En el marco de su competencia y de conformidad con sus disposiciones constitucionales, el Estado debería tomar todas las medidas adecuadas, incluso por vía legislativa, sobre todo en las esferas de la educación, la cultura y la información, con el fin de prevenir, prohibir y eliminar el racismo, la propaganda racista, la segregación racial y el apartheid, así como de fomentar la difusión de conocimientos y de los resultados de investigaciones pertinentes en materia de ciencias naturales y sociales sobre las causas y la prevención de los prejuicios raciales y de las actitudes racistas, teniendo debidamente en cuenta los principios formulados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Vigilar los lugares públicos, como las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios y tomar medidas destinadas a hacer frente a los problemas que pueden conducir a la violencia, así como a concienciar a la población sobre la violencia, fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar la asistencia y el apoyo a las víctimas. - Hacer frente a las desigualdades entre los sexos y a las actitudes y prácticas culturales adversas.
El México profundo resiste estoico los embates del México imaginario, acepta y participa en su corrupción, podríamos decir que hasta con actitudes “cínicas”.
Ya hemos dicho que era el suyo uno de los pocos ventorrillos de esta nuestra tierra natal donde la buena fortuna había olvidado un punto su índole veleidosa y tornadiza, y gusto da penetrar en el establecimiento y ver cómo, a los rayos del sol, relucen las pintadas cuarterolas; la siempre bien fregada solería; las paredes, cuyo intenso blancor manchan acá y acullá y no muy artísticamente por cierto, algunas mal trazadas siluetas de bebedores en grotescas actitudes...
Por ejemplo: - Hacer frente a los factores de riesgo individuales y adoptar medidas encaminadas a fomentar actitudes y comportamientos saludables en los niños y los jóvenes durante su desarrollo y a modificar actitudes y comportamientos en los individuos que ya se han vuelto violentos o corren riesgo de atentar contra sí mismos.
Algunas de las intervenciones de prevención primaria importantes para reducir la violencia son: - atención prenatal y perinatal para las madres, así como programas de enriquecimiento preescolar y desarrollo social para niños y adolescentes; - formación para un correcto ejercicio de la paternidad y un mejor funcionamiento de la familia; - mejoras en la infraestructura urbana, tanto física como socioeconómica; - medidas para reducir las heridas por armas de fuego y mejorar la seguridad en relación con éstas; - campañas en los medios de comunicación para modificar las actitudes, los comportamientos y las normas sociales.
El lenguaje nos ayuda a conocer el mundo y nos reta a descifrarlo, a descodificarlo, a develarlo, a interpretarlo y a dejar nuestras experiencias, nuestras vivencias, nuestras actitudes a través de él.
Recalcamos que la pobreza, el subdesarrollo, la marginación, la exclusión social y las desigualdades económicas están estrechamente vinculadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las prácticas conexas de intolerancia y contribuyen a la persistencia de actitudes y prácticas racistas, que a su vez generan más pobreza; 19.
Es hora, pues, dados los copiosos hechos apuntados, de meditar ante las
actitudes fácilmente imaginables en que podría incurrir un maquinista alienado que conduce un tren.
Horacio Quiroga
El denominado enfoque comunicativo y funcional, con base en todo lo anterior e integrándolo al mundo de significaciones de los educandos, despojado de disertaciones teóricas para el alumnado, pero que sí deben ser dominadas por el maestro, no concibe la lengua como algo monolítico y distante, sino que formando parte del lenguaje total, donde se incluyen la informática, la cibernética, la robótica, los mass media, etc, intenta fomentar las capacidades de realización comunicativa, más allá de la lengua, en pos de la construcción operativa de aprendizajes procedimentales que desemboquen en conocimientos y actitudes significativos.
Constituye un efecto ideológico, es decir, surgido de un sistema de ideas: creencias, pensamientos, imágenes, conocimientos, sentimientos, actitudes y experiencias de los individuos que se aplican tanto para lograr, o impedir, transformaciones sociales como mantenerlas sin cambios.
Expresamos nuestro profundo repudio del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia que persisten en algunos Estados en el funcionamiento de los sistemas penales y en la aplicación de la ley, así como en las medidas y actitudes de las instituciones y las personas encargadas de hacer cumplir la ley, especialmente en los casos en que esto ha contribuido a que algunos grupos estén excesivamente representados entre los detenidos o presos; 26.