Colombo
Colombo | |
---|---|
Población (2004) | |
• Total | 2 490 300 hab. |
Huso horario | UTC +5:30 |
Colombo es la ciudad capital ejecutiva y judicial de la República Democrática Socialista de Sri Lanka.
En 2004, Colombo tenía 672 743 habitantes, mientras que la conurbación de Colombo tenía 2 490 300 habitantes.
Kotte ―un minúsculo distrito dentro de Colombo, a 12,5 km al sureste del centro de la ciudad―, es la capital legislativa de Sri Lanka.
Sumario
Ubicación

La ciudad de Colombo está situada en la costa oeste de la isla. Fue fundada 9 km al sur del río Kelani.
Colombo es un puerto principal del océano Índico. Tiene uno de los puertos artificiales más grandes del mundo y maneja la mayor parte del comercio exterior de Sri Lanka.[2]
Etimología del nombre
El nombre Colombo le fue dado por los colonizadores portugueses en 1505.
Se cree que deriva de la palabra cingalesa «kolon thota», que significa ‘puerto sobre el río Kelani’ o de «kola-amba-thota», que significa ‘puerto con frondosos árboles de mango’, siendo kola (hojas), y amba (mango).
Historia
La primera mención escrita del puerto puede ser la de Fa-hsien (337-422), un viajero chino del siglo V de nuestra era, que se refería al puerto como Gaolanbu.
En el siglo VIII de nuestra era, los comerciantes árabes se establecieron cerca del sitio del actual moderno. A partir del siglo XVI, el puerto fue desarrollado por portugueses, neerlandeses y británicos, quienes, a su vez, se establecieron en la isla.
En 1815, cuando los jefes cingaleses depusieron al rey de la ciudad de Kandy en el corazón de Sri Lanka, y cedieron su territorio a los británicos, Colombo se convirtió en la capital de la isla. La influencia occidental en la ciudad ha disminuido desde que Sri Lanka obtuvo su independencia en 1948.
Los distritos más antiguos de la ciudad, que están más cerca del puerto y al norte del lago Beira, se conocen como el Fuerte y el Pettah (un nombre que deriva de la palabra tamil pettai, que significa ‘la ciudad afuera del fuerte’). El Fuerte sigue siendo un punto focal de la actividad comercial y gubernamental, aunque menos que en el pasado. Pettah se ha convertido en un distrito de pequeñas tiendas, mercados y puestos en las aceras, con todos los rasgos característicos de un bazar oriental.
Durante el período neerlandés, el área urbanizada de Cinnamon Gardens, que se encuentra al sur del lago Beira, fue una importante región productora de canela.[2]
Edificios importantes
Colombo tradicionalmente se ha considerado el centro financiero y económico del país, debido a su condición portuaria. Hoy en día está poblada por enormes y modernos edificios, incluyendo su propio World Trade Center (Centro Mundial de Comercio).[3]
En sus callejuelas se pueden descubrir trazos de su pasado colonial portugués, neerlandés y británico.
Los edificios importantes de Colombo incluyen:
- la Secretaría,
- el Ayuntamiento,
- la Torre del Reloj,
- Fortaleza de Negombo, construida por los neerlandeses en 1644; aquí se puede admirar su puerta original,
- la Torre del Reloj, que daba la bienvenida a los visitantes,
- las murallas y las bodegas que hacían la función de almacenes de armas,
- el Árbol Sagrado, procedente de Anuraghapura, que fue plantado por el rey Valagamba,[3]
- la Catedral de Santa Lucía,
- el Galle Face Green (el paseo marítimo de Colombo),[3]
- el Galle Face Hotel,
- la iglesia Wolvendahl (construida por los neerlandeses en 1749),
- el bazar de Pettah, pleno de tiendas y puestos donde se pueden realizar toda clase de compras, desde los manjares típicos del país hasta piedras preciosas y plata,[3]
- el parque Vijara-mahadevi, el más grande de la ciudad
- el Museo Nacional, el más grande del país, situado en los jardines Cinnamon. El edificio es de estilo colonial y se inauguró en el siglo XIX por «sir» William Henry Gregory, gobernante colonial británico de Ceilán; contiene patrimonio histórico y cultural del país, desde pinturas y esculturas, a mapas, juguetes o películas. Uno de los objetos más valiosos que alberga este museo son las joyas del último rey de Kandy, del siglo XVII;[4]
- la Galería Nacional de Arte
- el Museo de Historia Natural
- el complejo de hospitales;
- la Universidad de Colombo (de 1921);
- varios templos budistas e hinduistas,
- La Casa de la Reina es otra de las maravillas que alberga Colombo; este conjunto de edificios coloniales acoge la residencia oficial del presidente de la República Democrática Socialista de Sri Lanka.
Economía
Las industrias manufactureras de la ciudad se basan en el procesamiento de materias primas exportadas a través del puerto. Las industrias de ingeniería general están relacionadas con los servicios públicos y con la venta, servicio, reparación y montaje de vehículos de motor y otra maquinaria; los fabricantes ligeros procesan alimentos, bebidas y tabaco.
Numerosas fábricas se encuentran en la periferia de la ciudad.
Colombo es también el centro comercial de la isla; las oficinas centrales de los bancos locales y extranjeros, la Corporación de Seguros (que tiene el monopolio de los seguros), las casas de bolsa y las corporaciones gubernamentales están ubicadas en la ciudad.[2]
Transporte
Los trenes conectan Colombo con otras ciudades importantes de la isla.
También hay servicios de autobús dentro de la ciudad y hacia todas las partes de Sri Lanka.
El aeropuerto internacional está ubicado en Katunayake y el aeropuerto de Ratmalana manejan vuelos domésticos.[2]
Parques
Colombo tiene numerosos parques y campos de juego. Entre ellos se encuentran Galle Face Green junto al mar, Vihara Maha Devi Park y Ridgeway Golf Links. Los campos de críquet y fútbol (fútbol y rugby) están ubicados en toda la ciudad. Los eventos de tenis y pista también son populares. Se puede disfrutar del baño en el mar y del surf en la playa de Mount Lavinia, que se encuentra a 11 km al sur de la ciudad.
Los Jardines Zoológicos Nacionales de Sri Lanka se encuentran cerca de Dehiwala.[2]
Fuentes
- ↑ «Vista aérea de la Torre Loto en Colombo», artículo en español publicado el 14 de abil de 2019 en el sitio web Spanish Xinhuanet (China). Imagen del 10 de abril de 2019 de una vista aérea de la Torre Loto, en Colombo, capital de Sri Lanka. Bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, en 2012 Sri Lanka y China firmaron el acuerdo de la Torre Loto para construir la torre de televisión más elevada de Asia del Sur. La Torre Loto funciona no solo como una torre de televisión, sino también como hotel, centro comercial y centro de conferencias.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 «Colombo», artículo en inglés publicado en el sitio web de la Enciclopedia británica.
- ↑ «Colombo, en Sri Lanka, es la capital comercial del país y la ciudad más grande», artículo publicado en el sitio web Directia Travel.
- Collioud, Luz: «La bella ciudad de Colombo, dentro de Sri Lanka», artículo publicado en el sitio web Vix.
- «Sri Lanka, la isla de las maravillas», artículo publicado el 25 de octubre de 2018 en el sitio web El Viajero, del diario El País (Madrid).
- «Qué ver en Colombo: diez lugares para descubrir la capital», artículo publicado el 17 de junio de 2016 en el sitio web La Sociedad Geográfica.