Paulo FG
|
Paulo Fernández Gallo, conocido popularmente como Paulito FG, fue un destacado cantante, compositor, productor musical y director de orquesta cubano, dirigió hasta su fallecimiento su orquesta La Élite, dándose a conocer artisticamente como Paulito FG y su Élite. Paralelo con su exitosa carrera al frente de su orquesta, que incluyó más de diez fonogramas, desarrolló una amplia labor como productor musical y gestor cultural, defendiendo proyectos de promoción de la música en la televisión, entre los cuales destaca la plataforma Sonando en Cuba, decisiva para la promoción de jóvenes valores de la música en la isla. Fue un artista clave en la evolución de la música cubana, fusionando géneros como el rock, la balada, el jazz y el son. Su estilo innovador, caracterizado por letras originales e improvisaciones audaces, lo convirtió en un referente de la identidad musical de la isla, logrando una mezcla llena de textos novedosos.
Improvisaciones que rayan en el deslumbramiento de la cubanía musical, fueron sus premisas, junto a una fabulosa mezcla de raíces populares, creatividad y sonoridades actuales que lo hicieron único, atractivo y siempre sugerente.
Su capacidad para reinventar la música bailable cubana, sin perder sus raíces, aseguró su lugar como uno de los artistas más influyentes de su generación.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 11 de enero de 1962 en La Habana, Cuba. Creció bajo la influencia artística de su madre, Cary Gall, poeta y escritora e instructora de arte.
Educación
A los 18 años inició estudios de clarinete en el Conservatorio Ignacio Cervantes, pero su talento vocal lo llevó a cambiar al canto bajo la tutela de Luis Carbonell, reconocido intérprete cubano.
Trayectoria artística
Sus inicios acontecen en los Cabarets Parisien del Hotel Nacional y Salón Rojo del Hotel Capri, en el primero con la orquesta Los Yakos y luego con el grupo Galaxia, en este último lo descubre el reconocido director de orquesta Adalberto Álvarez y pasa a integrar su agrupación, con la cual se presentó en la última edición del Festival Internacional de Varadero en 1986 como cantante.
En dicho festival llamó la atención de Juan Carlos Alfonso, ex pianista y arreglista de la Orquesta Revé, quien le propone vincularse al naciente proyecto de su Orquesta Dan Den]], agrupación que en su primer año de lanzamiento arrasó con todos los premios nacionales de las encuestas de popularidad en las listas de éxito, con temas que ya incluyen su coautoría como “El humo o la vida”, que popularmente sería “Ceniza y colilla” por el coro que compuso y popularizó Paulo, que de ahí en lo adelante se conocería como Paulito.
En el año 1989 grabó con Opus 13, agrupación dirigida por el maestro Joaquín Betancourt, un primer álbum, en el cual casi todos los temas son de su autoría, desarrollando vertiginosamente su talento como intérprete y compositor.
Con Opus 13 realizó sus primeras presentaciones internacionales en el Festival de Invierno de Finlandia y luego en varios escenarios de México. Al poco tiempo de su regreso a Cuba crea su propia agrupación, Paulito FG y su Élite, debutando el 19 de abril de 1992 en el Hotel Neptuno en La Habana.
Su primer disco con La Élite, "Tú no me calculas", lo grabó en 1993, una producción de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) que fue lanzado en La Habana y luego en Tokio, por una colaboración del productor japonés Ryu Murakami con Sony, que resultó un verdadero suceso musical en ambos países.
En 1994 firmó con Magic Music, un incipiente sello de Barcelona, y grabó su segundo álbum, "Sofocándote", disco que permaneció durante 22 semanas en el Hit Parade de la radio nacional. Este fonograma comienza con el tema “Sofocación” todo un hit de gran impacto para el público, que le valió que le llamaran por el sobrenombre que hasta hoy mantiene: “El Sofocador de La Habana”
El tercer disco de Paulito FG y su Élite, "El bueno soy yo" fue presentado en 1996 acontecimiento sin precedentes dentro de la historia de la música en los ´90, ya que todos y cada uno de sus temas se colocaron durante ese año en el primer lugar del Hit parade nacional, incluso algunos de ellos en emisoras internacionales. Fue un remarcable suceso ese año en la entrega del más alto evento del disco cubano, el premio EGREM, los galardones del disco del año y el premio de la popularidad simultáneamente.
En 1997 comienza con el histórico y reconocidísimo sello discográfico: Fania, le distingue ser uno de los pocos cubanos que integró este prestigioso y renombrado sello. Con su cuarta producción "Con la conciencia tranquila", y nuevamente varios de sus temas ocuparon los primeros lugares en listas nacionales e internacionales.
