados números? Una de las mineras nos dijo: “Hoy nos han llamado y nos han dicho: dos personas tiene que ir mañana a la mina … mañana jueves y viernes feriado, y no importa, dos personas tiene que ir, o hay dos voluntarios o mi jefe designa y termina una persona que tenía el plan de salir con su esposa y con sus hijos, tenía el plan de que yo estoy y los chicos no van al colegio y nos vamos de viajecito, truncados los planes! hoy le han dicho no, te vas a la mina, por ahí te da bronca y vos decís porqué tiene que ser así? Uno, está bien, es un buen sueldo, pero uno también da todo de sí, o seas, uno también se esfuerza y pone todo, hay una contraprestación de dos lados, entonces por ahí me parece que sería diferente mi vida si me respetaran un poco más el tema de los horarios”103 103 Esta confesión se hizo en casa de la entrevistada, en su día de descanso, luego de que interrumpiera su relata para responder al llamado que su jefe le hacía a su teléfono celular, para hacerle consultas sobre un trabajo pendiente. 94 95 Mientras la minera renegaba sobre el pedido de traslado a la mina, recordamos una entrevista anterior, donde un minero nos hizo saber: “Nosotros, aunque trabajamos 12 horas, estamos las 24 horas a disposición de una empresa, eso dice en el contrato, si hay algún problema mayúsculo a las 3 de la mañana, la empresa tiene todo el derecho del mundo de ir a golpearte la puerta de la habitación y vos tenes que levantarte a responder”. Los altos sueldos, se apoyan en la demanda de flexibilidad horaria y ésta es experimentada en todo momento, tanto dentro de la mina, en los campamentos, como fuera, en los días de descanso. Responder positivamente a este llamado, es entendido como “compromiso y responsabilidad” Sospechando que este ritmo y la permanente predisposición, se vuelven cansadores para los trabajadores, preguntamos qué hacen el primer día de descanso, la mayoría respondió lo que ejemplificamos de boca de un entrevistado: “Dormir! sin duda, venís de jornadas de laburo que son largas, de 12 o 14 horas, el primer día, el miércoles, yo lo duermo, duermo toda la mañana, me levanto a las 3 de la tarde y me vuelvo a acostar a dormir, hasta las 8 o 9 de la noche, que me levanto a tomar una cerveza con los amigos, esa es mi rutina cada vez que bajo” El cuidado de la buena salud corporal, reviste interés por el beneficio que reporta al trabajador, pero también porque incide estadísticamente en los resultados de los programas que la gestión aplica, repercutiendo en el cumplimiento de parámetros internacionales, medidos, por ejemplo, en las “horas sin lesiones inhabilitantes” Así, el cuidado de sí mismo, el ser responsable de ese cuidado, inscribe al trabajador dentro de las dinámicas propias de la gestión, en su búsqueda por optimizar el cuerpo para el trabajar 95 96 La distancia que dista entre la gestión en números (visibles y accesibles en las informes de sostenibilidad) y la gestión en práctica, demuestra que lo que se pretende, no siempre es lo que se logra. Queremos decir con esto que, por más esquemática y precisa que se muestre la planificación y organización del trabajar, los trabajadores se apropian de lo que hacen de modo tal, que los resultados muchas veces no son los esperados. Para conocer entonces cómo es trabaja en mega-minería a cielo abierto en Argentina, la indagación debe abocarse a transitar diversos canales, y no quedarse sólo con la versión oficial brindada por las empresas y sus maneras de “hacer la naturaleza” y al trabajador. En este sentido y con esta intención, indagar las posibilidades de acceso al manejo de conocimientos pertinentes a la minería, reviste radical importancia en nuestra investigación. ¿Qué papel juegan las universidades nacionales? 96 97 Capítulo 4 Universidades a cielo abierto 104 Vimos antes que uno de los desafíos que debe afrontar la gestión de recursos humanos, es la estigmatización que recae sobre sus trabajadores, en un contexto de conflicto socio-ambiental. Para emprender este camino, y amparada por todas las otras gerencias de la mina, Recursos Humanos gestionó dos estrategias: por un lado apoyarse en instituciones educativas y certificar normativas internacionales y por otro lado, demostrar que nada tiene de sagrada la montaña. En otras palabras: la permanente educación de las capacidades de sus trabajadores, para volverlos idóneos y la incorporación de mujeres al open pit. La capacitación de los trabajadores es la forma de demostrar son idóneos para trabajar como lo hacen. El paso por instituciones educativas, certifica que los “La mano que firmo el papel explotó una montaña” Foto de trabajo de campo. San Juan, centro, Mayo 2011. 104 97 98 conocimientos necesarios para trabajar, sin contaminar el ambiente y respondiendo a los objetivos impuestos por la empresa, se han incorporado, se manejan adecuadamente y se vierten a diario en la práctica. No debemos pasar por alto que, desde la gestión de recursos humanos, se responsabiliza a cada trabajador por las consecuencias y resultados de su hacer. La consecución de un sí mismo responsable, es uno de los pilares del proceso de transformación, donde el trabajador deviene recurso humano. Pero, contar con una totalidad de trabajadores que hayan construido su trayectoria laboral, transitando colegios, universidades y centros de investigación, no es una realidad para estas empresas, menos aún si lo que esperan es que dicha formación, este orientada a la minería. Esta especificidad resulta en lo que han llamado “déficit de recursos humanos”. Paradójicamente, mientras las empresas se ven faltas de personal calificado, la población a la que se había prometido la generación de empleo, expresa su descontento y desilusión. Cuando la extracción en Alumbrera se puso en marcha, se generaron expectativas de empleo que con el pasar de los años, no se cumplieron. Los ocupados fueron menos de los prometidos por la empresa y muchos de ellos forasteros, el gobierno provincial presionó entonces para que se incorporen trabajadores locales, realizando acuerdos de capacitación y pasantías y la empresa reivindicó la igualdad de oportunidades, incorporando mujeres. (Mastrángelo 2004). El tipo de trabajador que la minera necesita, no se encuentra fácilmente. Puede en parte se deba al perfil que reclama. El mismo quedó explicitado de boca del supervisor senior de reclutamiento de Barrick Gold, quien habló sobre El desafío de responder a la demanda de recursos Humanos105, en el Panel106 organizado en la IV Exposición Internacional “San Juan Factor de desarrollo de la Minería en Argentina”. 105 106 Trabajo de campo. San Juan. Junio 2012. Desafío y oportunidades en la industria minera, en el marco de en el Predio ferial de la ciudad. 98 99 Sentado a su lado se encontraba el jefe del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería, quien disertó sobre “El rol de la Universidad en la demanda creciente de profesionales”. El supervisor le reclamó al ingeniero “no nos están mandando la gente que necesitamos!”, como respuesta y encogiéndose de hombros, el ingeniero dijo en voz baja: “hacemos todo lo posible para incentivar a los jóvenes que entran a la universidad, a optar por la carrera ingeniería en minas, los estudiantes inscriptos despliegan una red de comunicación para informarles sobre las posibilidades de pasantías en las minas y sobre prácticas de verano del plan de estudio” 107 La empresa eleva la queja de estar padeciendo un déficit de recursos humanos, en alusión a la ecuación que plantea la cantidad de proyectos en prospección y explotación vigentes y la poca cantidad de trabajadores idóneos para desempeñarse en ellos. Resulta ser que no cuentan con la cantidad de trabajadores que necesitan. Ante esta situación, reclaman socorro a los representantes de la universidad y es en ese pedido que divisamos la particular relación que mantienen. Foto del trabajo de campo “Panel desafíos de la actividad minera. Profesores de la UNSJ con gerentes de Barrick”. San Juan, Mayo, 2012 107 99 100 La minera, sabiéndose creadora de puestos de trabajo, gestiona el ingreso, permanencia y salida de los trabajadores, pauta la temporalización de la práctica y construye un perfil del trabajador que necesita, el que por ende contrata y/o emplea. Ahora bien, cómo se talla este perfil, tiene mucho que ver con las necesidades productivas y los objetivos a cumplir, tanto es así que las lógicas de gestión no se bastan por si solas para lograrlo, recurren a tender lazos con instituciones educativas, que a través de convenios, confirman orientarse rumbo al mismo horizonte productivo. El tallado del perfil Antes de empezar a evaluar al postulante, la persona debe cumplir tres requisitos básicos: 1) Formación educativa, si es para técnico que por lo menos tenga la secundaria aprobada, si un cv no tiene esto yo sé que la persona no va a funcionar, lo descarto; 2) Si ya tiene formación académica, busco la experiencia en conocimientos técnicos, hay puestos que requieren poquita experiencia y otros que requieren más, para los mecánicos las empresas mineras tenemos cierto margen para tomar algunos sin experiencia, para ir formándolos de a poco, pero no tanto margen, tenemos que tomar a uno que ya sepa; 3) Si ya está formado y tiene experiencia busco lo siguiente, la disponibilidad para el lugar y el régimen de trabajo, porque hay gente que quiere llegar todos los días a su casa, estar con sus chicos, si el candidato no accede lo tenemos que rechazar. Estos requisitos hacen que un postulante sea tenido en cuenta e ingrese en un proceso de evaluación. El siguiente paso es testear las pretensiones de salarios y beneficios, “generalmente las ofertas se hacen al final pero la empresa trata de saber cuál es la expectativa de la persona, muchas veces la expectativa supera mucho a lo que la empresa puede pagar, en ese caso, nosotros lo tenemos que descartar”. En cambio, si se está de acuerdo con el salario, comienzan a aplicarse 100 101 herramientas de selección “que han ido probando su eficacia a lo largo del tiempo y nos sirven para evaluar si esa persona realmente se va a poder adaptar lejos de su casa lejos de sus hijos, se va a bancar trabajar a 4 mil mts. O trabajar con vientos de más de 80 km por hora y temperaturas que pueden llegar a los 40 o 50 grados bajo cero. Entonces, si nosotros determinamos, y aquí se empieza a tallar el tema médico que es muy importante, si yo tengo algún problema médico la empresa no se puede arriesgar a contratarme y llevarme a cuatro mil mts de altura, y exponerme en una situación que va a poner en riesgo mi salud. Si un candidato no se va a adaptar a eso, lo descartamos y pasamos a otro”. La adaptación a la distancia es la siguiente posta, se evalúa la reacción frente “al tiempo en que se está fuera de casa, hay gente más apegada a su familia y gente que no tanto, si no se adaptan se descarta”. La prestancia a desarrollar una carrera como trabajador minero también se evalúa. Es necesario entonces “evaluar la visión a largo plazo, nosotros, todos lo colegas que estamos acá, necesitamos gente que quiera convertirse en trabajador minero y poder trabajar muchos años en la minería, a eso le llamamos visión a largo plazo: Entonces, si nosotros en nuestro proceso de selección con la aplicación de ciertas herramientas, determinamos que este candidato resulta que lo que quiere es probar un par de añitos y después ver si hace una diferencia para volver a San Juan y ponerse un quiosquito, entonces no es lo que buscamos. Este factor también es muy importante, además de toda la inversión que se hace, no solamente en seleccionar sino también en capacitar a la gente que selecciona. Si el candidato cumple con todo esto pasa a lo siguiente” Que el trabajador sea “consiente del cuidado de sí mismo” es otro factor a tener en cuenta, esto se traduce en tener “conciencia de la seguridad y el cuidado del medio ambiente, si por alguna razón nosotros detectamos que la persona, que puede ser técnicamente brillante, le da lo mismo trabajar cuidando el lugar donde trabaja, si le da lo mismo que el aceite que cambia lo tire al suelo o lo recicle, si no le importa, entonces para nosotros ese candidato no es viable, porque no respeta las 101 102 normas y procedimientos de seguridad, si a alguien le da lo mismo trabajar con los elementos de seguridad o no, para nosotros no va”. Paso seguido se dirige la evaluación a las relaciones que se tendrá con los compañeros y supervisores “la persona que nosotros empleemos deberá tener buenas relaciones en su equipo, poder trabajar en conjunto con su compañero, recibir órdenes, comunicarse bien, tener buena predisposición para recibir cosas negativas que tiene que corregir para tener la capacidad de convivir en situaciones tan complicadas. Otra competencia importante es que este abierto al aprendizaje, que sea alguien que le interese aprender. Queremos personas productivas, con iniciativa, que busquen permanentemente la mejora, que cuando terminen el trabajo diario busquen que más hacer para mejorar para ganar eficiencia, donde bajar costos, el valor de la mejora es fundamental y además que sean buenas personas, honestas, sinceras, que puedan… digamos… ese es un valor de nuestra empresa y de todas las compañías mineras… que sean buenos mineros y buenas mujeres… eso es un valor y una competencia fundamental… si por alguna de estas competencias no va, al postulante se lo descarta” Dirigiendo la mirada y el discurso a donde se encontraban sentados los estudiantes universitarios, dijo que para los “profesionales universitarios buscamos que puedan ser nuestros futuros mandos medios y en un futuro también porque no nuestros gerentes., buscamos para los puestos de supervisión, ingenieros profesionales y demás, el potencial de desarrollo, que puedan crecer, para todos los que son operadores y técnicos, que tengan la visión de crecer y poder convertirse el líderes” Para cerrar su charla, dejó en claro que “si un candidato cumple con todo esto, lo vamos a tomar… esto quiere graficar que son un montón de factores los que nosotros miramos en una empresa para poder tomar una decisión de empleo, por eso es muy importante tener en cuenta la confección de un cv, de todos los aspectos relacionados con lo personal y lo relacionado con lo laboral, es importante saber 102 103 que esto es lo que las empresas esperamos de los postulantes. Fíjense como cuesta conseguir una persona que encaje con el puesto, imagínense lo que es conformar todo un equipo de trabajo, la gente de operaciones por turno, de los otros turnos, la gente de planta, los supervisores, la gente de mantenimiento de todas las áreas, es un equipo tan grande y para todos tenemos que hacer un proceso similar” Haciendo alusión nuevamente sobre el déficit que sufren, comentó sonriente que las empresas terminan disputándose los mismos candidatos, para los mismos puestos, sucede que, al subir el cv a redes sociales como linkedin (sitio web con el que trabajan en las búsquedas todas las empresas mineras y las consultoras que les prestan servicios de contratación) se reciben varios llamados a entrevista, instancia en la cual se aplican las herramientas mencionadas antes, es posible para estos candidatos negociar sus condiciones de contratación, de salario, beneficios y pautado de turnos y contra-turno. “Mientras más competitivo es un cv, más llamados va a recibir ese trabajador, más posibilidades de armar su rutina de trabajo va a tener, más movilidad dentro de la empresa, más posibilidades de desarrollo profesional y crecimiento… por eso es importante cuidar la imagen que damos en las redes sociales, no participar de grupos negativos, pesimistas, que solo resalten lo malo de las cosas, no publicar fotos bebiendo alcohol, o estando siempre de fiesta con amigos y mujeres, esas son algunas cosas a cuidar porque al momento de reclutar gente evaluamos toda, desde Linkedin hasta Facebook” dijo señalando la pared en la que un proyector reflejaba un puntuado de cuidados a tener en las redes sociales y el perfil que cada persona muestra allí. Menciono también que no solo “conseguir la gente” es importante, también lo es “mantenerla, retenerla, es un desafío muy importante para las empresas poder generar estrategias que tengan que ver con beneficios salariales, pero también en climas de trabajo con políticas de capacitación, para que aquella gente que tomamos no se vos vaya” 103 104 Una vez dentro de la mina, habiendo pasado los múltiples filtros y criterios de evaluación, se lanza la última condición para permanecer trabajando allí: demostrar que se cumple con las expectativas de la empresa El evento empleo “El empleo es un fenómeno que se da cuando una empresa tiene un puesto vacante y un candidato, un postulante trabajador, ocupa ese puesto. El evento empleo es una problemática diaria para los recursos humanos, el lograr producirlo. Primero se genera una vacante, segundo se comienza con el proceso de selección y tercero una persona ocupa ese lugar. El proceso de selección se da en un contexto de crecimiento de empleo en Argentina, escuchamos que se ofrecerán puestos en minería y se generan fuertes expectativas de que la minería va a dar trabajo a todo el mundo, pero ¿es eso posible? No se sabe, depende de los factores en juego para que se produzca el empleo para la mayor cantidad posible de gente” Y diciendo esto, el representante de Barrick abrió su charla. De frente al escritorio que compartía con sus colegas y compañeros de debate, un reducido grupo de oyentes, entre los que se encontraban algunos mineros (reconocibles por sus camperas) unos cuantos periodistas que sacaba fotos y apuntaban con sus grabadores al escenario de los disertantes, pocas mujeres y muchos estudiantes, todos escuchábamos en silencio: “Hay tres actores: la empresa que por necesidad ofrece un puesto laboral y lo hace por medio de consultoras y de redes sociales; luego está el candidato o postulante que es la persona que busca trabajo viendo las oportunidades en el mercado; y el sistema educativo, que forma a los postulantes alineados con la empresa para generar todo el entrenamiento necesario que esas empresas necesitan aplicar a esos estudiantes. En este sentido, las universidades más que nada son las 104 105 que forman los postulantes que tiene un vínculo confirmado muy importante con las empresas”. Los protagonistas confirmados entonces son la empresa, el postulante y la universidad, “para cerrar ese círculo, tenemos la empresa que ofrece, tenemos el postulante que busca el empleo y la universidad que es la que forma al postulante”. Así, a la universidad le cabe “1) atraer a la mayor cantidad de gente a estudiar sus carreras; 2) poder ir adaptándose en cuanto a contenidos y en cuanto a carreras, cada vez más a las necesidades del mercado laboral. Darle la formación adecuada a su gente y poder aliarse con las empresas, ser un socio estratégico en todo lo que tiene que ver con el entrenamiento y la capacitación de su gente” La universidad debe “preparar gente para que tengan la mejor base necesaria para que las empresas puedan emplearlas y desarrollarla, esa es su función fundamental dentro de la sociedad!!! Por eso mismo el representante de Barrick, se sentía con derecho a interpelar al profesor de la universidad, renegando que le mandan poca gente idónea. Estaba dejando en evidencia cómo conciben desde la minera, la búsqueda de trabajadores “estamos recibiendo cv y gente porque es evidente, necesitamos gente, gente formada, gente con cierto potencial de crecimiento para poder realizar nuestra actividad productiva. El mercado laboral minero es complicado para los puestos de operarios, técnicos, profesionales del área de operación de mina o planta, de procesamiento del mineral, ingenierías, mantenimiento de equipos de soporte (prevención de riesgo, seguridad ambiental y medio ambiente) de servicios (compras y abastecimiento en general) Siempre falta gente” El reclutador de Barrick manifiesta claramente lo que buscan en la persona, el potencial, lo que Cohen llaman productividad latente, no solo para ingresar a la mina sino también una vez dentro “como la mano de obra es poca, tenemos el desafío de la segunda etapa: capacitar todo lo que podamos a la gente 105 106 que ingresamos, sin la experiencia o la cantidad de experiencia que necesitamos, pero sí con un potencial de aprendizaje adecuado, que nosotros podamos establecer un plan de entrenamiento adecuado, para que podamos, en unos años, poder obtener los conocimientos, en esa persona, que son necesarios para desarrollar su puesto” Un plan de entrenamiento adecuado, la gestión en su esplendor, el ajuste del trabajador a la demanda de la empresa, la posibilidad de volverlo recurso humano. El postulante, entre la universidad y la empresa, debe por su parte “ofrecer su capacidad según los pasivos que tiene, el primero a vender es la formación académica necesaria para poder obtener el puesto que ofrecen las empresas, al menos la formación secundaria terminada. El segundo es ofrecer su capacidad y tiempo… todo trabajador quiere que le paguen y entrar en un lugar donde haya un clima laboral agradable, donde aparte de las exigencias que pueda tener el supervisor, haya más allá de eso un contrato, haya claridad en los objetivos, en lo que se espera de él como trabajador, un lugar donde pueda trabajar y desarrollar sus capacidades en forma cómoda” Universidad socia Tras esta exposición reveladora, conviene advertir que en la década del 90, como señala Mollis (1999)108, las universidades públicas consolidaron “respuestas adaptativas” a las demandas de agenda del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre las que figuran: diversificación de fuentes de financiamiento, acortamiento de carreras para una rápida inserción laboral, promoción de carreras no tradicionales que se orientan al mercado y la expansión de las universidades privadas. Mientras que, por otro lado, se creó la Secretaría de Políticas Públicas y se promulgó la Ley de Educación Superior No. 24.521. Esto “Las políticas de reforma universitaria: la lógica global y la respuesta local el caso de la Argentina” Interface Comunicação, Saúde, Educação, v.3 , n.5. 108 106 107 configuró un campo donde los discursos y prácticas de estas agencias internacionales, los del gobierno y los de los actores universitarios, generaron un contexto de negociación política, más que académica. Resalta la autora que las relaciones de poder entre grupos económicos, políticos y sociales, configuraron la economía política de la educación, vinculando los sistemas educativos y sus reformas, a los fines de los gobiernos. El sector empresarial demandó al sistema educativo estatal la formación de “cierto tipo de perfil humano” y recursos tecnológicos. Los sistemas educativos se reformaron a través de leyes, produciéndose la americanización de las políticas educativas, entre otras cosas, a través de la implementación de la filosofía del management y del enfoque neoliberal, que aspira a desregular en pos de la libertad de mercado, impactando en las libertades académicas y la autonomía universitaria, pilares de la democratización de la enseñanza superior del movimiento de 1918. Universidad y trabajadores deben adaptarse a los vaivenes del mercado de trabajo, a las necesidades del ritmo de producción, siendo la educación la clave de adaptación. El papel de las universidades públicas, en los horizontes económicos del país, se debatió en 2006, en un contexto de reformas universitarias de estatutos y presentaciones de propuestas al Parlamento, en búsqueda de sancionar una nueva ley sobre la educación superior (Carli)109 Mollis110 sostiene que las empresas se interesarían en los conocimientos producidos en ámbitos académicos para ampliar sus capacidades competitivas, a las corporaciones económicas les interesan las universidades porque tienen la función económica de entrenar recursos humanos, formar profesionales que se desempeñaran leales a la relación de dependencia con quien los emplea, más que con su patriotismo. “La cuestión universitaria en la argentina (2006-2011) Debates, dilemas e hipótesis históricas” En Sociedad No29/30, Facultad de Ciencias Sociales-UBA. 110 “Universidades nacionales y transnacionales. Siglos XIX al XXI” Capítulo 9 En Gentili, Frigotto, Stubrin (comp) Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina; Rosario, Homo Sapiens editores. En: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gentili/cap9.pdf 109 107 108 Así, el conocimiento, como factor clave de acumulación, lleva a cuestionarse sobre los saberes producidos como bien público y los derechos de la sociedad sobre él. Para Chauí111 cuando la investigación es determinada por las exigencias del mercado, que en cierto modo la financia, los conocimientos que produce la universidad pública, son destinados a la apropiación privada, inseparable a su vez de los cambios que la ciencia produce en las prácticas. Compartimos su sospecha de que a veces la ciencia se torna componente del capital, fuerza productiva que (re)crea procesos de formación según los fines de las empresas. Por lo mismo, consideramos pertinente indagar las relaciones que mantienen las empresas mineras, con las universidades nacionales, especialmente con una de ellas, la de San Juan, por gozar de mayor prestigio entre los mineros. Universidad Nacional de San Juan En la universidad de San Juan, el plan de estudio de Ingeniería en Minas, detalla el objetivo de “garantizar la formación de Ingenieros de Minas requeridos por el medio, con un nivel científico tecnológico que les permita analizar, diagnosticar, diseñar y ejecutar proyectos mineros, comprometidos éticamente con el desarrollo sustentable de los recursos de país” 112. Contempla para tercer año la materia Práctica de verano I, mientras que para cuarto año esta Práctica de verano II113, ambas se cumplen durante 30 días en un emprendimiento minero. El alumno, como requisito para graduarse, debe realizar y defender ante Tribunal Examinador, un Trabajo Final o Pasantía, que realizará en las instalaciones de un establecimiento minero o en el ámbito de la Facultad de “La universidad pública bajo una nueva perspectiva”. Traducción del artículo publicado en el Revista Brasileira de Educação, Set-Dez, número 024. En: http://www.agd.org.ar/documentos/traduchaui.rtf 112 Disponible en: http://www.fi.unsj.edu.ar/academicaOfertaInfo.php?id_c=35 113 Disponible en: http://www.fi.unsj.edu.ar/planEstudioAdmin.php?id_c=35 111 108 109 Ingeniería114. De este modo, se compromete la universidad en la formación de profesionales idóneos en minería Los trabajadores mineros entrevistados se mostraron orgullosos cuando hablaron de sus pasos por una universidad de tanto prestigio, “a estudiar aquí viene gente de todo el país, es garantía estudiar minería aquí” afirmaban. Recorrer el Departamento de ingeniería de minas es transitar entre placas conmemorativas en la entrada, el salón de maquetas traídas por Sarmiento para enseñar minería subterráneas, los estantes que exhiben rocas y minerales con sus respectivos nombres y lugares de procedencia, murales colgados en los pasillos que comunican boxes de profesores e investigadores, con aulas y laboratorios, con “imágenes para el recuerdo” (fotografías de ingenieros en encuentros y trabajo de campo). A los laboratorios puede ingresar “solamente personal autorizado”, y siguiendo normas de seguridad como el uso de cascos y botas adecuadas. Acompañados por nuestro anfitrión, una vez dentro, vimos máquinas en desuso, tecnología obsoleta útil solo para la enseñanza teórica de las cátedras y también cajas con la leyenda “Set de repuestos” de Minera la Alumbrera. 114 Disponible en: http://www.unsj.edu.ar/oferta_educativa_info.php?id_c=35 109 110 115 Alumbrera está dentro de la universidad, pero esto no es nuevo. El diálogo que mantiene se materializa en encuentros, jornadas, charlas, debates y congresos. Los temas que se tratan refieren más que nada al medio ambiente y su cuidado, principalmente por el conflicto socio ambiental que la actividad misma ha desatado. También en San Juan hay asambleas de vecinos auto-convocados, opositores a la puesta en marcha de las minas a cielo abierto, también pintan carteles en las calles o interrumpir encuentros académicos, en numerosas ocasiones han demostrado no estar de acuerdo con la relación cercana entre mineras y la universidad. En San Juan se han llevado a cabo numerosas actividades que evidencian las relaciones entre las empresas y la universidad. Con el fin de promover el intercambio de experiencias de investigación y vinculación entre la universidad, las empresas y el medio social, en Octubre de 2008 se llevó a cabo la XVI Reunión Anual de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza Superior de la Minería, organizado por el Departamento de Ingeniería en Minas de la 115 Foto de trabajo de campo “Set de repuestos de Alumbrera, en la universidad” San Juan. Mayo, 2011 110 111 Facultad y el Instituto de Investigaciones Mineras. Se habló sobre movilidad e intercambio estudiantil, programas y proyectos de cooperación entre universidad y las áreas de metalurgia y geología, práctica formal y trabajo final de graduación, formación y capacitación a distancia, escases de mano de obra profesional y su incidencia en los estudiantes, realización de posgrados, etc.116 En marzo de 2009 la universidad recibe los fondos de la Secretaria de Minería de la Nación, correspondiente a la ley 14.771 de redistribución de fondos provenientes de la empresa minera pública Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio117. Al mes siguiente se llevó a cabo en el Edificio Central de la UNSJ, el Foro de Protección de los Glaciares y el Ecosistema Andino como parte del 9no. Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Desde el departamento de Ingeniería en minas, se presentó un Panel donde empresarios y profesionales se manifestaron a favor de la actividad, participaron allí el presidente de la cámara minera de San Juan, el senador Gioja, los decanos de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el rector de la Universidad. Todos se enunciaron a favor de la actividad minera como motor del desarrollo de San Juan118 En octubre de 2010 se llevó a cabo el Foro debate “Minería y Sociedad” organizado por la UNSJ y financiado con fondos de YMAD, en esa ocasión se escucharon voces a favor pero también en contra119. En el año 2011 el Consejo Superior de la Universidad decidió el uso que iba a darle al dinero que recibió en 2009. La universidad se habría abstenido de usar este dinero puesto que algunos sectores rechazaban los fondos por provenir de una actividad contaminante. En esta ocasión se decidió por unanimidad construir un Centro Integrador Comunitario en el Complejo Islas Malvinas, con un comedor para 116 Disponible en: http://www.unsj.edu.ar/vista_not.php?id_noticia=647. Fecha de Publicación: 09-102008 117 “Fondos de Minera a Universidad Nacional de San Juan” Nota publicada en: www.noalamina.org 118 http://www.unsj.edu.ar/vista_not.php?id_noticia=848. Fecha de Publicación: 23-04-2009 119 Disponible en: http://www.mineriaysociedad.unsj.edu.ar/ 111 112 los estudiantes de las tres facultades que existen en el lugar (Sociales, Exactas y Arquitectura), salas de primeros auxilios y oficinas de tramitación de becas u otros trámites y se descartó la propuesta de destinar dinero para la realización de tareas de extensión, tales como foros y otros.120 Es oportuno ahora preguntarnos por la tradición minera tendida en la historia de la universidad, nada mejor para ellos que remitirnos a la presidencia de Sarmiento. Sarmiento y la tradición minera de la universidad Domingo Sarmiento, siendo presidente en 1868, apostó al desarrollo de las ciencias naturales, convencido que el progreso científico que se debía emprender debía inspirarse en los sistemas educativos que observó en su estadía por Europa y en Estados Unidos. Con el objetivo de modernizar el país, desde la generación de un polo de desarrollo científico, entre otras cosas, promovió la docencia y la investigación científica, no sin antes encargar informes sobre el estado de situación del país, para lo que promulgo la Ley 332, que habilitaba a poder ejecutivo a contratar profesores extranjeros (Depretis, 2014)121 120 http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=455747. 15/04/2011 “Las ciencias de la tierra en la FCEFyN: breve historia de la investigación científica” En Revista Facultad de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales. Vol. 1 N° 1 Marzo 121 112 113 122 Así, academicistas e investigadores europeos se radicaron en el país, se asentaron en la universidad de Córdoba y elaboraron informes sobre los minerales presentes en suelo argentino. Rickard, dijo sobre su paso por San Juan que “La minería, como en casi toda la República, está aún virgen y es poco conocida. Solo con años de exploración científica con hombres competentes y energéticos, se haría conocer su importancia… necesitamos la inmigración extranjera con hombres inteligentes y prácticos en la materia, se necesitan también caminos carreteros y reformar la legislación minera” (1869)123 Este inglés fue el primer inspector de minas de la provincia de San Juan, creador del primer censo minero de la provincia (que arrojo el número de 36 minas de oro y plata). La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero propuso en el año 2014, instituir el 30 de mayo como el día del inspector de minas, fecha en la que Sarmiento lo nombro como tal124. Rickard, estando a cargo de la catedra Mineralogía, Foto de trabajo de campo “Monumento a Sarmiento” San Juan, Junio, 2012 “Informe sobre los distritos minerales y establecimientos de la república argentina en 1868/69”. Publicación oficial del Ministerio del Interior. Junio 124 “San Juan: proponen el Día del Inspector de Minas en honor a Rickard” Diario Tiempo de San Juan. Autor de la nota Viviana Pastor. 15-09-2014 en: http://www.miningpress.com.ar/nota/265532/san-juan-proponen-el-dia-del-inspector-de-minas 122 123 113 114 organizó la Escuela de Minas en 1862, dos años después se creó el Colegio Nacional de San Juan, con una clase especial de Mineralogía, hasta que en 1871 tomó forma el Departamento de Minería, anexo al Colegio Nacional, en donde se podía cursar la carrera de Ingeniería de Minas. En 1876 se establece la Escuela Mixta de Ingenieros Civiles y de Minas, y en 1931 se crea la Escuela Nacional de Minas e Industrial, por decreto del gobierno125. Retomar la figura de Sarmiento fue gestando una tradición minera en San Juan, dotándole de antigüedad. Traído a colación en los encuentros académicos organizados por la universidad, pero también en las discusiones que mantienen los mineros con sus opositores, mencionar a Sarmiento y su visto bueno y apoyo a la actividad minera, pareciera dotar de credibilidad el paso por la universidad. Cuando los mineros se sentían cuestionados o interpelados sobre sus trabajos, lo primero que respondían, poniéndose a la defensiva, era que ellos sabían lo que hacían, “estudiamos para trabajar aquí”, decían recordando su paso por ingeniería en minas en San Juan, “el mejor lugar para estudiar minería en el país”. Sarmiento esta de cuerpo presente en la ciudad. Recorrer el centro es verlo en lo alto de un monumento en medio de la plaza principal, rodeado de placas recordatorias de su labor. Caminar unas cuadras es encontrarlo hecho estatua, sentado al lado de la puerta de ingreso a su casa, la misma que se volvió museo y soporte de actividades turísticas, como la elección de la Reina del Sol, o estampado en la foto de un poster de la intendencia que conmemora el bicentenario de su natalicio. Sobre su versión en bronce reposa el sol sanjuanino, las palomas de la plaza, las chicas del concurso de belleza y las pretensiones de los involucrados en la difusión de la actividad, que en la búsqueda por instalarla como característica de la historia provincial y nacional, encuentran en Sarmiento un anclaje para tender una tradición minera. 125 http://www.fi.unsj.edu.ar/institucionalHistoria.php 114 115 126 Académicos en contra Es interesante destacar en este punto que no todos los profesionales formados en esta casa de estudio, apoyan la actividad minera. En todas las universidades nacionales del país, hay también académicos e investigadores que organizan encuentros de denuncia y debates, sobre el uso del agua y los porcentajes (in)justos de regalías que recibe la provincia. Y si bien es frecuente que carreras de las facultades de ciencias naturales y exactas, sean afines a la actividad, no sucede lo mismo con las carreras de las humanidades y las ciencias sociales, donde encontramos la mayor cantidad de profesores e investigadores en oposición a la minería. 126 Foto subida a Facebook, por el usuario Fiesta nacional del Sol. 27/01/2014 115 116 Estos académicos organizan foros, debates, encuentros y congresos, nacionales e internacionales, espacios donde se cuestiona y critica la actividad, sentenciándola como el “saqueo de los bienes comunes”. La Universidad Nacional de Córdoba es un punto de encuentro activo en lo que respecta a académicos de denuncia. Los interesante es que confluyen investigadores que encuentran en la actividad minera y sus efectos, problemáticas a indagar y hacer públicas, en un lenguaje académico, es decir, fundamentado y legítimo. En noviembre de 2010 se llevaron a cabo en Córdoba, las II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos “Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social: escenarios en disputa”. Entre los varios y diversos paneles y simposios, uno de ellos destinó una jornada entera a exponer trabajos sobre la minería, desde cuestiones como: (a) el empleo público en Andalgalá y las políticas de desarrollo minero, permitieron hablar sobre el proceso colonizante, visible en los convenios que realiza alumbrera con el ministerio de salud y las donaciones a las escuelas, como cuando los niños de cuarto grado juraban la bandera con medallas con el logo de la minera (Corton); (b) las experiencias de los vecinos autoconvocados, que se nutrieron en gran parte por la presencia de profesionales que aportaron un saber experto para confrontar el discurso minero y las asambleas pensadas también como espacios públicos donde re-politizar el modelo de desarrollo (Comelli); (c) la instalación de la “cuestión minera” en la población de Esquel, autora del No a la mina y las estrategias de las empresas para desacreditar a los vecinos recurriendo a la responsabilidad Empresaria (Alvares y Composto); 116 117 (d) el neo-extractivismo, como la geografía de la expropiación y degradación de los cuerpos y territorios (Machado Araoz); Si bien este fue solo un encuentro de muchos otros en los que participamos, la presentación de este panel se tradujo en un dato relevante: “como ya nos conocemos todos y sabemos lo que cada uno trabaja y desde dónde, vamos a ir directamente a exponer los trabajos con los nuevos resultados alcanzados”. Notamos al finalizar el panel que efectivamente, los autores de las ponencias se conocían entre sí desde hace años, desde que emprendieron sus investigaciones, desde que se encontraron compartiendo militancia contra la actividad extractiva, desde que participan en congresos, jornadas, debates y charlas. Esto significa para nosotras, que las problemáticas que se entretejen y relacionan sobre la minería se centran mayormente en su aspecto ambiental, más que el del trabajo. Las relaciones de trabajo dentro de la mina no se hayan exhaustivamente abordadas. Uno de los temas que más controversia ha generado dentro de las universidades, se refiere a la aceptación o el rechazo del dinero que minera La Alumbrera destina por ley a todas y cada una de ellas. Este dinero ha generado acalorados enfrentamientos en las reuniones de consejo de las universidades, y si bien en algunas se ha aceptado sin más, en otras se ha rechazo por tratarse de “dinero manchado con sangre”. 117 118 127 Las relaciones universidad nacional-empresas mineras no son todas iguales, están quienes trabajan a diario para robustecer y fortalecer ese lazo, incluyendo producciones en conjunto para consolidar el modelo, y están también quienes lo hacen justamente en el sentido contrario, profesionales que trabajan a la par de movimientos sociales en contra de la actividad, aquellos que comulgan con los vecinos auto-convocados en asambleas por ejemplo o que desde sus papers cuestionan a distintas escalas el modelo minero. Las empresas no se interesan en subsidiar este tipo de investigaciones, pero no por ello dejan de llevarse a cabo. Si ponemos en diálogo la situación de déficit planteada, con las posibilidades de inserción laboral que en manera conjunta promueven las empresas con las universidades nacionales, encontramos interesante preguntarnos ¿están las universidades nacionales destinando recursos públicos para la formación de profesionales que responden a necesidades de producción de capitales extranjeros, mientras que los comprometen éticamente con el desarrollo sustentable de los Foto de trabajo de campo “Facultad para pensar y activar no para sistematizar. Agua vale más que el oro” San Juan, Junio 2012 127 118 119 recursos de país? ¿Es ese el rol activo que le cabe a la universidad nacional, pública y gratuita en tiempos de neoliberalismo? Capacitaciones en la empresa La educación de las capacidades para la minería, es potestad de las universidades nacionales donde se dictan carreras afines a la misma. Lo que no excluye que sean las mimas empresas las que diseñan e implementan cursos de capacitación para sus trabajadores y las personas que pretendan serlo. Dentro de la mina, se crean programas especiales de finalización de primaria y secundaria y se cubren los gastos de estudio de carreras de grado y posgrado, para los empleados que eligen seguir estudiando. Teniendo en cuenta que la minería a cielo abierto es una actividad que data poco más de una década, algunos profesionales formados en el tema, reparten su tiempo entre la mina y la universidad; profesores de la universidad trabajan en las minas, no solo como ingenieros, sino también dando las capacitaciones. Los profesionales entonces, son codiciados en las búsquedas que emprenden las empresas; son los que, en teoría, saben lo que deben hacer. De todos modos, y ante la poca cantidad de idóneos asociados a la actividad minera, las empresas organizan cursos de capacitación dirigidos a personas interesadas en trabajar en la mina. Los hay también para los trabajadores que ya ingresaron, pero que deben incorporar conocimientos muy específicos al área donde se incorporan. Además, no podemos ignorar que las empresas deben convalidar normativas internacionales de cuidado del medio ambiente y el manejo de sustancias químicas, actividades que deben llevarse a cabo bajo una estricta supervisión y responsabilidad de idóneos en el tema. Recurren entonces a los profesionales para que dicten las 119 120 capacitaciones, así las cosas, es frecuente encontrar profesores de la universidad que además de dictar clases en las casa de estudio, dictan cursos dentro de la mina, donde también están contratados para trabajar. Los entrevistados comentaron llegar a la mina gracias a la recomendación de un profesor, ya que en numerosas ocasiones las búsquedas se emprenden entre conocidos “es que en minería nos conocemos todos, somos pocos, cuando falta alguien sabemos a quién llamar… esto es un arma de doble filo porque después que entran los chicos, ganan buenos sueldos y no se reciben más, no retoman la universidad, se quedan en la mina”. Los recorridos del cv El perfil que talla la empresa, demanda un poco de formación adquirida y otro mucho de actitud ante el trabajo. Así, la formación educativa y la experiencia técnica, hacen al pasado del postulante (dónde estudió, dónde trabajo antes), mientras que la adaptación al clima y al desarraigo familiar, la conciencia de sí mismo, la relación para con otros, la proactividad (como búsqueda permanente de mejora, ese “hacer más” que se valora) y el liderazgo, entendido como el potencial de desarrollo a futuro, están aludiendo a habilidades que se pueden entrenar, no sin antes demostrar tenerlas a lo largo y ancho del curriculum vitae. El cv entonces, es un documento confeccionado por la persona que busca trabajo y entregado al lugar donde pretende ser tomado en consideración, para ocupar un puesto determinado. Caben en él datos personales como nacionalidad, sexo, hijos, edad, dirección y teléfono, educación, experiencias laborales, habilidades, idiomas, y todo aquello que resalte los méritos acopiados a lo largo de la vida. Lo que la gestión reconoce como capital humano. 