Álbumes que reflejaban, retratos de quienes fueran, abuelos, padres o parientes, instauradores de vivencias, sinos que hoy desaparecen, ocultos, en calcinadas maderas.
por variantes afines a dulzainas del morir...” Así, la primera parte distinguible en Poemontaje, analiza los grandes defectos de la humanidad y fustiga a quienes no son capaces de superarlos, y sucumben en la frustración: “En consorcios sentimentales entregan sus sinos sancochados...
Por el contrario, la indagación del porvenir hecha por hombres sin inspiración, que observaban el vuelo de los pájaros y otros
sinos, se la llamó ??????st???, (oionoistiké) porque estos adivinos buscaban, con el auxilio del razonamiento, dar al pensamiento humano la inteligencia y el conocimiento; y los modernos, mudando la antigua ? en su enfática ? han llamado este arte ??????st???, (oionoistiké).
Platón
Cual gira la Osa en su circular sendero, así rondan a los mortales la alegría y el dolor.» Perpetuas no son para los hombres, ni la noche tachonada, ni los sinos, ni las riquezas; se nos van en un momento, y a otro le toca el gozarlas y el perderlas a su vez.
Pues con recelo desto pon cuidado en advertir los meses, las estrellas, los sinos do se asconde el viejo helado y a do el Cilenio esparce sus centellas; mas sobre todo da lo situado a las diosas y a Ceres, grande entre ellas, a quien festejarás con larga mano, fenecido el invierno y el verano.
Pertenece a la región metropolitana de Porto Alegre. Por su territorio corren los ríos Sinos y Gravataí, que son parcialmente navegables, pero sus aguas no son potables.
1974 - O Rebu (Banda de sonido original - Raul Seixas & Paulo Coelho) 1974 - Gita 1975 - 20 Anos de Rock (Reedição de Os 24 Maiores Sucessos da Era do Rock) 1975 - Novo Aeon 1976 - Há Dez Mil Anos Atrás 1977 - Raul Rock Seixas 1977 - O Dia Em Que a Terra Parou 1978 - Mata Virgem 1979 - Por Quem Os Sinos Dobram 1980 - Abre-Te Sésamo 1983 - Raul Seixas 1984 - Metrô Linha 743 1985 - Let Me Sing My Rock And Roll (lanzada solamente en LP) 1986 - Raul Rock Volume 2 1987 - Uah-Bap-Lu-Bap-Lah-Béin-Bum!
La estancia no tuvo muchos resultados, habiendo fallado, entre otros motivos, debido a la corrupción de sus administrados. Esta estancia se localizaba en la margen izquierda del Río dos Sinos.
En la cima, rematando en altura el conjunto, una estilizada espadaña de forma piramidal a dos cuerpos que acoge dos sinos en la sección inferior, dejando libre el superior, que se muestra acompañado por pináculos y ediculos ornamentales.
En poco tiempo, la llegada de nuevos inmigrantes, permitió la ocupación del valle del río de los Sinos, del Cadeia y del Caí, y gracias a la dedicación y el trabajo de sus habitantes, permitió que la colonia alemana se emancipase de Porto Alegre el día 1 de abril de 1846, apenas 22 años después de ser fundada.
Desde ahí la producción termino siendo el embrión industrial del Valle del río dos Sinos. Y en homenaje a esos inmigrantes, el día 25 de julio se celebra un feriado Municipal en São Leopoldo que busca rescatar la memoria de las contribuciones que aportaron esos primeros habitantes al estado de Río Grande del Sur.
En la cima del conjunto del templo destaca una espadaña en forma de pirámide y dos cuerpos que acoge dos sinos en la sección inferior, dejando libre el superior, de un sólo hueco, que se muestra acompañado por pináculos y edículas ornamentales.