friccionar


También se encuentra en: Diccionario.
Búsquedas relacionadas con friccionar: encogerse
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • verbo

Sinónimos para friccionar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Robert comenzó a realizar pequeños experimentos, uno de ellos se basaba en la creencia de que al friccionar sus pies con grava sería capaz de cargar el zinc de una batería y ende saltar más alto, el experimento falló.
El Anmo, en su periodo inicial, se limitaba al tratamiento de unas pocas enfermedades por medio de dos maniobras básicas: apretar y friccionar.
El tallo en decocción, para friccionar y lavar la cabeza; se estima que además: mantiene el color, le da vida y pone dócil el cabello.
Su campaña se orientó en mencionar sus propuestas de redactar una nueva constitución, un sistema de educación superior gratuita y una reforma tributaria que la financie, sin entrar en los detalles que pudieran friccionar a su amplia base de apoyo.
Para oxigenarlos y flexibilizarlos antes de competir. - Para friccionar y limpiar la piel. - Para relajar los músculos del deportista.
- Los dolores de garganta (1 a 2 gotas sobre un terrón de azúcar o una cucharadita de miel). - Las contracciones y reumatismos (friccionar unas gotas en la zona).
Sin embargo, para aliviar las reumas se aconseja hacer una maceración en alcohol de las semillas y con esto friccionar las partes afectadas.;Historia: El Códice Florentino, en el siglo XVI relata: se usa para el dolor de ojos, el calor interior (fiebre), para la digestión y purifica los intestinos.
Al tallo fresco y limpio se le saca el mucílago y se emplea para lavar el cabello o para friccionar el cuero cabelludo. Para la caspa, el tallo pelado, cortado o licuado, remojado en agua fría con corteza de raíz de "tacsana", colocar en la cabeza durante 5 minutos y enjuagar.
Apretar consiste en ejercer fuerza únicamente hacia abajo y friccionar consiste en maniobrar de forma circular sobre la superficie corporal.
Se sintetizaron los movimientos de Tuina con indicaciones de síndromes traumáticos en el “Yi Zong Jin Jian” (Colección de la Medicina), que definió ocho movimientos de Tuina traumático: tocar, juntar, tener con dos manos, levantar, apretar, friccionar, empujar y pellizacar elevando.
Pueden haber erosiones en boca, nariz, laringe, faringe, vagina o cérvix. Es característico el signo de Nikolsky positivo (se producen ampollas al cabo de unas horas de friccionar la piel).