120 121 La entrega formal de un currículum, inicia un ciclo de competencia con los otros postulantes, donde a través de estrategias de medición, diferenciación y puesta en valor, las capacidades y habilidades de unos y otros, se miden con las pretensiones de la empresa y el puesto que ha creado. Cuando se llevó a cabo la Feria de Trabajo en San Juan, el predio ferial se dispuso exclusivamente para la ocasión. Desde tempranas horas de la mañana se podía ingresar a las carpas calefaccionadas y recorrer sus pasillos alfombrados. Entre maquinarias del tamaño de una casa y gente vestida elegantemente de negro, se sucedían unos tras otros los stands de empresas vinculadas a la minería, de la Universidad Nacional de San Juan y de los medios de prensa local especializados en la actividad. En cada carpa se llevaba a cabo una actividad especial, como paneles, debates, rondas de negocios y charlas. En una de ellas un consultor de recursos humanos que presta sus servicios a las mineras, habló sobre cómo confeccionar un currículum para entregar a estas empresas. Esta carpa albergaba dos dinámicas en estrecha relación, de lado derecho se enseñaban los recaudos a tener y la información a brindar al momento de confeccionar un cv, mientras que de lado izquierdo, representantes de las empresas recibían los currículums vitae de los presentes, apilándolos sobre las mesitas donde reposaba el logo de cada empresa. En medio del salón, gente sentada tomando nota de lo que puntuaba el orador y por detrás de la fila de sillas, un ir y venir permanente de estudiantes, con sus hojas de vida en la mano. En cada mesa se fueron apilando carpetas de colores, de plástico y de cartulina, algunas más abultadas que otras, hojas sueltas, hojas abrochadas en una punta, en folios. La manera de entregarlos era tan distinta como los formatos. De repente, de una mayoría de jóvenes casi adolescentes y varones, se abrían paso solitarios hombres que siempre entablaban diálogo con quiénes les recibía la carpeta, despidiéndose con un fuerte apretón de manos, a diferencia de los tímidos que casi sin 121 122 saludar deslizaban unas hojas sobre el escritorio y de las jovencitas que acompañadas por sus madres preguntaban dónde quedaba la empresa y si tomaban mujeres. Dos mujeres mayores esperaban a una jovencita que recorría las mesas, dejando en cada una de ellas una carpeta, a cada rato se acercaba susurrando “¡Allá dicen que te mandan a cualquier parte del mundo!” mientras peinaba su cabellera y acomodaba su ropa, “Viste, para vos que querés viajar y trabajar, anda, anda, seguí buscando!” le respondió una de las mujeres, empujándola de un brazo a continuar con el recorrido. Fue entonces cuando noté que entre los presentes, quienes más entusiasmados se notaban, eran justamente los más jóvenes, muchos de ellos acompañados por padres, madres, tías, novias, etc., se mostraban alegres de acercarse con la campera de fin de curso donde se inscribían nombres de colegios “con orientación en minería”, la mochila rebalsando de carpetas y entregar una en cada mesa, de encontrase con los compañeros dejando el C.V. en el mismo lugar. Al acercarnos a las mesitas, escuchamos en repetidas ocasiones “lo recibimos ahora pero lo mismo lo tenés que cargar en la página, aquí tenés un folleto que te explica cómo” y diciendo esto se entregaba folletería con ilustraciones sobre la mina y un detallado paso a paso de cómo enviar el cv por internet, a la bolsa de trabajo de la empresa. En la actualidad, los curriculums se envían y evalúan sin que haya necesidad de entregarlos cara a cara. Cuando recursos humanos emprende la búsqueda de candidatos a un puesto, indaga las bolsas de trabajo y/o terceriza la búsqueda encargando la tarea a una consultora. La diferencia más importante está en que, al completar los formularios electrónicos, el sistema solicita datos, se toman la forma de casilleros a completar. Se reconocen instituciones educativas y ciertos lugares de trabajo (como empresas del mismo rubro por ejemplo). El sistema va abriendo ventanas que, a modo de guía, concluyen el recorrido de recolección de información 122 123 importante para la empresa, para crear una base de datos de “candidatos potenciales para futuros empleos que se generen” Un filtro se impone en los curriculums virtualizados, marcar la pestaña de año de egreso o profesión ejercida, no es lo mismo que completar el casillero de estudiante. Los profesionales deben completar sus datos presentando cursos realizados, nivel alcanzado (grado /posgrado), experiencias de trabajo anteriores a la postulación. La posesión de un título habilita a ocupar cargos donde se dice lo que hay que hacer, en los puestos de mando. El profesional es un idóneo y su firma tiene más peso que los conocimientos prácticos de un estudiante o un aprendiz. Nos dijo en entrevista el superintendente de Alumbrera “una persona que no está recibida, no tiene firma como ingeniero, es un práctico con conocimientos técnicos que no tiene ninguna firma, sí?... y un ingeniero tiene una firma como tal y se puede asociar a los centros de ingenieros, al colegio de ingenieros… una de las cosas que hay que tener es un título habilitante para poder indicar qué tarea tiene que hacer y no, SER IDONEO, conocer a qué está expuesta la persona que uno manda a hacer tal tarea o no y que habilidades tiene y si está capacitado para llevarlas adelante o no” 123 124 Capítulo 5 De trabajadores a Recursos Humanos Temporalización del trabajar “El tiempo de la flexibilidad, es el tiempo de un nuevo poder” Sennet (2000: 61)128 Trabajar es de esas cosas que hacemos cotidianamente, pero que al momento de registrar y analizar se tornan de una complejidad abrumadora. ¿Cómo desmenuzar el trabajar? ¿Dónde posicionarse para observar la práctica? ¿Cómo abordarla? ¿Qué rescatar de ella en un escrito etnográfico? ¿Cómo señalar su relevancia? son solo algunas de las preguntas que nos planteamos. Sin embargo, este hacer particular imprime su propia inercia al ritmo en que transcurre lo cotidiano. En la base de este pensamiento anida justamente cierta clasificación de “tiempo” y su naturalización, esto hace que no solo se distinga, sino con ello también se valore privilegiadamente, el tiempo que una persona pasa trabajando Que del tiempo de vida que gozamos, destinemos parte de su transcurrir a trabajar, significa que experimentamos en el mundo, nos apropiado de él, mientras realizamos un hacer particular: trabajar. Solemos construir narrativas temporales, dotadas de duración, repetición y simultaneidad, atribuyendo “un tiempo para todo” en una supuesta escala objetiva (López Varela 2010129; Harvey 2008130) “La corrosión del carácter”. Barcelona: Anagrama. “Rescoldos del tiempo: una exploración pluridisciplinar de la crisis de la representación del tiempo en las ciencias y narrativas”. Universidad Complutense de Madrid. España. Facultad de Filología Departamento de Filología Inglesa II 130 “La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultural” Ed Amorrortu Buenos Aires 128 129 124 125 Sabemos entonces que algunas de nuestras formas de interpretar y actuar, tienen que ver con este tiempo, con lo que sucede mientras trabajamos, con lo que sucede mientras tanto. Una serie de acontecimientos sirven de puntos de referencia para marcar un antes y un después, orientándonos en relación al pasado, al presente, al futuro y la duración; decimos por ejemplo “antes de ir a trabajar voy a dormir un rato y cuando regrese lavo la ropa”. Pensamos el tiempo cuando pensamos el trabajar como una práctica, es decir, trabajar implica experimentar la vida de cierto modo, haciendo determinada cosa y no otra, otorgando sentidos específicos a lo que hacemos con nuestro tiempo de vida, destinando tiempo a trabajar. Nos atenemos a horarios, días, meses y años, repitiendo acciones, persiguiendo concretar intenciones, pautando lo que viene, recordando lo que pasó. Mientras tanto, la vida se desenvuelve en otras prácticas, donde el tiempo es narrado y construido de diferentes maneras. Por tratarse el “tiempo” de un concepto abstracto, que expresa el acaecer intrínseco de la vida, nuestro experimentar el mundo, el transcurrir, nos anima a abordar el trabajar, desde el tiempo que pasa mientras tanto se trabaja. El “tiempo” entonces es de vital importancia en este escrito. El que transcurre al trabajar es, por un lado, definido por las necesidades de la producción que “invaden” cada vez más el tiempo fuera del trabajo creando un “tiempo aparte” en relación a otros tiempos sociales -como el de la familia, el juego, el amor, la educación, el descanso, el ocio- (Moreira Cardoso 2011)131 Por otro lado, su (1) duración, (2) repetición y (3) simultaneidad habilitan una triple lectura, (1) la determinación de las jornada de trabajo ha sido producto de negociaciones y luchas colectivas, dado que ningún ser humano puede trabajar sin tener periodos que le permitan una reposición de su fuerza y del conjunto de sus capacidades biológicas “Os tempos de trabalho na sociedade contemporânea: tensos, intensos, flexíveis e incertos” XXVIII CONGRESSO INTERNACIONAL DA ALAS. UFPE, Recife, PE GT 18 ReestruturaçãoProdutiva, trabalho e dominação social 131 125 126 (Barrientos Lavín)132; (2) por más que se haga sistemáticamente lo mismo, el ritmo que se le imprime a la tarea no es siempre el mismo, el uso de tecnología puede acelerar los ritmos de producción, según los objetivos esperados, la repetición de la tarea, depende del ritmo que marque la producción (3) mientras tanto, el tiempo en que se trabaja transcurre junto a otros tiempos, cada trabajador al ejecutar su tarea está haciendo también muchas otras acciones que son absorbidas, vinculadas y referidas al trabajo que se realiza, como estudiar, capacitarse, crear, innovar.; la simultaneidad dejar ver los requisitos que cada hacer acarrea consigo. El ritmo de producción, la duración de las jornadas y los requisitos de cada tarea, varían según lo que se produce y cómo se lo hace, imponiéndose a los trabajadores dinámicas de intensidad y continuidad, pautándose períodos de producción que ejercen una especie de control para volver “productivo” el transcurrir. Puede sea por lo mismo que el tiempo que pasamos trabajando, se vuelve un tiempo aparte en la vida, necesario, importante y único. Bajo esta perspectiva, la organización del tiempo en que se trabaja, deja en evidencia lo que llamamos la temporalización de la práctica, el modo en que la actividad hace el tiempo de trabajo, aludiendo a pasados, presentes y futuros. Esto nos permite dotar la práctica de historicidad, antigüedad y proyección a futuro. La gestión de recursos humanos se apoya en la hipotética “flexibilidad” del tiempo laboral, que a su vez se vuelve tangible en la temporalización de la práctica de trabajo. Para conocer más sobre la misma, es necesario recurrir a su base teórica, la teoría del capital humano y lo que en ella se ha hablado sobre el tiempo. “PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO” Departamento de Antropología, Universidad de las Américas-Puebla, México Estudios de Antropología Biológica, IX: 337-344 132 126 127 El capital humano “Si llegase el día en que todos los objetos fueran gratuitos, sería el hombre el que costaría caro, infinitamente caro en este caso limite. Llegado ese momento, se seguirá aplicando el principio de economía, aunque exclusivamente al capital humano… las monedas y el tiempo no dejarían de existir pero se referirían solamente al tiempo humano” Cohen (2001: 16)133 La gestión de recursos humanos cuenta con una base académica en la Teoría del Capital Humano, acuñada por Schultz y Becker en la Escuela de Chicago de la década del 50. La misma plasma dos procesos, por un lado “el adelanto del análisis económico en un dominio hasta entonces inexplorado” y por otro lado y gracias a eso, la posibilidad de reinterpretar dichos dominios solamente en términos económicos. (Foucault, 2007: 255)134 La noción “capital humano” refiere a factores físicos y psicológicos con los que cuentan todos los humanos, elementos innatos y adquiridos que les brindarían ciertas capacidades diferentes, volviéndolos idóneos en un hacer. Los conocimientos y competencias individuales, adquiridos y acumulados a lo largo de la vida, ya sea por experiencia o por educación, permiten que la persona incremente su productividad económica (Destinobles, 2006)135. Según las lecturas que hace Capocasale (2000)136 de Schultz, el concepto da por sentado que las personas pueden elegir cómo administrar sus tiempos, optando por educarse o por trabajar, según qué favorezca al aumento de sus ingresos a lo largo de sus vidas. En el proceso de consecución de dicho capital, el tiempo se considera un “Nuestros tiempos modernos. Un análisis del capitalismo y sus tendencias: ¿estamos ante final del trabajo?” Ed Tusquets editores SA Barcelona 134 “Clase del 14 de marzo de 1979” en “El nacimiento de la biopolítica: curso en el Collage de Francia 1978/1979”. Ed. Buenos Aires Fondo de Cultura Económica 135 “El capital humano en las teorías del desarrollo económico” 136 “Capital humano y educación. Otro punto de vista” REVISTA NUEVA SOCIEDAD 133 127 128 “input”137 que se invierte de distintas maneras. En este marco, destinar tiempo a educarse, le daría a la persona la posibilidad de aumentar su capital humano, ya que a mayor educación, mayor productividad y por lo mismo mayores ingresos. Schultz, tomó los niveles educativos que cada persona ha alcanzado (primario, secundario y superior) como indicadores válidos para diferenciar un trabajador de otro, para medir, calcular y estimar el capital humano con el que cuentan, cuando acuden al mercado de trabajo. Las diferencias en las cualificaciones, tienen que ver con capacidades adquiridas a través de la educación, si es que se le ha dedicado a ésta tiempo Al respecto, Capocasale menciona: la educación formal, el entrenamiento en el trabajo y la experiencia laboral, son parte de procesos comunes, que consolidan la formación del capital humano y vuelven al trabajador recurso humano. La educación reviste de valor económico, cumpliendo el papel de producir capacidades de trabajo. Según Schultz, las capacidades humanas de producción siempre pueden mejorarse, se puede por un lado invertir en programas de estudio para adultos, en servicios de sanidad que beneficiarían la fuerza y la resistencia física, y en programas de aprendizajes para las empresas, como también, por otro lado, situaciones como las migraciones familiares que se dan por adaptaciones a cambiantes oportunidades de empleo, suman el manejo de capacidades que hasta entonces no se manejaban. Lo interesante en el planteo de Schultz, es que considera la educación como una inversión: el trabajador invierte en la educación de sus capacidades. Vemos allí lo que mencionamos antes, el avance sobre un dominio inexplorado y su reinterpretación en términos económicos. 137 un elemento que participa de cierto proceso productivo 128 129 Emergencia de la teoría “Las técnicas de management colocan el conocimiento, la formación y el aprendizaje, en el corazón de la empresa” (Tanguy, 2001: 125) Mientras los académicos pensaban al trabajador como capital humano, en las fábricas estadounidenses de producción en serie propia del fordismo, demandaba destrezas específicas para sus diferentes ocupaciones, y organizaba el tiempo de trabajo minuto a minuto. Cuando Taylor introduce el cronómetro en el taller “calcula al minuto el tiempo medio de cada tarea y transforma al obrero en espectador impotente ante su propio trabajo. El obrero ve su actividad reducida a un gesto idéntico que se repite de forma indefinida; es brutalmente expropiado de su saberhacer” (Cohen, 2001: 34) El taylorismo se convirtió en estandarte del nuevo mundo industrial, posibilitando que obreros no-cualificados, que repetían mecánica y cronométricamente sus movimientos, sean considerados mano de obra barata para la producción (Fernández Rodríguez, 2007)138. Dejó sembrada una lógica que germinaría luego, en 1914, en Dearborn, Michigan, con Henry Ford, quien para motivar a los trabajadores, impuso en el montaje de automóviles una jornada de trabajo de 8 horas y duplicó los salarios para que puedan alimentarse bien, tener vivienda y cuidados de salud, apostando a que todo resultaría en un aumento de productividad en su fábrica. Este proceso en las fábricas, de estandarización de productos, producción en masa, trabajo en cadena, regulación de horarios y tareas repetitivas, fue realizado mayormente por inmigrantes, una “masa analfabeta que invade las ciudades”, negros del sur para quienes ingresar a las fábricas con “trabajos limpios y bien pagados” 138 discurso del management.. 129 130 permitió integrarse a la sociedad estadounidense, entre 1880 y 1915 (Cohen, 2001: 34)139 Y si bien el goce de un mayor salario, debería haberse plasmado en el consumo, la vida fuera del trabajo (medida en niveles de ingreso, estilos de vida y bienes de consumo) no lograba volverse más importante que la que transcurría en los lugares donde se trabajaba. Cohen, retomando a David Halle, subraya que los obreros industriales forjaban una identidad en los lugares de trabajo, eran un grupo que compartía una ocupación, vivían experiencias diferentes a las de otros sectores, y en el caso particular de las industrias automotrices, lo que compartían eran rutinas “infrahumanas”, que requerían esfuerzos físicos y los llevaban a estar supervisados minuciosamente, entre otras cosas, al tomárseles el tiempo con el cronómetro (pág. 14). Luego de la segunda guerra mundial, los líderes militares y económicos de Estados Unidos, garantizaron un mercado mundial estable y un acuerdo limitado entre capital y trabajo (Abarca, 2005: 80)140 Pero, en 1970, la industria automotriz debió afrontar el incremento de las huelgas, como la General Electric que duró 102 días, y la reacción sindical contra el aumento del ritmo de trabajo, sin mejoras en los salarios, ni en las condiciones laborales. Abarca, resalta que el trato que recibían los trabajadores en las fábricas, sustentaba sus reclamos: son seres humanos y no una pieza más en el engranaje, argüía. “Nuestros tiempos modernos. Un análisis del capitalismo y sus tendencias: ¿estamos ante final del trabajo?” Ed Tusquets editores SA Barcelona 140 “El fin de la ilusión. Los trabajadores estadounidenses en la era de Vietnam” Bs As Ed: Imago Mundi 139 130 131 El tiempo cronometrado es un ícono del fordismo y va de la mano con la gestión científica del trabajo, que se aplicó por primera vez bajo el nombre de “management” (Aronso 2007)141 Tiempo cronometrado Una obra que generó un punto de referencia importante es “The principles of scientific management” publicada en 1911, de Frederick Taylor. Nacido en una familia protestante, donde la disciplina, el ahorro y la devoción al trabajo eran muy importantes, Frederick trabajo en un taller desde los 19 años y a los 22 ingresó a Midvale Steel Company como jornalero, donde escaló puestos jerárquicos y llegó a ingeniero jefe. Allí, observó que la organización deficiente del trabajo, el bajo rendimiento de la mano de obra y el desaprovechamiento de máquinas y equipos, son propios de la tradicional gerencia de la improvisación “y el desperdicio del esfuerzo humano” (Vélez Bedoya. 2007: 43)142. Propuso aplicar procedimientos científicos para formalizar la organización y administrar las plantas, convencido de que con principios de ingeniería y métodos racionales, desarrollarían mayores competencias en los trabajadores y aumentaría la productividad. El método racional, abarcaría dos movimientos: uno que llega al razonamiento científico (la organización del trabajo sería un problema técnico) y otro al trabajador mismo (el trabajo como una cuestión puramente económica). Estudiar tiempo y movimientos, volvería al hombre más competente en sus tareas. Se debía comenzar por “ahorrar tiempo”, mejorar la coordinación y el control de la productividad, remplazando movimientos lentos, innecesarios e “El retorno de la teoría del Capital humano” Paulina Perla Aronson En: Fundamento de Humanidades Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Año VIII. Numero II (16/2007) PP 9/26 142 “Los clásicos de la gerencia” Ángel Rodrigo. Bogotá Ed: Universidad del Rosario 141 131 132 ineficientes, por movimientos rápidos que aceleren el ritmo, combatan la lentitud y eliminen tiempos muertos. “El propósito más importante debe ser la capacitación y el desarrollo de facultades de cada individuo, de manera tal que pueda efectuar, al ritmo más rápido y con el máximo de eficiencia, el trabajo que mejor le convenga según sus aptitudes naturales” (Taylor: 11) Habría en las aptitudes naturales algo sobre lo que la ciencia, con su rigurosidad y métodos, buscaba avanzar: el esfuerzo; pero ¿cómo avanzar sobre el esfuerzo que cada persona hace en su trabajo, o no hace? Si la organización anterior al management derrochaba el esfuerzo de los trabajadores, ubicarlos en puestos donde mejor se desempeñarían “aseguraría salarios más altos y haría posible menos horas de labor y mejores condiciones de trabajo y vida” (Taylor 1911:14). Al facilitar que no se pierda tiempo, cada trabajador desplegaría su esfuerzo. El tiempo que transcurre mientras se trabaja, debía dejarse en manos de especialistas, quienes definiendo “la marcha y la disciplina” proyectarían anticipadamente la tarea, medirían cronométricamente el tiempo que lleva hacerla bien, controlarían individualmente a cada obrero, instruyéndolo, guiándolo, ayudándolo y alentándolo. El control de la repetición del acto, minuto a minuto, hizo del cálculo riguroso la manera de estandarizar tiempo y espacio, volviéndose posible distribuir, medir y controlar todo lo que debía hacer el obrero al trabajar y el tiempo con el que contaba para eso. Para Taylor, la administración científica “implica una revolución mental completa por parte de los trabajadores de cualquier establecimiento o industria, una revolución mental completa por parte de esos hombres en cuanto a sus deberes respecto a sus trabajos, a sus compañeros y a sus patrones. E implica la revolución mental igualmente completa por parte del sector directivo, una revolución completa en cuanto a sus obligaciones hacia sus compañeros de trabajo en la administración, hacia sus obreros y hacia todos los problemas diarios de éstos. Y sin esta revolución 132 133 mental completa de ambos lados, la administración científica no existe” (Taylor, 1912, Cámara de Representantes. Pág. 46, en Vélez Bedoya) Tradujo su propuesta en cuatro principios fundamentales: (1) el desarrollo de una ciencia que reemplace los métodos antiguos empíricos; (2) la selección, instrucción, enseñanza y formación del trabajador; (3) la cooperación y aceptación de estos principios; (4) la distribución equitativa de trabajo y responsabilidad entre obreros y administración. Este modelo comenzó a difundirse en las academias norteamericana desde 1909, cuando dictó clases en Harvard. A la par del control del tiempo para lograr captar el esfuerzo del trabajador, vemos en Nuestros tiempos modernos de Cohen, cómo el managament científico aplicado por Taylor, fracturaba el tiempo de vida en un antes y un después del trabajo, en un adentro y un afuera del trabajo, en un tiempo en el que se ganaba el dinero que se gozaba luego. Un tiempo para trabajar y un tiempo para gozar. Dando por sentado esta dimensión económica del tiempo, este método llevaba a pensar que un buen salario serviría para mantener motivado al obrero, así como el miedo a perderlo lo obligaría a desplegar su esfuerzo, a cooperar, ser leal y fiel, a aumentar su productividad. Comienza a divisarse la relación motivaciónesfuerzo-productividad. Inspirado en la plusvalía de Marx, Cohen llamo “productividad latente” (pág. 51) a esa manifestación plena del consentimiento a desplegar el esfuerzo individual, eso que diferencia el trabajo que se remunera, del que concretamente se da. Pero esto no se dio como se planeó. Los trabajadores se volvieron un “problema”, sufridos, aburridos y relegados a la máquina, perjudicaban la productividad que descendía en vez de aumentar, se ausentaban, y obligaban a la rotación frecuentemente de personal. 133 134 Educación El otro punto fuerte de la organización del trabajo, estaba puesto en la educación de los trabajadores. Becker y Schultz, depositaron allí el designio de garantizar la igualación de los salarios: un trabajador que invierte en una adecuada educación, aumenta sus competencias y con ellas su productividad; esta se convierte en su herramienta para acrecentar sus ingresos y lograr movilidad social, hasta alcanzar un estatus elevado en la estructura ocupacional. Asimilaron su posesión, con el usufructo de cualquier tipo de capital material en el que la persona invierte. En esta primera versión, las críticas a la teoría señalaron que no se tenían en cuenta los procesos desiguales del sistema educativo, ni que el “éxito escolar” se vinculaba a cuestiones de origen social y no tanto a coeficientes de inteligencia o aspiraciones personales. Los cuestionamientos a la eficacia del enfoque teórico, planteaban en los años 60 que la educación no producía los efectos económico prometidos, siendo escasa la relación educación-remuneración. De esta manera se evidenciaba que el principio meritocrático solo se tenía en cuenta en escuelas y universidades. El mercado de trabajo estaba atravesado también por variables no económicas, como el sexo y la raza. Al respecto, Thurow, investigando los Estados Unidos de la posguerra, declaró que el incremento de productividad no se correspondía con el aumento de trabajadores educados, o sea que la educación no tenía tanta inferencia en el reparto equitativo del salario. Por su parte Boudon, señalaba el carácter dual de la educación: como bien de consumo y como bien de inversión. Retomando estas consideraciones, Cohen concluyó que para que haya igualdad de oportunidades educativas, debían hacerse políticas sociales que hagan de ella un derecho y garanticen su distribución igualitaria. Las desigualdades sociales, no se combatían nivelando las posibilidades de ingreso, en todo caso, habría que modificar diferencias sociales previas a las diferencias educativas. 134 135 Criticas al fordismo Foucault consideraba las fábricas “lugares de encierro” que ejercían un tipo de saber-poder, imponiendo la disciplina143 de un aparato de producción que los obligaba a los trabajadores a ajustar sus tiempos a la misma. La presencia arquitectónica del panóptico144 permitía distribuir y localizar a los individuos en el espacio, visualizarlos y vigilarlos, uno por uno y a todos en conjunto, con el deber de vigilar, controlar, corregir y transformar a los individuos para ligarlos al proceso de producción. Las fábricas garantizaban la sujeción constante de las fuerzas útiles al capitalismo, la disciplina con la cual controlar las operaciones que el trabajador realizaba. Segmentar el tiempo y marcar el ritmo de su uso, controlar gestos, rapidez y detalles, ubicar el cuerpo del trabajador en un lugar donde será más útil, clasificarlo y hacerlo circular de modo determinado en el sistema de relaciones en el que participa, posicionándolo individualmente y en conjunto, es propio de la sociedad disciplinaria, de la sociedad moderna. Esta organización, redujo al operario a un engranaje de la máquina productiva, propia de procesos industriales fragmentados, racionales y mecánicos, enajenándolo y aburriéndolo, haciéndolo sufrir (Valenzuela y Molina, 2013)145 143 El mecanismo de poder por el cual alcanzamos a controlar en el cuerpo social hasta los elementos más tenues por los cuales llegamos a tocar los propios átomos sociales, eso es, los individuos. Técnicas de individuación del poder. Cómo vigilar a alguien, cómo controlar su conducta, su comportamiento, sus aptitudes, cómo intensificar su rendimiento, cómo multiplicar sus capacidades, cómo colocarlo en el lugar donde será más útil, esto es lo que es, a mi modo de ver, la disciplina” (Foucault. 1996 Las redes del poder. Buenos Aires: Alamagesto. Pág. 58) 144 “Sitio en forma de anillo en medio del cual había un patio con una torre en el centro, el anillo estaba dividido en pequeñas celdas que daban al interior y al exterior y en cada una de esas pequeñas celdas había un obrero trabajando. En la torre central había un vigilante, podía atravesar todas las celdas con su mirada, todo lo que el individuo estaba haciendo quedaba expuesto a la mirada del vigilante, a quien nadie podía ver” Michel Foucault. 1996. Las redes del poder. Buenos Aires: Alamagesto. Pág. 99 145 “La emergencia de las empresas de base humana en España: ¿nuevo paradigma o consecuencia inevitable?” Documents d´Análisis Geográfica. Vol. 59/3 135 136 He aquí una paradoja: así como el taylorismo se consideró vía de integración social, también fue visto como una mecánica que despojó del saber-hacer del trabajador, excluyéndolo como protagonista del proceso productivo, condicionándolo para realizar su tarea, principalmente al fijarle ritmos y pausas al tiempo que se pasaba en las empresas. Al mismo tiempo que acontecía la caída en la productividad, las huelgas y las acusaciones que señalaban el sistema como déspota, al concebir a los trabajadores como máquinas, en el mercado automovilístico Ford perdía su liderazgo con General Motors. Los académicos comenzaron entonces a plantear otras cuestiones, centradas mayormente en las relaciones humanas. En este sentido, la Escuela de Relaciones Humanas, sumó su granito de arena para que tome forma cierta visión sobre el trabajo y los trabajadores, como así también los psicólogos seguidores de Mayo, de la Escuela de Neorrelaciones Humanas, que señalaron en sus investigaciones cuán relevantes son los aspectos psicológicos del trabajador. Se impuso de a poco la idea de que el factor humano, en el trabajo, es fuente de mayor productividad, por eso los empleados deberían participar más en la organización. Pero, que los directivos se muestren interesados en los “factores humanos”, principalmente las competencias e ideologías, no implica que dejen de lado la racionalidad técnica, sino todo lo contrario. En el desarrollo capitalista a fines del S XIX, la producción en masa fordista, posibilitó el surgimiento de una jerarquía de asalariados, los managers146, un grupo de personas que controlan, organizan y se responsabilizan de los negocios de otros, gestionándoselos haciendo hincapié en la lealtad y la confianza entre empleadores y empleados, tratando de reducir la conflictividad laboral. (Fernández Rodríguez)147 “Management” es el vocablo inglés que remite a la idea de gestión. “El discurso del management. Tiempo y narración” Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 146 147 136 137 La racionalidad técnica se extiende con la gestión de recursos humanos (Pignon y Querzola, 1977, en Fernández Rodríguez) y esto es posible gracias a que es el entorno socioeconómico y político lo que influencia la gestión y su aplicación en diferentes sociedades, con sus instituciones y valores culturales ya dados (Fernández Rodríguez) La transición al posfordismo Japón competía con Estados Unidos en el mercado automovilístico, cuando la empresa Toyota, para dotar de mayor flexibilidad a las tareas en ejecución, introdujo un quiebre dentro de lo que era la estructuración del tiempo de trabajo: la producción “justo a tiempo”. Los obreros se comunicaban con sus superiores para pedirles lo que necesitaban, según los pedidos de los clientes. Este procedimiento recibió el nombre de toyotismo y se volvió ejemplo de “cultura empresarial” en los años ´70, dando por finalizado lo que se conoce como los treinta años gloriosos del capitalismo en Estados Unidos, la época de apogeo de la organización industrial taylorista. Mientras, el gobierno de Reagan, atacó los sindicatos, recortó derechos laborales y reestructuró las industrias, apostando a desregular los mercados de trabajo y consolidar el neoliberalismo, privilegiando la competitividad y fomentando sus nuevas políticas económicas, entre las que se encontraba el management (Fernández Rodríguez). Tanto las empresas norteamericanas, con la delimitación de la tarea y la búsqueda de eficacia individual, como las japonesas, cuyos trabajadores debían compartir sus conocimientos en el grupo donde se desenvolvían, dando más autonomía al equipo y a sus capacidades de afrontar situaciones y resolverlas, intentaron implicar a sus trabajadores en la organización. 137 138 La primera versión de la aplicación de la teoría del capital humano, se desarrolló en medio de revueltas populares, reclamo por derechos humanos, de tinte tanto étnico (“los negros” como raza) como de género (las feministas) y la asunción de la educación como clave para una mejor adaptación a un medio en cambio y cambiante -por eso la necesidad de comprometer al trabajador con lo que hace-. En adelante, la dirección que tome el proceso educativo institucionalizado, estará en estrecha y directa relación con las vicisitudes de los procesos productivos económicos. El vínculo educación/horizonte productivo, se erige pilar fundamental de la gestión de recursos humanos, presentándose ante los trabajadores como ocasión de adaptación, de transformación, de devenir capital humano. Segunda versión de aplicación del concepto de capital humano El posfordismo es parte del nuevo sistema de acumulación flexible, que sustituye la especialización, por la polivalencia de la era informática, con el fin de reducir costos, objetivar los procedimientos y convertir el saber profesional de cada trabajador, en bien común de la empresa. Los trabajadores se ven ante el imperativo de volverse creativos, comprometidos, de adaptarse al nuevo mercado con nuevas tecnologías y organizaciones flexibles Con el neoliberalismo de los años ‘80 y ‘90, las empresas comenzaron a gestionarse de otra manera, desde el “capitalismo gerencial” (Fernandez Rodriguez. 2007: 76). Los gerentes se volvieron figuras claves, asalariados cuyo trabajo es dirigir los negocios, haciendo crecer las empresas. El impulso de avanzar sobre la productividad latente que anida en cada trabajador, se había echado a rodar en la década del 80, con la consolidación de la “cultura corporativa”, heredada de la economía flexible japonesa. Comenzó así a 138 139 tomar forma una nueva concepción del capital humano, bajo un nuevo paradigma de racionalización del trabajo, que persigue la eficacia a través de la implementación de la flexibilidad, acelera los ritmos y cambia los usos y significados del tiempo. La flexibilidad, es entonces una piedra angular en las modernas prácticas de dirección de las empresas. Solicitada en un ambiente de cambios, resulta fundamental para adaptarse a lo que viene. ¿Pero qué significa esto? “La flexibilidad designa la capacidad del árbol para ceder y recuperarse, la puesta a prueba y la restauración de su forma. En condiciones ideales una conducta humana flexible, debería tener la misma resistencia a la tensión: adaptable a las circunstancias cambiantes sin dejar que éstas lo rompan” Sennet (2000: 47) La capacidad de maleabilidad ante la tensión que se ejerce, se entiende como adaptación, ¿pero a que se adapta el trabajador cuando acepta moldearse flexible? El árbol se fija al suelo por sus raíces, pertenece al lugar donde ha crecido, donde se ha desarrollado como árbol, adaptándose al ambiente ¿a qué se fija entonces el trabajador? ¿Cuál el suelo donde crecen sus raíces? Sennet, sostiene que esta dimensión temporal del capitalismo, afecta la vida emocional de la persona, corroe su carácter. La inestabilidad que brindan las relaciones no-salariales, que mediante los contratos a corto plazo, instalan la inseguridad de saber la fecha de caducidad del trabajo que se realiza, junto al pedido constante de adaptación a los cambios, y la aceleración de los ritmos productivos, merced las vanguardias tecnológicas, generan un conflicto en la ubicación temporal de quien trabaja. En épocas de fordismo, los salarios permitían medir el trabajo en tiempo, midiendo las horas a cumplir por día y los días trabajados en un mes, calculando a largo plazo el tiempo que se trabajaría. En cambio, en el posfordismo, la 139 140 incorporación de la modalidad del contrato, genera otra perspectiva temporal, el corto plazo, el saber se trabajara por un tiempo pautado de antemano, sin saber cómo se sigue luego, o mejor dicho, sabiendo que habrá que buscar otro trabajo al finalizar el contrato. La corrosión pasa entonces también por el tiempo que se destina a trabajar, si la construcción del sentido de pertenencia, necesita del largo plazo para consolidar el arraigo ¿cómo adaptarse al corto plazo de las relaciones de trabajo, comprometiéndose con lo que se hace?, ¿dónde crecen las raíces de trabajadores adaptados al corto plazo de las relaciones de trabajo? Emociones flexibles “… ya es un equipo que está consolidado, ya nos conocemos, sabemos cuáles son nuestros pro y nuestros contra, nos respetamos mutuamente, sabemos que a él no le tenemos que hacer chistes con el tema River-Boca porque es hincha de River, conocemos nuestra susceptibilidad, entonces trabajamos bien… uno como jefe tiene que ser un poco psicólogo porque además del jefe sos la contención que tienen esos viejos, vos no podes permitir que un viejo se te vaya a cortar las venas porque vos no le fuiste a dar una palmada a tiempo, es una cuestión humana, tenés que ir a darles una mano, yo les decía a los viejos: hermano yo a vos te envidio, está bien, vos la estás pasando mal, pero vos tenés una familia que te espera, que te quiere, que valora lo que vos estás haciendo, vos los valoras a ellos por el sacrificio que ellos hacen, el aguantarte esta estupidez que nosotros hacemos de laburar así, valora lo que tenés boludo! deja de llorar” (J.P minero) A mediados del siglo XX, en la clase media estadounidense y gracias a la intromisión de la psicología en las empresas, la vida emocional del trabajador tomo protagonismo, ponderándose la personalidad productiva como clave del éxito laboral. Las empresas buscaron entonces en los psicólogos métodos para mejorar las 140 141 relaciones de sus trabajadores y solucionar problemas de disciplina y productividad, forjando nuevas formas de sociabilidad, en el trabajo (Illouz 2007)148 Un manejo inadecuado de las emociones en el ámbito laboral, puede desembocar en riesgos para la salud física y mental del trabajador; el contraste entre lo requerido y lo experimentado, es relevante. Habría un requerimiento profesional, un trabajo emocional, como le llamo Hoschild en 1983, para mostrar emociones apropiadas a la imagen de determinado ámbito de trabajo, emociones que se aprenden a manejar (Moreno Jimenez; Gálvez Herrer; Rodríguez Carvajal y Garrosa Hernández, 2010: 63)149 Cada cultura organizacional, desarrollaría su trabajo emocional, teniendo en cuenta los aspectos emocionales del individuo y los de su grupo de trabajo (Mumbuy y Putman. 1992)150 Resulta entonces que, en épocas de posfordismo, se da por sentado que las emociones, los factores de personalidad y los conflictos psicológicos no resueltos, son también parte del capital humano de cada trabajador. Se presenta necesario el encauzamiento de este caudal y se delinea un recoveco, útil y funcional, al proceso de dominar las emociones: las posiciones de liderazgo. Los cuestionamientos sobre el “liderazgo” comenzaron a abordarse científicamente en el siglo XX, en Norteamérica, Europa occidental y Canadá, en un intento por saber “cuáles aspectos de una situación hacían que una persona emergiera como líder de forma natural y cómo influenciaba a sus seguidores” (Castro Solano. 2007: 17)151 Para saberlo, habría que avanzar sobre la personalidad, por tratarse de rasgos fijos, mientras que las habilidades y aptitudes que tienen las personas para desempeñarse en un trabajo determinado, pueden aprenderse, modificarse y entrenarse (Castro Solano, 2007). Vale resaltar que, en este enfoque, no importan ni “Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo” “Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo trabajo emocional y propuesta de evaluación” En: Revista latinoamericana de psicología. Vol. 42, N° 1 150 “The politics of emotion: A feminist reading of bounded rationality” En: Academy of Management Review, n°17 151 “Teoría y evaluación del liderazgo” 1 Ed. Bs. As. Paidós 148 149 141 142 la situación en la que el líder debe actuar, ni los seguidores con los que cuenta, solo los rasgos que hacen a un líder eficaz, sin que haya consenso con respecto a lo que un líder es. El liderazgo como proceso, para ser puesto en práctica deliberadamente, precisa de la organización del trabajo en equipos, en grupo, donde un trabajador sea el que tome el timón. El líder, flexible, innovador y adaptable a los cambios que él mismos genera, solo se vuelve efectivo cuando logra influir sobre sus pares y subalternos, influenciando a los demás, también desde lo emocional. En la década del ´90, se produjo una vasta literatura de autoayuda152 orientada al management, especialmente dirigida a las personas que ocupan posiciones de liderazgo, directivos que cuentan así con un esquema de posible acción (Fernández Rodríguez, 2007). Esta literatura cuenta con “gurúes”153, como Goleman (2008)154 que propuso el liderazgo emocionalmente inteligente, la capacidad del líder de “despertar los sentimientos positivos de su subordinados, movilizando lo mejor de cada ser humano”, los líderes, como gestores de significados, interpretan, dan sentido y reaccionan emocionalmente, consolidando una “realidad emocional compartida, para luego poder elaborar y articular verbalmente una visión que despertase la resonancia que todo el mundo ya estaba sintiendo, en lo más profundo de su ser” (2008: 21). Las condiciones de trabajo desgastan emocional e intelectualmente al trabajador, quien debe hacerse cargo en solitario de sus triunfos y fracasos, comprometido a adaptarse, mostrarse flexible, competitivo y productivo, todo a la vez. La retórica de la autoayuda, delega en el sujeto la capacidad de solucionar sus 152 La literatura de autoayuda contituye un “conjunto heterogeneo de ideas que abonan el sentido común epocal y modela las actitudes, disposiciones y expectativas de grandes colectivos sociales” Papalini, 2013. Recetas para sobrevivir a las exigencias del neocapitalismo” Nueva sociedad N° 245, mayo-junio 153 Pensadores influyentes de la gestión, con ventas millonarias de sus libros (Fernández rodríguez “Discurso del management: tiempo y narración) 154 “El líder resonante crea más” Ed. Debolsillo Bs. As. 142 143 problemas por sí mismo, de ser capaz de autocontrolarse, y otorga al cambio, el sentido de oportunidad. Esto esta contenido en un modelo sociopolitico neoprudencialista, forma que “enmascara los condicionamientos, al mismo tiempo que enfatiza la capacidad del sujeto para resolver, con sus recursos personales, las múltiples contingencias que se le presentan, que surgen de condiciones objetivas globales” (Papalini, 2013) Por más que se trate de lecturas ampliamente difundidas, no significa que se sigan al pie de la letra, pero sí muestran un conjunto de prácticas naturalizadas dentro de la jerga de recursos humanos, como es el caso de planear orientar las emociones del trabajador, hacia un horizonte en común con la empresa, y de recurrir a un líder, como el encargado del asunto. Los trabajadores debieron afrontar los pedidos de mostrarse motivados, comprometidos, líderes y flexibles (Fernández Rodríguez, 2007)155. Debieron acelerar e intensificar los procesos laborales, y estas nuevas necesidades demandaron particulares capacidades (Harvey. 2008)156. Líderes de sí mismo, han cuerpopriado su posición dentro de ciertas relaciones de trabajo. ¿Es acaso que uno es la posición que ocupa?, ¿se domina a sí mismo, en base a su posición, en determinadas relaciones de poder? Emerger líder, sería como zambullirse en las profundidades del puesto de trabajo, adaptarse a las demandas de cambio, volverse flexible e influyente en los demás, y retornar a superficie vuelto eficaz y productivo. A punto tal, de ser reconocido como un referente, por haber trazado un camino al andar, una forma de llegar, de adaptarse. Si es este el proceso, entonces el foco debe ponerse en la situación, en las aguas donde se sumerge el trabajador. “El discurso del management. Tiempo y narración” La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural” Bs As ed. Amarrortu pág. 315 155 156 143 144 El mandato de dominación de las emociones, en un contexto donde las relaciones de trabajo se caracterizan por el corto plazo y las demandas de compromiso, para con la empresa y responsabilidad para con los resultados, nos permite cuestionar la universalidad de “las emociones”, ¿estamos hablando de una peculiaridad universal, natural, portada por cada ser humano? En 1986, el trabajo de C. Lutz y G. M. White, The Antropology of Emotions lanzó a la comunidad académica una advertencia: “Las emociones son elementos fundamentales en las relaciones interpersonales, que se emplean para caracterizar, justificar y persuadir al otro: las emociones son, en consecuencia, sociales y culturales; no naturales. Hablar de emociones es hablar de la sociedad y más particularmente de poder y de lo político” (I Callonge, 2012)157 Lutz, llamó la atención sobre cómo siempre se usa el término “emoción” dentro de la comprensión occidental del mundo, con sus supuestos implícitos que le dan sentido. Jimeno (2004)158 marca uno de estos supuestos, el que vincula las emociones a estructuras permanentes de la existencia humana, estados internos universales, potestad de la naturaleza humana, como mucho pertinentes a la psicología, esencia humana enraizada que nada de cultural denota. Ante esto, Lutz sostiene se trata de una experiencia emocional que está culturalmente elaborada. La emocion, entre biológicamente constituida y socialmente construida, se utilizó para hacer divisiones de género, que jerarquizan y disponen social y moralmente. Así, al género masculino concierne la agresividad y rudeza, mientras que al femenino, la amabilidad y la compasión. Desde la Antropología de posguerra se criticó se haya naturalizado a las emociones, como separadas de la cultura; las disciplinas científicas sociales comenzaron a indagar el papel de la emoción en la vida social, haciendo interceder la 157 Entre el pensar y el sentir. La antropología frente a las emociones. Anthropologica, 16(16), 291304. 