Taller 2
Taller 2
Taller 2
1. Un disco uniforme de 6kg y 80cm de radio tiene un pequeño agujero a una distancia d del
centro del disco que puede servir de punto de rotación. a) Calcule el valor de la distancia d
para que el periodo de oscilación sea de 2,5s b) ¿Cuál debe ser el valor de d para que este
péndulo tenga el menor periodo posible? c) ¿Cuál es este periodo?
2. Un péndulo compacto que se usa como experimento en física tiene una masa de 15 g y 75
cm de longitud. Para que el péndulo oscile, un estudiante instala un ventilador que
produce un flujo horizontal de aire de 7 m/s hacia la lenteja. Con el ventilador en marcha
la lenteja esta en equilibrio cuando el péndulo está inclinado 50 respecto la dirección
vertical. Cuando se para el ventilador, se deja que el péndulo oscile. Si suponemos que la
fuerza horizontal causada por el aire es de la forma –bv a) calcule o valor de b b)¿Cuánto
tiempo pasará hasta que la amplitud de la oscilación sea de 10?
3. A ball of mass m is connected to two rubber bands of length L, each under tension T, as in
Figure below. The ball is displaced by a small distance y perpendicular to the length of the
rubber bands. Assuming that the tension does not change, show that (a) the restoring
force is - (2T/L)y and (b) the system exhibits simple harmonic motion with an angular
frequency .ω2 =2T/m.
[1]
[1]
5. A light string of mass m and length L has its ends tied to two walls that are separated by
the distance D. Two objects, each of mass M, are suspended from the string as in Figure
P16.32. If a wave pulse is sent from point A, how long does it take to travel to point B?
[1]
6. Determine the speed, phase and direction of propagation of each of the following
sinusoidal waves, assuming that x and y are measured in meters and t in seconds.
7. Una onda armónica con una frecuencia de 80 Hz y amplitud de 2,5 cm se propaga hacia la
derecha a lo largo de una cuerda con velocidad de 12 m/s. a) Escriba una expresión que
sea adecuada para la función de onda de la misma b) determinar la velocidad máxima y
aceleración máxima de un punto de la cuerda. c) ¿cómo sería la velocidad y aceleración
máxima de otro punto en la cuerda?
REFERENCIAS
[1] Serway, R. A., Jewett, J. W., & Serway, R. A. (2004). Physics for scientists and engineers. Belmont, CA: Thomson-Brooks/Cole.