Castellano: adianto, arañuela, brenca, brensa, cabellera de Venus, cabello de Venus, cabellos de Venus, capilaria, capilera, colantrillo, culandrillo, culantrillo, culantrillo de Montpellier, culantrillo de pozo, culantro de pozo, curandrillo, diabólica, falcija, falcilla, falsía, falsia, hierba de las mal parías, perejil borde, polytrico, rosada, sanguinaria, yerba brensa, yerba de las malparias, zanca de morenillo, zancamorenilla, zanca moretilla.
Fue su bautizo de sangre. Alternó con Morenillo y Romero Carreto. Según las crónicas el joven Paquiro estuvo sereno y con mucho asiento, haciendo buenos quites.
Luego atraviesa el túnel de Zurita (168 m) y el de Sargadillo (450 m), que da paso al arroyo Morenillo, proveniente del Norte del Molar y sobre el que la nueva autovía tiene un llamativo viaducto.
Este arroyo, lo atraviesa por un sifón (170 m) con un puente sobre el arroyo, con 4 arcos, y muy cerca salva un nuevo arroyo por el acueducto de la Bajada al Morenillo, con 4 arcos, luego atraviesa el túnel del Recachuelo (209 m), continuando por la ladera derecha del Morenillo, salvando los barrancos con acueductos y pasando por algunos tramos en mina para acortar rodeos, pasando por el túnel del Recachuelo (209 m), el acueducto del Recachuelo, con cuatro arcos, y la almenara del Toro, siguiendo en esta zona un trazado paralelo a la variante de El Molar de la autovía A-1, a una distancia del orden de medio kilómetro de ella.
No obstante, se encuentra allí por el trabajo de su padre, Darío Regoyos Morenillo, natural de Valladolid e importante ingeniero y arquitecto.
Inaugurada el 9 de septiembre de 1829 por los diestros Juan Jiménez “El Morenillo” y Manuel Lucas Blanco, los toros pertenecieron a la divisa de Fernando Freire y Gil Flores.
El el siglo XVI la zona que hoy conocemos por Navalón, comprendía: -El Caserío de Argoya, actualmente Casas de Requena. -La Vega de Albarrilla, que probablemente es la regada por las fuentes de las Arenas y el Morenillo.
Toma la alternativa en Madrid el 18 de abril de 1831, de manos de Juan Jiménez "Morenillo", que le cedió la muerte de un toro de Gaviria.