158 “Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones” Bogotá Universidad Nacional de Colombia 144 145 noción de cultura, construyendo una visión cultural, de la vida emocional. Este impulso produjo quiebres en cuanto a la metodología y el posicionamiento político que cada investigador asumía para indagar sus campos, para componer los mismo. Hay en este sentido un caso paradigmático, el del matrimonio Rosaldo. Michell entiendía las emociones como formas de accion simbólica articuladas con aspectos de la estructura social, con significados culturales. Su muerte repercutió en el trabajo de campo de Renato con los Ilingotes en Filipinas, donde indagaba el corte de cabezas prohibido por el gobierno de turno. La pérdida de su mujer, lo posicionó de otra manera dentro de su investigación, concluyó que la rabia y el dolor que manifestaban los ilingotes, ante la muerte de un ser querido, formaban parte de un proceso y no solo de un ritual. Renato hablo sobre “la fuerza cultural de las emociones”, manifestadas en el proceso que posiciona al sujeto dentro de un campo de relaciones, desde donde expresa sus sentimientos. Para Illouz (2007) lejos de ser presociales o preculturales, las emociones son significados culturales y relaciones sociales, fusionados de manera inseparable “es esa fusión lo que le confiere esa capacidad de impartir energía a la acción. … siempre concierne al yo y a su relación con otros, situados culturalmente” (pág. 15) La emoción, como energía interna que impulsa a un acto, el aspecto cargado de energía de la acción, implica para Illouz, al mismo tiempo cognición, afecto, evaluación, motivación y el cuerpo. Cuentan como elementos psicológicos, culturales y sociales. De carácter prerreflexivo, se han articulado a ámbitos de acción económica propios del capitalismo emocional, un entretejido de prácticas y discursos emocionales y económicos donde el afecto ocupa un lugar importante. A su vez, Le Breton (2009)159 resalta la “emoción” como la forma en que se organiza la existencia, desde la relación con el mundo. Los sentimientos arraigados en el tiempo integran la organización de la vida, cristalizando en discursos donde la 159 “Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones” Ed Nueva Visión Buenos Aires 145 146 palabra emoción, vincula valores, significaciones y expectativas. La emoción cristaliza un sentimiento con una intensidad particular. Con Le Breton, puede decirse entonces que en el arraigo, a lo largo del tiempo, se generan sentimientos que, tratados como emociones, dejan ver los lazos tendidos, para con otros, en tanto “nosotros”. Este breve repaso sobre algunas definiciones de emoción, esta lectura sobre los intentos de objetivar ese impulso que lleva por nombre emoción, deja por resultado una distinción en clave cultural, es decir, por más que se niegue una base natural, una esencia humana, se parte de ella para afirmar que allí actúa la cultura, moldeando, cargando de sentidos y significados, dotando de fuerza que deriva en la acción. Las emociones tienen un tanto de natural y otro mucho de cultural, en su forma de dotar de sentido al mundo, a nuestro nosotros en él. Pasibles de educar a lo largo del tiempo, pues un rasgo de la cultura es justamente que se enseña, se trasmite, desde el afecto, envuelven las relaciones con otros, posibilitando el arraigo implícito en un nosotros. En el tiempo que transcurre mientras se está trabajando, los lazos tendidos para con otros, son también ligazones emocionales, manifestando cierto afecto (o no) por compañeros de tarea, de responsabilidad, aquellas personas con las que se respira el mismo aire en el lugar donde se trabaja. El nosotros “compañeros de trabajo” se sostiene desde amarras emocionales, arraigadas en el tiempo. El desafío se presenta cuando, por trabajar respondiendo a la flexibilidad que busca atender a las necesidades reales de las empresas, la persona debe soltar amarras con lazos ajenos a su trabajo, los que amarran a la familia y hasta a uno mismo, sabemos ya que el tiempo de trabajo condiciona la vida, el ocio y el tiempo que se dedica a otros y a uno mismo. (Dilla Catalá y Sorbino González 2007)160 “La inevitable flexibilidad de las condiciones laborales” Cuadernos de Relaciones Laborales, 25, núm. 2 77-93 160 146 147 El pedido de flexibilidad, de adaptación, del posfordismo, lleva implícita una forma de organizar el trabajo y a los trabajadores que necesita de una palabra única que le identifique, “gestión” es justamente el vocablo que mejor le cabe al intento de volver al humano, recurso. Y la gestión se posa sobre el supuesto de que es posible gestionar las emociones de cada trabajador, hacia la construcción de un nosotros, es decir: las emociones que afloran en las relaciones de trabajo, intervienen también en el proceso de construcción del sentido de pertenencia a un grupo determinado. La gestión del recurso La “gestión” trata de lograr lo que Tanguy (2001)161 certeramente llama “ajuste”, a saber: según las propiedades demandadas por los puestos de cada trabajo, habría que ajustar atributos individuales, a la organización donde se trabaja. El trabajador debe ajustarse a las demandas (cambiantes) del puesto que ocupa. Para tener posibilidades de lograrlo, debe recurrir a conformar/dominar competencias, determinadas por la empresa. “Ser lo que se hace”, eso en lo que se es bueno, ser competente, hacer pasar la educación por el cuerpo, incorporar la tarea de forma tal, que nos distinga de otros trabajadores, trabajar “ajustándonos” a lo requerido. El ajuste entonces, lo ciñe doblemente, por un lado a una institución educativa, que le brinda los conocimientos que lo volverán competente en un hacer, por otro lado, al puesto de trabajo que ocupa y lo que allí se le demanda. La autora plantea la presencia de un modelo pedagógico escolar, que educa para consolidar competencias laborales, en estrecha vinculación con políticas “De la evaluación de los puestos de trabajo a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la noción de competencias” en El Futuro del trabajo- el trabajo del futuro. De la Garza Toledo 161 147 148 neoliberales implementadas (especialmente cuando se privilegia la búsqueda de flexibilidad). Las competencias son parte del plan de la empresa, de volver idóneo al trabajador, de distinguirlo entre otros, según su capital humano. Cuentan para lograrlo con la colaboración de ingenieros en “recursos humanos”, que diseñan e implementan procedimientos para identificar, evaluar y medir las competencias, avanzando sobre los conocimientos y experiencias de los trabajadores Willmont (2007)162 denuncia: “…la cultura corporativa apunta a ampliar el control de la gestión mediante la colonización del ámbito afectivo, algo que lleva a cabo mediante el fenómeno del compromiso del empleado con una estructura monolítica del sentimiento y pensamiento: un método que va camino al totalitarismo” (pág. 108). Captar los corazones y las mentes de los trabajadores, cómo se comportan, piensan y sienten, para que se adapten al marco formulado por la empresa, siendo responsables de lo que hacen y flexibles ante las nuevas demandas. La colonización del ámbito afectivo del trabajador, se presenta para nosotras como la punta de un iceberg. Nos permite visibilizar supuestos en torno a cómo está compuesto el capital humano en épocas de posfordismo, cómo se concibe al trabajador, lo que se espera de él, de su productividad latente y fundamentalmente, cómo se organizan las relaciones de trabajo, cuando el fin es lograr construir sentido de pertenencia, desde los afectos inmersos al trabajar. Para Cohen, todas estas transformaciones se apoyan en una nueva concepción del trabajo, marcando la era del Capital Humano, donde el trabajador no es más un anónimo, que hace lo que le dicen, sino más bien quien debe tomar decisiones, movilizando su capital humano en la ejecución del proceso productivo. En la segunda versión de aplicación de la teoría del capital humano¸ la gestión es una forma de ajuste, estrecha el lazo entre quien trabaja y el lugar donde lo “La fuerza es la ignorancia, la esclavitud es la libertad: la gestión de la cultura en las organizaciones modernas” en Vigilar y organizar Fernández Rodríguez 2007 162 148 149 hace, y entre una persona dispuesta a entregar su productividad latente y una institución legitimada para educarla. Este envión se piensa puede gestionarse, según las necesidades marcadas por el ritmo productivo. La Gestión de Recursos Humanos, se encuentra dentro de ciertas condiciones históricas que la hacen posible, por lo que no es igual en todos lados y en todos los tiempos, de todos modos, no puede separársela del neoliberalismo, como tampoco puede obviarse su fundamentación científica, la teoría del capital humano. El contexto histórico en el que este proceso se desenvuelve, visibiliza las condiciones que lo hacen posible, por lo que al indagarlo estamos también adentrándonos en relaciones sociales y dinámicas que no se enmarcan solo en lo laboral, pero que si entretejen el entramado que lo sostiene Críticas a la gestión Desde fines de la década del ´80, en el Reino Unido se han llevado a cabo investigaciones relacionadas con estudios empresariales, donde se analizó la realidad organizativa posfordista, criticando conceptos como trabajo en equipo, cultura de la empresa, gestión y políticas de recursos humanos, desde un alejamiento al pensamiento neoliberal. El ámbito académico que cobijó los estudios críticos de la gestión, se conformó por investigadores que a la vez daban clases en escuelas de negocios, lugares donde se formaron gestores de las organizaciones empresariales (Fernández Rodríguez, 2007) Las primeras escuelas de negocios en ámbitos académicos, se fundaron en Estados Unidos, luego de la segunda guerra mundial, entre otras cosas por el diálogo con la teoría marxista. 149 150 Retomando autores como Foucault, estableciendo vínculos con la teoría postestructuralista y neomarxista (escuela de Frankfurt con Adorno, Horkheimer y Marcuse, también Laclau), interesados en el análisis de discurso, rechazando el positivismo y cuantitativismo que dominan los estudios sobre la gestión, la demanda pasó por prestar más atención a los elementos discursivos y a las cuestiones culturales. La preocupación giró en torno a la relación identidad y subjetividad, abordándose la dominación, el control y la exclusión. Las críticas que se le han realizado, apuntan a la poca atención que se da al aspecto colectivo del trabajo, rechazando conceptos como competencias y prefiriendo hablar en términos de feminismo, represión y resistencia. Las escuelas de negocios del Reino Unido tienen una larga historia crítica de la gestión “Los Critical Management Studies, se posicionan frente a la gestión empresarial desde una perspectiva muy concreta, que puede calificarse a grandes rasgos como posmoderna” (Fernandez Rodríguez, 2007: 4) En la década del ´80, la obra de Foucault produjo quiebres en las investigaciones sobre trabajo, la organización de congresos, la publicación de revistas abocadas al tema, los cursos de posgrado realizados, se convirtieron es espacios de resistencia a teorías de la gestión, solo que en Latinoamérica no gozan de repercusión, motivo por el cual son para Fernández Rodríguez “una línea de investigación nueva, atractiva, provocadora y diferente” La lectura sobre la gestión que desplegamos a continuación, es una apuesta por evidenciar las posibilidades de socialización que emergen de las relaciones de trabajo, cuando se instala la pretensión de volver al trabajador recurso humano. El foco está puesto en un modo de experiencia históricamente singular, donde el sujeto es objetivado para sí mismo y para los otros, a través de ciertos procedimientos precisos de gobierno, según las relaciones de poder, en un contexto 150 151 de circunstancias políticas, económicas y sociales determinado, en esta ocasión en Argentina. 151 152 (Nota de campo. Discurso del representante de Recursos Humanos de Barrick en la Charla Desafíos de la industria minera, dentro de la Feria del Trabajo. San Juan. 2012) “Otro desafío importante, son las condiciones de trabajo en la minería, las operaciones mineras no están en las ciudades, el mineral está lejos, necesariamente las empresas mineras tenemos que desarrollar infraestructura al lado de las operaciones mineras, la gente que trabaja en ella tiene que viajar y vivir en la operación minera por cierta cantidad de días, es un desafío enorme porque no cualquiera está dispuesto a hacerlo, son complicaciones en varios aspectos, la vida del minero es una vida distinta, la gente está acostumbrada a laburar en una fábrica vuelve todas las noches a su casa, esta con su familia, en cada uno de los eventos importantes, se pierde fiestas, cumpleaños, problemas importantes también no está para acompañar… cuando un trabajador empieza a ser minero, se presta a un estilo de vida muy distinto al que tienen que adaptarse, uno puede estar 7, 8, 10, 14 días en la mina y uno tiene que acostumbrarse a convivir con la misma gente con la que trabaja, no es que suena el timbre y me voy a mi casa y no veo a mis compañeros hasta mañana, no! A la noche los vuelvo a ver, como con ellos, tengo que hacer la parte de recreación con ellos. Convivir no es fácil, por otro lado ya no veo a mi familia por cierta cantidad de días, entonces yo tengo que vivir los problemas de mi casa desde lejos, por teléfono y eso es un desafío importante. Tengo que pasar cumpleaños arriba, navidades, y por otro lado cuando yo vuelvo a mi casa y estoy 14 días, para mi es descansar, pero la vida en mi casa sigue su ritmo porque mi esposa, o en el caso de las mujeres sus esposos, tiene ya un ritmo de la casa armado, el ritmo de los chicos en la escuela, los trámites… en mi casa de alguna manera la vida se ha organizado sin mí, entonces, de alguna manera, yo también me tengo que adaptar a ser un poquito extraño… por supuesto que si yo trabajo en minería lo hago, hago todo el esfuerzo por ellos, por la familia, sin duda, para que ellos tengan un buen bienestar, tengan una buena obra social, tengan un buen pasar”. 152 153 Capítulo 6 Trabajar el recurso El avance del recurso La Cordillera de Los Andes es de esos lugares que sentimos comunes, como un regalo de la naturaleza. Cual espina dorsal del continente latinoamericano, se extiende de sur a norte del lado oeste de Argentina, siguiendo por Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Alberga en sus entrañas diversos minerales que llevan más de cinco siglos siendo extraídos, procesados y trasladados a otros continentes, para ser usados en múltiples y diversos procesos productivos. “Madre de las industrias” es el nombre que recibe la actividad, ya que ninguna de ellas puede prescindir de los minerales ni de las cosas con ellos hechas. El cobre163 por ejemplo es de radical importancia, al igual que el oro164 y si bien sus usos son distintos, la posesión sobre ellos comenzó a volverse estratégica, recayéndoles una creciente competencia por extraerlos. Encontrar su ubicación exacta y el modo de extraerlos ha quedado a merced de conquistas científicas y tecnológicas, y también políticas. La planificación de los procesos extractivos, prospera a medida que lo hace el avance tecnológico. Paradójicamente, esta industria para crecer y transformarse constantemente, esta industria precisa del uso de minerales, los que, según la nobleza en que se encuentran, son extraídos haciéndose uso de tecnología y conocimientos precisos para lograrlo. 163 Resiste la corrosión, conduce la electricidad, es maleable con otros metales, dúctil y reciclable. Se usa entonces en cables eléctricos, telefonía, electrónica, computadoras, electrodomésticos, cañerías, tuberías, monedas, armas, tuberías, etc. En: https://www.codelcoeduca.cl/cobre/usos.asp 164 Usado mucho en tecnología pero mayormente como inversión economica 153 154 Para que estos minerales sean considerados y tratados como “recursos naturales no renovables”, una serie de procesos de trabajo han sido necesarios y desencadenados, valiéndose del uso y apropiación de otros elementos de la naturaleza, como el agua o el viento. Los proyectos mineros a gran escala demandan en el proceso de lixiviación algo así como cien millones de litros de agua por día, y un consumo de electricidad tal que en provincias como Catamarca, registra 170% del total. Este es un punto clave tanto es así que en Veladero, San Juan, se ha construido el primer molino eólico165 a 4.100 m.s.n.m, capaz de producir hasta 2 mega watts, aprovechando los vientos de la zona. Nada de esto sería posible sin que se hayan desencadenado procesos de trabajo, sin que haya habido durante miles de años personas trabajando en las minas, tanto dentro como fuera de ellas, sin legislación que avale y promueva este trabajo y sin inversiones económicas que lo concretaran. En este sentido, la mega-minería a cielo abierto en Argentina, se presenta como un caso particular. Para acondicionar los accesos al recurso mineral se creó un plan de reordenamiento territorial al resguardo de reformas legales. Al Código de Minería se le han sumado reformas desde 1993 y leyes como la de Inversiones Mineras nº 24.196; la de Reordenamiento Minero nº 24.224; la de Actualización Minera nº 24.498; la de Protección Ambiental en Materia Minera nº 24.585 y la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, donde se establece la estabilidad fiscal de 30 años y el monto de regalías a un 3% del valor de boca de mina (Tapia, 2014)166 Recién desde la década del ´90, se ha avanzado hacia un horizonte productivo enmarcado en la mega-minería a cielo abierto, explotando recursos naturales no renovables con tecnologías de punta. Dos décadas después, se presenta la demanda de trabajadores que sepan desenvolverse ante las solicitudes de tales 165 http://barricklatam.com/generador-eolico-de-veladero/barrick/2012-08-28/180159.html “Consideraciones sobre el sistema de redistribución de las regalías mineras. La complejidad del desarrollo para Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) (2004-2012)” Revista Estado y Políticas Públicas Nº 3. pp 62-78. 166 154 155 emprendimientos. Para volver los minerales recursos naturales no renovables, se recurre también a los trabajadores, a quienes se pretende recursos humanos. Tanto es así que desde 2012 se ha conformado la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), ente presidido por la gobernadora de Catamarca y el gobernador de San Juan. Si bien los objetivos de su creación no se han vuelto de público conocimiento, sí lo es el hecho de que los gobernadores de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Neuquén, San Juan, Río Negro, Jujuy y Salta, se juntaron para “hacer frente a los inesperados problemas que se le presentan a la minería en Argentina”, apoyados por el Secretario de Minería de la Nación para “coordinar fuertes campañas comunicacionales y políticas desde cada provincia, con centro en el Ministerio de Planificación Federal”. Y para lograr estrategias y proyectos comunes, como un corredor de comunicación y la creación de empresas provinciales que trabajen a la par con las multinacionales, por una renta extra a las regalías del 3% que se destinan al estado (Agencia OPI Santa Cruz)167 Avanza la lógica del “recurso” ¿pero cómo es que ésta se abre paso? ¿Cómo se hace camino al andar? La naturalización del recurso natural Una primera salvedad es necesaria: la no-renovabilidad del mineral se está pensando en base a la teoría económica que da vida a la noción “recurso natural” como aquello no producido por el humano. “Quedó conformada la OFEMI, un conglomerado de provincias y entes mineros para hacerle frente a los conflictos futuros” 16, feb, 2012 en: http://opisantacruz.com.ar/home/2012/02/16/quedoconformada-la-ofemi-un-conglomerado-de-provincias-y-entes-mineros-para-hacerle-frente-a-losconflictos-futuros/13610 167 155 156 Para Mastrangelo (2009)168 en este proceso de enunciación, los recursos son naturalizados, “al nombrarlo como natural se objetifica un sistema de clasificación y comienza a razonarse y operar culturalmente en función de esa representación”, es decir, los minerales por sí solo no se han transformado en recursos naturales no renovables, esto está contenido dentro del vínculo hombrenaturaleza-sociedad propio de la modernidad, donde los recursos no son naturales, sino que están en un estado de naturaleza que define la cultura, como lo propone la autora y compartimos. Así, lo que es definido como recurso, debe ser contextualizado en la diversidad social, como parte de los procesos históricos y en la geografía en que se inscribe. Rescatamos esta perspectiva por pensar el “recurso” no solo como un proceso productivo de obtención de medios y acumulación de riquezas, sino por hacer partícipe en su consecución al trabajo humano, desde la cultura, la identidad, el arraigo y los procesos de alienación específicos que su socialización genera, como parte de un proceso histórico, inscripto en una geografía. Es entonces trabajando que se participa de la consecución de los minerales en recursos naturales. ¿Cómo es entonces cuando el recurso a lograr es justamente el trabajador, el recurso humano? ¿Cuál sería el estado de “humano” al que se define culturalmente como recurso? Relaciones sociales, económicas, políticas y religiosas, inscriptas en procesos históricos, tornaron los minerales centrales en/para la producción y ante una competencia inescrupulosa por comerciarlos, decretaron los plazos para apropiárselos según la naturaleza vuelva a generarlos o no. Los llamaron recursos naturales no renovables y desde el sector privado proclaman la necesidad de extraerlos gestionando recursos humanos. 168 “Ambiente y sociedad” Campinas Vol XII n°2 Jul – Dic 156 157 Con esto en mente, avanzamos sobre uno de los pilares fundamentales del discurso pro minero, la aseveración de que “la minería genera empleo, trabajo”. Lo esgrimen representantes de los gobiernos de turno y de las gerencias de las empresas mineras que nos competen. Podemos verlo por ejemplo en declaraciones vertidas a los medios de comunicación169 en ocasión de la incorporación de trabajadores a La Alumbrera: “La minería es un factor de crecimiento y empleo para la Argentina más profunda” Secretario de Minería de la Nación “Los ingresantes se suman a la fuerza laboral de Minera Alumbrera que durante el 2013 ascendió a 1.440 empleados en relación de dependencia y 1.048 contratistas. El 48% del total de empleados pertenece a la provincia de Catamarca y la mayoría pertenece a las áreas de influencia primaria del yacimiento, que comprende los departamentos de Andalgalá, Belén y Santa María … felicito a los ingresantes por ser parte de este importante hito en la historia de la minería al comenzar con un nuevo emprendimiento en el que se trabajó incansablemente codo a codo con la empresa para generar más beneficios para la provincia, con un fuerte énfasis en los servicios e insumos locales, con el capital humano, con las capacitaciones y con la profesionalización de los trabajadores” Secretario de Minería de Catamarca “Continuamos comprometidos con el desarrollo de la minería en Catamarca, ya que es una provincia que cuenta con excelentes condiciones geológicas, un marco político y social favorable y capital humano valioso y presto a participar en los futuros emprendimientos” del Gerente de Desarrollo Sostenible de Minera Alumbrera “46 nuevos empleos mineros en la provincia” En http://cadena10denoticiasandalgala.com/ecosmineros/46-nuevos-empleos-mineros-en-la-provincia/ 12 Agosto 2014 169 157 158 Aquí advertimos una distinción que se pasa por alto, generar empleo no es lo mismo que generar trabajo. Esto no queda en claro en el discurso pro-minero, parecieran equivalentes, pero no lo son. Tampoco da lo mismo que el trabajo que se genere sea directo (con empleos) o indirecto (con contratos), reconocimos ya lo que es la precarización laboral en comparación a la estabilidad laboral. Una vez instalada la mina, sería una especie de punto de referencia central e ineludible para medir cercanías o lejanías con la población sobre la que influye el yacimiento, entonces, y como la minería genera empleo en estos lugares “tan inhóspitos”, los números hablan de empleados y contratados, de capital humano presto a dedicarse a la actividad, personas disponibles para ingresar y ganar más dinero que la media poblacional por lo que hacen. Ser mujer no es ya un impedimento, tampoco lo es no haber terminado el secundario y si se vive en la zona donde influencia, se tiene prioridad en el proceso de selección. Según estos dichos, Argentina comienza en Capital Federal, provincias al oeste, sobre la cordillera de los Andes, como Catamarca, son parte de las “profundidades” del país, son su parte “inhóspita”, la misma que la minería haría “crecer”. Lugares con minerales diseminados en sus suelos, políticas de gobierno que ven a bien venderlos y poblaciones de trabajadores esperando ser llamados, a disposición de las inversiones realizadas por capitales privados. Si bien en Argentina las minas a cielo abierto están distribuidas en San Juan (Veladero, Gualcamayo, Casposo), Catamarca (Alumbrera) y Santa Cruz (Manantial Espejo) emprendimos la indagación teniendo en cuenta lo que sucede en las provincias del noroeste, por tres motivos: 1) Cuando realizamos las entrevistas notamos que los trabajadores han estado un tiempo en una mina para luego pasar a otra, ya sea con la misma tarea o no, por lo que al transmitirnos sus experiencias de trabajo a cielo abierto, intercalaban recuerdos y situaciones, hablaban de los cursos de seguridad en Alumbrera y del 158 159 cuidado del medio ambiente en Veladero, por ejemplo. Sin embargo, cuando hablaban del sur, siempre hacían la salvedad de que “ahí es distinto”. Decidimos al respecto mantener ese movimiento y esa distancia, de hecho volvimos esa información un dato: hay rotación de trabajadores entre una mina y otra, pero ir al sur se siente distinto. Vinculamos esto al hecho de que las empresas se declaran en una situación de déficit de recursos humanos, y siendo que pagan sueldos altos y brindan la posibilidad de negociar los contratos (más que nada el régimen de trabajo), los mineros son tentados a trabajar tanto en una mina como en otra; sus experiencias laborales, medidas en horas de trabajo y en horas de capacitación, suman peso a sus currículums. Desplazarse de una mina a otra no les presenta mayor inconveniente más que nada si son profesionales especializados en el tema. Inclusive nos percatamos de que compañeros de área en una, vuelven a encontrarse en otra mina. Por otro lado y dada la inmensidad del tema, decidimos no abordar la región sur en esta investigación. 2) En referencia a las provincias mencionadas y en alusión a la altura, el clima y la lejanía de centros poblados, clasificaciones como “zonas inhóspitas y postergadas” comenzaron a tener resonancia con otras como “licencia social, sustentabilidad y responsabilidad social empresaria”. Siguiendo el discurso prominero, podríamos pensar que el desarrollo de la actividad se generaría dentro de marcos que beneficiarían a las poblaciones que los albergan. Nada más lejano. En el intento de significar esta región como territorio minero, se ha recurrido a presentar la minería como única alternativa de producción, silenciándose la historia productiva de la zona y confiriéndose un despliegue de actividades que dan protagonismo a las empresas mineras, pero esto no se ha traducido en bienestar para la población. Como lo demuestra Tapia al estudiar Catamarca “Los municipios asumen una posición muy asimétrica frente a las empresas operadoras y con respecto a los niveles superiores de gobierno; por lo tanto, las comunidades de base minera aún son voces ausentes en el proceso redistributivo. Además, las condiciones de vida –luego de casi dos décadas de minería– no registran una mejora sustancial en el territorio” (Tapia, 159 160 2014)170 Poner en funcionamiento los yacimientos, en ese tipo de lugares, se hace de un modo determinado, con el permiso de la comunidad y las certificaciones que avalen conductas cuidadosas de trabajo. No se trabaja entonces de cualquier modo, así, la propuesta de sustentabilidad y las caracterizaciones que se hacen de la zona, influyen en la gestión de los recursos humanos emprendida por las empresas mineras 3) Movimientos sociales de vecinos auto convocados se oponen fervientemente a la actividad, uno de sus fundamentos es que los lugares donde se ubican los minerales son lugares sagrados, patrimonio de las comunidades, legado de los ancestros y no recursos naturales. Desde allí se oponen a la actividad también por el uso que hace del agua. Estas aseveraciones son retrucadas por las empresas, que niegan lo sagrado de las montañas al incorporar mujeres a las minas (bautizando el hecho como el mito roto) y apoyándose en los conocimientos científicos (realizan cursos de capacitación y charlas donde informan cómo reutilizan el agua o cómo mantiene la seguridad del traslado de sustancias tóxicas como el cianuro). Las actividades emprendidas por este colectivo, desafían la gestión y su implementación incuestionable, al grito de “mineros asesinos y cómplices del saqueo”, las significaciones en torno al trabajar en la mina gozan de mayor atención y son foco de estrategias que apuntan a la construcción de un sí mismo “minero/a” responsable, flexible y capacitado. Son los procesos de trabajo los que convierten los minerales en recursos, si bien están diseminados por toda la extensión cordillerana, dados los atributos comunes que mencionamos antes, nos concentramos en abordar la extracción que se lleva a cabo en la región noroeste, en dos provincias que forman parte de OFEMI, Catamarca y San Juan. A continuación abordaremos en detalle la mina ubicada en Catamarca. “Consideraciones sobre el sistema de redistribución de las regalías mineras. La complejidad del desarrollo para Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) (2004-2012)” Revista Estado y Políticas Públicas Nº 3. pp 62-78. 170 160 161 La mina en foco 171 Un mismo lugar puede tener distintas connotaciones, ya sea según criterios de época económicos, políticos o religiosos en él en puja. Los sentidos y significaciones otorgadas y entretejidas unas con otras a lo largo del tiempo, relatan de cierto modo cómo y por quiénes un lugar es apropiado como lo es y como ha sido 171 Ubicación geográfica de la mina la Alumbrera, Informe de Sostenibilidad, año 2013. Pág. 2 161 162 eso posible. Al amparo de este pensamiento, nos intrigan las peculiaridades que hacen a la montaña, mina y como deviene ésta, lugar de trabajo. Centradas especialmente en La Alumbrera, pero contemplando también Veladero y Pascua Lama, observamos que en estas minas ubicadas en la región andina del noroeste del país, el contexto en el que están inmersas funcionando, habilita dos escalas de lectura: “territorio productivo” y “lugar de trabajo”. Hacemos un paréntesis para añadir que entendemos por “escala” una herramienta conceptual más que técnica, una forma de utilizar modelos para captar la realidad, de analizar las relaciones (Reboratti, 2001)172 Así las cosas, como “territorio productivo” la complejidad del abordaje hermana, por un lado, el uso del agua, con conflictos socio-ambientales, y por otro lado, modificaciones legales, con decisiones de inversión privada. La delimitación de un “territorio productivo minero” que abarque las provincias andinas cordilleranas, ha demandado conciliaciones, tratados y negociaciones, que incluyen no solo la toma de decisiones sobre la apropiación y el uso de agua, caminos, servicios y tendido eléctrico, y todo lo que se precisa para poner en funcionamiento la infraestructura edilicia que significa instalar una mina, volver habitable un lugar de mucha altura, con un clima extremo, sino también, legislaciones que lo avalen e inversiones millonarias por parte de capitales privados que cubran todos esos gastos. “Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio” En Sociologías 3/5, UF Rio Grande do Sul 172 162 163 173 En esta escala, pueden verse los movimientos sociales que activamente se oponen a la actividad, los conflictos que se han generado y cómo intercede el gobierno nacional. Percibimos los límites porosos que se fueron instalando para definir el territorio minero, cuando las poblaciones directamente vinculadas no lo aceptan como tal. Las relaciones sociales que destacamos entre el gobierno nacional y las empresas privadas, se materializan es un punto clave de la gestión: la educación y capacitación de los trabajadores, “portadoras” de argumentos y verdades científicas que fundamentan un trabajo bien hecho. Ajustando un poco la mirada, una escala zoom, posada sobre la mina en sí como “lugar de trabajo”, valora otra dimensión. Los lugares físicos habitados por los mineros y las mineras al trabajar, el “arriba/adentro” tan distante de sus hogares. En ocasión de un grupo focal nos dijo uno de ellos: “cuando estás allá y estás pensando bueno cuando baje voy a hacer esto, voy a salir, voy a tomar, voy a comer asado, voy a salir con chicas, porque es así!... una vez que venís lo único que haces es 173 Foto de portada del usuario Minera Alumbrera en Facebook, subida el 8 de noviembre de 2013. 163 164 curarte (risas) haces algo que nada que ver con tus planes (risas) ... lo único que haces es dormir”. 174 Nos planteamos entonces ¿de qué tienen que curarse los mineros? ¿Cómo es el trabajar en la mina? Esta escala habilita detenernos en la relación entre compañeros de trabajo, entre una mayoría de hombres y una minoría de mujeres, entre los estudiantes/pasantes y los profesionales/jefes y entre los contratados y los empleados. Resaltamos la emergencia de vínculos amistoso, familiares y amorosos, efectivamente: también de amor, porque las siempre presentes historias de amor en la mina, produjeron un quiebre en las etnografías que hicimos de dinámicas de apropiación del lugar, en la generación de esos espacios significativos que surgen, justamente, de habitar un lugar donde se trabaja. 174 Foto del yacimiento Bajo la Alumbrera tomada el 6 de julio de 2011, subida a Flicjr por el usuario Minera Alumbrera 164 165 Escala: territorio productivo El territorio del proyecto es privado, “está prohibido el ingreso de personas ajenas a la empresa” desde varios km de camino antes de llegar al yacimiento en sí. Para Mastrangelo (2004) esta reorganización del espacio local según necesidades productivas, ha creado una propia realidad territorial, a la que Machado Araoz (2009) ha denominado “proceso de alienación territorial”, redefiniéndose a la configuración territorial según lógicas transnacionales de acumulación del capital que, mediante la privatización y fragmentación de territorios que son desacoplados de procesos locales y re-articulados a otras dinámicas exógenas de valorización, ponen en valor algunos recursos y territorios para adaptarse a las demandas del mercado mundial, transformando la estructura socioeconómica y territorial de la provincia de Catamarca. Tapia (2014)175 sostiene que “… el modelo de desarrollo neoextractivista que se sustenta en la extracción de recursos naturales no renovables, genera economías rentísticas que se apoyan es aspectos contingentes del sistema global, y reconfiguran las relaciones de poder entre los diversos niveles de gobierno Nacional-Provincial- Municipal. Es decir, es el factor macroeconómico el fundamento principal del Estado para impulsar y sostener la actividad. Mientras, los riesgos y las externalidades ambientales tienen una incidencia directa a nivel local y regional, los mismos son minimizados a nivel político. Por su parte Svampa, Bottaro y Sola Álvarez (en Petz 2013)176 hablan de estos espacios definidos a priori como “inhabitados y productivamente irrelevantes” como territorios sacrificables, “poblaciones y territorios que estarían llamadas a inmolarse en pos del progreso y la supervivencia de la humanidad”. “Consideraciones sobre el sistema de redistribución de las regalías mineras. La complejidad del desarrollo para Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) (2004-2012)” Revista Estado y Políticas Públicas Nº 3. pp 62-78 176 “Los usos del agua” La disputa por el agua en las poblaciones que resisten la megaminería a cielo abierto VII Jornadas de Jóvenes Investigadores 6, 7 y 8 de noviembre Instituto de Investigaciones Gino Germani Eje problemático propuesto: Eje 6: Espacio Social, Tiempo y Territorio 175 165 166 177 “Territorio minero” las delimitaciones que se van estableciendo dan nacimiento a esta caracterización, inclusive desde los caminos que llevan a la mina, pero, como un territorio de este tipo no se encuentra libre de tensiones en su consecución, y sabemos además del accionar de asambleas de vecinos auto-convocados que rechazan la minería, la imposición de los límites que lo contienen se va reconfigurando conforme pasa el tiempo y las acciones colectivas se despliegan. Profundizaremos en el conflicto socio-ambiental en los capítulos venideros, de todos modos vale señalar que los cortes de ruta selectivos que las asambleas han realizado y realizan, no solo llaman la atención a la configuración de dicho territorio sino también, dejan en evidencia tanto el posicionamiento de gobiernos provinciales y nacionales ante situaciones conflictivas, como su comprometida 177 relación con los http://www.alumbrera.com.ar/pren-Multimedia.asp 166 167 empresarios mineros. En ocasión de cortes de ruta, la criminalización de la protesta ha dejado como resultado heridos y detenidos. Los c amiones que circulan por los caminos mineros, con rocas y sustancias tóxicas, para llegar allí pasan por localidades donde ponen en peligro a la población y también provocan el deterioro de viviendas y caminos. La mina se ubica en un punto geográfico que puede determinarse en coordenadas exactas, donde las peculiaridades edilicias vienen dadas según las necesidades que dicta el ritmo productivo de extracción. La distancia geográfica entre los centros poblados y los picos cordilleranos donde descansan los minerales, traduce la lejanía de la mina de las ciudades donde los trabajadores viven, en regímenes de trabajo que se pautan por días de trabajo y días de descanso, así por ejemplo se hace 14 x 7, se trabaja 14 días y se descansa 7, los 14 días de trabajo se habita el open –pit y los campamentos, los 7 de descanso se regresa a casa. De este modo y en el caso que nos atañe, para quienes trabajan en la mina ésta se vuelve también un lugar donde vivir por esos 14 días. Alumbrera es como un pedacito de tierra aparte, que se extiende a modo de archipiélago, abarcando distintas provincias. La mina en sí sería como una parte del cerro con jardines y edificios, veredas y calles con sendas peatonales y semáforos, gimnasio, canchas, pubs. Infraestructuras levantadas solo pensando en que “el único objetivo de la persona que va ahí es trabajar”. Pero ¿puede alguien estar trabajando ininterrumpidamente?, ¿Qué pasa en los momentos de descanso, si se habita un lugar programado exclusivamente para la producción? 167 168 Escala: lugar de trabajo 178 De mirar la foto anterior uno repara en la imagen que muestra reflejada el espejo, un hombre de lentes, casco blanco, chaleco naranja, sonriendo con máquinas enormes de fondo, y el rezo que pende sobre su cabeza sobre el compromiso que este trabajador, cual minero, ha asumido, trabajar de manera segura, eficaz y bien hecha, cuidando el medio ambiente. Sabe él y sabemos todos, gracias a los informes de sostenibilidad, se encuentra activo en un proceso productivo contaminante. La minería es una actividad de riesgo, se contemplan los accidentes, se toman las medidas necesarias para evitarlos. Se insta a los trabajadores a cuidar y cuidarse. Las pautas a seguir para trabajar bien, hacen que el lugar llame a reconstruir un sí mismo allí donde se está, a más de 4.000 metros de altura, con climas hostiles, fuertes vientos, bajas temperaturas, trabajando en equipo 12 hs por días, 14 días seguidos, conviviendo con los demás trabajadores. El espejo está ubicado dentro de la mina donde este señor “Gestión de riesgos en Alumbrera. El profesionalismo en seguridad permitió a Minera Alumbrera cumplir 5.980.000 horas de trabajo sin lesiones inhabilitantes en 2010” Foto publicada en Flickr por el usuario Minera Alumbrera. 178 168 169 trabaja, los accesorios que atavían su cuerpo responden a normas internacionales de seguridad. Allí donde está, es el lugar donde trabaja. “El espejo, después de todo, es una utopía, puesto que es un lugar sin lugar. En el espejo me veo allí donde no estoy, en un espacio irreal que virtualmente se abre detrás de la superficie; yo estoy allí, allá donde no estoy, una especie de sombra que me da a mí mismo mi propia visibilidad, que me permite mirarme allí donde estoy ausente: utopía del espejo. Pero es también una heterotopía, en la medida en la que el espejo existe realmente y en que tiene, sobre el sitio que yo ocupo, una suerte de efecto de rebote; es a partir del espejo que yo me descubro ausente en el sitio donde estoy, puesto que me veo allí. A partir de esa mirada que de alguna manera se dirige sobre mí, del fondo de ese espacio virtual que está del otro lado del espejo, vuelvo hacia mí y comienzo otra vez a llevar mis ojos hacia mí mismo y a reconstruirme allí donde estoy; el espejo funciona como una heterotopía en el sentido en que torno ese sitio que yo ocupo, en el momento en que me miro en el espejo, a la vez absolutamente real, en unión con todo el espacio que lo rodea, y absolutamente irreal, puesto que está obligada, para ser percibida, a pasar por ese punto virtual que está allí” (Foucault, 2010: 71)179 “A través de la apropiación, la persona se hace a si misma mediante las propias acciones, en un contexto sociocultural e histórico” Moranta y Urrutía (2005: 284) 180 Valiéndose del concepto de apropiación del espacio181 Moranta y Urrutía afirman que las acciones que se desarrollan en el lugar, las emociones, pautas y nociones involucradas, permiten a las personas desarrollar vínculos con los entornos desde sus experiencias cotidianas, apropiarse de un espacio. El proceso dinámico de interacción de la persona con el medio, mediante el cual interioriza lo que hace a “El cuerpo utópico. Las heterotopías”. Ed: nueva visión. Bs As “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares” En Anuario de Psicología Vol. 36, n° 3 Facultad de Psicología Barcelona 181 Este concepto es propio del ámbitos de la psicología francesa de 1960 179 180 169 170 través de los significados de las prácticas, plasma el dominio de una aptitud: la capacidad de apropiación, lo que genera que a lo largo del tiempo la persona cambie. Habría dos vías principales de apropiación: la acción transformación (vinculada a la territorialidad) y la identificación simbólica (vinculada a procesos afectivos, cognitivos e interactivos). Estos autores proponen al espacio apropiado como un factor de continuidad y estabilidad del self, factor de estabilidad de la identidad y de cohesión del grupo, forma de generar vínculos con los lugares, facilitando comportamientos ecológicamente responsables. Rescatamos entonces que la capacidad de apropiación tiene que ver con el paso del tiempo, y que el self continua, se estabiliza, cohesiona y genera vínculos con los lugares. Harvey (2008)182 desde un punto de vista materialista, rescata una dimensión espacio-temporal de las prácticas sociales183, a sabiendas de que ni tiempo ni espacio son nociones objetivas. Las prácticas y los procesos materiales que sirven para reproducir la vida social, precisan de la construcción de espacios para organizar la vida diaria, aquel espacio social se construye e influye en la forma de interpretar y actuar en el mundo (pág. 228) La mina, como lugar de trabajo, posibilita y limita a la vez, la apropiación que de ella se haga, los vínculos que se desarrollan dentro y para con ella, involucran prácticas concreta y emociones en ellas envueltas, a lo largo del tiempo, mientras se trabaja. La apropiación necesita de la cotidianeidad. ¿Qué es lo que cambia en los trabajadores al volverse mineros, al apropiarse de la mina y construir sus propios espacios, día tras día? ¿Cuáles son los vínculos que se generan entre ellos? “La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural” Bs As ed. Amarrortu pág. 315 183 Realizando una lectura donde liga estrechamente el espacio al tiempo, toma como plano de referencia un seguimiento de las biografías individuales. Traza las sendas de vida de agentes intencionales que se mueven por el espacio y a través del tiempo, para alcanzar un proyecto; sus rutinas diarias -como ir de la casa a la fábrica- y sus movimientos en fases -como juventud y vejez-, inspirado en la geografía histórica de Hägerstrand 182 170 171 Arraigo Dotar a un lugar como “propio de” demanda de procesos sociales que hagan posible la imposición de determinado sentido fundante, de esos que se filtran debajo la piel y nos hacen decir yo soy de aquí. Al encontrarse la mina dentro de un territorio productivo, las raíces que se echen en él, presentaran peculiaridades interesantes de abordar en el proceso de consecución del “ser minero”. 