Porque quería llegar al 5 por ciento, porque el 5 por ciento del capital accionario te autorizaba a tener un director en el directorio de YPF.
Dicha empresa tuvo su paquete accionario dividido entre Telecom Italia (52 %) y France Telecom (48 %) hasta 2003 cuando los franceses venden la totalidad de su participación al grupo argentino Werthein por 165 millones de dólares.
En contraposición, según Mochkofsky, Magnetto sentía desconfianza de Kirchner ya que recibió la información de que el presidente tenía pensado adquirir parte del paquete accionario del Grupo.
El accionario de la compañía era muy diverso, compuesto por Retevisión (49 %), Mediapark (15 %), Planeta (15 %) a través de la sociedad Sofisclave 98, Carlton Communications (7,5 %), Invercatalunya Cable (3,5 %), Caixanova (2,5 %), Caja de Ahorros del Mediterráneo (2,5 %), Caja de Ahorros de Navarra (1,5 %), Euskaltel (1,5 %), Kutxa (1 %) y BBK (1 %).
Sus principales accionistas son Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro. Juntos conforman el 70,99 % del paquete accionario; además, todos ellos ocupan puestos jerárquicos en la empresa.
En enero de 2007, el mexicano-guatemalteco Remigio Ángel González, propietario del grupo Albavisión, adquirió el 80% del paquete accionario del canal.
En 1989, el gobierno chileno privatizó la aerolínea, y dispuso a través de Corfo la privatización del 51 % del capital accionario de LAN.
El 11 de marzo de 2013, Carlos Zuloaga, vicepresidente del canal e hijo de Guillermo Zuloaga, anunció que se estaba realizando negociaciones con el empresario Juan Domingo Cordero para la venta del 80% del paquete accionario del canal.
Al liquidarse en 1963, el Estado la reemplazó por otra empresa de origen público, Subterráneos de Buenos Aires, que en 1977 adquirió plena autonomía al convertirse en una Sociedad del Estado, siendo el paquete accionario transferido a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1979.
La nueva firma se conforma patrimonialmente con un 93% del paquete accionario de propiedad del Estado Provincial, y el restante 7% de pertenencia de los trabajadores, representados por su asociación sindical, (Clase B).
The Coca-Cola Company en 1996 compró por 300 millones de dólares el 49% de Inca Kola. Posteriormente, en el 2005 la familia Lindley recompra un paquete accionario importante mediante un acuerdo comercial.
Venta del Banco Comercial El gobierno de Lacalle informó que la venta del Banco Comercial se realizaba a tres instituciones del exterior: Deutsch-Südamerikanische Bank de Alemania Federal, el Chemical Bank y el Credit Suisse, que entre los tres totalizaban un 74,3% del paquete accionario, en tanto que las acciones restantes pasaban a manos del grupo inversor argentino encabezado por los hermanos Carlos y José Röhm.