Al año siguiente grabó un disco en homenaje al puertorriqueño Tito Rodríguez, titulado “Tributo a Tito Rodríguez” en el que incluyó boleros y guarachas de los años 60, y luego en el 2000 lanzó su sexta producción, "Una vez más por amor", otro éxito de ventas nacional e internacionalmente.
El séptimo disco, “Te deseo suerte’’, lo presentó en 2002 y nuevamente barrió en las listas de Hit Parade en Cuba y en el exterior.
En el 2005 grabó con Bis Music el CD “Ilusión”, un disco de boleros clásicos, recontextualizados a la contemporaneidad de su interpretación, con la dirección y co-producción musical del músico Fernando Soria, un significativo trabajo en los arreglos de Soria y Paulito y la participación de importantes figuras de la música, obteniendo el Premio a la mejor propuesta en la categoría "Cancionística" durante la ceremonia del Festival CUBADISCO 2006.
En ese propio año 2005, Paulito FG graba también su novena producción “Un poquito de to” igualmente con Bis Music, colocando varios de sus temas en la preferencia nacional e internacional y ocupando una vez más primeros puestos de popularidad, en rating televisivo y radial. En esta oportunidad Paulo fusiona con inteligencia el son, el rock, la rumba, el jazz, el rap y hace un guiño al naciente reggaetón.
En el año 2010 lanza su álbum: “Sin etiqueta”, y en 2013 la producción “Abre que voy”.
En el año 2015 debutó en la pantalla grande como protagonista de la película: “Vuelo prohibidos” dirigida por el reconocido cineasta cubano Rigoberto López. Haciendo su primera y hasta ahora única incursión cinematográfica con buena aceptación de la crítica especializada en está producción realizada en Cuba y Paris.
En el propio año 2015 tuvo la idea original de crear un concurso de talentos que marcó las audiencias cubanas: “Sonando en Cuba”, un evento para jóvenes talentos, de instrucción y competición vocal con el objetivo de rescatar los valores más auténticos del patrimonio y el acervo cultural histórico de la música cubana y su impacto en la música internacional, durante tres temporadas, 2015-2016-2018 rompió record de rating en la televisión cubana, logró acercar a nuevas y viejas generaciones de la música popular cubana y se convirtió en un hecho cultural y social sin precedentes.
En 2019 estrena su CD “Brindando” y comienza a trabajar en un fonograma por primera vez en el rol de director general y productor musical en un disco en el que no figura como intérprete. Lanzado en 2022: “Sigue cantando Celina” es un homenaje a Celina González, “La reina de la música campesina”, artista cubana de renombre internacional, por temas que la hacen parte del imaginario popular cubano como: “Que viva Changó”
En el 2022 la agrupación Paulito FG y su Élite llegó a su aniversario 30; desde su fundación en 1992 Paulito FG llevó su propuesta musical a escenarios de una veintena de países y sus temas ocuparon primeros lugares en las listas de la radio de New York, Miami y Bogotá, acogido en diversos medios de prensa en su momento, como las revistas Latin Beat, El mundo, Le figaro, New York Times entre otros.
En 2023 para celebrar los 30 años de la orquesta realizó 8 conciertos en el continente Europeo con gran convocatoria de público. Realizaron presentaciones en España, Francia e Italia, destacando la participación en el Festival Fieta de Roma, uno de los más grandes festivales de música latina del continente.
Este mismo año realizó varias presentaciones en Cali, Colombia “La ciudad de la salsa” con miles de asistentes a los conciertos y una especial participación en el Festival Timbaland, donde se reunieron más de 20 orquestas cubanas y su show representó uno de los más impactantes de las noches de festival.
Tuvo experiencias en espacios internacionales que fueron escenarios de la orquesta por años consecutivos como España, Italia, Grecia, Suecia, Finlandia, Noruega, Holanda, Polonia, Alemania, Portugal, Suiza, Francia, Dinamarca, México, Perú, Argentina, Angola, Colombia, EE.UU, Japón entre otros.
