En el pasado, también se preparaba en el Perú otro plato similar con carne de ballena, (de color, contextura y sabor parecido al de corazón de res). Estos platos han adoptado nombres como brochetas o anticuchos dependiendo del país donde se prepare.
Durante las fiestas del 18 de septiembre es típico comer asado a la parrilla o una variación que son los anticuchos, que son brochetas de carne a la parrilla.
Al respecto, la escritora Erika Fetzer, menciona que de acuerdo a la tradición, los anticuchos se preparaban originalmente con carne de llama y que al llegar los españoles los ensartaron con palitos a modo de brochetas.
En el Perú se consumen los anticuchos de acuerdo con la ya tradicional receta del siglo XVI a base de corazón de res. Preparados similares con carne de pescado, pollo, mariscos y de otras carnes a la parrilla se les llaman brochetas.
En Chile, existen diferentes tipos de anticuchos diferenciándose unos de otros según sus ingredientes y tamaño, existiendo el anticucho tradicional, el anticucho común y las brochetas.
Las variantes más pequeñas ensartadas en varitas de madera de 15 cm o menos se les llama brochetas de carne, que en los últimos años ha popularizado su venta en la vía pública.
Algunos de los platillos más conocidos de la gastronomía de Curazao incluyen: Erwtensoep, una sopa de guisantes, carne de cerdo, jamón y salchichas; Nasigoreng, frijoles cocinados con trozos de carne y pollo; Bami, tallarines largos acompañados de vegetales y carne; Satay, brochetas de carne con salsa de maní; y el Rijsttafel, arroz para acompañar diversos platillos.
Verdadera institución, los pintxos son una especie de equivalente vasco de las tapas españolas, y aparecen en muchas formas, canapés rellenos, frituras, brochetas o cazuelas.
El menú consistía en unas brochetas de truchas y durante la comida el Rey dijo: de tantas como coméis, tantas me traerais …El caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De ahí las tres truchas que engalanan el Escudo.
Entre los cameruneses existen las brochetas, sangah y ndoleh (un estofado especiado de verduras marisco, carne de cerdo y pasta de cacahuate).
Los anticuchos son brochetas o pinchos hechos de corazón trozado de res (o ternera), asada en una caña delgada sobre una parrilla de carbón, que suele acompañar con papa hervida dorada al carbón, choclo (maíz tierno en mazorca) y ají amarillo con cebolla china picada.
Yakitori - brochetas de pollo Sukiyaki - mezcla de tallarines, vacuno en finas lonchas, huevo y verduras hervidos en una salsa especial hecha de caldo de pescado, salsa de soja, azúcar y sake.