picador

(redireccionado de picadores)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para picador

tajo

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para picador

desmenuzador

Sinónimos

Ejemplos ?
Los futbolistas o conocido como Paco Molina (Selección Andaluza de Fútbol, Real Betis Balompié, Calvo Sotelo entre otros...) y Aurelio Suárez, que llegaron a jugar en categorías superiores del fútbol español. Los picadores de toros "El Máquina", Paco Bichero, Diego Mazo y Manuel Mazo.
El Cossío (2000), pág.80 Joselito debuta con picadores el 8 de septiembre de 1983, en Lerma, con novillos de Salustiano Galache, y en compañía de Marcos Valverde y Sánchez Marcos.
El 14 de septiembre de 1988, a los diecisiete años, en la localidad murciana de Los Barberos, se vistió de luces por primera vez en público, actuando en la parte seria del espectáculo cómico-taurino de El Bombero Torero. Debutó con picadores en Cehegín el 8 de abril de 1990, cortando una oreja y las dos y el rabo.
Quintanar era un gran jinete, incluso llegó a figurar entre los mejores picadores mexicanos en las corridas de toros, hasta el punto que Agustín de Iturbide le encargó elaborar el primer reglamento taurino del país.
Su primera novillada con picadores tuvo lugar el 3 de mayo de 1985 en la plaza de toros de Las Ventas. En dicha ocasión compartió cartel con Pedro Lara y Rafael Camino, y se torearon novillos de la ganadería de Martín Peñato.
Entre las abejas melíferas (y sólo entre ellas) el aguijón, un ovipositor modificado como en otros himenópteros picadores o aculeados (Aculeata), tiene forma de anzuelo, alojándose en la carne de la víctima tras desprenderse del cuerpo de la abeja, lo que provoca la muerte de ésta en pocos minutos.
Inició su carrera taurina en junio de 1999 en la Plaza de Sanlúcar de Barrameda, cortando dos orejas y saliendo por la puerta grande, dentro del marco de la feria de la Manzanilla. En su etapa sin picadores actuó en 20 festejos, toreando en plazas como Úbeda, Oviedo, Ponferrada, Sanlúcar de Barrameda.
Grandes picadores debieron ser, como se deduce de la noticia de que en 1830 picaron ellos dos solos una corrida entera de toros, tan grandes y bravos que mataron a varios caballos.
En esta etapa como novillero con picadores actuó en cosos de importancia como Las Ventas, Maestranza de Sevilla, Córdoba, Jaén, Antequera o Puertollano, llegando incluso a torear en Venezuela y Ecuador.
Allí, y casi hasta nuestros días, tuvo asiento la celebérrima Casa de las siete puertas, flanqueada por equívocas tabernas, donde deambulaban cantaores y rentistas, torerillos y lagartonas, crápulas y reclutas, rufianes y cabareteras, señoritos y poetones vividores y sablistas, dependientes y cabales, maricas y seminaristas, chaperos y aldeanos venidos desde toda la Baja Andalucía, picadores y cortijeros, gente del jornal y gentes de capa...
El Juli debutó con picadores el 16 de marzo de 1997 en la plaza de Texcoco, en México, a donde había viajado junto a su padre para no tener los problemas legales que planteaba su insuficiente edad para torear en público en España.
También se destacan las quebradas Pajarito (cerca del Guásimo), Picadores (la que surtía el antiguo acueducto), la Santa Juana, (la que surte el actual acueducto), Yarumalito (con sus socavones de minas de oro llenos de leyendas), la Santa Rita (en la vereda del mismo nombre cerca de Mallarino), Espíritu Santo, el Rosario o Media Luna (nace en el Alto de la Hundida), Ochalí y San Antonio, y los ríos San Julián y San José.