184 En el primer capítulo hablamos sobre la metáfora de Sennet sobre la flexibilidad, volviendo a ella pensamos que las raíces del árbol crecen, se bifurcan y multiplican, se entrelazan y rozan, se van así arraigando al piso, el árbol crece alimentado por ellas, las que lo mantienen en pie ante las tormentas, los vientos y soles sin agua. Aferrados a su suelo, los árboles son de ahí adonde están. Puede que el 184 “Ser minero” Post subido a Facebook por una minera25/11/2011 171 172 arraigo consolide sentidos de pertenencia para con el lugar, en tal caso, la capacidad de apropiación del lugar donde se trabaja, presenta el desafío de visibilizar los espacios que emergen, las relaciones sociales que cristalizan y que no necesariamente son laborales, pero si hacen a la reproducción de la vida cotidiana. Quezada Ortega (2007)185 sostiene que si bien es la familia el referente fundamental en la construcción del arraigo para con el territorio, en las sociedades modernas, el arraigo para con el lugar de trabajo, ha tomado indiscutible importancia en los procesos de construcción de sentido de pertenencia. “Echar raíces” allí donde se trabaja, crear lazos que mantienen algún tipo de “atadura”, establecer una particular relación con ese territorio. El arraigo, proceso y efecto a la vez, sentirse pertenecer, apropiarse, generar desde allí, ser de ahí. Amarrase al lugar donde se trabaja, al punto tal de definirse desde lo que ahí se hace. Trabajar en la mina, habitarla, apropiarse del espacio que el lugar alberga y volverse mineros y mineras. Pareciera sonar como una receta fácil de lograr, desearían ya las gestiones de recursos humanos que sea tan cierto. Si bien es lo que pretenden, no por eso lo consiguen. Les aquejan justamente las altas tasas de rotación, uno de los ítems en que resumen este aspecto es la “fidelidad” del trabajador. Nos decía al respecto el superintendente de Alumbrera: “Los tiempos para conseguir un reemplazo dependen de la posición dentro de la escala, pero van desde los 45 a 90 días, si?... entonces hay empresas que apuestan a desarrollar a sus trabajadores y mantenerlos y hay otras que apuestan a captar trabajadores de las empresas que hicieron el trabajo anterior… entonces muchas veces la fidelización del trabajador se consigue con beneficios extras.. por ejemplo una importante empresa del país un día decidió que todo su personal tenía que terminar la primaria completa, entonces se hicieron convenios con el Ministerio de Educación de la provincia y en el horario laboral iban maestros, en el horario “Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales” En Cultura y representaciones sociales, 2(3). 185 172 173 laboral y en horario de descanso, se ponía el 50 % del tiempo c/u de las partes y las personas que no tenían la primaria completa se pusieron a estudiar y con la ayuda de los mismos compañeros de trabajo todos terminaron la primaria”.. Distintas acciones emprende la empresa para lograr que sus trabajadores echen raíces en la mina, las estrategias contemplan cursos de capacitación en sus puestos y tareas específicas, finalización de estudios de primario, secundarios y universitarios, búsquedas internas para cubrir los puestos vacantes, negociaciones salarias y de tiempo de descanso. Más allá de todo eso, echar raíces es una manera de apropiarse del lugar, pero ¿cómo es el lugar al que deberían atarse? Los campamentos 186 “Imagínate que ves un paisaje donde… muy lindo! Donde ves, que se yo, una… una batería como de edificios de tres pisos nomas, muy lindo, bien lindo pintoresco todo, que contrasta con la montaña atrás! Por allá ves la cancha de tenis, por allá tenes un construcción linda, porque está muy bien decorado, entonces es una construcción linda que adentro entras y está ahí el gimnasio, el pub, y por otro lado para allá ves los quinchos que están re lindos, todos cuidados y se los ve a las quinchos, además el jardín! Es algo increíble, pero la zona esa, ya de por si no tenes 186 “Campamentos” Foto subida a Flirck por el usuario La Alumbrera 173 174 mucha vegetación, es una zona seca, y sabes que vos vez y tenes pasto por todos lados! Flores, eso hicieron ellos cuando trabajaron con decoradores y con gente que se dedica a los jardines, plantaron muchas flores, entonces el paisaje era muy lindo, vos lo ves y… ves un jardín con flores, ves… muy armonioso! Más allá de que no es una construcción enorme, y esta todo separado, yo cuando iba me imaginaba como un edificio enorme que vos entras y te vas para allá y tenes una cosa, no, esta todo separado, yo para ir al gimnasio me iba para tal edificio que eran edificios de dos pisos, esta todo abajo y lo único que hay arriba es el cine, pero después para ir a mi habitación yo tengo que salir de ahí tenes que ir caminando además tenes senderos y está todo techado por si llueve” entrevista a minera, Tucumán, Noviembre, 2010 En la construcción de los campamentos encontramos la oportunidad de abordar una arista fascinante de la gestión, aquella que visualiza cómo se concibe la vida de la persona que trabaja, fuera de su trabajo, en general, en su totalidad, lo que hace cuando se va a su casa. Si bien claro está que las características geográficas y las necesidades productivas, limitan las formas y la organización de los espacios que se edifican, el planteo edilicio se centró en la reconstrucción de los lugares que básicamente habita la persona cuando sale de trabajar. Por lo general, la mayoría de los trabajadores sale de su trabajo y se dirige a su casa. Los mineros no pueden hacerlo, pero sí salen de la mina y se van al campamento. En otros tiempo, en los campamentos se encontraban las familias enteras, los mineros regresaban a su casa donde estaban su mujer y sus hijos. En los campamentos había escuelas y hospitales donde las familias asistían y mandaban a los hijos. En la actualidad, las familias no forman parte del campamento, sólo los trabajadores. Nos dijo en entrevista el superintendente de Alumbrera: “Hay dos tipos de empresas mineras… las empresas mineras que se hacían hace 50 años atrás… donde en el yacimiento se construía un campamento, pero este campamento estaba destinado para la familia, era para el trabajador y su grupo familiar, en ese caso… se tenía que construir toda una infraestructura, como 174 175 un hospital, como una ciudad chiquita, se tenían que construir escuelas se tenía que contratar las maestras, se tenía que construir una infraestructura mucho más grande en cuanto servicio de agua potable, en cuanto a servicio de energía eléctrica, en cuanto a servicio de cloacas, en cuanto a servicio de retirar la basura de las viviendas… esto hizo que bueno dado que se trabaja con un recurso natural no renovable, las empresas fueron modificando la industria, ¿de qué forma? Bueno, se modificaron aparecieron los regímenes de trabajo y aparece, con los regímenes, que ya la familia no se tiene que trasladar al lugar de trabajo, únicamente va la persona que realiza la tarea… esto aparece a partir de los años 70, 80, en países anglosajones y aparece lo que se denomina flay-in, flay-out, o sea que se lleva al trabajador, como son lugares lejanos, en estos países anglosajones se usaban aviones para llevar a las personas, de ahí el nombre, se sigue nombrando así aunque acá en Argentina el transporte se haga vía terrestre, pero el régimen en el que las personas vayan y trabajen y luego descansen recibe ese nombre, flay-in, flay-out… y en estos momentos es algo que está sumamente difundido en la industria del petróleo, en la industria minera y las industrias que tienen trabajos lejos de los centro poblados esto conlleva a, bueno como todo cambio trae cosas positivas y cosas que bueno, cada uno las tiene que evaluar, si?... la familia permanece en un centro poblado donde tiene acceso a un buen servicio de salud, donde tiene acceso a una buena educación, donde tiene beneficios que no es el desarraigo por ejemplo… lo que se puede poner como algo difícil de esto es: el trabajador deja su familia por un período de tiempo que normalmente es como mínimo la mitad del tiempo que él trabaja, pero por otro lado también queda que los hijos no tienen que estar cambiando de amigos, o moverse de un campamento a otro” Tal como señala Guerrero Cossio (1998)187 los campamentos son asentamientos humanos mineros. Hablando de la minería del salitre en Iquique, el autor rescata que en un momento los campamentos cumplieron la necesidad de un “Minería y asentamientos humanos: los campamentos mineros en la provincia de Iquique” Revista de Ciencias Sociales n°8 187 175 176 ordenamiento territorial, que concentrara a los trabajadores en las inmediaciones del yacimiento, privados y distanciados de la comunidad nacional. Esto resultó en la cristalización de relaciones sociales propias de la solidaridad, la ayuda mutua y la “mentalidad sacrificial”, rasgos que dieron forma a un movimiento obrero salitrero. La organización residencial cambia de formas según los requerimientos de la actividad minera transnacional, funcional al momento presente, donde las tecnologías productivas y la organización del trabajo producen nuevas formas de residencia de los trabajadores mineros. Cambian las relaciones sociales entre los trabajadores y el conjunto de la sociedad “ya no se trata de mantenerlos ligados estrechamente a la actividad laboral, sino que ahora se aprovechan sus energías durante un periodo de tiempo determinado y luego se les envía a la ciudad, para el restablecimiento de la capacidad de trabajo y la atención a sus grupos familiares” Sostiene el autor que en Chile, esta situación de los trabajadores de la minería moderna, presenta importante elementos de ruptura de cohesión y arraigo social. ¿Puede decirse lo mismo para Argentina? Cuando habita el cuerpo que trabaja Desde su página web oficial, La Alumbrera afirma que “Brinda a todo el personal las comodidades necesarias para vivir confortablemente. El bienestar del plantel es prioritario, por lo que las instalaciones incluyen todas las comodidades para su alojamiento, alimentación, salud y recreación. La Sección de Servicios de Sitio atiende a la administración del campamento, los servicios de sistemas y edilicios, la seguridad, las comunicaciones, la logística de empleados y la coordinación del aeropuerto. Además, se edificaron espacios de recreación, esparcimiento y descanso. En cuanto a los lugares de esparcimiento, los empleados disponen de un amplio complejo deportivo: gimnasio totalmente equipado –con la posibilidad de tomar clases con profesor, canchas de paddle, tenis, básquet y fútbol, una de ellas está techada y con césped sintético. El área recreativa cuenta con juegos 176 177 de mesa, pool, ping-pong y metegol. El pub -único espacio cerrado de la mina en el que se puede fumar- está destinado al encuentro social y la música en vivo. En 2003 se inauguró una sala de cine, en la que se proyectan películas a diario. También se ofrece la posibilidad de tomar clases de teatro. El comedor es común a todos los empleados. Allí se sirven exquisitos platos caseros, en un ambiente de limpieza y orden. Se ofrecen tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y cena. A su vez, en cada área de la mina hay un servicio de cafetería y colaciones” 188 189 “El tipo de yacimiento y los campamentos son prácticamente como un hotel… el único objetivo de la persona que va ahí es trabajar… vos tenes una habitación, sí? .. eh… te levantas.. vos dejas la habitación, el personal de hotelería te hace la limpieza, te tiende las camas, sí?, vas al comedor desayunas, en algunas empresas retiras la vianda y te vas a tu lugar de trabajo… en el lugar de trabajo hay comedores, hay heladeras para mantener la cadena de frío de las comidas y … hay 188 189 http://www.alumbrera.com.ar/inst-infraestructura.asp http://www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/fotos/campamento1.jpg 177 178 microondas también para calentar, sí?... a la hora del almuerzo se almuerza, en otras empresas a la hora del almuerzo se vuelve al comedor, se come en el comedor y se vuelve al lugar de trabajo, en otras empresas se come en el lugar de trabajo en el comedor y se continúa con la jornada laboral, sí?” Entrevista al Superintendente de Alumbrera190 Si bien el lugar donde se trabaja comprende el open-pit y los caminos, dada la permanencia en el yacimiento y la imposibilidad de salir de allí hasta llegado el día de descanso -como así también la imposibilidad de personas ajenas a la empresa de acercarse a km de distancias a la redonda- los campamentos también forman parte del lugar de trabajo. Los mismos son funcionales al ritmo pautado, y están diseñados para facilitar la optimización del tiempo de los trabajadores. De este modo, mientras unos trabajan otros descansan y hacen uso de las instalaciones edilicias para ellos previstas. Una vez que ha terminado su jornada de descanso vuelven al open-pit para remplazar a sus compañeros. Para cubrir algunas necesidades vinculadas con la salud, el yacimiento dispone de un servicio médico equipado con una sala de internación con monitores, quirófano, sala de rayos X, de fisioterapia, servicio de enfermería y una farmacia, además de dos ambulancias para eventuales traslados. Una de nuestras entrevistadas nos advirtió: “Ojo que hay dos campamentos allá, está un campamento que es el lindo y un campamento que es el más precario que es el que se había construido donde vivía la gente hasta tanto se preparaba el campamento permanente, que es donde la gente ya iba a estar permanentemente, solo que este campamento ya quedó chico para la cantidad de gente que había en la mina, entonces nunca se dejó de usar el otro y lo más normal era que la gente que iba entrando iba al más viejo, no ibas a entrar el nuevo! los campamentos son el temporario y el permanente, quedo así porque ese era el campamento temporario hasta que se construya el permanente y quedó, te dicen yo 190 Trabajo de campo en San Juan, Mayo, 2011. 178 179 estoy en el temporario, así, a mí nunca me dijeron dónde iba a estar pero nunca me lo mostraron al temporario, nada que ver una cosa con la otra! Nada que ver! Igualmente no es que sean indignos de vivir el temporario no, pero era mucho más chico, no era tan cómodo, el baño era mucho más chiquitito, el cuartito mucho más chiquito, no tenías tanta comodidad, además estabas más lejos porque el permanente está donde está todo, donde está el comedor, donde está el gimnasio, el cine, la cancha de tenis, de padle, esta todo” La vivienda genera arraigos, aloja y da marco digno a todas las funciones individuales, familiares y comunitarias, sin negar las económicas y espirituales; expresa diferencias individuales y acepta conformaciones colectivas; es generadora de ciudad (Ortiz, 2008)191. En Alumbrera nos encontramos con dos campamentos y la diferencia entre habitar uno u otro, está en la condición de contratación (contratado o empleado permanente). Las posibilidades de habitarlos son distintas y si bien los mineros se trasladan a un lugar que puede verse como una ciudad en miniatura, no pueden hacer todo lo que harían si estuviesen en las ciudades donde viven. De hecho, intereses religiosos o políticos no encuentran ubicación física en la mina, no hay una sede de un partido político o una iglesia por ejemplo. De antemano se conciben y construyen espacios donde se debe descansar, relajarse, trabajar el cuerpo, pasear. Cabe destacar que todos estos espacios son compartidos, por lo que, pensando en los condicionamientos edilicios el lugar, que no haya espacio para la intimidad se vuelve relevante, todo se hace por lo menos de a dos. Puede que esta forma impuesta de estar en la mina, durmiendo, alimentándose saludablemente, realizando actividad física y cumpliendo con las obligaciones laborales, se vincule a la pretensión de transformación en recurso. Igualmente, el hábitat comprende una construcción social compleja y amplia, una “Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la producción social de vivienda” Córdoba, Argentina: Publicación de la Cátedra de Vivienda Popular, FAUD. 191 179 180 vivienda no es solo un refugio de las inclemencias del tiempo o una mercancía que se compra, siguiendo lo planteado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el derecho a la vivienda es el derecho a vivir en alguna parte con seguridad, libertad, paz y dignidad. Intervienen aspectos no-tangibles que tienen que ver con las relaciones sociales de solidaridad y apoyo comunitario, donde las particularidades propias de cada territorio implican una relación afectiva entre el habitante y el lugar que ocupa. “El hombre habita. Habitar implica mucho más que meramente vivir. Vivir también lo hacen los animales. El habitar humano tiene, claro está, un referente físico espacial, pero lo supera, enlazándose con lo social, con un marco cultural y con una vida espiritual propiamente humana. El hombre habita con todo su ser; con toda su naturaleza compuesta de cuerpo y alma. Orfali Fabre (2003)192 Básicamente, el acto de habitar se constituye en el derecho a elegir libremente, el derecho a la intimidad y el derecho a compartir con seres queridos los espacios de convivencia (Soraire, Barrionuevo y Bard Wigdor, 2013)193 Como si el trabajador debiera solo comer, dormir y hacer deportes para mantener un cuerpo saludable, las edificaciones en los campamentos condicionan el ejercicio de una ciudadanía democrática, al restringir por varios días lo que una persona que trabaja puede hacer o no. Hay un punto que no debemos pasar por alto, la predisposición/disponibilidad que deben mantener los mineros aun cuando están en el campamento. Puede se encuentren descansando en sus habitaciones y reciban una llamada desde el open pit para que se apersonen a trabajar. Por más que hayan cumplido con las horas correspondientes a su jornada, si se los necesita deben estar. “EL ARRAIGO. VALOR ORIENTADOR DE UNA POLÍTICA POBLACIONAL PARA LA PATAGONIA” Escuela de Ciencias Políticas Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico Lic. María Marta Orfali Fabre Buenos Aires, marzo. 193 “MINERAS. TRABAJAR Y HABITAR EN LAS MINAS. Un análisis desde la antropología del trabajar, la producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género” Revista de Antropología Experimental nº 13, Texto 10: 129-149. Universidad de Jaén (España) http://revista.ujaen.es/rae 192 180 181 Esto demuestra una parte de la visión de la empresa sobre el habitar la mina, no es solo pasar el tiempo cuando no se trabaja, es también estar disponible para retomar la tarea cuando haga falta. Las edificaciones se enfocan en prácticas que podríamos llamar corporales, en tanto que el foco está puesto en el cuerpo, su alimentación, su ejercitación y su descanso. Gozar de buena salud es necesario para poder trabajar a esas alturas, con esa presión y oxigenación en el aire. Para desarrollar las tareas en estas condiciones, la edad se vuelva clave: los jóvenes tiene muchas más posibilidades de pasar los exámenes físicos que la empresa pide, antes de incorporar trabajadores a la mina. Gozar de buena salud, se vincula con la edad de los trabajadores mineros, o de quienes desean serlo. La empresa esgrime que las condiciones climáticas son hostiles y que “hay que gozar de buena salud, si bien no hay límite de edad, es sabido que un cuerpo sano de 20 o 30 años es diferente a otro de mayor edad, y como la mina esta en lugares de altura, se necesitan cuerpos sanos y saludables” (representante de Barrik en la feria de trabajo de San Juan, 2012) Luego de entrevistar a hombres y mujeres y de cortejar sus dichos con las versiones oficiales de la empresa sobre cómo es trabajar en una mina de estas características, nos percatamos de que, si bien se habla del tiempo que se pasa en la mina y lo que eso genera en las relaciones sociales de los trabajadores, con sus parejas, familiares y amigos, poco y nada se dice sobre la cotidianeidad del habitar la mina. La gestión, ha diseñado arquitectónicamente, los campamentos de modo tal que los mineros y mineras, sientan que se encuentran en un lugar no tan lejano a sus costumbres y cotidianeidad citadinas, para eso, una estrategia ha sido diseñar espacios comunes. Esto nos resulta importante para indagar las posibilidades de consecución del arraigo, para con el lugar donde se trabaja. 181 182 Los jardines, el paisaje como territorio desacralizado “El paisaje se encuentra en continua tensión entre nuestro contacto directo con el territorio (la tierra que pisamos, sentimos, olemos) y la lejanía que nos sugiere nuestra manera de mirar y percibir los paisajes que, al fin y al cabo, también forma parte importante de nuestra manera de estar y conocer el mundo” Cano Suñén (2012)194 Así, como nos dijo en entrevista una minera, al llegar al campamento, encontramos un “paisaje” que contrasta con lo demás, una construcción linda, bien decorada, con jardines. La asociación que hizo de jardines y paisaje, sorprendida ella de que fuera esto posible en un lugar de altura y bajas temperaturas, nos intrigo ¿Cómo es vivir en un lugar donde a la vez se trabaja? ¿Cómo se edifica un lugar donde se va solo a trabajar pero también se habita? ¿Qué actividades se priorizan al encarar el trabajo sustentable? Como señala Cano Suñén, China fue pionera en cumplir una de las condiciones que suman a la hora de convertir una sociedad en paisajista: cultivar jardines195. A partir del Renacimiento la sociedad occidental construyó villas y jardines de recreo solo para contemplarlos, desde entonces, los jardines se vinculan a los paisajes convirtiéndose ambos en escenarios donde se refleja la tendencia de la modernidad a separar sujeto de objeto, donde la cultura jerarquiza y domina lo natural y el sujeto observa distante y separado, controlando y dominando el medio ambiente. Pero, el autor lanza una advertencia: “paisaje”, término hibrido propio de la modernidad y su manera de estar en el mundo, no puede entenderse sin tener presente sus tensiones entre lo próximo/lo lejano, lo habitado/lo observado y lo territorial/lo cultural. El término alude a un medio físico que rodea al hombre, en el que éste vuelca emociones e interpretaciones, un lugar físico que reúne a la vez ideas, “Definiendo el paisaje en base a la tensión” En Zainak n° 35 Junto con la existencia de una reflexión explicita del paisaje como tal, una palabra que le reconozca lingüísticamente, literatura que lo describa y cante y representaciones pictóricas del mismo 194 195 182 183 sensaciones, sentimientos y cotidianeidad, y que por lo mismo se encuentra tanto fuera como dentro del individuo. Cano Suñén retoma a Roger, para quien las experiencias europeas de dominio de técnicas como la perspectiva y la distancia, consiguieron convertir los elementos naturales que salían de fondo en los cuadros religiosos, como los árboles y los ríos por ejemplo, en grupos autónomos e independientes. Dijo en alusión a esto que “Alejar y desacralizar los elementos paisajísticos de la escena religiosa fue el primer paso para el nacimiento del paisaje occidental” (Roger 2007 en Caño Suñén) La abstracción visual que paisajes y mapas generan, refuerzan la visión occidental del mundo, desde la construcción de estrategias culturales, representación, cosificación, organización y sistematización de la experiencia, desde la visión. Lo contemplativo es un atributo añadido al territorio, la creación de una mirada distante sobre el territorio que lo observa y disfruta por lo lindo que es. De todos modos, las acciones desarrolladas en ellos, las actitudes corporales entrelazadas y los sentidos otorgados a los espacios vitales de cada día, construyen la cotidianeidad en los lugares, volviéndolos más cercanos, gastando un poco la distancia de la contemplación. Los jardines del campamento nos remiten a un contraste, entre tanta roca, viento, maquinarias y camiones gigantes, césped sintético y flores de colores varios, vasijas de cerámica y plantas que no crecerían nunca allí por si solas. Un quiebre en la visión pero también en el transitar del open pit al campamento. Un lugar en contraste con el open-pit., desacralizado y bonito Un paisaje que se habita, sin aparente connotación religiosa, ni política. La posibilidad de sentir se ha salidos del trabajo y se dirige uno a casa. 183 184 Para Aranzandi y Donostia (2010)196 el medioambiente es un factor determinante en el proceso de construcción social del paisaje: “una construcción histórico-cultural que se identifica con las formas específicas (sincrónicas y diacrónicas) de contemplar, comprender, organizar y utilizar los escenarios de acción activados durante las relaciones sociales”, y en este sentido, los estudios paisajísticos que se realizan establecen dos dimensiones sobre las que actúan: lo simbólico y lo económico, ambas ilustran “el modo en que los individuos definen, moldean y utilizan el espacio en cada tiempo concreto”, siendo que en la dimensión económica se documenta, organiza y estructuran escenarios de acción, donde operaron actividades de subsistencia, sincrónica, diacrónica y funcionalmente. El paisaje entonces, no sólo vale para contemplar, sino que también organiza escenarios de acción. Las actividades económicas de subsistencia estructuran escenarios de acción y el uso que se da a los mismos lo que moldea el espacio puede observarse la dimensión económica de las acciones, según cómo se han construido los paisajes ero también deteniéndonos en cómo se usan. ¿Qué pasa en los jardines del campamento? Ingold (1993)197 sostiene que el paisaje tiene mas que ver con un estaren-el-mundo y con la práctica de la vida, que con una observacion imparcial y desinteresada, apartada de la cotidianeidad. La actividad humana construye espacios, los “taskscapes”, que otrogan cierto carácter al paisaje socialmente construido, brindándoles una clave de significado social, imbrincada en las maneras de vivir el teritorio, los movimientos de sus gentes, prácticas y trabajos, por lo que su fisonomia persiste mientras esas actividades continuan. Es de esperar que cuando el proyecto extractivo se detenga, los jardines se abandonen. “Las dimensiones del paisaje en Arqueologia” Aranzandi y Donostia En Munibe AntropologíaArkeologia 61 197 “The Temporality of the Landscape” World Archaeology, Vol. 25, No. 2, Conceptions of Time and Ancient Society. Oct 196 184 185 Tal como Macnaghten y Urry (1998)198 relatan, hablar de cotidianeidad es hablar del tiempo, “el paisaje guarda y revela el tiempo”, las actividades cotidianas que forjan y configuran paisajes se distribuyen en el espacio y temporalmente. Además, el pasado es redefinido constantemente en tanto presente y proyeccion a futuro. El paisaje esta sujeto a circunstancias sociales, económicas y culturales, no es algo acabado ni homogéneo u armónico, surge de la organización del espacio, basicamente nace de lo que la gente hace en sus lugares cotidianos, afecta inmediatamente en cómo se sienten y actúan, en su salud y en las relaciones que mantienen con el ambiente y con ellos mismos. Puede sea un lugar capaz de generar sentimientos y acciones de identificacion, despertando significaciones de inclusion y sentido de vida colectiva. Que se hayan construidos jardines en la mina, con la carga valorativa que suponen, forma parte de la gestión que transforma los minerales en recurso naturales, no viendo allí más que montañas y rocas, lugares sin pasado, ni historia, ni antigüedad. Regímenes de trabajo El Régimen laboral argentino está regulado por leyes: Ley de Régimen Laboral (Nº 25.877); Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744); Ley de Protección del Trabajo (Nº 24.013); Ley de Riesgos de Trabajo (Nº 24.557) y Ley de Reforma Laboral (Nº 25.013). Existen también Convenios Colectivos de Trabajo que establecen acuerdos salariales y condiciones laborales para un sector productivo específico, o entre una empresa particular y el sindicato correspondiente.199 Existen también las jornadas atípicas de trabajo, es decir, el cálculo y negociación de la cantidad de horas a trabajar de una manera no-típica, como los son 198 199 “Contested Natures”. London. Ed. Sage. http://www.argentina.gob.ar/informacion/trabajo/163-r%C3%A9gimen-laboral.php 185 186 las 8 horas por días, por ejemplo. La duración de las jornadas laborales atípicas puede verse como una característica de lo que son las ocupaciones precarias (Beccaria & Serino, 2001)200. La tendencia a trabajar en turnos, con jornadas de este tipo, con la organización del tiempo en función de las necesidades del mercado y en búsqueda de la flexibilidad, impone tensiones en la vida familiar, afecta el tiempo destinado a la vida familiar (Arriagada, 2005)201 La forma de organizar la mina, que nunca detiene su ritmo de extracción, es a través de jornadas atípicas de trabajo, regímenes que constan de turnos y contraturnos. Con los turnos se organiza la entrada y salida de la mina y el tiempo que allí se pasa trabajando. Con los contra-turno, el día a día. Cabe hacer una salvedad, el turno depende del trabajo que se realiza, no es igual para todos. En entrevista con quien fuese superintendente de Alumbrera por más de 10 años, supimos que: “Los regímenes de trabajo dependen de la actividad que se haga dentro de la empresa, son los regímenes de trabajo con los que se cuenta, 7x 7 es para alguien que se dedica a producción, 5 x 2 es alguien que se dedica a la administración, 9 x 5 u 8 x 6 es para alguien que se dedica a la supervisión, sí? Y bueno depende de la posición que uno tenga dentro de la organización es el régimen que puede hacer… el 5 x 2 solamente dejaba los fines de semana libre entonces cuando uno tenía que hacer algún trámite bancario algún trámite judicial no tenía ningún día hábil, entonces lo que dan las empresas ahora es 5 x 2, 5 x 2 y 4 x 3 así hay un día hábil para hacer trámites o ir al dentista o ir al médico, o si se lleva mucho tiempo en la empresa 5 x 2, 4 x 3, o sea hay un día más compensatorio como premio por permanencia en la compañía” (San Juan 2012) Un día como “premio por permanencia”, es decir que según va pasando el tiempo dentro de la mina, año tras año, se puede negociar el turno que se realizará. “La baja calidad del empleo en los noventa”. Enoikos, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 9(18), 731-746. 201 “Los límites del uso del tiempo: dificultades para las políticas de conciliación familia y trabajo” REUNIÓN DE EXPERTOS “POLÍTICAS HACIA LAS FAMILIAS, PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIALES” CEPAL, 28 y 29 de junio 200 186 187 Igualmente las otras minas que contemplamos tienen otros regímenes que contemplan un ritmo de 14 x 7 por ejemplo. Es fundamental en nuestro análisis el tiempo que transcurre mientras se trabaja, los límites que lo contienen, las significaciones en disputa que se posan sobre su paso, su transcurrir, su devenir tiempo en trabajar. En las entrevistas nos percatamos de que cuando los trabajadores se van a la mina, experimentan el paso del tiempo a través de lo compartido con sus compañeros, resignando para eso compartir con sus afectos, los que han quedado en casa. En el caso de tener un contra-turno, por ejemplo, se comparte la responsabilidad de llegar a buen puerto con la tarea asignada, en tiempo y forma. Por otro lado, el tiempo de descanso se comparte con los otros mineros que también se encuentran en ese momento de no-trabajo. Se comparten lugares comunes en los campamentos, y si bien no se hacen amigos de todos, con algunos se generan relaciones de amistad y hasta de amor. Vemos entonces dos dinámicas, que sólo separamos a modo de análisis. Los turnos. Yendo de la casa a la mina y de la mina a la casa Cuando entrevistamos a mineros y mineras, una de las preguntas que hicimos es cómo pasan el día antes de ir a la mina, encontramos que ambos recurrieron al mismo estado, el “bajón”. Un minero nos dijo en ocasión del grupo focal “siempre te quedan cosas para hacer pero... el último día es como ya…al pedo… no se a mí me pasa eso viste que estas medio bajoneado viste que tenés que subir como si sería que vas a estar tres meses ahí arriba y ya no querés hacer nada”; sus compañero asintieron con la cabeza fijando la mirada en el piso y en silencio. Uno de ellos retrucó “ojo que no es 187 188 depresión! es volver a agarrar responsabilidad, porque es como que vos te haces un paréntesis y es como si te desatás, te liberas... y un día antes ya te pones a tono y es como volver a agarrar las riendas desde el principio y ya te vas adentrando en cómo va a ser tu día de trabajo y cómo te vas a mover para que te rinda el tiempo”, este comentario no tuvo tanta aceptación como el anterior. Las relaciones que se dejan al partir son el motivo del bajón, es decir, saberse lejos de sus parejas e hijos les genera cierta tristeza. Las relaciones de pareja se tornan difíciles de mantener, en el grupo focal se escuchó: “Tu compañero de turno sabe más de vos que tu propia mujer, es muy difícil tener pareja cuando trabajas así, te vas la mitad del tiempo, te perdés cosas de la familia, cumpleaños, actos de la escuela de los chicos…y las mujeres a veces no quieren estar tanto tiempo solas…te peleás…después volvés a la mina y le contás al otro y te entiende porque le pasa igual…él te entiende y tu mujer no (risas)” otro contó también “cada vez que me iba a la mina me peleaba… es difícil, es difícil!...(silencio prolongado) hay muchas cosas que también… la confianza también porque de una que eso se pone en juego ahí” Conociendo estas situaciones, en Marzo de 2012 la Asociación Obrera Minera Argentina, en su Seccional San Juan, organizó una conferencia llamada “Orientación Psicológica para Evitar la Desintegración Familiar por la Separación Eventual de los Miembros de la Familia del Minero” donde la psicóloga Belén Salvatierra, especializada en el tratamiento psicológico de los trabajadores mineros, abordó lo que considera aspectos clave de la familia del minero202, a saber: “Salvatierra colmó la sala de conferencias” http://www.diariolasnoticias.com/mostrarnoticia1.php?id_noticia=19755 202 2012-03-14 188 189  Cómo debe ser el papá, la forma cómo asume su doble papel (el de padre y el de esposo) deja en sus hijos el ejemplo a seguir cuando sean mayores y su actitud frente al trabajo será la que asuman sus hijos frente a sus propias responsabilidades laborales.  Cómo debe ser la mamá; la responsabilidad es mucho mayor ya que durante la ausencia del hogar de su esposo por razones de trabajo, debe afrontar todos los problemas que se presenten en las diversas áreas de atención de la familia tales como: alimentación y vestido, salud, educación y economía del hogar.  El rol de la familia frente al matrimonio (la familia debe saber actuar), frente a la crianza de los hijos (la pareja es la que tiene que discernir), frente al trabajo (es importante que el minero informe sobre lo que hace) y frente a la sociedad (que la sociedad entienda que el trabajo del minero favorece las divisas nacionales). Como consecuencias de la desintegración familiar, detalló: bajo rendimiento escolar, anorexia y bulimia nerviosa, drogadicción, delincuencia y prostitución. En cuanto a la pareja, se describieron como aspectos que pueden conducir a un divorcio impostergable las infaltables desavenencias de la infidelidad, el triángulo amoroso, el engaño disimulado, el deseo tácito de separación y los conflictos con los hijos. Es evidente que en los conflictos mencionados, es el trabajo en la mina, ya sea de la mujer o del hombre, el tercero en cuestión. Irse a un lugar de trabajo tan peculiar, volver del mismo luego de un tiempo, genera desencuentros con la pareja, lo que se tradujo en conflictos. Visto por quien organiza los campamentos, “en la actividad minera la separación no es un problema de dinero, el dinero esta, son buenos sueldos, lo que no hay es la demanda del tiempo que necesita la pareja, sí?...eh… y se marca mucho más el tema cuando aparecen los hijos! Porque se enferma un hijo y vos no estas, si sos mujer, suponiendo que trabajas en la mina ¡vos te fuiste! el padre se tiene que 189 190 hacer cargo del niño y si sos varón, siempre que un niño se enferma vos no estas… y es típico, los niños se enferman el día que el padre se va” Los mineros como hombres y las mineras como mujeres, deben responder a determinados mandatos cuando son marido y mujer y cuando se vuelven padres. Pero esto será motivo de reflexión en el capítulo venidero. El ritmo de vida y todos sus sentidos no son iguales en la mina que en casa, donde el conflicto se desencadena muchas veces por reclamos de ausencia, porque no están, culminando las paleas en separaciones, divorcios y juicios por custodia de los hijos. Paradójicamente, cuando se habla del “sacrificio” que hacen los mineros, uno de los motivos que los hace sentir “orgullosos” de lo que hacen, es justamente esto, el irse muchos días de casa por un buen sueldo que permita que la familia viva bien y que a los hijos no les falte nada y tengan lo mejor. ¿Pero qué más está implícito en esta ausencia? Cuando llegamos a San Juan (Mayo de 2011), el colectivo paró en la terminal a las 7 de la mañana, en la confitería solo había un grupo de mineros, reconocibles fácilmente por las camperas, los calzados y las valijas. Sentados todos en una mesa, estaban tomando cerveza y charlando, reían a carcajadas. Recuerdo haber pensado que ni el frío ni la hora acompañaba para beber alcohol. Más tarde ese mismo día, entendí lo que hacían. Nos dijo en entrevista un minero recordando: “bajábamos del yacimiento, llegábamos a la 7 de la tarde, los muchachos algunos vivían en esa ciudad, otros viajábamos a otras ciudades y los muchachos se quedaban con nosotros, desde las 7 de la tarde hasta las 12 de la noche que pasaba el colectivo, tomando cerveza… y no es que no extrañaban a la familia!! O sea, y un día hablando era que bueno…uno baja con un… con tal carga de adrenalina de que es tan intenso el trabajo que los muchachos decían nosotros aprovechamos esas 5 horas para bajar revoluciones… porque vos llegas a tu casa y parece que todo funciona en cámara lenta porque vos venís de estar: poneme esto acá, pásame aquello ponele esto otro… y vos te levantas y preguntas uh habrán terminado este trabajo los muchachos aquellos?! Y vos le decís a tu mujer ¡está llorando Arturo!, si 190 191 ya se va a callar te dice y ohhhh que se calle ya!... entonces… esa sincronización es interesante” Sincronizar es hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos203, al trasladar esta definición a lo que dijo el minero, notamos que la relación con los compañeros hace de los puntos en coincidencia en el tiempo que comparten, un elemento fundante en la construcción de su “nosotros”. Bajar revoluciones se presenta como el motivo por el cual, una vez llegados a la terminal, cuando comienzan sus días de descanso, opten por seguir compartiendo tiempo juntos. De todos modos, por más que se haya pactado el régimen, el tiempo fuera de la mina depende de las necesidades de la producción. Los turnos parecieran fracturar el ritmo de vida entre el trabajo y todo lo demás. El irse y el volver, el bajón, las peleas, el extrañar, la falta de tiempo, el sacrificio, el orgullo, la adrenalina y las revoluciones, el buen sueldo, el esfuerzo y el tiempo libre, todo junto y revuelto en la organización del turno, en su negociación. Como se afirmó con anterioridad, la mina forma parte de un territorio regulado por necesidades productivas, por lo que sus trabajadores tienen pautado lo que pueden hacer y lo que no durante las 24 horas del día (Mastrángelo, 2011). Y si bien debieran trabajar turnos de 12 horas, las personas entrevistadas reconocieron que, frecuentemente, reciben llamadas telefónicas para presentarse en sus puestos de trabajo en horarios de descanso. El superintendente comentó en la entrevista que “ahí se va solo a trabajar” cuando no se trabaja se descansa, pero si es necesario, “hay que estar disponible”. Es decir, que los trabajadores no solo están obligados (por contrato) a habitar en los campamentos por lo que dura los días de jornadas laborales sino que, además, deben estar disponibles las 24hs a las necesidades que puedan surgir en la mina. 203 Según la real academia española 191 192 Los contra-turnos. Del campamento al open pit 204 Gracias al contra-tuno contra-turnos, hay trabajadores permanentemente en el open-pit, durante el día y la noche. Cuando unos entran a trabajar, otros salen a descansar al campamento. La figura del contra-turno, abarca dos personas que comparten la responsabilidad de un mismo puesto, cuando una llega, la otra se va. Uno de los entrevistados dijo estar más tranquilo con su contra-turno, porque podía delegar más y compartir trabajo “uno hace una cosa y el otro otra, antes que él llegue estaba solo y todo era más pesado”. Pero no solo eso. El tiempo que se pasa trabajando es clave en la gestión del trabajador en recurso humano, pero el tiempo de no-trabajo, llamado tiempo de descanso, es importante también. Los mineros suelen compartirlo con sus compañeros, a quienes llaman amigos y hasta familia. Sospechamos que trasladar “La mina de noche” foto subida por Alumbrera a su http://www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/wallpaper/pit-800x600.jpg 204 página web oficial 192 193 relaciones que no son solamente de trabajo, es muestra de las apropiaciones del lugar que estos trabajadores realizan. De juntarse a ver películas, hacer un partido de tenis o simplemente caminar por los jardines, grandes y secretas historias de amor nacieron también en la mina Nos ha sido confesado en ocasión de entrevista: “termina una persona que pasa 12 hs trabajando con alguien, terminan conociéndose más entre ellos que con la pareja… o sea… hay veces que estando con la pareja se llamaban para contarse que estaban en problema con la pareja y que estaban discutiendo, por eso se hace un vínculo tan fuerte!!... yo creo que mucho motivado porque estas empresas trabajan mucho con el tema de la seguridad, y vos sos responsable de la seguridad de la persona que está trabajando al lado tuyo!, entonces te estas cuidando todo el tiempo y bueno, se empieza hablar se empieza a hacer chistes se empieza a contar la vida” De todos modos, son diferentes las formas de significar este tiempo, una minera nos dijo: “la relación que generas allá es hasta, bah me parece!, como de mucha confianza! Como hasta te diría los sentís como si fueran un poco tu familia, no?, porque estas mucho tiempo con ellos! O sea son muchas horas de trabajo y después te lo cruzas! Donde sea te los cruzas, entonces este… en algún punto creo que es malo, en otro punto creo que tiene también su beneficio, malo porque a veces generas una cierta confianza que por ahí yo creo que, que no es tan bueno en un ambiente laboral, ahí no somos más que, entre mi jefe y yo nos tratábamos de che, este… porque es mucha confianza, con el gerente general no existe el usted, el formalismo, sabes que no, nunca… Y con el jefe con el que estas todo el santo día y después de tantas horas, por ahí se te da por decir “a ver pásame unos mates” y te pones a hablar tonteras y él compartía los mates con vos entonces eso daba como para que uno entables una relación como de más confianza, que yo creo que hay veces que juega en contra porque uno pierde la perspectiva de que es mi jefe y por ahí te podes llegar hasta a insultar a veces en el trato, en la relación, sin darte cuenta a veces que es más difícil para él porque en algún momento te tiene que decir 193 194 las cosas de otra forma, a mí nunca me había pasado en otro trabajo era “si contador mire que opina ud” era una relación mucho más formal, acá no, es más informal, se da por tantas horas de trabajo juntos, como te digo, compartis todo, hay días que estas desde las ocho de la mañana hasta las dos de la mañana y ya llega un punto en que te despertas así y decís que ya estoy harta! Que no sé qué! Y da para decírselo, te relajas” Las relaciones que se generan en el campamento nos obligan a realizar una lectura de género, es decir, la mina es un lugar pensado por y para hombres, donde en la actualidad se han contratado mujeres, pero que éstas son todavía minoría en relación a los hombres. Que las relaciones se materialicen en tono familiar, se da de un modo especial. La presencia de las mujeres En el primer panel de mujeres mineras205, en 2010, se presentaron a contar sus experiencias mujeres de todo el país, con cargos diferentes, operarias, ingenieras, geólogas. Una de ellas estaba embarazada y recibía las felicitaciones de todas las demás en el café-break del encuentro. Dijo entonces algo que nos resulta interesante para pensar la lejanía de los hombres del hogar y el conflicto con sus mujeres, deteniéndonos en una situación donde una jefa es considerada por sus compañeros como parte de su familia. “Yo trabajo hace más de seis años en minería, la verdad que era muy difícil formar una pareja, primero porque les decís trabajo en explosivos y huyen (risas) me enamoré lejos de mi hogar, yo soy de Tucumán, me casé y ahora estoy embarazada de dos meses (aplausos) primero pensé que iba a ser un obstáculo 205 I Foro Internacional Mujeres Trabajando en la Minería. Organizado por FUNDAMIN (Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina) 9 de noviembre. Buenos Aires 194 195 porque no estaba en mis planes tan pronto, me casé en marzo entonces la sorpresa mía era ¿cómo lo digo? Yo estaba totalmente asustada porque mi jefe me iba a decir justo ahora flaca!, porque mi jefe es así” En el mismo panel, una representante de recursos humanos contó que en el mes que ingresaron las mujeres a la mina “tenemos la anécdota de que se duplico el consumo de agua (risas) algunos hombres hacían su trabajo con más alegría, a otros se les complicaba también porque a veces se enamoran de la misma mujer y tenemos problemas pero bueno, para nosotros que estamos en esos lugares se nos complica conseguir pareja o formar una familia. Yo estoy sola, quizás por eso también tengo esta vida, pero valoro mucho a las mujeres que trabajan en la mina y que dejan a sus hijos por 14 días para poder sacar su familia adelante, porque la mayoría son el sustento de sus casas, hay que valorar el esfuerzo que cada una hace dejando su casa y sus hijos para poder seguir adelante, trabajan operando equipos, en laboratorio, en servicios de hotelería, en un montón de cosas y siempre tratamos de promoverlas, de capacitarlas y de darles la posibilidad de que crezcan, siempre resaltamos el sacrificio que ellas hacen para estar ahí.. nosotros en recursos humanos estamos más como de otro lado del que están las chicas, nosotros trabajamos mucho el tema de contención de la gente, nos ha tocado vivir experiencias buenas y malas del personal, acompañarlos en sus logros y también en sus problemas familiares y eso también te lleva a no tener vida propia tampoco yo trabajo 20 x 10, paso el 70% de mi vida allá, mi familia no lo entiende mucho” La capacidad de apropiación del lugar donde se trabaja, el transcurrir del tiempo en el que se lo hace y las emociones implicadas en las dinámicas que todo esto genera, contradice la afirmación de que a la mina se va solo a trabajar, las relaciones de amistad de familiaridad