En los países en los que son ataques perpetrados predominantemente por hombres contra mujeres, se les considera un tipo de violencia contra la mujer que tiene sus raíces en el machismo, como una manifestación de las actitudes que prevalecen en sociedades en las que se espera que las mujeres y las niñas obedezcan sin cuestionar la autoridad masculina.
Otros autores pueden tener razones más específicas, tales como revalorizaciones multiculturales o feministas de cuentos dominados por el machismo eurocéntrico, implicando la crítica de las antiguas narrativas.
Aguirre adujo en su defensa que los agentes intentaban retenerla para conseguir que alguien obtuviera una foto de ella y recriminó el supuesto «machismo» y «prepotencia» de los agentes, además de alegar que estaba retenida ilegalmente.
La sociedad preindustrial está marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad masculina y paterna dentro de la familia (patriarcado, paternalismo, machismo), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial.
Algunos analistas consideran que esto es usual en algunas mujeres para enfrentar esta situación e intentando encontrar los medios de contradecir al machismo en la cultura y la organización social de su país.
Sexismo Falocracia Machismo Lenguaje sexista Mutilación genital femenina Violencia doméstica Misantropía Misandria Lista de prejuicios cognitivos Hans Friedrich August von Arnim.
Dice la crítica Mary Gómez Parham: “instrumentos de esta alienación incluyen códigos severos de cortesía, el machismo y otras formas de estereotipos sexuales, la codicia y, sobre todo, las barreras lingüísticas.” La comunicación sigue siendo un tema importante en la alienación y la obra de Castellanos, y Ciudad Real se enfrenta a la tensión entre los nativos y blancos, ya que no comparten un lenguaje común y no confían entre sí.
Hay homosexualidad, desnudos leves, chistes de 'grueso calibre', homofobia, racismo, incesto, violencia, machismo, referencias la cienciologia y otros elementos considerados políticamente incorrectos.
El Observatorio de Desigualdades en la Saluddefine sexismo como: El diccionario de filosofía latinoamericana señala que el término sexismo se usa como sinónimo de machismo.
La bofetada se convertiría en la más famosa de la historia del cine estadounidense; se la propinó a Rita su pareja en el film, Glenn Ford, y aunque ahora se cuestiona como ejemplo de machismo, hay que aclarar que en una escena previa Rita había golpeado igualmente a Glenn Ford.
Coloquialmente se usa el término sexismo como sinónimo de machismo, aunque en realidad el machismo es un subconjunto del sexismo.
En el año 2009 alcanzó un gran éxito la cantante argentina Jackita con el grupo La Zorra, la cual motivo a las adolescentes que no se dejen llevar por el machismo y se puedan auto-valorar (aunque alguna de sus letras dicen a veces lo contrario) pero eso revoluciono en las mujeres jóvenes.