La comparación con un diaeta similar en la villa de San Marcos, en Estabia, pone de manifiesto que se trataba de un elemento arquitectónico en boga para los pórticos que bordeaban las piscinas.
A diferencia de los otros túneles que bordeaban el río, la parte del río del Túnel de la Calle 63 usó el método de construcción de tubo sumergido.
Mientras en los '90 sus principales orígenes habían sido California y Arizona, este había cambiado de costa. La meca del emo eran las periferias que bordeaban la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey y Long Island.
Su trazado, como se muestra por modernos georradares han establecido que tenía un enorme templo central, un gran recinto con mansiones que bordeaban el río al oeste, con calles formando una rejilla, y una colección desordenada de casas y talleres al este.
Existieron otras bandas, en la estela de Woody Herman y Stan Kenton, que bordeaban los acentos del bop, entre las que es preciso destacar las de Les Brown y Claude Thornhill.
En el centro de la ciudad, el ágora era prácticamente cuadrada, de 200 m de este a oeste y 181 m de norte a sur. El tamaño del complejo se amplió a 262 por 238 m al añadirle unos pórticos que bordeaban cada lado.
Aplicó don rubio al valle el nombre de salcedo, prosigue el Sr. Ibarra, por los muchos sauces que bordeaban el río llamado desde entonces Salcedón y más tarde río Cadagua.
onto (en griego: ???t??, mar) era el nombre dado en la antigüedad a las vastas extensiones de tierra del noreste de Asia Menor (la actual Turquía) que bordeaban el Ponto Euxino (Mar Negro), llamado con frecuencia por los griegos simplemente Pontos, que sería la forma corrompida del nombre original Pontôi (en el Ponto).
Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en torno a los 35 años, ello porque desde etapas muy tempranas de la vida, las personas adoptan malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico.
Esto clarificó el área de estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creación de modelos más efectivos.
No cuenta con algún afluente cercano. Anteriormente los lagos de Texcoco y Zumpango bordeaban parte de los cerros. Debido a la falta del líquido para el consumo humano se construyó el Acueducto de Guadalupe, que surtía de agua a la cercana Villa de Guadalupe y provenía con el vital líquido desde el pobaldo de Tlalnepantla.
Primeramente se utilizó como sitio de despachos aduaneros, quedando solamente un grupo de amplias habitaciones, que bordeaban una especie de corredor, sustituido este por una especie de impluvium con columnas de hormigón.