y de amor, son testimonio vivo de esto 195 196 Amor a cielo abierto. Veladero y Pascua Lama En marzo de 2012 un minero y una minera se casaron en Pascua Lama, la mina de oro y plata ubicada a más de 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina206, a la altura de la provincia de San Juan. Esta mina presenta un caso paradigmático a nivel mundial. Uno de los proyectos de oro más grande del mundo es territorio de la canadiense Barrick Gold. Del lado chileno, en la provincia del Huasco región de Atacama, se ubica Pascua, las instalaciones comprenden un campamento, un chancado, talleres, depósito de estériles, un camino de acceso y el 75% de la abertura de explotación. Mientras, del lado argentino, en la provincia de San Juan, esta Lama, donde al campamento y al depósito se suman la planta de procesos, el dique de cola, un camino de acceso y el 25% restante de abertura de explotación207 A la firma en 1997 de un Tratado de Integración y Complementación Minera, ratificada luego por ley en el 2000, Argentina y Chile sumaron en 2004 un Protocolo Adicional Específico, definiendo lo que sería el Área de Operaciones o Área de Protocolo208 Esto significa que ambos países han cedido territorio, a tal punto que la compañía tiene su propia oficina de migración, una vez dentro los trabajadores no necesitan mostrar pasaportes para circular entre Argentina y Chile, para ir de la mina a la planta procesadora por ejemplo209 En alusión al casamiento, desde la página web oficial de Barrik puede leerse: “Un acontecimiento histórico ocurrió en el proyecto minero Pascua Lama, el primero binacional del mundo. Dos trabajadores se casaron el mediodía del sábado 206 http://barricklatam.com/barrick/presencia/pascua-lama/informacion-general/caracteristicas/201406-10/124049.html 207 http://barricklatam.com/barrick/presencia/pascua-lama/instalaciones/2014-06-10/152512.html 208 http://barricklatam.com/barrick/presencia/pascua-lama/informacion-general/historia-delproyecto/2014-06-10/183646.html 209 http://www.montrealgazette.com/news/Pascua+Lama+third+country+Andes+cordillera/7 703081/story.html#ixzz2FE9yiYGz 196 197 en el salón principal del campamento Los Amarillos, ubicado a más de 4000 metros de altura, ante los ojos de sus compañeros, familiares y amigos.” El día de los enamorados, el 14 de febrero de cada año, en el sitio www.facebook.com, el usuario “Hablemos de minas” posteó una foto de la pareja, parados sobre una montaña y con el campamento de fondo, besándose, vestidos ambos con un chaleco naranja, un casco blanco y recibiendo el tradicional baño de arroz, que se le suele lanzar a los recién casados al salir de la iglesia. Los comentarios en el post son interesantes, una mujer minera festeja la foto, “si habrá historias en una mina!” proclama, otro se pregunta si no está prohibido por la empresa que haya algún tipo de relación, a lo que le responden que cuando hay amor no pueden haber prohibiciones de formalizar la relación. “La idea, aunque algo extraña, de inmediato sumó la aceptación de los jefes y compañeros de los novios. Y se convirtió en el principal tema de conversación en la mina. Ambos reconocieron que aunque para muchos no sea atractiva la idea de casarse en el lugar de trabajo, ellos sienten que Lama es su segundo hogar; a veces más un primero que un segundo. Llega un punto en que extrañas estar acá, y nosotros nos sentimos bien, cómodos, bien tratados, todo eso creo que nos animó, confiesan”.210 “Una boda inédita, a más de 4000 metros de altura” 12 MARZO, 2012 http://pascualama.com/2012/03/12/dos-trabajadores-se-casaron-ante-3000-mineros-en-el-proyecto-pascua-lama/ 210 197 198 211 En junio del mismo año, la novia participo de la II Feria Internacional Mujeres trabajando en la minería212 contando su experiencia en un panel. Micrófono en mano, de brazos cruzados y bajo el foco encandilante de la cámara filmadora, mientras pasaban en un proyector imágenes de su boda, contó que el servicio de cátering lo puso una contratista de la mina, “lo único que yo hice fue decir me quiero casar en Pascua Lama, porque… una mi marido está allá (aplausos de la audiencia) eso es el pasillo que conecta el hotel con el campamento (se ve en el video a la pareja caminando de la mano y sonriendo) debo reconocer que estaba nerviosa porque… yo estoy en la parte de conducción del campamento así que los conozco a todos, por las reservas de habitación y por me quiero ir a mi casa temprano (risas) estaban todos ahí… miraban para la oficina y sabían que yo estaba de novia, yo les decía me voy a casar y me voy a casar acá, con total seguridad, el que quiere puede! Cuando yo “Feliz día de los enamorados” Foto subida por el usuario “Hablemos de minas”, el 14 de febrero de 2013, en www.facebook.com 212 Predio feria del San Juan, 6 de junio de 2012, en el marco del evento San Juan Factor de Desarrollo de la Minería Argentina 211 198 199 decía me voy a casar en Lama y si no te casas acá que hay 3 mil hombres no te casas más me decían (risas)” Los testigos de la boda fueron el supervisor, una compañera de ella, el chofer del colectivo que los lleva a diario y un sobrino de él. Mientras se veía el video, ella se sentó junto a las otras mujeres que estaban contando sus experiencias como mineras y contó: “el que sale atrás llorándose todo es mi jefe, el superintendente del campamento, atrás de él se ven mis compañeros de diferentes áreas… todo el mundo sabía cuándo yo estaba disgustada con él porque yo me iba a comer primero y él después… yo pedí casarme arriba porque paso 14 días arriba, hay veces que no me veía con él, y bueno todos los que yo conozco trabajan en la mina y creo que todos nuestros amigos, primos, tíos, sobrinos, trabajan en la minería, mi madrina trabaja en la minería, es una gran familia, saben cómo te levantas, saben si estas contento, triste, saben cuándo no tenés ganas de trabajar porque llega el día 12 y te querés ir a tu casa, y bueno ellos saben entender. Un casamiento si vos lo haces abajo te dicen porque no los has invitado y si les decís porque no fuiste y estaba en la mina te dicen, y así yo cumplí con todos y los hice partícipe de la historia que yo tuve que comenzó en Veladero y se formalizo en Lama” Veladero se encuentra en el departamento de Iglesia, San Juan, es una mina también propiedad de Barrick que inició su producción en octubre de 2005213. Los novios habían trabajado antes allí, donde empezaron su historia, eligieron Lama para formalizar sin saber que luego comenzarían los problemas y el proyecto se detendría. Y si bien para los novios, la mina representaba un lugar agradable, no era así para todos los mineros. En agosto, un grupo de trabajadores contratistas y dirigentes del proyecto, demandaron mejoras en higiene y seguridad, tomando una iglesia católica en Vallenar, Chile. "Estamos cansados de las malas condiciones de higiene de Pascua 213 http://barricklatam.com/barrick/presencia/argentina/veladero/veladero/2014-05-14/154200.html 199 200 Lama, las que son deplorables… Todos los años mueren trabajadores por falta de atención médica, y por lo tanto nosotros nos tomamos la catedral para que la gente sepa cómo estamos trabajando y las condiciones a las que estamos expuestos día a día", dijo el vicepresidente de la Agrupación de Trabajadores y Contratistas.214 De todos modos, nada impidió vestir la mina de boda por unos minutos, cuando un hombre y una mujer, de compañeros pasaron a marido y mujer, evidenciándose la apropiación del lugar de trabajo en espacio de celebración, de amor a cielo abierto. Otra historia de amor salió en una entrevista: “si bien estábamos en el trabajo todo el día estábamos en áreas distintas y en temas diferentes, yo trabajaba con mi gente todo el santo día y él con su gente y yo me lo cruzaba en los pasillos como ahora que me lo cruzo todo el tiempo porque estamos en la mismo lugar, pero es diferente el trabajo que hacemos, yo no tenía que discutir con él las cosas que hacía, lo que sí fue difícil fue porque a mi jefe no le gustó nada, porque no sé, no le gustó nada, entonces pensaba como que yo iba a bajar mi desempeño, como que iba a estar, claro antes ahí, asilada, y todo era mi trabajo, ahora lo tenía la novio ahí entonces todo el tiempo pasaba por el lado mío a ver si estaba hablando por teléfono o no, si me mandaba mail, claro porque nosotros estamos con los mails permanentemente, entonces él me podía mandar mail todo el tiempo, me podía llamar por el interno, me entendés? Y… ha sido como una especie de acoso porque no quería saber nada de que yo esté involucrada con alguien de la empresa” A diferencia de los novios anteriores, esta historia terminó en una separación. De todos modos nos iluminó un sendero, nos dijo nuestra entrevistada “antes ahí, aislada, y todo era mi trabajo” “Trabajadores de Pascua Lama ocupan Iglesia chilena por demandas laborales” 4/08/2012 En http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mineria/trabajadores-de-pascua-lamaocupan-iglesia-chilena-por-demandas-laborales_rDkqaQcQLd1mQIL9ydFI32/ 214 200 201 Tras escuchar de boca de cada entrevistado que sus compañeros terminan siendo como su familia y la mina su hogar, las historias de amor y desamor que fueron traídas a colación no nos sorprenden, como ellos mismos sostienen “pasamos gran parte de nuestras vidas acá”. Son éstas entonces una especie de recoveco donde se escurre hasta diluirse la pretensión de que allí se va solo a trabajar. Convivencia por desarraigo Tanto los campamentos, como los regímenes de trabajo, forman parte de lo que llamamos “convivencia por desarraigo” la condición de trabajo que moldea y atraviesa la vida de estos trabajadores. Los traslados de la casa a la mina, los movimientos dentro de ésta, los tiempos, responsabilidades y lugares compartidos, el extrañar la familia y tener que acostumbrarse a ser extraño en casa, el construir un nosotros familia dentro de la mina, son solo algunas de las observaciones que el trabajo de campo ha decantado. La significación de las relaciones laborales en tanto relaciones familiares, permite también dimensionar la tensión familiar que se genera. Así, mientras que “la minería es una gran familia” como sostuvo la novia, es también la familia la que “se extraña mucho” mientras se está arriba, como lo contaron hombres y mujeres en las entrevistas El “extrañar” manifiesta cómo es experimentado el arraigo ante una situación de distancia geográfica, pensando que el hogar donde se vive es tal vez el lugar privilegiado para un “nosotros familia”, aquellas personas a las que nos unen lazos de sangre, cariño, amistades, responsabilidades y confianza. Al irse el trabajador, estar ausente y distante de su “nosotros”, ese lazo de pertenencia se manifiesta en la experiencia cotidiana como desarraigo. 201 202 Entendido entonces como la ausencia física de la persona en el lugar donde habitualmente vive y en relación también a un “no estar” para con quienes lo hace, este alejamiento tiene que ver con pasados compartidos y emociones también compartidas Las emociones que se ponen de manifiesto ante ese alejamiento físico de casa, el “bajón” del que hablamos antes, algo así como una especie de tristeza a sobrellevar, sustenta el sacrificio que se hace al trabajar en medio del cerro, y siendo que las emociones -como formas en que se organiza la existencia desde la relación con el mundo- cristalizan un sentimiento con una intensidad particular, y que sentimientos arraigados en el tiempo integran la organización de la vida, vinculando valores, significaciones y expectativas (Le Breton 2009)215, el arraigo emocional para con el lugar de trabajo, debe su existencia a un desarraigo para con la familia y el propio hogar. Los sentimientos a lo largo de la vida, subidos al paso del tiempo, permiten al que se ha ido experimentarse como si no lo hubiese hecho, seguir estando, extrañando, recordando y sobre todo, fundamentando el “orgullo” de trabajar en lo que hacen, justamente por el sacrificio que conlleva. Los mineros y mineras en Argentina se siente orgullosos de ser trabajadores que se sacrifican, alejándose de sus hogares y seres queridos, para trabajar y que a ellos no les falte nada, nunca dejan de estar en los lugares donde “les crecieron raíces”, por más que se encuentran de cuerpo ausente. El fundamentar su ausencia en el bienestar de los que quedan en casa, los haría “sin estar, estando” 215 “Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones” Ed Nueva Visión Buenos Aires 202 203 Cuestión de tiempos A menudo lo que se hace al trabajar imprime su propia inercia en el tiempo que transcurre en lo cotidiano. En la base de este pensamiento anida justamente la clasificación “tiempo” y su naturalización, esto hace no solo se distinga, sino con ello también se valore privilegiadamente, el tiempo que una persona pasa trabajando. Ya que transcurre la vida en todo lo que (no) se hace mientras se trabaja, el tiempo se percibe/experimenta/transita de modo particular. Se ha hecho del “tiempo” un concepto abstracto esencial mediante el cual experimentar el mundo, se le ha dado atributos tales como la duración, la repetición, la simultaneidad , construyendo así narrativas temporales basadas en su paso, puesto se le asigna el valor de ser un acontecimiento intrínseco a la vida (López Varela 2010)216 Con este señalamiento con respecto al tiempo, nos permitimos distinguir entre el tiempo-de-trabajo y el tiempo-en-trabajar El tiempo de trabajo, es definido por las necesidades de la producción, traducido en cantidades que a la vez se cotizan económicamente en remuneraciones y salarios. Impone a la persona ritmos y periodizaciones, generando dinámicas de intensidad/continuidad, una especie de control para volver al tiempo “productivo” pautando períodos mediante medidas concretas como horas, días, semanas, meses y jornadas. Ver la pretendida flexibilidad del trabajador, es posible si se observa también cómo flexibiliza su tiempo de trabajo, el que invade cada vez más el tiempo fuera del trabajo, creándose un “tiempo aparte” en relación a otros tiempos sociales, “Rescoldos del tiempo: una exploración pluridisciplinar de la crisis de la representación del tiempo en las ciencias y narrativas”. Universidad Complutense de Madrid. España. Facultad de Filología Departamento de Filología Inglesa II 216 203 204 como el de la familia, el juego, el amor, la educación, el descanso, el ocio, etc. (Moreira Cardoso 2011)217 El tiempo en trabajar, eso que transcurre, pasa y se genera cuando una persona se encuentra en su lugar de trabaj o, practicando lo que de ella allí se espera y conviviendo con sus compañeros. Sospechamos que en ese durante, se construyen significados colectivos en un trabajo de supuesta inercia individualista, que demanda al trabajador ser flexible a los cambios (Sennet 2000), mantenerse motivado (Illouz 2007), y correr riesgos, ser innovador (Luci 2006)218. Desde Marx219 en adelante, el trabajo se vinculó al tiempo, a la fuerza propia puesta en hacerlo, a la remuneración económica en forma de salario que se percibe por hacer lo que se hace y a la generación de la plusvalía apropiada por el capitalista, dueño de los medios de producción y comprador de la fuerza de trabajo. “Tiempo” entonces estaría dando cuenta de relaciones de explotación, vector que mide la duración del trabajo que se realiza y la (in)justa remuneración económica por ello merecida, el salario. El tiempo-de-trabajo involucra a la persona con el ritmo de producción inserto en la actividad que realiza. Si retomamos la demanda de flexibilidad y la pensamos en clave temporal, se observa en la gestión de recursos humanos en la “Os tempos de trabalho na sociedade contemporânea: tensos, intensos, flexíveis e incertos” XXVIII CONGRESSO INTERNACIONAL DA ALAS. UFPE, Recife, PE GT 18 ReestruturaçãoProdutiva, trabalho e dominação social 218 “La gestión individualizada el trabajo como gestión de sí: los sentidos del “éxito” en asalariados de altos puestos de grandes empresas de Buenos Aires”. Ponencia del 8vo. Congreso Argentino de Antropología Social. Salta, septiembre 219 Con la revolución industrial, como contexto de circunstancias políticas, económicas y sociales, ante la separación del trabajador de sus medios de producción, a éste solo le quedó su “fuerza de trabajo” (Las capacidades o fuerza de trabajo son el conjunto de las condiciones físicas y espirituales que se dan en la corporeidad, en la personalidad viviente de un hombre y que éste pone en acción al producir valores de uso de cualquier clase” . Pág. 121. 2000), fuerza que vende por una suma de dinero que debiera serle suficiente para su supervivencia y la de su familia por un determinado tiempo. El capitalista posee entonces los medios de producción, los productos y la plusvalía producida por la fuerza de trabajo. 217 204 205 mega-minería a cielo abierto, su manera tan particular y atípica de hacer del tiempo, tiempo-de-trabajo, desde el estrecho vínculo entre compañeros de trabajo. Partimos del supuesto de que el lugar donde se trabaja no es solo una infraestructura edilicia, un bien material o inmueble que nos alberga de las inclemencias del clima, sino también el lugar donde transcurre la vida de las personas que allí trabajan. Lugar que se configura como plataforma que da sustento y condiciona al quehacer cotidiano, lugar que se habita Si bien no se desconocen las intenciones de la empresa de garantizar un ambiente confortable para sus empleados, no se puede dejar de reconocer que la mina es ante todo un lugar para la producción, creado y mantenido por intereses lucrativos, donde se prioriza la productividad como elemento central del hacer. Al tiempo que transcurre en la convivencia por desarraigo le llamamos tiempo-en-trabajar, para referir no solo al horario de entrada y salida, sino también a lo que sucede entre hora y hora, cómo sucede, a quienes vincula, los significados que se negocian en ese hacer, las cargas valorativas y emocionales que se movilizan al comunicarnos con otros, al convivir con ellos, lejos de los afectos como la familia y los amigos. Tiempo-en-trabajar, aquello de vida que transcurre mientras y que no atañe solamente a la dimensión económica, porque trabajar es también una manera de experimentarnos en el mundo. La “convivencia por desarraigo” es la forma en que la gestión hace tiempo, temporaliza la práctica, delimita el trabajar. Es también lo que posibilita la emergencia del “orgullo” por parte de los trabajadores, significa el “sacrificio” para que a la familia no le falte nada, gracias al esfuerzo del padre o la madre, del minero y la minera. 205 206 El arraigo, el desarraigo, el tiempo de trabajo, el tiempo en trabajar, el lugar donde se vive, el lugar donde se trabaja, lo que se comparte con otros casi sin querer, sin buscarlo, como aceptándolo, la flexibilidad hecha tiempo y su paso el trabajador demandado… la gestión de la persona que trabaja como recurso humano de la empresa donde lo hace, propiciaría se generen vínculos emocionales con los compañeros de trabajo, entre otras cosas por lo compartido en el tiempo en trabajar y todo lo que eso significaría en la vida personal de cada uno. Tal vez compartir las ausencias del hogar por trabajar en la mina propicia un encuentro especial entre compañeros de trabajo, fortaleciéndose el vínculo entre ellos y así la construcción de un nosotros “mineros”. Para Foucault “Vivimos en una época en la que espacio se nos ofrece bajo la forma de relaciones de ubicación… El espacio que habitamos, que nos hace salir fuera de nosotros mismos, en el cual justamente se produce la erosión de nuestra vida, de nuestro tiempo y de nuestra historia, este espacio que nos consume y avejenta es también en sí mismo un espacio heterogéneo. En otras palabras, no vivimos en una especie de vacío, en cuyo seno podrían situarse las personas y las cosas. No vivimos en el interior de un vacío que cambia de color, vivimos en el interior de un conjunto de relaciones que determinan ubicaciones mutuamente irreductibles y en modo alguno superponibles”220 Las características que hacen a la situación actual, interpelan al trabajador a realizar un cálculo que en otros trabajos no se plantea como necesario, valorar el tiempo de no-trabajo, siendo el cálculo una práctica social, una manera de pensar y de hacer, establecer correspondencias con la realidad y los números, juzgar, evaluar, calificar objetos, muestra cómo calcular es fruto de una socialización económica, mientras la no-calculabilidad se organiza por dispositivos sociales y culturales (Dufy y Weber. 2009). Calcular dominios antes no calculables nos estaría marcando un antes y un después en las dinámicas de trabajo. 220 “Los espacios otros” Astrágalo: Revista cuatrimestral iberoamericana, (7), 83-91. 206 207 Capítulo 7 Mineras, rompiendo mitos Dijimos antes que, ante el conflicto socio-ambiental que la gestión enfrenta, una de las estrategias es incorporar mujeres a la mina, como un modo de demostrar que no se trata de un lugar sagrado, en donde su presencia está prohibida. Destacamos también que, ante la situación de déficit de recursos humanos que se plantea en la actividad minera, incorporar mujeres facilitó contar con el perfil que se busca emplear/contratar. Profundizaremos ahora en ambas afirmaciones preguntándonos cuáles son los mitos que se rompen y como se lo hace. Persiguiendo el interrogante ¿Cómo es ser mujer y trabajar en una mina a cielo abierto en argentina? nos volcamos sobre dos etnografías realizadas en encuentros de/para mujeres mineras y en las entrevistas realizadas a las mineras y a mineros I Foro Internacional de Mujeres Trabajando en Minería, Buenos Aires, 2010 207 208 221 “Todavía me acuerdo de la primera navidad que me toco pasar en la mina, en el turno noche trabajando con mis compañeros, hicieron una misa y fuimos… estábamos todos en silencio en la mina y bueno en un momento yo, porque soy muy llorona, dije yo no voy a llorar! porque voy a quedar como una llorona! estaba así conteniéndome cuando levanto la vista… bueno empiezo a sentir, viste, llantos…estaban todos mis compañeros llorando, todos! levanto la vista y estaban todos los de la mina llorando! ahí me agarró mucha risa, quedó para la historia”. Testimonio de una minera en el I Panel de Mujeres trabajando en minería, Bs. As., 2010 En el hall del hotel en Avenida Libertador, las promotoras entregaban a las mujeres que llegaban revistas de Panorama Minero (uno de los entes organizadores junto con FUNDAMIN), folletos de minería y un distintivo con el nombre y la pertenencia institucional de cada una, el mismo que luego se mostraba al agente de seguridad, quien guardaba el ingreso al salón donde se realizarían las disertaciones y el panel de mujeres. 221 “Primer encuentro” Foto de trabajo de campo Buenos Aires, Noviembre, 2010 208 209 Dispuesto sobre un atril, un micrófono a través del cual saludaría a las presentes el Secretario de minería de la Nación. Al final del salón, mesas de blancos manteles, tazas de café, copas y jarras de jugo de naranja, grupos de mujeres murmurantes, mirando para todos lados, algunas de ellas muy elegantemente ataviadas, otras con remeras que destacaban el logo de alguna de las empresas que auspiciaban el encuentro. Las que se conocían se saludaban cariñosamente “tanto tiempo, qué linda que estás hoy”… “sí, es que me produje para la ocasión, no iba a venir con mi chaleco jaja” La representante de la Cámara de Minería de San Juan, se acercaba una por una presentándose y entregando su tarjeta personal; lo mismo hicieron las representantes de recursos humanos de una empresa del sur, que se encontraba reclutando mujeres para su nuevo proyecto. La identificación que pendía del cuello de todas, oficiaba de primera presentación, luego de leerla, algunas se saludaban e intercambiaban tarjetas y hasta se sacaban fotos. “Básicamente, este panel es para compartir experiencias, para saber cómo es para la mujer entrar en un mundo que por lo general está dominado por hombres” aclaró la conductora dando inicio al encuentro. Desde la invitación se hacía explícito que “La mujer ha ido ganando terreno en las industrias, incluso en una históricamente masculina como la minería, por su elevado nivel de compromiso, disciplina, dedicación y su capacidad de concentración. Escucharemos a las mujeres desarrollar tópicos sumamente importantes para la minería, que serán tratados con la sensibilidad que caracteriza al género” El encuentro comenzó con charlas brindadas por especialistas, sobre diversos temas. En “Introducción a la minería” una geóloga explico los orígenes de la actividad minera, resaltó el uso inevitable que hacemos de los minerales en la vida cotidiana y en especial las mujeres. En “Conciliación familia y trabajo” señaló la disertante que “el ámbito de trabajo de la minería no es muy amigable con la mujer, porque no contempla las necesidades específicas de la mujer como profesional y como madre”. En “Comunicación en minería, Veladero en Rosa”, se presentó la campaña de comunicación sobre el cáncer de mamas llevada a cabo en Veladero. 209 210 Al final de las disertaciones de las expertas, se hizo un corte para preparar el panel siguiente. Entre suspiros y risas, una dijo levantando la voz “qué tema ¿no? a mí me encanta contar de lo que trabajo porque todos se sorprenden, me siento orgullosa de eso, pero desde que entre a la mina que estoy sola sin pareja! Quiero un novio!, cómo no voy a conseguir uno en medio de tantos hombres!” sus compañeras de ronda reían afirmando con la cabeza. Mientras charlaban en grupitos tomando café, nos llamó la atención la frecuencia de los halagos que se decían con caras de sorprendidas frente a la apariencia de las otras, “qué lindo tu saco”, “te planchaste el pelo!”, “qué rara te veo maquillada” fueron solo algunos. Cuando en el panel se les pregunto por su apariencia en la mina “a cara lavada, pelo recogido y casco” fue la respuesta tajante. Supimos después que en el ámbito laboral minero, por normas de seguridad, la vestimenta es la misma para hombres y mujeres, las que "adquieren un estilo masculino de vestir y caminar, más neutral, una actitud más asexual o masculinizadas para camuflar la diferencia"(Mastrangelo, 2011:64). “Conozcamos las historias de las chicas así podemos terminar con algunos mitos que rodean la actividad”. Diciendo esto, la conductora presento a las participantes del panel, mujeres dispuestas a repasar su historia de vida desde que ingresaron a la mina. Ante un auditorio mayormente femenino, sentadas de piernas cruzadas y “vestidas como señoritas para la ocasión” como ellas mismas se presentaron, mujeres de todo el país y representantes de Rusia y Canadá, operarias, ingenieras, geólogas, abogadas, comunicadoras sociales, psicólogas, investigadoras y periodistas, respondieron una a una las preguntas que se les hacían. Algunos testimonios generaron risas y aplausos en la audiencia. Reían de escuchar la historia de hombres llorando y mujeres tratando de no hacerlo, experiencias vivenciadas con el propio cuerpo en un ambiente masculino. Los aplausos coronaban el esfuerzo, el sacrificio y el orgullo, se oían fuertes cuando se hablaba de la familia, como cuando se oyó decir “Una tiene gran parte de la vida 210 211 dentro de la empresa, el régimen de trabajo hace que una esté la mitad de la vida en la industria y la mitad en la casa, de hecho esto hace que una se pierda muchas cosas de la familia no es cierto? Pero bueno, es una elección de vida” La audiencia aplaudió fuerte y sostenido por unos segundos ante la confesión “Me parece que en Argentina hay una gran oportunidad, pero el tema de ser mujer minera, a veces ayuda el ser mujer y a veces no, pero es eso lo que tengo que lidiar”. Los aplausos se volvieron un tipo de reconocimiento a lo hecho, como una especie de felicitación no dichas verbalmente pero si enunciada, relacionada al orgullo por estar donde se está, siendo lo que se es, mujer. Los puestos que algunas de ellas ocupaban eran únicos en Argentina y hasta en América Latina, por lo que viajan a distintos puntos del país y del mundo entero realizando sus trabajos y capacitando a otras personas en esas áreas tan específicas y prestigiosas. En este sentido, se agradecía a las empresas “sinceramente yo gracias a la minería he conocido Chile, he conocido Perú, he conocido mujeres de distintas operaciones y en todas he notado el carácter, el carácter que tiene para trabajar en minería y la vocación, porque no es fácil” Los testimonios, los gestos, las miradas, los aplausos y las risas, los comentarios de café, las rondas de trajeadas, las rondas de uniformadas, transcurrieron hasta que cerró el encuentro y cada una se marchó por su lado. Segundo Foro de Mujeres Mineras, San Juan, 2012 El sol a cielo despejado acompañó la fría mañana sanjuanina. Ingresar al predio ferial tomo varios minutos, por las largas filas de la entrada. Las acreditaciones las hacían promotoras, detrás de varias ventanillas dispuestas para la ocasión. Tras cargar datos personales en una computadora, entregaban credenciales rojas, que permitían el ingreso a la carpa de negocios, sólo a las personas inscriptas con anticipación; el acceso a este espacio estaba restringido. Las azules en cambio, 211 212 destinadas al público en general, permitían el paso por todas las demás carpas, entre ellas, la del encuentro de mujeres. 222 Al ingresar, lo primero que vimos fue el escenario con los sillones blancos, cámaras de televisión enfocándolo, una mesa con copas de vino junto a un poster de una marca sanjuanina de esta bebida y muchas filas de sillas, las que de a poco fueron ocupando mujeres que llegaban solas y en grupos. Vestidas de negro, subidas a tacos que anunciaban sus llegadas, peinadas de peluquería y muy maquilladas, al sentarse se saludaban entre ellas “qué bueno que te dejaron venir” dijo una “me mandaron de la empresa” respondió otra. En primera fila, a un costado del escenario, la presentadora del panel, la misma del encuentro en Buenos Aires, se reunía con las participantes que contarían sus experiencias como mineras. Mientras les agradecía la participación, relataba paso a paso cómo se llevaría a cabo el encuentro, qué debían comentar, cuándo hablar y dónde poner el acento al contar la experiencia personal como mineras. 222 “Segundo encuentro de mineras” foto de trabajo de campo, San Juan, Junio de 2012 212 213 En la apertura, resaltó enfáticamente que el encuentro se trataba de “contar las experiencias que cada una tenga, acá hay muchas profesionales, muchas chicas que se dedican a manejar vehículos pesados, así que eso de mujeres al volante, peligro constante, acá no va! (risas) acá hay mujeres que se dedican a eso y lo hacen muy bien de hecho” y diciendo esto señaló a las mujeres que, sentadas en un sillón de frente a la audiencia, contaron micrófono en mano a que se dedicaban en la mina y cómo experimentaban su condición de mineras. Un panel de primera “Yo entré en 2007 sin tener conocimiento de lo que era el cielo abierto, entre con mi carnet de conducir nomás, a conducir camiones de esos que miden aproximadamente 5 mts. de altura, de ahí mis siguientes pasos fueron en otras maquinarias de altura, pero la que más me gusta a mí tiene 7 mts., esos años por suerte me premiaron como la primer palera de la argentina… palera es la persona que carga el materia a cielo abierto en los camiones… estoy muy agradecida de eso, yo ahora estoy como asistente en la parte de capacitación y mis objetivos son llegar a capacitar gente, en la máquina que me gusta a mi… ser palera fue muy difícil porque es una maquinaria muy compleja y para el punto de vista del hombre fue… no querían que una mujer este en la pala, que es un trabajo fuerte el que hay que realizar, es una máquina con oruga que se maneja por joystick” La presentadora interrumpió diciendo “impresionante, ahí tenemos las pruebas de que una mujer puede hacer las cosas que los hombres creen que no puede, tenemos la capacidad, la fuerza y la valentía para imponernos frente a estas actividades”, prosiguiendo con su testimonio dijo “sí, la verdad que fue difícil porque tus compañeros a veces no comparten que vos sigas avanzando, te la hacen difícil hasta que te aceptan, es que vos te igualás a ellos y no les queda otra que aceptarte!” 213 214 La mega-minería a cielo abierto tiene una antigüedad de casi dos décadas en nuestro país. Las primeras personas empleadas fundaron un hito, en el caso de las mujeres, no sólo son las primeras mujeres en ingresar a la actividad, sino que también son las primeras en lo que hacen. No es un detalle menor, les cabe la responsabilidad de capacitar compañeras/os, motivo por el cual deben completar también un perfil de liderazgo, deben lograr influenciar a la gente con la que trabajan enseñándoles a hacer bien la tarea. Estas trabajadoras también transitaron por diferentes puestos, asumiendo cada vez mayores responsabilidades, especializándose en su hacer. El siguiente testimonio levantó aplausos de las espectadoras. Se trataba de una mujer que ingresó en el 2003 como cocinera, por 15 días, “pero cuando se cumplieron seguí limpiando y cocinando, dentro de la actividad me seguí desarrollando, terminé mi secundario, pase a coordinación de cocina y limpieza, luego pasé al equipo social, en capacitaciones, después a administración, y este año me estoy formando dentro de relaciones comunitarias” La periodista la felicito “otra mujer que se ha sabido superar!” dijo, “Sí! la verdad que esta actividad a mí me ha permitido, que soy jefa de familia, cuidar mis hijos y tener un crecimiento personal mío y profesional también, para mí la minería es muy importante” Junto a la primera palera, se encontraba también la primera perforista “yo empecé por el año ‘97, ingresé a la empresa manejando camiones de 200 toneladas, al año y medio me propusieron pasar a perforadoras, fui la primera perforista del país, manejo tres clases de perforadoras, y hace un año me propusieron ser jefa de turno, tengo 15 personas a cargo, entre ellas Mónica (sentada a su lado) y 14 hombres y bueno, al principio era un poco complicado por el tema del machismo, más allá de que eran mis propios compañeros, pero cuando pasé a ser jefa ya me miraban de otro modo pero bueno, gracias a dios estoy bien, hace una año que soy jefa y estoy contenta con mi trabajo y tratando de superarme todos los días en minería” 214 215 Mujeres ocupando cargos de mando, al frente de capacitaciones y desempeñándose en puestos donde comparten con una mayoría de hombres. La discriminación salió de boca de las panelistas, “se pone difícil hasta que te aceptan” sentenciaban, pareciera que lograr la aceptación de los hombres es un objetivo más dentro de todos los que se persiguen. En este panel, a diferencia del anterior, había más madres, de distintas profesiones, puestos y acepciones en torno a la maternidad. Mientras algunas resaltaron lo difícil de trabajar y ser madres, otras no expresaron más que disfrute por sus elecciones. Así las cosas, dijeron cosas como: “En mi caso yo soy mamá, tengo una nena de 8 años y estoy casada hace 14, y bueno, es difícil en esa parte, todas las que somos mujeres sabemos que es complicado llevar a cabo el trabajo, la familia, los hijos, es difícil pero podemos!” “Yo soy perforista, soy la única mujer dentro de un grupo de 14 hombres en mi turno, estoy muy contenta de estar acá y contarles que también estoy trabajando en un grupo de referentes ambientales, colaboramos en todos los proyectos de lo que sería medio ambiente, aparte tengo 3 hijos varones, estoy juntada con otro perforista (risas) y tengo un bebé de 2 años y medio…un perforista chiquito (risas) estuve un año en casa y cuando tuve que volver a trabajar él se acostumbró, no se da cuenta, realmente la vida de él es estar 7 días con su mamá y 7 días con su abuela y su niñera, pero bueno, a mí me gusta trabajar, me encanta mi trabajo!” Esta vez se filtraron experiencias de vida como madres y como esposas, volver de la mina a casa no significa para estas mujeres descansar, como puede ser para los hombres, sino muy por el contrario, es tomar las riendas de las tareas domésticas de alimentación, limpieza, cuidado y acompañamiento escolar. 215 216 “Yo con mi rol de mamá la paso mal, tengo dos hijos adolescentes y uno chiquito, tengo que manejar el tiempo en atención al nene y a los más grandes, es difícil tener hijos adolescentes pero bueno, ellos se acostumbraron a mi estilo, trato de darles absolutamente todo lo que quieren, tanto amor como enseñanzas, el más chiquito es el que demanda toda la atención porque no entiende, así que toda la semana me ocupo de él, mi pareja me ayuda porque también está descansando, pero en lo que no me ayuda es en lavar la ropa (risas) y todo eso así que a veces no llego en la semana a hacer todo el trabajo de la casa, quedan las montañas de ropa y muchas cosas por hacer, pero en la mina yo también la paso muy bien! Termino mi jornada y me voy a Pilates, a caminar con mis compañeros, tomamos mate, tengo buenos amigos en la mina, cuando estuve embarazada, estuve casi un año en casa con licencia y extrañaba un montón la mina! Cuando volví fue dividirme entre el gusto por mi trabajo y el deseo de estar con mi bebé” “En mi caso es menos complicado porque cuando yo voy a trabajar a la mina, mis hijos se quedan con el papá, mi expareja, entonces hacemos 7 días con el papá y 7 conmigo, yo siempre digo que la mina es como un spa (risas y aplausos) porque imagínense 4 chicos! Allá nosotros trabajamos 12 hs en los equipos, una semana de día y una semana de noche, entonces nosotros sabemos que salimos del turno, desayunamos, nos duchamos, mirás un poco de tele y te acostás, en cambio cuando yo llego a mi casa, voy pensando en el colectivo porque tengo un viaje de 8 hs, voy pensando que tengo que llegar, que planchar, que los chicos, que el colegio, y ya me quiero volver enseguida (risas) Pero si, es complicado, mi hija más grande tiene 15 años, tengo una nena de 12, un varón de 10 y otro de 9, por ahí es medio complicada la adolescencia y uno como mamá dice, bueno, es un sacrificio, el tema de tener que irse tantos días y dejarlos, es una etapa en la que ellos necesitan estar con la madre, pero yo les hablo mucho y creo que el día de mañana ellos van a agradecer, que gracias a que yo trabajo allá les puedo dar un montón de cosas que por ahí trabajando en un comercio, no es por desmerecer a la gente que lo hace, pero bueno, los precios se van para arriba y es sacrificado” 216 217 Así como las mujeres deben adaptarse a un ambiente masculino, ellos deben adaptarse a ellas. En los testimonios se evidenció que cuesta que el trato sea de igual a igual, como prometen las empresas. Más allá de los convenios internacionales y las leyes laborales que así lo demandan, los hombres desconfían de las capacidades, las fuerzas y los resultados logrados por sus compañeras. Puede que esto genere una satisfacción aparte en las mineras, al verse medidas por sus compañeros, cuando logran su cometido, elevan un plus de valor a sus trabajos. “También participo en la capacitación, en el entrenamiento de mis compañeros, ya hay 7 compañeros entrenados por mí, me respetan mucho, muchas veces se olvidan que soy una mujer, trabajo al lado de ellos, hago el mismo trabajo que ellos y mejor también!” (Aplausos y vitoreo) Por otro lado y más allá de competencia laboral por ver quién hace mejor las cosas que el otro, en la convivencia cotidiana suceden encuentros que, por darse en un ambiente donde debería primar lo masculino, sorprenden a las mujeres, como el ver telenovelas, práctica hasta el hartazgo señalada como propia de las mujeres. “Yo hago un régimen de 7 x 7, manejo maquinaria pesada y motoniveladora y bueno trabajo en un lugar con muchos hombres, pero desde que estamos nosotras cambiaron un montón de actitudes, les cuento un secretito que si se enteran me van a matar: ellos, mis compañeros, se juntan la gran mayoría de los hombres, se juntan conmigo a mirar novelas (risas y aplausos) no se pierden ni un capítulo, impresionante, ellos se adaptan a nosotras, se saben los nombres de los protagonistas, se piden los temas de las novelas, se ponen a cantar” Esta confesión provocó risas y carcajadas entre las mujeres del panel y entre sus oyentes del público, comenzaron a hacer chistes sobre prácticas puramente masculinas que las mujeres adoptan y prácticas femeninas que los hombres adoptan. Las risas invadieron la carpa hasta que una de ellas, tomando de cejas fruncidas el micrófono, dijo muy seriamente que es importante reconocer que las mujeres, por 217 218 más que puedan manejar esas máquinas y hacer los mismos trabajos que los hombres, la misma fuerza que los hombres, “somos distintas, somos mujeres, somos diferentes a ellos, nosotras no somos hombres, tenemos un montón de capacidades que no tienen los hombres y ellos tiene un montón de capacidades que nosotras no tenemos, partiendo de la fuerza, entonces, tampoco dudemos de la sensibilidad que tiene un hombre, en realidad ellos no tienen la sensibilidad que tenemos nosotras, tenemos que aprovechar eso, tenemos que ir desde lo que cada uno hace en la empresa minera, a las relaciones con la comunidad, todas las desventajas que tenemos respecto de la comunidad, seamos realistas la minería está en un constante desafío con las comunidades, tenemos que aprovechar a las mujeres, este tipo de foros tiene que ayudarnos a relacionarnos con la comunidad, somos mujeres, aprovechémoslo” dijo esto proponiendo que la labor de acercarse a las comunidades, sea llevada a cabo por las mujeres, “por su imagen maternal, por su esencia de cuidado y dulzura”. La conductora del encuentro afirmo que “El rol de la mujer es importante para obtener la licencia social tan anhelada por la industria minera, eso es algo que aportamos las mujeres” y felicitó a la abogada por la propuesta y la iniciativa. De todos modos, el tono autoritario y demandante de volver la diferencia con los hombres un punto a favor para acercarse a las comunidades, no cayó felizmente entre mujeres que no trabajan en esos puestos y que además, pasan la mayor parte de sus tiempos intentando hacer añicos tal división de género. Mitos rotos Presenciar estos encuentros de mujeres, nos permitió identificar puntos importantes sobre los cuales avanzar en nuestra pesquisa sobre el devenir minera. Focalizamos en la tensión maternidad/trabajo y en la discriminación en la relación cotidiana con una mayoría de compañeros hombres. Encaramos entonces los mitos rotos de los que se jacta la gestión: “la maternidad”, como la claudicación de las 218 219 mujeres madres al cuidado y crianza de los hijos, excluidas del ámbito laboral y la prohibición de ingreso de las mujeres a la mina, sacralizando a la misma, negando su dimensión sagrada. Maternidades mineras “La maternidad” es un tema atrapante. Como mujeres madres nos encontramos inmersas en tips, recetas, consejos y mandatos, que desde el embarazo hasta la crianza de los hijos, recibimos aún sin solicitar. Pareciera que todos en nuestro entorno portaran la autoridad de señalarnos qué hacer, cómo y cuándo, para ser una buena madre. La reproducción de la vida de la especie, ha caído sobre nuestros hombros y úteros. Desde el momento de la concepción, debemos abocar todas las fuerzas, ganas, tiempos y capacidades, al cuidado del nuevo ser social que está llegando. Pero, las condiciones históricas, sociales y culturales que sostienen el suelo sobre el que transitamos la vida con hijos, fijan en la actualidad más controversias que seguridades, el modelo de “la maternidad” que mencionamos arriba se ha ido resquebrajando, descascarando, emergiendo en su lugar la visibilización de múltiples maternidades. Entre la cesárea programada y el parto en casa, entre la lactancia materna exclusiva y la mamadera con leche de fórmula, entre la teta a libre demanda y el chupete desde las primeras horas de nacido, entre la cuna y el co-lecho, entre dejarlo llorar y el porteo, entre quedarse en casa a cuidarlo y dejarlo en una guardería o con una niñera para ir a trabajar, entre vacunarlo y no dejarse influenciar por la industria farmacológica, entre usar pañales de tela para cuidar el medio ambiente y los pañales descartables y su comodidad, entre darle de comer papillas hasta el año y dejarlo que coma solo con sus manos, entre las cataratas de decisiones cotidianas que una mujer debe tomar cuando está criando a sus hijos, se encuentran múltiples y confusas 219 220 posibilidades de hacerlo “bien”. Así y todo, el ser madre y ausentarse del hogar para trabajar en la mina, se entiende y vive como un sacrificio del cual enorgullecerse. ¿Pero por qué las mineras sienten culpa? ¿Cuáles son los sacrificios que hacen? Son estas solo algunas de las preguntas que nos hicimos al escucharlas, sospechando que el tiempo-en-trabajar se extiende de tal modo, que el tiempo-detrabajo termina por absorber la mayoría de los tiempos otros, como el tiempo dedicado a la maternidad. Vimos en capítulos anteriores que la gestión demanda acostumbrarse a ser extraño ¿Cómo se acostumbra una madre que se va a la mina, a volverse extraña para sus hijos? A modo de alerta epistemológica, traemos a colación a Yañez (2013) 223 quien a su vez retoma de Rich una distinción que nos resulta adecuada para nuestra línea de reflexión: la maternidad como experiencia (la relación potencial de la mujer, con su capacidad de reproducción y con los hijos) y la maternidad como institución (el estado, los poderes religiosos y los científicos, controlando el potencial reproductivo de las mujeres). Dentro de ésta última, la sujeción obligatoria de las mujeres a la maternidad, se ve regida por mandatos y prácticas ineludibles, dictadas por intereses económicos, políticos y culturales, de cada momento histórico, resultando reveladora la disociación producción/reproducción que anida en la división sexual del trabajo: el trabajo productivo, asalariado, el único que produce valor económico, debe llevarse a cabo por hombres, mientras el reproductivo, que carece de dicho valor, se encomienda a las mujeres. En el país, las mujeres marchan denunciando violencia obstétrica, piden se respete la ley 25.929 de parto humanizado, reclaman se les contemple licencia por maternidad y paternidad, solicitan en sus trabajos la hora materna para volver a casa a amamantar al bebé y guarderías y salitas maternales para dejarlo en horas de trabajo. Se trata de un contexto social donde se organizan en movimientos para pedir educación sexual para elegir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y Yañez, S. “Europa-Argentina: Reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 37(1), 287-303. 