Especial mención a sus presentaciones en los Club "Tronador" (Argentina) y Fasshin de Estocolmo (Suecia) y los exigentes y exclusivos escenarios del Nort-sea.Jazz Festival de Holanda, donde hubo derroche de emociones ante los más representativos y virtuosos del Jazz universal, como Michel Brecker, Roy Charles, Miles Davis, Steve Gadd, Dizzy Gillespie, Osear Patenson, Chic Korea y B.B Ring, entre otros. Y también derroche, pero de sabor y salsa cubana, durante el carnaval de invierno en Finlandia, donde alternaron y compartieron largas descargas con músicos salseros de los Ángeles, Miami, Puerto Rico, como Alex Acuna, Luis Conte, Juancito Torres, Michito Sánchez y Justo Armario quienes elogiaron el empuje sabor y fuerza de su música.
Importantes estrellas de la salsa newyorkina y de Puerto Rico han versionado sus temas, como Jhony Rivera e Isidro Infante.
En Cuba lideró la mayoría de las encuestas de la popularidad entre 1992 y 2020.
Considerado un músico de alta connotación, se distinguió por sus obras de acertadas líneas melódicas y versátiles diseños rítmicos, con cierta energía rockera que se entremezclaban con la rumba y otros géneros de la música cubana, además de textos que entre versos poéticos constituyeron fieles crónicas de su tiempo.
Fallecimiento
Falleció el 1 de marzo de 2025 en La Habana, Cuba, como consecuencia de un accidente automovilístico en la intersección de calle 12 con Malecón, en el Vedado habanero[1]. Por decisión familiar, el cadáver del músico fue velado el 2 de marzo en la funeraria de Calzada y K, en El Vedado.
Discografía
- "Danza y romance" (1989), como parte de la agrupación Opus 13.
- Su primer disco con su orquesta , "Tú no me calculas", lo grabó en 1993 con su agrupación, haciéndose el lanzamiento simultáneo en La Habana y Tokio. Resultó todo un suceso.
- En 1994 firmó con Magic Music, de Barcelona, y grabó su segunda placa, "Sofocándote", el que permaneció durante 22 semanas en el Hit Parade de la radio nacional.
- El tercer disco de Paulito, "El bueno soy yo" fue presentado en 1996 y su impacto no tuvo precedentes. En la entrega de los premios EGREM a la mejor discografía del año, se alzó con los galardones en la categoría de Música Bailable y el de la Popularidad.
- En 1997 grabó para la Fania su cuarto disco: "Con la conciencia tranquila", y varios de sus temas ocuparon los primeros lugares en listas nacionales e internacionales.
- Al año siguiente grabó un disco en homenaje al puertorriqueño Tito Rodríguez, titulado (Tributo a Tito Rodríguez) en el que incluyó boleros y guarachas de los años 60, y en el 2000 lanzó su disco, "Una vez más por amor", otro éxito nacional e internacional.
- El disco "Te deseo suerte", lo presentó en 2002 y nuevamente barre con las listas de Hit Parade en Cuba y en el exterior.
- En el 2005 grabó con Bis Music el CD "Ilusión", un disco de boleros clásicos, recontextualizados a la contemporaneidad de la interpretación de Paulito, acompañado por su banda la Élite, con la dirección musical de Fernando Soria y Ángel Martínez, así como el trabajo tan elaborado de los arreglos de Soria y Paulito, obteniendo el Premio a la mejor propuesta en la categoría "Cancionística" durante la ceremonia del Festival CUBADISCO 2006.
- En el 2006, Paulo FG graba su CD "Un poquito de to´" igualmente con Bis Music, colocando varios de sus temas en la preferencia nacional e internacional y ocupando los primeros lugares en popularidad, rating televisivo y radial. En esta oportunidad Paulo fusiona con inteligencia el son, el rock, la rumba, el jazz, el rap y el reggaetón.
- En el 2010 graba "Sin etiqueta", este álbum es básicamente de timba cubana con alguna que otra variedad de género. Todos los temas que incluye este disco han tenido excelente aceptación por el público nacional e internacional.
- En el 2014 graba "Abre que voy" con la disquera EGREM.
- En el 2019 graba "Brindando" editado por el prestigioso sello Bis Music con invitados de la talla de Mayito Rivera, Haila Maria Mompié y Elito Revé.
- En el 2022 graba su más reciente producción "Sigue Cantando Celina", bajo su dirección y producción general, licenciado por la casa disquera Bis Music en el que participan intérpretes como Susel Gómez «La China» , María Victoria Rodríguez y Susy Noriega.
Cine y televisión
- 2015 - Vuelos prohibidos - Protagónico como Mario.
- 2015 al 2017 - Sonando en Cuba - Concurso de talentos cubano el cual creó, dirigió y participó como jurado durante sus 3 temporadas.
Reconocimientos
- 1992 y 1993 - Premio a la Mejor Agrupación Extranjera en los Carnavales de Islas Canarias.
