Phylogenetic relationships and generic re-arrangements in "South Andean
Loasas" (Loasaceae).Taxon 66: 365-378.
cit.) porque acompanan a la dominante Pouteria splendens (4.2) las arboreas Cryptocarya alba (+.2) y Schinus latifolius (+) con bajos indices de cobertura, asi como las herbaceas Loasa triloba, Dioscorea bryoniifolia, Stellaria arvalis/chilensis ("S.
Floristicamente se caracteriza por las especies: Beilschmiedia miersii, Sanicula crassicaulis Chiropetalum tricuspidatum, Dioscorea bryoniifolia, Loasa triloba y Gilliesia graminea.
2002) describimos el orden de vegetacion nitrofila andina y pacifica Commelinetalia fasciculatae con la alianza Loasion urentis y la asociacion Philoglosso peruvianae-Urocarpidetum peruviani (Cuadro 1, columna 27), en cuya combinacion floristica podemos encontrar Chenopodium petiolare, Commelina fasciculata Ruiz & Pav., Loasa urens, Parietalia debilis G.
El orden Tetragonio crystallinae-Plantaginetalia limensis representa a las alianzas y asociaciones que no estan ligadas a la nitrificacion del suelo, aunque a veces pueden enriquecerse con plantas nitrofilas, como Chenopodium petiolare o Loasa urens por accion incipiente de la ganaderia.
En las lomas del sur las plantas ruderales son muy escasas, aunque podemos destacar una forma fitosociologica con Chenopodium petiolare y Loasa urens debido al uso intensivo de la ganaderia vacuna en algunas localidades (Cuadro 3).
Ackermann (1997: 235) designa el ejemplar Gillies s.n, depositado en E, como tipo de Loasa coronata.
Perez-Moreau & Crespo (1992), transfieren esta especie al genero Loasa Adanson basandose en la dehiscencia del fruto (capsula dehiscente por encima de la insercion de los lobulos calicinos hasta el apice), criterio compartido en el presente tratamiento, en contraposicion con Weigend (1997) y Ackermann & Weigend (2007) quienes no comparten esta idea.
Key words: Female plant fitness, herbivory, leaf damage, Loasa speciosa.
Nosotros estudiamos el efecto directo que puede tener la perdida de area foliar sobre este componente pre-cigotico de la adaptabilidad femenina, determinando la relacion entre el nivel natural de herbivoria y el numero de ovulos en flores de Loasa speciosa (Loasaceae).
Examinamos el efecto directo de la herbivoria foliar respecto al valor adaptativo de la planta herbacea Loasa speciosa (Loasaceae), midiendo el numero de ovulos por flor en 46 brotes con diferentes niveles de dano foliar.
Mean lethal dose: The mean lethal dose of aqueous extracts of plants were: Chaptalia nutans 1.0226 g/kg, i.p.,
Loasa triphylla 1.0260 g/kg, i.p.,
Loasa speciosa 1.1249 g/kg, i.p., Urera baccifera 1.2247 g/kg, i.p.