mora


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para mora

fresa salvaje

Sinónimos

  • fresa salvaje
  • frutilla silvestre
  • mora blanca
  • mora morada
  • murra
  • zarzamora
Ejemplos ?
Las transcritas Ordenanzas según la obra que yace notificada aquí en la Bibliografía es una copia fidedigna que se encontró en el Archivo General de Indias en Sevilla, corresponde adjunta a un Juicio de Residencia del Corregidor de Guayaquil Don José Clemente de Mora en un traslado escribiente fechado en Guayaquil a 1 de Mayo de 1754 y certificado por el Escribano Don Juan Hipólito de Arnao.
Estrellábanse en los vidrios Las arrebatadas gotas, Y en el nocturno silencio De aquella tiniebla lóbrega, Duraba en la torrecilla Donde la princesa mora Aquella luz que brillaba Tras de los vidrios dudosa.
Prevalecidos de esa ventaja de fuerza los extranjeros, todos, actuaban cada uno a su modo o con arreglo a las costumbres traídas de su propio País sin que-en general-les importara poco ni mucho que chocaran con las que se hallaban practicadas aquí: muy superiores por cierto en materia de mora social y de respeto a las autoridades.
Quién no te cree, Señor, quién no te adora, Cuando a la luz del sol en que amaneces ve esta rica ciudad de raza mora salir de entre los lóbregos dobleces de la nocturna sombra, y a la aurora abriendo sus moriscos ajimeces, ostentar a tus pies lozana y pura perfumada y radiante su hermosura?
na misma historia puede comenzarse a narrar de diferentes modos, y la historia de Enriqueta Dogson y de Dais el Bint Abdalla no cabe sino narrarse de éste: Enriqueta Dogson era una chiflada. A la semana de irse a vivir a Tánger se lanzó a la calle vestida de mora estilizada y decorativa.
¿Qué son estos aposentos do lujo tal se atesora? ¿Qué santo espíritu mora en este abreviado edén? Así don Luis se decía, contemplándolo prolijo, cuando el árabe le dijo: «Esto, don Luis, es mi harén.» --- Es el harén; allí el árabe del vulgo envidioso oculta su más preciado tesoro, el colmo de su ventura.
Vive en Sevilla y en ella en rico palacio mora, do la más alta nobleza con sus visitas le honra: vive en Sevilla, y con él aquella Zulima hermosa que a nuestra fe convertida con él se casó y le adora.
La paz como la libertad no mora mucho tiempo entre los cobardes e indignos ni tampoco entre los débiles que no lo merecen.” Frente a tanta dureza y petulancia inamistosa, ¿no es de prudencia elemental conservarse en libertad?
De esa forma nace, como afirmaba mi amigo Ricaurte Soler, “una historiografía de intención sociológica –José María Luis Mora, José Antonio Saco, Lastarría- o una sociología de hondo contenido histórico –Otero, Echeverría, Alberdi-”.
Según el fundador de la “Asociación de Mayo”, a su generación le correspondía llevar adelante “la revolución social”, la cual debía comenzar en las conciencias, o como decía el mexicano José María Luis Mora, como una “revolución mental”.
A estas obras se suma la Ruta 1856, Juan Rafael Mora Porras, que nos ha permitido llevar progreso a nuestra frontera norte y romper con años de dependencia y negación del ejercicio de nuestros derechos soberanos.
No corre ni una ráfaga perdida que temple de la atmósfera el bochorno, y el aura de la tierra desprendida, exhalada parece de algún horno: y dijeran que humea próxima a vomitar la oculta llama, si el relámpago pronto centellea y el ronco trueno en las alturas brama. En un balcón que a los jardines mira del palacio de Burgos, en que mora, sombrío y melancólico suspira don García a deshora.