Mugilogobius tagala es una especie de peces de la familia de los Gobiidae en el orden de los Perciformes. Se encuentran en las Islas Ryukyu, las Filipinas y Micronesia.
Año 1985. Wu, H.L., K.-T. Shao y C.F. Lai (eds.), 1999. Latin-Chinese dictionary of fishes names. The Sueichan Press, Taiwan. tagala
El municipio de Cuyapo se divide, a los efectos administrativos, en 51 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación: En sustantivo cuyapo proviene de la palabra pangasinense "kuyapo", tagala "kiapo" o "Quiapo", ilocana "lul-luan", referida al la flor acuática Pistia stratiotes, abundante en este lugar donde acudían a pastar los ganados de Paniqui, municipio de la Provincia de Tarlac.
Se tienen comúnmente por materias propias del Filipinismo el estudio de la historia y los procesos coloniales del país, de las diferentes comunidades etnolingüísticas del mismo, así como, más específicamente, sus diversas tradiciones literarias, correspondientes al conjunto de sus lenguas autóctonas y, en especial, la filipina (de base tagala), la española, que posee valor de lengua clásica, y la añadida inglesa.
Publicó otros ensayos como El problema político de Filipinas, Los Itas, El cristianismo en la antigua civilización tagala, El barangay, etc.
El día 20 de agosto de ese año se investigaron las imprentas del Diario de Manila y de El Español, hallándose pruebas materiales de la rebelión tagala; entre ellas, las planchas de impresión de recibos y proclamas del Katipunan.
En 1896 Mariano Gil, un párroco, dio cuenta al gobierno español de la colonia de que un trabajador de la imprenta Ramírez y Compañía había confesado que la empresa estaba involucrada en la conspiración revolucionaria tagala.
Fray Sebastian de Totanés fraile franciscano que viajó a Filipinas e hizo un manual de la lengua tagala llamado Arte de la lengua tagala, nació en Totanés provincia de Toledo, en el año 1688.
Por otro lado, el filipino está estrictamente basado en el tagalo, hasta el extremo de intentar reemplazar vocablos de origen inglés o español con términos de raíz tagala artificialmente acuñados.
Por otro lado, el filipino está estrictamente basado en el tagalo, hasta el punto de intentar reemplazar vocablos de origen inglés o español con términos de raíz tagala artificialmente acuñados.
El viejo alfabeto de 20 letras es obsoleto. Arte y Vocabulario de la Lengua Tagala, Manila, 1581. Fray Sebastián de Totanés, fraile franciscano nacido en Totanés, provincia de Toledo en el año 1688.
En la imprenta de San Miguel, Manila, data del año de 1593 y se titula Doctrina Christiana, escrito en lengua española y tagala, a cargo de los religiosos dominicos.