Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores
|
Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico–Motora (ACLIFIM). Se fundó con el nombre de Asociación Cubana de Limitados Físico Motores y actualmente, se denomina Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico–Motora. Es una asociación sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia; fundada el 14 de marzo de 1980, por un grupo de personas con discapacidad físico - motora y está reconocida oficialmente como Asociación por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba.
Su lema es "Por la Diversidad, la Inclusión y la Participación Efectiva."
Las limitaciones físico-motoras constituyen una de las principales discapacidades que afectan a la población mundial. En Cuba el estudio psicosocial de las personas con discapacidad, realizado en todo el territorio nacional en el año 2003, por orientación del Comandante en Jefe Fidel Castro, reveló que las limitaciones físico-motoras ocupan el segundo lugar entre todas las discapacidades, superada solamente por los portadores deficientes intelectuales (retraso mental).
Sumario
Misión
La ACLIFIM tiene como misión, Reagrupar, Organizar y Orientar a las Personas con Discapacidad e incorporarlas a una vida socialmente útil
Objetivos
Los objetivos de la organización son:
- La integración de las personas con discapacidad físico - motora a una vida socialmente útil con iguales derechos y oportunidades.
- Lograr el pleno acceso al trabajo, el estudio, el deporte, las actividades culturales y recreativas.
- Coadyuvar a la eliminación de las barreras arquitectónicas o de cualquier otra índole existentes en nuestra sociedad.
Funcionamiento
Los directivos de la asociación son personas con discapacidad físico - motora que son electos para un período de cinco años mediante voto directo secreto en una asamblea donde están representados todos los asociados del país.
La asociación financia sus operaciones administrativas y sociales mediante las cuotas que abonan sus asociados, una subvención que aporta el Gobierno Cubano y donativos provenientes de entidades nacionales e internacionales.
Congresos de la ACLIFIM
Desde su creación, la ACLIFIM ha realizado 7 congresos nacionales. Estos eventos han tenido como objetivo analizar críticamente el trabajo de la organización y buscar y proponer soluciones para perfeccionar ese trabajo.
La organización ha tenido el apoyo de las máximas autoridades cubanas. En su primer congreso, realizado en 1987, Fidel Castro participó de forma activa en las sesiones del mismo.[1]
El VI Congreso, realizado el 13 y 14 de junio de 2019, aprobó la estrategia organizacional de la organización, correspondiente al período 2020-2024, que fue un período con muchas dificultades, en primer lugar por los años de la pandemia de COVID-19 y en segundo lugar, por la crisis económica que ha sufrido el país, por los efectos de la pandemia y las medidas impuestas por los Estados Unidos para acrecentar los efectos del bloqueo, que afectan a todo el pueblo, y en especial, a personas en condiciones de vulnerabilidad.
En el VII Congreso, realizado los días 9 y 10 de octubre de 2024, tuvo la presencia del Presidente cubano, Miguel Díaz Canel Bermúdez. Este congreso, desarrollado en el Palacio de Convenciones de La Habana, tuvo como lema "Por la inclusión desde y para la comunidad". En el mismo, se debatieron los aspectos más importantes relacionados con el cumplimiento de la estrategia aprobada en el anterior congreso. Por otro lado, el programa académico del evento incluyó el trabajo en comisiones para analizar los más recientes avances de la ACLIFIM. También, se aprobaron las estrategias de trabajo de la organización para el periodo 2025-2030.[2]
Colaboración con organizaciones internacionales
La ACLIFIM fomenta el intercambio de experiencias e información con organizaciones similares o afines, y con especialistas relacionados con el tema de las personas con discapacidad físico - motora.
Mantiene relaciones de amistad con un considerable número de organizaciones de personas con discapacidad alrededor de todo el mundo y también con organizaciones no gubernamentales (ONGs), religiosas y con personas privadas, discapacitadas o no, interesados en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Ya forma parte de la Red Iberoamericana de entidades de personas con discapacidad física y sus entidades miembros, la Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), donde la organización cubana dirige la región de México, Centroamérica y el Caribe, y posee Estatus Consultivo Especial en ECOSOC.
Como parte de este trabajo, la ACLIFIM fue sede de la VI Conferencia Latinoamericana de RIADIS celebrada del 13 al 17 de marzo de 2017 en el Palacio de Convenciones de La Habana[3][4]
Estadísticas
Total de asociados: Según datos de su página web, en octubre de 2024, agrupaba a más de 80 000 personas, y está estructurada a nivel nacional, en las 15 provincias, 168 municipios y 1 884 áreas de bases.
El 56,8 % de ellos pertenecen al sexo masculino y el 43,2 % al femenino. Nuestros miembros se dividen en dos grupos principales:
- Amputados - 14%
- Parálisis - 86%
El grupo de parálisis está compuesto por personas que tienen parálisis o afectación de una o más extremidades, de ellos:
- 28 % son Lesionados medulares
- 72 % otras Patologías
- Lesionados Medulares
Los 18 189 lesionados medulares agrupados en la ACLIFIM, representan el 24 % respecto al total de sus asociados. Estos se clasifican en:
- 71 % Parapléjicos
- 29 % Cuadripléjicos
Niños
Entre los asociados, se cuentan un total de 4 983 niños. El 60,2 % de estos son niños y el 39,8 % son niñas.
