bregar

(redireccionado de bregaba)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • verbo

Sinónimos para bregar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Tras la caída de Frondizi, las fuerzas armadas quedaron divididas en dos bandos, uno legalista y que bregaba por el respeto a la Constitución identificados como azules; mientras que el otro, el colorado, proponía una constante tutela de las fuerzas armadas a los gobiernos constitucionales y se reservaban el derecho de removerlos en caso de no cumplir con las expectativas del sector militar.
Desde 1944, hasta su fallecimiento, perteneció y militó en el Partido comunista Italiano, sin tener, en el dominio teórico e intelectual, mayor influencia en las líneas políticas y teoréticas oficiales de la organización política, cuyo secretario general en aquel entonces, Palmiro Toglitatti, difusor y continuador del trabajo de Antonio Gramsci, bregaba por un marxismo no tan abocado a una crítica radical del idealismo (principalmente, en la tradición italiana, el de Benedetto Croce)y afín a un óptica historicista y voluntarista.
Antes de la reunión del Congreso del 17 de junio de 1811, el doctor Francia neutralizó el accionar del asesor del gobierno de Velasco, el doctor Pedro Somellera, activo e importante personaje que bregaba a favor de la unión con Buenos Aires.
El fomento de la inmigración mereció la preponderante atención del gobierno de Celman por lo que se crearon Oficinas de Información y Propaganda en New York y catorce ciudades europeas. Bregaba para que el inmigrante quedara vinculado al país por el poderoso medio de la propiedad, ofreciéndole al inmigrante precios módicos para adquirir tierras para la agricultura.
Pero fue presentándose en los setenta como una fuerza preponderantemente peronista, de raíz nacionalista y católica que se oponía al gobierno de la Revolución Argentina y bregaba por levantar la proscripción del peronismo y por el retorno de su líder utilizando consignas como "Perón o muerte" o, posteriormente "Luche y Vuelve".
Pasada las 4 de la tarde aún se bregaba la batalla y los españoles empezaron a mostrar pánico, en una arremetida mapuche lograron cazar a los sirvientes de los cañones y mataron a todos sus 20 sirvientes, entonces Villagra dio por pérdida la batalla y resolvió la retirada, pero para su estupor, los mapuches habían cortado el camino dejando solo una senda que conducía al precipicio, muchos tomaron la senda y perecieron a golpe de una maza o despeñados.
Sostenía que el aislamiento de Buenos Aires llevaría a la Confederación a la ruina y bregaba por la unificación de ambos gobiernos.