vigencia

(redireccionado de vigencias)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para vigencia

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Fue adjudicada a la alianza colombo-costarricense Mario Huertas-Constructora Meco, cuya propuesta establece que recibirán $556.731 millones de pesos (unos $280 millones de dólares) en vigencias futuras de la nación, por la ejecución del proyecto.
CAPITAL DEPARTAMENTO CESAR (1867-1868): Como ya se había planteado, la Confederación Granadina (1858–1863), crea el Estado del Magdalena, y en la constitución de 1863 toma el nombre de los Estados Unidos de Colombia (1863–1886), donde dicho Estado se transforma en el Estado Soberano del Magdalena, autónomo en sus decisiones políticas y administrativas, la Asamblea Constituyente inicia la división de su territorio en cinco departamentos y en la reorganización territorial de 1867, estaba integrado por siete departamentos: Santa Marta, Padilla, Valledupar, Tenerife, Belén, Río de Oro y César, San Juan de César como su capital que duro apenas dos vigencias fiscales de 1867 y 1868 bajo la autoridad de un gobernador, cuyo titular recayó en el nombre del Dr.
La financiación también ha despertado críticas, ya que esta dependería en 70% de recursos del gobierno nacional. El ex ministro de hacienda Juan Camilo Restrepo advirtió que no está del todo claro cómo se distribuirán las vigencias futuras.
El costo sería financiado en un 70% por el gobierno nacional, y habría dineros para vigencias futuras a partir de 2016, cuando la primera línea ya haya sido puesta en servicio.
Asimismo, Planeación Nacional afirmó que no hay vigencias disponibles hasta después del año 2016, cuando eventualmente culmine la construcción de todas las fases del sistema TransMilenio.
— Aclárase que las facultades otorgadas por los artículos 36 y 37 de la Ley 25.877 al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, rigen desde sus respectivas vigencias, incluyendo el ejercicio de las atribuciones contenidas en la Ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones y del decreto 801 de fecha 7 de julio de 2005, de la resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 655 de fecha 19 de agosto de 2005, de su régimen de procedimientos, asignación de competencias, de sus normas complementarias y modificatorias.
Este pequeño poblado también ganó fama con sus médicos tradicionales o hierbateros, de quienes se decía, que a base de plantas combatían las mas extrañas enfermedades. En la actualidad sigue teniendo vigencias la medicina tradicional, aunque ha tomado elementos de la medicina occidental.
Consecuentemente, después de la Constitución Política de la República de 1945, se dieron varios Golpes de Estado, creándose durante un período de cuarenta años, nuevas constituciones con períodos de vigencias relativamente cortas, estás constituciones son: la Constitución Política de la República de 1956 (aprobada el 2 de febrero de 1956), la Constitución Política de la República de 1965 (aprobada el 15 de septiembre de 1965) y la Constitución Política de la República de 1985 (aprobada el 31 de mayor de 1985 y entrando en vigencia el 14 de enero de 1986), siendo está última la que actualmente sigue en vigencia.
Después fue nombrado Gerente Seccional de EPS, en donde se desarrolló la primera subasta pública de medicamentos esenciales en la historia del ISS y la primera en instituciones públicas del departamento del Cesar durante las vigencias de 1995, 1996 y 1997.
Fue declarada la mejor funcionaria de esa cartera en Colombia por la aplicación de un modelo de gestión que permitió en poco tiempo sanear las arcas del distrito de Barranquilla fortaleciendo las obras de infraestructura comprometiendo vigencias futuras del distrito a 20 años.
Queda claro el sentido con que Ortega critica la existencia de partidos políticos en tanto que son resurrecciones y vigencias decimonónicas y, por tanto, desfasados e ineficaces para el nuestro.
Autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras cuando: a) El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las mismas consulte las metas plurianuales del Marco Fiscal de Mediano Plazo de que trata el artículo 1o de esta ley; b) Como mínimo, de las vigencias futuras que se soliciten se deberá contar con apropiación del quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal en la que estas sean autorizadas; c) Cuando se trate de proyectos de inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable del Departamento Nacional de Planeación y del Ministerio del ramo.