223 220 221 gratuito para no morir, donde el movimiento feminista reivindica el derecho a la nomaternidad y a las maternidades que no encajan en el modelo tradicional de la mujer heterosexual que cría hijos heterosexuales (Anzorena y Yañez)224. En medio de este proceso de empoderamiento de las mujeres, de proclamarse soberanas de sus cuerpos, protagonistas de sus historias de vida y sujetos de derecho, que no aceptan que ser madre sea “realizarse como mujer”, el modelo de madre exclusiva, que siempre antepondrá los intereses de la descendencia a los suyos propios, tensiona la vida laboral de las mujeres, generándoles muchas veces la sensación de culpa (Yañez, 2010)225 Las mineras entonces, rompen el mito de “la maternidad” como una única forma de criar hijos y se lanzan a experimentar maternidades donde no se abocan a tiempo completo a los niños, sino a su trabajo. Por el régimen de la actividad, las mujeres pasan varios días en la mina, en ese tiempo los hijos quedan al cuidado de sus padres, abuelas, niñeras y/o tutores. Cuando regresan, retoman las riendas de la crianza, no sin antes haber experimentado una especie de culpa, al fin de cuentas y como dijimos al inicio (cap. 1) las mujeres son vistas como las “soberanas del hogar”, lo que vemos reflejado en el popular dicho “los hijos, son de la madre”. Una de las presentes en el panel, que se desempeñaba en el área de recursos humanos, señaló “nosotros valoramos mucho el sacrificio que hacen las mujeres que dejan a sus hijos 14 días para ir a trabajar a la mina y sacan sus familias adelante, muchas son el sustento de sus casas, valoramos el esfuerzo que cada una hace dejando sus hijos, sus casas, siempre tratamos de promoverlas, de capacitarlas, de darles la posibilidad de que crezcan, resaltamos siempre el sacrificio que hacen para estar ahí”. Sin importar demasiado en qué ámbito productivo nos insertemos, el primer mandato que recae sobre nosotras, es la maternidad, la procreación, la reproducción “Maternidad/No-Maternidad: la brecha entre deseado y lo permitido” Simposio Nro 23: Feminismos argentinos y latinoamericanos: debates actuales 225 “EL SENO DE LA PARADOJA: UN RECORRIDO POR LOS INCONSTANTES DISCURSOS DE LAS POLÍTICAS DEL AMAMANTAMIENTO” TEMAS DE MUJERES Revista del CEHIM Año 6 – Nº 6 Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios Sobre las Mujeres Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán San Miguel de Tucumán, República Argentina 224 221 222 de la especie. Que haya mujeres en la mina, bajo la temporalización de la práctica que vimos antes, significa que han primado su vida de trabajo, por sobre la de madre, decisión muchas veces forzada dado que son el único sostén de la familia. Caamaño Rojo (2009)226 indagó la protección legal a las trabajadoras, en la legislación laboral de principios del S XX. Asegura que tutelar sus condiciones de trabajo, como madres o futuras madres, fue un intento por moralizar las clases trabajadoras, recluyendo a las mujeres en un espacio doméstico, donde cumplen el papel de esposa y madre, cuidadora y educadora de las nuevas generaciones de trabajadores, mientras se las excluye del ámbito laboral, responsabilizando al hombre de proveer medios y recursos para la subsistencia de la familia. De hecho, mientras el movimiento obrero luchaba por un salario que contemplara la manutención de esposas e hijos y jornadas de 8 hs, que brindarían al trabajador horas de descanso y de ocio, no se contemplaron las 24 horas que las esposas dedican a la familia (alimentación, higiene, limpieza, salud, educación), lo que se construyó como lo natural de su género. Para este autor, el derecho del trabajo asume el estereotipo mujer/madre y desde allí regula la actividad de trabajo, protegiendo la maternidad. Resume que el juego de la contratación se sirve de esta connotación “natural” de las mujeres a la maternidad cuando, temeroso de no poder disponer como quisieran de la trabajadora (factor de producción), el empleador opta por tomar más hombres que mujeres. En momentos en que la maternidad ha dejado de considerarse, al menos por una parte de la población femenina, como condición definitoria de sí misma (Molina, 2006)227, la confusión frente a la vida profesional donde también se desempeñan las mujeres madres, complejiza la reflexión y brinda la posibilidad de pensar el trabajar en la mina, desde la ruptura del mito de “la maternidad”. “Los efectos de la protección a la maternidad para la concreción de la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el trabajo” Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIII Valparaíso, Chile, 2do Semestre 227 Molina, M “Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Repercusiones en la Identidad de la Mujer”. Psykhe (Santiago), 15(2), 93-103. Recuperado en 11 de mayo de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282006000200009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282006000200009 226 222 223 Los testimonio de las madres del panel recibieron de respuestas aplausos, había también madres en el público. Cuando se ha consagrado la vida al hogar y se decide optar por el trabajo, el antes y después, teje significaciones en torno a la ausencia valoradas como “sacrificio”, del cual decanta, con el paso del tiempo, la sensación de “orgullo” “Yo antes tenía un negocio de comestibles, vendía fiambres como me dice en broma mi sobrino (risas) hoy me siento orgullosa de decir que estoy en minería, me cambio la vida totalmente a mí y a mi familia, en febrero cumplo 11 años en Alumbrera y mis padres están orgullosos de decir que su hija trabaja en la mina manejando esos camiones gigantes y eso que entré sin saber manejar, por suerte me fue bien en el trainning de dos meses que nos dieron, rendí y aprobé y hoy a mis hijos no les falta nada, gracias a Alumbrera!” Tocar el tema de los hijos, despertó comentarios que reflejaron la diferencia entre profesionales y operarias. La ingeniera en sistemas, especializada en explosivos, empezó en Alumbrera como técnica de voladuras manejando un sistema digitalizado de voladura electrónica con microchip; era la única mujer en el área, todos sus compañeros son hombres. Al enterarse de su incipiente embarazo, comenzaron a tratarla de otro modo, “yo tengo que viajar mucho, a Alumbrera, a Veladero, y en todos lados descubrí que existe como una maternidad aparte que los hombres llevan dentro, me han convertido en la mimada del equipo, todos mis compañeros están en condición de apoyo para con migo, mientras trabajamos, ha nacido en ellos el padre de familia que tiene en sus propios hogares, a pesar de que ellos no entienden como es un embarazo, tienen familia, tiene mujeres, tienen hijos, te respetan, te cuidan, te valoran, cómo será que ya están todos buscando escarpines con punta de seguridad (risas)”. Contó que, tras una reunión con su abogado, le planteó a su jefe modificar su régimen de trabajo, negociando para poder pasar más horas en su casa con su bebé cuando nazca. Cuando una de las operarias, que se quejaba por haber tenido que dejar a su bebé de dos meses al cuidado de la abuela y la niñera para volver a la mina, le preguntó cómo lo logró, dijo en voz baja que pudo hacer algo así por la especificidad 223 224 de su profesión, “es que soy la única”. Las profesionales se ven en condiciones de negociar sus regímenes de trabajo, las operarias no. La familia que queda “abajo” se erige en un bastión de fortaleza y apoyo, sentido de todo sacrificio que se pueda hacer. Poder costear los gastos que demandan la crianza de los hijos y la cotidianeidad del hogar, se esgrime como motivo de orgullo: “Lo hago para que el día de mañana ellos puedan elegir tranquilos qué estudiar, qué hacer con sus vidas” decía una minera cuando justificaba ante la audiencia porque se sentía orgullosa de serlo. De todos modos, y como hay una amplia población de jóvenes en la mina, no todas tienen hijos, ni han formado una familia. Esto reveló una preocupación particular entre las mujeres solteras, “qué voy a tener hijos si desde que estoy en la mina no pude tener más novio, no se bancan mi ritmo y bueno, yo elijo trabajar”, confesó una jovencita que lleva 6 años en la mina. Leemos en estas declaraciones la vigencia del modelo heterosexual monogámico, el mismo que relega a la mujer en el hogar, a cuidar y criar, a atender. Modelo que se recuerda al salir a trabajar y engendra la culpa, la misma que nutre al sacrificio. ¿Cómo rompió la gestión el mito de la maternidad? Permitiendo el ingreso de mujeres, que en su mayoría son profesionales, y organizando cursos de capacitación para las que no lo son, para prepararlas en la conducción de los vehículos que se utilizan en el open pit. De uno u otro modo, por la temporalización de la práctica, las madres mineras rompen el modelo de la maternidad y demuestran lo posible de experimentar y crear distintas maternidades, y hasta la no-maternidad, volcándose tal vez en sus triunfos laborales, como motivo suficiente para sentirse realizadas como mujeres. 224 225 Intrusas “Que la mujer no pueda entrar a la mina subterránea, tiene que ver con un mito, muy antiguo, que dice que la Pachamama se pone celosa si una mujer entra a una mina y esconde la veta del mineral, y bueno, esas minas se derrumban, pero es solamente un mito, nosotras hemos demostrado que las mujeres podemos entrar a una mina y que no se derrumba, es más, creo que les da más productividad! Tendríamos que empezar a decir ese mito: le da más productividad que seamos mujeres las que podamos entrar a la mina subterránea” Presentadora del panel del II encuentro de mineras, San Juan 2012 Al complejo proceso de construcción que hizo del cerro un cúmulo de recursos naturales, le alimentó la retórica mitológica de la que la gestión se apoderó. La mega-minería a cielo abierto marca su comienzo señalando separarse y diferenciarse de la minería tradicional, la más reconocida, la de socavón. Las diferencias entre una y otra se tejen no solo en las necesidades tecnológicas y legales que sostienen a ambas, sino también en el desconocimiento de la dimensión sagrada del cerro. La gestión plantea ha roto el mito que impedía el ingreso de mujeres, de este modo se aparta de la tradición minera de la región andina, representada por países como Bolivia y Perú y comienza a escribir su propia historia, en escala mega. En la minería de socavón, el trabajo se divide dejando a los hombres dentro del cerro y a las mujeres fuera, por encima, en sus laderas. En países como Bolivia y Perú, el respeto tenido y temido por la Pachamama y el Tío, tiene la misma antigüedad que la actividad minera. Y si bien es cierto que como turistas transitamos las profundidades de cerro rico de Potosí, también lo es que las mujeres “lugareñas” (como las definió el guía de turismo con el que entramos) no ven con buenos ojos que esto suceda, y ellas mismas no entran, de hecho, el tour propone también visitarlas al emprender el recorrido de Cerro Rico. 225 226 228 La presencia de mujeres en la minería de Bolivia ocurre desde siempre. En épocas coloniales se desempeñaban en el exterior de la mina, respetando al Tío y a la Pachamama. Luego, en las primeras décadas de república, comenzaron a participar de modo más evidente, siendo el siglo XIX cuando su presencia se volvió importante. La minería se expandió y faltó mano de obra, los salarios bajaron y comenzaron a penarse prácticas de extracción que no estén bajo la ley. Así, se feminizó la recuperación de residuos alrededor de las bocaminas, como relata Bocángel Jerez (2007)229, quien define el trabajo de las palliris señalando que requiere más paciencia que fuerza, puesto se trata de romper con pequeños martillos el material volcado y seleccionarlo para que sea procesado Las palliris, únicas mujeres que tendrían permitido buscar entre los restos de mineral disperso en la ladera de los cerros, en su mayoría viudas de los mineros, debieron organizarse en sindicatos y luchar para lograr ser reconocidas como parte de 228 229 “Tour palliris” foto de trabajo de campo, Potosí, Bolivia, Febrero de 2012 “La gestión ambiental minera en Bolivia” Fundación MEDMIN Revista Virtual REDESMA junio 226 227 la actividad minera de Bolivia, siendo Domitila Chungara un caso ejemplar (Viezzer, 1978)230. Participaron activamente en las revoluciones emprendidas por la clase obrera minera de Bolivia, como cuando en 1942, los departamentos mineros de Oruro y Potosí, fueron escenario de violentos enfrentamientos entre el ejército y los mineros. En 1944, la Federación de Sindicatos Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) formada en Huanuni, presentó las Tesis de Pulacayo231, allí los mineros, en voz de un universitario (Lora) reclamaron salario básico, vital y móvil, contrato colectivo de los trabajadores organizados en sindicatos, control obrero de las minas y jornadas de 40 hs semanales para los hombres y de 36 hs para mujeres y niños. El objetivo era ocupar las minas, organizarlas y controlarlas. Cabe destacar en este punto que en Bolivia, a diferencia de Argentina, los mineros ocupan un lugar clave en el proceso de producción; desde distintas instituciones se los honra y homenajea, reconociéndolos como el sector más combativo del proletariado. En este sentido, se han erigido monumentos donde se los retrata trabajando y luchando. VIEZZER, M. “Si me permiten hablar. Testimonio de Domitila Chungara, una mujer de las minas de Bolivia”. México: Siglo XXI (Tercera Edición) 231 Reflejo del pacto obrero universitario suscrito en Oruro el 29 de julio de 1946 230 227 228 232 El monumento al minero de Oruro, representa un hombre con el brazo derecho levantado sosteniendo un arma, parado sobre la entrada al socavón, donde el Tío observa por detrás a los mineros que salen empujando un carro rebalsando de rocas y junto a ellos una palliri, sentada, rompiendo las rocas con sus manos. En Oruro se realiza el tradicional carnaval que se ha proclamado patrimonio de la humanidad; comienza su recorrido en la calle donde se encuentra este monumentos, a metros se halla la iglesia de la Virgen dela Candelaria, patrona de los mineros, a la que colocan placas de agradecimiento por los favores otorgados por la “Virgen del socavón” Además del monumento al minero, de la iglesia de la virgen del socavón, encontramos transitando por Oruro una plaza donde el monumento central era un casco calado con la figura de una mujer minera trabajando. 232 “Monumento al minero” foto de trabajo de campo, Oruro, Bolivia, Febrero de 2012 228 229 233 En Potosí, el monumento construido por el Banco Minero de Bolivia, frente a la Facultad de Ingeniería Minera, plasma en bronce las figuras de un hombre, un niño y una mujer, trabajando sobre un cúmulo de rocas. Debajo de ellos y tallados por delante y por detrás del monumento, mineros indígenas trabajando, siendo dirigidos por un cura y un capataz, apuntando cañones, izando banderas, empujando un carro cargado de rocas, delante de ellos una palliri, con sus manos rompiendo la roca. Este monumento esta intervenido por un grafiti, a un minero se le dibujo un falo erecto, recordando tal vez la cuepopriacion del Tío. 233 “Plaza palliri” foto de trabajo de campo, Oruro, Bolivia, Febrero, 2012 229 230 234 Romper con la tradición minera de Bolivia, por ejemplo, es también desconocer la historia de las mujeres mineras de la región andina, que acompañaron las revoluciones y luchas de clase. Este acto no es inocente, tornar un mito la significación que tiñe las relaciones de trabajo compartidas y llevadas a cabo por hombres y mujeres, es un intento más de dotar de sentido puramente económico, un lugar que se pretende netamente productivo. El mito pues, puede verse como una práctica social narrativa, una historia anónima que circula, capaz de prestarse a nuevas significaciones, en contextos distantes en espacio y tiempo, proveniente de una tradición inmemorial (Wunenburger, 2008)235. Apoyándonos en Wunenburger, compartimos que retomar un mito es como ficcionar una situación, imaginar, recrear, regenerar y reconstruir historias. Al ser transmitido reiteradas veces, es narrado, contado y repetido, vinculado a la creación colectiva, cual texto indefinido u obra abierta. Es importante su transmisión, donde tanto el emisor, como el receptor, producen nuevos sentido. Versiones múltiples de un mismo mito que se transmiten a través del tiempo, sufren, por su “Monumento a Mineros en la facultad de ingeniería en minas” foto de trabajo de campo Potosí, Bolivia, Febrero 2012 235 “Antropología del imaginario” Buenos Aires: Ediciones del Sol. 234 230 231 parte, transformaciones secundarias que renuevan, poco a poco, la historia. De este modo, el acto general de transmisión es siempre, a su manera, una forma de creación. En este hacer historia, para la gestión de recursos humanos que ensayan las empresas mineras en las que nos detuvimos, la relación con el cerro no es sagrada. No ven allí al Tío ni a la Pachamama, sino minerales y rocas, recursos naturales estratégicos. Que las mujeres ingresen a la mina, al open-pit, es un triunfo, lo roto estaría de ese modo remitiendo a cómo es recreado en Argentina y por la mina, lo nosagrado de ese lugar, presentándolo como bien de la naturaleza que pudo ser capitalizado. En la minería a cielo abierto, las divisiones de tareas se basan mayormente en el perfil productivo que buscan las empresas, aunque, en menor medida, las diferencias de género repercuten en el tallado del mismo, reproduciendo estereotipos que otorgan a las mujeres cierto carácter (sensible, cuidadosa) y a los hombres otro (rudos, fuertes). Hombres y mujeres transitan por el open-pit, descuidados de estar ofendiendo alguna deidad a la que se le atribuya potestad sobre los minerales. Vimos en las entrevistas y etnografías, que las mineras señalan la discriminación que afrontan a diario, cómo les cuesta que sus compañeros las tomen en serio, cómo deben demostrar ser merecedoras del puesto que ocupan, eso con lo que tienen que lidiar. Paradójicamente, mientras se sostiene que “a la hora de trabajar, el trabajo es duro, duro para todos… no hay diferencias de sexo”, se marca también la diferencia “Es muy distinto cómo se maneja un grupo donde hay una mujer y un grupo donde no hay mujer… como es el respeto entre los varones y como las mujeres imponen una… una cuota de… de mejor comunicación y mantener la limpieza de los ambientes donde se juntan…eh… los tonos en los que se realizan las conversaciones…y.. La verdad que … las mujeres…para mí aportan bastante a la 231 232 actividad… si?.. Hay trabajos que no son para mujeres.. no estoy diciendo… que sea incapaces, hay trabajos muy duros como la mina subterránea adonde yo no mandaría una mujer.. y … hay trabajos donde se necesita cierta cuota de delicadeza y atención que los desempeñan muy bien… también….eh… es importante ver cómo se han adaptado las familias a esta situación… una madre que se va de su casa 7 días y vuelve 7 días y está en un ambiente netamente varonil… eh… tiene que tener un compañero que la entienda y los hijos que la comprendan de que está trabajando” Estas contradicciones, salieron de boca de un entrevistado que se desempeñó como superintendente en la primera mina a cielo abierto del país. De todos modos, no son exclusivas del representante de los mandos altos. Uno de nuestros entrevistados, del área de geotecnia, dijo que el tipo de relación que se tiene con las mujeres, depende del carácter de éstas “porque en el ambiente minero siempre hay un responsable de algo y en las reuniones de las mañanas todo el mundo pelea con todo el mundo, hay puteadas, hay golpe de mesa, hay de todo, por ahí cuando una mujer tiene un cargo de un área, dos bocanadas fuertes que se tiren entre amigos con respecto a su área ya se siente una debilidad, entonces cuando se generan esas peleas por ahí como que se siente una debilidad por parte de las mujeres, por ahí el hombre que es un caballero se la guarda y dice mira acá la señorita no me paso tal cosa, es doble bronca por que no se puede desahogar ante de una mujer … pero eso dura 10 o 20 minutos y cuando termina la reunión todo es un solo equipo de trabajo, no hay diferencias, todos apuntamos a un solo objetivo que es la producción” No solo se las ve como débiles ante las discusiones laborales, sino que también se les reprocha la maternidad que encaran por trabajar allí “es muy complicado y se triplica la complicación cuando la mujer tiene familia, para mí es un trabajo de minero, bajo el régimen que estamos nosotros no es sano que un niño se críe viendo a su madre una semana por medio” 232 233 Al preguntar al entrevistado si preferiría que las familias se trasladen al campamento, como fuese en la minería de socavón, reaccionó negando enfáticamente la posibilidad “Las cosas como son, la industria minera es una industria inminentemente masculina, no por machismo sino por una cosa de tradición y cultural, el 90% de los habitantes del campamento son hombres y no es sano que un niño se críe en un ambiente donde los vagos se juntan a jugar al futbol, se cagan a puteadas, se agarran a piñas, se hacen jodas, además no es sano que un niño esté en un lugar que es aislado, donde no tienen pares para jugar, donde no puede ir a un jardín donde hay otros chicos, donde no puede jugar con el vecinito de al lado de la cuadra, no es sano, para mí no” Otra faceta de la presencia de mujeres en las minas, repercute en las relaciones no-laborales que se generan, donde le respeto alude tanto a sus condiciones de mujeres, como al tipo de relación que se pretende tener con ellas “Como compañeras de trabajo son excelentes, las chicas tienen un respeto muy grande, son unas chicas que están con 50 varones, la mayoría no todos pero la mayoría les tenemos un respeto, siempre hay cargadas, siempre hay alguno que se desubica y le tira onda a alguna, toda la vida. Todos los días hay romance!, las chicas acá están en posición de ventaja y cualquier chica soltera que vaya allá tiene para elegir un catálogo tremendamente amplio, se han formado pero cantidades de matrimonios, es distinto cuando se forma un matrimonio en la industria, porque los dos ya conocen como es la cosa entonces es más fácil” Discusiones sobre lo que esto significa, tomaron forma en un trabajo anterior (Soraire, Barrionuevo, Bard Wgdor 2013)236 donde pensamos en términos de “fagocitación de género” para relucir las adaptaciones mutuas que ambos colectivos (hombres y mujeres) hacen de su interacción con el otro, modificando prácticas, adquiriendo conductas señaladas como propias del otro y aceptando sus presencias. Nos enfrentamos entonces, a una contradicción entre los discursos de la empresa “Mineras. Trabajar y habitar en las minas. Un análisis desde la Antropología del trabajar, la Producción social del hábitat y la Perspectiva crítica del género” Revista Digital de Antropología Experimental, n°13.Universidad de Jaen, España. En http://www.ujaen.es/huesped/rae/ 236 233 234 sobre el motivo de incorporación de mujeres a la minería y el comportamiento que de ellas se exige en lo cotidiano. De este modo, las mujeres deben asemejarse al estereotipo de varón en su forma de vestir, comportarse y relacionarse entre pares, dado lo particular del lugar donde trabajan; mientras que a su vez, deben demostrar esa esencia femenina que las convierte en una fuerza de trabajo útil y novedosa en el rubro. La alusión a la ruptura del mito posibilita a las empresas contratar mujeres para realizar distintas tareas, en este sentido, la condición de mineras se nutre de la demanda por parte de la empresa, de mujeres dispuestas a ingresar a un ambiente de trabajo de tradición masculina, aportando además de su trabajo la supuesta sensibilidad que caracteriza al género. Mientras, la cotidianeidad del trabajo, en un ambiente pensado/diseñada/habitado por una mayoría de hombres, deja ver las tensiones en la construcción de cierta fortaleza de carácter que la actividad demandaría. 234 235 Capítulo 8 Conflicto socio-ambiental. El desafío de la gestión 237 La antigüedad de los conflictos Apoyándonos en aportes arqueológicos, podemos afirmar que las sociedades agro-pastoriles que poblaron el noroeste argentino, desarrollaron producción metalúrgica, con particulares innovaciones técnicas y características decorativas. Según los hallazgos y las periodizaciones históricas acaecidas sobre esta región, sabemos que, en Catamarca, el cobre está presente en el 200-400 DC., y que a partir del siglo X se controlaron varias tecnologías vinculadas a sus aleaciones con estaño. Hay igualmente evidencia de oro en el Formativo (1000 AC-400 DC), en el Período de Integración (ca. 400-900 DC) y en el período de Desarrollos Regionales (ca. 900-1400 DC) de cuando se cuenta con adornos de oro laminado, encontrados en enterratorios en la zona del Bolsón de Andalgalá. En Rincón Chico, se ha encontrado 237 “Fuera Barrik capitalismo que contamina” foto del trabajo de campo San Juan, Mayo de 2011 235 236 también un taller metalúrgico, que operó entre los siglos X y XVI, con instrumentos de piedra relacionados a la manufactura de objetos de oro (Gonzales, 2003)238 La región noroeste de argentina estuvo luego bajo el imperio Inca, extendido desde el sur de Colombia hasta centro nuestro país, sobre la cordillera de los Andes. Los Incas, aprovecharon el entrenamiento de los metalurgistas del NOA y ampliaron su escala de producción de bienes, reorganizándola con el uso de hornos. El fin era obtener objetos ornamentales vinculados a posiciones sociales y ceremonias religiosas. El oro, de valor simbólico, representaba a los hijos del sol, las elites políticas incaicas. Se encontraba en estado puro, (sin necesidad de ser fundido) y también en vetas, fijado a las piedras. Según crónicas españolas, los indígenas recogían pepitas traídas por aluviones, sin abocarse al trabajo de las minas. (Gonzales, 2003) Los antiguos pobladores utilizaban el oro para materializar simbólicamente las jerarquías sociales privilegiadas, hasta que, en el siglo XV, Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, en la plaza central de Cajamarca, Perú, librando una masacre indígena en la ciudad que se encontraba ubicada estratégicamente en el Qapac Ñan, el Camino Real Inca. El prisionero prometió entregar todas las piezas de oro y plata de la región, a cambio de ser liberado. Los conquistadores españoles, en su plan de conquistar el Tawantinsuyo, se establecieron en Cajamarca y alrededores, ejecutaron al inca y luego de un largo proceso de expropiación y genocidio, pusieron fin al Imperio (Scaletti Cárdenas)239 Los españoles explotaron las vetas de plata del cerro Hualgayoc, en 1772, iniciando la primera etapa de “boom minero” de la zona, que se extendió hasta 1824. Los propietarios de las explotaciones se establecieron en Cajamarca, ciudad que “EL ORO EN EL NOROESTE ARGENTINO PREHISPANICO. ESTUDIOS TECNICOS SOBRE DOS OBJETOS DE LA CASA MORADA DE LA PAYA” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXVIII, Buenos Aires 239 EL CENTRO HISTÓRICO DE CAJAMARCA: ENCRUCIJADAS DE LA GLOBALIZACIÓN Arq. Adriana Scaletti Cárdenas Pontificia Universidad Católica del Perú CICOP Perú 238 236 237 proveyó de alimentos y textiles a Hualgayoc. La actividad minera disminuyó cuando comenzaron las guerras por la independencia del Perú, repuntando nuevamente a fines del siglo XX, con la explotación industrializada (Scaletti Cárdenas) Desde la conquista de 1532 y la invasión española, la región andina, constituida por múltiples tipos de relaciones sociales y políticas, se sustentó básicamente en la economía minera y comercial. Sus sociedades fueron violentamente implicadas en un proceso de universalización, donde la minería, según el potencial productivo de cada región, es decir, de los minerales y los hombres ligados a su extracción, cumplía un papel específico en la división internacional del trabajo (Assadourian, Bonilla, Mitre y Platt, 1980)240 Mientras la minería colonial andina alcanzaba su nivel máximo, se consolidaba el sistema de economía colonial, coincidiendo no casualmente con la mita minera, la instalación del trabajo forzado en las minas, para tributar a la corona española. En el contexto colonial, los sobrevivientes del genocidio indígena desatado, se incorporaron coercitivamente al sector minero. Dominante en la organización económica de los Andes, la extracción de minerales se volvió un eje articulador entre los siglo XVI y XVIII. (Assadourian, Bonilla, Mitre y Platt, 1980) Sabemos que desde entonces, la apropiación del oro, el modo de extraerlo, su destino final y las relaciones sociales en todo esto intervinientes, propiciaron la emergencia de disputas y conflictos sociales varios, podemos acceder a ellos recuperando lo que ha quedado registrado, escrito y conservado. En el caso que nos convoca, indagando la antigüedad de la actividad minera en nuestro país, encontramos que los primeros registros sobre los minerales es de 1868, cuando Sarmiento, presidente de entonces, ordenó a Ignacio Rickard, Inspector general de Minas, realizar un relevamiento por lo que denominó el distrito minero: Catamarca, San Luis, San Juan, Mendoza, La Rioja y Córdoba. El informe 240 “Minería y espacio económico en los Andes”. Siglos XVI – XX. Instituto de Estudios Peruanos. 237 238 elevado detallaba la clase de metales explotados en cada mina, la cantidad de trabajadores en ellas, los establecimientos metalúrgicos que había y los conflictos que se afrontaban. Rickard, resaltó cuán poco sabían de minerales los mineros y los gobernantes de cada provincia y sentenció que “si el gobierno nacional no tiende la mano para proteger la industria en el país, y dictar las leyes adecuadas y favorables al caso, los actuales laboriosos capitalistas que se ocupan de ella, se aburrirán con las continuas luchas, y disgustados abandonaran sus faenas”. Propuso la primera estadística sobre trabajo en minería, calculando que, si de cada mil habitantes, 17 son mineros y de ellos dependen familias numerosas, más los que indirectamente viven de la minería produciéndole comestibles y útiles, los números de trabajadores de la actividad se duplican. Rickard, resaltó la cantidad de personas involucradas a la extracción de minerales y los conflictos que los dueños de las minas debían afrontar con sus trabajadores. Hizo un llamamiento al estado a intervenir para conservar la minería. Más de 100 años después, los partícipes protagonistas de la minería en argentina, no necesitan hacer el mismo pedido. Gozan ya de beneficios impositivos que les facilitan explorar y explotar los recursos minerales que les interesan. Ahora es la población la que convoca la participación del Estado, pero esta vez, en defensa de los intereses de los habitantes de los “distritos mineros” y no ya de los capitales inversores. Vecinos autoconvocados en asamblea En Catamarca, donde se llevó a cabo por primera vez en el país la minería a cielo abierto, la contaminación del agua fundamenta los reclamos de vecinos autoconvocados en asamblea, quienes se oponen al desarrollo de la minería en la zona. La designación de autoconvocados, indica que no los une un partido político, sino el convencimiento de que solo con acción colectiva se podrá impedir la mega-minería. De las asambleas participan mayormente mujeres, quienes al ver su comunidad bajo 238 239 amenaza de contaminación, deciden salir a las calles y rutas a luchar, a defender la vida que llevan, ahí donde viven 241 Sucede que, desde la puesta en práctica de Alumbrera, numerosas denuncias se han acumulado por la contaminación al medio ambiente que la actividad genera. El fiscal Antonio Estofán, elevó una por contaminación del aire en Tucumán; en Catamarca, el perito minero Ing. Oscar Nieva, demostró que las filtraciones en el dique de colas, contaminan las napas subterráneas; los pobladores de Villa Vil denunciaron un derrame del mineraloducto242. Esto dio lugar a cuestionamientos y “Caminata por la vida” 1 de febrero de 2011 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1800754380688&set=a.1791573231165.106979.12946747 90&type=3&theater 242 “La guerra del oro catamarqueño” Por Darío Aranda Domingo, 18 de diciembre de 2005 241 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-60635-2005-12-18.html 239 240 rechazos por parte de la población que vive en cercanías a la mina, como es el caso de los habitantes de Andalgalá, que se proclaman defensores de los bienes comunes. Fervientes opositores a la mina, uno de sus reclamos es por la amenaza a la buena salud de los seres vivos que habitan estos lugares, expuestos a los resultados ambientales de las voladuras de los cerros y las sustancias químicas mezcladas con agua. Para los asambleístas, contaminar el ambiente provoca muerte, por lo que la mina es igual a muerte y los mineros son “asesinos”. Entre quienes se oponen a la mina y quienes la apoyan, se han enfrentado personas que son del mismo barrio, incluso familiares. Que uno trabaje brindando un servicio a la mina, por ejemplo, es motivo de que otro, que participa de la asamblea, le retire el saludo luego de haber discutido por horas sobre la minería, la contaminación del agua y las regalías mineras, en el asado familiar del domingo. Nos comentó un asambleísta que llevaba varios años sin saludarse con sus primos, que viven a dos cuadras de su casa, porque trabajaron un tiempo en la mina. El posicionamiento tomado frente a la presencia de la mina, ha logrado dividir a la población de Andalgalá, generando una polémica que afecta a todos “familias desmembradas, hermanos que no se hablan, amigos de toda la vida hoy distanciados, comerciantes que perdieron clientes por oponerse a la minería, vecinos que ni se miran” (Aranda, 2005)243 Los mineros y mineras responden a estas acusaciones defendiéndose, respaldados por la empresa y por las universidades nacionales donde han estudiado minería. Pero para comprender mejor qué sucede, abordaremos los reclamos y fundamento de la asamblea. “ANDALGALA, UNA CIUDAD DIVIDIDA POR LA ACTIVIDAD MINERA. La guerra del oro catamarqueño” Domingo, 18 de diciembre de 2005. En: 243 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-60635-2005-12-18.html 240 241 Asamblea el Algarrobo, Catamarca, Argentina La Asamblea el Algarrobo nació el 14 de diciembre de 2009 en Andalgalá Catamarca, a 80 km de Belén, departamento donde se encuentra el open-pit de Alumbrera. Ese día, un hombre en bicicleta se paró frente a un camión Caterpillar que se dirigía a la mina trasladando insumos, y con la mano izquierda extendida al aire, le impidió el paso. Esto se ha vuelto un hito fundacional del movimiento de vecinos que se auto-convocaron detrás de la misma causa: ¡no pasaran! Los vecinos organizados emprendieron actividades para informar al resto de la población y elevar sus reclamos a público conocimiento. 244 Las acciones emprendidas por los integrantes del movimiento son varias y diversas, como lo son las personas que se acercan esporádicamente a colaborar y los que están desde un principio. Y si bien los cortes de ruta han sido la herramienta que más ha llamado la atención de la población y los medios masivos de comunicación, su activismo abre varios frentes de visibilización de la problemática: murales que plasman sus demandas en las paredes de la ciudad, caminatas alrededor de la plaza central los sábados de cada mes, participación en encuentros académicos donde se “No pasaran” Foto subida a www.facebook.com. El 06/05/2012 por el usuario Asamblea El Algarrobo 244 241 242 exponen experiencias del colectivo, y la utilización de las redes sociales, donde hacen públicas sus actividades. La criminalización de la protesta se presenta en alguna de sus actividades. Si se realiza un corte de ruta, la policía reprime para desalojarlos y normalizar el paso de vehículos que transportan insumos a la mina; si se pinta un mural que plasma la violencia ejercida por la policía sobre mujeres, ancianos y niños en los cortes, la municipalidad lo borra. Así y todo, los manifestantes continúan negando a la mina la licencia social, esto es la aceptación de las compañías mineras y de sus proyectos dentro de las comunidades locales, otorgada por todas las partes que se ven o verían afectadas por los impactos consecuentes de este tipo de actividades (Boutilier y Thomson. 2009)245 y se basa en el grado en que una corporación y sus actividades, cumplen las expectativas de las comunidades locales, la sociedad en su conjunto y los diversos grupos que la componen (Gunninham, Kagan, y Thornton. 2004)246. Es claro que en este caso no la tiene. Cortes de ruta y represión policial Los cortes de ruta a Alumbrera, realizados por integrantes del Algarrobo, se replicaron en otros puntos de la provincia por donde circulaban vehículos con destino a la mina. En Tinogasta, el primer bloqueo lo llevo a cabo una autoconvocada que transitaba sola por la ruta N°60, en Mayo de 2008. Sus compañeros se sumaron en el transcurso del día e impidieron el paso de veinte camiones, durante siete días. La minera denunció penalmente a estos vecinos y la fiscal de Tinogasta envió la policía para desalojarlos (Comelli. 2010)247 “Establishing a Social Licence to Operate in Mining. EduMine”. Edumine Disponible en http://www.edumine.com/xutility/html/menu.asp?category=xcourse&course=Xlicence 246 “Social License and Environmental Protection: Why Business Go Beyond Compliance”. Journal of the American Bar Foundation. 247 “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megamineria a cielo abierto en tinogasta, Catamarca” en Conflicto Social. Año 3. N° 4 245 242 243 En la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Tinogasta, las mujeres que se asumen portavoces de los vecinos frente al poder político local, son las primeras en corporizar la resistencia, es decir, “poner el cuerpo” en el espacio público, en los momentos claves, como pararse frente a las camionetas 4x4 que se dirigen a la mina. Y sin bien la asamblea está compuesta por hombres y mujeres, ellos por lo general tienen que cumplir horarios de trabajo que les lleva a no estar disponibles para los cortes, mientras que ellas logran repartir sus tiempos entre sus responsabilidades en el hogar y los cortes, a punto tal que en numerosas oportunidades concurrían a la ruta con sus niños (Comelli. 2010) El 10 de Febrero de 2012, cuando hombres, mujeres, niños y ancianos se encontraban en la ruta nacional N° 40, en el corte selectivo que impedían el paso solo a los camiones que trasladan insumos a la mina, el gobierno de la provincia ordenó desalojarlos y esto derivó en represión por parte de Infantería. La violencia física desatada sobre los presentes, quedo registrada en videos subidos a redes sociales, los golpes recibidos por los manifestantes despertaron el asombro de la sociedad argentina, que se enteraba de lo sucedido en noticieros y diarios de tirada masiva. A un año de la represión en Tinogasta, a modo de conmemoración, circularon los testimonios de dos de los agraviados, un joven que recordó estar acompañado por su padre cuando la infantería comenzó a dispararles con balas de goma y a tirar gases lacrimógenos a las mujeres que caían desmayadas en la ruta; y una jovencita con discapacidad motriz, que asegura no poder olvidar los escudos de Infantería y sus palos de goma sobre sus compañeros, los golpes que recibió su padre por defenderla y los gases lacrimógenos, “no se puede olvidar algo tan feo” sostuvo. Los rostros de ambos se plasmaron en un flayer que círculo por las redes sociales virtuales, viralizado. 243 244 248 Las asambleas de autoconvocados se extienden por todas las provincias donde hay oposición a la minería. Toman contacto entre sí y apoyan mutuamente sus causas y acciones colectivas. Las fechas en las que se sufrió represión, son conmemoradas con más cortes de ruta, con murales y ciberactivismo. Así, el 15 de febrero de 2012, se bloqueó la ruta en Salta a la altura de Cafayate, con motivo de cumplirse dos años de la represión al grito de “¡Por nuestra Pachamama seguimos resistiendo!” 249. Se conformó además un grupo de “Mujeres del silencio”, quienes fueran junto a sus hijos víctimas de la represión, marcharon un “Represión al pueblo de Tinogasta” Foto subida al Facebook de El Algarrobo 13/02/2013 “Salta: Bloqueo a insumos mineros en Cafayate” 16/2/2012 En: http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/808636.php 248 249 244 245 par de veces por Andalgalá, con sus bocas tapadas y sus manos atadas en la espalda, deteniéndose en las oficinas de las mineras. 250 Los cortes logran, entre otras cosas, llamar la atención a quienes transitan habitualmente por esos caminos, a los medios de comunicación masivos que cubren con los testimonios de los manifestantes la grilla del noticiero, a investigadores de conflictos ambientales y a militantes de causas de defensa de la vida y el territorio. Para las empresas, representan el atraso o la interrupción temporal, según la duración del corte, de su proceso extractivo, ya que lo que circula por rutas argentinas son los insumos necesarios para desencadenar los procesos. A nuestro juicio, permiten también identificar el posicionamiento de los gobernantes ante el reclamo de la población, vemos que mayormente se ha recurrido a criminalizar la protesta y a reprimir, despejando los caminos para facilitar la circulación de estos vehículos. 250 “Mujeres del silencio” 29/03/2011. Flayer subido al Facebook del usuario Ají 245 246 Muralización de la protesta 251 La protesta se plasma también en los muros de la ciudad. Buscando las miradas de los transeúntes, portadora de una historia que no se quiere dejar en el olvido, los murales sobre la represión y la contaminación son frecuentes en Catamarca. Al estar en la vía pública, permiten a la comunidad leer el contexto en el que se inscribe, encontrarán en ella resonancia a los ojos de quienes se sientan partícipes de la situación que muestran, despertando fastidio tanto como orgullo, volviéndose denuncia social, relato de la historia de los vencidos, recuperación de su lucha (Alcatruz Riquelme, 2004)252. Es corriente ver en ellos puños en alto, cerros con rostros gritando o llorando, personas sufriendo, policías, wipalas y la Pachamama. Así como los cortes son reprimidos, los murales son censurados, tapados con pintura blanca por la municipalidad “Mural no a la mina” 25/08/2013 Facebook de Asamblea El Algarrobo “Aquí se pinta nuestra historia: el muralismo callejero como acercamiento metodológico al sujeto histórico poblador” Anuario de Pregrado 251 252 246 247 Ciberactivismo El uso de redes sociales ha sido útil a la asamblea para hacer públicos sus encuentros, convocar a la población y tender lazos con otras asambleas que se encuentran enfrentando la misma lucha contra empresas mineras. Encontramos interesante el uso que se hace de www.facebook.com253, por tratarse de un sitio que facilita tomar contacto con otros usuarios y compartir enlaces que disparan la discusión y la denuncia. Puede tratarse de un álbum de fotos que registran una caminata, una corte de ruta o un mural, como también de la expresión de opiniones. De un u otro modo, el dialogo se propicia al hacer público el posicionamiento de quienes se expresan en este espacio, donde en numerosas ocasiones mineros y asambleístas se han enfrentado. Solo a modo de ejemplo, reproducimos una discusión entre ambientalistas y mineros, desatada en los comentarios a una foto, subida en el muro de la Asamblea, donde puede verse un grupo de personas realizando un corte de ruta, sosteniendo una bandera escrita con la frase “No a la mina Si a la vida”, parados frente a un enorme camión con el logo de la empresa. 253 La comunicación entre usuarios se propicia de diversas maneras: se puede señalar que lo posteado por otros me gusta, puedo comentarlo y compartirlo, en este último caso se trata de trasladar lo publicado por otro usuario al muro propio, el cual es un espacio personalizado donde puede verse la información que cada cual elige postear. El muro funciona como carta de presentación en tanto habitante de este espacio virtual, es la posibilidad de construir un yo virtual, sabiendo que la presentación de sí mismo puede armarse y desarmarse conforme a lo que a cada cual le interese hacer público. Es posible pensar ese tipo de socialización virtual partiendo de la construcción de una versión de sí mismo, seleccionado qué contar y cómo, teniendo como opción compartir esa información o no con los otros usuarios. La propia existencia en términos de usuario le lleva a uno a elegir desde dónde definirse y enunciarse ante el mundo y ante los otros integrantes de la plataforma. La posibilidad de compartir posicionamientos en cuanto a gustos, prácticas, elecciones personales -como creencias, relaciones sentimentales, ideologías, política, religión-, nos da una clave para abordar posibles espacios donde se visibilizan relaciones sociales de arraigo, las que actúan como amarras tendidas con otros en tanto sentidos de pertenencia a un lugar (Soraire, 2011) . 