Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
5 pages
1 file
Al mismo tiempo que había indígenas viviendo en la costa Atlántica, otros grupos comenzaban a instalarse en los bañados de Rocha.
Este ensayo fue escrito como libro en 1993. Fue publicado en Portugués, en 1997, en la Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, con el título Epistemología da Economia. Esta es la versión castellana tal cual fue escrita en el 93.
El noroeste argentino se destaca como la principal región porotera del país, donde la producción está mayoritariamente constituida tanto por poroto blanco como negro. Luego de la clasificación realizada en las plantas procesadoras se obtiene lo que se conoce como poroto descarte, subproducto de bajo costo. Los estudios en cuanto a la utilización de poroto (Phaseolus vulgaris L) en la alimentación animal ha estado generalmente direccionada hacia monogástricos; y poco es lo que se sabe en cuanto a los efectos al ser incluido en la dieta de rumiantes y menos aún en rumiantes productores de leche. El objetivo del presente trabajo fue el de evaluar el efecto de la inclusión de poroto descarte tanto negro como blanco a la dieta de cabras lecheras sobre la producción y composición de la leche, y la evolución en el peso vivo durante el primer tercio de la lactancia. La duración del ensayo fue de 35 días. El rebaño experimental estuvo conformado por 27 cabras multíparas en lactancia temprana. Los tratamientos fueron definidos como: Sin poroto (SP: 350 g maíz /animal + 20 g de sal/animal); Poroto blanco (PB: 300 g poroto blanco/animal + 100 g de maíz/animal + 20 g de sal/animal) y Poroto negro (PN: 300 g poroto negro/animal + 100 g de maíz/animal + 20 g de sal/animal). La base de alimentación fue pastoril y se suplementó a los animales con silaje de sorgo. Al no detectarse efectos negativos ante el suministro de poroto descarte, se concluye que este subproducto de bajo costo puede ser utilizado en la ración de cabras lecheras durante el primer tercio de la lactancia sin consecuencias en la producción, composición química de la leche y el peso vivo de los animales.
G Gu ua ar rd da ap pa ar rq qu ue e J Ju ul li io o M Ma an ng gi ia ar ro ot tt ti i
Revista Argentina De Clinica Psicologica, 2008
Desde un enfoque económico y teniendo como parámetros el capital y el número de trabajadores, podemos decir que las empresas se clasifican, según la ley 590 de 2000 y la ley 905 del 2004 en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
2011
We present 22 inscriptions belonging to the corpus of Latin inscriptions of Ilici, Lucentum, Allon, Dianium and their territories. The author, Josep Corell, not included them in the first edition of this work and thought to incorporate them in the second one.
Con el propósito de conocer las características de la parvada y manejo zootécnico que se tiene en el sistema de producción de guajolotes en traspatio de la Costa de Oaxaca, México; se aplicaron 768 entrevistas a productores de traspatio en los 54 municipios. Los productores son principalmente campesinos con un ingreso mensual promedio de $145 USD con unidades de producción de traspatio con diversas especies siendo las aves, gallinas y guajolotes, los más abundantes. Es una actividad tradicional que se transmite de generación en generación, 48 % utilizan un sistema de semi pastoreo con alojamiento en la noche; 51.4 % utiliza algún tipo de marcaje; 88.6 % almacenan los huevos fértiles previo a la incubación; 65.9 % verifica la incubabilidad de los huevos empollados y 87 % ha desarrollado alguna técnica de sexado para los pavipollos. En la crianza tradicional de guajolotes, se han desarrollado técnicas de manejo que son aplicables a las condiciones de los campesinos. Palabras clave: Avicultura tradicional, Meleagris gallopavo, ganadería familiar, pavo criollo, zootecnia.
Hypatia Reviews Online
Türkiye Araştırmaları Literatür Dergisi, 2008
Keynote Address - Launch of Dr. Theodore Fernando's Children Song Books with Recordings
Journal of Microwave Engineering and Technologies, 2022
Journal of Functional Biomaterials, 2021
Storica 88, 2024
Innsbruck University , 2023
Journal of Urban Planning and Development, 2016
Annals of Medical Research
Functional Ecology, 2018
Journal of African Earth Sciences, 2017
Grammaticalization meets Construction Grammar, 2018