Artrologia cani-WPS Office
Artrologia cani-WPS Office
Artrologia cani-WPS Office
La artrología canina es la rama de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones en los
perros. Se enfoca en la estructura, función y patología de las articulaciones en los caninos.
La cabeza y la región axial se refieren a la parte del cuerpo del perro que incluye la cabeza, el cuello y la
columna vertebral. Estas áreas son de gran importancia debido a su papel en la movilidad, soporte y
protección de órganos vitales.
La articulación intermandibular del canino es la articulación que se encuentra entre los dos huesos de la
mandíbula (mandíbulas) del perro. Esta articulación permite el movimiento de la mandíbula, como abrir
y cerrar la boca, masticar y hablar.
ARTICULACIÓN INTERMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN
La articulación temporomandibular es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo del perro.
Es una articulación compleja que permite el movimiento de la mandíbula en diferentes direcciones,
como abrir y cerrar la boca, mover la mandíbula de lado a lado y hacia adelante y hacia atrás.
Las articulaciones en la columna vertebral del perro son las articulaciones que se encuentran entre las
vértebras de la columna vertebral. Estas articulaciones permiten la flexión, extensión y rotación de la
columna vertebral, lo que proporciona movilidad y estabilidad al perro.
GEOMETRÍA Y MOVIMIENTOS
Las superficies articulares son aplanadas y con rugosidades, las cuales facilitan una unión más
No tiene movilidad. Ello hace que las dos mandibulas queden unidas de forma permanen-
te, actuando como un solo hueso, lo cual es esencial para realizar movimientos masticato-
rios correctos
Las articulaciones vertebrales en la columna del canino son las uniones entre las vértebras que permiten
el movimiento y la flexibilidad de la columna vertebral. Estas articulaciones se dividen en tres tipos
principales:
1. Articulaciones intervertebrales: Son las uniones entre las vértebras adyacentes. Estas articulaciones
permiten movimientos como la flexión, extensión, inclinación y rotación de la columna vertebral.
2. Articulaciones costo-vertebrales: Son las uniones entre las vértebras torácicas y las costillas. Estas
articulaciones permiten la expansión y contracción de la caja torácica durante la respiración.
3. Articulación sacroilíaca: Es la unión entre la última vértebra lumbar y el hueso sacro. Esta articulación
es importante para la estabilidad de la columna vertebral y transmite la carga del cuerpo al hueso
pélvico.
Es importante mantener las articulaciones vertebrales del canino saludables y fortalecidas a través de
ejercicio regular, una alimentación equilibrada y visitas regulares al veterinario.
Las articulaciones intervertebrales son las uniones entre las vértebras en la columna vertebral. Estas
articulaciones permiten el movimiento y la flexibilidad de la columna.
La geometría de las articulaciones intervertebrales está compuesta por dos componentes principales: los
cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales.
- Cuerpos vertebrales: Son las partes principales de las vértebras. Están compuestos por hueso
compacto y tienen forma de cilindro. Los cuerpos vertebrales se apilan uno encima del otro para formar
la columna vertebral.
- Discos intervertebrales: Son estructuras fibrocartilaginosas ubicadas entre los cuerpos vertebrales.
Estos discos actúan como amortiguadores y ayudan a absorber los impactos y las fuerzas de compresión
en la columna vertebral. También permiten el movimiento y la flexibilidad de la columna.
En resumen, las articulaciones intervertebrales en la columna vertebral están compuestas por los
cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales. Estas articulaciones permiten varios movimientos y son
esenciales para la flexibilidad y la movilidad de la columna.
Articulaciones en el tronco
En el tronco, encontramos varias articulaciones importantes, entre las cuales se encuentran:
1. Articulación atlantoocipital: Esta articulación se encuentra entre el atlas (la primera vértebra cervical)
y el hueso occipital del cráneo. Permite el movimiento de flexión y extensión de la cabeza.
2. Articulaciones entre vértebras: En el tronco, las vértebras se unen entre sí formando la columna
vertebral. Estas articulaciones permiten diferentes tipos de movimientos, como flexión, extensión,
inclinación lateral y rotación.
3. Articulaciones costovertebrales: Son las articulaciones entre las costillas y las vértebras torácicas. Se
dividen en dos tipos: las articulaciones costovertebrales directas, donde las cabezas de las costillas se
articulan directamente con las carillas articulares de las vértebras, y las articulaciones costovertebrales
indirectas, donde las costillas se unen a través de los discos intervertebrales.
Estas articulaciones son esenciales para la estabilidad y el movimiento del tronco. Permiten la
flexibilidad de la columna vertebral y la movilidad de la caja torácica durante la respiración y otros
movimientos del tronco.
En los caninos, la articulación del hombro se conoce como la articulación del hombro o articulación
escápulo-humeral. Es una articulación en forma de bola y cavidad que conecta el hueso del brazo
(húmero) con el hueso del hombro (escápula).
La articulación del hombro en los caninos es una articulación altamente móvil que permite una amplia
gama de movimientos del miembro anterior. Esto es crucial para su movilidad y capacidad de correr,
saltar y realizar otras actividades físicas.
La articulación del hombro en los caninos está compuesta por la cabeza del húmero y la cavidad
glenoidea de la escápula. Está rodeada y estabilizada por músculos, tendones y ligamentos que brindan
soporte y permiten el movimiento adecuado de la articulación.
La articulación escapulohumeral, también conocida como articulación del hombro, es una articulación
en forma de bola y cavidad que conecta el hueso del brazo (húmero) con el hueso del hombro
(escápula).
