Destacando especies vegetales nativas tales como: ciruelillo, arrayán, luma, mañío, nalcas, murtas, calafates; y especies introducidas como: grosellas, rosa mosqueta.
Se extiende básicamente por los municipios de La Taha, Pórtugos, Busquístar, Cástaras, Juviles, Lobras, Bérchules, Cádiar, Almegíjar y Torvizcón, aunque también afecta de forma más o menos extensa a Trevélez, Murtas, Albondón, Rubite, Polopos, Órgiva, Turón, Bubión y Capileira.
a Iglesia de San Miguel constituye el edificio más monumental de la localidad granadina de Murtas, y uno de los templos más grandes de La Alpujarra, en España.
En este pueblo murió de una fiebre maligna, después de reñir una batalla, Abén Xaguar —cuyo nombre cristianizado era Don Fernando el Zaguer—, tío y protector de Abén Humeya; el fallecimiento ocurrió a los pocos meses de que hubiese exclamado Abén Aboo: «¡Por Dios, que el Zaguer vive y yo muero!» Antes conocida como " Mezina de Thedel ", Mecina Tedel fue un municipio independiente hasta que, en 1930, se fusionó con Murtas.
Concurrieron 17 grupos, entre tocaores y troveros, y supuso la recuperación pública del trovo alpujarreño, durante muchos años oculto y olvidado. 1983, en Murtas, dedicado al hispanista suizo, Jean-Christian Spahni.
A partir de esta edición, se comenzó a publicar un CD de las grabaciones realizadas. 2002, en Murtas, siendo la primera vez que se repetía una sede, con 29 grupos participantes.
En 1983 se le dedicó el II Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, celebrado en Murtas, y el ayuntamiento de la misma localidad nombró una calle «Jean Christian Spahni» en recuerdo y homenaje a su figura.
En el primero se encuentran comunidades vegetales flotantes o sumergidas como las lentejas de agua y las carofíceas y en las zonas tranquilas del cauce, abundantes comunidades de macrófitos. En la zona de ribera, existe cañar, carrizales y juncales, además de murtas y adelfas.
Dentro de la zona de producción de los vinos protegidos se distingue la subzona tradicionalmente designada «Contraviesa-Alpujarra», integrada por los terrenos ubicados en los términos municipales de Albondón, Albuñol, Almegíjar, Cádiar, Cástaras, Lobras, Murtas, Polopos, Rubite, Sorvilán, Torvizcón, Turón y Ugíjar.
ádiar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Lobras, Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Murtas y Albondón.
También en se celebran en las pedanías de Aljucer, Casillas, Beniaján y Llano de Brujas. Murtas (Granada) Noblejas (Toledo) Día de la Cruz del 3 de Mayo.
ecina Tedel (o Mecina-Tedel, también llamada popularmente Mecinilla) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Murtas, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.