En 1962 cuando su padre es destinado al Gobierno Militar de Tarragona, se matrícula en la Escuela de Asistentes Sociales, y posteriormente a la Facultat de Medicina de Barcelona, donde completa su formación con el doctor Sarro, gran psiquiatra, con el colabora en la aplicación de la pintura en diagnosis psicológicas.
Demofonte fue uno de los que más éxito obtuvieron, pues fue utilizado por más de 70 compositores como libreto para sus óperas. que tienen por libretista a Metastasio. New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001) Sarro
Realizaba cauterizaciones para tratar las fístulas, trató los épulis, insistía en la necesidad de eliminar el sarro, recomendó prudencia para las extracciones, empleó limas diseñadas por él mismo para emparejar los dientes, habló de la operación de labio leporino, describió la re implantación dental, la colocación de dientes artificiales y tratamientos para las fracturas.
Gingivitis: inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una forma muy común de la enfermedad periodontal, se debe principalmente a la acumulación de sarro.
El raspado coronal o eliminación de cálculos supragingivales suele hacerse periódicamente (los odontólogos recomiendan una limpieza cada seis meses como profilaxis), para eliminar la acumulación de cálculo dental (sarro), depósitos blandos (placa dental) de difícil acceso o algunas manchas superficiales.
("No lava" es su lema.) Una de las clásicas también son los grafitis en las paredes, referentes a la caspa, el sarro, la placa bacteriana, el colesterol, el smog, la tala, la biodiversidad, la sobrepesca y los cambios sociales, reemplazando el antiguo grafiti de "Muera el roto Quezada" que desapareció de la revista a finales de la década de los '80.
En el raspado coronal y radicular, la principal función es eliminar con ultrasonidos o instrumentación manual el sarro o cálculo dentario acumulado y toda la placa dental mineralizada y no mineralizada, fundamentalmente toda la masa acumulada en el borde gingival de las piezas dentales (supragingival) y en los espacios interproximales (entre los dientes).
Sin embargo existen espacios en la boca a los que ni siquiera un correcto cepillado es capaz de llegar y es por ello que con el tiempo el sarro se llega a formar inevitablemente como progreso de enfermedades como la periodontitis.
Combinando sarro con la palabra “pan” en idioma Poqomchí se original el nombre «Pueblo entre sarro». El 96% de la población total es indígena.
Los cuatro compositores se dividieron el pastiche en la siguiente forma: 1º acto (Sarro), 2º acto (Sellitto y Mancini) y 3º acto (Leo).
En 1735, los compositores italianos Domenico Natale Sarro (Trani, 1679 – Nápoles, 1744), Francesco Mancini (Nápoles, 1672 – Nápoles, 1737), Leonardo Leo (San Vito dei Normanni, 1694 – Nápoles, 1744) y Giuseppe Sellitto (Nápoles, 1700 – Nápoles, 1777), retomaron el libreto de Metastasio para componer un pastiche que, con motivo del cumpleaños del rey Carlos III de España, se estrenó en el Teatro San Bartolomé de Nápoles, el 20 de enero.
Existen dos teorías respecto al origen del significado del nombre Panzós: En 1857 emigrantes procedentes del norte del Departamento de Alta Verapaz se asentaron en las fértiles márgenes del Río Polochic en un área que llamaron «Panzós», nombre que se deriva de las sílabas «pan» -«dentro de» - y Zos -«aguas verdes» en la lengua Poqomchí. En los ríos que se encuentran en este lugar existen muchas piedras en las que se forma «sarro».