247 248 Asambleísta: “A la casita, y bue… eso pasa por trabajar para traidores… banderas y manos te detiene Alumbrera, voluntades sin quebrantar, ya lo estás viendo, y te vamos a vencer porque nos estas robando la vida”. Minero: “No son representativos! Solamente son ocho, asumiendo que la cámara de fotos no estaba en automático! El peso del pedido de la gente es lo que está haciendo que día a día la minería siga creciendo en Argentina, porque se han convertido en fundamentalistas antimineros en vez de en ambientalistas. Ya no luchan por una causa o una idea sino para una persona: un político”. Asambleísta: Es que no hay nada que discutir, primero y principal Agua Rica se cierra y luego los demás emprendimientos que conquistan adeptos con la lisonja del sucio dinero, hay varios que hablan aquí en honor al billete, no se abrirán nunca. Viles agentes mineros que sólo saben destruir comunidades y ecosistemas, vayan sabiendo que no hay vuelta atrás. Minero: Para vos es fácil porque no vivís en Andalgalá, o acaso no pensas en las 150 personas que van a quedar sin trabajo, total, vos estás bien donde estas, trabajando de vaya a saber qué (sin ofensa de por medio ni interés en saber qué haces), total, los que trabajen en ella que se busquen otro trabajo, total, en la Argentina sobra el trabajo!!!! Asambleista: Agente minero, ante todo soy ciudadano y me pongo en defensa del medio ambiente en que vivo y los daños que hacen los actuales métodos irracionales de explotación mineras son irreversibles, pero por supuesto, los agentes mineros no tienen interés alguno en el medio ambiente simplemente esparcen un manto de corrupción y clientelismo político del más alto nivel que nosotros simples ciudadanos ni siquiera podemos llegar a imaginarnos. Por lo tanto me resbalan tus peyorativas insípidas que ya han sido refutadas ampliamente en anteriores discusiones con tu discurso repetitivo e inescrupuloso. 248 249 Minero: lo que pasa es que muchos se oponen a una actividad que desconocen, y solo emiten opiniones muy superficiales, ya que como dije, desconocen a fondo la actividad minera. En otra ocasión se subió una foto de un camión nuevo que pronto llegaría al país, los mineros comentaron lo importante que es que llegue tecnología de ese tipo a un país minero y los ambientalistas aportaron sus opiniones Minero: 400 tn cortas???? es muy groso....! ahora la estabilidad de los caminos es un pto importante Asambleista: EL pueblo no los tiene ke dejar pasar!!!! Saquen esa porkeriaaaaaa! Minero: difícil que le hagan un piquete.....Si si, repetí consignas nomás. Te invito a estudiar Ingeniería de Minas, y después habla de minería. Como les falta calle por Dios…. Que hermoso bicho para atropellar jipis fumadores de marihuana, jejeje. Agarren una pala vagos de mierda! Ambientalista : cállate vos incompetente! ASESINOS! Saqueadores de vida!!! Minero: Estoy orgulloso de trabajar en minería, esos calificativos que vos usas son incoherentes, si estudiaras ing. de minas lo sabrías. Ambientalista: jajaja que ORGULLO !!!!! Sos un CÓMPLICE De asesinos y lo sabes! te da orgullo robar el agua del pueblo para la minería? si te insultan mis términos lo lamento porque es ...LA PURA VERDAD! Minero: Mucho me temo que estás errada, manejamos agua en circuito cerrado, la mina trabaja hace más de 14 años, y en los pueblos de alrededor no hay problemas con eso. ISO 14001, estudia lo que es y después hablamos. Entre las 249 250 razones para estar orgulloso de mi laburo es que certificamos las más altas normas internacionales, ojalá algún día todos los argentinos puedan decir lo mismo. Insisto en la pobreza de tus argumentos, tildarnos de asesinos no es un argumento, jeje, tal vez necesites estudiar un poco más antes de hablar de cosas que desconoces” Los cruces de opiniones se dan también en diarios digitales, ante una noticia los comentarios de los lectores habilitan un espacio de intercambio, allí también salen a la luz los diferentes argumentos, tanto a favor como en contra. Una nota254 destacaba las estadísticas de medición de la actividad, resaltando el desempleo, pese a que la mina haya prometido superarlo generando trabajo. Ante esto un asambleísta comentó “No a la mega-minería porque es robo directo. Además, transforman el trabajo en dolor y la riqueza en odio”, un minero le respondió “No te creas la propaganda anti-minera. Las provincias andinas tenemos derecho a explotar nuestros recursos para tener mejor nivel de vida. Que quieren que vivamos de planes sociales? De que vivirán los 1300 operarios si cierra la minera? En todo el mundo se explotan las minas. Acá en Argentina no se puede?. Tampoco sembrar soja porque es transgénica? Ni desmontar , ni hacer represas?. Donde está la cultura del trabajo que teníamos?... La contaminación que tenemos es la propaganda anti minera de políticos y artistas fracasados. Nadie apoya el trabajo y la inversión. Estoy seguro que ninguno de los ambientalistas invertiría en la Argentina. Creen que se puede vivir de la mentira como los políticos. Los provincianos queremos vivir de nuestro trabajo y que los "ambientalistas" que son vagos y desinformados nos dejen progresar” El asambleísta respondió “me gustaría verte viviendo en las inmediaciones de una de estas explotaciones y que después hables...” el minero, por último, recurrió a desacreditarlo diciendo “No creamos en los ambientalistas, que son partidos políticos de izquierda camuflados. Creamos solamente en informes de “Los números detrás de la furia contra la minería en Andalgalá” Por Marcelo Veneranda Domingo 19 de febrero de 2012 http://www.lanacion.com.ar/1449986-los-numeros-detras-de-la-furia- 254 contra-la-mineria-en-andalgala 250 251 Universidades o de científicos serios, que han dedicado su vida al estudio de estos temas. Lo otro es pura politiquería” Los argumentos esgrimidos por los mineros son recurrentes en las discusiones. Tratar a los asambleístas de ignorantes, hippies o politiqueros, es su manera de responder a las acusaciones de éstos de asesinos y cómplices del saqueo. Los enfrentamientos asientan de un lado a los pobladores que se arraigan al lugar donde han nacido y lo defienden por ser de ahí, y del otro lado a los trabajadores de la mina, que se aferran a sus trabajos y a las normas de seguridad internacionales que deben acatar para cuidar el ambiente y demostrar hacer bien lo que hacen. Por otro lado, el ciberactivismo en www.facebook.com habilito el contacto con la asamblea CongaNoVa, en Cajamarca Perú. Desde el Algarrobo se difundieron sus marchas, se repudió la represión policial de la que también fueron víctimas los manifestantes de Cajamarca y se tendió un lazo solidario de hermandad, generada por compartir los integrantes de las asambleas la causa por la cual luchan a diario, el pedido de retirada de la minería a cielo abierto del lugar donde viven. Las similitudes entre ambas nos resultan notables. Relevar qué sucede en Cajamarca fue entonces una invitación a conocerle personalmente. 251 252 Cajamarca, Perú. Yanacocha y CongaNoVa! 255 Un emprendimiento de mega minería a cielo abierto, Yanacocha, emplazado próximo geográficamente a la población, desde hace más de diez años, amenaza las fuentes de agua de la que se provee la población más cercana para reproducir su vida. Hubo varios accidentes mineros, como aquel Junio de 2004, que un camión que transportaba mercurio a la mina, derramó este metal en la carretera Cajamarca-Lima, siendo afectadas más de 300 personas (Tanaka y Meléndez 2009)256 La policía también reprime las manifestaciones, como el 4 de Junio de 2012 en la plaza central, cuando un periodista y una mujer resultaron heridos 257, o el 3 de julio del mismo año, en Celendín Cajamarca, con un saldo de cinco muertos 258. “Se embravecerán mis cerros” Foto de un mural realizado en Cajamarca, subido a Facebook 20/05/2013 por el usuario congla conflicto 256 “Yanacocha y los reiterados desencuentros: gran afectación, débiles capacidades de acción colectiva1” en Minería y conflicto social, José Echave, Alejandro Diez, Ludwing Huber, Bruno Revesz, Xavier Lanata y Martín Tanaca. 73-98. Lima: CBC 257 La república ,4/6/2012 En: http://www.larepublica.pe/04-06-2012/brutal-represion-policial-encajamarca-agreden-camarografo-entre-diez-efectivos. 258 cba24n.com, 6/7/2012 http://www.cba24n.com.ar/content/%C3%BA-cinco-muertos-por-larepresi%C3%B3n-en-cajamarca . 06-07-12 255 252 253 Minera Yanacocha SRL, emplazada a 20 km al norte de la ciudad, es actualmente uno de los yacimientos de oro más importantes del mundo. Defendiéndose de las acusaciones de contaminación, afirma cumplir las normativas ISO 140001, que sostiene que no sobrepasa los límites de contaminación legalmente permitidos, y que está comprometida con estándares de gestión ambiental. De todos modos, la población de Cajamarca ve amenazadas las cabeceras de cuencas, fuentes de agua de la agricultura y ganadería, por lo que rechaza a viva voz la actividad. Numeroso accidentes ocurrieron bajo la responsabilidad de Yanacocha entre 1993 y el 2004. En 1998 la población se vio en riesgo al detectarse altas concentraciones de metales pesados en las aguas de la Quebrada Encajón; en 2001 se derramó hidrolina en la cuenca del río Jequetepeque, paralizando la actividad pesquera e intoxicando pobladores; en junio de 2010 el derrame de mercurio que afectó a cuatro localidades, intoxicó a más de 1200 personas, luego en agosto del mismo año, nuevamente el mercurio derramado sobre viviendas y el colegio de Cajamarca, intoxicó a más de 40 personas (De Echave, Diez, Huber, Revesz, Lanata y Tanaka. 2009) Yanacocha, de capitales trasnacionales, representa la nueva minería en Perú. Mientras se instalaba, en la década del ´90, se desregulaba la actividad minera, aprobándose el artículo 9 del Código de medio ambiente y recursos naturales, que dejaba asentado se requería un Estudio de Impacto Ambiental que debía evaluar el Ministerio de Energías y Minas, para cada proyecto o actividad minera, pública o privada, que pudiera provocar daños al ambiente. (tanaka) El trato de Yanacocha para con los campesinos que habitan la zona de influencia de la mina, no fue correcto desde un principio. En 1992 les ofrecían comprar las tierras de zonas altas, muy por debajo de la cotización de entonces; en 1994 se inició un juicio en su contra por engaño y coacción a campesinos para que vendan esas tierras; en 1998 la empresa ganó el litigio y se comprometió a crear un fondo de crédito rotatorio, para los campesinos que les entregaron sus tierras. 253 254 Al descontento se suman las promesas de trabajo a los que los locales no tuvieron acceso al fin, la tecnología de punta y la escala a cielo abierto, demandaban conocimientos específicos, no manejados por una mayoría de campesinos dedicados a la agricultura, pesca y ganadería. Conga es un proyecto minero de Yanacocha, que para la extracción de oro contempla la construcción de dos open pit. No cuenta con el apoyo de la población de Cajamarca, que vive mayormente de la agricultura y ganadería, y se niegan a aceptar el uso del agua de las lagunas que le empresa propone hacer: construir reservorio para la población, mientras las lagunas ubicadas en Cajamarca y Celendín, son destruidas porque el oro esta debajo del agua. Y si bien hubo un estudio ambiental aprobado en 2010, los pobladores no lo reconocen válido, rechazan el proyecto con protestas intermitentes que se multiplicaron y fueron violentamente reprimidas, motivo por el cual se suspendió el proyecto y se generó una crisis de gobierno, que derivó en el cambio de varios ministros del presidente Ollanta Humala259. Las protestas de la población cajamarquina son frecuentes, y si bien comenzaron siendo protagonizadas por campesinos, como en septiembre de 2004 que se manifestaron en contra de las exploraciones del cerro Quilish, una gran mayoría se movilizó en la ciudad y las actividades de exploración debieron detenerse. La empresa se propuso adoptar otro modelo de responsabilidad social para llevar a delante su gestión (De Echave, Diez, Huber, Revesz, Lanata y Tanaka. 2009) La actividad minera en Cajamarca es criticada por campesinos, sacerdotes, asociaciones de defensa ambiental, docentes y estudiantes universitarios y dirigentes políticos, y cientos de ciudadanos de dicha ciudad y alrededores, que se movilizan colectivamente, cortan rutas, organizan caminatas hasta Lima en defensa del agua y el territorio, paros y bloqueos de vías. En 2010 se juntaron nuevamente en el cerro Quilish en protesta a Yanacocha, pero el estado peruano ordeno reprimirlos y 259 “Peritos proponen mejoras a megaproyecto minero Conga” Jueves, 19 de Abril de 2012 En: http://geonavitas.com.ar/es/noticias/mineria/argentina/18719-peruborrador.html 254 255 desalojar el lugar, los cajamarquinos se solidarizaron con sus vecinos, familiares y amigos, compañeros de estudio y de trabajo y concurrieron a la ruta donde se habían desplazado, luego que recibir gases lacrimógenos y golpes. La protesta tomo dimensión pública y dejo de adjudicársele la distinción de lucha campesina. Mientras, la empresa respondió diseñando proyectos de desarrollo de proveedores locales 260 Concurrimos a Cajamarca en febrero de 2012. Llegamos al amanecer y notamos los techos altos de las casa habitados por las nubes. A 2.720 m.s.n.m., en los Andes del norte del Perú, las lluvias se precipitan a cada rato por las empinadas y escalonadas calles, humedeciendo los afiches que penden de las paredes de adobe y alguna que otra puerta de madera, advirtiendo “Conga no va”. Las calles aledañas a la Plaza de Armas, escenario de la batalla de Cajamarca de 1532, encuentran sus paredes pintadas con grafitis que se enciman uno sobre el otro, “Conga no se va” también se lee. Al recorrer las calles aledañas a la plaza central y recordando los titulares de los diarios principales de Lima, leídos días atrás, sobre los conflictos por el proyecto Conga, mientras fotografiábamos una serie de grafitis, notamos que un policía había posado su mirada y atención sobre nuestros hombros, acompañándonos en la caminata de una cuadra a otra. Nos aceramos a preguntarle por las marchas del agua, salidas de Cajamarca con destino a Lima, ¿será que podemos acercarnos a algún lugar para dialogar con las personas que marchan? le preguntamos, suponiendo que este movimiento social tendría una dirección donde juntarse. Para sorpresa nuestra dijo “eso es justo lo que no sabemos” en un tono no muy amigable, paso seguido nos recomendó preguntar todo lo que quisiésemos al jefe de policía, nos dijo dónde quedaba la central policial y nos invitó a circular en esa dirección, junto con nuestras preguntas y comentarios. En el trayecto, la lluvia nos obligó a refugiarnos en “Yanacocha y los reiterados desencuentros: gran afectación, débiles capacidades de acción colectiva”. En: “Mineria y conflicto social” De Echave, Diez, Huber, Revesz, Lanata y Tanaka. Lima, CBC, CIPCA, CIES, IEP. 2009. 260 255 256 un centro cultural, que exhibía en sus vitrinas folletos con cánticos de carnaval dirigidos a Conga y su retirada de Cajamarca. Allí, muy amablemente, dos empleados nos recomendaron hablar del tema con el director de Imagen del gobierno regional, quien redactaba los informes para los diarios sobre lo que sucedía. La mujer con la que hablábamos, al escuchar lo que sucede en Andalgalá, de repente se sonrojó, frunció el ceño y subió el tono de voz, “hay gente que trabaja en la mina, que toda su familia trabaja ahí, que no quieren que se detenga el proyecto Conga, son los que mandan a sus hijos a estudiar minería… pero son los menos!, los más somos los que no queremos a Conga y salimos a decirlo a las calles, porque cuando se acabe el agua, ellos se van a ir!, la mayoría de los que trabajan ahí no son de acá, son de afuera, y nosotros acá nos vamos a quedar sin agua!”, dicho esto miró fijo a su compañero, que asentía con la cabeza. Preguntamos si hubo enfrentamientos entre los manifestantes y los mineros y él respondió exaltado “entre la policía y las personas que se convocaban en el lago para hablar sobre esto, sí! Hubo represión de la policía porque la empresa ya compró ese terreno, así que los lagos están alambrados, la gente no puede pasar, entonces se juntaron a tratar de echar a los mineros y la policía, por defender la propiedad privada de la minera, los echó reprimiendo” No podremos pasar a las lagunas entonces, dije en vos alta, “no!” me respondieron sonriendo. Al día siguiente, en un mirador al final de una subida escalonada que parece nunca acabar, una pequeña iglesia en la cúspide con banquetas donde sentarse a contemplar Cajamarca, un guía de turismo se ofreció a llevarnos por un recorrido histórico, visitando edificios importantes de la ciudad. Cuando le comentamos el propósito de nuestra visita, entusiasmado nos dedicó su tiempo, compartió con nosotros su punto de vista sobre el conflicto. “Lo que ve allí en frente” dijo señalando los cerros que teníamos delante “allí es que están las lagunas, los de Conga quieren sacar el oro de allí, quieren continuar haciendo lo que hicieron los españoles cuando llegaron aquí, sacar el oro, todo el oro, quieren usar toda el agua para sacarlo, y los cajamarquinos no queremos quedarnos sin agua! Del otro lado de ese cerro hay un 256 257 camino marcado que lleva a Yanacocha, que lleva más de 20 años explotando el oro” Le comentamos sobre los conflictos de Argentina, los cortes de ruta, las represiones, escuchaba atento con la mirada en el cerro, “nosotros tampoco queremos más minería, Cajamarca sin minería tiene sus cosechas de papas, cebada, sus animales, el turismo ahora nomás, no queremos que nos contaminen el agua, ya tenemos que usar un purificador pero no es lo mismo, no es justo! Hay gente con cáncer por el agua contaminada ya, total ellos después se van y nos quedamos nosotros todos contaminados”. Al escuchar nuestro relato sobre Andalgalá, nos dijo “el día que empezó la marcha por el agua la plaza de armas estaba llena de gente, es que todos los cajamarquinos nos oponemos! Le recordé unas pintadas que había visto minutos antes, “conga no se va” decían, “son los mineros los únicos que apoyan ese proyecto, gente de afuera, no viven aquí, están arriba trabajando, luego vienen solo de paso al aeropuerto y se van, nosotros aquí no vemos ningún beneficio”. Nuestra conversación culminó deseándonos mutuamente que se pacifiquen los enfrentamientos. Antes de irnos, nos señaló una esquina donde Yanacocha tiene una oficina en la que atiende al público, “ahí deberías de ir a pedir explicaciones sobre lo que sucede, qué te irán a mentir!” dijo con una sonrisa de costado. Se encontraba cerrada cuando nos 257 258 261 Visitamos el Instituto de Formación Minera del Perú, lugar donde se dicta la carrera Explotación de minas, entre otras. En informes se nos aclaró que la carrera dura tres años, los alumnos deben abonar un seguro que les cubre las horas de trabajo práctico en minas abandonadas y aquellos con promedio mayor a 8, son presentados a las empresas mediante una carta de recomendación. Preguntamos si por las marchas en contra, el proyecto Conga se realizará y nos respondieron tajantemente que “está listo para hacerse y se va a hacer, no hay que preocuparse por esa gente, son unos campesinos ignorantes que no pueden detener una empresa, anótate y estudia y seguro conseguís un trabajo en la mina”. Los costos para estudiar allí suman matricula, mensualidad, uniforme, casco y chaleco, manuales y seguro, la malla curricular se divide en 7 ciclos, en todos se cursa Inglés, y a Física y Química se añaden materias como Actitudes y valores, Realidad nacional e internacional, Seguridad y mejora continua, Liderazgo, Gestión de Recursos Humanos y Gestión de empresas. Al preguntar por estas materias se nos respondió que la formación apunta a que se puede enseñar a los compañeros y subalternos cómo hacer el trabajo bien, se forman mineros líderes “Conga no va carajo. Mineros asesinos” foto de trabajo de campo, Cajamarca, Perú, Febrero de 2012 261 258 259 En Cajamarca encontramos la división de la población que hay también en Andalgalá, una mayoría que se opone y macha por la calles para hacer oír su reclamo, ante una minoría que se enuncia a favor de la mina, refugiándose en la educación recibida para trabajar allí. Los opositores, reciben el mote de ignorantes, mientras que los defensores, el de asesinos. En ambos lugares, la contaminación del agua es el tema de mayor preocupación, entre los asambleístas que la defienden y los mineros que la cuidan, la división de las aguas para el consumo de la población y para la minera, ha dividido también a vecinos y familiares. 262 Las acciones colectivas emprendidas en contra de la mina dibujan lo que llamamos las grafías del conflicto, a un trazado de propiedad privada, alambrando y restricción del paso a “personas ajenas a la empresa”, se superponen puntos donde se corta la ruta, donde se corta la circulación de vehículos, dentro de este contorno, se erigen por un lado instituciones educativas dedicadas a formar profesionales idóneos para la mina, mientras que por otro lado, se plasman murales que recuerdan permanentemente sucesos represivos, las causas de la lucha colectiva emprendida. 262 “Conflicto social” fotos de trabajo de campo, Cajamarca, Perú, Febrero, 2012 259 260 Recorrer la vía pública propicia identificar cómo el conflicto se inscribe en el lugar donde se desencadena, trazando los puntos conflictivos, surcando los discursos. Los autoconvocados en asamblea, ya sea en Catamarca o en Cajamarca, se consideran defensores del lugar donde viven, su cuerpopriacion del mundo, de la realidad que viven y crean, legitima sus acciones. Hablamos de personas que exponen su vida e integridad física en un corte de ruta, ponen el cuerpo exponiéndose a los golpes de la policía, en defensa de lo que consideran suyo, al lugar al que se aferran, donde se arraigan y construyen su nosotros, el territorio al que “no pasarán” las mineras. No es casual que más allá de la distancia en kilómetros que separan a Argentina y Perú, encontremos en tiempos presentes estas similitudes. Ambos son países sumidos en el neoliberalismo, que en la década del 90 desregularon legislaciones sobre recursos naturales para atraer inversiones de capitales extranjeros. Compañeros de cordillera, como también de las contradicciones de un sistema capitalista que reformula los ritmos de acumulación del capital y que ha vuelto así ciertos minerales en “estratégicos para el desarrollo productivo”, observar sus conflictos en torno a la mega minería a cielo abierto, tanto en su especificidad como en sus similitudes, invita a reflexionar sobre la región andina como territorio en disputa, desde el conflicto socio-ambiental que la actividad minera genera. Si bien es sabido que los procesos históricos, políticos, religiosos, económicos y sociales, por los que cada país se constituyó como tal, no son iguales, encontramos en ambas asambleas la emergencia de la Pachamama como significación del territorio que se defiende de la actividad extractiva y su contaminación. 260 261 Pachamama La defensa de la Pachamama tiene que ver con trazar una pertenencia histórica para con el lugar que se protege, lugar con historia y antigüedad, lugar de los ancestros y de las comunidades originarias, quienes dejaron el legado del respeto a la Madre Tierra, lugar a cuidar y defender por el hecho de “ser de ahí”. Desconocer el pedido de las asambleas es también negar ese pasado. La resistencia en nombre de la Pachamama, permite evidenciar uno de los significados que invisten a la montaña como lugar sagrado, sentido que se erige como uno de los fundamentos para evitar su destrucción, por la extracción de minerales a gran escala Abordar la Pachamama es un desafío doblemente gratificante. Tanto a nivel personal como profesional. Sabido es que al hacer etnografía, el posicionamiento de quien observa, de cierto modo condiciona lo que mira, lo que ve, lo que narra, aquello sobre lo que detiene su atención, agudiza la mirada e interpela mediante la palabra. En nuestro caso, crecer en la región andina de la que hablamos, habitar y transitar numerosas veces sus cerros, participar más de una vez de festejos, ceremonias, celebratorios y demás encuentros organizados por comunidades indígenas/originarias donde se agradecía a la Pachamama y se le pedía, por adoptar en nuestras vidas la creencia incuestionable de sentirnos/sabernos/pensarnos parte de la tierra en la que vivimos, por organizar y concurrir a convites a la Pacha en ocasión de casamientos, embarazos y nacimientos, adquisición de terrenos y/o casas, por pedidos de trabajo y de buena salud para los enfermos, por apertura de negocios propios y un largo etc. ; por llevar con nosotros esta práctica a lugares donde no se habitúa realizarlas, por compartirlas con seres queridos que luego las hicieron suyas, por todo esto, cuando el conflicto socio-ambiental dejó en evidencia que en medio de las contradicciones del sistema de acumulación flexible, se encontraba nuestra querida Pacha, no pudimos más que detenernos en ese punto. En la región andina cordillerana, la significación de la tierra como Pachamama, está presente en aquellas poblaciones que reconocen un pasado indígena 261 262 en la historia y antigüedad de los países donde viven. En el caso de Argentina, cuyo estado fue fundado sobre el genocidio de los pueblos originarios, con la campaña de Roca, el traslado de población, la matanza de mujeres y niños, la quita de territorio para luego distribuirlo entre latifundistas, la campaña de la Puna terminó en 1874 con fusilamientos masivos, entre otros accionares (Lenton, 2010)263. La Pachamama entonces, suele abordarse cuando se habla de festejos de las comunidades indígenas, motivo por el cual, verla reflejada en una movilización colectiva auto-convocada en su defensa, por parte de personas que no se reconocen indígenas y recurren a esto para hacer frente a emprendimientos multimillonarios de empresas transnacionales mineras, al grito de ¡no pasaran!, es para nosotros un llamado a la reflexión antropológica ¿qué nos está diciendo esta lucha emprendida como defensa?. En la búsqueda de antecedentes sobre la Pachamama en Argentina, notamos que tanto las investigaciones académicas como los medios masivos de comunicación, tienden mayormente a hacerse eco del tema en momentos puntuales: el carnaval de Febrero y el 1° de agosto de cada año. Es entonces cuando los convites264 a la Pachamama son visibilizados en eventos organizados por las secretarias de turismo y/o cultura, en celebraciones públicas convocadas por organizaciones, publicitándose como atractivo turístico. Un caso emblemático es la Quebrada de Humahuaca, a la que concurren miles de turistas a presenciar los convites, siendo esto considerado un ritual vinculado al ciclo agrario estacional andino. La Pachamama, tomada por creencia que constituye un elemento cohesionador y fundamental para la construcción identitaria Tesis de doctorado en antropología UBA “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios” 264 Convidar a la Madre Tierra es abrir su boca (un pozo), vestirle con serpentinas, papel picado y hojas de coca, darle de beber bebidas alcohólicas, cigarrillos que fumar, maíz, papas, alimentos, es ponerse de rodillas frente al pozo y brindar con la tierra antes de convidarle, acompañado de música y humo de sahumerios, momento de agradecer lo que se tiene y goza y pedir lo que se desea y necesita. Para la celebración se congregan las familias, los amigos y los invitados, y comparten sus comidas y bebidas 263 262 263 de un grupo, se vuelve depositaria de una tradición ancestral definida en términos étnicos (Podjajcer y Minelli. 2009)265 De profundas raíces en el tiempo, la celebración de los convites rituales es propia del mundo andino, llevada a cabo por pobladores de este continente que generan así su ligazón a la tierra (Vitry, 2010) 266. Rito comunitario que marca la temporada de cosecha desde épocas prehispánicas, un ciclo de referencia para la comunidad, un índice de concepción temporal que la rige diferente a la concepción occidental, proceso de adaptación y recreación de los pueblos originarios (Barei y Arancibia)267 Ahora, en relación a luchas como las que hacemos referencia, no hemos encontrado aportes académicos. Paradójicamente, la arqueología sumó interesantes datos en cuanto a investigaciones que se llevaron a cabo concibiendo primeramente los picos de los cerros, como adoratorios de altura, lugares de ceremonias y ofrendas de seres humanos, caminos ceremoniales, sagrados. Las montañas fueron objeto de culto en tiempos prehispánicos, algunos picos elevados fueron significados por el imperio Inca como adoratorio de altura, lugares desde donde comunicarse con los dioses para pedirles socorro o para agradecerles bendiciones recibidas, en este sentido Vitry resalta el culto a las montañas, como fundamento principal de la cultura andina, afirma que en todos los Andes se encuentran rasgos básicos del mismo, con santuarios o puertas de los cielos, lugares donde el espacio y el tiempo se sacralizan. Trabajos arqueológicos de investigación del sistema vial Inca, revelan cierta configuración geografía sagrada (los adoratorios de altura y los caminos ceremoniales que los ascienden) y un paisaje cultural andino, con lugares donde se han realizado sacrificios de animales y seres humanos. En la cordillera de los Andes “La mamita y Pachamama. Performances de carnaval, Puno y Humahuaca” Cuadernos Filosofia y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy N° 36: 69-92 266 http://www.opinioncalificada.com/Leer/5986_Los-lejanosorigenes- de-la-Pachamama 267 “Cultura y prácticas de frontera el ritual de la pachamama en el noroeste Argentino”. En Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la cultura. Disponible en w.w.w.ugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm Bajado el 26/06/12 265 263 264 un caso de particular importancia es el volcán Llullaillaco, que une Argentina con Chile en plena puna, a más de seis mil setecientos m.s.n.m. En Marzo de 1999 se encontraron tumbas de niños incas que habrían sido sacrificados en la ceremonia de la Copacocha (Vitry 2010 b)268, tres cuerpos momificados fueron extraídos, junto con todo el ajuar que los acompañaba en el reposo en el cerro y son exhibidos ahora en el Museo de Alta Montaña en Salta capital269. Sumado a estos lugares puntuales, los caminos que llevan a ellos se investigan desde 1958 también como canales de comunicación y acercamiento con los apus, donde se realizaban ofrendas religiosas y políticas. De los caminos ceremoniales que ascienden al volcán, en 1999 fueron localizados numerosos segmentos del tramo que van desde la base hasta la cima, provenientes del Oeste (desde el Salar chileno de Punta Negra) desde el Norte-Nororeste (del límite internacional Socompa) y del Sureste (zona del Salar Llullaillaco en territorio argentino). Pero, la Pachamama no está sola a lo largo, ancho y profundo de los cerros. Convive también con el Tío, dueño y señor de los minerales que descansan en las profundidades. El prefijo “Pacha” engloba la noción tiempo/espacio/totalidad y “mama” seria el arquetipo germinante de cada producto o especie, la montaña entonces, no es solo el lugar donde maduran los minerales, es también la encarnación de la Pachamama (Absi, 2005)270 Trabajar en la extracción mineral, es radicalmente diferente según esta significación se respete, o no. Para explicarnos mejor, nos adentramos en Potosí, Bolivia, donde se encuentra Cerro Rico, emblema de la minería de socavón y sinónimo de economía colonial en América Latina. “En la ceremonia las acllas eran sacrificadas allí en honor al Sol, el resto, una vez concluidos los rituales políticos-religiosos, emprendían la retirada rumbo a su lugar de origen, donde finalmente, y en el marco de una gran celebración regional, sus vidas eran cedidas al astro rey” 269 Para más información consultar http://www.maam.gob.ar/index1.php# 270 “Los ministros del diablo. El trabajo y sus representaciones en las minas de Potosí” La Paz: Instituto de Investigación para el Desarrollo 268 264 265 Cerro Rico de Potosí y el Tío 271 De cuerpo rojo, con ojos azules y grandes, sentado al final del pasillo, con su miembro erecto, rodeado de serpentinas de colores, hojas de coca, colillas de cigarrillos, envases de plásticos vacíos de alcohol etílico, iluminado por los flashes de las cámaras fotográficas y las luces tenues de los foquitos que penden de los cascos que llevan puestos los turistas, el Tío es presentado ante sus visitantes por un guía de la empresa Silver Tour, un ex minero que cobra a los turistas que quieren conocer el interior de Cerro Rico. Colindante a la Cámara Departamental de Minería, la agencia de viajes y turismo, ofrece excursiones a las minas cooperativas, entre otros puntos de la cuidad de Potosí. Dos idiomas pueden leerse en su vidriera, el inglés y el español, una vez 271 “Al pie de Cerro Rico” foto de trabajo de campo, Cerro Rico, Potisí, Bolivia, Febrero de 2012 265 266 contratado el paseo, se forma parte de un grupo de hasta 15 personas, fácilmente reconocibles a simple vista por ir vestidas con un mameluco gris, gastado y sucio, a lo que se suman las botas de plástico con punta de acero y un casco con lámpara “la típica vestimenta minera” solo que estos trajes llevan en la espalda el nombre del local. Antes de partir a la mina, se bebe un té de coca en unas pequeñas y blancas tacitas, se aborda luego una combi rumbo al mercado minero, calles por las que se compran las hojas de coca, las botellitas de alcohol, las gaseosas, cigarrillos y dinamita, que el guía recomienda fervientemente regalar a los mineros que se cruzaran en el recorrido dentro del cerro. 272 Este mercado es muy concurrido por los turistas, y dados los diferentes colores de mameluco, es evidente que las agencias de este tipo abundan en Potosí. De vuelta a la combi, minutos después y habiendo guardado lo comprado en tres morrales, se desciende en las laderas del legendario cerro. 272 “Mercado minero” foto de trabajo de campo, Cerro Rico, Potosí, Bolivia, Febrero 2012 266 267 Antes de ingresar, se convida a la Pachamama con hojas de coca y alcohol, se le pide permiso para entrar y para salir. Una vez hecho esto, se divisa la puerta de entrada, sobre ella una placa colocada por la Unión Europea y la Republica de Bolivia que aclara se trata de la cooperativa minera Kunti Cerro Rico, del convenio APEMIN273, salpicada con sangre de llamas sacrificadas para honrar al Tío, suele salir de fondo en las fotos que los turistas se sacan entrando a cerro rico. Al atravesar esa puerta, luego de dar como mucho cinco pasos, se comienza a transitar por la oscuridad total. Las entrañas de Cerro Rico de Potosí tienen forma de pasillos y galerías, de recovecos que suben y bajan, huecos estrechos encadenados bajo llave, escaleras de madera por las cuelas descender y descender y descender. Por momentos sus paredes rocosas se ensanchan, pegajosas y húmedas al tacto, dando descanso a la sensación de encierro que pasos después vuelve a sofocarnos. Sin más luz que la del foco del casco, caminar se dificulta en la oscuridad, quedarse tocando algo conlleva la posibilidad de perder el ritmo de caminata del grupo que sigue sin detenerse al guía. Por momentos el silencio es ensordecedor, roto solo por sonidos como de resquiebre y voces a lo lejos. Y si por un instante uno puede llegar a sentirse un minero, cruzarse con ellos pone en evidencia lo armado del tour, principalmente porque sus ropajes son muy distintos a los mamelucos y botas, pantalones de jean, buzos y zapatillas cubiertos de tierra, hacen a los turistas mirarles de pie a cabeza. En aquella ocasión, los cruzamos varias veces, entregándoles lo comprado un rato antes en el mercado minero, escuchando atentamente sus breves relatos sobre cómo es trabajar ahí, posando para la foto. 273 Desarrollo minero veta San Miguel. Febrero 2003, Potosí 267 268 274 El aire comienza a faltar mientras pasan los minutos, y de repente se disminuye el paso, se ingresa a una galería sin salida y se toma asiento. Hemos llegado al Tío. “El Tío para los mineros, escuchen amigos, es muy importante, Él representa otro jefe porque es el dueño de la plata, ya?, dueño de todos los minerales, dueño de todas esa riqueza que tiene la montaña, también es muy sagrado él es como su dios es el protector de los trabajadores y todos los trabajadores creen en el Tío, tiene fe… por ejemplo como dije amigos, los viernes, cada viernes es un día especial en las minas, normalmente los trabajadores, después de trabajar vienen aquí, se reúnen como nosotros un ejemplo, donde le ofrecen coca, cigarros y alcohol, lo ofrecen para agradecer y a cambio lo piden más buena suerte, y protección… y luego todos 274 “Mineros” foto de trabajo de campo. Cerro Rico Potosí, Bolivia, Febrero 2012 268 269 comparten, no?... eso es cada viernes amigos… otro día especial para los trabajadores es el carnaval, es especial porque ellos vienen a las minas pero no trabajan amigos, por las mañanas hacen las decoraciones, van decorando toda la mina como han visto amigos en algunos lugares, con serpentinas, flores, banderitas, van decorando toda la mina pero más este lugar amigos, en el mes de febrero este lugar es como una pequeña discoteca, no? No hay música pero si cerveza, chicha vino, pero los mineros más prefieren el alcohol, hacen el brindis en honor al Tío, siempre para dar las gracias y a cambio lo piden más buena suerte y protección, y luego todos comparten” 275 Interrumpimos el relato del guía minero para preguntarle por las mujeres, que trabajan fuera de la mina, nos respondió que ellas no entran, que tiene su propia fiesta una semana después, la fiesta de comadres, que se realiza fuera de la mina. Sonriente 275 “El Tío” foto de trabajo de campo, Cerro Rico, Potosí, Bolivia, Febrero 2012 269 270 dijo que la fiesta de los mineros se expandió a todos los otros trabajos, la fiesta de los compadres se hace en todos lados en épocas de carnaval, al igual que la de comadres, aunque ambas tengan origen en la mina. “Ya les he contado amigos la fiesta de la Pachamama, costumbre y tradición, pero también aquí en las minas tenemos algunas supersticiones, por ejemplo antes era prohibido el ingreso de las mujeres, no entraban las mujeres a las minas porque los mineros decían que las mujeres atraían la mala suerte, las venas de los minerales desaparecían, podía pasar un accidente… pero para visitar las chicas turistas no hay problema! Pero sí las mujeres nativas, sobre todo las esposas de los mineros no han venido nunca, porque dicen que la Pachamama se pone celosa” Haciendo un parate en su relato, prende un cigarrillo que deja incrustado a los pies del Tío Jorge, como lo identifica, “bueno, con las disculpas del caso” dice en voz alta y mirándole a los ojos, “seguimos… son Tíos jóvenes, 25, 50 años, pero la imagen amigos es una tradición, trata de la época de la colonia, del siglo XVI, que había otro sistema de trabajo que era la mita, que estaba implantada por los españoles, no? Ese sistema era un trabajo obligatorio que consistía en por ejemplo, un grupo de 5 indígenas que entraban a la mina, tenían que quedarse adentro a trabajar como 3 meses, sin salir a ver el sol… los indígenas eran como un instrumento de producción, eran esclavos, ellos no podían pedir ayuda, reclamar, contar sus penas y fueron los mismos indígenas quienes tomaron una idea para construir una estatua del Tío, como un protector, no? O sea no lo sabían los españoles, también los españoles nunca no entraron aquí a las minas, solamente los capataces, las personas de confianza, y las características que lo pusieron amigos, fue como una burla, solamente la imagen, todos los Tíos llevan algunas características de un hombre español… miren el Tío Jorge tiene los ojos grandes, eso es por la ambición de la plata, que hubo antes, no? Pero es solo la imagen, dentro es otro amigo, compañero, muy respetado por los trabajadores” Al salir, la luz del día encandila, las botas mojadas pesan más que antes, el guía cuenta las cabezas para asegurarse que nadie ha quedado dentro y nos invita a 270 271 subir a la combi, descansen allí dice, su apuro tiene razón de ser, al partir un compañero se le acerca enojado y le reprocha que siga llevando gente, “es turismo, es mi trabajo” le responde acelerando y saliendo rumbo al centro, al lugar desde donde partimos temprano por la mañana. El sol se ha escondido para esas horas y el viento frío se hace sentir en los huesos. Al irnos nos cruzamos con otro grupo de mineros que convidaban a la Pachamama, a punto de entrar a cumplir su jornada de trabajo. La minería del socavón, tampoco se detiene nunca. No lo hace desde 1554, cuando comenzó a ser la principal actividad económica de Potosí. A partir del descubrimiento del proceso de amalgamación de la plata, este metal se recupera volatizando el mercurio, provocando contaminación masiva. En 1560, dada la cantidad de gente que se asentó a vivir en las laderas del cerro, la ciudad fue reconocida como el principal centro urbano del mundo. No debiera esto causar asombro si se recuerda el establecimiento de la mita minera, el trabajo forzado en la mina al que fueron cohesionados los hombres (Bocángel Jerez 2007)276 Los primeros historiadores españoles que escribieron la historia oficial de Potosí, presentaron la región como un desierto despoblado, de clima frío, hostil y estéril, silenciando así el sangriento encuentro entre los colonizadores y las comunidades indígenas que vivían allí antes de su llegada. Como afirman Cruz y Absi (2008)277 “la construcción de Potosí como desierto humano y ecológico, culmina con una serie de aserciones destinadas a alejar el sitio de su pasado prehispánico”. De todos modos, investigaciones arqueológicas demuestran que la región estaba densamente poblada antes del contacto con los españoles. Los yacimientos descubiertos y trabajados por particulares como Patiño, Aramayo y Hochschild, volvieron ricos a sus propietarios, quienes prefirieron proyectarse como empresarios, relacionarse con extranjeros y modernizar la tecnología empleada, antes que continuar con la tradicional vinculación con la tierra. “La gestión ambiental minera en Bolivia” Fundación MEDMIN Revista Virtual REDESMA junio “Cerros ardientes y huayras calladas Potosí antes y durante el contacto” en mina y metalurgia de los andes del sur desde la época prehispánica hasta el S XVII Institut de Recherche pour le Développement, Instituto Francés de Estudios Andinos, UMlFRE 17, CNRS-MAEE, Sucre - Bolivia 276 277 271 272 Esta oligarquía posee la mayor fortuna del país, cuando en 1952 estalló la revolución popular que culminó en la nacionalización de las minas (Bocángel Jerez 2007) En 1987 la UNESCO inscribió la ciudad de Potosí dentro de su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, por encontrarse allí Cerro Rico, proveedor durante cientos de año de la plata con la que Europa enriqueció sus arcas desde épocas de la conquista y genocidio indígena. Actualmente, la población residente en Potosí, se encuentra expuesta a riesgos de contaminación por metales pesados. Desde la década del ´90 se realizaron estudios de evaluación de impacto ambiental y monitoreo hídricos, por la cantidad de metales pesados encontrados en la cuenca del Pilcomayo, se afirma desde entonces que este problema ambiental se debe a los impactos de la actividad minera, que deteriora permanentemente los ecosistemas y degrada el medio ambiente. La minería de socavón, implica riesgos para la salud, por la exposición al polvo y al mercurio, por los efectos de ruidos y vibración, por la falta de ventilación y oxígeno, y por el esfuerzo excesivo que demanda adentrase en las profundidades. Los hombres y niños que trabajan dentro de la mina, en alguna de sus 36 cooperativas, son los que más riesgos corren (Gutiérrez Agramont)278 Bolivia es un país emblemático en lo que respecta a la actividad minera. Analizando sus revoluciones y la construcción de la conciencia de clase obrera, Nash (2008)279 sostiene que las comunidades mineras han sido lugar de sujetos sometidos, disputados por misioneros, virreyes, gobernadores y líderes populares, durante 400 años. En un marco de disonancias entre las creencias occidentales impuestas y otras visiones del mundo, para esta autora, la Pachamama logra relacionar al individuo con la vida de dos modos, tanto dentro del cerro como fuera. Dentro, en lo profundo de sus entrañas, el Supay o Tío, la fuerza masculina a la que se ofrecen sacrificios para obtener su buena voluntad, satisfacer su apetito voraz para que no se “coma” a “Las huellas de la investigación sobre contaminación minera en Oruro y Potosí” SECCIÓN II ESTADOS DE LA INVESTIGACIÓN file:///C|/SciELO/serial/rbcst/v12n27/body/v12n27a03.htm 279 “Comemos a las minas y ellas nos comen a nosotros. Dependencia y explotación de las minas de estaño bolivianas”. Buenos Aires: Antropofagia 278 272 273 los mineros y les muestre las vetas que oculta. Sobre los cerros a lo largo y ancho, la Pachamama, la fuerza femenina que posibilita la producción para subsistir, identificada con la montaña en cuyas entrañas maduran los minerales. En Potosí, la Pachamama encarna en un principio dinámico que puede apreciarse en la relación que une a los mineros, un principio de orden que rige la interacción entre los hombres y las fuentes vivas de la mina. La montaña como lazo con la deidad andina protectora, guardiana de las riquezas mineras, identificada con la fertilidad del suelo, es figurada como un cuerpo femenino, que tutela con poderes universales de fertilidad/fecundidad/protección/bienestar (Nash, 2008). Y la Pachamama, como la deidad andina femenina, protectora y dadora de vida, de fertilidad, maternidad divina de poder fecundo a quien se convida hojas de coca, alcohol y comida para agradecer lo recibido o pedir lo deseado. (Absi. 2005) Su contraparte masculina, el Tío, deidad presente en los pasillos subterráneos, toma forma de estatua alrededor de la cual los mineros se juntan a descansar, acullicar (masticar hojas de coca), pedir encontrar las vetas de mineral y salir con vida de la mina. Salazar Soler (1987)280 observa en Perú, con los mineros de Julcani, Huancavelica, que el Muki (como le llaman allí al Tío) se reproduce con su aparato genital sobredimensionado y erecto, de ojos rojos y dotado de un sentido de la visión muy desarrollado para ver en la oscuridad del socavón, donde y con sus cuernos perforaba extraía el mineral que prometía a los hombres, que debían ofrendarlo para que los deje trabajar y les muestre la veta. Dar de acullicar, beber y fumar al Tío es parte de la rutina diaria de los mineros de Cerro Rico, hasta el día de hoy. El Tío está presente en la significación de la mina como lugar de trabajo, a él se le pide poder salir con vida, a él se le ofrenda para que no sienta hambre y los coma. ¿cómo se come le Tío a los mineros? Con lo que se llama “el mal de mina”, la silicosis. Como rescata Tapia “en el cerro, los “El Tayta Muki y la Ukupachu. Practicas y creencias religiosas de los mineros de Julcani, Huancavelica, Perú” Journal de la Société des Américanistes. Tome 73: 193-217. 