Unidad 1-2-2023 - Conceptos Básicos
Unidad 1-2-2023 - Conceptos Básicos
Unidad 1-2-2023 - Conceptos Básicos
ko ( 0.5 )
kro ( 0.5 ) = (1)
ko (1.0 )
where kro ( 0.5 ) is the oil relative permeability at an oil
saturation of 0.5., ko ( 0.5 ) is the oil permeability at an oil
saturation of 0.5, and ko (1.0 ) is the oil permeability at an
oil saturation of 1.0.
Relative permeability is a function of fluid saturation.
In the figure below, at a given value of saturation, the
relative permeability for either, the wetting of non-
wetting phase is zero. Therefore, up to and including this
point of saturation, there will be no flow of that
particular phase since its mobility will be zero.
kkro p
vo = = 0; since kro (2)
uo z
1
Next figure shows the ypical relative permeability
behaviour in a fracture
2
Two-phase relative permeability:
1) Corey approximation
Displaced-phase relative permeability.
ko = (1 − S )
4
(3)
kD = S 3 ( 2 − S ) (4)
Where,
SD
S= (5)
1 − Swc
Is a normalized saturation function.
3
This approximation is good for drainage processes, e.g.
a gas drive where the saturation of the wetting phase
is being decreased.
2) Naar-Henderson approximation
(1 − S )
3
2
ko = (6)
2 − (1 − 2 S )
1
2
kD = S 4 (7)
Where,
S D − S wc
S= (8)
1 − S wc
This approximation is good for imbibition processes, e.g.
water drives where the saturation of the wetting phase
is being increased.
A general equation could be the following.
ko = (1 − S )
n
(9)
kD = S K ( 2 − S ) (10)
(1 − 2S )
m
ko = (11)
2 − (1 − 2 S )
p
4
kD = S q (12)
(A) (B)
Figure. Relative permeability curves in a three-phase
system.
5
krg is obtained from figure B.
6
Figure. Three phase relative permeability imbibition.
7
Figure. Three phase drainage.
MOJABILIDAD
Tendencia de un fluido en presencia de otro inmiscible
con él a extenderse o adherirse a una superficie sólida.
El grado de mojabilidad está relacionado de la
siguiente forma: Gas < Oil < Agua. Cuando dos fluidos
inmiscibles están en contacto, el ángulo formado por
ellos (medido sobre el agua) se llama ángulo de
contacto.
Medida de la mojabilidad. El ángulo de contacto es
una medida indirecta de mojabilidad. Si θ < 90° se dice
que el sistema es mojado por agua y si θ > 90° hace
referencia a un sistema mojado por aceite. En virtud a
la variación del contenido mineralógico del medio
poroso y a la depositación de compuestos orgánicos
procedentes del crudo, habrá zonas de diferente
mojabilidad. Esto se conoce como mojabilidad
dálmata. En un medio poroso el fluido mojante ocupa
los poros menores y el no-mojante los mayores. La
mojabilidad de un gas prácticamente no existe, esto
hace que el gas se localice en las zonas de mayor
permeabilidad y porosidad.
10
11
Imbibición
Llámese imbibición al aumento de la fase mojante. Es
decir, al desplazamiento de la fase no mojante por una
fase mojante.
Para que exista el proceso de IMBIBICIÓN se requiere
que θ < 90°, P2 > P1, Pc = P2 - P1 > 0. Otras
particularidades de la imbibición son a) Pe > Ps
Imbibición forzada, b) Pe = Ps Imbibición espontánea,
y c) Pe < Ps Imbibición inhibida. Si θ < 90° existe succión.
Aquí se requiere contrapresión (igual a Pc) para que
no avance el menisco.
12
Drene
Llámese drene a la disminución de la fase mojante. Es
decir, al desplazamiento de la fase mojante por la fase
no mojante.
En un sistema con DRENE, θ>90°, P1>P2, Pc=P2-P1<0,
Pe-Ps>Pc existe drenaje forzado.
13
Haciendo un balance
os − ws = owCos (16)
14
Figura. Cambio del ángulo de contacto en función del
desplazamiento
16
Presión capilar en rocas de yacimiento
Uno de los experimentos de laboratorio que se utilizan
para simular las fuerzas de desplazamiento en un
yacimiento y medir la magnitud de las fuerzas capilares
es la técnica de restauración de presión capilar, la cual
permite determinar las distribuciones de la saturación
de fluidos y la saturación de agua connata.
18
Figura. Curva de presión capilar
En la siguiente figura se muestra un ejemplo típico de
curvas de presión capilar para un sistema petróleo-
agua. La presión capilar se representa en función de la
saturación de agua para varias muestras de roca con
permeabilidades que aumentan desde k1 hasta k5. A
medida que disminuye la permeabilidad, se
incrementa la presión capilar para un valor constante
de saturación de agua. Esto es una influencia del
tamaño de los poros ya que los de diámetros
pequeños tendrán invariablemente las menores
permeabilidades. También, la presión capilar para
cualquier muestra aumentará con la disminución de la
19
saturación de agua, lo cual es el reflejo del efecto del
radio de curvatura de la interfase agua-petróleo.
20
Histéresis capilar
En general, los espacios porosos de las rocas de
yacimiento, originalmente se llenan con agua y,
después, a medida que el petróleo se mueve hacia el
yacimiento, éste desplaza parte del agua y la reduce
a una saturación residual. Cuando se descubren los
yacimientos, los espacios porosos están llenos de una
saturación de agua connata y de una saturación de
petróleo. Todos los experimentos de laboratorio están
diseñados para duplicar esta historia de saturación del
yacimiento. Así, el proceso para generar la curva de
presión capilar con el desplazamiento de la fase
mojante (agua) por la fase no mojante (petróleo o
gas) se denomina proceso de drene, el cual establece
las saturaciones de los fluidos que se encuentran
cuando se descubre el yacimiento. El otro proceso de
flujo importante en el desplazamiento de la fase no
mojante (petróleo) por la fase mojante (agua). Este
desplazamiento se denomina proceso de imbibición y
la curva resultante es la curva de imbibición de la
presión capilar. El proceso de saturar y desaturar un
núcleo con una fase no mojante se conoce como
histéresis capilar.
21
Figura. Histéresis capilar.
22
Figura. Curva de presión capilar en un sistema mojado
por agua
24