- 1993 - Reconocimiento Participación I Festival Internacional de Música Popular Benny Moré.
- 1995 - Artista más Popular del Año (Hit parade).
- 1995 - Premio Mejor Diseño Fotográfico del CD “Sofocándote”.
- 1996 - Orquesta más Popular del Año otorgado por la Promotora Benny Moré.
- 1997 - Premios EGREM en las categorías Música bailable y Popularidad al CD “El bueno soy yo”.
- 1997 - Premio Lucas al Video clip más popular del año con “Ilusión de Papel”.
- 1997 - Autor más difundido en 1997 durante la 2da Edición de “Lo más Popular del Año”.
- 1997 - Participación en la Consecución del Record Guinnes durante “El Son más Largo del Mundo”.
- 1998 - Diploma de Honor al Mérito por la Música Cubana entregado por la Biblioteca Nacional José Martí.
- 1998 - 1er Lugar del Hit Parade al Video Clip “Entre dos Amigos”.
- 1998 - Premios Lucas al Mejor Video Masculino y Mejor Edición por el video clip “Mi tentación” del CD “Con la conciencia tranquila”.
- 1998 - Participación en el TEAM Cuba, uno de los sucesos más importantes de la música popular bailable efectuado en Varadero.
- 1999 - Diploma Gloria de la Cultura Cubana Figura masculina
- 2000 - Autor más Difundido y Grupo Popular del Año 2000 otorgado por el Comité de lo más Popular.
- 2001 - Nominación Festival Cubadisco en la categoría Música Bailable Actual al fonograma “Una vez más… por amor”
- 2001 - Seleccionada entre las cinco agrupaciones más populares del año por el Centro Provincial de la Música Benny Moré.
- 2002 - Premio Lucas de la Popularidad por el video clip “Te deseo suerte” y Nominación en la categoría de Mejor video clip canción.
- 2003 - Premios Lucas al Video Clip “Me gusta tanto” en las categorías Efectos visuales y Música popular bailable, además de ser nominado en , Mejor edición y Video clip más popular.
- 2004 - Nominado en la categoría de Música bailable actual en Festival Cubadisco al CD “Te deseo suerte”.
- 2004 - Placa Embajador de la Música Cubana por su autenticidad cubana y trayectoria artística entregado por el Centro Nocturno La Reina de Cuba en Madrid, España.
- 2005 - Placa por su contribución a la Música Latina en el Mundo, dado en la Feria Internacional de San Marino (Italia).
- 2005 - Premio 20 Aniversario Radio Taíno al Artista masculino más popular.
- 2005 - Entrega del Sello de la Ciudad de Guantánamo.
- 2006 - Premio Cubadisco en la categoría Cancionística al CD “Ilusión”.
- 2006 - Festival Lucas: Nominado en la categoría Video más popular del año los videos clips “El Punto” y “Verano pa´ mi gente”.
- 2007 - Grupo Tumbao Mejor Intérprete de la Música Cubana en el Perú.
- 2007 - Grupo Tumbao: Radio Mar “Por la Salsa del Año 2007” con el tema “Confío en ti”.
- 2016 - Premio excelencia Cuba a Paulito FG y el proyecto Sonando en Cuba por su labor de formación de jóvenes artistas y su trabajo como defensor del patrimonio musical cubano.
- 2022 - Premio Especial Cubadisco: Sigue Cantando Celina .
- 2022 - Premio Especial en Premios Lucas.
Referencias
- ↑ Falleció el popular cantante Paulo FG en accidente automovilístico. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 1 de marzo de 2025
Fuentes
- Zoe Armenteros. «Paulito: La fama es incómoda».Cartelera (La Habana), 25-31 de enero de 1996: 3.
- Isidro Estrada. «Paulito y su Élite». Cuba Internacional (La Habana)(8):42-45; 1994.
- José Ignacio Gutiérrez y José Caballero. «La música cubana no es salsa».
- El Manisero (Barcelona) (1): 18-19; enero-febrero de 1994.
- Rafael Lam. «Los líderes de la salsa», artículo publicado en la revista Enarmonía (La Habana), I: págs. 2-4, sin año.
- Sahily Tabares (1997): «Paulito FG. El bueno soy yo», artículo publicado en la revista Salsa Cubana (La Habana), 2: págs. 26-29; 1997.
- Omar Vázquez (1997): «Paulito FG comienza a funcionar en Europa», artículo publicado el 28 de enero de 1997 en el diario Granma (La Habana): 6.
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultado en 2010.