Ergonomia-Sesion 05-Ucv

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 31

SESIÓN 05:

Identificación y valoración de riesgos


disergonómicos
Conceptos
Premilimares
Actividad Física:

Ser denomina a todo movimiento


corporal voluntario, repetitivo, que
implique un gasto calórico por
encima de los niveles basales o de
reposo.
Ejercicio Físico: Es una
actividad física, programada,
estructurada, y repetida con
Conceptos el objeto de mejorar la
Premilimares condición física, y que
generalmente se realiza en el
tiempo libre.
Deporte:

Este se relaciona con un tipo de


ejercicio enmarcado dentro de
unas reglas especiales, en áreas
claramente limitadas, con
atuendos especiales y propios
para esa práctica deportiva, y
generalmente con la
intencionalidad de competir.
Condición Física:
Es el conjunto de atributos
físicos que la persona tiene o
alcanza y que se relacionan con
la habilidad de llevar a cabo
Conceptos actividades de la vida diaria,
que incluyen la resistencia
Premilimares cardio-respiratoria, la fuerza, la
flexibilidad, el control
neuromotor y la composición
corporal, entre otras.
Pausas
Activas
Las pausas activas o gimnasia
laboral consisten en la utilización
de variadas técnicas en períodos
cortos de tiempo, máximo 10
minutos, durance la jornada
laboral, mañana y tarde, que
ayudarán a recuperar energía,
mejorar el desempeño y eficiencia
en el trabajo, además de prevenir
enfermedades causadas por
posturas prolongadas y
movimientos repetitivos.
Movilidad
articular

 Son movimientos que


ayudan a que las
articulaciones tengan una
mejor lubricación y
movilidad.
El análisis del trabajo ha constituido una importante herramienta
para la Ingeniería Industrial.
Pioneros
Se les atribuye el estudio de movimientos;
estudiaron el trabajo con el propósito de

hacerlo más eficiente y reducir la


fatiga en el trabajador. Posteriormente,
los principios de los estudios de tiempos y
movimientos son combinados para formar

los tiempos predeterminados.


Ingeniería
Industrial
Pregrado

Sistema de Seguridad y Salud en el


trabajo

Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto


establecer una política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los
mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos.

 Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de ergonomía


integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

 Involucrar a los trabajadores como participantes activos e integrantes informados de


los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar disturbios músculo-
esqueléticos.

 La evaluación ergonómica, a partir del concepto amplio del bienestar y confort para la
mejora de la productividad, deberá formar parte de los procesos preventivos en las
empresas, cualquiera que sea su actividad.
Ingeniería
Industrial
Pregrado

PREGUNTAS:

• ¿En qué1 tipo de ambiente deben laborar todos


los trabajadores?
2
• ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?
3
• ¿Qué es un IPER?
4
• ¿Qué es un factor de riesgo?
5
• ¿Cómo valorar el riesgo?
6
• ¿Qué se debe hacer después de conocer los
valores de riesgo?
¿DONDE SE REQUIERE
ERGONOMÍA?

| 11
Riesgos Disergonómicos
Ingeniería
Industrial
Pregrado
¿Qué es un peligro
ergonómico?
Es una condición relacionada con el esfuerzo
físico que puede estar presente o no en un
puesto de trabajo. Si está presente, es posible
que la persona trabajadora expuesta pueda
sufrir con el tiempo un daño musculo
esquelético que afecte a su salud. Para
valorar si esta exposición es demasiado
peligrosa, se deberá evaluar el riesgo.
¿Qué es un riesgo
ergonómico?
Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico
de generar un trastorno musculo esquelético en
las personas trabajadoras que están expuestas al
peligro. De igual manera que existen los peligros
ergonómicos, estos mismos pueden
potencialmente ser riesgos ergonómicos.
Cuando hay un riesgo ergonómico se deben dirigir
los esfuerzos a eliminar el peligro, y en caso de
que no sea posible eliminarlo, se debe realizar la
evaluación específica del riesgo y mejorar las
condiciones del puesto de trabajo para reducir el
nivel de riesgo a un nivel aceptable.
Es una característica que describe el
trabajo. Esta característica puede
incrementar la probabilidad de
desarrollar un trastorno musculo

¿Qué es un esquelético, ya sea por estar presente


de manera desfavorable o debido a que

factor de hay presencia simultánea


factores de riesgo.
con otros

riesgo
ergonómico
?
Ingeniería
Industrial
Factores de Riesgo Disergonómico Pregrado

Conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente


definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto
a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo: manipulación manual de cargas,
sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos.

Equivale a la posibilidad de que


ocurran uno o más eventos
dividida entre la cantidad de
resultados posibles.
Matriz IFRD (IDENTIFICACION DE FACTORES
DISERGONÓMICOS)
https://www.youtube.com/watch?v=9HFs6FfHp54
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ERGONÓMICOS
POSTURAS FORZADAS
POSTURAS FORZADAS
PROCESO DE ADECUACIÓN
ERGONÓMICA

Reunió Toma Análisis


INICI
n de de
O Inicial Contact Informaci
o ón

Cálculo de Diseño de Cálculo Toma


costos / Medidas del nivel
de riesgo de
Priorizació Preventiv
n as Datos

Planificació Seguimient Re-


n de la o de evaluación FIN ¿?
Implantaci Implantaci tras
ón ón cambios
PROCESO DE ADECUACIÓN ERGONÓMICA
MEJORAS ERGONÓMICAS
MEJORAS ERGONÓMICAS
MEJORAS ERGONÓMICAS
Ingeniería
Industrial
Pregrado
TRABAJO EN EQUIPO

MEDIDA DE
FRD RD CONTROL

• FACTORES DE RIESGO DISERGÓMICO (FRD)


• RIESGO DISERGÓMICO (RD)
• MEDIDA DE CONTROL

You might also like