Felipe II mandó expedir varias Reales Cédulas el día 6 de septiembre de 1572, dirigidas inicialmente a ochenta y ocho ciudades de todos los reinos de Castilla -entre ellas las ciudades andaluzas de Antequera, Jerez de la Frontera, Ronda y Sevilla-, en la que animaba a las distintas noblezas locales a organizarse en hermandades nobiliarias con los fines anteriormente expuestos.
Teóricos del siglo XVII como Giovanni Botero, Tommaso Campanella y Baltasar Álamos de Barrientos se ocuparon de cómo conservar una monarquía compuesta e hicieron muchas propuestas como la de fomentar los matrimonios mixtos entre la nobleza del Estado que constituía el núcleo central de la monarquía —Castilla para la Monarquía Hispánica, Inglaterra para Gran Bretaña— con las noblezas de los otros estados "periféricos" o la distribución equitativa de los cargos entre ellas...
La guerra (1905) Las dos noblezas (1906) Suerte perra (1907) Vientos de montaña (1908) El sueño de Iturbide (1910) La ola (1917) El marquesito enamorado (1917) La flecha del sol (1918) El acatamiento de don Quijote a doña Consuelo Mayendía, alta y vencedora princesa de la jácara y del donaire (1919) Soñando (1924) La fuerza de los débiles (1927) La tierra del faisán y del venado (1928) El asesino (1930) Cenizas que arden (1948) El libro del Chilam Balam de Chumayel (Traducción del libro maya.
En el torneo Clausura 2009, los sureños tuvieron una campaña regular terminando en 12º lugar, pero aprovechando las noblezas del sistema de calificación, logró acceder a la liguilla terminando como 2.º lugar del Grupo 3.
Los expertos legales están divididos sobre si esta cláusula prohíbe la concesión de la Orden de San Patricio a los ciudadanos irlandeses, pero algunos sugieren que la frase "títulos de nobleza" implica noblezas hereditarias y otros títulos nobles, no honores en vida como el nombramiento de caballeros.
El cuello de la camisa, con el Sr. Suricalday. En Palacio y en la calle. Drama. Las tres noblezas. Quien á cuchillo mata. A caza de cuervos! con el Sr.
Guía de forasteros:..., Madrid: Imprenta Nacional, 1865; Guía de forasteros en Madrid, Madrid: Imprenta Nacional, 1838-1872. Gerbet, Marie Claude.- Las noblezas españolas en la Edad Media:..., Madrid: Alianza, 1997.
Cuando había resistencia no se detenían hasta conquistar la zona salvo algunas excepciones, o también se anexaban al imperio por medio de matrimonio arreglados entre las dos noblezas la cual era sumamente raro que ocurriese.
Por si fuera poco la nueva división del territorio en Diecisiete Provincias generó el descontento de las noblezas locales quienes veían disminuido su poderío.
A falta de oficio mejor, muchos zarceños se dedicaron al comercio, al contrabando, al intercambio de bienes con la nación vecina, y de esa manera surgió en 1749 un proyecto ilustrado: La Real Compaña de Comercio y Fábricas de Extremadura, dónde la seda y su manufactura (tafetanes, noblezas, damascos, terciopelos, espumillones, galones y pañuelos) fue la base.
Nelson, 1971 Los gobernadores del estado eran elegidos a partir de sus respectivas noblezas, mientras que el Bour se seleccionaba a través de un collage de electores que también incluía a los gobernantes de los cinco reinos.
Fleckenstein, Josef, La caballería y el mundo caballeresco (en colaboración con Thomas Zotz; incluye un estudio sobre la caballería castellana de Jesús Rodríguez-Velasco), Ronda: Real Maestranza de Caballería; Madrid: Siglo XXI de España: Fundación Cultural de la Nobleza Española, 2006 Guía de forasteros:..., Madrid: Imprenta Nacional, 1865; Guía de forasteros en Madrid, Madrid: Imprenta Nacional, 1838-1872. Gerbet, Marie Claude.- Las noblezas españolas en la Edad Media:..., Madrid: Alianza, 1997.