Geometría y movimientos:La articulación del hombro es una articulación enartrosis, lo que significa que
permite movimientos en todas las direcciones. La cabeza redondeada del húmero encaja en la cavidad
poco profunda de la escápula, lo que permite una amplia gama de movimientos. Los movimientos
principales de la articulación del hombro incluyen la flexión, extensión, abducción, aducción, rotación
interna y rotación externa.
Músculos relacionados:
Hay varios músculos que actúan sobre la articulación del hombro y son responsables de los diferentes
movimientos. Algunos de los músculos principales incluyen el deltoides, el manguito de los rotadores
(supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), el bíceps braquial, el tríceps braquial y
los músculos escapulares (romboides, trapecio, serrato anterior).
Componentes articulares:
La articulación del hombro está compuesta por la cabeza del húmero, que es la parte superior del hueso
del brazo, y la cavidad glenoidea de la escápula, que es una parte del hueso del hombro. Estos dos
componentes se unen para formar la articulación, y están rodeados y estabilizados por músculos,
tendones y ligamentos.
La articulación entre el esternón y las costillas se conoce como articulación esternocostal. Hay dos tipos
de articulaciones esternocostales: las articulaciones esternocostales verdaderas y las articulaciones
esternocostales falsas.
- Geometría y movimientos:
Las articulaciones esternocostales verdaderas son articulaciones sinoviales, lo que significa que tienen
una cápsula articular y están lubricadas por líquido sinovial. Estas articulaciones permiten movimientos
de deslizamiento y rotación de las costillas en relación con el esternón. Los movimientos principales son
la elevación y la depresión de las costillas durante la respiración.
- Tipo de articulación:
- Geometría y movimientos:
Las articulaciones esternocostales falsas son articulaciones cartilaginosas. Estas articulaciones se forman
por el cartílago costal de las costillas verdaderas, que se une indirectamente al esternón a través del
cartílago costal de la costilla superior. Estas articulaciones son menos móviles que las articulaciones
esternocostales verdaderas y permiten movimientos mínimos durante la respiración.
- Tipo de articulación:
ARTICULACIÓN PELVIANA
La articulación entre la pelvis y los miembros pelvianos en los caninos se conoce como articulación
sacroilíaca. Esta articulación es crucial para la estabilidad y movilidad de la cintura pelviana.
- Geometría:
La articulación sacroilíaca es una articulación sinovial plana. Está formada por la unión entre el sacro,
que es un hueso triangular en la base de la columna vertebral, y el hueso ilíaco, que es parte de la pelvis.
Las superficies articulares del sacro y el ilíaco son planas y se deslizan entre sí.
- Movimientos:
Es importante mencionar que la articulación sacroilíaca en los caninos puede verse afectada por
condiciones como la displasia de cadera y la sacroileítis, que pueden causar dolor y limitar la movilidad.
En los miembros posteriores y anteriores de los caninos, hay varias articulaciones importantes que les
permiten moverse y realizar diversas actividades. Aquí te mencionaré algunas de las articulaciones más
relevantes:
Miembros posteriores:
1. Articulación coxofemoral (cadera): Esta es una articulación de tipo esférico entre la cabeza del fémur y
el acetábulo de la pelvis. Permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación de
la pata trasera.- Ligamento redondo de la cabeza del fémur: Este ligamento une la cabeza del fémur al
acetábulo y ayuda a mantener la estabilidad de la articulación. - Movimiento: La articulación de la
cadera permite movimientos de flexión, extensión, abducción (movimiento hacia afuera), aducción
(movimiento hacia adentro) y rotación.
- Geometría: Es una articulación tipo enartrosis, en la que la cabeza redondeada del fémur encaja en el
acetábulo de la pelvis, formando una articulación de bola y cavidad.
- Ligamentos: Los principales ligamentos de la articulación de la cadera son el ligamento redondo de la
cabeza del fémur, el ligamento de la cabeza del fémur y el ligamento transverso acetabular.
- Ligamento cruzado craneal: Es uno de los ligamentos más importantes en la rodilla y se encuentra en
la parte frontal de la articulación. Ayuda a evitar el desplazamiento excesivo de la tibia hacia adelante
con respecto al fémur.
- Geometría: Es una articulación tipo bisagra, formada por la unión del fémur con la tibia y la rótula en
la parte anterior.
- Ligamentos: Los principales ligamentos de la rodilla son el ligamento cruzado craneal, el ligamento
cruzado caudal, los ligamentos colaterales medial y lateral, y el ligamento patelar.
Miembros anteriores:
- Geometría: Es una articulación de tipo enartrosis, en la que la cabeza del húmero se articula con la
cavidad glenoidea de la escápula.
- Ligamentos: Los principales ligamentos del hombro son el ligamento coracohumeral, el ligamento
glenohumeral superior, el ligamento glenohumeral medio y el ligamento glenohumeral inferior
- Ligamento coracohumeral: Este ligamento se encuentra entre la cabeza del húmero y la apófisis
coracoides de la escápula. Proporciona estabilidad y limita la movilidad excesiva de la articulación.
2. Articulación del codo: Esta articulación se encuentra entre el húmero, el cúbito y el radio. Permite
movimientos de flexión y extensión de la pata delantera.Articulación del codo:
- Ligamento colateral medial: Se encuentra en el lado interno de la articulación del codo y brinda
estabilidad lateral a la misma.
- Ligamento colateral lateral: Se encuentra en el lado externo de la articulación del codo y también
ayuda a mantener la estabilidad.
- Movimiento: La articulación del codo permite movimientos de flexión, extensión y ligeros
movimientos de rotación.
- Geometría: Es una articulación compuesta por tres huesos: el húmero, el cúbito y el radio. Forma una
articulación en bisagra y una articulación pivotante.
- Ligamentos: Los principales ligamentos del codo son el ligamento colateral medial, el ligamento
colateral lateral, el ligamento anular y el ligamento accesorio.