Deporte y Recreación
El desarrollo del deporte y la recreación de los discapacitados juegan un importante papel, en función de elevar la autoestima y motivación, de reconocer que pese a tener limitaciones sí pueden vencer las dificultades que presentan y obtener las metas aspiradas.
La ACLIFIM en conjunto con el Instituto Nacional de Deporte y Recreación INDER son los encargados de dirigir la selección, elaboración, diseño y preparación de los atletas y recursos vinculados al proceso deportivo, es decir organizar el sistema de competencias general y específico en cada evento a realizarse.
Los Juegos Paralímpicos son una vía de inserción social, que es considerado como un medio mediante el cual el especialista y el técnico deportivo, con un uso racionalmente adecuado favorecen la preparación del atleta y puede utilizarse como un soporte múltiple en las diferentes actividades que se programan en el proceso deportivo.
Cuba ha tenido importantes resultados en los Juegos Paralímpicos. En los Juegos Paralímpicos de París 2024, Cuba cerró su actuación con 10 medallas: seis de oro, tres de plata y una de bronce.
Se ubicó en el lugar 24 de la clasificación por países, por lo que se cumplieron los pronósticos realizados de estar entre los primeros 25. Y también, se mejoró la actuación de los juegos anteriores en Tokio 2020, con dos medallas de oro más.[5]
Ver artículo principal: Juegos Paralímpicos París 2024
Dirección de la Sede Nacional de la ACLIFIM
Sede Nacional
- Dirección: calle 6 #106 e/ 1ra y 3ra, Playa, Ciudad de La Habana , CP 11300, Cuba
- Teléfonos: (537) 202 5070 209-3099
- Fax: (537) 204-8787
- Sitio web: https://www.aclifim.cu/
Direcciones de las Sedes Provinciales de la ACLIFIM
Dirección: González Alcorta #35 e/Maceo Final y Martí Presidente: Pedro Portales Pérez, Teléfonos: (048) 75-3968
Dirección: Calle 90 #9313 e/ 95 y 97, Güines Presidente: Jorge Carabeo Teléfonos: (047) 52-2422
Dirección: Ermita #213 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza Presidente: María del Rosario Moreno Gómez Teléfonos: (07) 881-0911, 881-0857
Dirección: Plácido #7103 e/Antonio y Anima Rpto, Versalles Presidente: Julio César Abreu Falcón Teléfonos: (045) 24-4340
Dirección: Juan Bruno Zayas #158 e/ San Cristóbal y Candelaria Presidente: Rubén Morales Milián Teléfonos: (042) 20-7500
Dirección: Ave. 60 #6122 esq. 63, Cienfuegos Presidente: Armando Suárez Oramas Teléfonos: (043) 51-1677, 51-7291
Dirección: Cdte. Manuel Fajardo #204 e/ Longino Benítez y Julio A. Mella Presidente: Reinaldo de Jesús Garrido Piñero Teléfonos: (041) 32-4231
Dirección: Maceo #179 Esq. a Cuba Presidente: Nelson Isaac Cervantes Almanza Teléfonos: (033) 22-4422
Dirección: Pedro Montejo #19 e/ 1ra y Camino de Acueducto, Rpto. Edén Presidente: Rosa María La Rosa Rodríguez Teléfonos: (032) 29-6747
Dirección: Lorenzo Ortiz #43 Esq. a Heredia Presidente: María de los Ángeles Ávilas Pérez Teléfonos: (031) 37-1804
Dirección: Miró #113 e/ Cable y Aricochea Presidente: Alejandro Vargas Barreto Teléfonos: (024) 46-2343
Dirección: Prolongación General García #354 Presidente: Jorge Luis Sosa Guerra Teléfonos: (023) 42-9549
Dirección: Calle 5 #205 e/ 8 y 10, Rpto. Vista Alegre Presidente: Francisco Betancourt Serpa Teléfonos: (022) 64-1276
Dirección: Cuarteles #1107 e/Pinto y Varona Presidente: Fausto Riquenes Nicot Teléfonos: (021) 32-5281
Dirección: Calle 37 s/n e/ 32 y 34, Nueva Gerona Presidente: Héctor Tamayo Romero Teléfonos: (046) 32-4881
Véase también
Referencias
- ↑ Quienes somos ACLIFIM, consultado el 9 de octubre de 2024
- ↑ Preside Díaz-Canel inauguración del VII Congreso de la Aclifim Cubadebate, consultado el 9 de octubre de 2024
- ↑ Preside Díaz-Canel inauguración del VII Congreso de la Aclifim Cubadebate, consultado el 9 de octubre de 2024
- ↑ Quienes somos ACLIFIM, consultado el 9 de octubre de 2024
- ↑ Medallero Prensa Latina, consultado el 7 de septiembre de 2024