becal


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para becal

salmón

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Las tierras se incrementaron ampliamente entre 1623 y 1700, el sitio de Nohcacab (perteneciente al municipio de Becal) vendió sus tierras en dicho año, con fecha de carta de venta de 24 de diciembre y así la propiedad se convirtió en la hacienda "Chactún Nohcacab", ubicacando sus límites entre Maxcanú, Becal, Calkiní y Halachó.
Sihó, fue fundada por Ah Chacah Canul, con dos vasallos Naun Uicab y otro del linaje Chan, en 1567 el batab era Francisco Uicab Chulilá, se encontraba a 3 km al sureste de Halachó, en batab registrado en la época de la conquista era Ah Cen Canul, mejor conocido como Napuc Canul (los mayas cambiaban de nombre hasta 4 veces a lo largo de su vida), y también se registró el nombre de dos de sus esclavos: Nacamal Batun y Ah Kauitz Hau. Becal...
En 1572, Juan Canul era el batab de Becal. Nohcacab, era una población adjunta a Becal, en 1549 el delegado ó Ah Kulel era Ah Kul Chan, y el segundo en importancia Ah Kul Yah.
Nunkiní, en 1543 el encomendero del lugar, reportó que el señor de la localidad era Nacahan Canul, pero no el mismo de Tepankan y Becal, su hijo Jorge Canul fue el cacique en 1579.
Tenabo, en el Códice de Calkiní se menciona que esta localidad también rechazó a los conquistadores, Naun Canul procedente de Becal llegó a Tenabo para hacer frente a los españoles.
Tepakán (en la planta de nopal), Ah Man Canul, conocido como Nabatun Canul, era el Batab cuando la conquista, era el hermano menor de Nachan Canul (quién fue a Becal), varios de sus delegados eran del linaje Chi, en 1567 el Batab era Francisco Chim.
Está cabecera municipal está compuesta por tres juntas municipales los cuales son: Becal, Dzitbalche y Nunkini, al este esta parte de lo que se conoce como la Sierrita que es una cadena monticular, ésta tiene gran cúmulo de sedimentos, piedra caliza.
Su trabajo tuvo una gran demanda en la primera mitad del siglo XX y posteriormente fue reconocido con el título de "Gran Maestro". Uc Dzul nació en Becal, Campeche, al sureste de México poco después del comienzo de la Revolución Mexicana.
Cabe resaltar que en el pueblo de Becal, se fundò la Liga de Resistencia de Campesinos, llamada "Tierra y Libertad" del Partido Socialista Agrario de Campeche, dirigido por Ramòn Fèlix Flores.
La tradición continuó con sus nietos, especialmente Maleni, quien reanimó la técnica usando veinte fibras en cuatro partes. El taller de la familia se encuentra en 148 Calle 30 en Tepakan, Becal, Campeche.
Los sombreros pueden venderse hoy día entre $90 y $120 (USD) en Nueva York. De igual forma Uc Dzul fundó el Taller de Artesanías en Becal, un asociación de artesanos con más de ochenta miembros.
En Campeche, los españoles prefirieron establecerse alrededor del puerto de San Francisco de Campeche y recongregar a los indígenas cautivos en los pueblos indígenas circunvecinos, como Chiná, Pocyaxum, Hampolol, Hool, Sihochac, Castamay, Lerma; o bien en la zona conocida como Camino Real (Calkiní, Hecelchakán, Becal, Tenabo), en donde la población indígena era mayor.
desde ese entonces becal es conocido de manera nacional gracias a la elaboración de los sombreros desde los años 1800 La palma jipijapa comienza a explotarse después de tres años de sembrada, es el tiempo que necesitan las tiras de palma para alcanzar su extensión máxima.