280 273 274 mineros a menudo se refieren al mineral como a una persona que tiene vida propia y como tal necesita alimentarse: el mineral come todo lo que le gusta, pero el pulmón más que todo le gusta; el mineral se va a vivir al cuerpo. Por esta razón, los mineros sienten gran temor de que este órgano del cuerpo se vea afectado y de ahí la expresión: ¡la mina tiene hambre, la mina come!” (Tapia, 2010: 57)281. Las generaciones y generaciones de trabajadores mineros que han pasado por Cerro Rico, construyeron su identidad colectiva en torno a su trabajo allí dentro y la silicosis forma parte de este constructo. Los conflictos socioambientales dejan en evidencia las contradicciones del modelo de desarrollo que los contiene, son expresiones políticas que ponen de manifiesto los problemas ambientales y su relación con factores sociales, reconocer que el modelo de desarrollo es en sí, un factor explicativo, es un paso hacia la resolución del conflicto. Se caracterizan por las asimetrías entre las partes intervinientes, como comunidades vs empresas, donde las desigualdades de poder son obvias. Básicamente, presentan diferentes concepciones de la relación naturaleza/sociedad, cosmovisiones contrapuestas, siendo que los afectados demandan su reconocimiento. Responden en su mayoría a impactos negativos sobre la calidad de vida de los afectados, en el caso de la minería, la contaminación y degradación de los recursos locales, como es el agua, habilita se presenten conflictos de este tipo. La única forma de visibilizar esta problemática, es la movilización social. Para Tapia, que en Bolivia el discurso gubernamental se diga protector de la madre tierra, mientras la ley de medio ambiente se desarrolló en basa a la política económica neoliberal, crea un escenario que favorece el conflicto socioambiental que desencadena la minería, visibilizando los problemas ambientales por contaminación de las aguas, suelos y aire. Estas observaciones toman relevancia en nuestra investigación por dos motivos. Nuestros entrevistados hacen referencia a los mineros del socavón como su contrapunto, es decir, se refieren a ellos como “pobres trabajadores” que sufren las “La herencia de la mina. Representaciones sobre la contaminación en Potosí” PIEB La Paz: Embajada real de Dinamarca 281 274 275 condiciones en las que trabajan, en comparación a la de ellos, donde las normas de higiene y seguridad ocupan un espacio importante en la organización y gestión del trabajo cotidiano. A su vez, y pensando como Absi, que la interacción del hombre y el inframundo se hace en una relación de producción, donde “la extracción minera es en sí misma una actividad ritualizada” (pág. 308), se da un doble movimiento, una fuerza sagrada impregna al minero y le permite ejercer su oficio, mientras que el esfuerzo que éste hace, su sacrificio y devoción, exhala energía vital que manifiestan al Tío como amo del trabajo, el Tío toma posesión del cuerpo del minero, reflejando así el carácter irreversible atribuido a la identidad minera: obrero fuerte, resistente, conocedor de la tarea y de la mina, “aficionado a las mujeres, a las hojas de coca y al alcohol”, marginado por la sociedad. Toda esta dimensión sólo está presente cuando se considera la tierra como Pachamama y al Tío como dueño del mineral que se extrae. Al considerarse como un mito que se ha roto, nos percatamos de que en la minería a cielo abierto, no hay una dimensión sagrada de por medio en la significación de la mina como lugar de trabajo, no hay una cuerpropiación de esta dimensión. Sospechamos que para la lógica del avance del recurso, los cerros y los minerales en sus entrañas, son solo recursos naturales, desprovistos de todo sentido que no sea económico, es esta la lógica que los mineros en argentina están apropiado en/desde sus cuerpos al trabajar. Apostamos a dar cuenta del manifiesto sentido de pertenencia para con el lugar donde se vive, lucha que se desata a diario y no sólo en cierto momentos y lugares, que se extiende mediante asambleas a otros puntos del país. Al refugiarse en la Pachamama, la Asamblea El Algarrobo crea una relación de parentesco para con el lugar donde se vive, donde se ha nacido. Esta relación con la tierra como Madre, permite ver lazos temporales tendidos con tiempos pasados y futuros, contemplados como propios en tanto se pertenece al lugar, esto fundamenta las acciones emprendidas para celebrarlo, cuidarlo, defenderlo, etc. La Pachamama es el significado asignado a lo que suele llamarse científicamente como medio ambiente o naturaleza… pero llamar al lugar donde se 275 276 habita naturaleza/medio ambiente o Pachamama no es lo mismo, y en tiempo de conflictos y enfrentamientos, hacer esta salvedad es una forma de dimensionar las tensiones que caracterizan la contextualización de la mega minería en Argentina, donde los mineros no deben convidar a la Pachamama antes de entrar a cumplir su turno de trabajo, muy por el contrario, las hojas de coca están prohibidas por las políticas anti-drogas de la empresa como así también el alcohol; está prohibido su ingreso a los campamentos donde viven quienes allí trabajan. Detenernos en la dimensión sagrada del conflicto, nos llevó a focalizar la atención en la formación de los trabajadores, en la capacitación que reciben para cuidar el medio ambiente ya que es justamente allí donde se aferran para responder las acusaciones de asesinos. Por otro lado, considerar la Pachamama como un mito que se ha roto, permitió la incorporación de mujeres a una actividad de tradición masculina. Entrevistando a mineros y relevando por medios audiovisuales virtuales las acusaciones que hacen los asambleístas, consideramos válido resaltar un punto de tensión que permite que entren en escena las universidades nacionales. Para afrontar las acusaciones de contaminación, las empresas esgrimen el acatamiento de normativas internacionales sobre el cuidado del medio ambiente, y dentro de este marco, las capacitaciones se vuelven un punto clave. De hecho, cuando se producen debates y peleas entre mineros y ambientalistas, mientras que para unos la educación para trabajar -que han recibido y reciben- es suficiente para cuidarlo, para otros eso no alcanza para salvaguardarlo de los impactos nocivos que de por si se generan. Vinculado a la contaminación del medioambiente que todo el proceso extractivo genera, el trabajo en la mina es puesto en cuestión. Los mineros aluden que de irse las mineras, como esperan los asambleístas, se quedarían sin trabajo, se organizan y marchan a favor de la actividad, embanderados bajo el lema “minería = trabajo” 276 277 282 Cada vez que se hablaba sobre las acusaciones de contaminación en las entrevistas, las respuestas se daban desde un lugar de molestia, de incomodidad. Responsables de sí mismos ante la cotidianeidad de sus trabajos, capacitados para tomar decisiones acertadas, habiendo estudiado durante años carreras universitarias, verse acusados de atentar en contra de lo que con tanta devoción deben cuidar, les genera malestar. Uno de ellos nos hizo un comentario en ocasión de un locro minero del 25 de mayo. Cuando terminó de hablar, sus compañeros lo miraban fijo con el ceño fruncido: “Si, hay muchas cosas del medio ambiente que por ahí vos te pones a pensar y no, por ejemplo en Veladero, vos vas ves los guanacos, los zorros, y decís si nunca estos han visto esto, tenían este ruido, nunca habían visto estos camiones ... ahí está viste, alterando un poco el medioambiente, a lo que era antes, era otra cosa, vos también te pones a ver y están los glaciares, la parte que nosotros tenemos del lugar con viento y tenemos los glaciares de donde viene el viento y entonces vos 282 “Si a la mina” Post subido a Facebook usuario Si a la mina 12/02/2011 277 278 miras y hay una parte muy, muy blanca, y son los mismos glaciares, y vez el otro y ves todo negro! Por la tierra, más allá de eso vos te pones a pensar bien, por ejemplo los motores, generan calor, es mínimo viste, pero multiplica por todos los motores, grupos, camiones, camionetas, todos, todos los motores en funcionamiento, deben elevar un poquito la temperatura, que la eleven un grado, un grado y medio que no es nada, entonces eso debe alterar un montón al entorno de los glaciares, viste… y bueno si che hay un cambio, y bueno hay actividades que … que tenés que asumir que vas a generar algún tipo de cambio, pero no así a lo que hablan! Esas cosas se pueden pelear y se puede llegar a un acuerdo de ver como elimino este contaminante, disminuyo aquel, pero no de decir no a la minería de una, o sin explicación, ve? 283 283 “Voladura”http://www.alumbrera.com.ar/images/multimedia/wallpaper/explo-800x600.jpg 278 279 Conclusiones La minería es una actividad productiva que inscribe al país en la división mundial del trabajo; lo hace ubicándolo como proveedor de recursos naturales no renovables y estratégicos, como lo son los minerales que se extraen y exportan. Los niveles en alza de consumo tecnológico, en el mundo entero, precisan del uso de esos minerales. Esto oscurece un poco el panorama para quienes luchan en contra del extractivismo, mientras que para empresarios y gobernantes resplandece el brillo de las regalías y el “derrame de trabajo” prometido. Así las cosas, identificamos dos grandes desafíos que afronta la industria minera: la escasez de recursos humanos y el conflicto socio-ambiental. En cuanto al primero, el motivo principal se debe a que la economía Argentina se centró, primeramente, en un modelo agroexportador, para pasar luego a uno industrial, basado en la sustitución de importaciones. Fue recién durante la apertura del neoliberalismo que se impuso la gestión de recursos, por ende, no se trata de un país con un pasado minero de peso fundamental en la economía, como Bolivia y Perú, por ejemplo. Las universidades nacionales no se abocaron de lleno a formar profesionales con estos conocimientos específicos. Vimos los acuerdos tendidos con instituciones educativas, financiadas con fondos estatales, para la formación de trabajadores idóneos, y nos preguntarnos entonces si estamos utilizando fondos del estado, para formar profesionales que responden a las necesidades impuestas por empresas transnacionales, de capitales extranjeros. Los parámetros con los que se evalúa a los estudiantes de ingeniería en minas, las prácticas en las minas, los profesores en las minas, las esperanzas de un futuro laboral puestas en las minas… ¿qué soberanía es la que toma forma en estos procesos de construcción de conocimientos científicos, cuando las necesidades del 279 280 capital priman por sobre todas otras formas de significación de los recursos y organización del tiempo-de-trabajo? La primera mina a cielo abierto en Argentina, ha dejado su huella fundante en la historia de la actividad minera. La empresa está inserta en un mercado mundial, donde responde a normativas internacionales de control y producción. Las formas que tiene para organizar el tiempo-en-trabajo, para escribir su propia historia y para demandar los ajustes que solicita la gestión, está en estrecha vinculación con los vaivenes de la economía mundial. En ese sentido, inscribe a la educación Argentina en una narrativa a escala macro, ofreciéndose como país con reservas de minerales estratégicos, beneficios legales para inversores y sistemas educativos que forman trabajadores “a medida”. Desprendemos de estas observaciones, dos instancias de investigación que se presentan recomendables a futuro. Por un lado, proponemos avanzar sobre la historia de las mujeres mineras en Argentina. Sabemos que es desde la gestión de recursos humanos, que las mujeres ingresaron a las minas, pero nos permitimos preguntarnos por sus presencias en las minas del socavón. También nos parecen merecer una instancia de abordaje mayor, identificar cómo gestionan las empresas mineras los conflictos de género, siendo la mina un ambiente construido y habitado por una mayoría de hombres. ¿Qué relaciones de poder salen a la luz, cuando son mujeres las que ocupan puestos de liderazgo? ¿Qué relaciones toman forma entre las mujeres que trabajan en la mina? ¿A qué horizonte se moviliza el colectivo de “mineras”? Por otro lado, consideramos importante relevar las acciones emprendidas por la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera en Argentina (ASIJEMIN), puesto se trata en la primera de su tipo y en sus actividades se visibilizan los conflictos que afrontan los trabajadores profesionales, brindando esto el acceso a información que de otro modo no podríamos abarcar. La organización sindical de los profesionales, se despliega en un contexto donde el conflicto no está sólo fuera de la mina, con los asambleístas, sino también dentro, con 280 281 trabajadores de las otras gerencias que no ven a bien que “flacos de camisita blanca, que se pasan horas en su oficina tomando café y usando una computadora” les digan cómo hacer bien sus trabajos o les hagan preguntas sobre cómo quieren ser recordados el día de sus muertes, en el marco de entrevistas por un trabajo. Los profesionales de la mina, se han agrupado en un sindicato para negociar con la patronal y con compañeros de trabajo. Por su parte, el conflicto socio-ambiental está lejos de solucionarse. Los mineros entrevistados, antes y después de brindarnos sus testimonios, nos preguntaban siempre lo mismo “¿y este trabajo, para qué es?” Responderles que forma parte de una tesis de doctorado y de una investigación subsidiada por el Estado, parecía dejarlos tranquilos. De todos modos, fueron varias las ocasiones donde se nos interpeló a decir quiénes éramos y por qué abordábamos este tema. Cuando realizamos el grupo focal en casa de un minero, estábamos en el fondo, alrededor de la olla de locro, mientras se debatían temas que sacábamos a colación. Matías, compañero de viajes ajeno totalmente a nuestro trabajo, recibió cuestionamientos en tono poco amigables en la cocina, de parte de un grupo que se negó rotundamente a participar y que en todo momento nos hizo saber que les molestaba nuestra presencia ese día. Mientras, afuera y por encima de las respuestas que cada participante brindaba, se oía murmullo y risas, burlas y comentarios machistas. No fue de total agrado para estos hombres, que una mujer les preguntara cómo trabajan, qué piensan y sienten sobre lo que hacen, qué opinan de su presente y de su futuro laboral. Esto es así porque el conflicto socio-ambiental, en lugar de diluirse, ha ido creciendo, multiplicándose, solidarizando asambleas, reuniendo artistas, cortando rutas, virilizándose en las redes sociales, congregando gente en recitales y manifestaciones, invadiendo diarios y programas de radio, volviéndose objeto de estudio de comunidades académicas. Del mismo modo, cada vez son más los inscriptos en las carreras relacionadas a la mina, cada vez son más mujeres, cada vez más gente busca trabajo en las minas, se moviliza en colectivos de apoyo a la actividad y se manifiesta a favor de la misma en los medios de comunicación, cada vez hay más revistas 281 282 especializadas en minería y programas dedicados a conocerle. Lejos de solucionarse, el conflicto se ha instalado: la diferencia que marca entre quienes apoyan la actividad y quienes rechazan, posiciona a las personas dentro de uno de los dos colectivos antagónicos. En este contexto, las gerencias de recursos humanos de estas empresas deben abocarse a aplicar gestiones que resulten en el aumento de productividad de sus equipos de trabajo. Mantener a sus trabajadores motivados, responsables de sí mismos, productivos y fieles, en permanente formación para el trabajo, incorporando conocimientos, proyectándose a futuro y educando sus cuerpos para ajustarse lo mejor posible a lo que se les demanda en cada puesto, son solo algunos de los objetivos a lograr. Mientras tanto, los puestos de trabajo que genera la minería, responden a una lógica destructiva, antagónica a la idea de sustentabilidad: cuidar hoy, para permitir que generaciones futuras los usen, pero usar hoy, aplicando tecnologías y conocimientos que permitan el mayor aprovechamiento posible. Puestos ocupados por personas dispuestas a organizar sus vidas según las fluctuaciones de sus horarios de trabajo; que cuidan de su estado de salud y su perfil en las redes sociales y se exponen a estudios médicos como parte de la evaluación de sus capacidades para trabajar. Idóneos, de perfil flexible y buena predisposición al cambio y la capacitación permanentes. Puede se trate de trabajadores que privilegian las relaciones que propicia el trabajar por sobre todas las otras relaciones sociales en las que están inmersos, pero, simultáneamente, mientras trabajan, (re)crean lazos, vínculos de amistad, de compañerismo, relaciones de amor, de control, de dominación. Mientras trabajan, mientras se construyen a sí mismos, inician un proceso de transformación que sigue un curso, dirigiéndose hacia un horizonte en común, donado al azar al devenir de la vida abriéndose paso. Por más que mucho se gestione y prevea, las apropiaciones y la 282 283 construcción de espacios y sentidos de pertenencia, escapan muchas veces a lo pretendido. La gerencia de recursos humanos diseña estrategias para cumplir su objetivo de aumentar la productividad de cada uno, de cada equipo, de cada área, de la empresa en su totalidad. El enfoque con el que establece sus observaciones, mediciones y significaciones, sobre los trabajadores, ve en ellos humanos que piensan, sienten y hacen. Humanos a los que se puede estimular para obtener de ellos las respuestas esperadas. Humanos a los cuales se debe educar para actuar en consonancia a las necesidades de los ritmos económicos de producción y sus vaivenes. Humanos que aprenden a dejarse habitar por el trabajo que realizan, que construyen un segundo cuerpo, un cuerpo subjetivo, un cuerpo cúmulo de conocimientos científicos, costumbres saludables de alimentación y ejercicio, cuerpo que no sabe de drogas, cuerpo presto a responder a los llamados, que se hace presente si hay que estudiar, si hay que desvelarse y madrugar, si hay que consolar a un compañero. Cuerpo que se sabe hombre y se sabe mujer, cuerpo que reconoce su productividad latente. Cuerpo neoprudencialista. Cuerpo que debe a cada rato hacer gala de sus destrezas. Cuerpo marcado por las huellas de la práctica, en los músculos, en las psiquis, en las relaciones sociales que le dieron forma al hacer. Cuerpo recurso humano, cuerpo que trabaja, cuerpo en marcha. La alusión al movimiento permanente, a la marcha, tiene dos implicaciones: es poner el cuerpo en movimiento y dejarse habitar por la tarea que se realiza, y es también alimentar un colectivo que históricamente ha logrado conquistas, moviéndose bajo un nosotros, marchando, manifestándose, demandando. La marcha como un ir y como un vamos. Y si bien la gestión de recursos humanos muestra ser de tendencia individualista, los trabajadores de la minería cuentan con dos sindicatos que los nuclean, uno para obreros y otro para profesionales y cuentan con sus compañeros, con quienes tienen lazos fuertes y duraderos 283 284 El paso del tiempo, las relaciones sociales que se crean y fortalecen entre compañeros y colegas, generan la emergencia de lo que llamamos “espacios de adaptación”. Nos referimos con esto a los espacios que se generan mientras se está trabajando, intentando concretar objetivos pautados, cumplir con los requisitos específicos del puesto que se ocupa, solucionando percances cotidianos y situaciones para las que no se ha planeado cómo actuar de antemano, ocupando posiciones de liderazgo desde las que se sabe se interfiere y guía la práctica de trabajo de otros trabajadores. Espacios donde la flexibilidad funda relaciones donde se comparten responsabilidades, problemas personales, situaciones familiares. Espacios donde se naturalizan las diferencias entre hombres y mujeres, entre profesionales y operarios, entre empleados y contratados, espacios de los que surgen procesos de construcción de sentidos colectivos, que apuntalan un “nosotros trabajadores” pero también un “sí mismo neoprudencialista”. Sujeto capaz de solucionar sus problemas por sí mismo, autocontrolarse, haciendo de condiciones objetivas globales “oportunidades” de recurrir a lo que sabe hacer, a lo que es, para sortear turbulencias y salir a flote. La adaptación del trabajador, al medio donde trabaja a través de la conversión de sí mismo en recurso humano, representa para nosotras el avance de la lógica neoliberalista sobre las relaciones de trabajo contemporáneas. Así, lo humano que se pretende recurso, refiere al proceso de transformación que atraviesan los trabajadores, cuando deben cuidarse, responsabilizarse y proyectarse a sí mismos, como bienes capitales, factibles de producir ganancias, de sumarse a cualquier proceso productivo, de invertir en sí mismos y de desgastarse, hasta llegar al final de su vida útil. La significación del trabajador, como recurso humano, nos está hablando de la cristalización de relaciones sociales tendientes a sujetar a la persona a su trabajo, de modo tal, de lograr se defina a si mismo desde lo que hace al trabajar, y (re)construya su vida en base a su inscripción en un proceso en constante cambio y reproducción, dentro de una narrativa capitalista que ve en la consecución del recurso, una forma de “agregar valor” a su cadena de generación de la riqueza. 284 285 Bibliografía Abarca (2005) “El fin de la ilusión. Los trabajadores estadounidenses en la era de Vietnam” Bs As Ed: Imago Mundi Absi, P. (2005) “Los ministros del diablo. El trabajo y sus representaciones en las minas de Potosí” La Paz: Instituto de Investigación para el Desarrollo 285 286 Agüilar, M. (2000) “De YPF a la ruta” en Trabajo y población en el Noroeste Argentino. Bs As Ed: La Colmena Alcatruz, R. (2004) “Aquí se pinta nuestra historia: el muralismo callejero como acercamiento metodológico al sujeto histórico poblador” Anuario de Pregrado Anzorena y Yañez “Maternidad/No-Maternidad: la brecha entre deseado y lo permitido” Simposio Nro 23: Feminismos argentinos y latinoamericanos: debates actuales Aranzandi y Donostia (2010) “Las dimensiones del paisaje en Arqueologia” En Munibe Antropología-Arkeologia 61 Aronso, P (2007) “El retorno de la teoría del Capital humano” En: Fundamento de Humanidades Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Año VIII. Numero II (16/2007) PP 9/26 Arriagada (2005) “Los límites del uso del tiempo: dificultades para las políticas de conciliación familia y trabajo” REUNIÓN DE EXPERTOS “POLÍTICAS HACIA LAS FAMILIAS, PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIALES” CEPAL, 28 y 29 de junio Assadourian, Bonilla, Mitre y Platt (1980) “Minería y espacio económico en los Andes”. Siglos XVI – XX. Instituto de Estudios Peruanos. Azpiazu (2002) “Privatizaciones en la Argentina La captura institucional del estado” en Revista Realidad Económica Número 189. Buenos Aires. Argentina. Barei y Arancibia “Cultura y prácticas de frontera el ritual de la pachamama en el 286 287 noroeste Argentino”. En Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la cultura. Disponible en w.w.w.ugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm Bajado el 26/06/12 Barrientos Lavín “PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO” Departamento de Antropología, Universidad de las Américas-Puebla, México Estudios de Antropología Biológica, IX: 337-344 Beccaria & Serino (2001) “La baja calidad del empleo en los noventa”. Enoikos, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 9(18), 731-746. Black (2013) “La abolición del trabajo” PEPITAS DE CALABAZA, Logroño, La Rioja, España Bocángel Jerez (2007) “La gestión ambiental minera en Bolivia” Fundación MEDMIN Revista Virtual REDESMA junio Boutilier, Robert y Thomson Ian. (2009) “Establishing a Social Licence to Operate in Mining. EduMine”. Edumine Disponible en http://www.edumine.com/xutility/html/menu.asp?category=xcourse&course=Xlicenc e Caamaño Rojo (2009) “Los efectos de la protección a la maternidad para la concreción de la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el trabajo” Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIII Valparaíso, Chile, 2do Semestre Cano Suñén (2012) “Definiendo el paisaje en base a la tensión” En Zainak n° 35 287 288 Capocasale (2000) “Capital humano y educación. Otro punto de vista” REVISTA NUEVA SOCIEDAD Carli “La cuestión universitaria en la argentina (2006-2011) Debates, dilemas e hipótesis históricas” En Sociedad No29/30, Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Carrasco Aquino y Calderón (2008) “¿Existen… perspectivas para la sustentabilidad?” Ponencia presentada en el 3º Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, agosto 27-29 Manizales, Colombia Castro Solano (2007) “Teoría y evaluación del liderazgo” 1 Ed. Bs. As. Paidós Chauí “La universidad pública bajo una nueva perspectiva”. Traducción del artículo publicado en el Revista Brasileira de Educação, Set-Dez, número 024. En: http://www.agd.org.ar/documentos/traduchaui.rtf Cohen (2001) “Nuestros tiempos modernos. Un análisis del capitalismo y sus tendencias: ¿estamos ante final del trabajo?” Ed Tusquets editores SA Barcelona Comelli Hadad y Petz (2010) “Hacia un desarrollo (in)sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en la Argentina” Argumentos. Revista de crítica social, 12, octubre Comelli (2010) “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megamineria a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca” en Conflicto Social. Año 3. N° 4 Coriat, B. (2003) “El taller y el cronómetro” Ed. Siglo XXI 13ed. 288 289 Cruz y Absi (2008) “Cerros ardientes y huayras calladas Potosí antes y durante el contacto” en mina y metalurgia de los andes del sur desde la época prehispánica hasta el S XVII” Instituto francés de estudios andinos UMIFRE 17 Institut de Recherche pour le Développement, Instituto Francés de Estudios Andinos, UMlFRE 17, CNRSMAEE, Sucre – Bolivia Cuche (2002) “La noción de cultura en las ciencias sociales” Bs As 2002 Ed Nueva Visión Dbrokin, D, Díaz L, Gala y Forteza, P. (2011) “La edad como un determinante de la empleabilidad. El desempleo en los mayores de 45 años”, Documento de Trabajo N°59, CIPPEC, Buenos Aires, marzo De la Garza, E. (2011) “La revitalización del debate del proceso de trabajo” Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho Ano 16, no 26, 7-35 De la Serna, C. (2010) “La transformación del mundo del trabajo; representaciones, prácticas e identidad” Bs As CICCUS CLACSO Dejours, C. (2012) “Trabajo vivo: Trabajo y sexualidad”. Tomo I y tomo II 1 Ed Bs. As. Topía Editorial Delamata (2000) “De los «estallidos» provinciales a la generalización de las protestas en Argentina” En Nueva Sociedad, n° 182 Delgado Ramos (2013) ¿Por qué es importante la ecología política? Nueva Sociedad No 244, marzo-abril Denzin (2013)“Autoetnografía analítica o nuevo déjá vu” En Astrolabio. Nueva época n°11 289 290 Depretis (2014) “Las ciencias de la tierra en la FCEFyN: breve historia de la investigación científica” En Revista Facultad de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales. Vol. 1 N° 1 Marzo Destinobles (2006) “El capital humano en las teorías del desarrollo económico” Dilla Catalá y Sorbino González (2007) “La inevitable flexibilidad de las condiciones laborales” Cuadernos de Relaciones Laborales, 25, núm. 2 77-93 Fernández Álvarez (2006) “Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de género, trabajo y acción colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires” Runa, vol. XXVI UBA Fernández Rodríguez, C. J. (2007). “El discurso del management: tiempo y narración”. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Foucault, M. (1984) “Los espacios otros” conferencia pronunciada en el Centre d’Études architecturales el 14 de marzo de 1967 y publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n° 5, octubre, págs. 46-49. Traducción al español por Luis Gayo Pérez Bueno, publicada en revista Astrágalo, n° 7, septiembre de 1997 (1990) “Tecnologías del yo” Universitat Autónoma de Barcelona (1996) “Las redes del poder”. Buenos Aires: Alamagesto (2006) “Seguridad, territorio y población: Curso en el Collége de France: 1977-1978” 1 Ed. Bs. As. Fondo de Cultura Económica (2007) “El nacimiento de la biopolítica: curso en el Collage de Francia 1978/1979”. Ed. Buenos Aires Fondo de Cultura Económica (2010) “El cuerpo utópico. Las heterotopías” Ed: nueva visión. Bs As . Geertz, C. (1987) “La interpretación de las culturas” Barcelona 1987. Ed Gedisa 290 291 Gentili, P, Frigotto, G, Stubrin, F (comp) “Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina” Rosario, Homo Sapiens editores. En: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gentili/cap9.pdf Ghasarian, C. (2008) “Por los caminos de la etnografía reflexiva” en De la etnografía a la Antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas y nuevas apuestas. Serie Antropológica Ediciones del Sol. Buenos Aires Goleman, D. (2008) “El líder resonante crea más” Ed. Debolsillo Bs. As. Gonzales, R. (2003) “EL ORO EN EL NOROESTE ARGENTINO PREHISPANICO. ESTUDIOS TECNICOS SOBRE DOS OBJETOS DE LA CASA MORADA DE LA PAYA” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXVIII, Buenos Aires Figueroa, F. G. (2013). “Cultura, Educación Y Empleabilidad En El Contexto Global”. Revista Xihmai, 7(14). Gorz, A. (1998) “Miserias del presente, riquezas de lo posible” Editorial Paidós. Buenos Aires Grimson y Semán “Presentación. La cuestión cultura” En: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_cie/pdf/Presentacion. pdf Guber, R. (2011) “La etnografía: método, campo y reflexividad” Bs As. Ed: Siglo XXI editores 291 292 Guerrero Cossio (1998) “Minería y asentamientos humanos: los campamentos mineros en la provincia de Iquique” Revista de Ciencias Sociales n°8 Gunninham, Kagan, y Thornton. (2004) “Social License and Environmental Protection: Why Business Go Beyond Compliance”. Journal of the American Bar Foundation. Gupta, A. y Ferguson, J. (2008) “Más allá de la cultura. Espacio identidad y la política de la diferencia” En Antípoda n°7 Gutiérrez Agramont, R. “Las huellas de la investigación sobre contaminación minera en Oruro y Potosí” SECCIÓN II ESTADOS DE LA INVESTIGACIÓN file:///C|/SciELO/serial/rbcst/v12n27/body/v12n27a03.htm Hartmann, H. I. (1996). “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo”. Fundació Rafael Campalans. Harvey, D. (2008) “La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural” Bs As ed. Amarrortu pág. 315 Harvey, D. (2010) “GUIA DEL CAPITAL DE MARX” Publicado originalmente por Verso, the imprint of New Left Books Ediciones Akal, S. A. Madrid - España I Callonge, 2012 “Entre el pensar y el sentir. La antropología frente a las emociones”. Anthropologica, 16(16), 291-304 Illouz, E. (2007) “Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo” Ed Katz Buenos Aires 292 293 Ingold, T. (1993) “The Temporality of the Landscape” World Archaeology, Vol. 25, No. 2, Conceptions of Time and Ancient Society. Oct Jiménez Herrero, L. (2002) “LA SOSTENIBILIDAD COMO PROCESO DE EQUILIBRIO DINAMICO Y ADAPTACION AL CAMBIO” En ICE Desarrollo Sostenible. NUMERO 800 Jimeno, M. (2004). “Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones” (Vol. 20). Univ. Nacional de Colombia. Katzer y Samprón (2012) “El trabajo de campo como proceso. La "etnografía colaborativa" como perspectiva analítica”. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº2. Año 1. Marzo. Argentina Le Breton, D. (2009) “Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones” Ed Nueva Visión Buenos Aires Lenton, D. (2010) Tesis de doctorado en antropología UBA “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios” Lobato, M. (2007) “Historias de las trabajadoras en la argentina 1869-1960” Bs. As. Ed. Edhasa López Varela (2010) “Rescoldos del tiempo: una exploración pluridisciplinar de la crisis de la representación del tiempo en las ciencias y narrativas”. Universidad Complutense de Madrid. España. Facultad de Filología Departamento de Filología Inglesa II 293 294 Luci, F. (2006) “La gestión individualizada el trabajo como gestión de sí: los sentidos del “éxito” en asalariados de altos puestos de grandes empresas de Buenos Aires”. Ponencia del 8vo. Congreso Argentino de Antropología Social. Salta, septiembre Machado Araoz, H. (2009) “Identidades en conflicto. Reconversión neocolonial, conflictos socioterritoriales y procesos de subjetivación en un contexto periférico del capitalismo global” Boletín Onteaiken Nº 7 En: www.accioncolectiva.com.ar Macnaghten y Urry (1998) “Contested Natures”. London. Ed. Sage. Marx, K. (2000) “El capital. Crítica de la economía política” México. Ed: Fondo de Cultura Económica - Clásicos de Economía Sección tercera Mastrángelo, A. (2004) “Las niñas Gutierrez y minera La Alumbrera: la articulación con la economía mundial de una localidad del noroeste argentino” Bs As Ed: Antropofagia Mastrangelo, A. (2009) “Ambiente y sociedad” Campinas Vol XII n°2 Jul – Dic Molina, M. (2006). “Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Repercusiones en la (Santiago), 15(2), 93-103. Recuperado en Identidad de la Mujer”. Psykhe 11 de mayo de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282006000200009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282006000200009 Mollis, M. (1999) “Las políticas de reforma universitaria: la lógica global y la respuesta local el caso de la Argentina” Interface Comunicação, Saúde, Educação, v.3, n.5. 294 295 Mollis “Universidades nacionales y transnacionales. Siglos XIX al XXI” Capítulo 9 En Moranta y Urrutía (2005) “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares” En Anuario de Psicología Vol. 36, n° 3 Facultad de Psicología Barcelona Moreira Cardoso (2011) “Os tempos de trabalho na sociedade contemporânea: tensos, intensos, flexíveis e incertos” XXVIII CONGRESSO INTERNACIONAL DA ALAS. UFPE, Recife, PE GT 18 ReestruturaçãoProdutiva, trabalho e dominação social Moreno Jimenez; Gálvez Herrer; Rodríguez Carvajal y Garrosa Hernández, (2010) “Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo trabajo emocional y propuesta de evaluación” En: Revista latinoamericana de psicología. Vol. 42, N° 1 Mumbuy y Putman. (1992) “The politics of emotion: A feminist reading of bounded rationality” En: Academy of Management Review, n°17 Naharro, N; Echazú, G; Ilarri , M; Pastrana, L; Raspa, M; Sanguinetti, P; Soraire, F; Yazlle, D. (2008) “Memorias de la Quebrada del Toro: San Bernardo de las Zorras y El Rosal” Salta: Universidad Nacional de Salta Nash, J. (2008) “Comemos a las minas y las minas nos comen a nosotros Dependencia y explotación de las minas de estaño bolivianas”. Buenos Aires: Antropofagia Neffa “Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo” en “El trabajo del futuro, el futuro del trabajo” De la Garza Toledo (2001) Buenos Aires, CLACSO, Novo (2005) “El lugar social del trabajo” En Trabajo y subjetividad. Schvarsyein y Leopold. 295 296 O’Connor, (2002) “¿Es posible el capitalismo sostenible?. Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía.” Héctor Alimonda (comp.) CLACSO. Offe (1985) “Disorganised capitalism”, Cambridge. Ed. Policy Press Orfali Fabre (2003) “EL ARRAIGO. VALOR ORIENTADOR DE UNA POLÍTICA POBLACIONAL PARA LA PATAGONIA” Escuela de Ciencias Políticas Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico Lic. María Marta Orfali Fabre Buenos Aires, marzo de 2003. Ortiz, (2008) “Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la producción social de vivienda” Córdoba, Argentina: Publicación de la Cátedra de Vivienda Popular, FAUD Otormín (2005) “Capitalismo y trabajo: análisis de la sociedad contemporánea” en Schvarstein y Leopold Palermo, H. (1994) “El menemismo, ¿perdurará?” En El pensamiento político Argentino Contemporáneo. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 1994 Papalini, V. Córdoba, M. y Marengo, L. (2012) “ESTUDIOS DE LA GUBERNAMENTALIDAD: LA SUBJETIVIDAD COMO CATEGORÍA DE LA POLÍTICA” Astrolabio. Nueva época. N° 8 Disponible en www.revistas.unc.edu.ar/index/astrolabio Pérez Sáinz, J. P. (2003). Globalización, riesgo y empleabilidad. Algunas hipótesis. Nueva Sociedad, 184, 68-85. 296 297 Petz (2013) “Los usos del agua” La disputa por el agua en las poblaciones que resisten la megaminería a cielo abierto” VII Jornadas de Jóvenes Investigadores 6, 7 y 8 de noviembre Instituto de Investigaciones Gino Podjajcer y Minelli (2009) “La mamita y pachamama. Performances de carnaval, Puno y Humahuaca” Cuadernos Filosofia y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy N° 36: 69-92 Quezada Ortega, M. (2007) “Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales” En Cultura y representaciones sociales, 2(3). Reboratti, C. (2001) “Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio” En Sociologías 3/5, UF Rio Grande do Sul Reygadas, L. (2002) “Producción simbólica y producción material. Metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo” Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 0185-0636, Nº. 60, págs. 101-119 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/60/cnt/cnt6.pdf Rickard, I. (1869) “Informe sobre los distritos minerales y establecimientos de la república argentina en 1868/69”. Publicación oficial del ministerio del interior junio Rieznik, P. (2001) “Trabajo, una definición antropológica”. Dossier: Trabajo, alienación y crisis en el mundo contemporáneo, Razón y Revolución nro. 7, verano, reedición electrónica. Rifkin, J. (1996) “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era” Barcelona Paidos 297 298 Rosaldo, R. (1991) “Cultura y Verdad”. México 1991. Ed Gibraljo Ruano, M. (1999) “Ecourbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos” Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1999. Salazar Soler, C. (1987) “El Tayta Muki y la Ukupachu. Practicas y creencias religiosas de los mineros de Julcani, Huancavelica, Perú” Journal de la Société des Américanistes. Tome 73: 193-217. Scaletti Cárdenas EL CENTRO HISTÓRICO DE CAJAMARCA: ENCRUCIJADAS DE LA GLOBALIZACIÓN Arq. Adriana Scaletti Cárdenas Pont i f i c ia Uni ver s idad Catól ica del Perú CICOP Perú Schvarstein, L. (2005) “Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario” Ed Paidos Buenos Aires Sennet, R. (2000) “La corrosión del carácter”. Ed Anagrama. Barcelona Shalins, M. (1988) “Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica” Barcelona, Gedisa Beauvoir, S. D. (1989). “El segundo sexo” (No. 305.4 B4Y). Soraire, F. (2009) “Prácticas que nos hacen sujetos trabajadores contemporáneos. Lo humano como recurso” Tesis de grado en Antropología, Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Disponible en http://tesisantropologicas.blogspot.com.ar/2011/06/tesis-florencia-soraire.html Soraire, F., Barrionuevo, L. y Bard Wigdor, G. (2013) “MINERAS. TRABAJAR Y HABITAR EN LAS MINAS. Un análisis desde la antropología del trabajar, la 298 299 producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género” Revista de Antropología Experimental nº 13, Texto 10: 129-149. Universidad de Jaén (España) http://revista.ujaen.es/rae Sossa Rojas (2010) “LA ALIENACIÓN EN MARX: EL CUERPO COMO DIMENSIÓN DE UTILIDAD” REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 25 Segundo Semestre pp. 37-55 Stolcke, V. (2004) “La mujer es puro cuento: la cultura del género” Estudos Feministas, Florianópolis, maio-agosto Suarez Suarez, A. (1991) “Nacimiento y desarrollo de la moderna Administración de Empresas”. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (21), 13-27. Svampa, M. y Antonelli, M. (2009) “Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales” Buenos Aires, Ed: Biblos Taliabue, P. (2011) “Explorando los procesos de precarización en las formas de trabajo “no clásico”: catálogo”. Question, el v. caso de la venta directa de cosméticos 1, n. 29. Disponible por en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/723 Tanaka y Meléndez (2009) “Yanacocha y los reiterados desencuentros: gran afectación, débiles capacidades de acción colectiva”. En: “Minería y conflicto social” De Echave, Diez, Huber, Revesz, Lanata y Tanaka. Lima, CBC, CIPCA, CIES, IEP. 2009. Tanguy, L. (2001) “De la evaluación de los puestos de trabajo a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la noción de competencias” en El Futuro del trabajo- el trabajo del futuro. De la Garza Toledo 299 300 Tapia (2010) “La herencia de la mina. Representaciones sobre la contaminación en Potosí” PIEB La Paz: Embajada real de Dinamarca Tapia, M. (2014) “Consideraciones sobre el sistema de redistribución de las regalías mineras. La complejidad del desarrollo para Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) (2004-2012)” Revista Estado y Políticas Públicas Nº 3. pp 62-78. Trujillo Trujillo, (2010) “Antropología en México y España: Industria trabajo y organizaciones” En Antropología Social No. 12, Enero – Diciembre. Disponible en: http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes12_8.pdf Urraco Solanilla, (2013) “El dolor de la acción etnográfica: dejarse la piel al pasar “entre las cuerdas” Athenea Digital - 13(3): 211-223 (noviembre) -ENSAYOShttp://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1090 Valencia Rodríguez, 2005“El capital humano, otro activo de su empresa” En Revista Entramado Vol. 1 N°2 Julio-Diciembre Valenzuela y Molina, (2013) “La emergencia de las empresas de base humana en España: ¿nuevo paradigma o consecuencia inevitable?” Documents d´Análisis Geográfica. Vol. 59/3 Vélez Bedoya, A. (2007) “Los clásicos de la gerencia” Bogotá Ed: Universidad del Rosario Viezzer, M. (1978) “Si me permiten hablar…Testimonio de Domitila Chungara una mujer de las minas de Bolivia” México: Siglo XXI 300 301 Vitry, C. (2010) “Caminos ceremoniales en los adoratorios de altura” Disponible en: http://www.christianvitry.com/articulos/Arqueo_11_caminosCeremoniales.html Vitry, C. http://www.opinioncalificada.com/Leer/5986_Los-lejanosorigenesde-la-Pachamama Wacquant (2004) “Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador” ALIANZA EDITORIAL Wallace (1997) “Trabajo y subjetividad. Las transformaciones en la significación del trabajo”. Artículo publicado en la Jornada de Antropología de la Cuenca del Plata, 1997 Weber y Dufy (2009) “Más allá de la gran división: Sociología, economía y etnografía” Bs As Ed: Antropofagia Willmontt y Knights (2007) “La fuerza es la ignorancia, la esclavitud es la libertad: la gestión de la cultura en las organizaciones modernas” en Vigilar y organizar de Fernández Rodríguez Wunenburger, J. (2008) “Antropología del imaginario” Buenos Aires: Del Sol Yañez, S. S. (2013). Europa-Argentina: Reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 37(1), 287-303. Yañez, S. S. (2010) “EL SENO DE LA PARADOJA: UN RECORRIDO POR LOS INCONSTANTES DISCURSOS DE LAS POLÍTICAS DEL AMAMANTAMIENTO” TEMAS DE MUJERES Revista del CEHIM Año 6 – Nº 6 Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios Sobre las Mujeres Facultad de 301 302 Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán San Miguel de Tucumán, República Argentina Páginas webs consultadas: www.cyt-ar.com.ar www.unsj.edu.ar. www.mineriaysociedad.unsj.edu.ar www.alumbrera.com.ar www.alumbrera.com.ar/inst-infraestructura.asp www.argentina.gob.ar www.barrick.com www.facebook.com Artículos periodísticos en diarios digitales “Fondos de Minera a Universidad Nacional de San Juan”, Fecha de Publicación: 0910-2008 www.noalamina.org “San Juan: proponen el Día del Inspector de Minas en honor a Rickard” Diario Tiempo de San Juan. Autor de la nota Viviana Pastor. 15-09-2014 en: www.miningpress.com.ar/nota/265532/san-juan-proponen-el-dia-del-inspector-deminas www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=455747. 15/04/2011 “Salvatierra colmó la sala de conferencias” 2012-03-14 www.diariolasnoticias.com/mostrarnoticia1.php?id_noticia=19755 “Una boda inédita, a más de 4000 metros de altura” 12 MARZO, 2012 http://pascualama.com/2012/03/12/dos-trabajadores-se-casaron-ante-3000-mineros-en-elproyecto-pascua-lama/ “La guerra del oro catamarqueño” Por Darío Aranda Domingo, 18 de diciembre de 2005 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-60635-2005-12-18.html 302 303 “ANDALGALA, UNA CIUDAD DIVIDIDA POR LA ACTIVIDAD MINERA. La guerra del oro catamarqueño” Domingo, 18 de diciembre de 2005. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-60635-2005-12-18.html “Trabajadores de Pascua Lama ocupan Iglesia chilena por demandas laborales” 4/08/2012 En http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y- finanzas/mineria/trabajadores-de-pascua-lama-ocupan-iglesia-chilena-por-demandaslaborales_rDkqaQcQLd1mQIL9ydFI32/ “Salta: Bloqueo a insumos mineros en Cafayate” 16/2/2012 En: http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/808636.php 303