Los tipos B y C infectan de modo primario a humanos y, ocasionalmente, cerdos. La altamente patogénica gripe aviar o, como fue llamada originalmente, flow plague, fue inicialmente descrita en Italia en 1878.
Las aves acuáticas migratorias, sobre todo los patos salvajes, son el reservorio natural de los virus de la gripe aviar, y esas aves son también las más resistentes a la infección.
En febrero de 2006 la gripe aviaria se extendió por Italia, Grecia, Austria, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Francia. En julio de 2006 fue confirmado el primer caso de gripe aviar en España.
El primer caso conocido de infección del hombre por el virus de la gripe aviar se produjo en Hong Kong en 1997, cuando la cepa H5N1 causó una enfermedad respiratoria grave a 18 personas.
El medio de vida de las gentes de Presencio es el cultivo del cereal, compaginado con algo de ganadería, concretamente el ovino, la cerda y el género aviar.
La medida parece haber sido exitosa, y desde entonces, Singapur levantó la prohibición y Malasia ha pedido a la Office International des Epizooties (organización mundial para la salud animal basado en París, Francia) que declare a Malasia libre de fiebre aviar.......
El 19 de abril de 2007, la FDA de los Estados Unidos de América aprobó la primera vacuna contra la gripe aviar para el virus H5N1, la cual puede ser usada en humanos, Sanofi Pasteur es el grupo que comercializa la vacuna, existen otros laboratorios como Glaxo Smith Kline llamada la vacuna Daronrix, Focetria de los laboratorios farmacéuticos Novartis.
Esa infección coincidió con una epidemia de gripe aviar hiperpatógena, causada por esa misma cepa. El rápido sacrificio, a lo largo de tres días, de toda la población de aves de corral de Hong Kong, estimada aproximadamente en 1,5 millones de animales, redujo las posibilidades de transmisión directa con hombres y evitó una pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)(2005) ha avisado de un riesgo substancial de epidemia mundial (pandemia) de gripe en un futuro cercano, con la máxima probabilidad de que derive del tipo de gripe aviar H5N1.
A tono con el resto de la economía, el sector avícola, mostró en la última década una fuerte consolidación y expansión, la elaboración de carne aviar tuvo un importante crecimiento de la producción en un 170 %, se pasó de producir 0.71 millones de toneladas a 1.90 millones en 2013.
Afortunadamente aquella variante aviar no mutó y no puede transmitirse de persona a persona, pues sólo afectó a humanos desde aves contagiadas y ese contagio no es fácil pues requiere unas condiciones muy especiales.
Una variante mortal del virus de la gripe aviar denominada H5N1 pasó por ser la principal candidata para la siguiente pandemia de gripe en humanos desde que traspasó la barrera de especie en los años 1990 y provocó decenas de defunciones en Asia, hasta la aparición de la neogripe A (H1N1) en 2009.