En sus álbumes suelen colaborar con el MC zaragozano Xhelazz y Rebel, el hermano mayor de Hate, con temas íntegros en solitario. Su voz es conocida por los que escuchan este grupo, ya que R de Rumba suele samplear frases de Rebel en sus temas.
Otros ritmos propios de la zona es la soca, ritmos musicales de influencia afrocubana (guaracha, chachachá, rumba), y música del sur de Estados Unidos, particularmente de Nueva Orleáns (jazz, blues, swing), sin olvidar el reggae.
El cuarto disco es Palabras más, palabras menos (1995), que supone el mayor éxito de la banda, trasladándolos en varias giras por España y Sudamérica y los coloca en la cima del rock en español, siempre buscando una nueva estética e incorporando sonidos distintos al rock como el flamenco y la rumba.
La proyección tanto nacional como internacional de Paco de Lucía se hará realidad con la edición de este disco, gracias a la popularidad alcanzada con la rumba Entre dos aguas.
4 (1996) Percussion's King (1997) Selection of Mambo & Cha Cha Cha (1997) 50 Years of Swing (1997) Tito Meets Machito: Mambo Kings (1997) Cha Cha Cha Rumba Beguine (1998) Dance Mania '98: Live at Birdland (1998) The Very Best of Tito Puente (1998) Timbalero Tropical (1998) Yambeque (1998) Absolute Best (1999) Carnival (1999) Colección original (1999) Golden Latin Jazz All Stars: In Session (1999) Latin Flight (1999) Latin Kings (1999) Lo mejor de lo mejor (1999) Mambo Birdland (1999) Rey (2000) His Vibes & Orchestra (2000) Cha Cha Cha for Lovers (2000) Homenaje a Beny Moré.
La primera referencia que existe de los cuatro, colaborando juntos y autodenominándose Violadores del Verso, ocurre en la maqueta de Gangsta Squad formada por Lírico y Brutal (productor y DJ) "Es tan solo un aviso", aunque ya existían, en la segunda maqueta de Kase-O y más tarde en la de Bufank formada por Juez (productor), R de Rumba (productor y DJ) y Hate (o Sho Hai) colaboraciones de los que serían los componentes de Violadores del Verso.
ioladores del Verso, también conocido como Doble V, es uno de los grupos de música rap de habla hispana más conocidos, cuyos miembros son Kase.O, Lírico, SHO-HAI y R de Rumba (DJ), todos ellos nacidos en Zaragoza, España.
avier Patricio Pérez Álvarez (Buenos Aires, 11 de abril de 1951 - Caldes de Montbui, Barcelona, 18 de octubre de 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez fue un músico de origen argentino establecido en Cataluña, que destacó especialmente en el género musical de la rumba catalana.
Gardel canta cuatro canciones, entre ellos el tema principal de la película, la rumba «Por tus ojos negros», que compusieron Aspiazú, Le Pera y Carlos Lenzi, el autor de «A media luz».
Su disco Fuente y caudal de 1973, en el que se encontraba la rumba Entre dos aguas, alcanzó en pocos meses el número uno en ventas en España y propició el acercamiento del guitarrista al gran público y el reconocimiento mundial.
Para finalizar, se podría decir que Los Amaya tienen un estilo único gracias a la especial magia que crea la combinación de sus dos voces, además de por su original forma de tocar la guitarra española. Además, son los responsables de introducir la guitarra eléctrica en la rumba flamenca.
Entre ellas, Entre dos aguas (rumba), La Barrosa (alegrías), Barrio la Viña, Homenaje al Niño Ricardo (soleá), Almoraima (bulerías), Guajiras de Lucía y Río Ancho (rumba).