La sala de oraación de la escuela todavía se utiliza para enseñar el Corán. Los edificios que rodean la escuela albergan actualmente todos los tipos de artesanos, vidrieros, cobre, plata y textiles.
Pasando Ventanilla hay un desvío a la izquierda hacia San Martín de los Herreros y Rebanal de las Llantas, donde se puede contemplar el nacimiento del Río Rivera en la Fuente Deshondonada. En Triollo es posible tomar un desvío hacia la derecha para ir a Vidrieros y al hermoso Valle de Pineda.
Otros tramos: Otros tramos destacables son los que se encuentran dentro de edificios oficiales u otros, como las murallas de los sótanos del Palacio de la Inquisición -actual Colegio de Arquitectos - (calle Jara Carrillo), en los sótanos de la Consejería de Economía y Hacienda (Paseo Teniente Flomesta), en el interior del Palacio del Almudí, en los sótanos del edificio del Contraste del Museo de Bellas Artes de Murcia, o en el costado de la Capilla del Pilar, en la calle del mismo nombre y justo donde se levantaba la Puerta de Vidrieros.
Plaza de San Antolín, Vidrieros, Sagasta, Plano de San Francisco, Plaza de San Julián, San Pedro, Plaza de San Pedro, Jara Carrillo, Tomás Maestre, Glorieta de España, Arenal, Plaza del Cardenal Belluga, Escultor Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería, Plaza de Santo Domingo, Bassabé, Echegaray, Plaza de Julián Romea, Fernández Ardavín, Plaza de Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, Plaza de San Bartolomé, Santa Catalina, Plaza de Santa Catalina, Plaza de las Flores, Plaza de San Pedro, San Pedro, Plaza de San Julián, Pilar, Vidrieros, Plaza de San Antolín.
A lo largo de la historia los vidrieros ensayaron la fibra de vidrio, pero la manufactura masiva de este material sólo fue posible con la invención de máquinas herramienta más refinadas.
De esa habilidad alcanzada con respecto a los mosaicos resurge el interés de los vidrieros de Bizancio por la imitación de las piedras preciosas, con lo que llegaron a alcanzar una habilidad tan grande que resultaba bastante difícil poder distinguirlas de las auténticas.
Realizó esta obra con tres pintores vidrieros: Loglet, Queynoux, Poutet en 1866, 1869 y 1869, cuando el rector de La Haya ofreció la legendaria vidriera del bienaventurado Salaun.
En el pasado, las hojas se utilizaban como aislante en la construcción de techos, como cama para el ganado o para embalar materiales frágiles, de hecho se la llama "alga de vidrieros".
Esta calzada cruzaba el Carrión al nordeste de Vidrieros para remontar el curso del río hasta su origen, en Fuentes Carrionas, donde atravesaba la Cordillera Cantábrica, penetrando por Caloca y Vendejo para descender hasta el fondo del Valle de Liébana.
Es una estación terminal de carácter monumental y estilo clasicista inaugurada en 1948 por RENFE, que encargó su construcción a Alfonso Fungairiño. En su interior destaca una amplia vidriera policromada realizada por la Unión de Artistas Vidrieros de Irún.
Los maestros vidrieros estaban obligados a vivir en la isla y no podían dejar la capital véneta sin un permiso especial emitido por el Dogo veneciano.
Los maestros vidrieros venecianos utilizaban herramientas especializadas en la fabricación de los cristales que incluyen borselle (pinzas o alicates que solían usar para dar forma el vidrio al rojo vivo), canna da soffio (tubo de soplado), pontello (una barra de hierro que el artesano conecta al cristal después de soplar para añadir toques finales), scagno (Banco de trabajo del maestro vidriero) y tagianti (para cortar vidrio).