Una Morada en El Aire: Jorge Riechmann
Una Morada en El Aire: Jorge Riechmann
Una Morada en El Aire: Jorge Riechmann
(...)
***
1
Edgar Morin: “Globalización: civilización y barbarie”, en Clarín/ Le Monde, Buenos Aires, 15 de enero
de 2003.
2
Una introducción llena de empatía al pensamiento de Epicuro, por uno de los grandes maestros
españoles en la filosofía antigua: Emilio Lledó, El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de
la amistad, Taurus, Madrid 2003.
El epicureísmo en políticas públicas quiere decir: gestión de la
demanda en lugar de incremento constante de la oferta (energía,
agua, alimentos...). “Si quieres hacer rico a Pitocles, no aumentes
sus riquezas, sino limita sus deseos”3. “Quien menos necesita del
mañana, al mañana accede con más gozo”.4
***
3
Epicuro: Ética, ed. de Carlos Carcía Gual y Eduardo Acosta, Barral, Barcelona 1974, p. 153.
4
Epicuro, op. cit., p. 206.
5
Epicuro, op. cit., p. 49.
6
Epicuro, op. cit., p. 123.
7
Epicuro, op. cit., p. 93.
El segundo elemento básico del epicureísmo que necesitamos
actualizar es la elaboración sobre la amistad y la socialidad básica
del ser humano: ser frente a tener. Disfrutar de la compañía del
otro. “De los bienes que la sabiduría ofrece para la felicidad de la
vida entera, el mayor con mucho es la adquisición de la amistad.”8
“Mira con quién comes y bebes antes de mirar qué comes y
bebes: nuestra vida sin amigos es como la vida del león y del
lobo”9. Haciendo caso omiso de que no se haga aquí justicia a la
notable socialidad del lobo: en una sociedad ecologizada, cultivar
conscientemente la riqueza de la relación humana puede
compensar la relativa pobreza en cosas.
***
8
Epicuro, op. cit., p. 113.
9
Epicuro, op. cit., p. 257.
10
Diógenes de Enoanda, discípulo de Epicuro, citado en op. cit., p. 58.
11
Epicuro, op. cit., p. 157.
12
Joan Brossa, La piedra abierta, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2003, p. 401.
***
13
Levi y Anderson: La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida, Ed. El Manuel
Moderno, México DF 1980.
14
Sobre el Marx joven y el jovencísimo, Francisco Fernández Buey: Marx (sin ismos), El Viejo Topo,
Barcelona 1998.
El movimiento obrero tiene que seguir organizado grupos de
estudio de El Capital; pero debería seguramente completarlos con
otros grupos para asimilar la filosofía moral de Epicuro.
***
***
***
15
Citado en Leonardo Boff: “Porto Alegre, Davos y la globalización”, en REBELIóN, consultado el 25 de
enero de 2003. Enlace: http://www.rebelion.org
16
Epicuro, op. cit., p. 109.
17
Calendario natural 2002, de ed. Maeva.
“El mayor placer está en beber agua cuando se tiene sed y comer
pan cuando se tiene hambre”18, decía el sabio griego del Jardín,
absteniéndose cuidadosamente de mencionar la coca-cola y el
foie-gras de oca. Con buenas razones para ello: cuando, como ve
uno en cafeterías universitarias españolas, The Coca-Cola
Company hace anuncios de su refresco que constan sólo de una
botella casi vacía y el lema latino CARPE DIEM, conviene
examinar a fondo, del derecho y del revés, las exhortaciones que
recibimos a “vivir el presente”. Aquel hedonismo mercantil se
halla en las antípodas de nuestro hedonismo epicúreo. No hay
ética ecológica válida sin solidaridad con el pasado y sin memoria
del futuro.
(...)
18
Epicuro, op. cit., p. 73.